El periodismo debe ser ante todo constructivo Escribinos a: lectores@agenhoy.com.ar Florencio Varela - Martes 31 de Diciembre de 2013 - Año 1 - N°55 - Ejemplar de distribución gratuita.
BARRIO 9 DE JULIO SIN SERVICIO DESDE EL SABADO EN MEDIO DE LAS ALTAS TEMPERATURAS // P.3
Vecinos de pie contra los cortes de luz
www.agenhoy.com.ar LA CARA DE LA FALTA DE LUZ EN VARELA
Presentamos al responsable de Edesur
Tras cuatro días sin electricidad, agobiados por el calor y cansados de esperar, habitantes del barrio 9 de Julio salieron a las calles a protestar por la falta del suministro. En vísperas del Año Nuevo, Edesur prometió solucionar el inconveniente en el transcurso de hoy.
UNA VICTIMA CADA 35 HORAS // P.8
En 5 años murieron 1.432 mujeres por la violencia de género en la Argentina ESTAN GARANTIZADOS // P.4
ENERO PARA LOS MAS CHICOS EN LA CIUDAD // P.2
Colonia de vacaciones y comedores de verano en el Polideportivo La Patriada
Servicios durante el asueto y Año Nuevo FELIZ 2014 Nos reencontramos el próximo año
EN CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES // P.5
Capitanich informó que el ENRE evaluará la aplicación de multas a las empresas de energía VERANO 2014 EN BUENOS AIRES // P.6
ACCESO A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS // P.7
Adelanto de todas las actividades gratuitas que ofrece la Provincia
Conectar Igualdad es éxito en Argentina y un ejemplo a nivel mundial
El gobierno bonaerense promete este verano actividades y servicios para todos los gustos y edades a los turistas que elijan vacacionar en las extensas playas de la Costa Atlántica.
En 2013 se superó la entrega de 3 millones de netbooks, y se continuó con la tarea de reducir la brecha digital dando computadoras a alumnos y docentes de Escuelas públicas.
Florencio Varela
#2 | Agenhoy | florencio varela, martes 31 de diciembre de 2013
CLICK DE NOTICIAS Pereyra junto a la Asociación Pastoral
A PARTIR DE ENERO
Colonia de vacaciones y comedores de verano en el Polideportivo La Patriada Cerca de 600 chicos de los distintos barrios de la ciudad disfrutarán diariamente de manera gratuita las instalaciones del complejo deportivo “La Patriada”. Inscripciones en las UGL barriales.
E En un encuentro con el padre Miguel de la parroquia “Medalla Milagrosa” e integrantes de la asociación pastoral, el Intendente hizo un repaso de las políticas a corto, mediano y largo plazo a fin de planificar acciones para resolver el déficit habitacional del distrito. Durante la reunión de la que participaron parte de su gabinete también se analizó la situación de tierras en el distrito.
Nuevo pavimento en Ingeniero Allan
l Polideportivo Municipal “La Patriada” será durante los meses de enero y febrero, el epicentro de la actividad física y la recreación para miles de chicos varelenses que buscarán divertirse en la ciudad. Desde la comuna, se incluyó este año a la tradicional propuesta gratuita de colonia de vacaciones para niños de 6 a 13 años en el predio “Serena” de la localidad de Ezeiza , al flamante Polideportivo Municipal que albergará a 80 chicos por día divididos en dos turnos, provenientes de las Unidades de Gestión Local de cada barrio. La Colonia de vacaciones comenzará a funcionar el lunes 6 de enero en el horario matutino de 8 a 12 y vespertino de 14 a 18, donde los niños podrán disfrutar de manera totalmente gratuita de la pileta y diversas actividades de recreación bajo la supervisión de profesores de educación física de la Secretaria de Deportes. Según informó el subsecretario de Deportes Municipal, Adrián Renzini, los padres que estén aún intere-
sados en que sus hijos participen de dichas actividades, pueden anotar a los chicos dirigiéndose a las UGL correspondiente a su barrio.
LA CIFRA
400
serán los chicos provenientes de las UGL’s que visitarán semanalmente La Patriada Comedores de Verano Otra de las propuestas inclusivas que imprime desde este año el Municipio tiene que ver con la extensión de los comedores de las escuelas durante la temporada estival, a partir del viernes 3 de enero y en el horario de 11:30 a 14. En este sentido, el Polideportivo Municipal abrirá sus puertas para más de 500 chicos por día provenientes de las escuelas primarias N° 19, 3, 20, 63 y 67 del distrito, donde podrán utilizar la pileta descubierta y todas las instalaciones para luego dirigirse a los establecimientos educativos para almorzar.
Escuelas Municipales en vacaciones
En el marco de las acciones acordadas con las Unidades de Gestión Local de cada barrio, el municipio informó que ayer comenzó la pavimentación en carpeta asfáltica sobre las calles 1122 y 1149, de la localidad de Ingeniero Allan. Los trabajos se encuentran dentro de la planificación que ya fue acordada con los vecinos del barrio, donde se tomaron como prioridades distintas arterias y accesos.
Registro de propiedad intelectual en trámite - Año I - Ejemplar de distribución gratuita con salida de Lunes a Viernes en el distrito de Florencio Varela Tel: 4287-9158 redacción@agenhoy.com.ar Sallarés e Italia, Florencio Varela. Buenos Aires, Argentina. www.agenhoy.com.ar Editor responsable Víctor Bravo Diseño y diagramación Leandro La Mantía
Como ya se había anticipado, las 90 Escuelas Deportivas Municipales, con más de 25 disciplinas totalmente gratuitas que funcionan en el Polideportivo La Patriada, más aquellas descentralizadas en los distintos barrios, continuarán con sus actividades durante los meses de enero
y febrero en el horario habitual. La inscripción se puede realizar llamando a la Subsecretaría de Deportes y Recreación al 4255-9043, escribiendo a fvdeportesyrecreacion@ hotmail.com, o dirigiéndose a sus oficinas en Remedios de Escalada 1654, de lunes a viernes de 8 a 17.
La pileta del Polideportivo, escenario de recreación.
Los pibes de Cromañon, presentes Se trata de un paredón que lleva 9 años recordando a los varelenses que murieron en la tragedia de Cromañon el 30 de diciembre de 2004. Está ubicado en el barrio Presidente Perón (conocido como Pepsi). Jorge, Caro y Lili son solo tres jóvenes de los muchos varelenses que perdieron la vida el recital de rock de Callejeros. Sus amigos, vecinos y familiares los recuerdan cada día.
Florencio Varela
florencio varela, martes 31 de diciembre de 2013 | Agenhoy | #3
OTRA JORNADA CALIENTE CON TEMPERATURAS SUPERIORES A LOS 37 GRADOS
Vecinos de pie ante los cortes de Edesur Tras cuatro días sin electricidad, agobiados por el calor y cansados de esperar, lugareños del barrio 9 de Julio salieron a la calle a protestar por la falta del suministro eléctrico. En vísperas del Año Nuevo, Edesur prometió solucionar el inconveniente en el transcurso de hoy.
D
ecenas de habitantes del barrio 9 de Julio y aledaños, realizaron ayer por la tarde una protesta con múltiples cortes de calles en la zona cercana al centro de Varela, en reclamo por la falta de luz. Es que desde el sábado, en medio de temperaturas que oscilan los 35 grados y que ayer superó los 37°C, usuarios de Edesur de esa barriada permanecen sin servicio de energía eléctrica. Cansados “Estamos ante una situación que no da para más. Hay chicos que no pueden dormir, personas mayores que padecen el golpe de calor y mercadería que era para las fiestas y que hemos tirado por la falta de luz”, se quejó Delia, una vecina de la calle Diagonal Granaderos, que tiene mellizos y que hace tres días que no duerme porque su casa es “un horno”, le contó a Agenhoy. El principio Edesur cortó la luz el sábado cerca de las 7 de la mañana y el servicio no volvió más. Ayer, los vecinos -agotados del calor- hicieron 6 bloqueos
con una quema de gomas y ramas, en diferentes intersecciones de la zona, en las calles Alem, Constituyentes, Rodó y Príngles. “Decidimos hacer este corte hasta que nos escuchen. Hasta que nos den la luz, queremos que Edesur nos devuelva la luz. Nosotros pagamos al día la boleta y estos señores vienen y cortan el servicio. Esta vez no la vamos a pagar”, indicaron los lugareños, en su mayoría mujeres con niños y abuelos, que protestaron intensamente. Sin aviso Según pudo saber este diario, la empresa Edesur habría ocultado este corte a las autoridades locales, falla que afecta a unas 10 manzanas, que lleva ya cuatro días completos y que terminó de detonar la bronca de todos los vecinos, en las vísperas a los festejos de fin de año. Con todo, el Municipio dispuso la entrega de agua potable en bidones para la zona y denunció ante Edesur la situación, la cual “fue puesta como prioridad” por la empresa a raíz del reclamo de los vecinos y de la comuna con la promesa de que “en esta jornada el servicio de luz estaría restablecido”.
EN UN VERANO CALIENTE
Aumentó 80% la demanda de grupos electrógenos Así lo confirmó a este medio el representante de la empresa familiar Delmenico Hermanos, asentada en la ciudad de Quilmes. En tanto el presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, confirmó que los pedidos de equipos no dan abasto. Agenhoy dialogó con Pedro Delménico un integrante de la empresa familiar quilmeña que se encargan de la venta y alquileres de grupos electrógenos, quien nos confirmó que “la demanda en relación al año pasado aumentó un 80 %”. “Nosotros no trabajamos con la venta al público de grupos de electrógenos, tenemos nuestros clientes y solo con ellos nos manejamos. Sin embargo podemos afirmar que la demanda aumentó un 80% respecto al 2013, porque las altas temperaturas obligaron a otro tipo de comercios y empresas a comprar y/o alquilar estos generadores”, comentó Pedro Delménico. “Los generadores eléctricos chicos son lo elegidos por los comerciantes y pequeñas empresas principalmente por el costo y a veces se elige el alquiler”, explicó Pedro Según pudo saber Agenhoy para que en un hogar se puedan mantener las luces encendidas y la he-
ladera basta con un generador de 2.500 watts que cuesta aproximadamente 3.000 pesos. También desde CADIEEL Cabe recordar que días atrás el presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas y Luminotécnicas (CADIEEL), Ramiro Prodan, reseñó que “los pedidos no dan abasto y provienen de distintas empresas que requieren distintos equipos”. “Sabemos que se están importando masivamente desde Brasil y Chile, debido a que los precios internos de los equipos se han encarecido mucho, porque la demanda agotó el stock interno”, añadió Prodan. En declaraciones a la agencia Noticias Argentinas, el titular de CADIEEL señaló que “la demanda está por encima de los niveles normales de venta y se recurre a la importación de esos países, que han pasado por un problema similar al que la Argentina tiene ahora”.
Habitantes del barrio 9 de Julio, agobiados por el calor, salieron a reclamar por la falta de luz.
PERFIL DEL GERENTE DE LA EMPRESA SEÑALADA POR LOS CORTES
Jeréz Agudo, la cara de Edesur Antonio Jeréz Agudo, es el actual gerente general de la distribuidora de electricidad argentina Edesur, controlada por el grupo español Endesa. Se trata de un ingeniero industrial español, graduado en la Universidad Politécnica de Barcelona, que fue propuesto al frente de la empresa en marzo de 2011 y que según informaron desde la compañía “acumula una vasta experiencia de 30 años trabajando en empresas distribuidoras de energía eléctrica”. Además, desde 2003 y hasta que fue designado, estuvo a cargo de la Dirección de Distribución de la División Cataluña Centro en la empresa FECSA, del mismo grupo Endesa. Antonio Jeréz Agudo, es el principal responsable por los cortes de luz que padecen los varelenses y buena parte del Conurbano, donde Edesur tiene a su cargo la distribución y el suministro eléctrico. Tras el temporal de abril de 2012, el cual volteó
sólo en Varela unos 4000 postes de luz, que en muchos casos estaban podridos en sus bases, Jeréz Agudo señaló: “Hemos visto la posibilidad de aprender porque estas situaciones climáticas van a repetirse. Tenemos que mejorar para la próxima situación, hemos puesto todo el esfuerzo por parte de mi equipo”. Pero nada de eso. Según publicó la agencia de Noticias Télam días atrás, quedó comprobado que tanto Edesur como Edenor, en medio de la actual crisis por los cortes de luz, demoraron la reparación de algunos cortes que eran solucionables y “dejaron sin atender los call center en algunas franjas de horario centrales”. Fue luego de la reunión que entonces mantuvo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con los responsables de las empresas Edenor y Edesur, quienes además admitieron que “podrían haber evitado los cortes extendidos”.
Una postal solidaria Ante las altas temperaturas y debido a la baja presión de agua potable en distintos barrios de Varela, vecinos de los barrios San Rudecindo y Presidente Avellaneda colaboraron en el operativo de distribución de agua que montó el Municipio ante la ola de calor. Por otra parte, desde Defensa del Consumidor y Lealtad Municipal, aseguraron que se triplicaron las consultas y reclamos, por cortes de luz, y en segundo término la solicitud de asesoramiento por roturas de electrodomésticos y pérdida de mercadería.
Defensa del Consumidor: atenderá el 31 de diciembre y 2 de enero de 8 a 15 en la línea gratuita 0800-222-9807
Florencio Varela
#4 | Agenhoy | florencio varela, martes 31 de diciembre de 2013
UNA VICTIMA CADA 35 HORAS
En 5 años murieron 1.432 mujeres por la violencia de género en la Argentina La mayoría de los crímenes se registraron en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Salta y Misiones. Detalles de un libro que ayuda a la prevención. En Florencio Varela, al menos 50 mujeres por mes requieren ayuda de las autoridades. Por Jorge Joury Lic. en Ciencias de la Información
H
ay estadísticas de las que debemos tomar nota para la prevención y evitar un drama social de consecuencias mayores. Sobre todo, cuando tienen que ver con la violencia de género, una de las pandemias de este siglo. En los primeros 9 meses del año hubo 209 asesinatos de mujeres. Y en los últimos 5 años, se produjo una muerte cada 35 horas En este mismo período, 1.432 mujeres murieron en el país a causa de la violencia de género, lo que significa que cada 35 horas ocurre un femicidio, delito que dejó sin madres a 1.520 niños. Pero esto lamentablemente no termina aquí, ya que entre enero y septiembre de 2013 suman 209 los asesinatos. Florencio Varela no escapa a este flegelo, donde se reconoce que al menos 50 mujeres por mes buscan ayuda en la Comisaría de la Mujer. Generalmente la mayoría de los episodios ocurren durante el fin de semana, donde los hombres se exceden en el consumo de alcohol, reconoció una de las fuentes consultadas. No obstante ello, se cree que los casos superan esa cifra, ya que muchas víctimas no lo denuncian y callan por pudor, sin entender que inexorablemente, tarde o temprano irán camino hacia la muerte. Las cifras de que damos cuenta, son las que reveló una investigación de la organización Casa de Encuentro. El libro “Por Ellas… 5 años de Informes de Femicidios”, compila el trabajo que la ONG realiza a través del Observatorio “Marisel Zambrano” y aporta capítulos de análisis sobre la temática. La presentación se realizó en la residencia del embaja-
dor de Estados Unidos en Argentina, que patrocinó la publicación junto al Centro de Informaciones de Naciones Unidas (Cinu). El relevamiento quinquenal aportó que en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Salta y Misiones, ocurrió la mayoría de los crímenes de mujeres. El informe reveló además que el 63 por ciento de los femicidios fueron cometidos por parejas o ex parejas, y el 58 por ciento de ellos ocurrieron en el hogar. “Es admirable el esfuerzo de La Casa del Encuentro en acompañar y visibilizar el sufrimiento silencioso de las mujeres, asistiéndolas y empoderándolas”, destacó Dan Perrone, cónsul general de la embajada estadounidense. El monitoreo reveló que el 65
EL DATO El estudio aportó además que 7 víctimas estaban embarazadas y que en 15 hechos hay presunción de abuso sexual.
por ciento de las mujeres asesinadas tenían entre 19 y 50 años, y el 12,5 por ciento de ellas había realizado denuncias previas u obtenido medidas judiciales de exclusión del hogar del agresor. Otro dato que se destacó en el relevamiento es que el 5,8 por ciento de los agresores pertenecían o pertenecieron a fuerzas de seguridad. “Por Ellas” es una alianza estratégica entre el sector diplomático, ONU, una empresa privada y la sociedad civil, que demuestra que se puede seguir trabajando para terminar con esta pandemia global que es la violencia de género”, resaltó David Smith, director del Cinu. La tapa del libro lleva la foto de Marisel Zambrano, asesinada por su pareja en Jujuy en el año 2008, una mujer que “ins-
Las protestas contra la violencia de género se multiplicaron durante los últimos años.
piró nuestro trabajo, cuya familia sigue reclamando justicia, porque el femicida ya está libre y reclama la tenencia de la hija”, destacó Fabiana Túñez, presidenta de La Casa del Encuentro, una entidad que da contención a las mujeres golpeadas. El equipo de investigación del observatorio, que lleva el nombre de la mujer jujeña asesinada, es liderado por Ada Rico, a quien Tuñez ponderó porque “le pone el cuerpo y el alma a este trabajo”. La dirigente agradeció al periodismo, ya que las estadísticas las realizan sobre la base de las noticias publicadas por 120 medios de todo el país, porque “sin el compromiso, el trabajo y la confianza no sería posible nuestra tarea”. Por su parte, Silvia Zubiri, direc-
tora de Fundación Avon, dijo que “ojalá que La Casa no tuviera que hacer más informes relatando los femicidios, pero mientras eso ocurre, las acompañamos en su tarea comprometida”. En el libro están contadas las historias de las mujeres asesinadas y un equipo hizo el seguimiento de las causas judiciales, “poniéndole voz a quienes ya no pueden hablar”, valoró Túñez. Con este informe “queremos incidir para que haya más prevención, más políticas públicas y para que sigamos comprometiéndonos entre todas y todos”, agregó la dirigente, quien reconoció los avances logrados en los últimos años “pero no nos podemos detener si siguen matando mujeres”, aseveró. El li-
Que este nuevo año nos encuentre unidos y trabajando por un Varela cada vez más grande. ¡Feliz 2014!
bro, que es de distribución gratuita y puede leerse en línea a través de www.porellaslibro.com, difunde datos tales como que en el 64 por ciento de los casos, el asesino fue la pareja o ex pareja de las mujeres. “El hogar sigue siendo el lugar más inseguro para las mujeres en situación de violencia”, destacó Fabiana Tuñez, ya que el informe reveló que el 56 por ciento de los femicidios fueron cometidos en la vivienda compartida, en la de la víctima o en la del femicida. Esos delitos dejaron sin mamá a 293 pequeños, de los cuales el 67 por ciento son menores de 18 años, y 12 chicos fallecieron cuando quedaron en medio de la víctima y el asesino, lo que se denomina femicidio vinculado.
florencio varela, martes 31 de diciembre de 2013 | Agenhoy | #5
Noticias del País MAS PRESION DEL GOBIERNO CONTRA EDENOR Y EDESUR
Exigen a empresas de energía mejorar las líneas de media y baja tensión Así lo aseguró Capitanich, quien además informó que superada la ola de calor, el ENRE evaluará la aplicación de multas a las empresas de energía y resarcimiento a usuarios damnificados por los cortes de luz.
E
l jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó la necesidad de “seguir invirtiendo en generación” y sostuvo que “las empresas de distribución, sean públicas o privadas, tendrán que hacerse cargo para mejorar sustancialmente los problemas de media y baja tensión”. Además, el jefe de Gabinete anunció que “superada la ola de calor, el ENRE evaluará la aplicación de multas a las empresas de energía y resarcimiento a usuarios damnificados por los cortes de suministro” y “sin perjuicio de que los usuarios también hagan su parte”. Y en ese sentido remarcó que la falta de energía eléctrica afecta del “1 al 3 por ciento de los usuarios, en lugares repetidos, en cuadras, manzanas y edificios determinados” y “se observan problemas de distribución focalizados y por ello las empresas de distribución tendrán que hacer las inversiones necesarias para superar esos problemas”. Por ello instó a las compañías que prestan ese servicio a hacerse cargo de los cortes de luz y afirmó que no se trata de “un problema de crisis energética” porque “acá no hay un problema ni de generación ni de transporte de energía sino de distribución, que es una responsabilidad exclusiva y excluyente que compete a las empresas que prestan ese servicio”.
En otro orden, Capitanich se refirió a la central nuclear Atucha II y explicó que la misma “generará un cambio en la composición de la matriz energética” y producirá “energía barata y de calidad” y añadió que a partir de abril próximo entrará en funcionamiento y sumará 745 megavatios de electricidad al sistema interconectado nacional. Reveló luego que “desde el inicio de la ola de calor” el Gobierno puso en marcha distintas unidades operativas que trabajan en forma
EL DATO Se dispuso más de 3200 cámaras, 500 patrulleros, 17 mil agentes y sobrevuelos del área metropolitana para atender los reclamos de luz. coordinada entre los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Defensa y Seguridad, para atender las necesidades de los usuarios sin luz. Antes de finalizar Capitanich se refirió a las versiones periodísticas que aseguran que entre él y ministro de Planificación, Julio De Vido existe una fuerte disputa y aseguró que “siempre inventan algún tipo de confrontación” y aseveró que con el ministro no tienen “ninguna controversia” .
Continúan los cortes de luz en Capital y gran Buenos Aires.
Fuerzas Armadas asisten a los afectados por los cortes Según informó el Ministerio de Defensa, integrantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada asisten, con la entrega de sachets de agua en puestos sanitarios, a los vecinos afectados por los cortes de luz en
distintos barrios de la Capital Federal. Hasta el momento llevan entregados a los vecinos más de 8.500 litros de agua potable en sachets. La cartera prevé tener preparados en la planta potabilizadora de
COMITÉ DE CRISIS
Conforman comité de seguimiento de la energía en Buenos Aires El secretario de Servicios Públicos bonaerense, Franco La Porta, conformó el comité con el objetivo de actuar en el restablecimiento del servicio de las zonas aún afectadas y asistir a los damnificados
E
l comité está integrado por el organismo de control provincial, Oceba; las empresas de distribución de energía EDEA, EDES, EDEN y Edelap y las federaciones de cooperativas eléctricas de la provincia. “Venimos trabajando fuertemente sobre la urgencia, pero necesitamos tener un mayor seguimiento del trabajo de las empresas y controlar las acciones, con lo cual creamos este comité donde vamos a estar encima de la situación de una manera más eficiente y controlada”, explicó La Porta. En ese sentido, el funcionario provincial aseguró: “Vamos a ser rigurosos en trabajar también en la situación de cada ciudad y controlar la planificación de inversiones y obras de cada empresa, porque sencillamente esto
no puede volver a pasar”. “Estoy recibiendo los informes de situación e inversión que le solicité a cada empresa y no sólo vamos a analizarlos con nuestro equipo técnico sino que no vamos a dudar en intervenir para que las obras e inversiones sean las adecuadas para asegurarles el servicio a los ciudadanos”, precisó La Porta. El secretario de Servicios Públicos provincial detalló que plantearon un “plan de trabajo conjunto con el Ente Regulador Nacional para colaborar en la región del conurbano, ya que si bien no son de regulación y control provincial las empresas que allí distribuyen la energía, viven bonaerenses y no sentimos en la obligación de colaborar para la rápida solución del problema”.
agua, que se encuentra ubicada en Villa Martelli, unos 10.000 sachets de medio litro de agua potable cada uno, para ser utilizados según la necesidad que requiera el operativo de asistencia a los damnificados.
Gioja habló tras el accidente aéreo
El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, realizó declaraciones mientras se recupera en el Hospital Italiano de las secuelas del accidente aéreo que sufrió el 11 de octubre pasado. “Como todas las cosas hay que tener mucha paciencia, mucha voluntad, mucha fe y lo que me sobran son ganas”, aseveró el gobernador sanjuanino en las primeras declaraciones públicas que realizó a un periodista del Diario de Cuyo, que subió en su página web un tramo de la entrevista. “Antes que nada a todos los sanjuaninos quiero enviarles un abrazo grandote, no hay cómo expresar el agradecimiento a tanta gratitud, a tanta bondad”, señaló Gioja en el inicio de la charla, según publicó ese medio. Franco La Porta, secretario de Servicios Públicos bonaerense.
Nacional
#6 | Agenhoy | florencio varela, martes 31 de diciembre de 2013
BUENOS AIRES ARENA 2014
Gran cantidad de actividades gratuitas en la Costa bonaerense para todos los gustos El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ofrece este verano un amplio abanico de actividades y servicios para los turistas que elijan los 1200 Km de playa a lo largo de la Costa Atlántica.
OLA DE CALOR La costa bonaerense ofrece todo tipo de actividades gratuitas para el verano 2014.
E
l jueves 2 de enero, el Gobernador Daniel Scioli inaugurará el “Buenos Aires Arena”, un espacio acondicionado con juegos y parquizado, ubicado en el Paseo Hermitage, donde todos los organismos de la Provincia ofrecen a los turistas servicios de salud, esparcimiento y trámites varios. Allí podrán utilizar un cajero Link, habrá una comisaría las 24 horas, también una oficina de Arba para consultas y liquidaciones, y un stand de Provincia Net para diferentes pagos, a metros de la playa. Otros organismos ofrecerán asesoramiento en Derechos de la Niñez y Adolescencia con atención de niños perdidos por personal especializado para contenerlos, un stand de la Secretaría de Derechos Humanos para recibir denuncias por abusos y difusión de los derechos de las personas. Además, stand del IPS para informar y ayudar en los temas de Previsión Social. Habrá una pista infantil de karting para enseñanza Vial, stand de OPDS para capacitación y difusión de programas de cuidados del medioambiente, una mini canchita de futbol y todos los martes, jueves
EL DATO El Buenos Aires Arena ofrece a los turistas servicios de salud, esparcimiento y trámites varios. y sábados, de 9.00 a 10.00 horas se brindarán clases de gimnasia. También un hospital para atención clínica y una carpa para consultas preventivas de salud por parte de los turistas, así como espacios de información de turismo y de cultura. “Toda la Provincia de Buenos Aires” en un solo lugar de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00, todos los días. Se sumarán todas las tardes espectáculos, capacitaciones y entretenimientos. Una de las novedades de este verano será el MAR (Museo de Arte Contemporáneo), una obra impulsada y concretada por el gobierno provincial que funciona de martes a viernes, de 17 a 23, con entrada libre y gratuita. Albergará muestras de arte de gran prestigio y también será sede de exposiciones populares y espectáculos musicales durante todo el verano. Los conciertos previstos son los de Nacha Guevara, Palito Orte-
ga, Kevin Johansen + Liniers, Peteco Carabajal, Elvis Vive/John Mc Inerny, Manuel Wirtz e invitados-, Danger Four y Escalandrum, Elena Roger, entre otros. Habrá también Noches de Tributo, en las que se rendirá homenaje a grandes de la música como Sandro, The Beatles, Elvis, Astor Piazzolla y Noches Jóvenes con bandas de rock, bandas locales y DJ´s. Otra propuesta que se suma este verano será en materia deportiva y tiene que ver con la reinauguración del histórico CEF Nº 1, antiguamente conocido como Piso de los Deportes, donde volverá el boxeo internacional y habrá un torneo de futsal. En el teatro Auditorium actuará Alejandro Dolina y en el escenario del Paseo Hermitage, habrá shows populares y gratuitos. El 11 de enero, Pasión de Sábado, en vivo para América TV, con todos los artistas de la movida tropical. El 20 del primer mes del año habrá un concierto de Miranda, Pimpinela y el Chaqueño Palavecino, mientras que el 22 de enero se desarrollará allí la Fiesta Nacional del Mar en conjunto con el Municipio de Gral. Pueyrredón.
INDICADORES
La actividad económica bonaerense creció 7,7% en el último trimestre El crecimiento de la actividad económica en la provincia de Buenos Aires se registró en el último trimestre del año, en relación con el mismo período de 2012. Lo informó la ministra de Economía provincial, Silvina Batakis. “Es muy importante la evolución que hubo en este último trimestre porque es una prueba de que la Provincia sigue creciendo. Desde la gestión del gobernador Daniel Scioli tra-
bajamos día a día en la profundización de este modelo productivo, apuntalando el desarrollo de la producción para asegurar una mayor inclusión social”, sostuvo. Los datos provienen del Indicador Trimestral de Actividad Económica (ITAE) elaborado por la Dirección Provincial de Estadística, herramienta que tiene como objetivo disponer de información que permita observar el comporta-
miento de la actividad económica provincial en el corto plazo y anticipar la evolución del Producto Bruto Geográfico (PBG). Esta nueva herramienta, que fue lanzada este año, permite estudiar los ciclos económicos y analizar tanto las coincidencias o desfasajes entre el ciclo nacional y el provincial como los efectos generados por los shocks económicos, así como también analizar su dinámica.
PAMI recomendó comunicarse al número 138 por consultas En diciembre, enero y febrero las calles son un infierno e inclusive estar en una pileta o a la sombra parece no hacer la diferencia, por lo que surge la amenaza del denominado golpe de calor, que afecta a personas de todas las edades. Ante la ola de calor que afecta a gran parte del país, el PAMI recomendó beber abundante líquido, ingerir alimentos frescos como frutas y verduras y evitar las comidas condimentadas o muy calientes, y comunicarse al 138 para cualquier consulta. Desde el organismo nacional
advirtieron que los síntomas de un golpe de calor incluyen fiebre, pulso rápido, descenso de la tensión arterial, dolor de cabeza, tendencia al sueño o respiración rápida y superficial, por lo que sugirieron además mantenerse a la sombra y descansar en sitios ventilados, vestir ropa holgada, liviana, y en lo posible de colores claros. La obra social de los jubilados recordó que para cualquier otro tipo de consulta los interesados pueden comunicarse con el 138 (Pami escucha) o al 0800-2227264, que atiende los 365 dias del año durante las 24 horas.
Nacional
florencio varela, martes 31 de diciembre de 2013 | Agenhoy | #7
MAS INCLUSION A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
Casi 4 millones de netbooks entregadas a través del Programa Conectar Igualdad Desde su lanzamiento, en abril de 2010, el Programa Conectar Igualdad otorgó 3.812.054 equipos portátiles distribuidos en más de 9807 establecimientos educativos de todo el país.
HASTA EL 31 DE DICIEMBRE 2014
Prorrogan la devolución del 5 % del IVA para compras con débito
Conectar Igualdad se convirtió en el programa más ambicioso a nivel mundial en el uso de computadoras para la educación.
D
urante 2013, Conectar Igualdad superó la meta que se había propuesto inicialmente de entregar 3 millones de netbooks, y continuó con la tarea de reducir la brecha digital otorgando computadoras a alumnos y docentes de Escuelas Secundarias públicas, de Educación Especial e Institutos de Formación Docente. En 2010, cuando el programa se puso en marcha, la idea era distribuir 3.000.000 netbooks, que luego se amplió a 3 millones y medio, ambos objetivos fueron superados este año, con 3.812.054 computadoras repartidas en 9807 establecimientos educativos. Sin lugar a dudas, Conectar Igualdad se convirtió en el programa más ambicioso a nivel mundial en el uso de computadoras para la educación. En ese sentido es importante destacar que gran parte de los componentes de los equipos, como cables de alimentación, baterías, cargadores y plásticos, son fabricados en su totalidad por más de 10 empresas argentinas, fomentando de esta manera a la industria nacional. Al respecto, el director Ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, expresó que “a partir de esta iniciativa, el Gobierno Nacional demuestra una clara vocación por impulsar la educación pública argentina y en dar mayor calidad a la enseñanza”. También sostuvo que “gracias a la recuperación de los fondos de las ex AFJP, y de haber puesto a la Anses al servicio de la inclusión y de la Seguridad Social en la Argentina, se pueden llevar adelante estas políticas de
EL DATO A partir de este año se sumó la inauguración de aulas digitales que le permiten a los docente diseñar actividades interactivas. largo plazo, que hoy impactan positivamente, pero que en el futuro van a tener un impacto más significativo, mejorando la capacidad de la mano de obra y del trabajo argentino”. “Hay que seguir fortaleciendo a la escuela pública, la cual permite que muchos argentinos puedan seguir teniendo oportunidades. Muchos hablan del futuro; nosotros hacemos el futuro, lo sembramos día a día”, agregó. Este año se sumaron a
las entregas de netbooks la inauguración de aulas digitales, que le permiten al docente, entre otras funciones, diseñar actividades específicas para el aula, proyectar películas, documentales o televisión, navegar por Internet interactivamente y, en conjunto con los estudiantes a través de la pizarra digital, subir fotos o filmaciones de las clases para compartirlas con otras aulas. Por otro lado, en noviembre se llevó a cabo en Tecnópolis Universo Conectar, una jornada que contó con la presencia de estudiantes y profesores de establecimientos educativos de todo el país, quienes mostraron sus producciones individuales y colectivas con las computadoras del programa.
Se entregaron casi 4 millones de netbooks a través de Conectar Igualdad.
La medida que extiende por un año más a partir del 1 de enero la vigencia del beneficio contemplado en los decretos 1402 y 1548 del año 2001 fue publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 38, firmada por el ministro de Economía Axel Kicillof. En el artículo 2 de la normativa se aclara que quedan exceptuadas del régimen de devolución parcial del Impuesto al Valor Agregado (IVA) las compras de combustibles líquidos y gas licuado. El esquema que se viene aplicando desde 2001 es que la acreditación de la devolución del 5 por ciento del IVA se efectúa a mes
vencido, dentro de los primeros días hábiles del mes y únicamente en la cuenta bancaria relacionada con la tarjeta de débito utilizada. En los considerandos se indicó “que aún continúan vigentes los motivos que oportunamente dieron lugar a la implementación del mecanismo de retribución para las operaciones de compra de bienes muebles o contratación de servicios que los consumidores finales abonen mediante tarjetas de débito, por lo cual resulta aconsejable prorrogar su vigencia desde el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2014, ambas fechas inclusive”.
Contratapa
#8 | Agenhoy | florencio varela, martes 31 de diciembre de 2013
EL TIEMPO
PRONOSTICO EXTENDIDO
HOY Nublado. Prob de lluvias. Vientos moderados del sector este. Prob. de lluvia 20% Humedad 46%
MIERCOLES
JUEVES
MIN 22°
MIN 22°
MIN 18°
MAX 32°
MAX 34°
MAX 28°
Principales servicios garantizados E
Las entidades bancarias no atenderán al público durante esta jornada y hasta el viernes. En tanto la administración pública local, provincial y nacional, tampoco brindará atención hasta ese mismo día por los festejos de fin de año. Sí están garantizados los servicios esenciales (ver nota en esta página).
Seguridad En lo que respecta a los trabajos de los operarios de la Sala de Control Ciudadana y el servicio de patrulla comunal, “quedan garantizados”, indicaron. Los mismos monitorean y recorren el distrito las 24 horas todos los días a fin de resguardar la seguridad de los varelenses.
Lácteos para Todos Desde las 9 en calle Lavalle entre Tucumán y Entre Ríos (Cuadro de Estación).
LA FRASE
El enojo, el orgullo y la competencia son nuestros verdaderos enemigos. Dalai Lama (1938) líder espiritual tibetano.
LO IMPORTANTE
Entender que no todos pensamos igual y eso no es motivo de disputa. La Sala de Control trabajará como siempre las 24 horas durante los días festivos.
dará inicio al servicio a partir de las 4 am. El horario de prestación del servicio en la fecha mencionada ha sido estructurado a fin de poder realizarlo en todos los barrios, puesto que la planta de transferencia de residuos (CEAMSE) trabajará con un cronograma de horario distinto al habitual. En tanto, el día feriado del 1 de enero de 2014, el servicio de recolección de residuos domiciliario se iniciará a las 22 horas en todas las localidades y barrios, incluida la zona céntrica; mientras que el 2/01 comenzará en el horario habitual. En tanto, per-
sonal de servicios públicos mantendrá la guardia para trabajar en los festejos de Fin de Año (31 de Diciembre, 1 y 2 de Enero). Cementerio Por último, los servicios del cementerio municipal: se atenderá al público de 8 a 18 los días 31 y 1, mientras que la administración estará de 8 a 15 en todos esos días. Se recuerda que ante cualquier consulta y/o inquietud, las líneas gratuitas de atención al vecino 0800-999-1234 estarán disponibles las 24 horas.
HOROSCOPO TAURO
LEO
ESCORPIO
(20 de enero - 18 de febrero)
(20 de abril - 20 de mayo)
(23 de julio - 22 de agosto)
(23 de octubre - 21 de noviembre)
No sería tan importante una reunión que se le presenta. Su ocupación debería ser no postergar ciertos trámites que tienen que ver papeles importantes.
Advertencia importante que llega a usted a través de alguien que lo estima. No malinterprete una acción que podría ayudarlo más de lo que imagina.
La revelación de un hecho le hará ver más claramente una situación que se presenta en el trabajo. No se manifieste en contra de nadie.
PISCIS
GEMINIS
VIRGO
SAGITARIO
(19 de febrero - 20 de marzo)
(21 de mayo - 20 de junio)
(23 de agosto - 22 de septiembre)
(22 de noviembre - 21 de diciembre)
La posibilidad de reencuentro con alguien que no hace mucho que conoce es alta. La coincidencia de estilo y las ganas de encontrarse en el amor son mutuas.
Clasificados
VENDO: Cinta de correr profesional. Poco uso. Impecable - $5000. Tel - 4355.0753 SE BUSCA personal con exp. comprobable, con cv y referencia (excluyente) en heladeria/cafeteria. Presentarse en Av. Eva peron esq. Lambardi de 9 a 13.
ACUARIO Se recupera de una amargura en el plano sentimental. Sus tristezas disminuirían si las racionaliza. Un llamado lo advierte oportunamente.
HOY Asueto bancario y administrativo
l Municipio de Varela comunicó que están garantizados todos los servicios esenciales a la comunidad en el transcurso de los asuetos decretados y los festejos de fin de año.
Servicios Públicos En tanto, el servicio de recolección de residuos el día 31 de Diciembre comenzará a partir de las 2 am. en todos los barrios del distrito, excepto en el Centro, Zeballos Centro, zona del Cruce Varela, Villa Aurora, San Emilio y López Romero, donde se
CERULLO Av. Eva Perón 4802 esq. San Nicolás, Barrio Mayol DEL RIO NOYA Senzabello 1460, Villa Angélica LORENZELLI Monteagudo 3199 esq. Mitre, Centro NOBEL ESPERANZA Calle 1282 Nº 912, Ing. Allan PRETZ Cabello 971, La Esmeralda Para ver el calendario completo ingresá en www.agenhoy.com.ar/farmacias
EN LOS ASUETOS Y FESTEJOS DE FIN DE AÑO
Salud En cuanto a los servicios de salud, el SUME (emergencias médicas), funcionará con guardias las 24 hs. todos los días; mientras que el hospital “Mi Pueblo” atenderá con guardia general las 24 horas en sus especialidades habituales. En tanto, los Centros de Salud que atenderán guardias de enfermería son los ubicados en: El Parque, las 24 horas; Ingeniero Allan, las 24 horas (con base de SUME); “Padre Mujica” del barrio Luján, con guardia médica nocturna; y San Francisco, La Carolina II, San Rudecindo y Bosques Norte, con una guardia de enfermería de 19 a 07.
FARMACIAS DE TURNO
Le sugieren algo interesante con respecto a un tema con personas importantes. La clave sería esperar a que las condiciones sean las propicias.
Lo importante sería no prestar demasiada atención a las cosas cotidianas que no tienen real trascendencia. De esa manera simple sus tensiones disminuirían.
Estaría bien orientado en un proyecto que tiene en mente. Debería pensar con quienes compartir la idea para que le resulte más fácil llevarla a cabo.
SE OFRECE: Plomero. Sanitarios, refacciones y pintura - Hugo - 4274.3740 SE OFRECE: Albañil, gasista matriculado, trabajos en Durlok, etc - Horacio - 15.5038.1686. SE OFRECE: Plomería, electricidad, pintura e instalaciones de gas - Cristian - 15.4195.2281 Sebastián - 15.4970.2531 SE OFRECE: trabajos de electricidad, instalaciones y arreglos.Carlos Heili.Tel: 4237.5053 - Cel: 15.3148.3394
VENDO TERRENO EN GUALEGUAYCHU 5 cuadras del río - todos los servicios.Fermin - 4275.7191
ARIES
CANCER
LIBRA
CAPRICORNIO
(21 de marzo - 19 de abril)
(21 de junio - 22 de julio)
(23 de septiembre - 22 de octubre)
(22 de diciembre - 19 de enero)
Debería considerar la posibilidad que se le presenta a nivel laboral. Sería un peldaño más para llegar donde usted quiere.
Intervalo en una relación afectiva. Las cosas se deberían revisar con respecto a un proyecto laboral que tiene conversado con alguien de su entorno.
Un estado de nervios le impide buscar soluciones que está necesitando en el plano laboral. Sea más optimista y rescate los avances hasta el momento.
Buenos momentos en el plano laboral. Las cosas se perfilan hacia una mejoría. Los atributos positivos suyos debería utilizarlos más desde lo espontáneo.
INSTALACION DE AIRE ACONDICIONADO
Todas las marcas. Técnico matriculado. 15.4168.0102 Podés publicar de forma gratuita enviando tu aviso a:
clasificados@agenhoy.com.ar