El periodismo debe ser ante todo constructivo Escribinos a: lectores@agenhoy.com.ar
www.agenhoy.com.ar
Florencio Varela - Viernes 30 de septiembre de 2016 - Año 3 - N°254 - Ejemplar semanal de distribución gratuita.
AUDIENCIA PUBLICA POR EL GAS // p.2 EN LO QUE VA DEL AÑO EN LA PROVINCIA MURIERON EL DOBLE DE VICTIMAS QUE DE LADRONES // P.4
Matar o morir El dilema de los bonaerenses por la inseguridad Los “justicieros” en el debate: siete de cada diez personas admitieron que se defenderían ante un intento de asalto. *Un informe de Jorge Joury.
Tras conocerse los números del INDEC, el presidente Mauricio Macri evitó referirse al impacto de las medidas de su gobierno y pese al slogan de “pobreza cero” admitió que “es obvio que no se alcanza en cuatro años”. LOCALES
foto: internet
OPINION // P.7 CAYO 6,9% INTERANUAL // P.2
UN NEGOCIO DE 1.500 MILLONES DE PESOS // P.6
La actividad industrial en Varela, en picada
En la zona sur piratas del asfalto roban comida
El Municipio comenzó a monitorear la evolución de la producción a nivel local. La muestra evidenció una caída de casi 7% en comparación con los primeros seis meses de 2015. La muestra se realizará cada tres meses.
LOCALES BUSCARAN HACER PODIO // P.11
Más de 200 varelenses listos para las finales de los Juegos Bonaerenses
Noticias del Locales país
#2 | Agenhoy | florencio varela, viernes 30 de septiembre de 2016
Medios digitales
WEB www.agenhoy.com.ar
FACEBOOK Diario Agenhoy
TWITTER @agenhoy
CORREO DE LECTORES lectores@agenhoy.com.ar
CAYO 6,9% INTERANUAL
La actividad industrial varelense, en picada El Municipio comenzó a monitorear la evolución de la producción a nivel local. La muestra evidenció una caída de casi 7% en comparación con los primeros seis meses de 2015. La muestra se realizará cada tres meses
“
Ningún empresario hoy produce si no sabe si su producto lo puede vender”, dijo Martín Pollera subsecretario de Promoción de Inversiones Productivas de la Secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Municipio de Florencio Varela. Los datos del Indicador Trimestral de la Industria Manufacturera (ITIM) son preocupantes a nivel local, al igual que lo demuestran las mediciones provinciales y nacional: en Varela la contracción de las diferentes ramas industriales ocasionó una merma del 6,9% de la actividad industrial interanual durante el segundo trimestre de 2016. COMPARACION La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo municipal ideó una
EL DATO
El Indec reveló que la actividad económica interanual de julio cayó 5,9 por ciento. herramienta para monitorear la evolución en el sector manufacturero local mediante un seguimiento exhaustivo de su desempeño. En comparación con los primeros seis meses de 2015, la retracción alcanzó el 3,8% como consecuencia de los menores niveles de producción en químicos, minerales no metálicos y metales comunes.
Registro de propiedad intelectual en trámite - Año III - Ejemplar de distribución gratuita. España 3025, Florencio Varela. Cuit: 30-71438487-9 www.agenhoy.com.ar
Coordinación General Roberto Zarlenga Editor Víctor Bravo
Impreso en Gráfica Bayres. Av. Pte Perón 3304, Florencio Varela.
MATRIZ “Primero identificamos las industrias que están emplazadas en Varela, porque para entender la evolución del indicador hay que ver la matriz productiva local. La industria representa en Varela la quinta parte de lo producido en el distrito, donde la actividad industrial relacionada principalmente con el sector de la construcción, la parte de minerales metálicos, la parte metalúrgica, son actividades que a partir de diciembre vienen siendo fuertemente castigadas por la paralización de las obras de la construcción”, dijo Pollera en diálogo con Radio Universidad Jauretche 102.7 FM. Las bajas también se evidencian en el indicador provincial de la industria manufacturera, como también con el indicador nacional del Indec, agregó el funcionario. “Nosotros lo que vemos es un comportamiento igual pero de manera procíclica, es decir cae más que esos indicadores
principales y cuando crece lo hace por arriba del promedio provincial y nacional”, dijo. COBERTURA Para las mediciones del ITIM, las autoridades locales emplearon las
EL DATO Durante los siete primeros meses hubo un retroceso económico del 2,3 por ciento. “ventas mensuales” que fueron deflactadas por diferentes índices de precios. El nivel de cobertura proporcionado incluyó el 60% de los establecimientos radicados en el distrito y representó el 90% del Valor Agregado Industrial total. Las fuentes de información utili-
zadas surgieron de los registros provenientes de la mencionada cartera estatal, la Agencia Municipal de Ingresos Públicos (AMIP), los índices de precios de INDEC y encuestas directas a empresas varelenses. El informe elaborado exhibió la evolución del indicador desde el 2014 a la fecha. CAIDAS “Ningún empresario hoy produce si no sabe si su producto lo puede vender. La caída del consumo interno desalentó la producción en todos los niveles. También hay que prestar atención al freno de la obra pública y privada. Hoy están en caída cada uno de los sectores que conforman el indicador local. Tenemos previsto que a fines de octubre hacer una nueva publicación, el estudio se realizará cada tres meses”, señaló Pollera al ampliar el análisis del estudio realizado por la comuna. DISEÑO En julio de 2015, el intendente Julio Pereyra creó la dependencia comunal destinada a realizar acciones concretas para la promoción de la economía en Florencio Varela. En ese contexto, la planificación adquirió un rol fundamental debido a la necesidad de contar con información fehaciente sobre la realidad productiva de la localidad. Por esa razón, diseñaron un instrumento para analizar datos certeros e implementar líneas de acción política para estimular el crecimiento industrial en el partido. Bajo este objetivo, depuraron la base de datos municipal y determinaron, entre otras cosas, la cantidad de firmas activas radicadas en el partido. EMPLEO El fortalecimiento de estadísticas
productivas municipales comenzó con la construcción del flamante indicador. Sin embargo, estipularon la elaboración de otros métodos complementarios para examinar la económica local. En este sentido, Pollera explicó que también trabajan en un monitoreo formal de los niveles de empleo y desempleo. “Estamos visitando cada una de las empresas, para conocer su realidad. Los empresarios están haciendo un esfuerzo por sostener puestos de trabajo y estamos trabajando con el Observatorio de Calificaciones Laborales de la Universidad Jauretche, para darle un plafón académico a través del cual poder monitorear el tema del empleo”, explicó . EN DETALLE En los últimos años, el municipio experimentó una fuerte expansión productiva en todas sus actividades económicas. Algunos sectores procíclicos -como la construcción y el comercio- registraron desempeños por encima del resto. Por otra parte, el bloque industrial mantuvo su participación y los servicios perdieron representatividad. En el tejido industrial varelense, el sector químico aportó casi el 50% del Valor Agregado Industrial (VAI). Sin embargo, sólo un 14% de los establecimientos destinó su labor a esa actividad. El resultado reveló la presencia de grandes empresas en la sección. El sector metalmecánico exhibió una destacada participación con el 21%. En sentido inverso, el rubro de alimentos/bebidas representó el 7,8% del VAI con una gran presencia PyME: casi un tercio de sus locales desarrollaron esa actividad principal. El bloque de caucho/plástico acumuló el 7%.
Noticias Nota de tapa del país
florencio varela, viernes 30 de septiembre de 2016 | Agenhoy | #3
LOS NÚMEROS DEL INDEC QUE MÁS DUELEN
El 32,2% de los argentinos es pobre y el 6,3% indigente Tras conocerse los números del INDEC, el presidente Mauricio Macri evitó referirse al impacto de las medidas de su gobierno y pese al slogan de “pobreza cero” admitió que “es obvio que no se alcanza en cuatro años”.
L
uego que se conocería que uno de cada tres habitantes en Argentina es pobre, y el 6,3 por ciento de la población es indigente, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Presidente no hizo mención al impactó social que generó la medidas del Gobierno como tarifazos, devaluación y despidos. “Nos sorprendimos de que el punto de partida era mucho peor –siguió–. Hoy sabemos claramente cuál es la realidad, que nos golpea, uno de cada tres argentinos está bajo la línea de pobreza”, dijo, El relevamiento del organismo, que corresponde al segundo trimestre del año, mostró que alrededor de 8,7 millones de personas que viven en grandes centros urbanos son pobres, lo que equivale al 32,2 por ciento de la población, y, entre ellas 1,7 millones de personas son indigentes, lo que representa el 6,3 por ciento. Las mediciones del Indec se basan en la consideración de indigente a aquella persona o grupo familiar que no cuenta con
EN LA REGION
$16.000 para comer
E
EL DATO Actualmente, la incidencia es mayor en mujeres, que en varones.
los ingresos mínimos como para comprar los alimentos indispensables de subsistencia comprendidos en la Canasta Básica Alimentaria, que costaba 5.175,92 pesos en agosto para una familia compuesta por dos mayores y dos niños de 6 y 8 años . Ese mismo grupo familiar requirió de 12.489,37 pesos para poder adquirir la Canasta Básica Total (CBT) -compuesta por alimentos, indumentaria y servicios básicos-, para no caer por debajo de la línea de pobreza, informó el Indec. Esta no es la única forma de medir la pobreza e indigencia, pero para realizar una medición multidimencional, que sería complementaria al método ac-
tual, se requiere mucho trabajo, y en esta etapa de emergencia estadística, tratamos de centrarnos en nuestras potencialidades”, explicó Todesca, al dar a conocer las cifras en una conferencia de prensa en la sede del organismo.
EL NOROESTE, LA REGIÓN MÁS POBRE La región del Noroeste, con el 40,1 por ciento es la que tiene mayor tasa de pobreza, seguida por la del Noreste con el 35,8 por ciento y Cuyo 35,6 por ciento. La indigencia golpea con más
fuerza en la región Pampeana, donde alcanza 7,7 por ciento, y el Noroeste con el 7,6 por ciento. La Patagonia es la zona menos afectada, ya que la pobreza tuvo allí un registro de 24,7 por ciento, y la indigencia llegó a 3,3 por ciento.
l Observatorio de Calificaciones Laborales de la Universidad Nacional Arturo Jauretche presentó una nueva actualización de la Canasta Nutricional Quilmes-Varela-Berazategui (QVB), índice que analiza el costo de una alimentación equilibrada, completa y saludable para las familias de la región. Los datos del mes de agosto siguen mostrando los precios de los alimentos en alza. Esto significa que la canasta nutricional se incrementó con respecto a junio y que hoy una familia numerosa necesita más de 16.000 pesos para estar bien alimentada, según el relevamiento realizado por el OCAL. Aunque el aumento es menor que el registrado en julio, el estudio indicó que desde mayo la Canasta QVB ha aumentado 8,76 por ciento. Esto significa que una familia tipo debe destinar $ 928,08 más que en mayo para alimentarse saludablemente. La investigación del Observatorio de Calificaciones Laborales de la Universidad Nacional Arturo Jauretche reveló además que la canasta nutricional representa más de 65 por ciento de la remuneración promedio del Jefe o Jefa de Hogar.
Provinciales
#4 | Agenhoy | florencio varela, viernes 30 de septiembre de 2016
REALIZARON PARO Y MOVILIZACION
Fuerte reclamo docente y estatal por reapertura de paritarias La medida de fuerza de los trabajadores estatales se cumplió el martes con movilizaciones en las principales plazas de todo el país.
C
on varias protestas sociales a lo largo del país y un acampe en Plaza de Mayo realizado por organizaciones sociales, se sumó un paro de empleados estatales convocado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), paro docentes convocado por CTERA y UDA y una huelga de médicos de hospitales públicos en 12 provincias. En la Provincia de Buenos Aires, se sintió con más fuerza, a las protestas encabezadas por ATE, se sumaron los reclamos de docentes, médicos y judiciales. En la Ciudad, los estatales marcharon divididos por la interna que enfrenta a la conducción local con la nacional. ATE-Capital marchó desde el Congreso Nacional hacia el ministerio de Educación, en tanto que el sector liderado por Hugo “Cachorro” Godoy, se movilizó hacia el Congreso. En la provincia de Buenos Aires, los médicos afiliados a la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop), cumplieron la primera jornada de paro de 48 horas y destacaron “un alto aca-
EL DATO Los docentes registraron una adhesión promedio de entre el 90 y el 95 % en provincia de Buenos Aires
tamiento en los 80 hospitales bonaerenses en reclamo de una recomposición salarial ‘superior’ a la ofrecida por el gobierno provincial”. En tanto, los trabajadores nucleados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), pararon “ante
Paro nacional de ATE y docentes a los que se sumaron judiciales y médicos de la provincia de Buenos Aires.
la negativa del gobierno de reabrir la paritaria salarial”. A su vez, los docentes convocados por Docentes Argentinos Confederados (DAC) registraron una adhesión promedio de entre el 90 y el 95 por ciento en la provincia de Buenos Aires, de acuerdo con datos relevados por la FEB. “En el último acuerdo paritario, que permitió que las clases comenzaran en tiempo y forma, se incorporó una cláusula que ata el monto del salario mínimo docente en un 20 por ciento por encima del mínimo, vital y móvil. A raíz de
esa cláusula hubo otro incremento en septiembre que representa una suba del 47% anual y ascenderá al 50% en enero próximo”, agregaron las fuentes oficiales. Al paro se sumarán los docentes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), los universitarios de Conadu histórica y la Federación Nacional Docente. También participaron de la medida de fuerza por 24 horas el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), que lidera Roberto Baradel; la Unión Docentes Argen-
tinos (UDA) que conduce el cegetista Sergio Romero y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), que encabeza Mario Almirón. La titular de Ctera, Sonia Alesso, manifestó la “preocupación” de los gremios docentes por lo que consideran la subejecución presupuestaria y el ajuste en el ámbito de la educación. En tanto, desde el gobierno nacional sostuvieron que “la paritaria docente no será reabierta, aunque continuará el diálogo sobre condiciones laborales”.
ENVIÁ TU NOTA DE VOZ AL
15 5907 9691
Provinciales Noticias del país
florencio varela, viernes 30 de septiembre de 2016 | Agenhoy | #5
UN NEGOCIO QUE DEJA A LAS BANDAS 1.500 MILLONES DE PESOS
Postal de la crisis: en la zona sur piratas del asfalto roban comida Muchos de los galpones para enfriar la mercadería sustraída, se encuentran ocultos en la región. Un informe especial de Jorge Joury
L
as crisis económicas siempre dejan huellas en la sociedad. En el 2001, el saqueo a los comercios conmocionó al país. Luego, nacieron el trueque y las cuasi monedas. Hoy, los alimentos son el bocado más apetecible de los piratas del asfalto. En la Argentina se roban cuatro camiones por día, unos 100 por mes y la mayoría son transportadores de sustancias alimenticias. Un negocio que deja a las bandas una caja cercana a los 1.500 millones de pesos anuales.El 52% de estos episodios ocurren en la zona sur del Gran Buenos Aires. Los investigadores sospechan que operan cinco organizaciones delictivas dotadas de gran logística y operatividad, que en muchos casos cuentan con la complicidad policial para que les liberen las zonas. Los expertos en el seguimiento de esta modalidad, sostienen que la mayoría de las cargas están comprometidas de antemano. Se colocan generalmente a precios más bajos que los del propio mayorista, en los barrios más marginales. La zona sur del conurbano bonaerense es una de las más calientes, ya que allì los piratas del asfalto suelen tener galpones para esconder y “enfríar” la mercancía después del golpe y luego colocarla en diversos puntos cuando afloja la presión policial. En la región se recibe un promedio de dos denuncias mensuales, aunque un número considerable de esos hechos ocurren en zonas de las localidades de Cañuelas y Guernica. Allí, los caminos de escape son más favorables. LOS CHINOS Las historias abundan en torno dónde se colocan los productos robados. La mitología popular señala que algunos comerciantes chinos se encontrarían entre los compradores, pero las negociaciones con ellos, no son fáciles. Uno de los investigadores consultados, dio cuenta de un caso puntual que le tocó vivir. “A través de una escucha telefónica durante el seguimiento de una poderosa organización delictiva, detectamos un diálogo con un comerciante chino. El delincuente le ofrecía un camión cargado con cajas de una conocida marca de bebida. En principio le pedía una suma alta y del otro lado del teléfono le respondian, una y otra vez, en una mezcla de castellano con asiático: ¡yo no escuchal!. Luego el sujeto fue bajando las pretensiones, pero siempre obtenía la misma contestación : ¡yo no escuchal!. Hasta que el precio terminó siendo mu-
y hasta con el apoyo de personas vinculadas a las operaciones. Los robos ocurren mayormente a plena luz del día. El 57% se hacen entre las 6 y las 12. La cantidad de atracos baja a medida que transcurre el día, con el 23% realizado desde las 12 hasta las 18 y drásticamente cae a 6% entre esa hora y la medianoche. Además, el 97% se produce de lunes a viernes, principalmente los martes. Claramente, esto está vinculado al tráfico de mercadería en horario laboral. Y sostenido porque casi la mitad (49%) se lleva adelante en el momento de carga y descarga.
Los productos robados se colocan generalmente a precios más bajos que los del propio mayorista, en los barrios más marginales.
cho mas bajo y tentador. Entonces el chino le respondió: ¡yo complal!. Las historias abundan y no hacen otra cosa que mostrar un escenario acuciante, donde muchas veces los transportistas ponen en juego sus vidas a manos de los denominados “gatilleros”, que son los que van al frente en las encerronas a los vehículos. Los especialistas en el seguimiento de este modus operandi, reconocieron que en su momento, los objetos más buscados para robar eran los celulares y los perfumes importados. Luego el delito mutó hacia los electrodomésticos. Pero hoy los delincuentes han puesto el foco en los camiones que llevan como carga alimentos y bebidas. Las cifras que manejan los investigadores dan cuenta que mensualmente son robados en el país un promedio de más de 100 camiones, representando anualmente perdidas para las empresas por casi 1.500 millones de pesos. HAY DATEROS Ningún rubro está a salvo de estos malvivientes. Pero el triste ranking del sector que más robos sufrió lo encabezan los empresarios dedicados a los productos comestibles y alimentos, con un 25% de los hechos. El segundo puesto corresponde a la industria del calzado, con un 18%. Después siguen los artículos de limpieza y cosméticos, con 17%; el cuarto lugar para los electrodomésticos, con un 13%. Finalmente, le siguen los agroquímicos, con 5%; medicamentos, con 3%; neumáticos, otro 3%; artículos de librería, 2%, y otros rubros, 2 %. Una fuente confiable aseguró que los piratas del asfalto llegan a
pagar entre 20 y 30 mil pesos a los dateros por la información sobre la mercadería transportada y la ruta elegida. “Generalmente el informante es un empleado infiel. A los llamados gatilleros, que son los que van al frente para interceptar a los choferes, se les paga entre 40 y 60 mil pesos por golpe.” El mismo informante confió que “el cerebro de la banda les encarga el trabajo a los gatilleros según los pedidos que le han hecho. Después depositan la mercadería en los galpones que tienen a su disposición para enfriar la carga, es decir ocultarla un tiempo prudencial hasta que cesen los operativos policiales de busqueda”. Frente a este preocupante cuadro de situación, funciona La Mesa de Piratería de Camiones, institución que nuclea a representantes de cámaras empresariales, comisarios y fiscales especializados, empresas de seguridad y rastreo de vehículos, entre otros. Los abogados Víctor Varone y Gabriel Iezzi, son los asesores y voceros del organismo y coinciden en que “se trata de un delito socialmente aceptado, por haber demanda de los productos, aun sabiendo que son de dudosa procedencia . Existe una estructura celular eficiente que posibilita el éxito de estos atracos”. ZONAS CALIENTES Otro dato a tener en cuenta, es que nueve de cada diez robos ocurren a no más de 50 kilómetros del Obelisco. El 67% se producen en el conurbano, el 22% en la Ciudad y el resto en el interior del país. Las zonas preferidas: el 52% de los robos se da en el sur del Gran Buenos Aires. El 31% en la zona oeste y el 17%, en el norte. El partido con más
golpes es Lomas de Zamora (18%), mientras que Parque Patricios (13%) es el barrio porteño más afectado. La zona sur desplazó a la norte en la preferencia de las bandas, se aseguró en un encuentro de la Asociación Argentina de Logística (Arlog). Esto es por la presencia de fiscalías específicamente dedicadas a la piratería, indicaron. Las bandas están compuestas por una cadena de eslabones muy precisos. Desde los “gatilleros”, pasando por un chofer que se lo lleva, un miembro tecnológico que inhibe señales de dispositivos de localización, hasta el vendedor que coloca la mercadería en el mercado y un contable que arma las bases con facturas y documentos para que cierre el negocio como si fuera lícito. El doctor Varone asegura que muchas veces se venden los productos sobre el mismo circuito de comercialización legal
DAÑOS El abordaje de los camiones se hace la mayoría de las veces sólo con dos personas (el 60%) y son muy poco frecuentes los ataques con grupos tipo comando, de más de 5 delincuentes (4%). Varone agregó que la cantidad de robos aumentó levemente en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (donde suceden el 20% y el 64% de los ataques, respectivamente) mientras en el interior fue constante con respecto a meses anteriores. En lo que tiene que ver con la mercadería más buscada por las bandas, hoy se destacan los alimentos y bebidas, que representan un 30% del total. Para las empresas alimenticias y supermercados, estos episodios generan problemas acuciantes. La mercadería robada puede desabastecer centros de ventas, venderse ilegalmente en canales no deseados o cortar y alterar la cadena de conservación, provocando problemas de salud a quienes los consuman. De tratarse de alimentos de marcas conocidas, las empresas además se exponen a demandas o baja de su prestigio.
Información Provinciales General
#6 | Agenhoy | florencio varela, viernes 30 de septiembre de 2016
PROYECTO DE VOTACION
Aprueban una consulta popular sobre la división de La Matanza Aunque rechazó la iniciativa, el Concejo Deliberante avaló un pedido del massismo para realizar un referéndum en el que opinen los vecinos.
EN LA PLATA
Vidal conducirá el PRO bonaerense La gobernadora asumió formalmente la conducción del partido en la provincia de Buenos Aires, cargo que desde el 2005 ocupaba Jorge Macri. El proyecto prevé crear un Programa para que todos los vecinos puedan decidir voluntariamente sobre la división o no del partido.
E
l Concejo Deliberante de La Matanza aprobó el pedido del Bloque del Frente Renovador que tiene como objetivo realizar la consulta popular para conocer la opinión de los ciudadanos al respecto de la división de La Matanza. El proyecto que permitirá avanzar en la construcción de un vínculo virtuoso entre representes y representados, prevé crear un Programa de Consulta Popular mediante el sistema de voto por boleta de papel para que todos los vecinos puedan decidir voluntariamente sobre la división o no del partido. De esta manera, y con el objetivo de implementar reformas políticas profundas que garanticen la partici-
pación popular en consonancia con la Constitución Nacional y Provincial y profundizar el ejercicio de la democracia, la iniciativa del Bloque del Frente Renovador La Matanza podrá reflejarse en la opinión certera de la ciudadanía sobre cuestiones trascendentales para la vida diaria y el futuro de los vecinos del partido del partido. Los concejales que responden a la intendenta Verónica Magario votaron el proyecto de absoluto “Rechazo a la División del Distrito”, impulsada por legisladores provinciales, que según los ediles “no viven, ni conocen La Matanza”. En la sesión, a la que asistió sólo un edil de los cinco que tiene la
fuerza política de Mauricio Macri, se hizo presente el ex intendente Fernando Espinoza, que resiste el proyecto de división. Espinoza, quien es jefe de asesores del gobierno de Magario, advirtió que “ el proyecto de división que los legisladores de forma arbitraria, sin sentido común y ligeramente esbozada diseñaron, plantea la creación de cuatro municipios. Lo que muestra es el poco o nulo conocimiento de nuestro territorio, lo que cual es lógico porque este proyecto de laboratorio fue concebido por dirigentes que nunca caminaron por nuestras ciudades y representan a distritos como Lomas de Zamora, Balcarce y Bolivar”.
L
a gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, asumió formalmente la presidencia del PRO en esa provincial. También asumieron sus cargos los integrantes de la lista de unidad que evitó la realización de internas en el PRO bonaerense al incluir a los sectores alineados con el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó, y el intendente de Vicente López, Jorge Macri. El ministro de Gobierno bonaerense Federico Salvai, había anticipado que se había logrado una “lista de unidad, al no presentarse otros candidatos” con vistas a las internas partidarias con las que el partido quedará normalizado en el distrito. “Con María Eugenia como máxima autoridad de la Provincia, el
partido se regulariza y con esto recuperamos la personería jurídica”, había remarcado Salvai en aquella oportunidad. El consejo directivo del PRO bonaerense incluirá a la diputada Silvia Lospennato; el viceministro de Interior, Sebastián García de Luca; y al legislador bonaerense Marcelo Daletto, dirigentes alineados con el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, quien mantuvo un enfrentamiento interno con el “vidalismo” durante todo el año y que luego alcanzó una “tensa calma”, según la definición de fuentes partidarias. Tras asumir al frente del PRO, Vidal y su gabinete iniciaron una suerte de “retiro” en Chapadmalal desde el jueves y hasta el sábado para abordar temas de gestión.
Barrionuevo denunció el cierre de 2 mil locales gastronómicos E
l dirigente gastronómico Luis Barrionuevo denunció que cerraron dos mil establecimientos comerciales del sector por la crisis económica y planteó además su preocupación por los despidos y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. “Los que más aportamos acá fuimos los trabajadores que firmamos a la baja de la inflación. La CGT tiene que discutir esto con los que manejan la economía y con el que le hace el oído al Presidente, que es el jefe de Gabinete. Si no hay respuesta, hay paro”, advirtió Barrionuevo. Asimismo, señaló que “el panorama que te cuentan los intendentes del conurbano no es bueno porque ya se empezó a abrir comedores y a dar comida”. Sobre esto, disparó
contra los funcionarios del gobierno nacional por no estar en la calle. “Ninguno de estos recorrió un barrio. ¿Te crees que tocar un timbre es recorrer un barrio?”, aseguró. “Todo es plata, tienen que desparramar algo de plata hacia los que más necesitan. Acá hay cuatro gremios que cerraron por seis meses, se tienen que sentar y
decir ‘yo firmé por el 20 por ciento y la inflación es del 42 bueno acá tenemos que negociar esos 22 puntos’”, explicó el gremialista. Pese a este panorama negativo, lanzó.: “Me deben 14 puntos de los 34 que firmé. Me cerraron dos mil establecimientos gastronómicos. Hay que aguantarlo, pero todo tiene un límite”.
Región Información General
florencio varela, viernes 30 de septiembre de 2016 | Agenhoy | #7
FESTEJO
Almirante Brown celebra 143 años Hoy viernes 30 de septiembre, el partido se viste de fiesta para conmemorar el natalicio de su fundación.
Quilmes: construirán espacios deportivos comunitarios en barrios más vulnerables
E
l intendente municipal Mariano Cascallares presidirá el acto en conmemoración del 143º aniversario de la constitución del distrito de Almirante Brown. También se celebrará el 4to. año de la creación de la bandera distrital. La celebración tendrá lugar, a partir de las 10.30, en la Plaza Brown, ubicada en Diagonal Brown y Rosales de la ciudad de Adrogué. En caso de lluvia la ceremonia se realizará en la Parroquia San Gabriel Arcángel, emplazada frente al mencionado paseo. Más tarde, a las 19.30 en el Centro de Arte y Cultura Enrique Santos Discépolo de la localidad de Burzaco (E. de Burzaco 740), la velada continuará con la actuación del Ballet Folklórico Nacional que presentará la obra “Bodas de Plata”, bajo la dirección Omar Fiordelmondo.
La celebración tendrá lugar, a partir de las 10.30, en la Plaza Brown.
HISTORIA El 30 de Setiembre de 1873, se sancionó la Ley provincial N° 856 que establecía la creación del Partido de Almirante Brown. Su nombre había sido designado en honor al Almirante Guillermo Brown. En la evolución de la dependencia del Virreinato del Río de la
Plata hasta constituirse en un Municipio propio del sistema democrático, la Municipalidad comenzó a funcionar como un cuerpo colegiado, de tres a cinco miembros con funciones judiciales y policiales, hasta llegar al cargo unipersonal de Intendente. El primer intendente del distrito fue Ramón Hunt
E
l intendente Martiniano Molina y el subsecretario de Tierras bonaerense Mauricio Butera firmaron un convenio de colaboración y además un acuerdo con los detalles específicos de obras de infraestructura para Quilmes. “Con estos acuerdos buscamos mejorar la calidad de vida de muchas familias de los barrios más vulnerables de nuestro municipio y fortalecer el desarrollo local”, sostuvo el intendente quilmeño.
Molina detalló que los convenios contemplan la construcción de espacios deportivos y comunitarios en Ezpeleta oeste, Quilmes este y San Francisco Solano. “Serán lugares de encuentro e integración, donde los jóvenes podrán practicar deportes y compartir actividades recreativas. Creemos que el deporte es una de las herramientas más efectivas para combatir el flagelo de la droga”, indicó el mandatario local.
PREVENCION
Comenzaron los trabajos contra el dengue en Almirnate Brown El Municipio anunció que puso en marcha un plan de control y monitoreo sobre huevos, larvas y mosquitos de AEDES AEGYPTI, que son los transmisores del dengue, el zika, la chikungunya y la fiebre amarilla.
E
n Almirante Brown comenzaron los trabajos de control y monitoreo de huevos, larvas y mosquitos de AEDES AEGYPTI, que son los transmisores del dengue, el zika, la chikungunya y la fiebre amarilla. Al respecto, el intendente Mariano Cascallares aseguró “queremos estar más protegidos. Es por eso que vamos a poner en marcha la BRIGADA ANTI DENGUE y ya estamos trabajando en distintas acciones para atacar al mosquito en todas sus etapas de crecimiento: huevo, larva y adultez. Necesitamos de la colaboración de todos los vecinos para dar esta batalla porque sin mosquito, no hay dengue”. Además informó que “en estos primeros días templados del año, iniciamos desde la Secretaría de Salud, junto con la Fundación Mundo Sano, el relevamiento de 400 manzanas de todo Almirante Brown para hacer estudios entomológicos que permitirán detectar si en esos lugares hubo o hay larvas y huevos del mosquito transmisor para acabar con ellos”. En este marco es preciso destacar
que la Secretaría de Espacio Público y la de Salud acompañados por organismos nacionales como ACUMAR y cooperativas de trabajo, en los últimos días comenzaron a trabajar en la limpieza y descacharrización de causes de agua, terrenos y cementerios para evitar que el mosquito se instale en nuestra ciudad. Para ello 43 promotoras de salud y mujeres del Programa Ellas Hacen participan de la primera capacitación llevada adelante en el CIC de Don Orione para realizar “Levantamiento Rápido de Aedes Aegypti” (LIRA). Les seguirán en la capacitación otros agentes de salud pertenecientes a la BRIGADA ANTI DENGUE, trabajadores municipales, trabajadores de cementerios (municipal y privados), trabajadores de cooperativas, comunidades educativas, clubes de barrios, sociedades de fomento y vecinos en general que podrán participar de las charlas abiertas a la comunidad con el objeto de que todos podamos prevenir y combatir al dengue con información y acciones muy simples.
EL DATO El dengue, el zika, la chikungunya y la fiebre amarilla son enfermedades que se pueden evitar limpiando los espacios abiertos (parques, jardines y terrenos), impidiendo que se acumule agua en cacharros al aire libre.
Locales
#8 | Agenhoy | florencio varela, viernes 30 de septiembre de 2016
EL MUNICIPIO DISPONDRÁ DE POSTA SANITARIA
Varelenses a Luján BUSCAN AGILIZAR Y ORDENAR LA ZONA
Varela: nuevo proyecto de obras para la estación de trenes Se trata de un plan de intervención urbana solicitado por el intendente Pereyra, a realizar en conjunto con la Universidad Jauretche y el Municipio.
E
La posta estará ubicada la estación de trenes Francisco Álvarez y se podrá identificar a través del logo municipal y pecheras.
C
omo cada año, la basílica de Luján se prepara para recibir a miles de peregrinos en octubre. Con el lema ¨Madre, danos tu mirada para vivir como hermanos¨, la edición 2016 de la peregrinación al santuario de Nuestra Señora de Luján se llevará a cabo los días 1 y 2 de octubre; y como es habitual Florencio Varela se hará presente con cientos de devotos que ofrecerán su esfuerzo en la caminata y harán sus peticiones a la Virgen. Durante la jornada, la comuna local colaborará con el movimiento y asistencia de los peregrinos. Como cada año, dispondrá de una posta sanitaria con profesionales médicos, enfermeros, ambulan-
cias, camillas, y kinesiología. Además se ofrecerán frutas, agua y bebida caliente para acompañar a los fieles en su larga peregrinación. La posta estará ubicada en el N° 14 (Av. San Martín N° 7700 y Asunción, estación de trenes Francisco Álvarez) y se podrá identificar a través del logo municipal y pecheras. En el lugar, estará presente personal de las diferentes áreas municipales quienes se encontrarán a disposición, acompañando y asistiendo a los vecinos de nuestra ciudad. En diálogo con Instantáneos, por la FM 97.7, la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio, Adriana Alonso explicó que se tra-
ta de una iniciativa del intendente Julio Pereyra, y dio pormenores del trabajo a realizarse desde la posta. “Nosotros vamos a tener un puesto que es el número 14… La idea es que todo aquel que vaya caminando a Luján sepa que tiene un lugar donde puede pasar a tomar algo caliente, a cargar sus termos, a llevarse azúcar, yerba o adquirir alguna fruta o un cereal. La idea es que puedan ser asistidos ante una eventualidad con kinesiólogos, estudiantes de la carrera de la UNAJ, y una ambulancia municipal que va a estar también acompañándonos. La idea es que sientan que en ese largo camino alguien los está esperando”, detalló.
ENVIÁ TU NOTA DE VOZ AL
15 5907 9691
instagram.com/la97.7/
l intendente de Varela, Julio Pereyra recibió esta semana a profesionales del Departamento de Arquitectura de la Universidad Arturo Jauretche (UNAJ), quienes junto al secretario de Obras y Servicios Públicos, Diego Trejo, presentaron un plan de intervención urbana en el cuadro de la Estación de Florencio Varela. El proyecto desarrollado por los arquitectos de la Casa de Estudios varelense en articulación con colegas del Municipio, surge en respuesta a un requerimiento del Jefe Comunal para la puesta en valor y reordenamiento del área. La propuesta presentada planifica una intervención de 700 metros lineales, extendiéndose de Av. San Martín a Príngles, y plantea la creación de un nuevo paseo, que busca nuclear las distintas paradas de transporte público. “Es un proyecto de fajas. La primera, en la vereda norte que es la de los comercios, donde se propone un ensanche de la misma, para darle un poco más de aire a los locales, y asignar esa calle exclusivamente para autos particulares”, explicó el arquitecto Joaquín Moscato. La segunda faja plantea la creación de la nueva pieza urbana: un amplio paseo de 8.80 metros de ancho con una importante presencia de arbolado, que centraliza todas las paradas de transporte público y los servicios relacionados como kioscos o puestos de informe. “Después se arma otra faja más, que es una calle
de dos manos que sea exclusivamente de transporte público y que permite con una serie de resoluciones técnicas unificarla en una sola dirección, desaguando hacia Av. San Martín”, detalló Moscato. ”Con este proyecto lo que se logra es agilizar el transporte público, ordenar la zona de descenso y ascenso de pasajeros y separar el área de lo que es el transporte particular, que permite descongestionar el área”, agregó. Asimismo, el plan incluye la colocación de puestos seguros y nuevas luminarias en la pieza de andenes, tanto puntuales como lineales. Por su parte, el Secretario de Obras, Servicios Públicos e Higiene Urbana, Diego Trejo recalcó que la idea presentada “resuelve el tema de la circulación tanto peatonal como vehicular”. “El Intendente ha recepcionado muy bien el proyecto de intervención, que ahora entra en una etapa de búsqueda de financiamiento”, expresó el funcionario. En tanto, argumentó que “una de las virtudes del proyecto es que la intervención conserva el 95% del arbolado existente, transplantando aquellos pocos que se van a retirar y poniendo en valor los existentes, ya que son incorporados a las fajas centrales. Se presenta como una propuesta de intervención lineal no sólo a los efectos de la concentración del transporte público, sino a través de la parquización que se extiende reforzando el eje Pringles – San Martín”.
Locales
florencio varela, viernes 30 de septiembre de 2016 | Agenhoy | #9
LO ANUNCIO SU DIRECTOR GONZALO HERNANDEZ
Aseguran que llegarán importantes obras para el Hospital “Mi Pueblo” Fortalecerán la infraestructura eléctrica y harán mejoras en la guardia. También se construirá una residencia para madres que tengan internados a sus bebés recién nacidos.
E
l director del Hospital Zonal General, Gonzalo Hernández y el Director Asociado, Luciano Napoli, recibieron a miembros del Ministerio de Salud de la Nación, y anunciaron obras de infraestructura que se realizarán próximamente en el nosocomio local. Se trata de la creación de redes eléctricas y una nueva subestación con el doble de la capacidad de la actual acorde a las nuevas necesidades del Hospital, con una inversión de $30.800.000. Además se construirán nuevas áreas de emergencias y guardias, residencia y sala de estar de médicos con una inversión de $65.000.000, mediante obras que serán financiadas por el Gobierno Provincial. De esta forma, se buscará dar solución a un inconveniente frecuente en el establecimiento como los prolongados y reiterados cortes de luz; a la vez que fortalecer el sector de mayor demanda como la guardia.
Cabe destacar que en declaraciones periodísticas, días atrás Hernández había hecho referencia al “Mi Pueblo” como un hospital “que nos quedó chico”. “Es un hospital para una capacidad operativa de entre 200 y 250 mil personas y hoy la gente que se está atendiendo de Varela más radio de influencia llegan a 600 mil”, destacó. En tanto, agregó que “el principal problema que se plantea es sobre el recurso humano”, ya que “hay un déficit a nivel de profesionales médicos”. En este punto remarcó que “hay una particularidad en Varela y tiene que ver en con que no se toman los cargos”, aseguró en referencia a las vacantes generadas que no lograban cubrir. Residencia para madres A las obras mencionadas anteriormente se suma también la creación de una residencia para las madres, pensada como un lugar donde
Se trata de la creación de redes eléctricas y una subestación eléctrica.
puedan descansar y permanecer cómodas si tienen a sus hijos recién nacidos internados. La iniciativa está enmarcada dentro del programa “Maternidad Segura y Centrada en la Familia”, propuesto por el Ministerio de Salud bonaerense.
En el marco de los trabajos, el Director del Hospital, Gonzalo Hernández y autoridades del mismo se encuentran realizando una serie de reuniones vecinales a fin de compartir las obras a realizarse y escuchar las inquietudes de la comunidad.
OFICINA DE EMPLEO LOCAL
Prosegur y el Municipio de Varela encabezan búsqueda laboral
M
ediante el programa de intermediación laboral, la Oficina de Empleo Municipal inicia una convocatoria para cubrir cuarenta vacantes en la empresa PROSEGUR S.A destinadas al desempeño como agentes de seguridad privada. La Secretaría de Desarrollo Social destaca que las personas interesadas en formalizar su postulación deberán visitar la mencionada dependencia comunal -situada en la intersección entre las calles Alfonsina Storni y Sargento Cabral- de lunes a viernes desde las 8 hasta las 13hs. En esa instancia, certificarán los requisitos solicitados para autorizar la participación en una posterior entrevista. La iniciativa surge tras el trabajo articulado entre las pertinentes áreas del municipio y la compañía, quienes efectúan de manera conjunta el examen psicotécnico a los postulantes. Luego, escogen juntos a los solicitantes aptos para actuar como vigiladores con portación de arma en distintas zonas del sur bonaerense. Los requisitos son: Sexo Masculino. Entre 21 a 55 años Estudios: Primarios completos, secundarios completos o incompletos. Acercar DNI, CUIL y CV. Registro de conducir, categorías A y B (excluyente).Disponibilidad para portar armas (excluyente).
Varela
te acompaña en la 42º
Caminata a Luján
Te esperamos para brindarte asistencia médica, masajes, primeros auxilios e insumos para hidratarte y evitar calambres.
Sábado 1 y domingo 2 de octubre Posta N° 14, av. San Martín 7700 y Asunción, estación Francisco Álvarez.
Regionales
#10 | Agenhoy | florencio varela, viernes 30 de septiembre de 2016
BUSCARAN HACER PODIO EN EL MEDALLERO
TEATRO
Más de 200 varelenses están listos para las finales de los Juegos Bonaerenses Del 3 al 7 de octubre, Varela se hará presente en la ciudad de Mar del Plata para participar de la final de los Juegos Bonaerenses.
A
muy pocos días del comienzo de las finales de los Torneos Bonaerenses en la ciudad de Mar del Plata, la delegación varelense ya palpita lo que serán los cinco días de competencias donde se cruzarán con representantes de los 135 distritos que componen la provincia de Buenos Aires. Los 270 representantes locales tienen todo listo para emprender el viaje el próximo tres de octubre, con destino a la ciudad balnearia. Se alojarán en un hotel de la calle Santiago del Estero 2444, donde convivirán con todos juntos entre jóvenes, adultos mayores, acompañantes y docentes de la Subsecretaria de Deportes y Recreación. En este marco, los deportistas trabajaron con más intensidad
durante los últimos días, con la mente puesta en un solo objetivo: tratar de lograr medallas y dejar a Varela en los primeros puestos del ranking provincial. Como en el caso de los tenimesistas Osvaldo Arroyo y Matías Conde Meira quienes se entrenaron todos los días de 7 a 10 en La Patriada con la idea de que puedan llegar a ser campeones. “Yo los veo a los dos muy firmes, concentrados y con todas las pilas puestas para lo que se viene”. Precisó Victor Navarro, entrenador del equipo. Asimismo, Sebastián Sidra, coordinador del equipo de atletismo federado del Polideportivo Municipal La Patriada, quien acompañará a la delegación de la mencionada disciplina: “Los
chicos estuvieron haciendo un trabajo de pretemporada pos competencia porque la mayoría de los atletas que van a representar al distrito son chicos del equipo federado y están haciendo un trabajo de puesta a punto ya que todos aspiran a lograr una medalla”. Sobre qué consejos se les transmiten a los jóvenes, Sidra resaltó que lo principal es que disfruten el deporte. “Eso es lo primordial, no hay que perder de disfrutar lo que uno hace en el deporte. Después obviamente que ellos se plantean traer una medalla como objetivo, pero si no se consigue, que se queden tranquilos. Si dieron lo mejor de sí, se tienen que ir conformes. No tiene que haber frustración, ni olvidarse de que son chicos”.
CON PERETTI Y KRUM
La chica del adiós llega a Quilmes L
a obra de teatro protagonizada por Diego Peretti y Paola Krum aterriza hoy en el Teatro Cervantes de la localidad cervecera a las 21:30 hs. Las entradas se pueden adquirir desde los $400. El elenco de la producción teatral de La chica del adiós se completa con la participación de Gipsy Bonafina y Lucia Palacios. Los actores, dirigidos por Claudio Tolcachir, harán la remake argentina de la obra de
Los exitosos youtubers Lucas Castel y Mariano Bondar presentan su show en Banfield
L
os mayores “influenciadores” en la red social YouTube de Argentina llegan al Teatro Maipu de la localidad bonaerense para brindar su show “iguales al resto”. Será hoy viernes 30 de septiembre a las 21:30 hs. La célebre dupla, que suma más de 3 millones de suscriptores en YouTube, llega por primera vez al teatro para brindar un espectáculo que lleva sus videos al escenario, reuniendo humor, baile,
música y sketchs con sus personajes más conocidos. Tanto Lucas como Mariano, se convirtieron en verdaderos ídolos para millones de adolescentes que ven y replican sus videos una y otra vez. En este 2016, fueron invitados por SONY a Los Ángeles, para cubrir el evento para las redes sociales por el estreno del programa THE VOICE. Quienes adquieran las entrada al Meet and Greet, que tienen
un valor de $500, van a conocer en persona a Lucas y a Mariano y sacarse fotos con ellos. Además, tendrán acceso exclusivo a la prueba de sonido del show, con fotos y videos del back y regalos sorpresa de los chicos. Los cupos son limitados y deben ingresar una 1 hora y media antes de la función. En el caso de las entradas Plateas tienen un costo de $260, mientras que las Pullman se consiguen por $230.
Neil Simon. Esta versión está a cargo de Fernando Masllorens y Federico González del Pino y bajo producción general de Adrián Suar; Pablo Kompel y Nacho Laviaguerre. La chica del adiós es una historia de amor entre dos seres supuestamente antagónicos que primero les cuesta encontrarse…y luego separarse. Basada en la película de culto nominada al Oscar.
Regionales La retirada
florencio varela, viernes 30 de septiembre de 2016 | Agenhoy | #11
EL TIEMPO
PRONOSTICO EXTENDIDO
HOY Nuboso. Vientos del ENE de 15 a 25 km/h.
SABADO
DOMINGO
MIN 12°
MIN 13°
MIN 13°
MAX 16°
MAX 20°
MAX 19°
FARMACIAS DE TURNO MORENO OLASAGASTE
Pte. Perón 1987 - Zeballos Av. San Martin 991, San Eduardo
RONDI
Ameghino 3504, Villa Del Plata
SCHEINSOHN SERGIO BRUNO
LA FRASE
SOPA DE LETRAS Encontrá las 10 palabras vinculadas a la pobreza
Estación Km 26,700 Monteagudo 14, Centro
El calendario completo en agenhoy.com.ar/farmacias
HOROSCOPO ARIES (21 de marzo - 20 de abril)
Tienes objetivos por los cuales trabajar, pues podrían ser fuente de grandes satisfacciones futuras. En cuanto al amor, hay alguien que aguarda impaciente alguna señal de interés de tu parte.
TAURO (21 de abril - 21 de mayo)
No debes temer tanto a los cambios, sobre todo si son a todas luces positivos y necesarios para tu crecimiento. En los asuntos del amor, los astros propiciarán un ambiente de mayor comprensión con tu pareja.
GEMINIS (22 de mayo - 21 de junio)
Puede ser una etapa muy positiva en el ámbito laboral. Los pequeños problemas no lograrán mermar el optimismo que te invade. El inicio de un romance que esperabas será mágico y especial para ti.
CANCER
VIÑETAS - POR MAGÚ
(22 de junio - 23 de julio)
Alguien está dispuesto a incitarte a utilizar esas grandes capacidades que no has aprovechado en todas su magnitud. En el plano amoroso, cierta persona espera con ansias el momento de volver a verte.
LEO (24 de julio - 23 de agosto)
Tu pasión te lleva a alcanzar excelentes resultados. Si buscas empleo, podrías encontrar una actividad acorde con tus aspiraciones. En el amor, las coincidencias te unirán a alguien cercano a ti.
VIRGO (24 de agosto - 23 de septiembre)
Las noticias que deseas podrían llegar más tarde de lo que esperas. No te precipites con decisiones económicas importantes. En el amor, superarás los desacuerdo.
LIBRA VIRGO -- SIGNO SIGNO DEL DEL MES MES (24 de septiembre - 23 de octubre)
Podría estar llegando el momento de aplicar tus conocimientos en forma práctica y eficaz. En el terreno amoroso, tienes dudas e inseguridades que debes intenta comunicar a tu pareja.
ESCORPIO (24 de octubre - 22 de noviembre)
Hay alguna estrategia que debes elaborar pues es muy importante para tus propósitos venideros. En el plano amoroso, compartir algún interés o inclinación te ayudará a aproximarte a alguien que te gusta.
SAGITARIO (23 de noviembre - 21 de diciembre)
Resolver algún percance para terminar a tiempo alguna tarea importante en tus ocupaciones.Podrías disponer de una suma de dinero adicional. En el amor, mayor armonía en tu relación de pareja.
CAPRICORNIO (22 de diciembre - 20 de enero)
Te sentirás sumamente satisfecho por los buenos resultados relacionados con negocios. En los asuntos del amor, tu primera cita con alguien te resultará mágica e inolvidable.
ACUARIO (21 de enero - 19 de febrero)
Necesitas realizar ciertas gestiones muy importantes relacionadas con tus obligaciones. En el terreno del amor, podrías reencontrarte con alguien con quien has tenido una conexión especial en el pasado.
PISCIS (20 de febrero - 20 de marzo)
Has encontrado el ámbito para poner en práctica tus conocimientos e ideas. Vienen importantes avances y logros. No tienes que cambiar nada en ti para agradarle a esa persona que te interesa.
Sumate a la radio
www.la97fm.com.ar
Contratapa
#12 | Agenhoy | florencio varela, viernes 30 de septiembre de 2016
LITERATURA & ROCK
Sergio
Marchi “Quise consagrar los mitos y dotarlos de toda su liturgia” En Room Service -su último libro-, el autor recopiló textos con anécdotas surgidas del backstage para descubrir lo que sucedía en giras, habitaciones de hotel o en la trastienda de un concierto.
M
uchos fueron los mitos circulantes sobre desmanes ocasionados por rockeros entregados al desenfreno. Sin embargo, entre las leyendas populares y la cotidianeidad de un músico existió una zona donde ocurrieron los acontecimientos más significativos. Sergio Marchi exploró ese ámbito para compilar las mejores anécdotas protagonizadas por verdaderas estrellas de rock. La investigación derivó en “Room Service”, una obra periodística colmada de relatos asombrosos. “En una primera instancia, confeccioné un listado con las historias más graciosas y comencé a examinarlas cual detective. De ese modo, encontré la llave para destrabar un proyecto repleto de cerraduras. Cuando resolvía
larantes en la vida disipada de un artista. Relatos atractivos que evitaron el gesto hueco y superficial del sexo, drogas y rocanrol para navegar en aguas más turbulentas. El viaje por las páginas inició con el magnífico estallido de una supernova en su mejor momento y culminó en el languidecer triste de aquellos que perdieron su brillo en plena decadencia. “Quise consagrar los mitos y dotarlos de toda su liturgia, pero explorar ese escenario con la radiante luz del día más la ayuda de la ciencia. Fenómenos como el de Keith Richards desafiaron toda sapiencia médica; Otros, como el de Syd Barrett, encontraron una explicación clara a través de la medicina. En caso de duda entre la leyenda y los hechos, publiqué la primera op-
“sufrió en su cuero todas aquellas cosas que no nos animamos a hacer”. “Yo no tiraría un televisor por la ventana, ni siquiera dejaría que alguien más lo intente. Pero me encanta, como a todos, leer que una persona lo hizo”, confesó. Keith Moon, Nick Drake, Elliot Smith, David Bowie, John Lennon, Lou Reed, Ozzy Osbourne, Daniel Melero, las -infaltables- groupies, Kurt Cobain, Charly García y Elvis Presley conformaron una larga lista de personajes que trasladaron su intimidad hacia un escenario. Vivieron dispuestos a integrar un circo donde exhibieron atrocidades en reiteradas oportunidades. Más allá de todos los trabajos que realizó dentro o cerca del rock en Argentina -desde la radio, la TV, las revistas, las clases
EL DATO En sus 31 años de carrera, Marchi entrevistó a ídolos como Steven Tyler y Kurt Cobain, escribió la biografía definitiva de Charly García (No digas nada), otra de Pappo (El hombre suburbano) y una de Roger Waters (Paredes y puentes: el cerebro de Pink Floyd), entre otros textos editoriales.
un pequeño misterio, aparecía una incongruencia y dos o más personas con una interpretación diferente. A veces, eran inquietudes triviales como: ¿los padres de Freddie Mercury sabían que era homosexual? En otras situaciones, la discusión planteada era más profunda: si un hecho había sido un accidente o un asesinato, tal el caso de la muerte de Brian Jones”, detalló el periodista. El autor trabajó durante quince años y analizó las fabulas más hi-
ción guiado por un viejo adagio periodístico. Mi propósito fue aunar ambos en una narración única que pudo ramificarse debido a las diversas versiones”, explicó Marchi. El escritor confesó que su estrategia era evitar una mera colección de perfiles biográficos. “Elegí determinados momentos para analizarlos minuciosamente. De esa manera, guiaba el libro hacia donde quería y no perdía de vista el objetivo”, describió. Posteriormente, afirmó que el rockero
o las charlas- Marchi nunca negó que su popularidad llegó por medio de la famosa biografía sobre Charly García: “No digas nada”. “Los libros sólo son una parte de mi obra, pero es la que más ruido hace”, reconoció. En ese sentido, reveló que su Room Service resultó un sub-producto de sus años compartidos con el ex – integrante de Sui Generis. “Viví tanta locura a su alrededor que decidí conocer otras. Ése fue el punto de partida”, especificó.
ROOM SERVICE. La escandalosa vida de las estrellas de rock “Es un estudio sobre el comportamiento de los músicos más representativos del género. Todas las grandes anécdotas de los ídolos, documentadas, con nuevos detalles y los grandes mitos. Hago foco en qué le pasa a un artista cuando se convierte en una estrella en serio y por qué todos terminan mal. ¿Qué es lo
que hace que su comportamiento se vea afectado? ¿Qué provoca que un músico termine hecho mierda cuando es lo suficientemente inteligente como para saber que una sobredosis te va a hacer mierda? Trato de contestar esas preguntas”, explicó el autor sobre su séptimo libro publicado por Editorial Planeta.