Servicio de asistencia técnica de consultoría de biodiversidad del entorno urbano y periurbano

Page 1

Servicio de asistencia técnica de consultoría de biodiversidad del entorno urbano y periurbano de Candelaria del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Candelaria.

N.º /Expediente: 2235/2022

Documento elaborado por Fanegada Medio Ambiente: Aránzazu Sarmiento Saiz Bruno Pablo Barreto Martín

Abril - Mayo de 2022


2

Autoría del documento: ➢

Aránzazu Sarmiento Sáinz

Bióloga especializada en Conservación y Restauración Ecológica. ➢

Bruno Pablo Barreto Martín

Geógrafo Colegiado 1554. Especializado en Planificación Territorial.

Nota: se posee a disposición acceso mediante links a lo largo de la presente memoria, a través de enlaces vinculados, acompañados del siguiente icono

Se pone a disposición de la corporación municipal todos los archivos generados en esta encomienda accediendo a este ENLACE


Índice1:

1. Introducción y objeto del trabajo

4

2. Antecedentes

5

2.1 Metodología

7

3. Normativa de carácter ambiental de aplicación.

8

4. Estudio diagnóstico de situación de partida de la Infraestructura Verde de las áreas periurbanas y asesoramiento para las áreas urbanas.

8

4.1. Identificación y cartografía de hábitats para la conservación de la biodiversidad, y análisis de la conectividad entre ellos, para establecer la Red de Infraestructura Verde para la conservación y la Red de Infraestructura verde para la restauración.

8

4.2. Identificación y categorización de zonas susceptibles de ser corredores ecológicos.

13

4.3. Inventario general de especies terrestres (flora y fauna) presentes en el municipio (incluyendo especies exóticas invasoras).

15

4.3.1 Flora

15

4.3.2 Fauna

19

4.4 Identificación de áreas con adecuada capacidad para proveer de servicios ecosistémicos al municipio. 5. Propuestas de actuación (fichas de actuación).

20 24

5.1 ÁREAS NÚCLEO

25

5.2 ÁREAS DE AMORTIGUACIÓN

26

5.3 OTROS ELEMENTOS FUNCIONALES

26

5.4 ELEMENTOS URBANOS:

27

5.5 CORREDORES ECOLÓGICOS

28

ANEXO 0. Fichas de actuación

30

ANEXO I. Calendario digital

39

ANEXO II. Informe diagnóstico de la situación de partida

41

Bibliografía

49

1

Para la consulta ágil del documento, se pone a disposición este índice dinámico (versión digital)

3


1. Introducción y objeto del trabajo

La presente encomienda se enmarca en el “Proyecto piloto Plan de Acción de la Agenda Urbana Local de Candelaria”, con orientación hacia las Ayudas para la elaboración de proyectos piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana Española convocadas mediante Orden TMA/957/2021, de 7 de septiembre del Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana. (BOE.13.09.2021), siendo promotor de la iniciativa a nivel local el Ayuntamiento de Candelaria. El ayuntamiento es promotor de la ejecución de “ACTUACIONES DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA (PRTR)”.

Y Fanegada Medio Ambiente (CEO Bruno Pablo Barreto Martín) participa como subcontratista, en el desarrollo de actuaciones necesarias para la consecución de los objetivos definidos en la Componente 2 «Implementación de la Agenda Urbana Española “Plan de rehabilitación y regeneración urbana”, más concretamente en el marco de la encomienda con número de expediente 2235/2022 denominada: “Servicio de asistencia técnica de consultoría de biodiversidad del entorno urbano y periurbano de Candelaria del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Candelaria”.

Objeto de la encomienda:

Es objeto de la presente encomienda, a razón de la presentación aceptada por parte de la corporación municipal y su Área de Medio Ambiente Natural, comporta la realización de los siguientes trabajos:

1.1 Revisión de la Normativa de carácter ambiental en vigor y de aplicación. 1.2 Estudio diagnóstico de situación de partida de la Infraestructura Verde de las áreas periurbanas y asesoramiento para las áreas urbanas. Mediante:

a. Identificación y cartografía de hábitats para la conservación de la biodiversidad, y análisis de la conectividad entre ellos, para establecer la Red de Infraestructura Verde para su Conservación y la Red de Infraestructura Verde para su Restauración. b. Identificación y categorización de zonas susceptibles de ser, o que actualmente ya son, corredores ecológicos. c. Realización de inventario general de especies terrestres (flora y fauna) presentes en el municipio (incluyendo las especies exóticas invasoras). d. Identificación de áreas con adecuada capacidad para proveer de servicios ecosistémicos al municipio.

4


1.3 Elaboración de propuestas (mediante fichas de actuación).

Y siendo sus entregables asociados: ● Calendario digital dinámico de reuniones de trabajo con agentes intervinientes . Anexo I ● Informe diagnóstico de la situación de partida (escenarios identificados). Anexo II. ● Memoria final de ejecución de la encomienda (incluye las propuestas de actuación, cartografía, mapas de infraestructuras verdes de restauración y de conservación,etc.).

5

2. Antecedentes

La elaboración de la presente encomienda se fundamenta y apoya en la normativa específica de aplicación al ámbito, por lo que se tienen en cuenta las diferentes leyes y normativas vinculantes relacionadas con la ordenación del territorio y los espacios naturales. Se tiene en cuenta todos aquellos planes, programas, proyectos y objetivos establecidos en documentos de carácter no normativo internacionales, nacionales y regionales como son la Nueva Agenda Urbana, la Agenda Urbana Europea, La Agenda Urbana Española, la Agenda Canaria 2030 y el Pacto de Las Alcaldías. Este trabajo se orienta metodológicamente hacia la mejora de la habitabilidad del espacio público mediante la mejora de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, que pretende iniciar una planificación orientada a la mejora de la calidad ambiental y la adaptación ante el cambio climático y sus efectos generados en los núcleos urbanos y residenciales del municipio. La biodiversidad urbana y la mejora de la habitabilidad se deben orientar a propiciar la conectividad ecológica de los espacios con altos valores ecológicos con los espacios libres de los asentamientos urbanos del municipio. Este estudio se realiza para dar soporte con criterio científico técnico mediante una consultoría en materia de biodiversidad como elemento de soporte al proyecto piloto de la Agenda Urbana del municipio de Candelaria, más concretamente al futuro desarrollo de un Plan de Infraestructura Verde municipal. Adoptando este Plan de Infraestructura Verde, el municipio se alinea con la estrategia propiciada por la Comisión Europea destinada a fomentar el uso de las infraestructuras verdes, en la que se la identifica como una de las principales herramientas para abordar las amenazas a la biodiversidad, así como para integrar la biodiversidad en otras políticas contribuyendo al cumplimiento de las Directivas europeas (Directiva Marco del Agua, Directiva de Inundaciones, Directivas de Aves y Hábitats fundamentalmente). Por tanto, la estrategia se debe orientar a que las infraestructuras verdes se incluyan en los ámbitos políticos municipales potenciales para su aplicación (agrícola, forestal, de conservación, del agua,


marina y pesquera, de mitigación y adaptación al cambio climático, de transporte, de energía, de prevención de catástrofes y de ordenación del territorio). Como elemento fundamental de los trabajos, se ha realizado un proceso de asesoramiento a los técnicos encargados de los trabajos de la “Agenda Urbana de Candelaria”, constituidos por arquitectos, urbanistas y paisajistas, para la correcta selección y diseño de elementos que generen una mejora en la conectividad ecosistémica de los espacios urbanos teniendo en cuenta la correspondencia de las especies de flora a emplear con los ámbitos y hábitats de correspondencia, con el fin de emplear especies autóctonas, en aquellas zonas próximos a los espacios protegidos, y especies en los ámbitos urbanos con las mismas características o que no puedan generar un problema de carácter invasor. Fundamentalmente el asesoramiento se ha realizado en dos líneas de intervención:

La identificación de especies a emplear para la revegetación de áreas en el ámbito urbano y periurbano (a utilizar para jardinería y para reducir las islas de calor), contemplando no solo el descarte de especies de flora invasora de Canarias, sino también seleccionando aquellas especies que por sus características fisiológicas están mejor adaptadas (de manera natural) a las condiciones climáticas del municipio. Con esto se logrará un porcentaje más alto de supervivencia de los ejemplares utilizados, con unos requerimientos hídricos mínimos y con una mayor capacidad de soportar la fuerte insolación que reina en el municipio gran parte del año, que otras especies. Para ello, se ha tenido en cuenta no solo las condiciones fisiológicas específicas de cada una de las especies recomendadas, sino también sus hábitats naturales y el ecosistema en el que se desarrollan en el medio natural. Aplicando estos criterios, no solo se logrará una mayor supervivencia de individuos sino también una reducción del uso de agua de riego durante todo el año, lo que repercutirá además de en una reducción del consumo de agua, sino también una reducción de las emisiones de CO2 (y del resto de GEI) generados por el bombeo de agua para jardinería; alineando objetivos con el compromiso de reducción de gases de efecto invernadero del Pacto de los Alcaldes del municipio de Candelaria.

Evaluación, identificación y selección de especies a emplear en el sistema de depuración natural de aguas. Teniendo en cuenta la misma premisa anterior de evitar el uso de especies invasoras, se revisaron las especies que habitualmente se emplean en la península ibérica y en Canarias, incluyendo como recomendación prioritaria eliminar el uso de cualesquiera especies incluida en el catálogo de especies invasoras de Canarias (tal y como exige la legislación actual vigente). Así mismo, en dicha selección de especies se recomendó evitar el uso de especies que, sin estar incluidas en el catálogo de especies invasoras, son exóticas (introducidas) en Canarias. Esta consideración se realiza, teniendo en cuenta que algunas especies exóticas que a priori no parecen desarrollar carácter invasor, si se encuentran ubicadas en espacios con condiciones que favorezcan su desarrollo, pueden terminar siendo un problema para los ecosistemas cercanos. Por último, en esa selección de especies se

6


recomienda el uso generalizado de especies nativas y/o autóctonas, y sobre todo aquellas especies que se ha constatado que están presentes en los humedales de Canarias, pues el sistema de depuración natural de aguas diseñado pretende acercarse en su diseño a los humedales de la isla. Para ello, se contemplaron especies que sobreviven en condiciones algo extremas como aguas con alto contenido en nitratos, fosfatos, metales pesados, sales, etc.

2.1 Metodología

7 Los trabajos se han desarrollado a través de las siguientes fases:

FASE 1: ●

Definición de antecedentes legales y técnicos (normativa de aplicación)

Selección de ecosistemas, asociaciones vegetales y hábitats. FASE 2:

Localización de la conectividad de la red de espacios protegidos e identificación de zonas de alta conectividad para los hábitats considerados.

Caracterización de la permeabilidad territorial teniendo como criterio los siguientes aspectos: ○

Aspectos de la conectividad relacionados con la conservación o mejora del paisaje natural, rural o urbano.

Espacios agrarios que sirvan como conectores para ecosistemas o especies.

Valoración como posibles conectores de los elementos urbanos (zonas ajardinadas, espacios verdes en planes urbanísticos, elementos con orientación restaurativa, barrios o núcleos de población atravesados por barrancos, ...)

Aspectos humanos que inciden o condicionan la rarefacción de los hábitats y especies.

Zonas urbanas o agrarias que sean hábitat de especies y donde se han de establecer recomendaciones de uso y fomento de la conciencia social.

FASE 3: ●

Valoración de la conectividad generada por los barrancos.

Valoración de la conectividad generada por los senderos.

Determinación de la capacidad de conectividad relacionada con los pasos a través del viario.

Orientación respecto de zonas de conectividad en relación con los usos del suelo.

Trabajo de campo para la verificación de los aspectos anteriores para la elaboración de una propuesta preliminar de corredores ecológicos.


3. Normativa de carácter ambiental de aplicación. Para la determinación de la infraestructura verde municipal se ha atendido a la siguiente normativa de referencia:

Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias (12 de noviembre de 2021).

8 ●

Anteproyecto de Ley de Biodiversidad de y de los Espacios Naturales de Canarias (1 de diciembre de 2021).

DECRETO 56/2011, de 4 de marzo (B.O.C. no58, de 21 de marzo de 2011) por el que se aprueba la Revisión Parcial del Plan Insular de Ordenación de Tenerife para su adaptación a las Directrices de Ordenación General, para la racionalización del planeamiento territorial de desarrollo del PIOT y para la puesta de manifiesto de la complementariedad de las infraestructuras portuarias insulares.

Decreto 49/2015, de 9 de abril, por el que se aprueba definitivamente el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de Tenerife.

Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de la Corona Forestal (T-11).

Plan Especial Paisaje Protegido de Las Lagunetas (T-29)

Plan Especial Paisaje Protegido de Las Siete Lomas (T-31)

Plan General de Ordenación de Candelaria.

4. Estudio diagnóstico de situación de partida de la Infraestructura Verde de las áreas periurbanas y asesoramiento para las áreas urbanas. 4.1. Identificación y cartografía de hábitats para la conservación de la biodiversidad, y análisis de la conectividad entre ellos, para establecer la Red de Infraestructura Verde para la conservación y la Red de Infraestructura verde para la restauración. Como elemento previo a la asignación y categorización de áreas claves en la configuración territorial de la infraestructura verde municipal, se parte de la identificación de aquellos hábitats o espacios reseñables (con figura de protección o carente de ella), susceptibles de conformarse como elementos que permitan la conectividad, siendo su rango jerárquico, en relación con la importancia y representatividad de la biodiversidad que albergan, el mencionado a continuación: ●

Áreas núcleo:


Áreas de alto valor ecológico.

Ecosistemas bien conservados y áreas de alto interés ecológico fuera de los espacios protegidos.

○ ●

Sistemas y áreas con valor natural originado por prácticas agrarias sostenibles.

Corredores ecológicos: ○

Corredores de carácter lineal.

Stepping stones.

Corredores paisajísticos o territoriales.

9 ●

Áreas de amortiguación(buffer zones)

Otros elementos multifuncionales

Elementos urbanos.

Se identifican todos estos elementos para que el urbanismo aborde la planificación de la infraestructura verde con la finalidad de favorecer la integración del entorno natural al tiempo que propiciar una ciudad más resiliente y con mayor calidad de vida para las personas que las habitan.

Se establecen una red de espacios donde la naturaleza cobra protagonismo, a través de la identificación de los principales servicios ecosistémicos, sean de carácter natural o antropizado (espacios naturales, protegidos, de interés ecológico o zonas verdes urbanas, entre otras).

De modo conjunto y no aislado, todos estos servicios tienen potencial para luchar contra la pérdida de biodiversidad, garantizar los diferentes servicios ecosistémicos e incorporar una estrategia de lucha contra el cambio climático en el ámbito municipal. Con una interpretación dirigida a no sólo generar protección sobre espacios concretos, por tanto, dejando de considerar los espacios protegidos como entes aislados y otorgando un pensamiento global sobre el conjunto de la red identificada en el municipio de Candelaria.

Las orientaciones del presente trabajo van dirigidas a una planificación integrada de dichas zonas verdes con otros espacios naturales, que permita la planificación de una infraestructura verde urbana real. El trabajo busca servir como guía de objetivos y recomendaciones para poner fin a la fragmentación y el papel que ha de tener la restauración ecológica, sabiendo que operativamente depende de diferentes niveles administrativos o competenciales. La finalidad es que toda la planificación del municipio se apoye en la multifuncionalidad y la posibilidad de que sea multiescala.

La infraestructura verde municipal también considera los terrenos agrícolas, humedales, parques, reservas forestales, los caudales de aguas pluviales, las temperaturas, el riesgo de inundaciones y la calidad del agua, el aire y los ecosistemas, teniendo en cuenta las áreas afectadas/potenciadas en este tipo de intervenciones (Medio Ambiente, Patrimonio, Economía, Turismo, Cultura, Salud, etc.),


para finalmente asentarse y alinear el Desarrollo Urbano Sostenible con los problemas sociales, económicos y ambientales.

Se consideran en primera instancia la importancia de las Zonas de Especial Conservación del territorio, en este caso la ZEC 90_TF (Corona Forestal) 2, más concretamente en su delimitación NNE, como se puede observar a continuación:

10

Fuente: Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE Canarias).

Referente a las Zonas de Especial Protección para las aves, sobre el ámbito recae la zona de protección con código ES0000107, con denominación “Montes y cumbre de Tenerife”3, donde cobran relevancia para la relación de conectividad que se manifieste en el territorio, y las acciones dirigidas a la misma. Son especies mencionadas en el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y enumeradas en el anexo II de la Directiva 92/43/CEE y evaluación su distribución en este emplazamiento siendo las mismas las siguientes:

2

ZEC 90_TF. Anexo I.

3

Datos de referencia de Natura 2000. ZEPA ES0000107.


Accipiter nisus granti Apus unicolor Columba bollii Columba junoniae Dendrocopos major canariensis Fringilla teydea Streptopelia turtur

Otras especies importantes de flora y fauna distribuidas en la misma ZEPA son las siguientes:

11 Anthus berthelotii Asio otus canariensis Buteo buteo insularum Columba livia canariensis Erithacus rubecula superbus Falco tinnunculus canariensis Fringilla coelebs canariensis Motacilla cinerea canariensis Parus caeruleus teneriffae Phylloscopus canariensis Regulus regulus teneriffae Scolopax rusticola Serinus canarius Streptopelia turtur Sylvia atricapilla Sylvia melanocephala leucogastra Turdus merula cabrerae

Atendiendo así al anexo I de la Directiva Hábitats (Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y la flora silvestres), se han identificado los hábitats de interés comunitario presentes en el municipio.

Esta normativa define los tipos de hábitat naturales de interés comunitario como aquellas áreas naturales y seminaturales, terrestres o acuáticas, que están amenazados y que constituyen ejemplos representativos de una o de varias de las regiones biogeográficas de la Unión Europea. De entre ellos, la Directiva considera tipos de hábitat naturales prioritarios a aquéllos que están amenazados de desaparición en el territorio de la Unión Europea y cuya conservación supone una responsabilidad especial para la UE que deben protegerse.


Su conservación dentro del territorio de la UE se debe garantizar mediante la creación de una red de espacios protegidos, la red Natura 2000. Por tanto y atendiendo al objetivo del presente estudio, se relacionan a continuación los hábitats de interés comunitario presentes en el término municipal de Candelaria:

HÁBITAT

NOMBRE COMÚN

CARACTERÍSTICAS

Pinares endémicos

Pinar

Bosques de pino endémico de Canarias (Pinus canariensis), entre los 800

canarios

y los 2.000 m de altitud, aunque puntualmente pueden encontrarse entre los 500 y 2.300 m.

12

Entre las especies acompañantes al pino canario, se encuentran la jara (Cistus symphytifolius), el codeso (Adenocarpus viscosus) y el escobón (Chamaecytisus proliferus), entre otras.

Bosques endémicos

Sabinar

de Juniperus spp.

Se trata de un sabinar macaronésico de tipo seco, formación que no llega a constituir un bosque cerrado de bóveda continua, pero sí rico en arbustos heliófilos. Además, en zonas más próximas también aparecen otras especies típicas del matorral costero como las tabaibas, el cardón, el tasaigo, etc.

Matorrales

Matorral costero

Ubicado habitualmente en las zonas bajas y áridas de la isla, y dominado

termomediterráneos

(tabaibal-cardonal)

por especies suculentas arbustivas como las tabaibas y los cardones. Con

y pre-estépicos

especies acompañantes como el cornical (Periploca laevigata), el verode (Kleinia neriifolia) y el tasaigo (Rubia fruticosa).

Acantilados con

Debido a las características volcánicas de la isla, su costa es abrupta, y

vegetación endémica

la presencia de acantiladas en el municipio está muy extendida. Se trata

de las costas

de un hábitat costero con vegetación halófila. Esencialmente es un

macaronésicas

matorral subdesértico con especies como Frankenia ericifolia, Astydamia latifolia, Limonium pectinatum. Fuente: elaboración propia

A continuación se reflejan cartografiados las Zonas Especiales de Conservación y los hábitats de interés comunitario anteriormente descritos en el municipio de Candelaria, pudiendo observarse la falta de conectividad entre las mismas en algunas localizaciones, tanto en la medianía alta, como en la medianía media, pero especialmente con el borde litoral por procesos de urbanización (núcleos de Las Cuevecitas, Araya e Igueste de Candelaria) o la hermetización y segregación derivada de la presencia de los principales viarios (autopista TF-1 y carretera general del sur TF-28), que desconecta las poblaciones de los matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, y de poblaciones de bosques endémicos de sabinar (Juniperus spp.) Estos ambientes son los que requieren conectividad, pero también alimentan la biodiversidad de las ZEC.


13

Fuente: elaboración propia

4.2. Identificación y categorización de zonas susceptibles de ser corredores ecológicos.

Para la identificación y categorización de aquellas zonas susceptibles de ser corredores ecológicos hay que partir de la idea de que la fragmentación de los hábitats es causa principal de la pérdida de biodiversidad, siendo las consecuencias directas de su alteración y reducción, las siguientes: ●

Atomización y reducción de las poblaciones de los seres vivos afectados;

Disminución del éxito reproductivo de las especies;

Pérdida de refugios y sitios de cría;

Alteración de las relaciones tróficas.

Para la selección de los corredores también se ha atendido al principio de que revertir la fragmentación de los hábitats es sumamente complejo si los mismos se han visto condicionados por cambios de uso del suelo, por este motivo la funcionalidad de los corredores es una óptima opción para frenar o contrarrestar la pérdida de diversidad biológica. El criterio de empleo de los corredores para el municipio se fundamenta en que en primera instancia los mismos han de unir dos áreas protegidas, la ZEC 90_TF con los hábitats de interés comunitario, tal y como se puede observar en la siguiente representación cartográfica. con la finalidad de ampliar la zona conservación (corredores de conservación). y a su vez para generar conectividad con ambientes más antropizados más


fragmentados, con la finalidad de proveer a las áreas residenciales de mejoras de carácter ambiental (corredores biológicos), con el diseño a futuro de una red de infraestructura verde funcional para los habitantes del municipio, al igual que para mejorar las interacciones en lo referente a biodiversidad (p.e. avifauna e insectos polinizadores). Los corredores ecológicos deben de cumplir con la función que se les supone, que es la de permitir el intercambio génico entre las áreas conectadas, y así revertir la baja variabilidad genética y propiciar una menor vulnerabilidad de estas por cambio en su hábitat. Los corredores ecológicos municipales se identifican en relación con la capacidad en favorecer el intercambio de materia y energía entre las áreas conectadas. Las especies deben de tener soporte territorial por el que desplazarse en búsqueda de alimento. A su vez, la conexión entre ambientes propicia y favorece la dispersión de semillas y la germinación de estas en lugares aptos, en lugar de ser depositadas en ambientes transformados donde no prosperarán.

Atendiendo a estos criterios se identifican los elementos territoriales que tendrán la función de corredor ecológico, siendo los mismos los barrancos, la red caminera y de senderos la franja litoral (espacios verdes urbanos).

14


4.3. Inventario general de especies terrestres (flora y fauna) presentes en el municipio (incluyendo especies exóticas invasoras). El siguiente inventario de flora y fauna marca la representación en el municipio del índice de biodiversidad, con la representatividad de las especies que se define a continuación:

4.3.1 Flora

15 El municipio de Candelaria, tal y como sucede en el resto del territorio insular y del resto de islas del archipiélago canario, está expuesto a una alta variabilidad mesoclimática que se traduce en el territorio en un patrón de distribución altitudinal de la flora en los denominados ecosistemas zonales, y comúnmente conocidos como pisos de vegetación.

Cabe destacar, debido a los objetivos del presente proyecto que incluye la renaturalización y restauración de espacios naturales degradados, que las condiciones climáticas que reinan en el municipio (más intensas en las zonas ubicadas desde las medianías a la costa, debido a su vertiente en sotavento carente de la influencia de los vientos alisios) derivan en situaciones de estrés hídrico y térmico sobre la flora reinante, de tal forma que imposibilitan que la vegetación natural de estas zonas adquiera porte arbóreo, salvo en el bosque termófilo y en el pinar.

Atendiendo a dicha distribución altitudinal anteriormente comentada, se identifican en el municipio de Candelaria los siguientes ecosistemas zonales:

Cinturón halófilo costero

Matorral costero

Matorral de la medianía

Jaral (transición entre matorral costero y pinar)

Bosque termófilo (sabinar)

Pinar.

4.3.1.1 CINTURÓN HALÓFILO COSTERO

La representación del cinturón halófilo costero del municipio se ha visto enormemente reducida e incluso eliminada de gran parte de la costa de Candelaria, salvo por la zona de Samarines donde aún quedan algunas manchas de este ecosistema con cierto grado de conservación. Respecto a las especies que se identificaron, se detallan a continuación:


Lechuga de mar (Astydamia latifolia)

Matabrusca (Salsola divaricata)

Corazoncillo canario (Lotus sessilifolius)

Tomillo marino común (Frankenia ericifolia)

Siempreviva de mar (Limonium pectinatum)

Espino de mar ( Lycium intricatum)

Polycarpaea sp. ( Fagonia cretacica)

Plantago asphodeloides Svent

Schizogyne sericea

Scilla haemorrhoidalis

Aizoon canariense L.

Asteriscus aquaticus

Mesembryanthemum crystallinum

Mesembryanthemum nodiflorum L.

Micromeria teneriffae

4.3.1.2 MATORRAL COSTERO El matorral costero de Candelaria también ha sufrido un alto grado de recesión y deterioro principalmente por la construcción de instalaciones y el desarrollo agrícola de otras épocas. Sin embargo, aún quedan algunas zonas con un aceptable grado de naturalización, estando constituido por una serie de especies características. Concretamente las especies identificadas fueron:

Cardón (Euphorbia canariensis),

Tabaiba dulce (E. balsamifera)

Tabaiba amarga (Euphorbia lamarckii Sweet)

Cornical (Periploca laevigata)

Tasaigo (Rubia fruticosa)

Balo (Plocama pendula)

Matorrisco (lavandula canariensis)

Vinagrera (Rumex lunaria)

Magarza de costa (Argyranthemum frutescens)

Cardoncillo (Ceropegia fusca)

Salado (Schizogyne Sericea)

Tarajal (Tamarix canariensis)

Allagopappus canariensis

Asteriscus aquaticus

Balillo (Sonchus microcarpus)

16


Malpica (Carlina salicifolia)

Verode (Kleinia neriifolia)

Aulaga (Launaea arborescens)

Esparreguera común (Asparagus umbellatus)

Cerrajón (Sonchus congestus)

Incienso (Artemisia thuscula)

Patellifolia patellaris

Rumex vesicarius

Lysimachia arvensis

Cenchrus ciliaris.

4.3.1.3 MATORRAL DE MEDIANÍA

Los matorrales de medianía son comunidades vegetales no potenciales que reflejan el impacto de la actividad humana sobre el territorio, siendo frecuente en el municipio que dichos matorrales sean el resultado de procesos de recuperación aún no culminados, debido al abandono de cultivos (proceso denominado sucesión secundaria).

El matorral de medianía de Candelaria está constituido por una serie de especies. Concretamente las especies identificadas fueron:

Jara (Cistus monspeliensis)

Amagante (C. symphytifolius)

Granadillo (Hypericum canariense).

Asimismo, cabe destacar el hecho de que en numerosas terrazas (donde el cultivo lleva años abandonado y como parte del proceso de sucesión secundaria), se han instalado ejemplares de variedad de especies características del tabaibal-cardonal. Concretamente se identificaron ejemplares de:

Cardón (Euphorbia canariensis)

Tabaiba amarga (Euphorbia lamarckii Sweet)

Balo (Plocama pendula)

Mato risco (lavandula canariensis)

Vinagrera (Rumex lunaria)

Magarza (Argyranthemum frutescens),

Tarajal (Tamarix canariensis),

17


Allagopappus canariensis.

Verode (Kleinia neriifolia)

Cerrajón (Sonchus congestus)

Incienso (Artemisia thuscula)

Rumex vesicarius

4.3.1.4 BOSQUE TERMÓFILO En la actualidad el bosque termófilo en el municipio se reduce a algunas áreas testimoniales (como en el barranco de Las Goteras), de pequeña entidad y poco representativas; sin duda, cabe destacar que este ecosistema es uno de los más amenazados de Tenerife. Como especies destacables se encuentran algunos ejemplares de las siguientes especies:

Acebuche (Olea cerasiformis)

Almácigo (Pistacia atlantica)

Sabina (Juniperus turbinata ssp. canariensis)

4.3.1.5 PINAR El pinar en Candelaria se extiende por encima del matorral de Medianía hasta aproximadamente 2.300 metros de altitud, encontrándonos con una serie de especies características como las que a continuación se detallan:

Adenocarpus foliolosus (codeso de monte)

Argyranthemum adauctum (magarza)

Chamaecytisus proliferus (escobón)

Cistus symphytifolius (jara)

Daphne gnidium (torvisco)

Dorycnium spectabile (trébol de risco)

Pinus canariensis (Pino canario)

Sideritis oroteneriffae (Chaorra)

4.3.1.6 ESPECIES PROTEGIDAS FLORA Dentro del término municipal de Candelaria se encuentran una serie de especies de flora que es importante destacar pues se encuentran bajo categorías de protección, debido a la vulnerabilidad que presentan sus poblaciones naturales. A continuación, se enumeran:

Anagyris latifolia (oro de risco)

Crambe arborea (col de risco)

18


Ceropegia fusca Bolle (mataperros)

Dorycnium broussonetii (Trébol de risco de broussonet)

Sideroxylon canariense (Marmolan)

4.3.1.7 ESPECIES DE FLORA INVASORAS DEL MUNICIPIO: La presencia de especies exóticas invasoras es una constante a lo largo de todo el municipio, tanto en zonas urbanas, como periurbanas y naturales. En las áreas urbanas se han detectado ejemplares de estas especies invasoras tanto en jardines municipales, como en descampados, en las cunetas de la carretera general y dentro de los barrancos. Asimismo, en los alrededores de las áreas más rurales, en bordes de fincas y dentro de ellas, también se han encontrado numerosas especies invasoras como las que a continuación se detallan: ●

Aloe vera

Agave americana

Arundo donax (Caña común)

Austrocylindropuntia cylindrica

Cenchrus setaceus (Rabo de gato)

Centranthus ruber

Cortaderia selloana (Plumacho)

Datura innoxia

Nicotiana glauca (tabaco moro)

Opuntia maxima

Ricinus communis (Tartaguero)

4.3.2 Fauna La fauna identificada en el municipio de Candelaria es fauna asociada a los diferentes ecosistemas zonales anteriormente comentados. Principalmente destacan las especies del grupo de las aves, los murciélagos (Plecotus teneriffae y Nyctalus leisleri), los reptiles y los invertebrados (donde destaca el género Hemicycla presente en Samarines). Además, tal y como sucede en el resto del territorio insular se identifica la presencia de especies de fauna introducidas como el erizo moruno (Antelerix algirus) y el conejo (Oryctolagus cuniculus); y fauna de carácter invasor como los gatos asilvestrados que originan un fuerte prejuicio sobre las poblaciones de fauna silvestre y sobre todo sobre especies endémicas como el lagarto tizón Gallotia galloti eisentrauti. 4.3.2.1 ESPECIES PROTEGIDAS DE FAUNA ●

Accipiter nisus grant (Gavilán)

19


Apus unicolor (Vencejo)

Anthus berthelotii (Bisbita caminero)

Buteo insularum (Aguililla)

Calonectris borealis (Pardela cenicienta atlántica)

Columba livia (Paloma bravía)

Cyanistes teneriffae (Herrerillo)

Dendrocopos major canariensis (Picapinos)

Gallinula chloropus (Gallineta común)

Erithacus rubecula superbus (Petirrojo tinerfeño)

Falco eleonorae (Halcón de Eleonora)

Falco peregrinus pelegrinoides (Halcón tagarote)

Falco tinnunculus canariensis (Cernícalo)

Fringilla canariensis (Pinzón vulgar)

Fringilla teydea (Pinzón azul del Teide)

Motacilla cinerea canariensis (Alpispa)

Phylloscopus canariensis (Mosquitero canario)

Regulus teneriffae (Reyezuelo canario)

Streptopelia turtur (Tórtola común)

Sylvia melanocephala leucogastra (Curruca cabecinegra)

Sylvia atricapilla heineken (Curruca capirotada)

Sylvia conspicillata orbitalis (Curruca tomillera)

4.4 Identificación de áreas con adecuada capacidad para proveer de servicios ecosistémicos al municipio.

Para la identificación de áreas proveedoras de servicios ecosistémicos del municipio se ha revisado, analizado y cartografiado aquellas zonas con mayor potencial a contribuir en el bienestar humano tanto en las áreas urbanas como en las periurbanas.

El elevado grado de fragmentación de los hábitats de Candelaria y la pérdida de conectividad del paisaje del municipio está causada fundamentalmente por los cambios en los usos y cubiertas del suelo (actuales y pasados), y por la construcción de barreras locales como son:

Autopista.

Carretera general.

Numerosas edificaciones con un elevado grado de diseminación.

Gran cantidad de superficie territorial dedicada al cultivo.

20


Sin embargo, y a pesar del alto grado de fragmentación y pérdida de hábitats identificado, en lo referido al entorno urbano, destacan las siguientes áreas como potencialmente proveedoras de servicios ecosistémicos: ●

Costa.

Barrancos.

Solares/descampados sin edificar.

Senderos.

21 A pesar de que un porcentaje muy elevado de la costa del municipio está intervenido, antropizado, con numerosas intervenciones como la construcción de carreteras, paseos marítimos y edificaciones en primera línea, estos entornos cercanos al mar suministran importantes servicios ecosistémicos de regulación (regulación térmica, calidad del aire, etc) y culturales (ocio, salud, bienestar) muy importantes.

Asimismo, no son nada desdeñables los servicios de provisión o aprovisionamiento que tiene asociado esta parte del territorio, en lo referido a la obtención de alimentos, concretamente de pescado. Sin restar valor a la capacidad regenerativa de los recursos pesqueros que proporciona la costa dentro del municipio.


Respecto a los servicios ecosistémicos que ofrecen los barrancos que atraviesan las áreas urbanas destacamos los siguientes: prevención y, reducción de los riesgos derivados de las inundaciones, regulación de las aguas de escorrentías, incremento de la recarga de agua de los acuíferos, regulación térmica ( disminución de las islas urbanas de calor) y mejora de la permeabilidad ecológica de especies. En lo relativo a las áreas periurbanas, las de mayor potencial como proveedoras de servicios ecosistémicos identificadas son las siguientes:

Costa.

Barrancos.

Espacios Naturales Protegidos.

Senderos

La franja costera de las zonas periurbanas presenta de manera generalizada un menor grado de intervención que las localizadas en las áreas urbanas, y, por tanto, se encuentran con un mayor grado de naturalización o conservación. La costa de áreas periurbanas comparte algunos servicios ecosistémicos de las zonas urbanas, (como la regulación de la temperatura, la calidad del aire, el ocio, la salud y el bienestar), pero incluyen algunas más como la regulación hídrica, el control de la erosión y la fertilidad del suelo, el mantenimiento y la conservación de especies florísticas y faunísticas características (como por ejemplo del matorral costero o del cinturón halófilo costero).

22


23

Los barrancos ubicados en áreas periurbanas son de gran importancia puesto que en la actualidad son conectores naturales a través de territorios muchas veces antropizados, como por ejemplo en fincas de cultivo. A pesar de que dichos barrancos muestran cierto grado de deterioro (presencia de especies invasoras, escombreras, basuras, etc.) su papel conector entre especies faunísticas del grupo de las aves y los reptiles es alto. Esto es debido a que en términos generales la vegetación característica de los fondos de barrancos está bien conservada, lo que constituye lugares ideales de refugio y de obtención de alimentos para dichos grupos.

Asimismo, ni podemos obviar que estos barrancos periurbanos presentan los mismos servicios ecosistémicos que los urbanos (prevención y reducción de los riesgos derivados de las inundaciones, regulación de las aguas de escorrentías, incremento de la recarga de agua de los acuíferos, regulación térmica y mejora de la permeabilidad ecológica de especies). Los servicios ecosistémicos identificados de los Espacios Naturales Protegidos son el incremento de secuestro de carbono (efecto sumidero), la reducción de emisiones de carbono provenientes de los vehículos motorizados, la prevención de inundaciones, la regulación de escorrentías, el incremento de la recarga de agua de los acuíferos, mantenimiento, protección y mejora de los hábitats naturales, la vida silvestre y la biodiversidad, la mejora de la calidad del aire, reservorios de biodiversidad, el aprovisionamiento de recursos genéticos y servicios de regulación ambiental.


Los senderos se deben articular como proveedores de servicios ecosistémicos si son tratados con la importancia debida en el diseño de la red de infraestructura verde. Su importancia es fundamental dado la matriz territorial transversal, la cual permitirá la conectividad no sólo intramunicipal sino intermunicipal, dado que juegan un papel de conexión entre municipios, y la transferencia de materia y energía que conlleva. Es clave, por tanto, la localización de senderos e instalaciones recreativas del municipio, siendo los mismos: Longitud

Conexión con otros

(kms)

municipios

Senderos

24 Sendero peregrinación desde Vilaflor

51,57

Las Hermosas - Araya - Igueste de Candelaria

8,08

No

Las Eras - Candelaria (por la costa)

25,12

Igueste - Monte de Los Brezos

16,37

No

La Victoria de Acentejo - Igueste

21,33

Circular-Laja de Chafa

9,08

No (circular)

Güimar-Candelaria

17,14

Camino Viejo a Candelaria desde La Laguna

20,67

9,19

No

Barranco de Chacorche - Canal de Araya- La Mesa - El Gocho - Araya

Fuente: elaboración propia

5. Propuestas de actuación (fichas de actuación). Las propuestas de actuación para el municipio se han realizado y agrupado acorde a la siguiente categorización: áreas núcleo, áreas de amortiguación, otros elementos funcionales y elementos urbanos.

Como línea estratégica general a desarrollar en todos los ámbitos de actuación definidos en el presente informe, se recomienda:


-

La redacción de documentos de referencia para la elaboración de planes y proyectos urbanos encaminados al uso de especies de flora nativa/autóctona (y adaptadas a las condiciones climáticas e hídricas de la zona a restaurar, según el piso de vegetación en el que se vaya a emplear dicha flora) en restauraciones, espacios urbanos y periurbanos o características especiales en las construcciones que favorezcan la biodiversidad.

-

Identificar, clasificar y cartografiar las áreas clave para la provisión de Servicios de los ecosistemas de los elementos de la Infraestructura Verde; y promover la valoración de los Servicios de los Ecosistemas del municipio, incluyendo su valoración económica, e integrarla en la toma de decisiones sobre ordenación y gestión terrestre y marina, desde una perspectiva participativa.

Por último, para cada tipo de área categorizada se describen las siguientes propuestas de actuación.

5.1 ÁREAS NÚCLEO Se definen como aquellas áreas donde la conservación de la biodiversidad tiene una importancia prioritaria, incluso aunque dichas zonas no se encuentren legalmente protegidas. Las Áreas Núcleo identificadas de Candelaria, y que por tanto son áreas de alto valor ecológico o con ecosistemas bien conservados o zonas de prácticas agrarias sostenibles, son las siguientes: ●

ZEC terrestre TF-90 Corona Forestal

Parque Natural de la Corona Forestal

ZEPA ES0000107 Montes y cumbre de Tenerife (Zona de Especial Conservación para las aves)

Espacio Protegido de Las Siete Lomas

Paisaje Protegido de Las Lagunetas

Barranco de Araca

Barranco de Chacorche

Elementos naturales protegidos por el PGOM

Las recomendaciones para las Áreas Núcleo son: el cumplimiento de la normativa que regula los usos y actividades de los Espacios Naturales Protegidos y de las diferentes zonas ZEC y ZEPA identificadas anteriormente. Así como el mantenimiento y conservación de los elementos naturales protegidos por el PGOM. Por otro lado, se recomienda a su vez, categorizar, cuantificar y cartografiar los servicios ecosistémicos de las zonas que constituyen el Área Núcleo del municipio, mediante indicadores. Por último, cabe destacar la necesidad de aumentar el conocimiento de la ciudadanía sobre la importancia de la conservación de dichas áreas, así como de los servicios ecosistémicos que prestan,

25


las especies que lo habitan, etc. mediante proyectos de ciencia ciudadana o de educación ambiental, no solo para escolares, sino para adultos.

5.2 ÁREAS DE AMORTIGUACIÓN Las Áreas de Amortiguación se definen como aquellas zonas cuya función es proteger la red ecológica de influencias negativas externas. Son espacios de transición donde se fomenta una compatibilización

26

de los usos. Teniendo en cuenta la definición anterior, en Candelaria se pueden considerar como Zonas de Amortiguación los espacios agrícolas y el suelo rústico en sus diferentes categorizaciones. En estas áreas como recomendación, y teniendo en cuenta la fragmentación de las parcelas de cultivo y la prevalencia de la titularidad privada, sumado a la pérdida de suelo productivo por inactividad, se establece la idoneidad de identificar a aquellos productores que realicen de modo formal prácticas de agricultura ecológica o de producción integrada para su involucración en la red de infraestructura verde, con el mantenimiento de las prácticas y el acompañamiento pedagógico para los mismos y para futuros agentes clave, con la posibilidad de establecer acuerdos de custodia del territorio ligados a la defensa del patrimonio natural. Realizar un estudio diagnóstico ambiental de los tramos de barranco del municipio, incluidos dentro de las Áreas de Amortiguación, para evaluar su grado de deterioro y definir medidas específicas de actuación (limpieza, restauración, etc.), todas ellas orientadas dentro de un Plan de Renaturalización y Restauración ecológica municipal. Como elemento transversal, realizar un estudio de la productividad agraria del municipio para determinar la tipología de agricultores existentes, con especial interés en los agricultores dedicados de modo formal, con el fin identificar aquellos que se encuentran desarrollando su actividad en producción integrada o producción ecológica.

Un programa de agricultura sostenible local permitirá la

Identificación de los servicios ecosistémicos de la producción convencional y ecológica, e incorporar agentes claves en la promoción y difusión en el sector de la importancia de dichos servicios ecosistémicos (jornadas, acompañamiento y asesoramiento), con el fin de alinearlos con las líneas europeas a la producción, como son por ejemplo las denominadas “agro ambiente y clima”, que estarían directamente relacionadas con el carácter multifuncional de la agricultura de apoyo a los servicios ecosistémicos (Plan de Infraestructura Verde municipal).

5.3 OTROS ELEMENTOS FUNCIONALES

Son aquellos espacios donde se desarrolla una explotación sostenible de los recursos naturales y se mantienen buena parte de los servicios ecosistémicos. Por lo tanto, atendiendo a este criterio, en el


municipio de Candelaria se pueden considerar como otros elementos funcionales: los suelos urbanizables y las zonas de protección de infraestructuras. Recomendaciones: ampliar las áreas de vegetación a futuro y mejorar la distribución de dichas áreas para lograr un ambiente más saludable para la ciudadanía (evitando la creación de las islas de calor). También se recomienda prestar especial atención a las especies que se van a emplear puesto que a menudo se han empleado especies que están incluidas dentro del catálogo de especies invasoras de Canarias (en contra de la normativa legal vigente). Contemplar la creación de “stepping stones” dentro de este ámbito, con especies arbustivas como los cornicales, guaydiles o tabaibas; para favorecer la instalación de especies de fauna que favorezcan a su vez la dispersión de semillas de estas especies u de otras zonas adyacentes.

5.4 ELEMENTOS URBANOS:

Con respecto a los Elementos Urbanos, se consideran como tal, aquellos espacios en suelo urbano o urbanizable definidos por Planes Generales de Ordenación Urbana como áreas verdes, parques, jardines, canales urbanos, etc. Por tanto, en Candelaria se pueden considerar como elementos urbanos aquellos ubicados en suelo urbano consolidado, y más concretamente los parques urbanos, huertos urbanos, solares, calles, y patios escolares. El estado actual de los elementos urbanos muestra las siguientes características: ●

Poca presencia de vegetación con muy pocas zonas de sombra y con ejemplares de especie exótica invasora en varios puntos.

Tamaño reducido y de poca envergadura.

Poca conexión vegetada entre los diferentes espacios identificados (alto índice de fragmentación).

En el núcleo urbano (como en las áreas agrícolas), no se ha contemplado el alto valor natural inherente de los barrancos pues en muchas ocasiones se han rellenado. En la zona de Punta Larga, la urbanización existente no permite su uso como espacio de estancia o recorrido.

Presencia de especies de flora exótica invasora en numerosos jardines municipales.

Presencia de gatos ferales por el municipio (afección a la fauna local).

Por tanto, según el estado actual de los Elementos Urbanos, se recomienda: ●

Aumentar la superficie vegetada del núcleo urbano (creando zonas verdes multifuncionales), evitando el uso de especies catalogadas como exóticas invasoras de Canarias; y en la medida de lo posible empleando especies nativas/autóctonas que se desarrollen en el ecosistema del cinturón halófilo costero, matorral costero, matorral de medianía o termófilo. Siempre evitando especies que se desarrollan en el medio natural en ecosistemas más húmedos, como Monteverde o laurisilva, puesto que el porcentaje de supervivencia de los ejemplares plantados

27


será muy pequeño (debido a sus altos requerimientos hídricos y a no soportar la fuerte insolación dominante durante todo el año en el municipio). Es importante considerar especies no solo arbustivas, sino de porte arbóreo que permitan la instalación de especies de aves, que a su vez favorezcan la dispersión de semillas. ●

Aumentar la permeabilidad de las zonas verdes, reduciendo pavimentos duros y empleando sistemas urbanos de drenaje sostenible. Así como, recuperar solares, pavimentos y superficies impermeables para emplearlos para aumentar la superficie verde del núcleo urbano.

Trabajar para la eliminación de pesticidas en parques y jardines del municipio.

Valorar la posibilidad de instalar algunos bebederos para aves, pues en verano las condiciones climáticas son algo extremas, sobre todo durante olas de calor o episodios de calima. Teniendo en cuenta que algunas de las especies presentes en el municipio son grandes dispersores de semillas.

Analizar posibles áreas que sirvan como conectores de espacios verdes del núcleo urbano (Elementos Urbanos) que permitan reducir la fragmentación y la falta de conectividad que presentan dichos Elementos Urbanos.

Restaurar la porción de barrancos que atraviesan el núcleo urbano. Esto incluye la limpieza de los fondos de barrancos de restos de escombros y basuras, así como la eliminación de ejemplares de especies de flora exótica invasora (muy abundantes en estos tramos). También se recomienda, debido al alto grado de deterioro de esta parte de los barrancos, la reintroducción de especies características de estos fondos de barranco, con especies como el cornical, la tabaiba dulce, la tabaiba amarga, el cardón, la vinagrera, el cerrajón, el verode, etc. Esta actuación agilizaría la recuperación de dichas áreas, favoreciendo un aumento de determinadas especies faunísticas asociadas como el lagarto y varias especies de aves como el herrerillo, el canario, etc.

Campañas de sensibilización a la ciudadanía sobre la importancia de la tenencia de gatos dentro de casa, no permitiéndoles salir. Es de sobra conocida la amenaza que suponen estos felinos sobre especies de avifauna y sobre reptiles. Así lo respaldan numerosas publicaciones científicas.

Mejorar el conocimiento sobre la biodiversidad existente en parques y espacios verdes urbanos y periurbanos. Difundir los valores de la biodiversidad en estos espacios.

Valorar la redacción e implantación de nueva normativa municipal en forma de ordenanzas o planes, relacionada con las zonas verdes urbanas, las cuales sigan los criterios de la Infraestructura Verde ( directrices de diseño, creación y mantenimiento de parques y jardines, Plan Estratégico de Biodiversidad de las Zonas Verdes, etc).

5.5 CORREDORES ECOLÓGICOS

En Candelaria se pueden considerar Corredores Ecológicos toda la red de barrancos (la red de torrentes) que atraviesa el municipio y la línea costera.

28


En relación con el estado actual de los barrancos es destacable la poca entidad como recurso natural que se le ha dado en el municipio, hasta la fecha. Esta afirmación se realiza en base al alto grado de deterioro que presentan los mismos. En muchas ocasiones han sido empleados como escombreras ilegales o han visto ocupados partes de sus cauces por construcciones y edificaciones ubicadas dentro de los mismos. Así mismo, en las áreas de barrancos cercanas a infraestructuras lineales (carretera general y autopista) en aquellos puntos de barrancos ubicados dentro de zonas urbanas y periurbanas, se ha comprobado la presencia de muchos vertidos de residuos, así como la instalación de numerosos ejemplares de especies de flora exótica invasora. Por tanto, la primera recomendación para estos espacios, es realizar un estudio diagnóstico detallado sobre el estado en el que se encuentran actualmente todos los tramos de los barrancos (urbanos, periurbanos, etc.) del municipio; aunque en los trabajos actuales desarrollados ya se ha podido comprobar que dos de las acciones que requerirán (con mayor o menor intensidad) son la limpieza de dichas áreas y la renaturalización/restauración de los mismos (pasando por la erradicación de flora invasora y la reintroducción de especies nativas/autóctonas). También sería deseable la realización de un inventario para identificar tramos de barrancos cuyos cauces están ocupados parcial o totalmente por construcciones o desmontes de fincas, con el objetivo de definir e implementar medidas que reduzcan los riesgos de inundación actuales. Por último, en los barrancos del municipio sería necesario la revisión de la planificación o programa de manejo de estos como zonas verdes, para adaptarlo en cada uno de los tramos según criterios de sostenibilidad y aumentando el grado de naturalidad. En relación con la costa, la franja costera que aún no está urbanizada muestra un mayor grado de conservación. Por este motivo la primera recomendación es mantener dichas áreas sin urbanizar ni antropizar, para no trasladar la presión humana de la franja costera urbanizada a la franja costera sin urbanizar. Así mismo, se recomienda la realización de jornadas de educación ambiental (por ejemplo, salidas al sendero de Samarines) dirigido a adultos y escolares, acerca de la importancia del mantenimiento de dichas áreas, de los servicios ecosistémicos que ofrecen y de la importancia de su conservación por parte de la ciudadanía, las administraciones públicas y las empresas. Respecto a la franja costera ya intervenida y edificada, se recomienda la sustitución vegetal de algunas especies actualmente empleadas en los jardines municipales y alcorque, por especies nativas y/o autóctonas de la isla o de Canarias.

29


30

ANEXO 0. Fichas de actuación


Ficha 01. Áreas Núcleo

Descripción Áreas donde la conservación de la biodiversidad tiene una importancia prioritaria (protegidas o no legalmente)

Objetivos Mantener y conservar dichas áreas Aumentar y promover el conocimiento de los servicios ecosistémicos que ofrecen

Recomendaciones - Categorizar, cuantificar y cartografiar los servicios ecosistémicos de las zonas que constituyen el Área Núcleo del municipio, mediante indicadores. -

Cumplir la normativa que regula los usos y actividades de los Espacios Naturales Protegidos y de las diferentes zonas ZEC y ZEPA identificadas anteriormente. Así como el mantenimiento y conservación de los elementos naturales protegidos por el PGOM.

-

Aumentar el conocimiento de la ciudadanía sobre la importancia de la conservación de dichas áreas, así como de los servicios ecosistémicos que prestan, las especies que lo habitan, etc. mediante proyectos de ciencia ciudadana o de educación ambiental, no solo para escolares, sino para adultos

Actuaciones sobre áreas núcleo: Dado que el Ayuntamiento de Candelaria no posee competencias sobre las áreas núcleo, dado que son espacios protegidos, si que debe obrar a través de la vigilancia y mejora medioambiente sobre aquellos elementos naturales que se imbrican y conectan con estos espacios, para evitar el perjuicio sobre los mismos.

31


Ficha 02. Corredores ecológicos

Descripción Barrancos

Objetivos Recuperar la capacidad vertebradora de los barrancos como elemento integrador de la Red de Infraestructura verde del municipio de Candelaria

Recomendaciones ● ● ●

Estudio diagnóstico sobre el estado de todos los tramos de los barrancos (urbanos, periurbanos, etc.) del municipio, para definir medidas específicas (la limpieza de basuras y escombros, erradicación de exóticas, renaturalización/restauración ecológica, etc.) según estado de situación ambiental y necesidades de cada tramo. Inventario para la identificación de tramos de barrancos cuyos cauces están ocupados parcial o totalmente por construcciones o desmontes de fincas; para posteriormente definir e implementar medidas que reduzcan los riesgos de inundación actuales. Revisión de la planificación o programa de manejo de los barrancos como zonas verdes, para adaptarlos ( en cada uno de los tramos) según criterios de sostenibilidad y aumentando el grado de naturalidad.

Relación especies ejemplificantes autóctonas*: ● ● ● ● ● ● ●

Tarajal (𝘛𝘢𝘮𝘢𝘳𝘪𝘹 𝘤𝘢𝘯𝘢𝘳𝘪𝘦𝘯𝘴𝘪𝘴 Willd.) Cardón (𝘌𝘶𝘱𝘩𝘰𝘳𝘣𝘪𝘢 𝘤𝘢𝘯𝘢𝘳𝘪𝘦𝘯𝘴𝘪𝘴 L.) Cornical (𝘗𝘦𝘳𝘪𝘱𝘭𝘰𝘤𝘢 𝘭𝘢𝘦𝘷𝘪𝘨𝘢𝘵𝘢 Aiton) Verode (𝘒𝘭𝘦𝘪𝘯𝘪𝘢 𝘯𝘦𝘳𝘪𝘪𝘧𝘰𝘭𝘪𝘢 Haw.) Magarza Común (𝘈𝘳𝘨𝘺𝘳𝘢𝘯𝘵𝘩𝘦𝘮𝘶𝘮 𝘧𝘳𝘶𝘵𝘦𝘴𝘤𝘦𝘯𝘴 (L.) Sch. Bip. subsp. 𝘧𝘳𝘶𝘵𝘦𝘴𝘤𝘦𝘯𝘴) Balo (𝘗𝘭𝘰𝘤𝘢𝘮𝘢 𝘱𝘦𝘯𝘥𝘶𝘭𝘢 Aiton) Tabaibas dulces (𝘌𝘶𝘱𝘩𝘰𝘳𝘣𝘪𝘢 𝘣𝘢𝘭𝘴𝘢𝘮𝘪𝘧𝘦𝘳𝘢 Aiton)

Fotos de especies / área de intervención /estado actual

32


Ficha 03. Corredores ecológicos

Descripción Senderos

Objetivos Potenciar la capacidad de los senderos como conectores ecológicos con carácter intermunicipal e intramunicipal.

Recomendaciones ● Estudio diagnóstico sobre el estado de todos los tramos de los senderos/red caminera que atraviesan el municipio y que poseen un alto valor cultural, etnográfico, social y ambiental, que permitan definir medidas específicas que permitan incorporar los mismas como eje vertebrador de la futura infraestructura verde. ● Identificación de propietarios con suelo rústico anexo a los senderos o caminos populares para poder establecer acuerdos de custodia sobre los valores naturales, patrimoniales y etnográficos como vectores ligados a la infraestructura verde municipal. ● Plan de recuperación de parcelas de suelo rústico de diferentes categorías (lindantes con los senderos) para la restauración con árboles frutales o semillas adaptadas localmente, a través de acuerdos con propietarios y con el CCBAT.

Ejemplo de especies frutales locales adaptadas: ● Prunus americana, L. ● Prunus doméstica, L. ● Prunus pérsica, L. ● Pyrus communis L, ● Punica granatum, L. ● Eriobotrya japonica, L. ● Psidium Guajava, L. ● Ficus carica, L. ● Prunus dulcis, D.A. ● Malus doméstica, Borkh. ● Se recomienda introducir especies autóctonas en combinación con las anteriores especies.

Fotos / área de intervención /estado actual

33


Ficha 04 / Corredores ecológicos

Descripción Franja litoral

Objetivos Recuperar la capacidad conectora del litoral y renaturalizar aquellas zonas de la franja costera más antropizada.

Recomendaciones ●

Franja costera antropizada: 34 ○ Sustitución vegetal de especies aloctonas (y exóticas) actualmente empleadas en los jardines municipales y alcorques, por especies nativas y/o autóctonas de la isla o de Canarias, adaptadas a las condiciones ambientales del lugar donde se encuentren. Principalmente se recomienda emplear aquellas características del cinturón halófilo costero (apartado 4.3.1.1 del presente informe). O en su defecto del matorral costero. Franja costera no antropizada/no urbanizada: ○ Mantener dichas áreas sin urbanizar ni antropizar, para no trasladar la presión humana de la franja costera urbanizada a la franja costera sin urbanizar. Se recomienda no intervenir sino es para restauración o reintroducción de especies nativas. ○ Realización de jornadas de educación ambiental dirigido a adultos y escolares, sobre la importancia de la conservación de dichas áreas, de los servicios ecosistémicos que ofrecen y de las especies que las habitan.

Relación especies ejemplificantes autóctonas*: Tarajal (𝘛𝘢𝘮𝘢𝘳𝘪𝘹 𝘤𝘢𝘯𝘢𝘳𝘪𝘦𝘯𝘴𝘪𝘴 Willd.) Cardón (𝘌𝘶𝘱𝘩𝘰𝘳𝘣𝘪𝘢 𝘤𝘢𝘯𝘢𝘳𝘪𝘦𝘯𝘴𝘪𝘴 L.) Cornical (𝘗𝘦𝘳𝘪𝘱𝘭𝘰𝘤𝘢 𝘭𝘢𝘦𝘷𝘪𝘨𝘢𝘵𝘢 Aiton) Verode (𝘒𝘭𝘦𝘪𝘯𝘪𝘢 𝘯𝘦𝘳𝘪𝘪𝘧𝘰𝘭𝘪𝘢 Haw.) Magarza Común (𝘈𝘳𝘨𝘺𝘳𝘢𝘯𝘵𝘩𝘦𝘮𝘶𝘮 𝘧𝘳𝘶𝘵𝘦𝘴𝘤𝘦𝘯𝘴 (L.) Sch. Bip. subsp. 𝘧𝘳𝘶𝘵𝘦𝘴𝘤𝘦𝘯𝘴) Balo (𝘗𝘭𝘰𝘤𝘢𝘮𝘢 𝘱𝘦𝘯𝘥𝘶𝘭𝘢 Aiton) Tabaibas dulces (𝘌𝘶𝘱𝘩𝘰𝘳𝘣𝘪𝘢 𝘣𝘢𝘭𝘴𝘢𝘮𝘪𝘧𝘦𝘳𝘢 Aiton) *En el caso de emplear especies no autóctonas, no emplear especies invasoras, y aquellas que no hayan sido catalogadas, realizarles seguimiento de su evolución, por si manifiestan competitividad con las autóctonas.

Fotos de especies / área de intervención / estado actual:


Ficha 05. Áreas de Amortiguación

Descripción Espacios agrícolas y el suelo rústico en sus diferentes categorizaciones.

Objetivos Conocer, cuantificar y revalorizar los servicios ecosistémicos de dichas áreas

Recomendaciones ● Estudio para la Identificación, categorización y cuantificación de los servicios ecosistémicos de la producción agrícola convencional y ecológica. ● Análisis del impacto positivo y /o negativo de la actividad agraria municipal actual. ● Desarrollo de un Plan de agricultura sostenible municipal.

Ejemplo de especies frutales locales adaptadas: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Prunus americana, L. Prunus doméstica, L. Prunus pérsica, L. Pyrus communis L, Punica granatum, L. Eriobotrya japonica, L. Psidium Guajava, L. Ficus carica, L. Prunus dulcis, D.A. Malus doméstica, Borkh.

Incluir empleo de flora autóctona acorde al hábitat.

Fotos de especies / área de intervención / estado actual (fotos derecha).

35


Ficha 06. Elementos Urbanos

Descripción Espacios en suelo urbano o urbanizable definidos por PGO

Objetivos Reducir la fragmentación de los Elementos Verdes del municipio Aumentar los espacios verdes del núcleo urbano, con especies nativas/autóctonas, y con necesidades hídricas reducidas para su mantenimiento (reducción consumo de agua de riego y de emisiones de CO2 derivadas del consumo energético por bombeo del agua a cotas superiores).

Recomendaciones ●

● ● ● ● ● ● ● ●

Aumentar la superficie vegetada del núcleo urbano (creando zonas verdes multifuncionales), evitando el uso de especies catalogadas como exóticas invasoras de Canarias; y empleando especies nativas/autóctonas que se desarrollen en el ecosistema del cinturón halófilo costero, matorral costero, matorral de medianía o termófilo. Importante considerar especies no solo arbustivas, sino arbóreas que permitan la instalación de especies de aves, que a su vez favorezcan la dispersión de semillas. Aumentar la permeabilidad de las zonas verdes, reduciendo pavimentos duros y empleando sistemas urbanos de drenaje sostenible, recuperando solares, pavimentos y superficies impermeables (aumentar superficie verde disponible). Eliminación de pesticidas en parques y jardines. Instalar bebederos para aves, teniendo en cuenta que algunas de las especies presentes en el municipio son grandes dispersores de semillas y favorecen la recolonización y revegetación natural de espacios. Analizar posibles áreas como conectores de espacios verdes del núcleo urbano, que reduzcan la fragmentación y la falta de conectividad que presentan los diferentes Elementos Urbanos. Restaurar la porción de barrancos que atraviesan el núcleo urbano (revisar información Ficha 02). Campañas de sensibilización a la ciudadanía sobre la importancia de la tenencia de gatos dentro de casa, no permitiéndoles salir. Mejorar el conocimiento sobre la biodiversidad existente en parques y espacios verdes urbanos y periurbanos. Difundir los valores de la biodiversidad en estos espacios. Valorar la redacción e implantación de nueva normativa municipal en forma de ordenanzas o planes, relacionada con las zonas verdes urbanas, las cuales sigan los criterios de la Infraestructura Verde ( directrices de diseño, creación y mantenimiento de parques y jardines, Plan Estratégico de Biodiversidad de las Zonas Verdes, etc). Apoyar la IV en este ámbito en para crear soluciones basadas en la naturaleza(NBS - SB- IUCN)

36


Fotos de especies / área de intervención / estado actual: Listado de especies susceptibles de emplearse para el ajardinamiento urbano del municipio de candelaria: 1. NATIVAS/ENDÉMICAS DE CANARIAS, DE PORTE ARBÓREO: ● Drago (Dracaena draco) ● Palmera canaria (Phoenix canariensis) ● Sabina (Juniperus turbinata). Es una especie protegida que necesita permiso para la recogida de semillas ● Tarajales (Tamarix canariensis Willd.) 2. NATIVAS/ ENDÉMICAS DE CANARIAS, DE PORTE ARBUSTIVO: ● Ajinajo (Echium aculeatum) ● Balo (Plocama pendula) ● Cardón (Euphorbia canariensis L.) ● Cornical (Periploca laevigata Aiton) ● Guaydil (Convolvulus floridus) ● Salado (Schyzogine sericea) ● Tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera Aiton) ● Tabaiba salvaje, tabaiba amarga (Euphorbia lamarckii Sweet) ● Tajinaste azul (Echium virescens) ● Vinagrera (Rumex lunaria L.) 3. NATIVAS/ ENDÉMICAS DE CANARIAS, DE PORTE BAJO Y/O CON FLORES ● Ahulaga, aulaga, julaga (Launaea arborescens) ● Cebolla almorrana menor (Scilla latifolia) ● Corazoncillo canario (Lotus sessilifolius) ● Incienso canario, incienso morisco (Artemisia thuscula Cav.) ● Jorja o Tojia (Asteriscus sericeus) ● Magarza de costa (Argyranthemum frutescens)

37


● ● ● ● ●

Mato risco (Lavandula canariensis) Perejil de mar, hinojo de mar (Crithum maritimun L.) Romero marino (Campylanthus salsoloides) Siempreviva de mar (Limonium pectinatum) Verol (Kleinia neriifolia)

Fotos de especies / área de intervención / estado actual:

38 4. NO NATIVAS/NO ENDÉMICAS DE CANARIAS, PERO EMPLEADAS EN JARDINERÍA SIN QUE HAYA ANTECEDENTES DE DESARROLLAR CARÁCTER INVASOR DE PORTE ARBÓREO: ● Algarrobo (Ceratonia siliqua) ● Higuera (Ficus carica) ● Jacaranda (Jacaranda mimosifolia) ● Laurel de Indias (Ficus microcarpa) ● Flamboyán (Delonix regia). ● Ficus elastica


39

ANEXO I. Calendario digital


Para el desarrollo adecuado de la encomienda, se ha generado una programación para el desarrollo de los trabajos, tal y como se puede observar a continuación: Abril -Mayo/2022:

40


41

ANEXO II. Informe diagnóstico de la situación de partida


Con la realización de la presente encomienda, se han identificado los recursos endógenos del espacio, referidos a los hábitats y ecosistemas existentes, los ecotonos existentes en las zonas en transición (zonas de amortiguación) o impactos ambientales identificados en relación con el trabajo de campo realizado y los posibles puntos críticos, que requerirá de un análisis más exhaustivo en etapa posterior de un proyecto de restauración. En esta etapa de anteproyecto se plantean dos escenarios o alternativas posibles:

42 ●

Escenario/alternativa cero: Corresponde a la no realización de ninguna acción relativa a la implementación de una infraestructura verde o acciones previas de restauración, sea restauración activa o pasiva. Tras contemplar todos los factores anteriormente comentados, así como la normativa en vigor que le aplica al propio espacio y a muchas de las especies presentes (tanto de florísticas como faunísticas) se llega a la conclusión de que la alternativa cero debe descartarse, dado que es dejar de alinearse con la Agenda Urbana, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan de Acción del Clima y la Energía Sostenible.

Escenario/alternativa uno: Esta alternativa contempla acciones para proceder con la implantación un proyecto de infraestructura verde y las consiguientes acciones de restauración ecológica, principalmente en aquellos ámbitos que operarán como corredores ecológicos, siendo los mismos principalmente los barrancos y sus cuencas hídricas, los senderos y la franja litoral, sin desdeñar actuaciones en las zonas de amortiguación, dado el problema de pérdida de biodiversidad por cambios de usos del suelo y la afección derivada de la presencia de especies exóticas invasoras. Para ello se hace necesario un estudio pormenorizado del estado de cada una de las áreas zonificadas para la prestación de servicios ecosistémicos y la mejora de la componente ambiental y de biodiversidad del municipio. Los diferentes recursos endógenos se pueden orientar a alimentar el eje vertebrador de esta alternativa, dando soporte territorial a las especies de flora y fauna (nativa y/o autóctona y del piso basal correspondiente) y sus interacciones y procesos ecológicos. La importancia de los barrancos en Canarias como corredores ecológicos, irá correlacionada con su estado de


conservación, y de ser óptimo, albergarán gran biodiversidad y proveerán de la misma a zonas aledañas.

Por otro lado, no se debe obviar que el sistema de cauces de barrancos, principalmente sus cabeceras están situadas e interconectadas con la ZEC y con Lugares de Interés Comunitario y en su desembocadura están relacionados con la franja litoral y las áreas urbanas más densificadas. siendo una de las “puertas de entrada” de la biodiversidad, un motivo más que justifica este espacio como un elemento clave. El trabajo de campo realizado permite identificar las siguientes necesidades:

1. Identificación pormenorizada, control y eliminación de las especies invasoras, a través de un programa de actuaciones, atendiendo a las diferentes especies localizadas (varios ciclos), retirada de material vegetal de dichas especies, tratamiento de posibles bancos de semillas, técnicas de seguimiento y control.

2. Plan de restauración ecológica, focalizando en las dinámicas y necesidades vegetales y de los hábitats presentes en el municipio (y sus interrelaciones entre los ejemplares de flora y fauna que los habitan y sus procesos). Zonificación de las áreas que requieran de Restauración Ecológica Activa (REA) o Restauración Ecológica Pasiva (REP), atendiendo al soporte a la relación ecosistémica con otras especies florísticas y faunísticas. Las acciones de restauración activa (RAE), incluirán la reintroducción de especies locales acordes al hábitat a restaurar (matorral, termófilo, cauces de barranco y

cinturón

litoral).

Para

ello

es

fundamental

planificar

las

acciones

de

restauración/reintroducción de especies de flora, en etapas tal y como se resumen a continuación: ❖ Preparación del terreno (posterior a las acciones de eliminación de especies exóticas invasoras de flora).

43


❖ Reintroducción de especies nativas en sustitución de los ejemplares de invasoras eliminadas. ❖ Riegos de apoyo. ❖ Reposiciones de marras. ❖ Trabajos de desbroces o eliminación de material vegetal que no haya prosperado.

44 Se han de contemplar, después de su identificación, acciones de Restauración Ecológica Pasiva (REP), entendiendo las mismas aquellas que no conllevan la reintroducción de especies de flora nativa o autóctona tras la eliminación de las especies invasoras. Esta restauración requiere sólo acciones de eliminación de invasoras con cierta periodicidad y la realización del seguimiento poblacional de las mismas. Su objetivo es ir eliminando plántulas y rebrotes de invasoras para ir liberando ese espacio y así facilitar la instalación (de manera natural, sin intervención antrópica) de especies de flora nativa o endémica ya presentes en la zona. Para ello, se requiere de profesionales conocedores de la flora de Canarias con experiencia para identificar especies invasoras en sus primeras fases de crecimiento, del resto de especies no invasoras para evitar la eliminación de plántulas o juveniles de las especies deseadas.

● Realización de Inventarios de impactos sobre la biodiversidad (positivos y negativos) que responden a una categorización por especies invasoras detectadas por área (zonificación impactos) o de impactos derivados de la artificialización y antropización. ● Estudio ornitológico de representatividad de especies de avifauna, atendiendo a ciclos anuales (nidificación, migración, distribución y movilidad). ● Limpieza y retirada de basuras y escombros a lo largo de los barrancos que atraviesan el municipio. ● Estudio diagnóstico sobre riesgos de inundaciones debido a la ocupación y cierre de algunos tramos de los cauces de los barrancos. Definición de medidas correctivas para mitigar el riesgo.


● Plan de gestión, control y vigilancia ambiental. ● Jornadas de conservación, restauración y participación ciudadana. ● Acuerdos de colaboración interinstitucional para el avance de los trabajos relacionados con la infraestructura verde municipal. ● Incorporación del objetivo 15 de los ODS “Vida de Ecosistemas terrestres”, a estrategia o Plan de infraestructura verde y a su vez a la Agenda Urbana municipal. Se estima la necesidad de, a partir de un año base, comenzar a monitorear, con la medición de sus indicadores, el objetivo general, que es:

“Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad”.

Para ello, se debe atender a las siguientes metas y

sus

correspondientes

indicadores

de

seguimiento, identificando aquellos sean de aplicación real, objetivos:

para la consecución de los

45


Metas

Indicadores 15.1.1 Superficie forestal en proporción a la

Meta 15.1 superficie total De aquí́ a 2020, asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores 15.1.2 Proporción de lugares importantes para de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los la biodiversidad terrestre y del agua dulce humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las incluidos en zonas protegidas, desglosada por obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales tipo de ecosistema

46

Meta 15.2 De aquí́ a 2020, promover la puesta en práctica de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación,

15.2.1

Avances

recuperar los bosques degradados y aumentar considerablemente la

sostenible

hacia

la

gestión

forestal

forestación y la reforestación a nivel mundial

Meta 15.3 De aquí́ a 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la

15.3.1 Proporción de tierras degradadas en

desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un

comparación con la superficie total

mundo con efecto neutro en la degradación de las tierras

Meta 15.4

15.4.1 Lugares importantes para la

De aquí́ a 2030, asegurar la conservación de los ecosistemas

biodiversidad de las montañas incluidos en

montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su

zonas protegidas

capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible

15.4.2 Índice de cobertura verde de las montañas

Meta 15,5 Adoptar

medidas

urgentes

y

significativas

para

reducir

la 15.5.1 Índice de la Lista Roja

degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, de aquí́ a 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción


Metas

Indicadores

Meta 15,6 15.6.1 Número de países que han adoptado Promover la participación justa y equitativa en los beneficios marcos

legislativos,

administrativos

y

derivados de la utilización de los recursos genéticos y promover el normativos para asegurar una distribución justa acceso

adecuado

a

esos

recursos,

según

lo

convenido y equitativa de los beneficios

internacionalmente

47

Meta 15,7 Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico

15.7.1 Proporción de especímenes de flora y

de especies protegidas de flora y fauna y abordar tanto la demanda

fauna silvestre comercializados procedentes

como la oferta de productos ilegales de flora y fauna silvestres

de la caza furtiva o el tráfico ilícito

Meta 15,8

15.8.1 Proporción de países que han aprobado

De aquí́ a 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de

la

especies exóticas invasoras y reducir significativamente sus efectos

destinado

en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las

prevención o el control de las especies exóticas

especies prioritarias

invasoras

legislación

nacional

recursos

pertinente

suficientes

y para

han la

15.9.1 a) Número de países que han establecido metas nacionales de conformidad con la segunda Meta de Aichi del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 o metas Meta 15,9 similares en sus estrategias y planes de acción De aquí́ a 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la nacionales en materia de diversidad biológica y biodiversidad en la planificación, los procesos de desarrollo, las han informado de sus progresos en el logro de estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad nacionales y estas metas; y b) integración de la biodiversidad locales en los sistemas nacionales de contabilidad y presentación de informes, definidos como implementación del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica.


Metas

Indicadores

Meta 15,a.1 a) Asistencia oficial para el desarrollo destinada Meta 15,a concretamente a la conservación y el uso Movilizar y aumentar significativamente los recursos financieros sostenible de la biodiversidad y procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma b)

ingresos

generados

y

financiación

sostenible la biodiversidad y los ecosistemas movilizada mediante instrumentos económicos

48

pertinentes para la biodiversidad

Meta 15,b Meta 15,b.1 Movilizar recursos considerables de todas las fuentes y a todos los a) Asistencia oficial para el desarrollo destinada niveles para financiar la gestión forestal sostenible y proporcionar concretamente a la conservación y el uso incentivos adecuados a los países en desarrollo para que sostenible de la biodiversidad y promuevan dicha gestión, en particular con miras a la conservación b)

ingresos

generados

y

financiación

y la reforestación movilizada mediante instrumentos económicos pertinentes para la biodiversidad

Meta 15,c Meta 15,c.1 Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el Proporción de especímenes de flora y fauna tráfico de especies protegidas, incluso aumentando la capacidad de silvestre comercializados procedentes de la las comunidades locales para perseguir oportunidades de caza furtiva o el tráfico ilícito subsistencia sostenibles

Fuente: ISTAC

Como finalidad relacionada con el objetivo número 15, la corporación debe asumir las metas y la recopilación de dados en relación a los indicadores de cada meta, dando prioridad a alimentar y evaluar aquellas metas concretas para el año 2020, o tenerlo como año de referencia, con el fin de poder monitorear e incorporar mejoras ambientales continuas e incorporar un nivel más de indicadores (local), y así poder hacer seguimiento exhaustivo a cada una de las acciones propuestas en la zonificación de la futura infraestructura verde municipal.


Bibliografía

Margalef, R. Ecología. Ed. Omega. 1995

Mola, I., Sopeña, A. y de Torre, R. (editores).2018. Guía Práctica de Restauración Ecológica. Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. Madrid.

García Fernández-Velilla, S., Jiménez Luquin, A. Cristina Alfonso. Decidir juntos para gestionar mejor. Manual de planificación participativa en áreas protegidas. Dpto. de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. Seminario. 2011

Guía de actuación de los Gobiernos locales en relación con las Especies Exóticas Invasoras. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente. Gobierno de España.

Suárez Rodríguez, J. A. Guía divulgativa para el control y la erradicación de flora exótica invasora en Canarias. Heritage Consulting. Gobierno de Canarias.

Santamarta Cerezal, J.C. Naranjo Borges Et al. Ingeniería Forestal y Ambiental en medios insulares. Técnicas y Experiencias en las Islas Canarias. Colegio de Ingenieros de Montes. Madrid 2013.

Hueso Kortekaas, K. y Camina Garrido E. La Educación temprana en la Naturaleza: Una inversión en calidad de vida, sostenibilidad y salud. Febrero 2015. Centro Nacional de Educación Ambiental.

Ibáñez-Álamo, J. D., Morelli, F., Benedetti, Y., Rubio, E., Jokimäki, J., Pérez-Contreras, T., Sprau, P., Suhonen, J., Tryjanowski, P., Kaisanlahti-Jokimäki, M. L., Møller, A. P. & Díaz, M. (2020). Biodiversity within the city: Effects of land sharing and land sparing urban development on avian diversity,Science of The Total Environment, Volume 707, 135477.

Ibáñez-Álamo, J.D., Rubio, E., Benedetti, Y. and Morelli, F. (2017), Global loss of avian evolutionary uniqueness in urban areas. Glob Change Biol, 23: 2990-2998.

James Reynolds, S., Ibáñez-Álamo, J.D., Sumasgutner, P. et al. Urbanisation and nest building in birds: a review of threats and opportunities. J Ornithol 160, 841–860 (2019).

J., Jokimäki, Suhonen, J., Benedetti, Y., Diaz, M., Kaisanlahti-Jokimäki, M.-L., Morelli, F., Pérez-Contreras, T., Rubio, E., Sprau, P., Tryjanowski, P., and Ibánez-Álamo, J. D. 2020. Landsharing vs. land-sparing urban development modulate predator–prey interactions in Europe. Ecological Applications 30( 3):02049.

49


Morelli, F., Benedetti, Y., Ibáñez-Álamo, J.D., Tryjanowski, P., Jokimäki, J., KaisanlahtiJokimäki, M. L., Pérez-Contreras, T., Sprau, P., Suhonen, J., Yosef, R., Díaz, M. & Møller, A. P. Insurance for the future? Potential avian community resilience in cities across Europe. Climatic Change 159, 195–214 (2020).

Oliver Pozo, B y Fernández Savoie., J.L. Manuales de Desarrollo Sostenible. Nº 13. Recuperación de los ecosistemas forestales canarios. Fundación Banco Santander. ç

Ojeda Land E., & Marrero Gómez, M. V. Manual de Buenas Prácticas En el Uso de la Flora

50 Exótica Canaria. E. 2015. Gobierno de Canarias. ●

Morelli, F., Benedetti, Y., Ibáñez-Álamo, J.D., Jokimäki, J., Mänd, R., Tryjanowski, P. and Møller, A.P. (2016), Evidence of evolutionary homogenization of bird communities in urban environments across Europe. Global Ecol. Biogeogr., 25: 1284-1293.

Méndez, J., González-Delgado, G.; Rüdiger, O; De Nascimento, L; Fernández-Palacios. J-M. Regeneración en los bosques canarios. Pinar, laurisilva y termófilo. Colegio de Ingenieros de Montes. Madrid. 2013 110

PAISAJE TRANSVERSAL (2019). Escuchar y transformar la ciudad. Urbanismo colaborativo y participación ciudadana. Madrid: Catarata.

Society for Ecological Restoration International Guidelines for Developing and Managing Ecological Restoration Projects, 2nd Edition Guidelines for Developing and Managing Ecological Restoration Projects, 2 Edition. Andre Clewell, John Rieger², and John Munro. December 2005. BELLO, A., JORDÁ, C. y TELLO, J. (2010). Agroecología y producción ecológica: Publicaciones CSIC. Catarata.

CENTENERA, S. y SÁNCHEZ, A. (2012). Custodia del Territorio: Una apuesta de futuro: Fundación Amigos del Águila Imperial, Lince Ibérico y Espacios Naturales Privados.

CLIMENT, E. (2010). Conservar. Com actuar a favor dels espais naturals: Tres i Quatre.

Gurrutxaga San Vicente, M. (2014): “Categorización de corredores ecológicos en función de su contribución a la conectividad de la red Natura 2000. Implicaciones para la ordenación del territorio”, GeoFocus (Artículos), nº 14, p. 68-84. ISSN: 5578-5157

MANITO, F. et al. (2011). Ciudades Creativas. Vol 3 Economía creativa, desarrollo urbano y políticas públicas: Fundación Kreanta.


MATHIS W. y WILLIAM R. (2001). Nuestra huella ecológica: Reduciendo el impacto humano sobre la Tierra. Santiago: IEP/Lom Ediciones.

MOSTAFAVI, M. y DOHERTY, G. (2014). Urbanismo Ecológico. Barcelona: Gustavo Gili.

Acuerdos de Custodia del Territorio en distinta tipología de fincas. Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE).

El Bosc de la Torre de Malla. Situació actual i propostes de futur. AJUNTAMENT DE PARETS DEL VALLÈS. Escola de La Natura de Parets. (Treballs de camp). 2007

51


52

Glorieta 29 de mayo 7, 2o Derecha. 38007 Santa Cruz de Tenerife

info@fanegadamedioambiente.com

646 303 774

https://fanegadamedioambiente.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.