El periodismo debe ser ante todo constructivo Escribinos a: lectores@agenhoy.com.ar
www.agenhoy.com.ar
Florencio Varela - Viernes 23 de septiembre de 2016 - Año 3 - N°253 - Ejemplar semanal de distribución gratuita.
AUDIENCIA PUBLICA POR EL GAS // p.2 EN LO QUE VA DEL AÑO EN LA PROVINCIA MURIERON EL DOBLE DE VICTIMAS QUE DE LADRONES // P.4
Matar o morir El dilema de los bonaerenses por la inseguridad Los “justicieros” en el debate: siete de cada diez personas admitieron que se defenderían ante un intento de asalto. *Un informe de Jorge Joury.
foto: internet
LOCALES
NACIONALES ESTIMA UN AUMENTO DE MÁS DEL 200 % // P.3
Tarifazo: ¿Cuánto se va a pagar por el gas? CONVENIO ENTRE MUNICIPIO Y PROVINCIA // P.6
Varela tendrá servicio de emergencias SAME
Tras las audiencias públicas, el Gobierno dijo que el valor del gas será mayor al 200 por ciento, que ampliará la tarifa social e incluirá a Pymes, a las que no se las tuvo en cuenta. El precio de la tarifa ahora estará atada al dólar advirtió el economista D´Atellis.
LOCALES ACTUALIDAD NACIONALES ENTREVISTA A ESPECIALISTA // P.6
Alergias, una afección frecuente en primavera LOCALES PARTICIPARAN 270 ATLETAS LOCALES// P.11
Histórica clasificación de varelenses a la final de los Juegos Bonaerenses
Noticias Nota del de tapa país
#2 | Agenhoy | florencio varela, viernes 16 de septiembre de 2016
Medios digitales
WEB www.agenhoy.com.ar
FACEBOOK Diario Agenhoy
INSEGURIDAD
Los hechos violentos y de inseguridad de los últimos días encendieron las alarmas en el conurbano, algunos intendentes se nuclean dentro del CoMCosur para elevar sus quejas al Ministerio de Seguridad y otros prefieren hablar con la Gobernadora María Eugenia Vidal en busca de soluciones.
Mussi pide desarchivar una causa contra el juez federal Armella SOPRESIVO PROCEDIMIENTO JUDICIAL
Ordenaron allanar el Municipio de Varela
E
D
Registro de propiedad intelectual en trámite - Año III - Ejemplar de distribución gratuita. España 3025, Florencio Varela. Cuit: 30-71438487-9 www.agenhoy.com.ar
Coordinación General Roberto Zarlenga Editor Víctor Bravo
Impreso en Gráfica Bayres. Av. Pte Perón 3304, Florencio Varela.
CORREO DE LECTORES lectores@agenhoy.com.ar
TRAS LOS ALLANAMIENTOS EN VARELA Y BERAZATEGUI
Preocupa la seguridad en la Provincia y los intendentes reclaman
esde el Ministerio de Seguridad hicieron saber que, no hay aumento del delito. “Estadísticamente no estamos peor que el año pasado. No hay un brote. Estamos muy lejos de lo que queremos cuando asumimos en la Provincia”, afirmó el funcionario bonaerense en declaraciones a la prensa. “Debemos reconocer que hay una realidad, que es durísima en la provincia de Buenos Aires y queremos transformarla”. , reconoció el funcionario. Pese al reconocimiento de la problemática, varios intendentes decidieron ir reunirse con la Gobernadora para abordar la situación de los territorios. Los jefes comunales piden el diseño de las políticas de combate contra el delito ya que entiende la situación se está agravando. Según publica Agencia Nova, de la reunión con la Gobernadora, “quien oficio como vocero del grupo de intendentes fue Martín Insaurralde, uno de los impulsores del tras-
TWITTER @agenhoy
paso policial. En esta oportunidad reclamo consensuar “una ley de todos los sectores políticos”, aunque la respuesta de la Provincia fue ponerle paños fríos a esa posibilidad. RITONDO IMPORTA IDEAS DE NUEVA YORK El ministro de seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, viajó a Estados Unidos en el marco de un proyecto para cambiar el sistema de comunicaciones que usa la policía. La idea es implementar un nuevo sistema de seguridad de comunicaciones llamado Astro P25 que implica la expansión y adecuación tecnológica del Sistema Digital de Comunicaciones que actualmente tiene la Policía. Según se explicó desde el Ministerio, la nueva tecnología se aplicará para proteger a las frecuencias con las que opera la policía. Además, se incorporarán nuevas antenas, terminales y portátiles (handys) con geolocalizadores”. “Se trata del proyecto más ambicioso de los últimos años en materia de comunicaciones para la Policía” explicó Ritondo.
l operativo fue ordenado por el juez federal de Quilmes, Luis Armella, como parte de las acciones en ejecución por una denuncia contra Julio Pereyra, a raíz de supuesto enriquecimiento ilícito y malversación de caudales públicos, informaron fuentes de la investigación. Efectivos de fuerzas de seguridad ingresaron en la mañana del lunes a la sede municipal en busca de documentación vinculada con la denuncia hecha por la diputada nacional Elisa Carrió, indicaron a Télam. Fuentes del Ejecutivo municipal señalaron a esta agencia además que el intendente Pereyra “colabora para que hagan toda la investigación” correspondiente. Desde la comuna informaron vía un comunicado que el Municipio colaboró y se puso a disposición ante los requerimientos de los agentes de Prefectura Naval Argentina que llevaron adelante las actuaciones dentro de esta administración, como así también en el Concejo Deliberante. Según los mismos voceros, Pereyra “no fue notificado” de la motivación del procedimiento judicial, pero, siempre según esa versión, “se encuentra tranquilo porque no tiene nada que ocultar”. Asimismo, vale señalar que durante la jornada no se interrumpió la atención al público en el Palacio Municipal.
E
l diputado provincial del Frente para la Victoria Juan José Mussi presentará en las próximas horas un escrito ante el Consejo de la Magistratura de la Nación para pedir que se reabra una causa contra el juez Federal Luis Armella, que permanece archivada desde febrero. Allí se investigaban irregularidades y abuso en el ejercicio de su cargo encargado de supervisar y ejecutar la sentencia de la Corte por la limpieza del Riachuelo, ordenar y controlar la ejecución de obras a esos fines. El Legislador bonaerense presentaría además testigos y nuevas pruebas a la causa. La decisión del ex intendente de Berazategui se da luego de que el magistrado ordenara un allanamiento a la Municipalidad que hoy conduce su hijo, Juan Patricio Mussi para investigar supuestas irregularidades en el Plan Argentina Trabaja. Por ese entonces, Mussi ya había vinculado el accionar de Armella a una “persecución política”. Ahora, en esta denuncia se investigaba el dictado de resoluciones por parte de Armella que obligaban a la Autoridad de la Cuenca MatanzaRiachuelo (Acumar) a realizar obras complejas para el saneamiento del Riachuelo en plazos muy breves bajo sanción de imposición de multas a los funcionarios intervinientes. Así la Acumar debía realizar contrataciones de excepción y procedimientos abreviados que generalmente terminaban beneficiando a empresas vinculadas a Armella y su familia. De acuerdo aun informe confeccionado por la Auditoria General de la Nación las empresas adjudicatarias de las obras contratadas mediante procedimientos abreviados ordenados por Armella, integraban un mismo grupo económico ya que se encontraban inter-relacionadas por la alternancia de sus socios, la composición de sus órganos o la coincidencia de domicilio. SOCIEDADES BENEFICIADAS Las sociedades que recurrentemente aparecían beneficiadas en las contrataciones de urgencia determinadas por órdenes del juez eran, según informó Mussi y publicó diario Crónica: Gildin S.A., Vial Rogo Constructora S.A., Tierras Provinciales S.A., Compañía Constructora M&T S.A. y Kartonsec S.A. Dicho informe, también arrojó que la cónyuge, el suegro y un tío de la mujer del juez, integraron la sociedad “San Martín 264 Bernal S.A” junto a personas físicas que componían sociedades del grupo económico adjudicatario de las obras de saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo. La causa también asegura que Armella utilizó sus facultades para ordenar la clausura de empresas competidoras. Tras comprobarse dichos víncu-
los, en 2012 la Corte Suprema decidió separar al juez federal de Quilmes Luis Armella de la causa en la que lo había puesto a cargo de garantizar la ejecución del fallo que dispuso sanear la cuenca Matanza-Riachuelo. El alto tribunal también resolvió denunciarlo penalmente y ante el Consejo de la Magistratura. Finalmente, en febrero de este año, con la actual integración del Consejo de la Magistratura, se sometió a votación la apertura de procedimiento de remoción de Armella, que requiere una mayoría de nueve votos para resultar afirmativa, esa mayoría no se alcanzó, según especulan en el entorno de Mussi, por “influencia de dirigentes del radicalismo”, y la denuncia fue desestimada. INFORMES A ACUMAR En noviembre de 2006 se creó por la ley 26.168 la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo, un ente de derecho público interjurisdiccional, presidido por el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación e integrado por otros siete miembros, representantes de la Nación, de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma. En 2007, la Corte reclamó a Acumar una serie de informes precisos sobre estado del agua y el aire; traslados de población y de empresas; proyectos sobre el polo petroquímico de Dock Sud; saneamiento cloacal y de basurales; limpieza de márgenes del río; expansión de la red de agua potable; desagües pluviales; estado de avance de las obras, factibilidad de sus plazos, costos y financiamiento. Y en 2008 la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso adoptar una serie de medidas para el saneamiento de la cuenca Matanza- Riachuelo y delegó en el Juzgado Federal de Quilmes la ejecución de la sentencia. En el marco de esa atribución de competencia, el Juez Armella tenía a su cargo supervisar la limpieza del Riachuelo y por tanto ordenar y controlar la ejecución de las obras a esos fines. También hay que señalar que entre agosto y septiembre de 2012 se publicaron distintas notas periodísticas que daban cuenta de un oscuro entramado de relaciones comerciales y contrataciones directas generadas a partir de maniobras irregulares llevadas adelante por el magistrado con las que se beneficiaba a un conjunto de sociedades comerciales integradas por parientes y allegados. La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó una resolución por la cual ordenó al juez Armella informar detalladamente todo lo concerniente al contenido de las publicaciones periodísticas en las que se ventilaron irregularidades y además solicitó a la Auditoria General de la Nación (AGN) que confeccionara un informe sobre las contrataciones efectuadas, que confirmó irregularidades.
Noticias del país
florencio varela, viernes 16 de septiembre de 2016 | Agenhoy | #3
EL GOBIERNO ESTIMA UN AUMENTO DE MÁS DEL 200 %
Tarifazo: ¿Cuánto se va a pagar por el gas? Tras las audiencias públicas, el Gobierno dijo que el valor del gas será mayor al 200 por ciento, que ampliará la tarifa social e incluirá a Pymes, a las que no se las tuvo en cuenta. El precio de la tarifa ahora estará atada al dólar advirtió el economista D´Atellis.
M
ientras continúan los reclamos de organizaciones y defensorías del consumidor por el impacto del tarifazo en los sectores más vulnerables, y a pesar que la oposición calificó a la propuesta oficial de “excesiva e injusta”, el Gobierno, en voz del Ministro de Energía, Juan José Aranguren, anunció que el nuevo cuadro tarifario se conocerá en octubre con un aumento de más de un 200 por ciento, dependiendo de las categorías de los usuarios. En este marco, las facturas con los aumentos comenzarán a llegar entre noviembre y diciembre. Para idear un precio estimado con el aumento, los usuarios tendrán que multiplicar por tres la actual boleta de gas. De acuerdo a lo informado por el gobierno, la propuesta original apunta a que una suba promedio será del 203%, lo que arroja para el 56% de los consumos residenciales un valor de $ 106 por mes. Para el economista Agustín D´Atellis, “no está claro cómo el gobierno llegó a esa tarifa”. “Lo que hizo el gobierno fue presentar el plan. Tiene que ver con una sucesión de aumentos hasta 2019 lo que se va modificando es el precio de boca de pozo que lo lleva a paridad de importación. Yo que participé de las audiencias pedí que expliquen esto y los por qué”, dijo el especialista. “Una cosa es considerar a la energía un activo estratégico para el desarrollo de la nación, más allá de un derecho humano y social y otra cosa es creer que es una mercancía y que como
tal debe considerar su precio de la formación del mercado y tiene que pensarse en pos de la rentabilidad empresarial”, analizó en Radio 97.7 FM. “En este plan se dolarizaron las tarifas, es decir los precios que llegarán en las boletas están atados al dólar, aunque se verá reflejada en pesos”, agregó. Es decir que si el dólar aumenta, en un mercado cada vez más especulativo, el usuario pagará más, además de los aumentos establecidos en este nuevo cuadro tarifario. EL PROMEDIO DEL AUMENTO En los hogares de menor consumo que se encuentran en la categoría R1 aR23, el aumento se ubicará aproximadamente en un 237% de acuerdo a los cálculos de distintos especialistas. Pero si el usuario logra ahorrar un 15 %, recibirá un descuento de un 50%. En los hogares de consumo medio (categoría R31a R33) el gas subirá un 170%, y el descuento por el ahorro de un 15% será de 30%; mientras que en los domicilios de mayores consumo, el aumento será de un 120 % y el descuento por ahorro, de un 20%. En todos los casos debe agregarse el cobro de impuestos. ¿Cómo saber la categoría de cada usuario? Según publica el portal MetroGas, las categorías se definen en cada nueva factura, tomando el consumo acumulado de los últimos 12 meses. Al tomar el total de consumos del período anual (móvil), es posible que un cliente pueda cambiar de categoría si varía el consumo entre un período y otro.
EL MUNICIPIO EN LA AUDIENCIA PÚBLICA DE GAS
R
epresentantes de la ciudad se hicieron presentes en la Audiencia Pública de este fin de semana. Además de Andrade, también disertó la Diputada Nacional con mandato cumplido, Graciela Giannettasio. “Yo vengo a decirle nunca más a Aranguren, nunca más al aumento desmedido y fuera de la norma. La gente no puede llevar sobre su espalda tanto dolor
al mismo tiempo” dijo. Por último, el Secretario de Gobierno, Dr. Andrés Watson, estuvo en representación del intendente Julio Pereyra, y destacó que “no podemos permitir que se atropellen los derechos, es necesario comprometerse y que el Gobierno se ajuste a las leyes internacionales y nacionales a la hora de aplicar estos tarifazos que tanto daño le provocan a los varelenses”.
La “letra chica” de las facturas de gas D esde Metrogas se informó que posiblemente las nuevas boletas llegarán en los próximos días. Pero ¿cómo leer la factura de gas? ¿a qué debemos prestar atención? Agenhoy dialogó al respeto con la Lic. Luján Andrade, titular de Defensa del Consumidor y Lealtad
Comercial del Municipio, quién se hizo presente en la Audiencia Pública celebrada el pasado fin de semana y rechazó el tarifazo. “Hay grupos en el Conurbano que lo están pasando mal, sumando que les aumentó el transporte y muchos de ellos han perdido su
fuente laboral”, destacó. Al mismo tiempo, pidió pensar en la gente que “no tienen las posibilidades y están sufriendo mucho por todo el contexto económico. No tiene opción más que pagar o salirse de la red a costa de pagar el gas envasado y disminuir su calidad de vida”.
1.CATEGORÍA 2. HISTORIAL DE CONSUMOS 3. VALOR M3, NUEVO CARGO DEC. 2067/08 e IVA CARGO DEC. 2067/08. El valor del metro cúbico aparecerá en la factura tal cual aparece hoy. El cargo por el Dec. 2067/08 aparecerá en el mismo cuadro con la leyenda “Costo Gas Importado” “IVA Gas Importado 21%”. CONSUMO: En la parte superior de la factura, lado izquierdo, se detalla el consumo bimestral. En ésta se especifica el mes que vence respecto al mismo mes pero del año pasado, ej: mayo 2015- mayo 2016. Se compara si la persona aumentó su consumo o no, por lo que es importante el AHORRO para no sufrir aumentos. Se continúa hasta el momento con la tarifa vieja hasta marzo del año 2015, es decir sin aumento. Para realizar un PLAN DE PAGO, el titular de la factura se debe acercar a la oficina comercial. Cada plan de pago es personal y no se asegura que se brinde el mismo. La factura cuenta con primer y segundo vencimiento. También se informa el vencimiento estimado de la próxima factura. DEUDAS: El dato respecto a lo que el usuario adeuda se ubica en la parte izquierda de la factura, donde se encuentra la Liquidación: Facturas Pendientes De Pago Y Acuerdos De Pago, que puede ser % 0 si el vecino no adeuda nada. ¿Cómo saber si hay irregularidad? En la parte derecha de la factura figura un cuadro con la información sobre el medidor. Se debe verificar si el ESTADO condice con el número que se encuentra en el medidor, en caso que el número de estado del medidor sea menor que la boleta hay que reclamar ante la oficina comercial. ¿Dónde figura si sos BENEFICIARIO DE LA TARIFA SOCIAL DE GAS? En la parte de DATOS DEL USUARIO (lado izquierdo) figura un recuadro que indica “BENEFICIADO CON TARIFA SOCIAL”.
¿Cuáles son los CANALES HABILITADOS para gestionar el pedido de Tarifa Social de GAS NATURAL? A. Vía Internet al portal del Ministerio de Energía y Minería a www. minem.gob.ar B. Llamando por teléfono al Call Center del organismo al 0800333-2182 C. En la oficina de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, ubicada en Avenida San Martín Nº 3339, de lunes a viernes de 8.00 a 16.00 horas, donde personal capacitado te asistirá para completar el formulario vía web. ¿Qué información se requiere para gestionar la Tarifa Social de GAS NATURAL? 1. Nombre Completo del que solicita la Tarifa Social, (debe ser el titular del suministro); 2. N° CUIL; 3. N° Cliente de MetroGAS; 4. Teléfono Principal de contacto. ¿Quiénes son los beneficiarios de la Tarifa Social de GAS NATURAL? • Jubilados o pensionados por un
monto menor o igual a dos veces el haber mínimo nacional • Personas con empleo en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos Salarios Vital y Móvil (SMVM) • Titulares de programas sociales. • Personas inscriptas en el Régimen de Monotributo Social. • Personas incorporadas al Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico. • Quienes perciben el seguro de desempleo. • Quienes cuentan con certificado de discapacidad ¿A quiénes excluye la Tarifa social de GAS NATURAL? • Cruce por padrón de fallecidos. • Registro de propiedad inmueble - quedarán excluidos aquellos titulares de más de una propiedad. • Padrón de Automotores - quedarán excluidos aquellos cuyos modelos tengan hasta QUINCE (15) años de antigüedad. • Embarcaciones de lujo - quedarán excluidos quienes posean aeronaves o embarcaciones.
Opinión Provinciales
#4 | Agenhoy | florencio varela, viernes 16 de septiembre de 2016
EN LO QUE VA DEL AÑO EN LA PROVINCIA MURIERON EL DOBLE DE VICTIMAS QUE DE LADRONES
Matar o morir: el dilema de los bonaerenses por la inseguridad Los “justicieros” en el debate: siete de cada 10 personas admitieron que se defenderían ante un intento de asalto. *Un informe especial de Jorge Joury.
L
os casos del carnicero de Zárate y del médico de San Martín, que hicieron “justicia por mano propia”, abrieron un debate en torno a qué hacer frente a estas situaciones límite y de qué lado se ubica el derecho. Por lo pronto, siete de cada diez personas admitieron que se defenderían de un intento de asalto sin importarle la vida del delincuente con tal de proteger a su familia y sólo una de cada 10 preservaría el bienestar del ladrón. Existe en la población un pensamiento tendiente a repeler como sea los hechos de inseguridad, lo cual marca claramente que la sociedad está desprotegida por el Estado. Basta con pegar una mirada a las estadísticas, como para comprobar que en lo que va del año murieron en la Provincia por robos el doble de víctimas que de ladrones. El caso que ahora reaviva la polémica es el de Daniel Oyarzun, un carnicero de Zárate que tuvo el peor martes 13 de su vida al enfrentarse a dos delincuentes que entraron a su local, arma en mano y, tras reducir a un empleado huyeron con el dinero de la caja. Al escapar, según testigos, dispararon dos veces para amedrentar. No lo lograron, el comerciante se montó en su auto un 306 y los persiguió mientras era repelido por disparos de armas de fuego. Todo terminó de la peor manera. El hombre embistió la moto de los ladrones y uno de ellos resultó aplastado contra un semáforo. Dicen que testigos del hecho lo insultaron y golpearon en el piso, en una suerte de linchamiento popular. Murió a poco de ser recogido por la Policía. El otro, su cómplice, huyó. Es evidente que el carnicero, que recuperó la libertad, no se levantó ese día con la idea de matar, como tampoco lo hizo el médico Lino Villar Catado, que a sus 61 años, ultimó de cuatro balazos a Ricardo Krabler, de 24, que intentó robarle el auto. Ambos fueron empujados por el delito que deambula hambriento por las calles. El cirujano está imputado por “homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego”. Resulta paradójico que un hombre que dedicó su vida a salvar la de otros, ahora tenga que cargar para siempre con una muerte violenta. Pero es más grave aún pensar que además Catado, al peso de la propia conciencia, tiene que sumar la amenaza del ojo por ojo implacable de la familia del joven delincuente muerto. Aunque fue excarcelado, no se puede negar que está preso de una pesadilla. La lista es larga y lamentablemente amenaza con engrosarse. Nos marca que el respeto por la vida deslinda la civilización de la barbarie y nos lleva a un camino sin retorno. A todos nos queda claro que nada,
ni nadie puede justificar o avalar que se asesine a otro, salvo para poner a salvo la propia vida o la de un tercero frente a un riesgo o una amenaza inminente. Sin embargo, nos pasamos dividiendo la cancha de manera peligrosa en largos debates, mientras el Estado mira de reojo y busca justificativos para sacarse un peso de encima. SIN SALIDA La situación fáctica y contextual encuentra explicaciones desde distintos ángulos y disciplinas. Desde las del derecho, que parten de los hechos a la tipificación, y las ciencias psiquiátricas y criminalística, que evalúan el estado mental de quien actúa en respuesta al estímulo violento del crimen precedente. También la filosofía, que revisa cómo en determinados casos y situaciones excepcionales una persona o un grupo social sienten que el Estado ya no los protege y, en consecuencia, deciden que tienen el derecho de suplantarlo y aplicar, a su modo -a veces mortal-, las sanciones que creen que merecen los infractores. Primero que todo, hay que ponerse en la piel de las víctimas. Si abrimos la biblioteca, los especialistas sostienen que son cuestiones muy distintas la legítima defensa y la mal llamada “justicia por mano propia”. “El origen de la autoridad pública da lugar a la expropiación de lo que en tiempos pasados se conocía como venganza privada y la transforma en justicia. A partir de ahí, el Estado impone las sanciones”, es la explicación de Ramiro Riera, filósofo y profesor de Derecho de la UBA. “Si el Estado no da respuestas al problema de la inseguridad y la víctima se siente desprotegida, el pueblo buscará reasumir las atribuciones de administrar justicia, porque siente que la policía y los jueces no lo hacen oportunamente”, profundizó. Eso,
precisamente, decían varios de los manifestantes que pidieron explicaciones en la Municipalidad de Zárate por la detención del carnicero. Por otro lado, si entramos en el análisis de por qué se produce una situación puntual, la especialista en criminalìstica María Laura Quiñones asegura que “este tipo de secuencia de hechos puede ser traumática para cualquier persona, porque coloca a la víctima inicial en un estado de obnubilación del juicio crítico y activa su instinto de supervivencia más arcaico”.
CANIBALISMO Para la psiquiatra forense Silvia Martínez, “cuando una persona es sometida a una emoción de intensidad, a tal punto que levanta los frenos inhibitorios, el impulso no se puede detener y la voluntad pierde la libertad”. Agregó que en este tipo de casos, donde la voluntad esta impregnada por emociones agresivas, la víctima pasa a ser el ofensor. “Cuando un especialista realiza un peritaje psiquiátrico en estos casos. es común que perciba una falta de coherencia en el recuerdo y lagunas en la evocación del hecho, ya que puede haber un estado de amnesia momentáneo y la persona no recuerda por completo sus acciones”, indicó Martínez. Para los fiscales, la línea que separa un homicidio simple de una defensa propia no es difusa. Los elementos que da el Código son determinantes. “No se puede suplantar la defensa personal por un castigo al agresor. La víctima tiene derecho a protegerse de manera que logre que cese la violencia; pero si va a tomar revancha porque está enojada, se convierte en un castigo”. También se sostiene que cuando las personas empiezan a considerar que la solución de los delitos está en ellos, comienza un “canibalismo social”. El filósofo Alejandro Katz Katz concordó con él: “No podemos confundir el dolor de las víctimas por la práctica
LOS NÚMEROS FRÍOS DE LA CRUELDAD
E
n lo que va del año asesinaron a 116 víctimas de robos en territorio bonaerense, mientras que en el mismo período los ladrones –o sospechosos de serlo– muertos en tiroteos fueron 56, menos de la mitad. La mayoría de estos asesinatos no fueron cometidos por bandas de asaltantes profesionales, sino por jóvenes que actúan solos o de a dos, en modalidades al voleo, cuya
mayor sofisticación es la de atacar en moto. En su mayoría son víctimas de la droga y algunos manifiestan total crueldad, aún con los ancianos. Otros, adolescentes o a veces nenes, gatillan para matar su propio miedo. La mayoría va a la caza de una billetera con 300 pesos o un celular. Después de un tiempo ya prueban con la entradera en una casa. Lo que está claro, que todos van a matar o morír. Y matan o mueren.
vengativa sobre sus victimarios”. Sobre el caso de Zárate en particular, un abogado penalista aportó que : “Si nos atenemos a la ley, lo más probable es que se clasifique la acción del carnicero como un homicidio simple, ya que el peligro para su vida terminó cuando los motochorros se fueron del local con la recaudación”. DEFENDERSE Tanto en el caso del carnicero, como en el del médico, la justicia deberá determinar si fueron cometidos en estado de emoción violenta o en legítima defensa. Los especialistas consultados señalan que “el Código Penal impone penas de uno a seis años de prisión a quien mata en estado de emoción violenta. Si se comprueba que actuó en defensa propia ante una agresión ilegítima, sería absuelto”. No obstante, hay profesionales que sostienen que “ hay zonas grises donde la vida ya no está en peligro y, por lo tanto salir a perseguir a un ladrón se convierte en un acto de venganza”. Por ahora la moneda está en el aire, a la espera de lo que resolverá la justicia, pero hay luces rojas que los jueces deberán tomar en cuenta. Por ejemplo, que siete de cada diez personas reconocen que se defenderían de un asalto sin importarle la vida del delincuente con tal de proteger a su familia y sólo una de cada 10 preservaría el bienestar del ladrón. Según el informe realizado por la ONG Defendamos Buenos Aires, confirma que los recientes casos no son excepciones a la regla sino que existe en la población un pensamiento tendiente a repeler como sea los hechos de inseguridad. Además de la percepción de la defensa legítima por parte de la población, el relevamiento entregó datos que reflejan que la mayoría siente que la inseguridad empeoró en 2016 y ve como motivos principales la falta de presencia policial en las calles y el ineficiente accionar de la Justicia para encarcelar criminales. Según el titular de Defendamos Buenos Aires, el abogado Javier Miglino, hay una clara percepción social de que la problemática sigue creciendo, tanto en la Capital Federal como en el Conurbano bonaerense y según el barrio donde se pregunte, las situación llega a niveles alarmantes.La encuesta, realizada entre mayo pasado y este mes, releva los testimonios de 10 puntos de la Ciudad de Buenos Aires y 16 de la Provincia, incluída La Plata, sobre un total de 1.646 entrevistados. También la consultora de Aragón & Asociados da cuenta que un 54% cree que el médico actuó de manera correcta. Más del 40% asegura que haría lo mismo frente a esa situación y un 78% cree que disparar contra un delincuente es “un acto de legítima defensa”.
Provinciales Noticias del país
florencio varela, viernes 16 de septiembre de 2016 | Agenhoy | #5
EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU EN NUEVA YORK
INSEGURIDAD
Macri ratificó que May aceptó dialogar sobre Malvinas
Cristina: la universidad debe tener compromiso social
“No fue un encuentro oficial; pero hay buena predisposición para iniciar un diálogo que va a llevar muchos años”, dijo el presidente de la Nación ante las Naciones Unidas.
E
E
l Mauricio Macri aclaró que la charla que mantuvo en las Naciones Unidas en Nueva York con la premier británica Theresa May, “no fue un encuentro oficial”, pero advirtió que la conversación demostró la “buena predisposición” de Gran Bretaña para iniciar un diálogo sobre la soberanía de las islas Malvinas. “Hay que manejar la ansiedad porque este tipo de cosas, en la vida diplomática, llevan mucho tiempo. Pero lo queremos es que se arranque a conversar dentro del marco de una relación madura e inteligente”, apuntó en una entrevista con Radio Latina. “MUCHOS AÑOS” El Presidente sostuvo que las negociaciones con el Reino Unido por la cuestión de la soberanía de las islas “van a llevar muchos años”. “En la medida que no te sentás a dialogar en una mesa las cosas no empiezan a recorrer un curso natural en el cual los argentinos estamos convencidos de que, con el tiempo, sí o sí, se va a terminar en lo que ya Naciones Unidas y muchos han avalado, que es la soberanía nuestra sobre las Malvinas”, agregó. En declaraciones desde Nueva York, Macri insistió en la necesidad de “bajar las ansiedades” con la cuestión Malvinas y, si bien insistió con que “el camino es dialogar”, dijo que las negociaciones con el Reino Unido por la cuestión de la soberanía de las islas “van a llevar muchos años”. ALCANCES El presidente buscó precisar los alcances del encuentro informal que mantuvo ayer con May, luego de brindar su primer mensaje ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, ante la cual reiteró el histórico reclamo argentino de “llamado al
El Presidente sostuvo que las negociaciones con el Reino Unido por la cuestión de la soberanía de las islas “van a llevar muchos años”.
diálogo” al Reino Unido para “solucionar amigablemente” el diferendo por la soberanía de las islas. “En el almuerzo que compartimos todos los mandatarios, Theresa May se arrimó un instante a la mesa a saludarme y decirme que esperaba que en el futuro nos pudiésemos sentar a dialogar y yo le dije que Argentina estaba lista para tener un dialogo abierto que incluya todos los temas, incluyendo la soberanía”, explicó Macri. “DE PARADOS” “Ella dijo que le parecía razonable pero, claramente, eso no es un encuentro oficial. Fue un encuentro de parados al lado de una mesa y duró dos minutos”, aclaró el man-
datario, quien, no obstante, destacó que el breve intercambio “demuestra la buena intención y la buena predisposición de las partes de retomar un diálogo que se había perdido”. TIEMPO PERDIDO El Presidente indicó que, “después, tendrá que arreglarse en el tiempo una agenda oficial de trabajo que comenzará un diálogo que va a llevar años, pero lo importante es que empecemos” ya que “los últimos doce años, son doce años perdidos”. “Los argentinos estamos convencidos de que, con el tiempo y sí o sí, se va a determinar lo que ya Naciones Unidas y muchos han avalado, que es la soberanía nuestra sobre las is-
las Malvinas”, sostuvo. En cuanto a la declaración conjunta firmada entre ambas cancillerías, que despertó polémica en el Congreso incluso entre los aliados de la Coalición Cívica y el radicalismo, Macri pidió “manejar la ansiedad”, aclaró que “solo es una muestra de buenas intenciones y confirmó que la canciller Susana Malcorra “va a ir a informarles” los términos del texto. “Lo más importante es bajar las ansiedades, esto va a lleva muchos años y el camino es dialogar. El diálogo es para nosotros el eje central de la política exterior de esta Argentina democrática”, concluyó.
n medio de especulaciones sobre la posibilidad de que sea candidata a senadora nacional en las elecciones legislativas del 2017, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner con visible tono de campaña participó del acto del Frente Patriótico Milagro Sala, organizada por la nueva conducción de la Federación Universitaria de La Plata (FULP) el el club Atenas y al hacer referencia al rol de la Universidad, aseguró que debe tener compromiso social y debe ser crítica. Además señaló que el frente nacional y popular debe ser heterogéneo, ya que de eso se trata la democracia. Cientos de militantes se acercaron al club Atenas de la ciudad de La Plata y con cánticos esperaron la intervención de la ex mandataria, que generó expectativa entre los presentes. Tras la palabra de los representantes de la FULP, que tiene a Mateo Compagnucci como presidente, Cristina Kirchner tomó el micrófono y comenzó su discurso. “A los que tengan dudas del futuro, que vengan hoy a Atenas”, lanzó CFK al hacer referencia a la juventud presente en el acto. Felicitó a los que pudieron lograr la unidad en la FULP y apeló a la memoria para recordar a dirigentes peronistas detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar y a Néstor Kirchner. Al hacer referencia a Malvinas remarcó que es una causa que cruza transversalmente a toda la sociedad y señaló que el reclamo a Londres para que realice las muestras de ADN para restituir identidades de soldados argentinos debe ser mantenido en alto. “Ustedes han logrado lo que no han podido lograr dirigentes políticos y sindicales con experiencia y con años, ¿saben por qué? porque lo importante era dejar de lado las , las discusiones secundarias o anticipar discusiones que no tienen nada que ver. Lo importante era poder a partir de reconocerse heterogéneos, porque si somos homogéneos no somos democráticos”.
Información Noticias del General país
#6 | Agenhoy | florencio varela, viernes 16 de septiembre de 2016
EN SU COLECTA ANUAL PARA EL TRABAJO EN LOS ASENTAMIENTOS
TECHO recaudó más de 4 millones y medio de pesos El fin de semana del 2, 3 y 4 de septiembre se llevó a cabo la décima Colecta Anual de TECHO, con más de 9.000 voluntarios, que recorrieron las calles de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Corrientes, Tucumán, Chaco, Salta y Misiones.
L
a colecta recaudó fondos para continuar trabajando en superar la pobreza de los asentamientos informales junto con vecinos y voluntarios. La recaudación final fue de $4.529.658,30, superando los cuatro millones del año pasado y sumando 823 nuevos donantes mensuales. Lo recaudado significará la construcción de 160 viviendas de emergencia, 13 cursos de capacitación en oficios, 22 espacios de educación, 13 cursos de emprendedores y 10 proyectos de infraestructura comunitaria. Solo en la sede Sur de Buenos Aires, TECHO recaudó $63.877,00 y comprometió a 11 nuevos donantes mensuales. “Estos resultados junto con la cantidad de voluntarios que se sumaron, nos confirman que la transformación de ciudades para que sean inclusivas y sustentables es posible. Pudimos generar conciencia de que existe una realidad que muchas veces pareciera ser invisible. La participación de la sociedad es indispensable para construir un país más justo y sin pobreza”, señaló Julia Gabosi, Directora Social de TECHO Argentina. Bajo el lema “En la ciudad que queremos, nadie es invisible”, la campaña buscó involucrar a la sociedad visibilizando la situación de pobreza en la que se encuentran miles de familias en los asentamientos
ENTREVISTA A UN ESPECIALISTA EN FM 97.7
Alergias, una afección frecuente en primavera L Solo en la sede Sur de Buenos Aires, TECHO recaudó $63.877,00.
informales de nuestro país. La Colecta también logró recaudar fondos a partir de Todo Pago, Pago Mis Cuentas y Frávega y a través de la donación del vuelto en los locales de Easy, en donde se podrá continuar colaborando durante todo el año. La donación a través de estas vías es de forma directa a TECHO y representan un aporte significativo para la organización. En el marco de la colecta, TECHO además lanzó una serie de microdocumentales, historias de los veci-
nos y vecinas de los asentamientos informales que se organizan para mejorar sus barrios. Los microdocumentales presentan una propuesta innovadora vinculando las redes sociales. Se pueden conocer en techo. org.ar/invisibles La campaña contó con el apoyo de Zenith quienes acompañan a TECHO desde hace muchos años en la gestión de medios publicitarios, la agencia creativa TBWA Argentina en el desarrollo creativo y digital y de Primo, La Pirada y Oxobox en la producción.
POR LOS PRÓXIMOS 12 MESES
Se pagarán casi $140 millones para la transmisión de Fútbol para Todos Ese dinero, que sale de las arcas del estado, es para la contratación de los equipos necesarios para la transmisión de los partidos. La aprobación de la licitación de cinco empresas fue publicada en el Boletín Oficial.
E
l gobierno nacional pagará 139.611.784,50 de pesos para contratar los equipos necesarios para la transmisión de Futbol para Todos. La aprobación del procedimiento de licitación para los servicios de transmisión en vivo de los partidos fue publicada en el Boletín Oficial. Según la Decisión Administrativa 987/2016, publicada en el Boletín Oficial, aprobó las ofertas de las compañías VTS S.A, Wayson Producciones S.A, Recordvision S.A., Video Cuatro S.R.L. y HD Services S.A. Las firmas tendrán a su cargo la “provisión de unidades móviles, cámaras adicionales y accesorios varios, para la generación imágenes televisivas y audio en vivo, desde los estadios, en ocasión y desarrollo de los encuentros de fútbol a disputarse en el Territorio Nacional”, enmarcados en el programa Fútbol para Todos. El torneo sigue siendo transmitido por el Estado, que utiliza una técnica similar al certamen anterior: les cede algunos partidos a los canales de aire
privados, que pagan por ellos, y el resto se trasmiten por la TV Pública y DXTV. El staff también volvió a ser mixto, con periodistas exclusivos de cada pantalla y otros que van rotando por las señales. EL NUEVO CONTRATO El renovado acuerdo tendrá vigencia por los próximos 12 meses, supone un incremento del 46,63 por ciento con respecto al 2015, el último del kirchnerismo, cuando las mismas empresas cobraron 95.210.584,5 de pesos por el servicio. En el detalle de las adjudicaciones, la firma VTS S.A. se quedó con el renglón N° 1 del servicio, por la suma total de 28.354.732 de pesos, mientras que Wayson Producciones S.A. consiguió el renglón N° 2, por 27.274.000 de pesos. En tanto, Recordvision S.A. fue adjudicada con el renglón N° 3 por 28.072.160 de pesos; Video Cuatro S.R.L. con el renglón N° 4 por la suma total de 27.489.440 de pesos, mientras que HD Services S.A. se hizo con el renglón N° 5 por 28.421.452,50 de pesos.
CONFLICTO EN PUERTA El vicepresidente de Nueva Chicago y representantes de la Primera B Nacional, Daniel Ferreiro, disparó contra la Comisión Normalizadora de la AFA, presidida por Armando Pérez, por incumplimiento de promesas y advirtió sobre la posibilidad de que el fin de semana no haya actividad en la segunda categoría del fútbol argentino. Ferreiro lanzó que “necesitamos dirigentes que defiendan el fútbol y no que sólo respondan al gobierno, se quejó el dirigente. Aseguró que “nada se cumplió de aquello a lo que se habían comprometido”. Hay que mencionar que el Comité Normalizador le había puesto la firma a un desembolso que entre los 900 millones de pesos correspondientes al Fútbol Para Todos y otros 350, supeditada a la devolución de la deuda de los clubes con la entidad, alcanzó los 1250 millones que permitieron que comenzaran los torneos en curso. Sin embargo la primera cuota todavía no se pagó y el Ascenso evalúa un paro.
as enfermedades alérgicas afectan a niños y personas jóvenes cuando están generalmente sometidos a algún tipo de exigencia. En total se estima que afecta al 20 por ciento de la población mundial y nuestro país se estima que uno de cada cuatro personas pueden padecerlas a lo largo de su vida. La Organización Mundial de la Salud clasificó a las alergias entre las seis patologías más frecuentes del mundo y es por eso que son de cuidado. “Los pólenes son los que generan estos síntomas en estas épocas de privamera. Pero no solo penetran a la vía área superior como la nariz, sino a los de las bajas, como los bronquios. En estos casos provocan inflamación de la vía área, incluso broncoespasmo con dificultad para respirar. Puede generar silbidos en el pecho o tos, especialmente de noche”, señaló el neumonólogo Miguel Sirna, en el programa Picnic en el living por FM 97.7. Y agregó que “hay otras rinitis que se dan todo el año”. En este sentido, en algunos casos, existe una vinculación entre el asma y la rinitis alérgica. De acuerdo con investigaciones desarrolladas por Fundaler -la Fundación para el Estudio del Asma y otras Enfermedades Alérgicas- el 80% de los pacientes con asma tiene también rinitis y el 40% de los riníticos tiene asma. Por su parte, la Organización Mundial de la Alergia sugiere que 400 millones de personas padecen de rinitis alérgica, que es la más común de todas, y 300 millones asma -número que se calcula llegará a 400 millones para 2025- y que aumenta rápidamente en los niños. Lo que se conoce como rinitis alérgica es provocado por la inflamación de la mucosa de las fosas nasales que
se manifiesta por síntomas como estornudos, rinorrea -mucosidad nasal acuosa-, picazón de la nariz y bloqueo nasal a báscula, es decir, la nariz tapada en forma alternada en ambos orificios. Por su parte el asma es una afección respiratoria crónica, caracterizada por la inflamación de la vía aérea con incremento de mucosidad y contracción del músculo bronquial cuyos síntomas son sibilancias -silbidos al respirar-, opresión en el pecho, falta de aire y tos. “La dificultad para respirar reduce oxígeno en sangre y dificultad la acción de adquirir conocimientos por ejemplo. En el niño afecta en la enseñanza”, dijo el especialista consultado por la radio. “En los niños el llamado respirador bucal, debe prestarse atención. No solo se transforma en una cuestión respiratoria sino también en otros problemas en algunos casos”, manifestó. ¿Por qué las alergias afectan cada vez más a los niños? Son cada vez más frecuentes debido a una multiplicidad de causas: las condiciones ambientales complejas de las ciudades por la contaminación ambiental, la diseminación de alergenos, la exposición al humo del tabaco y los cambios climáticos. El doctor Sirna indicó que “siempre se debe consultar al médico antes de tomar o usar alguna medicación. No usar por ejemplo spray nasales o gotitas sin prescripción médica”. En la mayoría de las veces la alergia está acompañada de otras afecciones como sinusitis, conjuntivitis y asma que dificultan el control de esta afección respiratoria crónica, según indicaron desde Fundaler.
Región Información General
florencio varela, viernes 16 de septiembre de 2016 | Agenhoy | #7
QUILMES
Impulsan recuperación de espacios verdes En la última semana se presentó en el distrito el plan “Quilmes Verde”, que tiene como principal fin la puesta en valor de 22 espacios verdes.
P
resentaron el plan “Quilmes Verde”, que tiene como principal fin la puesta en valor de 22 espacios verdes en el Distrito. El mismo prevé abarcar a todos los sectores de la ciudad, priorizando aquellos predios con mayor deterioro y déficit de espacio público, teniendo en cuenta la densidad poblacional. El encuentro estuvo a cargo del Jefe Comunal, Martiniano Molina, quien aseguró que “se eligieron predios en los barrios más vulnerables, plazas que actualmente no tienen nada. El objetivo es reconstruirlas para que los vecinos puedan tener un lugar recreativo. Actualmente están destruidas, no tuvieron mantenimiento ni inversión por años, y eso generó daños que hoy hacen que no puedan ser disfrutadas por las familias y sus niños”. El Plan incluye la reconstrucción de senderos, arbolados, iluminación y juegos para niños. En ese sentido, el intendente resaltó que “estos espacios bien diagramados, limpios, cuidados, con iluminación acorde, se transforman en zonas más seguras. Esto va en línea con nuestros ejes de gestión: Trabajar por una mayor seguridad para vivir mejor, avanzar en integración social, concretar un plan de infraes-
EL DATO A esta iniciativa se suma la reciente creación de la Agencia Integral de Medio Ambiente.
SALUD
Implementarán al SAME en Almirante Brown Se estima que la incorporación del SAME al servicio actual mejorará los cuidados de pacientes que padecen eventos graves en la vía pública y ayudará a reducir los tiempos entre el llamado y la asistencia en un distrito amplio como el nuestro. El Plan incluye senderos, arbolados, iluminación y juegos para niños.
tructura de cara a las necesidades de la gente sacando el Gobierno a la calle y transformando al Municipio en un fuerte motor de desarrollo”, destacó el Intendente. ACCIÓN Para llevar adelante el proyecto, recientemente se firmó el primer convenio con el secretario de Obras Públicas del Ministerio del Interior, Obra Pública y Vivienda de la Nación, Daniel Chain, para trabajar de forma conjunta en la recuperación y puesta en valor de diferentes predios. El mismo prevé comenzar con 3 plazas, ubicadas en La Matera, La Paz y La Florida, donde dentro de la manzana de ésta última se asienta la escuela media Nº 11. Próximamente se firmará otro convenio para sumar cinco espa-
cios más y, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se rubricará un acuerdo para sumar otras 14 plazas. En total son 22 los predios a reconstruir, en los que actualmente se detectó falta de juegos para niños, luminaria, veredas angostas, desgaste de terreno, escasa vegetación y en la mayoría de los casos hay ausencia de equipamiento. INVITACIÓN “Queremos embellecer la ciudad y hacerla más saludable, generando espacios que permitan la integración social. Para esto convocamos a los vecinos de cada barrio a ser parte, acercando sus inquietudes, historias y necesidades, impulsando así la identificación con el lugar”, concluyó el Jefe Comunal.
Este domingo “reCICLO” llega a Berazategui
BERAZATEGUI
Será de 15 a 19 hs en plaza San Martín -ubicada en avenida Mitre, entre 6 y 7
C
on el objetivo de celebrar el Día de la Primavera y el Día del Estudiante, la municipalidad de Berazategui organiza la 3° edición de la Feria Solidaria reCICLO, que tendrá lugar el domingo 25 de septiembre. Durante la jornada, los alumnos de escuelas locales ofrecerán diferentes artículos hechos con elementos reciclados para financiar, con lo recaudado, diversos proyectos educativos. Además, en el encuentro, habrá múltiples shows sorpresas, anticipos del Festival Bera Rock y juegos para toda la familia. ReCiclo, es una feria que fomenta la restauración y la reutilización de objetos además de colaborar con los
proyectos de los chicos de las escuelas de Berazategui. ¿Cómo funciona? - Los objetos que venderán los alumnos llegan a las escuelas a través de donaciones que reciben de sus vecinos, padres, familiares y otros miembros de la comunidad. - Una vez recibidos los productos, los alumnos participan de talleres para mejorarlos y darles un valor agregado (por ejemplo: arreglos y bordados en las prendas, restauración de encuadernados en libros y manuales escolares, etc.). De esa manera, se renueva el ciclo de vida de los mismos para ser vendidos en las ediciones de
la Feria reCiclo. Todo lo recaudado por las instituciones es destinado a realizar proyectos que cada escuela eligió para llevar adelante. ¿Quienes participan? - E.S. N° 16, B° El Pato. - E.P. N° 52, B° Jacarandá. - E.S. N° 46, B° XI El Pato. - E.E. N° 503, B° Santa Carmen. - E.E.S. N° 17, B° Los Ciruelos. - E.E.S. N° 21, B° Plátanos. - E.S. N° 19, El Pato. - Escuela Secundaria del Sol, B° Los Ciruelos - Escuela Mpal. de Softball, Plátanos.
A
lmirante Brown fue elegido, junto a otros diez municipios, por el Gobierno provincial para la primera etapa de la puesta en marcha del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) bonaerense. El servicio se complementará con el sistema de emergencia prehospitalario local (107AB) que la gestión municipal está poniendo en valor desde diciembre y reducirá tiempos entre el llamado y la asistencia médica en situaciones de urgencia. Desde la gestión del intendente Mariano Cascallares calificaron al SAME como “un gran avance” por lo que ya rubricaron el convenio adhiriendo al sistema de atención médicas de emergencias. En ese sentido, el secretario de Salud Alejandro Costa destacó que “en Almirante Brown ya estamos atendiendo 600 auxilios mensuales y disponemos de un 107 que recuperamos con más ambulancias y un cuerpo de 14 médicos”. Los funcionarios locales se muestran confiados en que la llegada del SAME permitirá dar un salto importante potenciando todas las políticas públicas en materia de salud y descentralización de servicios que viene implementando la gestión de Cascallares. Se espera que el SAME comience a desembarcar en Almirante Brown en el mes de noviembre de este año con el fortalecimiento del Sistema de Emergencias Prehospitalarias Municipal (107AB) actual mediante la provisión de 14 nuevas ambulancias, equipamiento de atención, equipos de comunicación y vestimenta para los trabajadores actuales y los que se incorporarán en este marco a los equipos de emergencias. Para las autoridades municipales, el trabajo conjunto entre el sistema provincial y el local, “permitirá aumentar la capacidad de atención en situaciones de Urgencia y Emergencia Pre hospitalarias”. “La incorporación del SAME al
servicio actual mejorará los cuidados de pacientes que padecen eventos graves en la vía pública y domicilio y ayudará a reducir los tiempos entre el llamado y la asistencia en un distrito amplio como el nuestro”, señaló Costa. En este marco, los servicios actuales que brinda el sistema de emergencias de salud municipal se mantendrán, al igual que sus recursos humanos y técnicos, y la llegada del SAME le permitirá sumar personal para la conformación de los equipos que estarán compuestos por médicos, choferes, telefonistas, radio operadores y coordinadores. El equipo del SAME de Ciudad de Buenos Aires, que funciona hace más de 20 años en la Capital Federal, capacitará al personal local junto a su director, Alberto Crescenti. De esta forma y de acuerdo a lo rubricado entre la Provincia y la Municipalidad, la provisión de los nuevos elementos es asumida por el estado provincial aunque la gestión de los recursos y el sistema estarán a cargo de la Secretaría de Salud municipal. El Municipio además se hará cargo del financiamiento de los seguros, el mantenimiento de ambulancias, la provisión de insumos medicamentosos y descartables, al igual que el armado y mantenimiento de las bases operativas donde estarán apostadas las ambulancias en el territorio municipal, la alimentación y el alojamiento del personal en funciones. En este sentido, la transferencia de recursos para la implementación es del 100% a cargo de la provincia durante los años 2016 y 2017 y luego se va reduciendo anualmente el subsidio provincial al tiempo que se incrementa la participación financiera municipal. De acuerdo al esquema previsto por el gobierno local y el provincial, en el año 2020 el SAME sería financiado totalmente por el Municipio.
Locales Información general
#8 | Agenhoy | florencio varela, viernes 16 de septiembre de 2016
NUEVO CONVENIO ENTRE EL MUNICIPIO Y PROVINCIA
Varela tendrá servicio de emergencias SAME Potenciará la cobertura en emergencias médicas. Se espera duplicar las bases disponibles las 24 hs. llegando a un total de once ambulancias, además de sumar profesionales médicos y equipamiento, entre otros. COLABORACION PARA INSTITUCIONES
Alaniz y funcionarios de PAMI junto a los abuelos L
a semana pasada, el referente de Cambiemos en Varela, Pablo Alaniz, junto a autoridades del PAMI se reunieron con Centros de Jubilados de Varela para ayudarlos en la constitución de su personería jurídica. Con respecto a esta reunión, Alaniz manifestó: “Poder ayudar a los abuelos me da mucha alegría. Es increíble ver como se ocupan de sus centros con tanta energía y
dedicación. Tenemos mucho que aprender de cada paso que dan”. “Estoy convencido que el Varela que viene, ese que tanto soñamos, lo vamos a hacer realidad con el aporte de cada varelense”, finalizó. Participaron de la reunión los centros “Santa Inés” y “Centro Malvinas” barrio Malvinas, “Eterna Juventud” barrio Luján, quienes firmaron las actas y estatutos constitutivos de cada centro.
CONVOCATORIA ABIERTA La iniciativa permitirá vincular al municipio con la red de asistencia de la Provincia de Buenos Aires los distritos aledaños.
E
l intendente de Florencio Varela Julio Pereyra, rubricó el convenio de colaboración y adhesión para implementar el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) en la localidad junto a la Ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz. De esta forma, se amplía la cobertura con nuevas unidades para la intervención ante situaciones riesgosas tanto en domicilios como en la vía pública. De acuerdo a la información proporcionada por el equipo técnico de la gobernación, estipularon la instalación de ocho bases
durante una primera etapa y las restantes en una segunda instancia. De esta manera, se potencia la cobertura proporcionada hasta el momento por el SUME, con nuevas ambulancias, equipamiento, médicos, radio-operadores más la capacitación para el personal. “Actualmente, tenemos cinco bases disponibles las 24hs para la atención pre-hospitalaria. Duplicaremos esa cantidad tras la implementación del plan: llegaremos a once”, detalló Mario Rodríguez, Secretario de Salud local. “La trasformación facilitará la ejecución de operativos en casos
denominados código rojo, es decir, circunstancias que ponen en riesgo la vida de un paciente”, especificó Rodríguez al tiempo que destacó la importancia de reducir el tiempo de llegada en este tipo de situaciones, para una mejor atención sanitaria. Por su parte, el Secretario de Gobierno, Andrés Watson, agregó que “la iniciativa permitió vincular al municipio con la red de asistencia perteneciente a la Provincia de Buenos Aires y articular labores con distritos aledaños para coordinar intervenciones eficaces”.
ENVIÁ TU NOTA DE VOZ AL
15 5907 9691
instagram.com/la97.7/
Reunión con vecinos en el Hospital “Mi Pueblo”
L
a Dirección del Hospital zonal general de agudos “Mi Pueblo”, lanzó una invitación abierta a todos los vecinos de Varela a participar de la reunión mensual relacionada con las necesidades de los pacientes y mejoras en los servicios dentro del nosocomio. El encuentro se realizará hoy viernes 23 de septiembre a las 12hs, en la biblioteca del Hospital, y en el mismo los vecinos podrán exponer sus inquietudes e intercambiar opiniones con los responsables del Hospital.
Por otro lado, continúa la convocatoria para profesionales de la salud que quieran sumarse al equipo del nosocomio provincial de Florencio Varela. Médicos clínicos, pediatras, neonatólogos, licenciados en enfermería y emergentólogos que deseen formar parte del equipo de salud del hospital, pueden enviar su CV vía mail: hospital@ hospitalmipueblo.org. También puede comunicarse a través de las redes sociales: Facebook: https:// www.facebook.com/HospitalMiPueblo/ y en Twitter: @HospitalFV
Locales Noticias del país
florencio varela, viernes 16 de septiembre de 2016 | Agenhoy | #9
RADIO MUNICIPAL DE FLORENCIO VARELA
POR DR. CARLOS MUSSO
El Municipio en su versión radiofónica
L
a intendencia de Florencio Varela celebró un acontecimiento histórico para el distrito: la primera transmisión oficial de la emisora municipal, que funciona las 24 hs. y se escucha a través de la web www. radiomunicipalfv.gob.ar, o con la aplicación para celulares Radio Municipal FV. El nuevo medio, llegará al dial próximamente a través de la frecuencia FM 87.9. NUEVAS TECNOLOGIAS La presentación oficial, se realizó el miércoles 21 de septiembre, Día del Estudiante y la primavera, ya que si bien contempla contenidos y música que se adaptan a los intereses de todos los vecinos, tendrá la fuerte impronta de acercar el estado local también al público joven. La iniciativa se define como un proyecto adaptado a las nuevas tecnologías, con artistas, personajes e historia local, ya que el nuevo medio buscará ser la voz del vecino varelense. También se puede acceder al pronóstico del tiempo, el estado del tránsito y las últimas noticias, entre otros temas. MENU No obstante, la oportunidad de que cada oyente arme su propia programación, y elija lo que quiere escuchar en el momento que desee es otra de las ventajas que brinda su versión on line y aplicación móvil. Desde allí, cada uno puede revisar
E
El proyecto adaptado a las nuevas tecnologías, da lugar a artistas, personajes e historia local y busca ser la voz del vecino varelense.
los podcasts que guste según sus afinidades. Se trata de contenidos radiales atemporales protagonizados por personajes y profesionales de Florencio Varela. Entre ellos, hay grabaciones sobre la conformación de bandas, músicos y artistas locales; recomendaciones para una vida saludable; relatos sobre calles, monumentos y otros espacios del distrito; narraciones sobre la historia de los barrios varelenses; una biblioteca
Concurso de dibujo para estudiantes varelenses de 4to, 5to. y 6to. año (del segundo ciclo)
La relación médico paciente es muy importante para la atención del enfermo
musical; y testimonios de personajes destacados de la ciudad, entre otros. “Nace porque es indispensable contar con un medio estatal que transmita con agilidad y responsabilidad la información oficial y local necesaria para la comunidad”, sostuvieron desde el Municipio, al tiempo que agregaron que se plantea también como una forma de “acercar al vecino la información que no está en los medios hegemónicos”. El Secretario de Gobierno, An-
drés Watson, asistió en representación del mandatario comunal. “Es un placer inaugurar la radio del municipio, concebida por un grupo de periodistas que efectúan sus labores en la comuna. Una herramienta comunicacional que nos permite saldar una materia pendiente en ese aspecto. Ahora, la municipalidad tiene un nuevo canal de contacto con todos los habitantes del partido para mantenerlos informados”, resaltó el funcionario.
Presentá tu trabajo en la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Florencio Varela (Boccuzzi 138, de 8 a 14 horas. Tel 4255-5030)
Y
l respeto mutuo es fundamental, además del trato cordial, un interrogatorio sencillo y respuestas sinceras. La persona que se atiende es un ser humano enfermo y no un enfermo de quien el profesional, solo conoce el número de afiliado. El paciente tiene derecho a preguntar cuanto pesa y si su peso debe cambiar. Si el paciente vive lejos y necesita controles, debe preguntarle al profesional si una enfermera lo puede hacer y si conoce una profesional recomendable al respecto. El cáncer de piel aumentó enormemente en la población, por eso debemos pedir consejo respecto al uso preventivo de pantallas solares. Los dolores en la zona torácica hacen necesario descartar una afección cardiaca. El médico sabe que hay dolores característicos de isquemia cardiaca que obligan a un chequeo al respecto. Si el paciente buscó en Internet el resultado de su sintomatología, debe decírselo al médico, quien evaluará la calidad de la fuente de información y opinará al respecto. Los pacientes, especialmente los hombres, deben preguntar cuándo es la próxima consulta y cumplir, porque la mayor parte de ellos son reacios a la consulta periódica de control. Es importante que el paciente pregunte qué medidas seguir en el intervalo hasta el regreso para evitar recidivas.
Y GANÁ UNA PC PARA TU ESCUELA
¡Tenés tiempo hasta el 30 de septiembre! Los dibujos ganadores ilustrarán las tarjetas de fin de año del Municipio
Regionales
#10 | Agenhoy | florencio varela, viernes 16 de septiembre de 2016
270 ATLETAS LOCALES DISPUTARAN INSTANCIAS DEFINITORIAS
GRAN GESTO DE LA ASOCIACIÓN CIVIL MI PUEBLO
Histórica clasificación de varelenses a la final de los Juegos Bonaerenses Del 3 al 7 de octubre, Varela se hará presente en la ciudad de Mar del Plata para participar de la final de los Juegos Bonaerenses.
A
diferencia de otras ediciones, este año el distrito presentará a más de 200 varelenses que intentarán conseguir un podio entre los 135 municipios de la provincia. La delegación que irá a la ciudad balnearia, será la más nutrida que haya presentado Florencio Varela. En total serán 270 representantes, todo un logro histórico que se atribuye al trabajo deportivo que se implementa en el distrito, reflejado en la participa-
ción de los vecinos. Estas políticas conciernen a la función de las 19 escuelas deportivas municipales descentralizadas, que se encuentran distribuidas en 41 diferentes barrios y que abarcan a un total de 3641 personas, y que funcionan como semilleros para los deportes federativos que se dictan en los tres polideportivos: La Patriada, Don Orione y Thevenet. De esta forma, Varela alcanzó
un total de 25 disciplinas clasificadas (21 deportivas y 4 culturales) para disputar la gran final: Fútbol 7 femenino, Atletismo convencional y especial, vóley adaptado, futbol tenis, chinchón, truco, damas, Karate, tenis de mesa, bach vóley, básquet en silla de ruedas, fútbol PC, fútbol intelectual, natación especial y convencional, patín, handball, taekwondo, boccias y bádminton; pintura sub 14, danza folclórica, rock sub 18 y folclore.
UN CLASICO
Sergio Denis en el Teatro Cervantes de Quilmes Hoy viernes a las 21.30, Sergio Denis vuelve para presentar Clásico, su último trabajo discográfico. BERNAL RECIBE UNO DE LOS MAS GRANDES ARTISTAS NACIONALES
Enrique Pinti presenta “A todo gas” L
uego de recorrer el país durante todo el año en gira nacional con el espectáculo Salsa Criolla 30 años después de su estreno en 1985, con enorme éxito de público y crítica, Enrique Pinti iniciará una nueva gira por el Gran Buenos Aires, con su espectáculo unipersonal A TODO GAS!!, donde presentará una recopilación de los mejores monólogos de su carrera. Pinti se presentará el 25 de septiembre a las 20 horas en el Teatro, La Moreno de Bernal, ubicado en Belgrano 450. La entrada general es de $450, a la venta en Boletería del mismo Teatro. El actor, cantante, director teatral, escritor, dramaturgo, humorista y referente obligado del monólogo, con un desarrollo de la oralidad que entiende como nadie el valor y poder de la palabra. Con un estilo personal, agudo, irónico e ingenioso, verborrágico como ninguno, en castellano bien directo y con adjetivos certeros, logra captar el sentimiento
popular frente a los desmanes y los disparates del poder, arrancando risas aún en los párrafos más crudos de sus dichos. Todo el humor y la visión de los argentinos de la mano de un gran actor, que desde el escenario nos lleva de paseo por la historia del mundo con destino final incierto, con el fin de tratar de entender o al menos soportar los embates del disparatado devenir histórico, pero siempre arribando a nuestros días, al actual estado político y social al que inevitablemente hemos sido conducidos por quienes supieron - o no - llevar las riendas de los distintos gobiernos en la Argentina. Con inteligencia y lucidez, logra arrancar las carcajadas del público que esta mirada humorística provoca y permite que el espectador forme su propio espacio para la reflexión y el pensamiento donde, si puede ríe, si quiere llora y si prefiere reflexiona.
U
no de los más ilustres exponentes de un género musical totalmente vigente como Sergio Denis se presenta en Quilmes, en el Teatro Cervantes de la Peatonal Rivadavia 129. Será hoy viernes a las 21.30 con entradas desde 300 pesos que se pueden adquirir en el mismo teatro. Te Quiero Tanto, el emblemático tema que cantan a coro y durante los partidos de fútbol, las más famosas hinchadas de clubes de varios países; Gigante chiquito, Yo soy la aventura, Nada hará cambiar mi amor por ti, entre otras, son algunas de las canciones que van a estar presentando en vivo. Con más de 300 temas grabados en estudio, Denis tiene el récord de ser uno de los artistas más vendidos de toda la Argentina. Su primer gran éxito se denominó Te llamo para despedirme y el simple (un disco con una sola canción) superó las 250.000 copias. Otro hito fue el álbum Afectos con 430.000 y la lista continúa. La carrera artística de Sergio Denis tuvo comienzo en 1969 al dejar su Coronel Suárez natal y “probar suerte” en Buenos Aires. Su inmenso carisma fue imparable acompañado de una serie de hits.
Silla de ruedas para el selectivo de atletismo L
a Asociación Civil Mi Pueblo, hizo entrega de una silla de ruedas que estará en el Polideportivo Municipal La Patriada, para la utilización del selectivo de atletismo para personas con discapacidad. La entidad, que encabeza su presidente Hugo Lozano, entregó la silla en forma de comodato, con el objetivo de garantizar un mejor desarrollo de la actividad deportiva de alto rendimiento y será utilizada en los próximos torneos federados. El acto se realizó en el SUM de La Patriada, en donde el subsecretario de Deportes y Recreación, Adrián Renzini,
expresó: “El trabajo que se viene realizando en el área de deportes para personas con discapacidad es muy bueno. Este año tenemos una expectativa importante en estas disciplinas, de cara a la final de los Juegos Bonaerenses que se realizará en Mar del Plata. Hemos clasificado un total de 270 competidores, gracias a las políticas deportivas que impulsa el Intendente Julio Pereyra”. Y agregó, que “esta silla de ruedas va a servir para mejorar la parte deportiva, especializarla más y poder competir de igual a igual ante otros distritos. Es muy importante para el desarrollo de las disciplinas”, indicó Renzini.
Regionales La retirada
florencio varela, viernes 16 de septiembre de 2016 | Agenhoy | #11
EL TIEMPO
PRONOSTICO EXTENDIDO
HOY Cielo mayormente despejado. Vientos del S de 15 a 30 km/h.
LA FRASE
SABADO
DOMINGO
MIN 5°
MIN 6°
MIN 9°
MAX 16°
MAX 17°
MAX 16°
SUDOKU
FARMACIAS DE TURNO CABELLO EYLER LANDI MAGA EXPRESS MAGGIORI REDONDO
Calle 1344, San Francisco chico Santa Sofía y Aconquija, San Rudecindo Av. San Martín 2646 ex 752, Centro Monteagudo 3101 - Centro Cno. Gral. Belgrano y Monteverde Av. Eva Perón 4523, Santa Rosa
El calendario completo en agenhoy.com.ar/farmacias
HOROSCOPO ARIES (21 de marzo - 20 de abril)
Ciertas cosas parecen volver a su sitio en tus ocupaciones, En el plano amoroso, quizás te decepciones al no encontrar a alguien que te gusta en una fiesta o evento.
TAURO (21 de abril - 21 de mayo)
Podrías establecer contacto con personas que serán sumamente importantes en tu desarrollo. En el amor, podrías vivir junto a alguien momentos inolvidables que serán el preámbulo de un romance.
GEMINIS (22 de mayo - 21 de junio)
La buena comunicación y confianza podría llevarte a emprender proyectos o negocios. Con respecto al amor, podrías conocer a alguien encantador en un viaje de corta duración.
CANCER
LO IMPORTANTE
(22 de junio - 23 de julio)
Como dijo Jean Baptiste Molière, “La mente tiene una gran incidencia sobre el cuerpo y es allí donde suelen originarse las enfermedades” VIÑETAS - POR MAGÚ
Tienes muchos deseos y eso te motiva para seguir adelante con tus ideas y proyectos. Alguien podría pedirte dinero. En el amor, cierta persona que te gusta no siente que seas compatible con su manera de ser.
LEO (24 de julio - 23 de agosto)
Ciertas acciones son absolutamente necesarias para mejorar tu calidad de vida y la de tus seres queridos. En el terreno amoroso, una primera cita con alguien podría significar el inicio de una relación duradera.
VIRGO - SIGNO DEL MES (24 de agosto - 23 de septiembre)
Tu pasión te lleva a alcanzar excelentes resultados. Si buscas empleo, podrías encontrar una actividad acorde con tus aspiraciones. En el amor, el destino podría unirte a alguien.
LIBRA (24 de septiembre - 23 de octubre)
Encontrarás apoyo de parte de tus seres queridos para luchar por tus ilusiones y deseos. En cuanto al amor, tienes cada vez más presente a cierta persona con la que te sientes muy a gusto.
ESCORPIO (24 de octubre - 22 de noviembre)
Se optimista con respecto a algún proyecto que estás desarrollando, aunque aún quede mucho trabajo por hacer al respecto. En lo sentimental, compartirás una actividad agradable junto a tu pareja.
SAGITARIO (23 de noviembre - 21 de diciembre)
En breve podrías participar de alguna reunión de negocios muy util para tus objetivos. En el ámbito sentimental, quien te quiere te manifestará espontáneamente todo lo que siente por ti.
CAPRICORNIO (22 de diciembre - 20 de enero)
Quizás hoy te sientas bastante cansado y estresado. Invertir dinero en tu vivienda. En el amor, deseas acercarte a alguien, pero te sientes inseguro al respecto.
ACUARIO (21 de enero - 19 de febrero)
El poder dejar resueltos determinados asuntos te permitirá estar más tranquilo en los días venideros. Por otra parte, quizás debas restringir tus gastos por un tiempo.
PISCIS (20 de febrero - 20 de marzo)
Has trabajado casi sin descanso, ahora debes hacer un pequeño paréntesis para recuperar tus fuerzas. En lo sentimental, quizás ya no idealices tanto a quien te deslumbró cuando la conociste.
Sumate a la radio
www.la97fm.com.ar
Contratapa
#12 | Agenhoy | florencio varela, viernes 16 de septiembre de 2016
NONPALIDECE “Sentimos que las canciones cumplieron un ciclo” El grupo inició los festejos por sus veinte años de historia como una despedida para los temas de su último trabajo discográfico y decidió afrontar la gestación de un nuevo álbum.
“
Actuamos en vivo por primera vez en septiembre de 1996. A partir de ese momento, todo resultó demasiado vertiginoso. Teníamos mucha inquietud: descubrimos el reggae, exploramos el género e investigamos como tocarlo. El plan inicial no era el armado de una banda y grabar un demo sino interpretar la música que nos enamoró”, recordó el tecladista de Nonpalidece, Martín “Fito” Mortola. Las melodías concebidas por Steel Pulse o Bob Marley sedujeron a los músicos. Conquistados por el groove del folklore jamaiquino, edificaron un ámbito para examinarlo con minuciosidad. “Arrancamos a tocar en el secundario. Integrábamos grupos de rock. Cuando conocimos el estilo, afrontamos el desafío de reproducir ese audio con nuestros recursos. Durante esa búsqueda, consolidamos un proyecto”, detalló. El octeto oriundo de Tigre em-
EL DATO “Encontramos en el reggae un género que nos permite expresarnos, contar lo que nos pasa en lo personal y como grupo”, expresó Mortola. prendió un tour por Latinoamérica para celebrar dos décadas de historia. El itinerario comenzó en San Telmo con dos conciertos sold out en La Trastienda Samsung el miércoles 21 y el jueves 22 de septiembre. “Los shows en esa sala son distintos. Generan un clima alucinante. Son esos recitales donde podes verle el rostro al público”, reveló. Sin embargo, aún no estipularon un festejo definitivo. “No sabemos bien si editar un disco en vivo o lanzar simples y quizás, a fin
de año, recopilarlos en un álbum. Delineamos el próximo material discográfico sin ponernos plazos ni presiones artísticas. Queremos elaborar un producto representativo”, anticipó Mortola durante una entrevista en el programa radial “RockoSapiens” por FM 97.7 ¡ACTIVISTAS! “El concepto refiere a ser protagonista de tu vida con lo bueno y lo malo que eso ocasiona. Si no tuviésemos la actitud de superarnos constantemente, más allá de las metas alcanzadas, no podríamos comunicar ese mensaje”, reflexionó el tecladista acerca de la idea que atravesó su último LP. ¿Cómo seleccionaron a las personalidades que inspiraron el último álbum? En realidad, fue una sugerencia de nuestro diseñador a partir del título y las letras de las canciones. El concepto del librito que recorre distintas causas o personajes. Ideamos la lista junto a Bruno Signaroli. Queríamos convertirnos en un canal de difusión para estas causas sociales. Usamos la portada como disparador. Asociamos un activista por canción de una manera implícita. Para hallar las conexiones, deben escuchar con atención e hilar fino. Mortola calificó la metodología de trabajo empleada durante la grabación como “muy sincera”. “Registramos los temas en Villa Mercedes, San Luis. Ahí tienen un estudio con la capacidad física para grabar a doce músicos en simultáneo. Es el primero que cuenta con la intervención de nuestro sonidista, la persona que más nos conoce. Llegó en un momento musical y lírico muy bueno”, puntualizó. ¿Qué idea sintetizaron en el título?
En un comienzo, decidimos bautizar el disco como la banda. Después, surgió la idea de “Activistas” porque otorgaba una identidad: un poco, por el trabajo autogestionado; También, por editarlo con nuestro sello y por la permanente colaboración del grupo cuando nos convocan para encuentros solidarios o para denunciar alguna situación. Tras dos años de extensas giras y una innumerable cantidad de presentaciones, confesó: “Sentimos que las canciones cumplieron un ciclo. Es un proceso que nos llega de un modo natural. Tocamos tanto que aparecen las ganas de crear. Por esa razón, desarrollamos nuevas ideas”. ¿Iniciaron una etapa de composición? Somos increíblemente miserables en ese sentido. Cuando sentimos la necesidad, nos encerramos a armar un disco. No tenemos la suerte de acumular cincuenta canciones. Nuestro filtro natural es la sala de ensayo. Generalmente, ahí extraemos los doce o trece temas. Empezamos a conversar y eso es un indicio de que todos queremos producir algo nuevo.
REGGAE LATINO “Construimos una identidad sonora debido al crecimiento sostenido del estilo en el territorio latinoamericano: desde México hasta Argentina. Existe una conexión a través del idioma porque la audiencia comprende nuestro mensaje y logra apropiárselo. El reto es implementar nuevas temáticas”, analizó el tecladista.
Bera Rock: un encuentro entre cinco generaciones de artistas
E
l miércoles 28 de septiembre, comienza la octava edición de un clásico ciclo de conciertos en el sur bonaerense: “Bera Rock 2016”. Artistas de diferentes épocas interpretan sus canciones en el Centro de Actividades “Roberto De Vicenzo”, situado en la intersección de la calle 148 y 18, con entrada gratuita. En esta oportunidad, participan más de cien bandas locales junto a grandes exponentes de nuestro rock como como Claudia Puyó, Javier Martínez -ex integrante de “Manal”-, Arbolito, Los Pericos más el cierre con Mancha de Rolando el domingo 2 de octubre.
“El festival tiene una misión: generar un lugar con sonido e iluminación profesional para que los grupos emergentes, brindándoles la posibilidad de compartir escenario con músicos consagrados”, resalta Marcelo Silva, quien ocupa el rol de coordinación en la iniciativa. Losartistasrecibenasistenciatécnica personalizada complementada por un extraordinario montaje escénico: condiciones imprescindibles para ofrecer un excelente show. “La propuesta es un espectáculo cultural en un ámbito libre de humo y alcohol, totalmente apto para la concurrencia familiar”, detalla.