PROMOCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE ENERGÍA DE LA REGIÓN DE CENTROAMERICA METODOLOGIA REPLICABLE PARA LA ADOPCION DE LA RSE
Guillermo Monroy E. ge@monroy.pro
Noviembre 2013
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) “Una cultura de negocios que van más allá del cumplimiento de la ley, basada en principios éticos y en que procura un equilibrio entre los beneficios ambientales, sociales y económicos, contribuyendo así al desarrollo sostenible”
“MAS QUE IMPLEMENTACIÓN… SISTEMATIZACIÓN”
SISTEMATIZACIÓN •
Sistematizar: – Organizar según un sistema – Real Academia Española © Todos los derechos reservados
• Sistema: – Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto. – Real Academia Española © Todos los derechos reservados
• Objetivos: – Priorizar • Mas cosas que hacer que tiempo y dinero
– Gestionar • Contar con herramientas de Gestión de RSE y capacidades instaladas, que permitan integrar la RS a la Empresa
– Replicar • Que se repitan las cosas buenas y se prevengan los riesgos
– Mejoramiento Continuo
Sistema de Gestión RSE 1 2
Gobernabilidad
Incentivos y Filosofía
3
Diagnostico
4
Benchmarking
5
Plan de Trabajo
6
Comunicar
Líder de RSE de Alta Dirección
Definir Concepto de RSE propio
Identificar brechas y prioridades
Identificar temas críticos
Basado en prioridades
Informar
Coordinador RSE
Comité de RSE
Caso de negocio. Ganar-Ganar
Interno: Indicadores
Mejores prácticas
Definir responsables
Reportar
Externo: Públicos de interés
Visi贸n hol铆stica con trabajo integral
ESTADOS DE AVANCE
2 - Conoce RSE y su importancia
1
NO SABE
3 - Tiene capacidad de Gestión de la RSE (personal y herramientas)
NO LE INTERESA
NO QUIERE
4 - Comprende Realidad de su entorno y expectativas de sus públicos de interés
BENEFICIOS DE LA RSE PARA LA EMPRESA + RESPONSABILIDAD
SOSTENIBILIDAD - RIESGO ACCESO A MERCADOS FINANCIAMIENTO
COMPETITIVIDAD PRODUCTIVIDAD
LEALTAD
RSE ES INTEGRAL
RSE
• EJES: • Gobernabilidad • Publico Interno • Mercadeo • Proveedores • Medio Ambiente • Comunidades • Política Pública
¿CON CÚAL EMPEZAMOS? • ¿Qué miden? – Procesos – Resultados
• ¿Quien lo realiza? – Internamente – Tercero
• ¿Qué propósito tiene? – – – –
Diagnóstico Control Verificación Impacto en la sociedad
• ¿A qué nivel se mide? – Empresas – Sectores – Países
INDICARSE
TOTAL EJERCICIO 2013 Preguntas relevantes Preguntas cuantitativas Género Preguntas totales
# 84 39 34 215
1. GOBERNABILIDAD Preguntas relevantes Preguntas cuantitativas Género Preguntas totales
# 13 3 3 40
2. PÚBLICO INTERNO Preguntas relevantes Preguntas cuantitativas Género Preguntas totales
# 14 18 19 42
3. MEDIO AMBIENTE Preguntas relevantes Preguntas cuantitativas Género Preguntas totales
# 18 5 0 44
4. PROVEEDORES Preguntas relevantes Preguntas cuantitativas Género Preguntas totales
# 7 3 1 18
5. CLIENTES Preguntas relevantes Preguntas cuantitativas Género Preguntas totales 7. GOBIERNO Y SOCIEDAD Preguntas relevantes Preguntas cuantitativas Género Preguntas totales
# 8 1 1 16 # 7 1 1 14
6. COMUNIDADES Preguntas relevantes Preguntas cuantitativas Género Preguntas totales
# 17 8 9 41
PUBLICO DE INTERÉS: • Toda personas o grupos de personas para quienes la empresa es de su interés. • Son aquellos que pueden reclamar que la empresa les impacta positiva o negativamente.
PÚBLICOS DE INTERÉS:
MODELO PROMINENCIA 2
PODER 6 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
No es público de interés Latente Discrecional Demandante Dominante Peligroso Dependiente Definitivo
1
5 8
A T E N C I O N
4
URGENCIA
3 7
INFLUENCIA
MATERIALIDAD • La información contenida en la memoria deberá cubrir aquellos aspectos e Indicadores que reflejen los impactos significativos, sociales, ambientales y económicos de la organización o aquéllos que podrían ejercer una influencia sustancial en las evaluaciones y decisiones de los grupos de interés. – GRI
MATRIZ MATERIALIDAD
PLAN DE TRABAJO 1. VALORES, TRANSPARENCIA Y GOBIERNO CORPORATIVO Plan de Trabajo (empresa) (fecha)
#
TEMA
ACCIONES A REALIZAR
ENTRAGABLE
TIEMPO EJECUCION
FECHA ENTREGA
PRESUPUESTO REQUERIDO (USD$)
MONITOREO Y SEGUIMIENTO
RESPONSABLE
COMENTARIOS
PASOS PARA TENER IMPACTO LEGITIMIDAD Y SOSTENIBILIDAD POLITICA PÚBLICA •Contribuir al Fortalecimiento del Estado y Alianzas Publico - Privadas
DESARROLLO •Ser un actor del desarrollo empoderando comunidades
MITIGACIÓN •Compensar el impacto negativo
REDUCCION DEL IMPACTO •Buscar reducir al máximo la huella
LICENCIA LEGAL •Cumplimiento estricto de la ley
PARTICIPANTES