4
www.imss.gob.mx
IMSS, INSTITUCIÓN MADURA Entrevista con el doctor Santiago Echavarría. Director de Prestaciones Médicas Víctor Abreu
Por Alma Carmona
Dr. Santiago Echavarría Zuno, director de Prestaciones Médicas del IMSS.
¿Qué hay de cierto en la privatización del IMSS?, ¿en qué proceso de mejora se encuentra la crisis financiera?, ¿es capaz de resistir todos los embates a los que se está enfrentando? El doctor Santiago Echavarría, director de Prestaciones Médicas del Instituto responde estos cuestionamientos en esta entrevista, en la cual nos da a conocer por qué a pesar de los dimes y diretes, el IMSS sigue siendo una institución “grande y madura”, como él la define.
IMSS, 65 Aniversario En su 65 Aniversario, sobre el IMSS sólo se puede decir que, en palabras del doctor Echavarría, “es una Institución grande y madura. Fuerte, robusta con problemas como todas las instituciones del mundo.” Y esto es lógico, debido a que sería imposible que no hubiera resentido el paso de los años, así como de los cambios sociales que se han dado en nuestro país, tal como lo recalca el doctor Echavarría “en este momento sus problemas principales son del orden financiero, sin embargo tiene ya una experiencia como institución grande y una gran capacidad de solución de los problemas de sus derechohabientes”, explicó.
Retos El Instituto ha pasado por diferentes etapas, célebre a momentos e impopular en otros, según explicó el doctor Echavarría: “en los años setenta era un Instituto glorioso, estaba en su máximo nivel de apogeo, crecimiento, capacidad, tecnología y desarrollo. Las finanzas del Instituto eran sanas, lo cual le permitía crecer al mismo ritmo de la población derechohabiente”. Asimismo, destacó “esta
situación cambió al paso que la población aumentó”, así lo expresa el doctor Echavarría “la fluidez financiera disminuyó y la población derechohabiente siguió creciendo, pero ya no creció el Instituto”. “Para nosotros ha sido un reto encontrar procesos de eficiencia. Con pocos recursos logramos hacer lo mismo que se hace en muchos otros lugares con más”.
Fortaleza De acuerdo con el doctor Echavarría, el IMSS se ha mantenido fuerte debido a que tiene su propia estructura organizacional. “Su propio ámbito tripartita lo hace una Institución muy sana. Hay tres entes diferentes que participan en la toma de decisiones generales del Instituto: el sector obrero, el sector patronal y el gobierno. Y eso permite que haya siempre un diálogo de interés mutuo para lograr avances y que en un momento dado, ante una posible decisión riesgosa haya un proceso de análisis.” De esta forma queda en claro que la base de todo se encuentra en el entendimiento de las partes. “Hoy en día tenemos un Consejo Técnico muy capaz con gente muy preparada y que tiene siempre muy claro cuáles son los objetivos reales, los alcances del Instituto. La alta responsabilidad que tiene esta institución con el país y la forma en que puede alcanzar sus logros de acuerdo con los recursos con los que cuenta”, destacó el doctor Echavarría.
Crisis financiera En los últimos tiempos mucho se ha hablado sobre la crisis financiera por la que pasa el Instituto, al respecto el doctor Santiago Echavarría mencionó “En términos generales les podría decir que el director general, Juan Francisco Molinar Horcasitas y el Consejo Técnico han asumido con mucha responsabilidad todo el proceso financiero por el que atraviesa el Instituto y se han venido tomando decisiones que nos han permitido lograr ahorros importantes”, y destaca “al mismo tiempo, esos ahorros se han podido reorientar hacia algunas cuestiones fundamentales para
el Instituto, como pudiera ser por ejemplo el crecimiento de la Infraestructura o bien el mejoramiento de ésta”, agregó.
¿Privatización? Rumor absurdo Han existido rumores acerca de la privatización del Instituto, a lo cual Echavarría responde: “se habla de la privatización del IMSS y yo siempre me pongo a pensar ¿Quién podría comprar el Instituto? Me sobran muchos dedos en una mano para pensar que alguien pudiera pagar lo que vale una Institución que tiene en este momento 268 hospitales, 1085 unidades de medicina familiar. 1516 unidades de medicina familiar. Todo eso vale una fortuna. Es una propiedad de los trabajadores, de los obreros, de los empresarios y del gobierno. Pero, el Seguro Social trabaja con base en las cuotas obrero patronales y el gobierno y esas cuotas no pueden compararse con lo que se paga por un seguro privado. ¿Quién va a hacer una inversión de ese tamaño monumental para después asegurar que no va a tener utilidades? Y remató “la privatización del Instituto es como un rumor que corre por las calles durante años, pero es absurdo. No hay forma de privatizar al Instituto”, remató.
Visión IMSS en los próximos diez años Respecto a este tema, señaló “Lo que uno pretende es que de aquí a diez años el Instituto sea más fuerte, que haya crecido, que tenga mayor capacidad mejorando sus procesos y que al final del día seamos mucho más eficientes para nuestros derechohabientes, que les demos una mejor atención, que tengamos una mucho mayor capacidad de prevenir su enfermedad, pero que cuando la tengan seamos mucho mejores en resolverla, mejor más rápido y con mayores comodidades para ellos. Esa sería la visión, para allá estamos trabajando, ojalá que logremos muchos avances en ese sentido.” Finalizó así nuestra charla con el Doctor Santiago Echavarría Zuno, director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social.
7
www.imss.gob.mx
Insuficiencia renal Entre las cinco causas de consulta en México A 65 años de la fundación del IMSS…
Víctor Abreu
Por Claudia Silva Morales con información de Alma Carmona
1. Diálisis peritoneal continua. Se coloca un catéter en el estómago y se realizan lavados con solución para retirar las sustancias que el cuerpo tiene de sobra (agua). El procedimiento se lleva a cabo en el hospital, por lo que el paciente se interna unos días.
E
n la opinión del médico neumólogo Francisco Navarro, director médico adjunto del Hospital General de México, esta institución “ha cumplido de manera puntual con la atención médica de un buen número de personas, a pesar de los problemas financieros que ha enfrentado”. De igual manera asegura que la misión actual de lo trabajadores de la salud y sus instituciones, “y parte del compromiso social, es el fortalecimiento de los valores no sólo de los pacientes, sino de los mismos empleados”. Parte de ese compromiso se ve reflejado en la atención oportuna de enfermedades crónico-degenerativas como la insuficiencia renal.
Cuando fallan los riñones
2. Diálisis peritoneal ambulatoria. Es el mismo procedimiento anterior, la diferencia es que el catéter no se retira y así el paciente puede realizar los lavados en casa. 3. Hemodiálisis. Es un procedimiento más fisiológico, ya que se extrae la sangre, se filtra y se vuelve a introducir en el organismo. Es el tratamiento idóneo, ya que es como si el paciente tuviera un riñón artificial.
Dr. Francisco Navarro Reynoso, director médico adjunto del Hospital General de México
La principal función del riñón es conservar el equilibrio de líquidos y electrolitos del organismo, que se lleva a cabo por la filtración continua de sangre. Se dice entonces que hay insuficiencia renal cuando los riñones dejan de funcionar de manera correcta, explicó en entrevista el Dr. Navarro. De acuerdo con su experiencia, “la mayoría de los pacientes que acuden a las instituciones de salud por enfermedad renal son diabéticos”. En el caso de México, “la enfermedad se ha vuelto una de las cinco causas de consulta y de hospitalización”, asegura. No se trata de una enfermedad exclusiva de algún estrato social, “si una persona se cuida, controla su azúcar y su dieta le va mejor que a una persona que no se controla”, un problema que incluye a todos los estratos sociales.
El costo de la salud ¿Qué tipos de tratamiento existen? FN (Francisco Navarro): Los tratamientos se pueden planear según el grado de falla que presente el riñón, pero existen cuatro tipos.
4. Trasplante. Lo único que puede suplir la función renal, cuando ya falló, es otro riñón. Si la causa que dio la insuficiencia renal lo permite lo ideal es trasplantarlo.
¿Qué pasa costos?
con
los
FN: El procedimiento más eficaz para mejorar la calidad de vida del paciente es el trasplante (si el organismo no lo rechaza), pero en un inicio puede ser el más caro, ya que en medicamentos se erogan alrededor de 15 mil pesos mensuales, en una sola persona. Sin embargo, a largo plazo es el más económico. Aquí en el Hospital existen las cuatro modalidades de tratamiento, pero se está favoreciendo la aplicación de la diálisis peritoneal ambulatoria para reducir el número de internados y las infecciones, ya que no todos pueden acceder a la hemodiálisis y muy pocos al trasplante de riñón.
Por una cultura médica De acuerdo con el Dr. Navarro lo ideal es la cultura de la prevención: “Las instituciones debemos buscar que el primer médico de atención, el médico internista, sea un súper médico, un profesional muy preparado capaz de diagnosticar las enfermedades en sus etapas iniciales. El problema de la insuficiencia renal no es tratarla, es prevenirla. La gente debería tener el hábito de acudir al médico y hacerse un chequeo periódico, aunque no estén enfermos”, concluyó. Fuente: Hospital General de México
www.imss.gob.mx
IMSS: 65 AÑOS Y SOLIDARID
E
l 2 de febrero de 1943 Abel Morales Rodríguez fue el primer trabajador afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se fundó el 19 de enero del mismo año. Hoy, a 65 años de su creación, la institución brinda servicio a 21 millones 175 mil 470 trabajadores y a sus familiares que suman 26 millones 842 mil 850 de familiares. En total, se atienden a 48 millones de 18 mil 320 derechohabientes. Con una gran presencia en los estados, reformas a su legislación, pionero en trasplantes y una infraestructura hospitalaria con tecnología de punta, el IMSS cumplió el pasado 19 de enero 65 años de servir a México. Para llevar a cabo su función, el Seguro Social cuenta básicamente con las cotizaciones de los trabajadores afiliados, de los patrones y del Estado.
cho, la cual ha sufrido múltiples reformas de acuerdo con las necesidades inherentes a sus funciones.
• En un día típico brinda cerca de 4 medicina familia dentales.
Históricamente el IMSS tuvo carácter • Hoy atiende alred de obligatorio en las de derechohabien empresas privadas, estatales, de administraunidades médicas ción obrera o mixta y en las cooperativas. Antes de esta ley hubo ensayos de otros proyectos similares, pero fracasaron por la oposición de los patrones y de los mismos beneficiarios, o por deficiencias teóricas o técnicas.
Fundación
Así, la Ley del Seguro Social, que entró en vigor el 1 de enero de 1944 en el Distrito Federal, representó la cristalización de una de las demandas más imperiosas de la Revolución Mexicana.
Desde su fundación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) proporciona servicios obligatorios de seguridad social a nivel nacional a todas las personas vinculadas a otras por un contrato de trabajo, en casos de accidentes laborales, enfermedades, maternidad, invalidez, vejez y muerte.
Para llevar a cabo sus funciones, el IMSS cuenta con unidades médicas en todo el país, muchas de las cuales son rurales, así como con hospitales, guarderías, centros de seguridad social, unidades deportivas, centros recreativos, de capacitación, tiendas y velatorios.
Actualmente esta institución da servicio a 51 millones 27 mil 913 derechohabientes, entre trabajadores y familiares, atiende 45 mil 566 urgencias diarias, más de 170 mil consultas externas y más de 70 mil consultas generales a lo largo y ancho del país.
Infraestructura Hospitalaria
Desde sus inicios, el IMSS proporciona servicios obligatorios de Seguridad Social a todas las personas vinculadas a otras por un contrato de trabajo.
IMSS
El IMSS se rige por la Ley del Seguro Social, publicada el 19 de enero de 1943 en el Diario Oficial de la Federación durante la presidencia de Manuel Ávila Cama-
Es de resaltar su infraestructura hospitalaria, sobre todo lo que significa el Centro Médico Nacional Siglo XXI, inaugurado en 1963 y que posee tecnología de punta, reconocido incluso en
9
www.imss.gob.mx
o, el Seguro Social 435 mil consultas de ar, especialidades y
IMSS
DE SEGURIDAD DAD SOCIAL dedor de 48 millones ntes en sus mil 831 s. América Latina. En 1952 había sido construida la primera Entre los retos para el futuro inmediato, se propone modernizar y elevar sus niveles gran obra hospide atención médica en todo el país. talaria del IMSS: el Centro MédiSocial, organismo que agrupa a las institucioco Nacional La nes del ramo de América, acordó que la sede Raza, el cual fue creado debido a que las clíde su comité permanente estuviese en la Ciunicas y unidades médicas eran insuficientes dad de México. para atender a los derechohabientes. En la década de los sesenta y acorde con el Para 1960, el liderazgo del IMSS lledesarrollo de diversas regiones del país y el va a los países miembros a considerar que crecimiento poblacional, se fueron creando la Conferencia Interamericana de Seguridad modernos centros médicos que se sumaron Social siempre fuera presidida por el director a los ya existentes en la capital del país. general del IMSS en turno. Esto constituyó un notable avance en la descentralización de la atención de Otros servicios con los que cuenta alta especialidad para los derechohabienel IMSS son las guarderías, donde son atentes. didos más de 170 mil niños de todo el país, y el Programa IMSS-Oportunidades, que Entre los logros más importantes del atiende a cerca de 11 millones de personas, Seguro Social destacan el primer trasplante 3.5 millones de ellas, indígenas. renal, el primer reimplante de mano, el primer trasplante de corazón, de médula ósea y hepático en niño, la primera operación pre Adicionalmente, los derechohabiennatal, y el primer implante de corazón de tites cuentan con la Red de Teatros del Seguro tanio. Social, donde se presentan programas y actividades culturales, además de centros vaca Para llevar a cabo su función, cuencionales en tres entidades de la República. ta básicamente con las cotizaciones de los trabajadores afiliados, de los patrones y del Destaca también el programa MexiEstado. Otras fuentes de ingresos del IMSS canos en el Extranjero, enfocado a los concorresponden a las rentas y/o intereses que nacionales que tienen la necesidad de dar producen sus bienes patrimoniales y a los reprotección médica a sus familiares radicados cursos que recibe, de acuerdo con la ley, de aquí, o para quienes trabajaron en este país donaciones, herencias y subsidios. y desean recuperar sus cotizaciones para recibir una pensión en otra nación.
Proyección Internacional
La proyección internacional del IMSS también es de reconocerse, pues en 1952 la Conferencia Interamericana de Seguridad
Entre los retos para el futuro inmediato, el IMSS se propone modernizar y elevar sus niveles de atención médica en todo el país, mediante el aumento de sus ingresos y la reducción de sus gastos no prioritarios.
11
www.imss.gob.mx
IMSS
IMSS, UN RECORRIDO POR SU HISTORIA Y BENEFICIOS
• El régimen voluntario: de forma voluntaria y mediante convenio con el Instituto, podrán ser sujetos de aseguramiento en este régimen, los trabajadores en industrias familiares y los independientes como profesionales, pequeños comerciantes, artesanos y demás trabajadores no asalariados, los trabajadores domésticos, los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios; asimismo, los patrones (personas físicas) con trabajadores asegurados a su servicio y los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades federativas y municipios que estén excluidos o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social.
El inicio de un proyecto.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una institución gubernamental mexicana dedicada a brindar servicios de salud a la población. Se considera a esta institución de seguridad social la más grande de América Latina. Actualmente, la ley señala que la seguridad social tiene como finalidades el garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.
Finalidad del IMSS
Actualmente, la Ley señala que la seguridad social tiene como finalidades: • El garantizar el derecho humano a la salud. • La asistencia médica. • La protección de los medios de subsistencia. • Los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo. • El otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.
Foto: IMSS
E
l 19 de enero de 1943, por decreto presidencial, se le dio vida jurídica al Instituto Mexicano del Seguro Social. Posteriormente se dio a conocer que a partir del 1 de enero de 1944 se iniciaría la prestación de los servicios en todas sus ramas.
de los patrones, el Estado y los propios trabajadores. Cuenta con cinco tipos de seguro: enfermedades y maternidad; riesgos de trabajo; invalidez y vida; retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; Guarderías y prestaciones sociales. Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio: los trabajadores, los miembros de sociedades cooperativas de producción y las personas que determine el Ejecutivo Federal mediante el Decreto respectivo.
¿Cómo cumple con su propósito? A efecto de cumplir con tal propósito, el Seguro Social comprende dos tipos de régimen: • El régimen obligatorio: se financia con contribuciones provenientes
Sede de las instalaciones de IMSS en Reforma
[Continúa en página 13]
13
www.imss.gob.mx
Cada uno de estos ramos de aseguramiento es distinto porque protegen al trabajador y sus beneficiarios contra situaciones diferentes, mediante prestaciones en especie y en dinero. Tenemos así que: • El seguro de enfermedades y Maternidad brinda la atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria necesaria al trabajador y su familia. Además, otorga prestaciones en especie y en dinero que incluyen, por ejemplo: ayuda para lactancia y subsidios por incapacidades temporales.
• Finalmente, el seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales otorga al asegurado y sus beneficiarios los servicios de guarderías para sus hijos en los términos que marca la ley, y proporciona a los derechohabientes del Instituto y la comunidad en general prestaciones sociales que tienen por finalidad fomentar la salud, prevenir enfermedades, accidentes y contribuir a la elevación general de los niveles de vida de la población mediante diversos programas y servicios.
• El seguro de Riesgos de Trabajo protege al trabajador contra los accidentes y enfermedades a los que está expuesto en ejercicio o con motivo del trabajo, brindándole tanto la atención médica necesaria, como protección mediante el pago de una pensión mientras esté inhabilitado para el trabajo, o a sus beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado.
El IMSS se dedica a brindar servicios a la población.
Predio en donde serían ubicadas las instalaciones del IMSS.
IMSS
• El seguro de Invalidez y Vida protege contra los riesgos de invalidez y muerte del asegurado o del pensionado por invalidez cuando éstos no se presentan por causa de un riesgo de trabajo mediante el otorgamiento de una pensión a él o sus beneficiarios.
IMSS
Prestaciones
IMSS, UN RECORRIDO POR SU HISTORIA Y BENEFICIOS
IMSS
[Viene de página 11]
• El de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez es el seguro mediante el cual el trabajador cotizante ahorra para su vejez, y por tanto, los riesgos que cubre son el retiro, la cesantía en edad avanzada, la vejez del asegurado, así como la muerte de los pensionados por este seguro. Con la contratación de este seguro, el trabajador tendrá derecho a una pensión, asistencia médica y a las asignaciones familiares y de ayuda asistencial que correspondan al cubrir los requisitos que marca la ley. Hospital “La Raza”
www.imss.gob.mx
Servicios e Infraestructura IM cobertura IMSS
y de retiro, cesantía en edad avanzada, además de vejez, cuando seas dado de baja por tu patrón. • Denunciar ante el IMSS a tu patrón cuando no te haya dado de alta o te tenga registrado con un salario menor al que realmente percibes. • Solicitar y obtener la información completa y oportuna respecto de los trámites que debas realizar. Es considerada la Institución de Seguridad Social más grande en América Latina.
Servicios del IMSS para los asegurados
E
ntre los servicios con los que cuenta el IMSS para sus asegurados, destacan los siguientes:
Asegurados
•
Asistencia médica, quirúrgica, farma-
•
Servicio de ortopedia, rehabilitación y aparatos de prótesis en caso de riesgos de trabajo.
•
Ayuda de matrimonio.
•
Pensión en caso de incapacidad permanente o parcial por riesgos de trabajo, invalidez, retiro o cesantía en edad avanzada o vejez.
•
Subsidios por riesgos de trabajo, enfermedad general y maternidad.
•
Servicio de guarderías para tus hijos si eres madre asegurada o si eres trabajador viudo o divorciado, con la custodia de tus hijos.
•
Inscribirte en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, para cotizar en los seguros conjuntos de invalidez y vida
• Recibir del personal del IMSS, en todo momento, un trato digno y eficiente.
En el caso de los beneficiarios Como beneficiario legal* se tiene derecho a: •
Asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica.
•
Servicio de hospitalización.
•
Servicio de atención médica especializada.
•
Terapia de rehabilitación.
•
Pensión por viudez, orfandad o ascendencia.
•
Ayuda para gastos de funeral del asegurado o pensionado.
•
Solicitar y obtener la información completa y oportuna respecto de los trámites que debas realizar.
•
Recibir del personal del IMSS, en todo momento, un trato digno y eficiente.
céutica y hospitalaria.
IMSS
* Esposa o esposo, concubina o concubinario del asegurado, hijos menores de 16 años o hasta los 25 años si son estudiantes, hijos con alguna discapacidad y padres que vivan con el asegurado.
El IMSS proporciona diferentes servicios a sus asegurados, por ejemplo: asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.
15
www.imss.gob.mx
MSS, una amplia
•
Recibir del personal del IMSS, en todo momento, un trato digno y eficiente.
Infraestructura IMSS, una amplia cobertura Como paciente tienes derecho a: •
Atención médica adecuada y oportuna.
•
Información precisa, oportuna y veraz sobre tu diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
•
Aceptar o rechazar el tratamiento o procedimiento terapéutico que se te ofrezca.
•
La confidencialidad de la información que proporciones a tu médico.
•
Otorgar tu consentimiento por escrito con fines de diagnóstico o terapéuticos.
•
Una segunda opinión sobre el diagnóstico.
•
Atención médica de urgencia.
•
Un expediente clínico completo y obtener un resumen médico por escrito si lo necesitas.
•
Servicio de medicina preventiva.
•
Presentar tu queja o inconformidad en caso de existir alguna irregularidad en la atención recibida.
•
Solicitar y obtener la información completa y oportuna respecto de los trámites que debas realizar.
•
Recibir del personal del IMSS, en todo momento, un trato digno y eficiente.
Como pensionado tienes derecho a: •
El pago de tu pensión conforme a la Ley del Seguro Social.
•
Asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica.
•
Servicio de hospitalización.
•
Servicio de atención médica especializada.
•
Terapia de rehabilitación.
•
Servicio de medicina preventiva.
•
Solicitar y obtener la información completa y oportuna respecto de los trámites que debas realizar.
En sus inicios, el Seguro Social ofreció sus servicios de salud en la capital del país por medio de instituciones particulares, pero la creciente demanda por contar con instalaciones médicas propias hizo necesario que el IMSS construyera en 1952 su primer centro hospitalario conocido como “La Raza” en la zona norte del Distrito Federal. Once años después, en 1963 se inauguró el Centro Médico Nacional Siglo XXI. Fue a partir de la década de los años setenta, cuando el Instituto consolidó un importante logro al llevar de servicios de alta especialidad médica en diversas regiones de México con la edificación de modernas Unidades Médicas en estados como Monterrey, Veracruz, Puebla, León, Jalisco y Sonora. De acuerdo con el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del IMSS 2006-2007 la infraestructura destinada a prestar servicios médicos está integrada por mil 831 unidades distribuidas de la siguiente manera: • • • • •
1,519 Unidades de primer nivel. De éstas, 1,083 son unidades de medicina familiar y 436 son unidades auxiliares. 226 hospitales generales. 20 unidades de atención ambulatoria. 38 unidades de tercer nivel. 28 inmuebles que apoyan la atención médica en forma directa o a través de actividades de investigación.
De forma paralela, la Institución brinda desde 1973 servicios de salud a los segmentos de la población con mayores carencias, particularmente, en las regiones rurales del país. En la actualidad, por medio del Programa IMSS Oportunidades el Seguro Social administra otra serie de instalaciones que también forman parte de su patrimonio y que están conformadas por 69 hospitales rurales y 3 mil 548 unidades médicas rurales.
Instalaciones en Av. Reforma.
18
www.imss.gob.mx
El IMSS ha sido dirigido por diferentes hombres que han impulsado su desarrollo social, económico, humano, pero sobre todo, médico. Por ello, a continuación hacemos un breve recuento de los directores que han estado al frente de la Institución. Vicente Santos Guajardo 1940 - 1944
Antonio Díaz Lombardo 1944 - 1946
1946 - 1952
Antonio Ortiz Mena
Ignacio García Téllez
Benito Coquet Lagunes 1958 - 1964
1952 - 1958
Ignacio Morones Prieto 1964 - 1966
1966 - 1970
1970 - 1975
Carlos Gálvez Betancourt
Sealtiel Alatriste Ábrego
IMSS, UNA INSTITUCIÓN DE LÍDERES Jesús Reyes Heroles 1975 - 1976
Ricardo García Sáinz 1976 - 1982
1982 - 1991
Emilio Gamboa Patrón
Arsenio Farell Cubillas
Genaro Borrego Estrada 1993 - 2000
1991 - 1993
Santiago Levy Algazi 2000
2000 - 2005
Mario Luis Fuentes Alcalá
2005 - 2006
Fernando Flores y Pérez
2006 - Actual Cada uno de ellos ha hecho importantes aportaciones a la Institución, motivo por el cual se ha colocado en una de las más importantes a nivel internacional. Fotos: IMSS
Juan Francisco Molinar Horcasitas
21
www.imss.gob.mx
COMPROMISO CON LA GENTE: UNA VERDADERA MISIÓN DEL IMSS
L
os logros que ha tenido el IMSS a lo largo de estos 65 años de historia están basados en misiones específicas en cada uno de los rubros, como son, por ejemplo:
1) En la organización social del trabajo y en la previsión social: Administrar los riesgos que se expresan en la Constitución y que se especifican en los distintos ramos de seguro que regula la Ley del Seguro Social, para lo cual se requiere de la adecuada administración de las contribuciones y los recursos financieros para garantizar las prestaciones en especie y en dinero, y lograr la estabilidad en el bienestar del asegurado.
2) En la provisión de servicios: Cuidar y fomentar de manera integral la salud de la población trabajadora,
pensionada, asegurada voluntariamente, y de sus familias, así como de la atendida en esquemas de solidaridad social. Lo anterior, a través de proveer los servicios preventivos y curativos médicos con niveles de oportunidad y calidad, y ofrecer a la madre trabajadora servicios de guarderías que permitan un cuidado adecuado de sus hijos pequeños, contribuyendo así a un círculo virtuoso de mejoras en la calidad de la atención y en la productividad de los trabajadores y de sus hogares.
3) En la administración de las contribuciones a la seguridad social: En su carácter de organismo fiscal autónomo, fomentar la competitividad de las empresas, la transparencia de la información que genera su función fiscal, y una recaudación más eficaz.
Fotos: IMSS
23
a preocupación fundamental del IMSS es la gente, por ello es de vital importancia reconocer los logros que en esta materia existen. Para ello, destacamos los principales programas institucionales que manejan.
Programa IMSS Oportunidades
IM
ogram r p e as d r
Al cierre del primer semestre de 2007, IMSS-Oportunidades atiende a una población de 10,509,367 personas. En el ámbito rural, atiende a 2,531,812 familias indígenas y campesinas en 17 entidades federativas, con presencia en 1,764 municipios y 17,430 localidades. Cuenta con una infraestructura médica de 3,548 unidades médicas rurales de primer nivel y 69 hospitales rurales. Además, dispone de 225 unidades móviles de salud, que cuentan con una enfermera y un promotor comunitario, para atender a las localidades más dispersas y marginadas denominadas microrregiones. En el ámbito urbano, cuenta con 226 módulos de atención para atender a 112,506 familias mexicanas beneficiarias del PDHO en 25 entidades federativas. Con la aplicación de un Modelo de Atención Integral a la Salud, articula las acciones médicas con las comunitarias para que la atención se brinde en condiciones de respeto a sus costumbres y tradiciones, además de favorecer la vinculación de la medicina institucional con la medicina tradicional mexicana. De esta forma, el Programa IMSS-Oportunidades sigue una visión plural acorde a la diversidad y necesidades del país.
Dentro del proceso de mejora de atención médica, el Instituto ha diseñado e implantado la estrategia de Programas Integrados de Salud, más conocida como PREVENIMSS y que hace referencia a las acciones de carácter preventivo, para mejorar la salud de sus derechohabientes.
El modelo de atención a la salud que el Instituto ha desarrollado es de carácter integral, con base en la prevención, curación y la rehabilitación. Sin embargo, el énfasis principal siempre ha sido el de la curación, es decir, la atención del daño y no su prevención, lo que aunado a la transición demográfica y epidemiológica se ha traducido en elevados gastos de atención médica y en coberturas e impactos limitados para las acciones de carácter preventivo.
ituciona l e
El objetivo principal del Programa IMSSOportunidades es otorgar servicios integrales de salud gratuitamente a personas en desventaja social y económica que habitan en comunidades apartadas; así como realizar acciones de educación para la prevención, y de acceso a tecnología para la salud, orientadas a alcanzar el desarrollo autónomo y saludable de la población.
PREVENIMSS
t ins
m i p , u S ls o S
IMSS-Oportunidades es un Programa del Gobierno Federal, administrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y desconcentrado de la Secretaría de Salud, que tiene como misión garantizar el derecho a la salud de los mexicanos e impulsar la igualdad de oportunidades de la población marginada del país. Articula sus acciones al Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO) de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a fin de lograr un desarrollo humano integral.
La primera responsabilidad de IMSS-Oportunidades es con sus oportunohabientes para otorgarles un servicio de calidad, siempre con atención humana basada en el respeto a la dignidad individual; un compromiso que comparten todas las personas que participan en el Programa. Esto hace de IMSS-Oportunidades un programa sólido y consolidado que trabaja incansablemente para contribuir a mejorar la salud de las personas más vulnerables del país.
s
L
www.imss.gob.mx
Programa de Apoyo a la Economía El Programa está orientado a fomentar una mayor producción, inversión y empleo. Entre los 10 puntos establecidos en el Programa, dos competen al IMSS: • El otorgamiento de un beneficio equivalente al 5% en el pago de las cuotas obrero patronales previstas en la Ley del Seguro Social a cargo de los patrones, que se causen a partir del 1 de marzo de 2008 y hasta diciembre de 2008. • El Programa para la creación de empleo en las zonas marginadas. El lunes 3 de marzo, el Presidente Felipe Calderón presentó el Programa de Apoyo a la Economía, que responde a la inquietud de diversos sectores de la sociedad para implementar una serie de medidas de impacto inmediato, que permitan mitigar los efectos sobre el aparato productivo nacional derivados de un contexto externo adverso.
25
www.imss.gob.mx
IMSS, UN ESPACIO PARA LA CULTURA Y EL DEPORTE
U
no de los compromisos del Instituto ha sido impulsar al teatro como parte importante de la cultura de México. Por ello, en 1963, fundó el “Sistema de Teatros del Seguro Social”. En este proyecto participaron personajes de la talla de Julio Prieto, Ignacio Retes, José Solé, Ofelia Guilmáin, Ignacio López Tarso, Carmen Montejo y José Gálvez, entre otras destacados miembros de la actuación.
cional que han alcanzado en la actualidad.
En 1983 se creó el Fideicomiso de Teatros del IMSS para establecer una administración específica para estos inmuebles; con ello, la actividad teatral recibió un impulso innovador. Actualmente el Instituto cuenta con 39 teatros en todo el país, y han sido habilitados espacios culturales, como la Sala de Exposiciones del CMN “Siglo XXI”, el salón “Los Vitrales” del Conjunto Colonia en Villalongín y el vestíbulo del edificio central en Reforma 476, los tres últimos localizados en la Ciudad de México.
Más adelante se impulsan las confrontaciones deportivas internas del IMSS, enfocadas a población infantil y juvenil, originando el deporte profesional y de alto rendimiento.
Acervo artístico y cultural El acervo cultural del Instituto abarca las artes plásticas, escénicas, literarias y aspectos arquitectónicos de sus diferentes unidades, especialmente, las médicas. Se cuenta con obras de reconocidos artistas como: Juan O’Gorman, Luis Nishizawa, José Chávez Morado, Jorge González Camarena, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros (muralistas); Tossia Malamud, Federico Cantú, Luis Ortíz Monasterio, Leonardo Nierman (escultores).
En sus orígenes se conforman las ligas deportivas y se desarrollan campeonatos con trabajadores, así como las actividades acuáticas. Destaca la participación de atletas y entrenadores institucionales, que por su desarrollo y calidad profesional se integran en la organización y desarrollo de los Juegos Olímpicos de 1968.
Posteriormente se orientan las actividades físicas y deportivas hacia la masividad, dejando atrás los deportes profesionales y estableciendo las bases de la estructura de los servicios de Deporte y Cultura Física, con la que se cuenta actualmente. Los servicios de cultura física y deporte del IMSS están encaminados a contribuir al fomento de la salud integral de la población y al mejoramiento de la calidad de vida, a través de cursos y servicios complementarios dirigidos a niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad.
El Deporte y la Cultura Física en el IMSS Las actividades deportivas tienen su inicio en el Seguro Social poco tiempo después de fundada la institución y se otorgan como una forma de prestación social, aún antes de que éstas tuvieran la conformación institu-
El lema que caracterizó al IMSS fue “Seguridad para todos”, lema que en 1945 se agregó al símbolo. En el 150 aniversario del inicio de la independencia, y al ser inaugurada la Unidad Habitacional Independencia -1960-, se devela una escultura que representa el símbolo del IMSS. Esta escultura fue realizada por don Federico Cantú.
26
www.imss.gob.mx
El IMSS en números Por su cobertura, el Seguro Social alcanza a diario niveles de atención que muchas instituciones de salud no brindan en un año. Así lo demuestran los servicios que presta el IMSS en un día típico.
Total de Consultas Otorgadas 435 mil 76
Consultas Medicina Familiar 302 mil 180 Consultas Especialidades 70 mil 887 Consultas Dental 16 mil 620 Atenciones Urgencias 453 mil 87 Intervenciones Quirúrgicas 3 mil 922 Partos Atendidos mil 439. Análisis Clínicos 551 mil 078 Estudios Radiodiagnóstico 47 mil 971 Estudios de Ecosonografía 9 mil 560 Estudios Tomografía Axial Computada mil 797 Sesiones de Radioterapia 2 mil 181 Sesiones de Inhaloterapia 16 mil 939 Sesiones de Hemodiálisis 3 mil 377 Sesiones de Medicina Física 28 mil 747 Estudios de Electrocardiografía 6 mil 424 Sesiones de Medicina Nuclear 2 mil 472
Fotos: IMSS
29
www.imss.gob.mx
Otros Servicios A continuación presentamos algunos otros de los servicios que se prestan en el IMSS y que son de vital importancia para el funcionamiento de la Institución.
Diariamente se surten 300 mil recetas en las mil 256 farmacias del Seguro Social, en las 35 delegaciones y 25 UMAE de todo el país y, a través de estas prescripciones, se entregan 765 millones de fármacos cada año. Durante una consulta médica, el doctor le otorga al paciente un promedio de seis cajas de producto por receta, con base en la dosis recomendada, la frecuencia de ésta y la duración del tratamiento.
IMSS
Farmacias y medicamentos
En el IMSS se entregan 765 millones de fármacos al año.
IMSS
Hospital Seguro A raíz de los sismos de 1985, el Seguro Social desarrolló acciones para fortalecer la seguridad estructural, tanto en la construcción como en la organización de grupos de brigadistas en sus unidades médicas a fin de dar protección integral a los derechohabientes y a sus trabajadores.
A 23 años de los terremotos, las instalaciones del Instituto están certificadas como “Hospital Seguro”, programa que fue ideado para verificar que las unidades médicas cumplan con las normas de construcción prioritarias, como estructura de servicios, a fin de garantizar la seguridad dentro del inmueble.
“Hospital Seguro” programa ideado para verificar que las unidades médicas cumplan con las normas de construcción prioritarias.
Cerca de 200 mil niños en más de 1500 guarderías cuentan con los servicios de administración, salud, alimentación y pedagogía. IMSS
Con la ley de 1973, el IMSS da un gran paso, al incluir en sus prestaciones el ramo de guarderías para hijos de trabajadoras, facilitando así su participación en la vida productiva del país. En la actualidad, el Seguro Social brinda este servicio a cerca de 200 mil niños en más de mil 500 guarderías que cuentan con los servicios de administración, salud, alimentación y pedagogía.
IMSS
Guarderías
Atención a jubilados Por otra parte, el Seguro Social administra las pensiones de alrededor de dos millones de trabajadores jubilados y pensionados. A partir de noviembre de 2007, el Instituto puso en marcha un nuevo Sistema Electrónico que permitirá mejorar la atención de pensionados, a través de los “Módulos de Comprobación de Supervivencia”. Atención integral a pensionados.