Igueste, 28.04.2022
¡Bienvenidas y bienvenidos!
1. 2. 3. 4. 5.
El proceso participativo La Agenda Urbana Fenómeno urbano y la sostenibilidad (nociones básicas) ¿Que puedo hacer yo? Reglas del Juego
Participar es tomar parte de…. ser parte de….
“dar repuestas” o “encontrar las preguntas”
1. El proceso participativo
Duración: 3 meses 1ª Fase: Talleres Informativos - Mesas Comunitarias (5) 2ª Fase: Talleres Deliberativos - Mesas Comunitarias (5) 3ª Fase: Devolución o Retorno (web, RRSS) Otras : taller de futuro, encuestas online, entrevistas.
+
=
Estrategia Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Candelaria
Próximo Taller Igueste
Jue 31 mayo 18:00
Información y contacto www.agendaurbanacandelaria.es info@agendaurbanacandelaria.es
Facebook: @agendaurbanacandelaria Instagram: @au_candelaria Twitter: @au_candelaria
¿Por qué otro proceso participativo?
“Las ciudades son el campo de batalla donde se ganará o se perderá la contienda climática”
¿Qué es lo urbano? RAE: Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas. 2. f. Lo urbano, en oposición a lo rural.
disperso 40 %
urbano 60 %
2. La Agenda Urbana Amable Acogedora Saludable Sostenible Concienciada Accesible Resiliente Inclusiva
2015
2016
2019
2021 Proyecto piloto MITMA 121 3 en Canarias
3. Fenómeno urbano y la sostenibilidad Algunas nociones básicas • • • • •
Patrimonio natural Ocupación del territorio Movilidad Metabolismo Sociedad y economía
Patrimonio natural
Ocupación del territorio
Posibles soluciones: intensificación de los entornos urbanos y rurales comercio de proximidad recuperación de la agricultura diversidad de funciones mejora del espacio público
¿Cómo nos movemos por Candelaria?
PARIS
En línea 800.000 = 3.200 kilómetros de largo, con una media de 4 metros con vehículo Si salen a la carretera el mismo día, no cabrían.
Posible solución
Metabolismo
Consumo y transformación de materiales, energía y recursos Sistemas abiertos en constante intercambio con el exterior Produce: Emisiones CO2 Vertidos al agua Residuos Deshechos
Consume: Alimentos Agua Materiales Energía Suelo Información
Ciclo del agua
Ahorro energético Mayor eficiencia en el uso de los recursos Utilización energía gravitatoria Posible solución 1. Sistemas de depuración basados en soluciones naturales (plantas macrofitas en flotación) 2. Combinación de decantadores de lodos con los sistemas depuración naturales (plantas macrofitas en flotación) 3. Gestión por medio de depuradoras descentralizadas
Sociedad y economía
Las ciudades, que concentran capital humano y generan efectos de escala y aglomeración, son un motor para las actividades económicas. En las ciudades tiende a aumentar la productividad y la capacidad innovadora.
¿Qué puedo hacer yo?
• • • •
Consumir los productos locales y de proximidad Apoyo al productor local Separar los residuos Evitar el uso de los plásticos de un solo uso
• Utilizar transporte público o compartir coche • Movilidad activa: caminar, pasear…. • Si conduces respeta el espacio de los peatones, velocidad, aparca bien, etc. • Frecuentar los espacios públicos, utilizar los equipamientos. • • • •
Apoyar y promover la economía circular Reducir el consumo Reciclar Separar residuos
6. Reglas del Juego ¿En qué estamos participando?
¿Cómo lo vamos hacer?
¿Para qué se elabora una Estrategia?
¿Qué conseguiremos a cambio de invertir nuestro tiempo en él?
Estrategia del Plan de Acción de Candelaria
Diagnóstico Participado aportando ideas y haciendo propuestas en el Taller Deliberativo.
Implementación de la Agenda Urbana en el municipio en los próximos años.
La Candelaria del futuro, una ciudad sostenible, saludable, accesible, resiliente, concienciada….
Ley de los dos pies
Por favor, adopta una postura cómoda respira hondo y disfruta de esta actividad que te preparamos como si fuera un regalo para ti.
Recordatorio Jue 31 mayo 18:00
Próximo Taller Deliberativo
¡Muchas gracias por tu asistencia y colaboración! info@agendaurbanacandelaria.es