Agenhoy 21 10 16

Page 1

El periodismo debe ser ante todo constructivo Escribinos a: lectores@agenhoy.com.ar

www.agenhoy.com.ar

Florencio Varela - Viernes 21 de octubre de 2016 - Año 3 - N°257 - Ejemplar semanal de distribución gratuita.

EL PRIMER SANTO ARGENTINO

Brochero el cura que transcendió lo espiritual Se ocupó de todas las necesidades tanto materiales como espirituales de su pueblo en Córdoba Capital, ayudó a enfermos de cólera y trabajó incansablemente por el prójimo. Murió ciego y con lepra. El pasado domingo fue proclamado, por el Papa Francisco, el primer santo nacido y fallecido en el país. Su vida y obra.

NACIONALES

LOCALES NI UNA MENOS // P.6

Multitudinaria convocatoria para decir NO a la violencia Bajo un manto de paraguas, por la lluvia incesante, en Capital Federal y en casi toda la provincia de Buenos Aires, mujeres vestidas de negro marcharon, el miércoles pasado, para que se termine con los femicidios.

EDUCACIÓN // P.8

Abrieron las inscripciones en La Jauretche DEPORTES PRIMERA COMPETENCIA INTERNACIONAL // P.10

El Defe jugará la Copa Sudamericana


Noticias Notas del de tapa país

#2 | Agenhoy | florencio varela, viernes 21 de octubre de 2016

Medios digitales

Registro de propiedad intelectual en trámite - Año III - Ejemplar de distribución gratuita. España 3025, Florencio Varela. Cuit: 30-71438487-9 www.agenhoy.com.ar

Coordinación General Roberto Zarlenga Impreso en Gráfica Bayres. Av. Pte Perón 3304, Florencio Varela.

WEB www.agenhoy.com.ar

FACEBOOK Diario Agenhoy

TWITTER @agenhoy

CORREO DE LECTORES lectores@agenhoy.com.ar


Noticias Nota de tapa del país

florencio varela, viernes 21 de octubre de 2016 | Agenhoy | #3

EL PRIMER SANTO ARGENTINO

Brochero el cura que transcendió lo espiritual Se ocupó de todas las necesidades tanto materiales como espirituales de su pueblo en Córdoba Capital, ayudó a enfermos de cólera y trabajó incansablemente por el prójimo. Murió ciego y con

SU COMPROMISO SOCIAL Más allá de su vocación religiosa Brochero realizó multiples acciones sociales que contribuyeron al desarrollo y progreso de los pueblos de Córdoba. Tal es así que, ayudó a consolidar los caminos de las Altas Cumbres de la provincia de cordobesa. Con la colaboración de sus seguidores fue construyendo iglesias y capillas y es por eso que abrió distintos caminos que per-

mitieron unir distintas rutas con la región de la ciudad capital. En las Altas Cumbres llegó a construir 200 kilómetros de caminos aptos para circular. El cura construyó con sus acciones solidarias “un puente” entre la iglesia y el pueblo porque además de la construcción de iglesias diseñó con la comunidad obras importantes que le permitieron el progreso de su pueblo.

lepra. El pasado domingo fue proclamado, por el Papa Francisco, el primer santo nacido y fallecido en el país. Su vida y obra.

E

l “cura gaucho” simboliza el modelo de sacerdorte que el Papa Francisco más le gusta: el que sale del interior de las iglesias para ayudar al pueblo y Brochero tuvo eso. Hijo de una familia numerosa del siglo XIX ayudó siempre a su comunidad, en 1867 logró ayudar a enfermos de cólera y hasta ayudó a leprosos, enfermedad que finalmente le quitó la vida. Para sus seguidores Brochero siempre fue un santo y es por eso que la jornada histórica que protagonizó el Papa Francisco en Roma, transcendió las fronteras y se sintió en cada rincón en donde el cura dejó su huella. Varela es uno de esos lugares y es que para los varelenses cobra un valor especial porque pensar en Brochero es pensar en el Padre Gino Gardenal, adorado sacerdote y ferviente seguidor del “cura Gaucho”, que supo sembrar entre los suyos esa misma devoción. Por eso, la casa de retiros espirituales que lleva su nombre en Bosques, fue el lugar elegido para la vigilia de la canonización en Roma. Allí, gran cantidad de fieles esperaron desde la noche del sábado, reunidos para mirar en pantalla gigante el momento donde era pro-

clamado Santo, mientras elevaban oraciones y cantos a su imagen, decorada en un santuario con flores, rosarios y una gran bandera Argentina, al lado de la Virgen. Números artísticos, pinturas, baile, charlas, mates, risas y también lágrimas de emoción, fueron los condimentos de una madrugada diferente, empapada de fe. “Yo aparecí acá a los 17 años traído de la mano de Gino. Para mí fue todo. Fue a prender a compartir con el otro la común unión. Hoy tengo 53 y esto representa muchísimo. Gino fue un visionario. En ese momento nadie, por lo menos acá de la zona conocía lo que era Cura Brochero, menos imaginamos que podía ser Santo, aunque para nosotros él pasó a ser Santo hace mucho tiempo. Ojalá algún día podamos estar celebrando acá la santidad de Gino”, reflexionó Juan Rolleri, uno de los vecinos que desde anoche aguardaba la canonización en el predio ubicado en Trenque Lauquen 2551, donde en Florencio Varela se venera a Brochero. Por su parte, Nélida Ruiz sintetizó lo que significaba para ella el nuevo Santo con apenas dos palabras: “Mucho amor”. Al igual que

Juan, ella también rememoró los recuerdos de Gino y cómo pregonó el rezo y fidelidad a Brochero. “Hoy hay muchas emociones encontradas en este lugar. Seguramente Gino está acompañándonos, porque evangelizó con el Cura Brochero. Estoy feliz”, destacó. Otro de los varelenses que se dio cita en la casa de Bosques fue Benito Enriquez, quien ve como “una nueva forma de vida” la fe en un hombre que empujó el progreso comunitario en Córdoba, que murió ciego y con lepra, enfermedad que había contraído visitando enfermos. Llegado desde Corrientes, Benito había sufrido el desarraigo de su tierra, y encontró en la sede religiosa varelense un sitio donde contagiarse de buenos valores. Porque según dice para él “Gino fue como su propio padre”. “Estamos muy contentos. Por eso estamos celebrando en esta vigilia para preparar el corazón. Estamos felices y a la vez un poco nostálgicos por tanta gente que ha pasado como el Padre Gino, el Padre Obispo Novak, y tantos laicos que han trabajado. Hemos soñado mucho con este día”, contó el Padre Lucio.

SUS MILAGROS

E

l “cura Gaucho” había sido declarado “venerable” por Juan Pablo II en 2004, pese a que el inicio de su causa había sido autorizado ya en 1967. Su primer milagro certificado fue el de Nicolás Flores, que revirtió un cuadro inicial de “vida vegetativa” tras un accidente. El proceso continuó cuando en septiembre del año pasado una junta de siete médicos determinó que “no hay explicación científica” en el caso de una niña de San Juan, Camila Brusotti, recuperada de múltiples heridas que derivaron en un infarto masivo en el hemisferio cerebral derecho. De esta forma se determinó su “segundo milagro” y se dio por cumplido el primero de los cuatro pasos que se necesitan para que el cura Brochero sea declarado santo. En noviembre, el proceso de canonización del beato argentino fue

analizado por una junta de teólogos que certificó la “intercesión” del religioso en el suceso, es decir que el milagro alegado se realizó efectivamente mediante oraciones a él y no mediante oraciones simultáneas dirigidas a otro santo ya establecido. Posteriormente, una junta de obispos y cardenales avaló a mediados de enero el segundo milagro atribuido al religioso argentino. Brochero se convertió así en el primer santo nacido y fallecido en el país, aunque en el segundo argentino, ya que el 21 de noviembre de 1999 el papa Juan Pablo II canonizó a San Héctor Valdivielso Sáez, también conocido como San Benito de Jesús, quien nació en Argentina en 1910 y falleció en España en 1934, durante la Revolución de Asturias, previa a la Guerra Civil Española.


Provinciales

#4 | Agenhoy | florencio varela, viernes 21 de octubre de 2016

INFORME

El juego ilegal recauda $50.000 millones al año en la Provincia Un ejército de pasadores y hasta casinos clandestinos operan en el Gran Buenos Aires con protección policial. Una investigación de Jorge Joury.

D

espués del narcotráfico, es la caja más voluminosa donde históricamente pasa la gorra la mafia policial. El juego clandestino recauda por año en la provincia de Buenos Aires más de 50 mil millones de pesos a través de 90 “banqueros” que operan como una gran empresa. Es dinero que podría ser destinado a obras de bien público, pero que termina confluyendo en las arcas de la corrupción. En la mesa de Mirtha Legrand el ministro de Seguridad Bonaerense, Cristian Ritondo reveló que una de las prioridades de la gobernadora María Eugenia Vidal, es cortar de raíz este flagelo. Lo más grave, es que como en el caso del denominado “Rey del Juego”, Adrián Almaraz, los responsables del negocio tienen asociadas agencias legales que las usan como fachada. Para garantizar el éxito de la banca paralela, las apuestas “fuertes” se vuelcan en los sistemas oficiales. En este caso, el capitalista debe tener algún vínculo con un local habilitado. Puede ser el dueño o estar a nombre de un familiar o socio. Con esta metodología, los premios grandes, los paga el Estado. Hay 12 titulares de licencias que hoy están sometidos a auditorías por esta sospecha. Y seis fueron clausuradas en los últimos meses. Paradójicamente, tres estaban a nombres de familiares de Almaraz. Calculan que Almaraz recaudaba por año 500 millones de pesos y que le queda-

Se encontraron registros de 643 personas que se dedicaban a “levantar quiniela”.

“pasadores” . En Ingeniero Maschwitz, por ejemplo, se encontraron registros de 643 personas que se dedicaban a “levantar quiniela”. Se trata de individuos que pululan por los barrios en bicicleta, caminando o mediante contactos telefónicos para convocar a los jugadores. ¿Por qué el cliente no lo hace por la via

EL DATO La“clandestina” y la oficial pagan 690 veces lo apostado por acertar las “dos cifras” de la quiniela. Pero el ganador de la paralela elude el 30% de impuesto a las Ganancias que debe tributar a partir de los 15 mil pesos de premio, tal como estipula la ley. ban limpios 200, después de pagar gastos operativos y protección. PASADORES En los últimos seis meses de 2015 se otorgaron 160 licencias desde el Instituto de Loterías de la Provincia. Esos permisos se concedían –según reconocen fuentes actuales del organismo– mediante el pago ilegal de hasta 50 mil dólares. Ahora, para evitar desmanes, suspendieron el otorgamiento de habilitaciones. “No se abrirá ni una agencia más en toda la Provincia”, es el criterio del actual presidente del Instituto, Eugenio Melitón López. El mecanismo es tan viejo como el juego mismo: un mini ejército de

legal? , es la pregunta que cae de maduro. Desde Loterías explican que “se maneja mucho el fiado; está la comodidad del ‘delivery’ y también es relevante el hábito o la costumbre arraigada en muchos barrios o pueblos del interior”. La “clandestina” y la oficial pagan lo mismo: 690 veces lo apostado por acertar las “dos cifras” de la quiniela. Pero el ganador de la paralela elude –si tiene mucha suerte– el 30% de impuesto a las Ganancias que debe tributar a partir de los 15 mil pesos de premio, tal como estipula la ley. El sistema no podría funcionar sino contara además con la complicidad de autoridades policiales

y punteros políticos que encubren el mecanismo y de paso se enriquecen. Se trata de una labor artesanal, pero que multiplicada por miles representa un botín casi incalculable. “Después de derrumbar el imperio de Almaraz, las agencias de la zona donde operaba aumentaron su recaudación un 170%”, admitió a Melitón López. CASINOS Las nuevas tecnologías también se aplican al juego clandestino. Así es como en los últimos tiempos se detectaron verdaderos “casinos secretos” instalados con terminales de PC y softwares que simulan el funcionamiento de tragamonedas, de ruleta y hasta de carreras de caballos. Esa modalidad funcionaba en Bolívar hace dos meses. El lugar era regenteado por un comisario de esa ciudad que ejercía su cargo en otro distrito. Lo curioso es, que cuando llegaron los inspectores de Lotería y los agentes de Asuntos Internos había un oficial entre los apostadores. En el Gobierno aseguran que por lo menos habría 40 satélites que funcionarían en domicilios particulares del Gran Buenos Aires. Se esconden tras las fachadas clubes de barrio o viviendas que no dan al frente. El juego legal está compuesto por 4.200 agencias oficiales para apuestas de quiniela y los juegos de Buenos Aires y otras provincias, Loto y Quini 6, entre otros. Además hay 46 bingos, por donde ingresan unos 800 millones de pesos por mes. Además de los cartones, allí operan 600 tragamonedas a toda hora. Y hay

12 casinos donde funcionan a full 5.500 máquinas slots y 5 hipódromos, en línea con las 186 agencias hípicas para hacer apuestas a los caballos mediante conexión satelital con los circos hípicos. En total por estos medios el Estado recauda 150 mil millones de pesos por año. Una fortuna que, luego de descontar premios, sueldos y la logística, deja millones que por ley deben ir a las arcas de Desarrollo Social y Educación. Hace unas semanas en Saladillo allanaron nueve propiedades y secuestraron computadoras, impresoras, faxes, televisores, cuadernos con anotaciones, documentación y casi un millón de pesos. Allí quedó detenido el dueño de las viviendas, que operaba como centro de juego. En ese lugar también hacían sus depósitos los pasadores de la recaudación diaria. Hace pocos días por las cámaras de TN, uno de los 300 pasadores que trabajaba con Almaraz reveló que “la policía arregla con todos y pasan a cobrar del 1 al 5 de cada mes, para que nos dejen operar sin problemas”. El individuo luego fue detenido por pedido expreso del ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, que se encontraba en ese canal en el mismo momento del reportaje. IMPUESTO Más allá de pedir tolerancia cero con el juego ilegal, la gobernadora fracaso en elevar el porcentaje de lo que se cobra al negocio del juego por ingresos brutos para atenuar el rojo fiscal. Vidal quería subir del 12 al 19% la alicuota que se cobra a

bingos y casinos. La movida, iba en dirección con las necesidades fiscales que deberá afrontar la provincia en 2017, un año de elecciones donde se prevé un fuerte incremento en el gasto. Además, está en linea con la decisión política del Gobierno de la Ciudad, quien en junio impulsó el traspaso del control del negocio de las apuestas a su manejo, ya que antes era de Lotería Nacional y aplicó Ingresos Brutos, rubro que hasta entonces no estaba alcanzado por ese tributo. No obstante, la mandataria tuvo que dar marcha atrás frente a la presión de los empresarios bonaerenses. Se quejaron de no haber sido consultados. El propio presidente de Loterías, Melitón López, de estrechas relaciones con Daniel Angelici, propietario de varios bingos y amigo de Mauricio Macri, no fue participado de la decisión. En la Cámara del sector habían advertido que “el incremento en la carga tributaria alimentará el crecimiento del juego clandestino, ya que la cantidad de dinero que se destina a premios o atención, se reducirá y encarecerá la ficha”. Vidal intuyó que entraba en un terreno cenagoso y dio marcha atrás. Hay especialistas en seguridad que sostienen que combatiendo el juego clandestino, “lo que logrará la gobernadora es que los malos policías se muden hacia el mundo del narcotráfico. Allí se recauda más dinero y se reparte en mayor volumen “, sostuvo el vocero. Habrá que ver hasta dónde avanzará la gobernadora frente a sectores tan poderosos y oscuros que aparecen en el camino.


Provinciales Noticias del país

florencio varela, viernes 21 de octubre de 2016 | Agenhoy | #5

EVALÚAN A MÁS DE UN MILLÓN DE ESTUDIANTES

EN EL DIA DE LA LEALTAD

Arrancó el operativo Aprender con duros cuestionamientos Comenzó el martes pasado, evaluará a 1.400.000 estudiantes del último año de la secundaria y de 6° grado de la primaria de escuelas públicas y privadas, para determinar el nivel de conocimientos en lengua, matemática, ciencias naturales y sociales.

E

l martes pasado comenzó la prueba nacional, que fue aprobada en el último Consejo Federal de Educación, la evaluación está orientada a conocer cuánto saben los estudiantes en materias básicas como lengua, matemática, ciencias naturales y sociales; por otro lado tiene como fin obtener información sobre cómo se trabaja en la escuela y cuáles son las condiciones en las que viven los alumnos. El primer día, se evaluó las dos primeras materias mencionadas, mientras que el miércoles se tomaron contenidos de ciencias naturales y sociales para los alumnos del último año de la secundaria y, a modo de muestra representativa, a un grupo de estudiantes de tercer grado de escuela primaria. El programa “Aprender 2016” involucra a 840.028 alumnos del nivel primario; 518.456 del nivel secundario; 31.365 veedores (directivos); 71.606 aplicadores (docentes presentes en las aulas donde se evalúa); 600 coordinadores de cabeceras (donde se referencia un conjunto de establecimientos); 70 personas de apoyo en grandes provincias, y 48 de apoyo en las unidades de evaluación. Este nuevo modelo de prueba estandarizada denominada Aprender fue impulsado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. En este marco es preciso destacar que, si bien la Ley Nacional de Educación contempla operativos de evaluación, este nuevo modelo ha sido cuestionado por diversos sectores del ámbito educativo, desde los gremios docentes a los centros de estudiantes. En ese sentido, Néstor Carasa, consejero General de Cultura y Edu-

Cristina advirtió que el endeudamiento de Macri es una bomba de tiempo Llamó a “un gran frente nacional de todos los sectores” y criticó al gobierno.

L El modelo “Aprender” fue impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación.

cación dio declaraciones exclusivas a Picnic, programa emitido por la 97.7. Allí el dirigente aseguró que si bien la evaluación para un educador forma parte del proceso de enseñanza – aprendizaje, y por ello es considerada una instancia necesaria para analizar cómo funcionaron las propuestas y estrategias pedagogías que puso un docente en el aula, es necesario que la misma se dé en un contexto y éste es el principal “problema que tiene el programa”; además de que ese “formato de evaluación, no es un instrumento coti-

diano que utilice la escuela, sin contar que al frente de la misma hay un docente que el alumno no conoce”. Y recalcó “nosotros reconocemos que existen dificultades en el sistema educativo, y en los procesos de enseñanza- aprendizaje, por eso siempre hemos planteado la necesidad de la actualización en la formación docente, pero está claro que este plan, no está organizado para desarrollar una mejora, sino que tiene una intencionalidad política que sostiene que en la escuela no se enseña”.

a ex presidenta Cristina Fernández alertó que el gobierno de Mauricio Macri está “preparando nuevamente una bomba de tiempo que es el endeudamiento”. Reiteró además el llamado a “un gran frente nacional de todos los sectores que están siendo agredidos por esta política” económica. En un acto convocado por el PJ porteño para conmemorar el Día de la Lealtad peronista, la ex mandataria acusó al gobierno de avanzar en “un reendeudamiento vertiginoso” para sostener “el gasto corriente” y “una bicicleta financiera”. “Los convoco a organizarnos nuevamente y a militar, no le hablemos a los dirigentes, hablemos con cada uno de nuestros compatriotas de los problemas que deben afrontar”, transmitió. La ex mandataria habló a través

de una videoconferencia desde el Calafate, por el acto del 17 de octubre. “Este 17 de octubre nos encuentra con un estado nacional en retroceso, con un período de endeudamiento vertiginoso”, dijo en su momento señaló la ex mandataria. En este contexto, acusó al gobierno de Macri de estar “preparando nuevamente una bomba de tiempo que es el endeudamiento” y advirtió que “la deuda externa fue un gran condicionamiento” para los gobiernos desde el retorno de la democracia. Asimismo hizo un llamado a “interpelarnos nosotros mismos y también a la sociedad por lo ocurrido en estos doce años”, en referencia al período kirchnerista, y convocó a “un gran frente nacional a todos los sectores que están siendo agredidos por esta política”.

POR EL BONO DE FIN DE AÑO

Pymes denuncian que buscan transferirles los problemas del estado R aul Zylberstein, presidente Federación Económica de la Ciudad de Buenos Aires (FECIBA), propuso que las Pymes financien el “bono de fin de año” a cuenta de las cargas sociales. “Ese bono que se decide para fin de año, debería descontarse del impuesto a las contribuciones patronales”, dijo el empresario al programa Instantáneos en FM 97.7. Zylberstein, advirtió que la situación por el “bono de fin de año”, los está poniendo en un brete porque el bajo poder adquisitivo de la gente - explicó- es una realidad como lo es el de las pymes”. Consideró además, que tras-

ladar ese problema a las Pymes para que lo solucionen es una trampa, “no nos pueden sentar en la mesa de negociaciones diciendo, nosotros no nos podemos meter en la actividad privada, arréglense ustedes, porque los problemas no surgieron de nosotros”, expresó. Dijo que la baja del 45 % de las ventas por la caída del poder adquisitivo de la gente, “es algo que no lo podemos resolver nosotros”. Cuestionó además que se les endose a las Pymes el resolver y negociar con los trabajadores el bono y lo calificó de una “locura”, debido a la situación endeble en la que están. “Inclusive tenemos a los sindica-

listas peleando para que le saquen el impuesto a las ganancias al Aguinaldo cuando el 80 % de los trabajadores no es alcanzado por ese impuesto’, subrayó. “Entonces estamos con que el Estado está haciendo el esfuerzo por los que más ganan y no por los que menos ganan y se los tiran a las pymes”, apuntó el empresario. En ese sentido, dijo que su propuesta para poder financiar el bono es que lo tomen a cuenta de las cargas sociales. “Es decir si el Estado decidió no cobrarle ganancias a los que ganan 55 mil pesos, que haga un esfuerzo equivalente para los que ganan 15 mil pesos”.


Información Información General general

#6 | Agenhoy | florencio varela, viernes 21 de octubre de 2016

GRITO UNIFICADO

Multitudinaria convocatoria para decir NO a la violencia Bajo un manto de paraguas, por la lluvia incesante, en Capital Federal y en casi toda la provincia de Buenos Aires, mujeres vestidas de negro marcharon, el miércoles pasado, para que se termine con los femicidios. La jornada histórica se replicó en las principales ciudades de todo el país, la cual había comenzado con un paro entre las 13 y las 14 en los ámbitos laborales.

#

NiUnaMenos y #VivasNosQueremos son dos consignas que se escucharon enérgicamente en los últimos meses y que alzaron su voz con mayor fuerza el miércoles en el primer paro nacional de mujeres y la masiva movilización en las principales ciudades del país. La repetición de los casos y la crueldad de los mismos generaron conmoción social, mientras la violencia machista sigue matando. La necesidad de políticas públicas y la apuesta a la educación son las claves para luchar contra este flagelo, que según un relevamiento de la Organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), 226 mujeres murieron en los primeros 10 meses del año. El domingo fue asesinada una mujer en Lanús. El femicida se suicidó. Un caso similar ocurrió, también en las últimas horas, en Florencio Varela. Mar del Plata y Argentina entera se vio conmocionada la semana pasada por el crimen atroz de la adolescente Lucia Pérez. La problemática, lastima, inquieta, asusta. Según la Organización de las Naciones Unidas, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia de género alguna vez en su vida. Un tercio de la población mundial femenina se enfrenta al acoso, violaciones, vejacio-

nes, maltrato y el peor desenlace es la muerte. En muchos casos, los femicidas se suicidan, en otros hay condena y en otros, nada sucede. En nuestro país, en lo que va del 2016, según MuMaLá, 226 mujeres fueron asesinadas por su condición de género. Solo en 17 días del mes de octubre, hubo 19 casos. En todo 2015, de acuerdo con el informe anual que publica la ONG “La Casa del Encuentro”, fueron 286, cifra similar a las del 2014 (277) y 2013 (295). De continuar la lamentable tendencia, este año culminará con un número de casos semejante, lo que plantea que en la Argentina no hay avances reales y concretos en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. A raíz de estas estadísticas, que dejan de ser un número cuando te toca de cerca y del horrendo asesinato de la adolescente Lucía Pérez, de 16 años, en Mar del Plata, se gestó espontáneamente hace una semana, la movilización que convocó a miles de mujeres y hombres en los principales puntos del país. “Contra las violencias machistas, ni una menos”, “Todas somos Lucía” y “Quiero vivir sin miedo” fueron alguna de las tantas consignas que acompañaron a las y los marchantes, que no pararon de vociferar durante

toda la concentración. En el contexto de la marcha, Marta Montero, mamá de Lucía Pérez, se manifestó: “Es para pedir justicia y que no haya más Lucías. Cuidemos a los chicos, cuidemos (la lucha contra) la venta de droga por las escuelas y hagamos mucho hincapié en esto porque los adolescentes son vulnerables”. Antes, en el llamado “miércoles negro”, entre las 13 y las 14 horas se llevó a cabo el primer paro nacional de mujeres, donde miles de ellas se sumaron al cese de actividades en oficinas, escuelas, hospitales, juzgados, tiendas y fábricas. En ese periodo de tiempo se realizó un ruidazo en las calles y en los lugares de trabajo y se pudo ver a las mujeres vestidas de negro como forma de visibilización y mayor impacto visual. La iniciativa se replicó en ciudades de Latinoamérica y Europa. México, Guatemala, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay se sumaron a la propuesta del paro, así como también cientos de mujeres en España y Francia. Desde el Facebook de NiUnaMenos se compartió el mapa de los países que adhirieron a la iniciativa. “#NosotrasParamos por primera vez en la historia de Latinoamérica. Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras”, señalaron.

ESTE SÁBADO

Caminata contra el cáncer de mama en Calzada E

l próximo sábado 22 de octubre, junto a numerosas actividades artísticas, se realizará en Rafael Calzada una caminata contra el cáncer de mama. La jornada de concientización, es organizada conjuntamente por los Hospitales Arturo Oñativia -de dicha localidad- y Lucio Meléndez de Adrogué, la comuna browniana y Sami Salud. Comenzará a las 10 am en el

parque aledaño a la estación feEn el encuentro además, habrá rroviaria de Calzada, situado en la música, danzas, se pintarán muintersección de las avenidas San rales y concretarán muchas otras Martín y República Argentina. actividades.

INSEGURIDAD

Las fuerzas federales comenzaron a patrullar el Gran Buenos Aires Unos 1.200 efectivos patrullan desde comienzos de la semana los distritos de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes.

D

esde este lunes, unos 1.200 efectivos de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal comenzaron a patrullar cuatro de los municipios con más problemas de inseguridad del Gran Buenos Aires. El aumento de la inseguridad forzó a Mauricio Macri a desempolvar un recurso de manual: apostar efectivos federales en las zona sensibles de la provincia. El refuerzo en la inseguridad arrancó en Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes. En 15 días, se sumarán Brown, Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Morón y Mar del Plata, “El despliegue es por región para evitar que el delito se traslade al municipio de al lado” indicó un funcionario. Mar del Plata, conmocionada por el crimen de Lucía Pérez -delito que engrosa sus febriles índices de inseguridad- es la única ciudad del interior que recibirá fuerzas federales. Tras un reclamo de varios intendentes del conurbano, Macri, María Eugenia Vidal y los ministros de Seguridad nacional y bonaerense, Patricia Bullrich y Cristian Ritondo pactaron el envío de los gendarmes. El elemento accesorio es prome-

te una sintonía entre los tres actores -los federales, la bonaerense y las policías locales- para coordinar la tarea en los territorios. Los municipios más poblados y con zonas críticas, recibirán entre 280 y 300 efectivos federales. Aunque no tendrán puestos fijos, la promesa del Gobierno nacional es que la “movilidad” será dentro de las fronteras de cada municipio. Los efectivos federales se ocuparán en tareas de “seguridad ciudadana”: harán patrullajes según la cuadrícula de Seguridad, operativos rotativos de control vehicular y presencia en zonas calientes. El intendente de Quilmes, Martiniano Molina, inform de que desde el lunes ya se encontraban trabajando las fuerzas federales en el municipio y unos 1200 oficiales comenzaron los operativos en Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes. Dijo que las fuerzas realizan tareas de saturación, controles vehiculares, patrullaje, recorridas periféricas y desalentar el delito y el narcotráfico. Las fuerzas federales tendrán presencia en lugares específicos del distrito para combatir de manera más intensa el delito y el flagelo de la droga”, expresó Molina.


Región Información General

florencio varela, viernes 21 de octubre de 2016 | Agenhoy | #7

INFORME DE LA UNAJ

La dieta de los argentinos cada vez menos saludable Toneladas extra de harina de trigo, azúcar y aceites vegetales; una reducción de las carnes; y un consumo “marginal” de frutas y verduras son algunos de los cambios en la alimentación que encienden la alerta, según un informe difundido por la UNAJ. La caída del salario es otro factor determinante en la tendencia.

L

a problemática surge a partir de un estudio que analiza los “Patrones nutricionales, sobrepeso y obesidad de 1961 a 2011 en el contexto socio económico y político de Argentina”, encabezado por Martín Silberman, coordinador del área de Posgrado del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. La investigación, que fue publicada en agosto pasado en la International Journal of Food Sciences and Nutrition, da cuenta de la calidad de alimentos que consumimos: el mayor consumo proviene de los cereales, fundamentalmente la harina de trigo (casi un 30 % del total); el azúcar ha aumentado significativamente, por el aporte de refrescos y alimentos ultraprocesados, del mismo modo que los aceites vegetales, cuyo aumento también se relaciona con la expansión espectacular de los alimentos industrializados. Por el contrario, las carnes disminuyeron en un 12 % y las carnes rojas en particular, un 30 %. Como consumo marginal, muy alejados de estos grupos, aparecen las frutas y las verduras. Uno de los factores que inciden en estos cambios está relacionado con la accesibilidad. “Notamos que si bien la cantidad de energía que se consume se mantiene estable, alrededor de las 3100 calorías por persona por día, lo que ha empeorado es la calidad de los alimentos”, considera Silber-

man. “Es mucho más fácil acceder a alimentos no saludables, de largo vencimiento, que satisfacen más el apetito, que encontrar otros que serían más saludables pero más caros”, asegura el médico, Magíster y Doctor en salud pública, a partir de este estudio realizado en colaboración con colegas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y que demuestra que la modificación de los patrones alimentarios de los argentinos ha llevado a un aumento de prevalencia de sobrepeso y obesidad, además de aumentar las enfermedades crónicas relacionadas con la malnutrición. La investigación se basó en los datos brindados por la FAO, Oficina de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, con una ecuación que incluye por país todos

los alimentos que produce, más los que importa y restando los que exporta. Entonces se define un consumo aparente. “Nuestro trabajo consistió en analizar, en términos generales, el consumo promedio de cada persona por día desde una serie histórica para ver un comportamiento desde la totalidad y también para cruzarlo con otras variables como la modificación del salario real de los trabajadores en nuestro país”, detalla Silberman. NUTRICIÓN Y SALARIOS: ECUACIÓN NEGATIVA EN LA ARGENTINA DE HOY Existe una correlación entre los diferentes cambios en los patrones alimentarios y los vaivenes en los salarios relativos que acompañan los contextos de crisis socio económicas en Argen-

BERAZATEGUI

Llega la 12º edición de la tradicional Carrera de Miguel Será este sábado 22 de octubre, a partir de las 16.00, en la calle 24 y 149 A.

B

ajo el lema ”la meta es NO olvidar“, la escuela de Educación Secundaria Nº 7, Ernesto Che Guevara, , llevará a cabo una nueva edición de la Carrera de Miguel con el objetivo de recordar a este vecino de Villa España, atleta, poeta y militante tucumano, Miguel Benancio Sánchez, desaparecido hace 38 años en Berazategui, durante la última dictadura militar. Durante la jornada, que tendrá lugar este sábado 22 de octubre, a partir de las 16.00, en la calle 24 y 149 A, se podrá disfrutar de actividades culturales y deportivas que se encuadran en el proyecto educativo de la institución, basado en la de-

fensa de los derechos humanos, la identidad y recuperación de la memoria. Según anticiparon, la carrera comenzará a las 16.00 y tendrá dos circuitos: 7,5 km y 4 km, en el que podrán competir atletas semi profesionales y aficionados. Habrá tres categorías: Única, Discapacitados motrices y No videntes. Entre los requisitos para participar de la misma, es necesario ser mayor de 18 años. La inscripción podrá realizarse hasta una hora antes de que comience la prueba atlética. Finalmente el homenaje concluirá con una caminata aeróbica de 3

km hasta la casa de Miguel, y al regreso se dará inicio a las bandas musicales en el escenario. MIGUEL SÁNCHEZ El tucumano Miguel B. Sánchez fue un bancario que militó en la Juventud Peronista. Atleta y poeta, fue secuestrado el 8 de enero de 1978 en su casa de Villa España durante la última dictadura militar Argentina. La Carrera de Miguel contará con el auspicio de la Municipalidad de Berazategui, la Asociación Bancaria, la Asociación La Carrera De Miguel y la Comisión Gremial Interna del Banco Provincia.

tina. “Diabetes e hipertensión hoy están ocupando los primeros lugares como motivo de internación, muertes, discapacidad. Y surgen aspectos relativamente nuevos que preocupan como la obesidad, el sedentarismo. Buscando algunas causas sobre estos cambios que se han dado, vemos que acompañan las crisis económicas que golpearon a nuestro país. Cada crisis que golpea, empeora un poco la alimentación saludable”, agrega. Es por eso que el investigador de la UNAJ sostiene que “los pobres tienen menor acceso a los alimentos más saludables y terminan con una dieta escasa en minerales, vitaminas, y otros elementos necesarios, en especial, para el crecimiento de los chicos y con alto contenido de grasa y azúcares. Un niño obeso tiene muchísimas probabilidades de ser obeso en la adultez”. MÁS DE 16.000 $ MENSUALES ES LO QUE NECESITA UNA FAMILIA PARA ACCEDER A UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE El análisis del investigador Martín Silberman coincide con un estudio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, sobre el costo de una alimentación equilibrada, completa y saludable para una familia en la región de Quilmes, Varela y Berazategui. Para estar bien alimentada, una familia numerosa necesita más de 16.000 pe-

sos por mes. De acuerdo al Observatorio de Calificaciones Laborales (OCAL) de la UNAJ la alimentación saludable para una familia tipo representa, a agosto de 2016, el 165 por ciento del salario mínimo vital y móvil. En tanto, si se considera la remuneración promedio de los trabajadores correspondiente al segundo trimestre de 2016, esta canasta de alimentos representa el 65,4 por ciento de dicha remuneración. Vale señalar que el OCAL presenta mensualmente una actualización de la Canasta Nutricional de Quilmes, Florencio Varela y Berazategui y considera unos 50 bienes imprescindibles en la alimentación de adultos, niños y adolescentes en función tanto de sus características físicas como sus necesidades energéticas, como así también la disponibilidad de los alimentos apropiados, su precio, el acceso a los mismos y su aprovechamiento biológico. Por otra parte, para el Indec una familia compuesta por dos mayores y dos niños de 6 y 8 años necesitó en agosto contar con $12.489 para no caer por debajo de la línea de pobreza. Silberman, en concordancia con el estudio realizado por el OCAL, considera que “la canasta del Indec no está calculando alimentos saludables, entonces si desde los organismos oficiales no se toma en cuenta lo saludable, tenemos un problema”.


Locales

#8 | Agenhoy | florencio varela, viernes 21 de octubre de 2016

CICLO LECTIVO 2017

Abrieron las inscripciones en la UNAJ: 935 aspirantes sólo en el primer día TRAS ACUERDO DE ACCIONES

El viernes pasado se abrió la preinscripción vía on line para el ciclo lectivo 2017 en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, que hoy ofrece 23 carreras de grado y tecnicaturas. Los aspirantes al ingreso tendrán tiempo de anotarse hasta el próximo 17 de noviembre.

Felicitan por su accionar al Observatorio de Seguridad local Fue valorado por Jefes de la policía de la provincia de Buenos Aires , por el abordaje integral de la problemática social que lleva adelante. Ya son 23 las propuestas de grado y tecnicaturas que ofrece la Universidad a sus aspirantes del ciclo 2017.

C

omo cada año, la Jauretche pone a prueba su potencial y demuestra su continuo crecimiento. El próximo 2017 será el octavo ciclo lectivo desde que abrió sus puertas, y lo habrá con otra incorporación. La nueva propuesta académica se suma con el objetivo de formar profesionales en Administración Agraria, tanto para el ámbito público como privado, desde una perspectiva moderna y con acento puesto en las prácticas y las características territoriales de nuestra región. De esta manera, ya son 23 las propuestas de grado y tecnicaturas que ofrece la Universidad. La

carrera de Ingeniería en Transporte tendrá una duración de cinco años para el título de grado y de tres años para el título intermedio como Asistente de Ingeniería en Transporte. Por su parte, la carrera de Economía también durará cinco años de cursada y tendrá las orientaciones de Finanzas y la de Desarrollo Productivo Local y, además, ofrecerá un título intermedio de Analista Económico. Las 23 ofertas se dividen en disciplinas del Instituto de Ciencias de la Salud, Instituto de Ciencias Sociales y Administración, y el Instituto de Ingeniería y Agronomía Para iniciar la inscripción, el

primer paso será completar el Formulario de Pre-Inscripción que se encuentra disponible en la web de la Universidad (www.unaj.edu.ar) y elegir un turno para presentar personalmente la documentación requerida en la Sede Central de la UNAJ, ubicada en la Av. Calchaquí 6200, Florencio Varela. Desde la institución, sostienen que la bandera académica de la Universidad busca llevar adelante sus actividades comprometida con el desarrollo local, una impronta que se manifiesta en sus carreras y en la variedad de acciones que se realizan en interacción con los diferentes actores de la comunidad.

ENVIÁ TU NOTA DE VOZ AL

15 5907 9691

instagram.com/la97.7/

Nos parece muy bien que el municipio tome el tema de seguridad desde un observatorio. Vamos a trabajar codo a codo en esto”, sostuvo el Jefe Departamental de Quilmes, comisario inspector Nicolás Ordás tras una reunión con el intendente Julio Pereyra. Respecto a la situación actual de las fuerzas en Florencio Varela, el comisario afirmó que trabajan en resolver a corto plazo la baja que hay de móviles policiales en el distrito, tema que planteó como prioridad. En tanto, el secretario de seguridad del municipio se refirió al “interés que tienen los jefes policiales por el trabajo que propone el intendente de pensar la seguridad, más allá de la policía”. Se trata de un punto de vista donde la problemática no en-

cuentra solución únicamente con más patrulleros y efectivos en la calle, sino que plantea la necesidad de desarrollar políticas estatales inclusivas de prevención. Así, la oferta deportiva y cultural, los clubes barriales o las políticas de capacitación laboral resultan fundamentales para contribuir a alejar a los chicos de la calle. El titular de la Policía Local de Florencio Varela Luis Castillo explicó tras el encuentro que se coordinaron “distintas tareas para intensificar la prevención en el distrito no solo con la policía local y la guardia comunal sino con los recursos que cuenta la jefatura departamental”. Del mismo modo cruzaron datos en relación al mapa de delito, las intervenciones y acciones que llevan adelante.


Locales

florencio varela, viernes 21 de octubre de 2016 | Agenhoy | #9

UNA HISTORIA DE LAZOS SOLIDARIOS

“La sonrisa de los niños es mi mayor recompensa” Solidaridad y nuevos desafíos en la historia de una mujer que lo da todo por una “carita feliz” para los chicos.

¡Marta, la leche!”, un grito agudo que se repite a diario en la vereda de la casa de La Tranquera al 1600 del barrio Agustín Ramírez. Es que allí funciona la copa de leche “Carita Feliz” y, a su vez, es el propio hogar de Marta Lagraña. Esta correntina que llegó al Gran Buenos Aires hace tres décadas y que desde hace 20 años vive en Florencio Varela, comenzó hace cuatro con la asistencia alimentaria de una treintena de chicos, mediante la copa de leche y el comedor de los viernes. Marta hoy es reconocida por su tarea solidaria, su compromiso con los más vulnerables y, por sobre todas las cosas, su energía para superar los desafíos que le presenta la vida. “Saco fuerzas de todos lados. Cuando escucho que dicen ‘no puedo’, respondo ‘yo sí sé qué es no poder, y a pesar de todo, sigo adelante”, resume antes de relatar su historia, quien también es coordinadora en el programa Más Vida. -¿Cómo llegás a que tu casa sea un

poco la casa grande del barrio? -Surge de la necesidad. Primero, me anoté en el plan y, como siempre me gustó trabajar en lo social, me capacité para hacer pensiones. Hice un montón ayudando a discapacitados para que tengan su ingreso –siempre sin cobrar yo un peso, lo digo para que no anden hablando-. Luego, fuimos a la facultad de Ciencias Sociales de la UBA, donde nos formamos en la prevención de violencia de

género. Y después hice proyectos de panadería, donde mi idea resultó ganadora. Fue hace cuatro años. El premio fueron cuatro mil pesos, cuando ese monto era bastante, y me dieron la cocina industrial, con la cual hacemos panes, dulces y pizzas, para vender, para que todas las chicas que están conmigo tengan una ayuda. -¿Y así es que este lugar se convirtió en un sitio de ayuda y solidaridad?

"Frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a la tristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos, los microbios, como causas de enfermedad, son unas pobres causas". Dr. Ramón Carrillo.

-Empezamos con un compañero que, cuando dejó, me hice cargo yo. Comenzamos al lado de mi casa, pero una tormenta tiró abajo el lugar. Por ahora estamos acá, pero por suerte a través de la organización Tupac Amarú, que tiene como referente al concejal Darío Carasale, estamos construyendo adelante para que todos estén cómodos. Pasamos por muchas cosas. A veces quiero dejar todo -por los que critican sin saber lo que hacemos-. Cuando falleció mi mamá (Cecilia Galeano), hace tres años, fue un golpe muy duro, algo que no esperaba y que hizo que pese 30 kilos. Pero la copa no puede parar. Esto no puede parar. -¿Y todo esto lo hacés sola? -No. Somos siete. Estoy junto a Gladys Campos, Vero Rodríguez, Rita y Sole González, Paola Gutiérrez y Bárbara Escalada. Todas tienen un gran compromiso. Y sin la ayuda de mi hermana, tampoco podría. - ¿Y por qué lo hacen? -En mi caso, siempre ayudé y ayu-

Miércoles 26 de octubre a las 9 hs. Universidad Nacional Arturo Jauretche Av. Calchaquí 6200, Cruce Varela.

do. Desde que llegué acá. Y lo hago por la sonrisa de los chicos, siento el cariño de ellos. Mi recompensa es el chico feliz, jugando. Ese es mi mayor pago. Y que haya estado acá el Intendente (Julio Pereyra pasó por el lugar el viernes), es un gran reconocimiento para la tarea que hacemos todas nosotras. Marta tiene tres hijos: dos varones, de 24 y 20 años; y una niña de siete. Y desde hace nueve meses, se convirtió en abuela de una rozagante beba que también está en “Carita Felíz”. “Aprendí a dar no porque tenga mucho, sino porque sé exactamente qué se siente no tener nada”, dice una publicación en su Facebook, en el cual “publicamos todo lo que hacemos, para que vean que hacemos”, cuenta orgullosa de su solidaria tarea, que hoy le exige más. “Le damos a nuestros chicos, a los chicos del barrio y si vienen de otras zonas también, a pesar de que hay otras copas de leche en la zona”, remarca Marta que, junto a sus compañeras, ahora quieren lograr también la cena para los chicos.

Inscripción previa en:

jornadade trabajosocialfv @gmail.com (jornadadetrabajosocialfv@gmail.com)

Expositores: • Lic. Astor Massetti, director de carrera Trabajo Social en la UNAJ.

Para trabajadores de la salud, áreas sociales y comunitarias, docentes y estudiantes.

Primera Jornada Municipal de Trabajo Social y Salud

CERCA TUYO

• Dr. Alfredo Carballeda, docente en las universidades de La Plata, Buenos Aires y otras. • Dr. Vicente Ierace, profesor en la UNAJ y coordinador de Ciencias de la Salud.


Deportes Regionales

#10 | Agenhoy | florencio varela, viernes 21 de octubre de 2016

DEFENSA Y JUSTICIA

El Halcón sumó dos nuevos refuerzos

SIGUEN LOS RECORDS EN LOS JUEGOS BONAERENSES

S

e trata de Gonzalo Castellani y Sergio González quienes ya se encuentran trabajando bajo las órdenes de Ariel Holan. Arribaron a Defensa y Justicia por las lesiones de Pablo Becker (luxación de tobillo) y de Federico Maya (rodilla). Defensa sumó dos nuevos jugadores que llegaron a préstamo hasta junio de 2017, y de cara al partido de esta noche a las 21.15 frente a Talleres en Córdoba, se encuentran habilitados para la consideración de Holan. Castellani, mediocampista de 29 años, llega a Defensa tras no conseguir un lugar en Boca Juniors; misma situación del delantero “Pampu” González, de 21 años, quien no era tenido en cuenta por Jorge Almiron, luego de haber ganado con Lanús el pasado

Torneo de Primera División 2016. “ME GUSTÓ EL ESTILO DE DEFENSA” Gonzalo Castellani contó públicamente que el juego que impulsa Defensa y Justicia fue determinante a la hora de definir su llegada al club varelense: “Miré los partidos de Defensa y vi que juega muy bien, es el estilo que me gusta y me conviene. Como no tenía lugar en Boca decidí venir para acá”, destacó el nuevo refuerzo. Asimismo, se refirió acerca de su alejamiento del club de La Rivera: “Al comienzo del certamen había tenido la decisión de continuar en Boca y no tuve continuidad, solo jugué contra Lanús por el campeonato y después volví a quedar relegado. Por eso también

tomé la decisión de venir acá y de pelearla, porque acá también hay buenos jugadores y un muy buen equipo, y mi intención es poder sumar más minutos”, explicó el jugador que integró el plantel del Boca campeón del Torneo de Primera División 2015 y de la Copa Argentina 2014/15, que también se coronó con Lanús en el torneo de Primera División 2016. Sobre su posición de juego, contó: “Holan me habló de los movimientos que debo tener según en la posición que esté. Me preguntó dónde me sentía más cómodo y le dije que en el medio. Defensa y Justicia tiene un esquema similar al que yo jugaba en Godoy Cruz, que sería como un doble cinco o doble enganche. Así que en esa posición me siento muy bien”.

Defensa jugará su primera copa internacional La Conmebol hizo publico los criterios para las clasificaciones a la Copa Libertadores 2017 y a la Copa Sudamericana 2017, y por lo realizado en el torneo de Primera División 2016, Defensa y Justicia clasificaría a la Copa Sudamericana 2017.

E

l organismo sudamericano utilizó como referencia el torneo corto que se llevó a cabo de febrero a mayo de este año y tomó a los seis mejores clasificados en la tabla general que no hayan ingresado en la Copa Libertadores 2017, ya que ambos certámenes internacionales se disputarán al mismo tiempo a lo largo del año y los clubes solo podrán

participar en uno. Cabe destacar que si Racing o Gimnasia -se enfrentan en octavos- se adjudican la Copa Argentina 2016, lograrán acceder a la Libertadores y liberarán un lugar que sería ocupado por Vélez*. Igualmente, hay que explicar que, como sucedería con Atlético Tucumán e Independiente, Vélez podría solicitar jugar un

desempate con Racing porque los dos terminaron quintos en sus respectivas zonas. En tanto que las plazas para la Copa Sudamericana se asignarán a los Siguientes 6 puestos del Torneo de Primera División 2016 que no estén clasificados a Copa Libertadores 2017, que serán: Independiente, Arsenal, Defensa y Justicia, Huracán, Gimnasia LP y Racing.

Varela primero en el ranking de deportes especiales L

a gran labor social e inclusiva que se realiza en el distrito, a través de las 16 escuelas deportivas municipales que se encuentran distribuidas en los diferentes barrios, cobró sus frutos: Varela logró un total de 25 medallas en las finales de los Juegos Bonaerenses 2016, y de esta manera el distrito quedó en lo más alto del podio en deportes especiales. Los deportes que hicieron posible este premio al esfuerzo, fueron Boccia, Fútbol (PC y Reducido Intelectual), Natación y Atletismo; que a través de los

deportistas locales, aportaron al distrito 12 medallas de oro, 7 de plata y 6 de bronce para terminar en la primera ubicación. En este sentido, el podio quedó conformado con Quilmes en el segundo puesto con 13 medallas y Lomas de Zamora con 16. Vale destacar que este dato se dio a conocer luego de que en el medallero general Varela se ubicara en el tercer puesto por segunda vez en su historia, tras conseguir la suma de 46 preseas, de las cuales 20 fueron oro, 12 de plata y 14 de bronce, un record histórico que logró la delegación local.


Regionales La retirada

florencio varela, viernes 21 de octubre de 2016 | Agenhoy | #11

EL TIEMPO

PRONOSTICO EXTENDIDO

HOY Cielo parcialmente cubierto. C. Vientos del E de 10 a 15 km/h.

SABADO

DOMINGO

MIN 13°

MIN 15°

MIN 16°

MAX 18°

MAX 20°

MAX 21°

LA FRASE

FARMACIAS DE TURNO ARASAKI Pte. Perón 170, Centro BOULLOSA Calle 519 n° 1933, Villa Argentina DI VIRGILIO Av. H. Yrigoyen 1895 ex-1200, Pte. Sarmiento DON ORIONE San José 1509 esq. Monserrat, Don Orione O.I. APOTECA Av. Eva Perón 5789 esq. Roma SOY VARELA SANAR Av. San Martín 3201, Esq. Rivadavia

El calendario completo en agenhoy.com.ar/farmacias

HOROSCOPO ARIES (21 de marzo - 20 de abril)

Encontrarás alguna actividad que has comenzado a desarrollar y que podría transformarse en una nueva fuente de ingresos. En el amor, percibirás una energía especial que te une a cierta persona.

TAURO (21 de abril - 21 de mayo)

Adoptarás decisiones acertadas que darán beneficios o intereses materiales. En el plano sentimental, quizás no logres que tu pareja te explique algo que te preocupa con respecto a la relación.

GEMINIS (22 de mayo - 21 de junio)

Medita tus decisiones antes de involucrarte de lleno en algún negocio. En el terreno amoroso, tus palabras harán entrar en razón a tu pareja. Si estás solo, alguien podría darte una oportunidad.

CANCER

LO IMPORTANTE

(22 de junio - 23 de julio)

Estás más cerca de lograr lo que te propones en materia económica. En lo referente al amor, tu vínculo de pareja se encuentra en una buena etapa. Saber escuchar hace que se enamoren de ti.

Cuida tu consumo de sal, como máximo una cucharadita diaria. También puedes utilizar sales bajas en sodio para cocinar.

LEO (24 de julio - 23 de agosto)

Tendrás que poner toda tu atención y esmero para una actividad importante. Pueden profundizarse ciertas desavenencias con tu pareja. Si no hay nadie, tu atracción natural dará sus frutos.

VIRGO

VIÑETAS - POR MAGÚ

(24 de agosto - 23 de septiembre)

Es difícil mantener un optimismo constante, pero esa es tu clave del éxitos. En el amor, podrías vivir algo muy especial junto a alguien. Una persona comienza a despertar un gran interés en ti.

LIBRA - SIGNO DEL MES (24 de septiembre - 23 de octubre)

Si buscas trabajo, debes ser convincente a la hora de describir tus destrezas y conocimientos. En el amor, tu vínculo de pareja se basa en el afecto y la lealtad. Alguien se siente atraído por ti.

ESCORPIO (24 de octubre - 22 de noviembre)

Estate muy atento a los asuntos vinculados con tu trabajo. En el amor, ten presente lo mucho que te une a quien amas. Si estás solo, no debes alejarte de esa persona que realmente te importa.

SAGITARIO (23 de noviembre - 21 de diciembre)

Alguno de tus viejos sueños vuelve a cobrar vida. Aparecen nuevas fuentes de ingreso. En el plano amoroso, un viaje o una nueva actividad podrían permitirte conocer a alguien afín a tu modo de ser.

CAPRICORNIO (22 de diciembre - 20 de enero)

Trabajar denodadamente te llevará a cumplir tus propósitos. En el ámbito sentimental, alguien te sorprenderá gratamente. Si tienes pareja, te darán algo que siempre habías deseado.

ACUARIO (21 de enero - 19 de febrero)

Aparecen negocios interesantes. En el amor, estás preparado para dar algún paso importante. Si no tienes pareja, estarás muy cerca de alguien que te gusta.

PISCIS (20 de febrero - 20 de marzo)

La lucha por tus objetivos dará resultados jamás pensados. En el amor, debes mejorar la comunicación con tu pareja. Si no la tienes, debes iniciar una conversación con alguien que te atrae.

Sumate a la radio

www.la97fm.com.ar


Contratapa

#12 | Agenhoy | florencio varela, viernes 21 de octubre de 2016

LAS MANOS DE FILIPPI EXCLUSIVO DE LA 97.7 FM

“Nos gustan las caracterizaciones políticas” A punto de cumplir 25 años, la agrupación comandada por Hernán “Cabra” de Vega y Germán “Pecho” Anzoátegui visita la ciudad por primera vez para presentar su último material discográfico.

M

elodiosos alquimistas portadores de una prosa barrial. Perspicaces, intrépidos y díscolos. Cualidades inherentes a los artistas con la pericia para narrar sucesos cotidianos respaldados por bases rítmicas que mixturan ska, hip hop, cumbia, reggae, hardcore, punk, rock o música balcánica. Durante más de dos décadas, Las Manos de Filippi desarrollan un estilo voraz. Poesía social, popular, contestataria y directa. Una auténtica balacera de ironías y críticas contra el sistema: devaluación, desocupados, trata de personas, narcotráfico o ajuste. Tópicos pertenecientes a una agenda mediática convertidos en una protesta musical.

líticas”, reflexiona Germán “Pecho” Anzoátegui, vocalista de la banda. Esta noche, el grupo toca por primera vez en un escenario varelense. Actúan en “Reina´s Rock”, Avenida Eva Perón 3555, a partir de las 21hs. “Buscale la vuelta”, “El silencio de la negra”, “Xefalecsicos” y “Amigos de la luna” son los invitados a la velada. ¿Por qué deciden editar el disco en tres etapas? Por un lado, debido a los costos de fabricación: son muy elevados; Por el otro, consideramos que un álbum con doce temas ocasiona la escucha de dos o tres… ¡si tenes suerte! Las novedades están en la red. Ese contexto potencia la idea de presentar una obra en dife-

en su aspecto lírico como sonoro? La principal virtud es la heterogeneidad. Son muy disímiles entre sí en la faceta musical. Tienen una frescura armoniosa que realza las palabras. Sonamos certeros y convincentes. De ese modo, comunicamos con eficiencia nuestras opiniones. Las letras están politizadas porque nuestro estilo tiene esa impronta combativa y no deseamos resignarla. ¿Cómo establecen el vínculo con la vocalista trasandina Anita Tijoux? La conocemos en Chile y participamos en la grabación de su reciente LP. Luego, sumamos nuestras voces en su versión de “Sr. Cobranza”. Hace unos meses, visita Argentina con su

LA FRASE

“Somos una banda autogestiva. No coincidimos con muchos parámetros que rigen el negocio de la música. Optamos por subir las canciones a Internet para su descarga gratuita e interpretarlas en nuestros conciertos para renovar nuestras actuaciones”, resalta “Pecho” Anzoategui. En “M.A.C.R.I (Mente Anti Capitalista Revolucionaria Internacional” -su flamante EP- utilizan el poder de su pluma para analizar tanto la salida del kirchnerismo como las acciones efectuadas por el nuevo oficialismo. “En una primera instancia, pensamos usar solo el apellido pero hallamos un concepto a partir de ese nombre. Evaluamos varias alternativas hasta definirnos por la opción que posibilita establecer vínculos genuinos con el contenido. El título es contundente, claro y provocador. Nos gustan las caracterizaciones po-

rentes etapas. El primer capítulo tiene cuatro canciones. Escribimos las letras en menos de un mes. Por esa razón, el mensaje describe la actualidad política: es el nexo que conecta a cada composición. Continuaremos con otras dos entregas más. En esa instancia, lanzaremos el CD en disquerías. Es uno de los planes que estipulamos para celebrar nuestros 25 años. “La grieta”, “Plusadicción”, “Qué miedo” y “Si yo fuera el sistema” integran “La Transición”, el primer EP ¿Qué cualidades destacas tanto

nuevo proyecto. Supimos que estaba en Buenos Aires y la invitamos. Pensamos en una voz femenina para matizar el tema menos intoxicado. Habla de una mentalidad, de una adicción, que es la de explotar a la gente. De ese modo, surgen también las colaboraciones de Valentina Cooke, César Pavón o Federico Louzao. Pura espontaneidad. Son personas que comparten nuestras movidas y son parte de nuestro entorno. ¿Cuál es la evaluación del trabajo que efectúa Gaspar Benegas en el

rol de productor artístico? Logramos incorporarlo al equipo hace doce años. Es una tranquilidad contar con él por su capacidad para

entender nuestras propuestas y materializarlas. Potencia lo mejor de cada integrante. Además, resulta incuestionable su calidad como guitarrista.

EL DATO En 2014, publican su onceavo disco de estudio: “Marginal y Popular”. En el setlist, incluyen “El gorrión porteño”. La balada oscura, bizarra, repleta de situaciones humorísticas cuenta la historia de un pajarito que anida en la ventana de una celda. Emplean la metáfora para ilustrar la predilección del hombre por encerrar a sus hermanos. En un fragmento del tema, mencionan al distrito. “Y vuela, trae cositas de afuera. Que tocan juntos Skay y El Indio en Varela...”, entona “Cabra” de Vega.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.