Talleres Navales del Golfo Expresa sus felicitaciones al Gobierno Federal y a la Presidencia de la República Mexicana por la aceptación de la Reforma Energética.
¡80 años de experiencia nos permiten estar listos para construir una nueva historia!
www.tnghph.com.mx
“Es momento de mover a México”, Lic. Enrique Peña
Nieto
La Reforma Energética impulsará las inversiones, promoverá la eficiencia en todos los procesos y llevará a cabo la modernización de Pemex. reforma que ya era necesaria desde hacía varias décadas para poner a México a la par de los principales países del mundo en lo que se refiere a la explotación de hidrocarburos y reservas del subsuelo, fue que la iniciativa presidencial se basó en las reformas impulsadas por Lázaro Cárdenas. La Reforma Energética, que abrirá nuevas oportunidades de inversión y producción de energéticos en territorio nacional por parte de la iniciativa privada, fue promulgada el 20 de diciembre de 2013. En dicha iniciativa de Enrique Peña Nieto se plantea que tanto Pemex como la Comisión Enrique Peña Nieto, Presidente de México. Federal de Electricidad pasarían de ser organismos descentralizados a empresas productivas del Estado en un plazo de dos oy en día, uno de los temas de los años, sin olvidar que la reforma “mantiene que más se habla en México es el que y asegura la propiedad de la Nación sobre se refiere a la recién promulgada Reforma Pemex, CFE, los hidrocarburos y la renta Energética y los efectos que traerá al país, petrolera”. pues desde principios del siglo pasado los recursos del subsuelo han sido un motor “Con esta reforma Pemex y CFE se fortalecen fundamental para el crecimiento nacional y y modernizan, serán empresas productivas todo lo que tenga que ver con ellos provoca del Estado, eficientes, con capacidad y opiniones a favor o en contra.
H
flexibilidad necesarias para cumplir su función en beneficio de toda la sociedad mexicana”. Los comentarios positivos de las principales calificadoras le han dado la razón a la iniciativa presidencial, pues cabe mencionar que Standard & Poor’s subió la nota de México, de BBB a BBB+, en tanto que Moody’s indicó que reevaluaría su calificación y Fitch Ratings ha señalado que estas modificaciones son muy favorables. Para Enrique Peña Nieto, esto fortalecerá la soberanía nacional, incrementará la seguridad energética y permitirá contar con energía suficiente para que más empresas se instalen en México y creen nuevos empleos, pues “haremos del sector energético uno de los motores más poderosos de la economía nacional. Es momento de utilizar toda nuestra energía para mover y transformar a México. “Con la Reforma Energética, Pemex y CFE se fortalecen y modernizan, para volver a ser empresas de vanguardia y cumplir su misión en beneficio de la sociedad”.
El 12 de diciembre el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó una de las reformas que se considera será un factor fundamental para que México enfrente con éxito los retos del siglo XXI, la cual requiere la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución. En este sentido, y para lograr el consenso entre los distintos actores políticos en una Los anuncios y publicidad insertados en la edición son responsabilidad de cada anunciante o empresa y no reflejan el punto de vista o perfil de la edición y editores. Los artículos, los contenidos informativos, periodísticos y reportajes son con el objetivo de informar y de apoyo a la industria o empresa.
4
Cerrada de Eugenia No. 58, Col. Del Valle, Deleg. Benito Juárez, México D.F. 03100 Tels. 5536 1117 / 5536 0266 www.editorialaglaya.com.mx
Organismos que avalan la reforma Instituto Mexicano de la Competencia (Imco)
Se requiere una reforma de fondo que logre atraer inversión y talento al sector para operarlo con mayor efectividad y eficiencia que en el pasado.
Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC)
El “reloj biológico y económico” de México indica que ha llegado la hora para que se elaboren políticas públicas específicas para diversificar la composición de su matriz energética.
Asociación Nacional de la Industria Química (Aniq)
Se requiere una reforma energética que permita la oferta de insumos energéticos y materias primas petroquímicas en suficiencia y a precios competitivos.
Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi)
La clave para una auténtica reforma es entender que son compatibles la propiedad del petróleo y gas en manos de la nación, con permitir la competencia en el sector.
Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
El modelo actual dejó de maximizar la utilidad de los hidrocarburos y está llegando al punto en que ni siquiera será capaz de proveer las rentas económicas que se requiere.
6
Reforma energética, la transformación que México requiere Para la Secretaría de Energía, los costos absorbidos por Pemex ya eran insostenibles y no había retorno de inversión, por lo que se tomó la mejor decisión para los mexicanos.
M
éxico tiene diversas necesidades, de educación, de fuentes de empleo, de aprovechamiento de recursos, claro, pero también de seguridad energética. Este término, que engloba todo lo que se refiere a la producción de energía y sus derivados, que incide en los más diversos sectores relacionados con la economía y que es uno de los principales motores de desarrollo, es el que actualmente se encuentra en etapa de evolución y modernización, apuntalado por la Reforma Energética. Al respecto, Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, considera que una vez consumada la Reforma Energética en cuanto a su aprobación y promulgación, ahora lo que toca es lograr que México aproveche sus recursos energéticos al máximo en beneficio de la población, y no transferir a las generaciones futuras los costos que durante años han afectado al sector energético.
no se ha resentido en las finanzas públicas porque los precios del barril de petróleo se triplicaron en ese mismo periodo, al pasar de 30 dólares en 2004 a 103 dólares en la actualidad”, señaló el funcionario. En este sentido, cabe señalar que al no incrementarse la producción, y caer 23% Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía. desde 1999, de continuarse el impacto negativo esto daría como resultado menos dinero para invertir en programas podríamos compartir riesgos en la búsqueda sociales, escuelas de calidad, hospitales e y extracción de petróleo y gas. En el modelo actual, Pemex paga a las empresas que le infraestructura. dan servicios, independientemente de si Volviendo al gas natural, la producción encuentran petróleo y gas natural o no, ha caído de 6.5 millones de pies cúbicos asumiendo todos los riesgos geológicos y diarios en 2009 a 5.7 millones en 2012. financieros de los proyectos de perforación”, Si no se hubiera aprobado la reforma, enfatizó Coldwell. continuaríamos produciendo electricidad con combustibles más caros y menos De aquí la conveniencia de los contratos limpios, como el combustóleo y el diesel. de utilidad compartida, pues las empresas extractoras también deben asumir riesgos, y “Sin la posibilidad de establecer un modelo si tienen éxito en sus proyectos, el Estado les de contratos diferente al vigente, no compartirá un porcentaje de la utilidad de
Y para muestra están los números, durante los 15 años más recientes Pemex aumentó siete veces su presupuesto para exploración y extracción de gas natural; pero al asumir la paraestatal todos los riesgos de los proyectos, los resultados no fueron los esperados. “De 2004 a 2012, la producción de petróleo ha disminuido en cerca de 835,000 barriles diarios. En 2004, México producía 3.4 millones de barriles diarios, mientras que para 2012 bajamos la producción a 2.5. Esto
8
Éste es el inconveniente de que Pemex tenga que operar toda la cadena productiva petrolera, debido a que estaba prohibida toda inversión privada, por lo cual México no podía ser más competitivo. Pedro Joaquín Coldwell confía en que la reforma energética facilite contar con un nuevo modelo, más eficiente en generación, control operativo, transmisión, distribución y comercialización de la energía generada en el país.
Beneficios de la reforma • Permitirá contar con tasas de restitución de reservas probadas de petróleo y gas superiores al 100%. • Incrementará la producción de petróleo a 3 millones en 2018 y 3.5 millones en 2025. • Aumentará la producción de gas natural a 8,000 millones en 2018 y 10,400 millones en 2025. • La economía nacional crecerá cerca de un punto porcentual en 2018 y alrededor de dos puntos más para 2025. • Se crearán alrededor de medio millón de empleos adicionales en este sexenio y 2.5 millones más a 2025.
la venta de los hidrocarburos al tiempo que les cobrará un impuesto. Esto con el fin de que la renta petrolera se incremente, con lo que se podrá adquirir tecnología, capital y experiencia.
en aguas profundas, sólo se perforaron seis pozos con fines meramente exploratorios”.
“Obligar a Pemex a invertir por sí misma implica desaprovechar sus fortalezas y retirar recursos de proyectos más rentables para el Tal producción fue posible por las más de 70 país. Pueden utilizarse los contratos de utilidad empresas petroleras con que cuenta ese país: compartida, los de producción compartida y “Tan sólo en 2012 se perforaron 137 pozos. las concesiones. Mediante estos esquemas, En contraste, en México, pese a que 2012 Brasil, Estados Unidos, Canadá, Noruega y fue un año récord en cuanto a la actividad Colombia han logrado tener éxito”.
10
• Se acelerará la sustitución de combustóleo y diesel por gas natural para la generación de electricidad.
La reforma energética es nacionalista y da autonomía a Pemex,
Lozoya Austin
Se trata de modernizar a la industria nacional para que se aceleren los proyectos de inversión y la extracción de hidrocarburos.
Emilio Lozoya Austin, Director General de Pemex.
D
e acuerdo con el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, la reforma energética impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto y aprobada por el Congreso de la Unión, tiene un alto sentido nacionalista y dota de autonomía a la paraestatal, pues se hizo en favor de los mexicanos. “Pemex no se privatiza y los hidrocarburos en el subsuelo siguen siendo propiedad de la nación, pues en la Constitución se prohíbe claramente la figura de concesiones. Somos el último país, junto con Corea del Norte, en modernizar este sector. En Venezuela, Cuba y Argentina ya se cuenta con marcos jurídicos modernos, como los aprobados aquí por el Congreso”.
inversión de manera más acelerada y extraer los hidrocarburos en beneficio del Estado Mexicano”, señaló Emilio Lozoya. Por lo que toca a su planta laboral, el funcionario consideró que “la reforma protege los derechos laborales de todos los trabajadores. Esto es importante porque Pemex es una de las grandes petroleras del mundo con los mejores ingenieros petroleros y geólogos, y estaremos a la altura de lo que se espera de ella, que produzca 3 millones de barriles diarios a finales de sexenio y así podamos retomar otras que a lo largo de los últimos 20 años en vez de áreas de valor, como la petroquímica y la que actuar de manera coordinada se han venido se refiere a fertilizantes”. separando y cada una tenía su propia oficina de finanzas, otra para recursos humanos, etc., Modernización lo que implicaba un costo excesivo.
P
emex requiere una gestión más eficiente y poner al día su estructura corporativa para que la Dirección General y el Consejo de Administración concreten la explotación de los yacimientos en que se ha invertido e incrementen la producción de los ya existentes.
“También se dota a la paraestatal de mayor autonomía presupuestal y flexibilidad en “Actualmente se tienen cuatro subsidiarias: la toma de decisiones; esto quiere decir Exploración y Producción, Refinación, que podremos ejecutar los proyectos de Petroquímica y Gas y Petroquímica Básica,
13
“Ahora se podrá contar con una oficina única de procura y compras, que sea más transparente y compre para toda la organización, como sucede en las grandes empresas del mundo, que aprovechan su tamaño para obtener mejores precios. También se plantea que transitemos hacia una estructura corporativa más moderna, con exploración y producción como primera columna y luego el resto, que es la transformación industrial”.
Compartir riesgos
E
“De lo que se trata es que el Estado l régimen contractual con que Mexicano no sea el único que tenga sobre cuenta Pemex es el que se refiere a sus hombros el riesgo exploratorio, pues ya la contratación de servicios, “lo que no es no sólo va a invertir Pemex, sino también los bueno, pues se le tiene que pagar a una inversionistas privados”. plataforma de aguas profundas diariamente más de 5 millones de pesos, encuentre o no Esto incrementaría las ganancias derivadas encuentre petróleo. de la extracción y producción petrolera, “de
aquí la importancia de escoger a los socios más idóneos para las distintas áreas, pues cada uno aportará una mezcla de capital humano y financiamiento, lo que dará como resultado activos que permitirán construir más escuelas, hospitales e infraestructura en beneficio de los que menos tienen”.
BAKER HUGHES
Objetivos y ejes
estratégicos. Con visión de futuro La Reforma Energética dará mayor poder al Estado para controlar la producción y renta petrolera, y así encauzar mejor los recursos hacia los sectores que más lo requieran
R
Aumentar inversión y empleos Las nuevas inversiones atraerán nuevas empresas, por lo cual se prevé la creación de alrededor de medio millón de empleos por este concepto en este sexenio y 2.5 millones más para 2025 en todo el país.
eformar al sector energético no sólo se trata de contar con una mayor y mejor regulación, sino también que el Estado recupere su papel rector en cuanto a los hidrocarburos, pues la modernización que implica la Reforma Energética también tiene que darse a nivel de la legislación, para que los cambios tengan un mejor efecto.
Reforzar a Pemex y a la CFE
Por eso era necesaria la modificación al artículo 27 constitucional, en el sentido de lo establecido por el presidente Lázaro Cárdenas para desarrollar la industria petrolera bajo la rectoría del Estado, al igual que iniciar el desarrollo del sistema eléctrico nacional de acuerdo con los principios técnicos, normativos y económicos basados en objetivos puntuales y ejes estratégicos bien definidos.
Su modernización es necesaria puesto que al ser propietario del petróleo y el gas, requiere regular de manera más eficiente a la industria petrolera.
Objetivos de la Reforma Energética
Ambas paraestatales continuarán siendo 100% mexicanas pero se modernizarán acorde a los tiempos que corren y a la competitividad global.
Reforzar la rectoría del Estado
Aumentar la producción de petróleo y gas Se prevé llegar a 3 millones de barriles diarios de petróleo en 2018 y 3.5 millones en 2025, en cuanto al gas, el incremento sería de 8,000 millones en 2018 y 10,400 millones en 2025.
M
Ejes estratégicos • Fortalecimiento del papel del Estado como rector de la industria petrolera. • Crecimiento económico. • Desarrollo Incluyente. • Seguridad Energética. • Transparencia. • Sustentabilidad y protección del medio ambiente.
ejorar la economía familiar Al bajar los costos de producción de petróleo, gas y electricidad, mejorarán la calidad y los precios al consumidor, además de que con el gas más barato podrán producirse fertilizantes más económicos, por lo cual los alimentos serán más accesibles.
18
Los mitos de la Reforma
Energética
Decidir acerca de los activos de una nación siempre será un tema que polariza las opiniones, por lo que se requiere mayor información para estar seguros de haber tomado la mejor decisión Al salir Pemex de áreas estratégicas, otras de éxito en otras naciones, que han logrado empresas se quedarán con esos negociosLa crecimiento económico y grandes beneficios para sus ciudadanos. propuesta es un modelo petrolero que no sólo fortalezca a la dependencia en sus áreas estratégicas, sino que también expanda su operación. La Reforma Energética da herramientas a Pemex para que despliegue omo cualquier otro asunto en el que todo su potencial y no tomar todos los esté involucrado el futuro del país y riesgos por sí misma. por qué no decirlo, también el presente, la Reforma Energética se ha vuelto un tema Los inversionistas van a quedarse con la de discusión a todos los niveles en México, renta petrolera razón por la cual es necesario aclarar ciertos Se trata de modernizar el marco jurídico puntos, y así no caer en malentendidos. y el entorno de negocios, con lo que se Esto es relevante porque algunas de las ideas incrementará y aprovechará mejor la renta que más se han arraigado requieren mayor petrolera, que seguirá siendo patrimonio de información que permita tener un mejor los mexicanos. juicio al respecto y así estar ciertos de que se tomó la mejor decisión: modernizar a La Reforma Energética va en contra de los México para aprovechar mejor los recursos ideales del presidente Lázaro Cárdenas derivados de la producción de hidrocarburos. Las reformas al Artículo 27 retoman el espíritu cardenista al establecer que los particulares pueden participar en la industria petrolera, Mitos y realidades sin comprometer la propiedad de la Nación on la Reforma Energética se sobre el petróleo y el gas. La prohibición constitucional hacia los particulares se dio privatizará Pemex hasta 1960. En realidad lo que se busca es, a través de un marco jurídico moderno, consolidar a Las reformas energéticas nunca han tenido Pemex como una empresa 100% pública, éxito en otros países competitiva y transparente, para así incrementar la renta petrolera en beneficio Lo que se propone es un modelo propio para México, sin perder de vista los casos de los mexicanos.
C
C
20
La privatización ya inició con la venta de parte de la petroquímica Pajaritos Incluso sin la reforma,; en el caso de la producción petroquímica secundaria, Pemex ya era libre de asociarse con particulares. Con las aportaciones de cada socio se creará una nueva empresa en la que Pemex tendrá derechos sobre los activos que aporte, los cuales conservará en caso de separación. Los gobernantes van a quedarse con las ganancias del petróleo La verdad es que se plantean nuevos mecanismos de transparencia para que las ganancias estén al servicio del desarrollo de México. Pemex tiene los recursos para invertir, por lo que no requiere capital privado Lo cierto es que México requiere un marco jurídico moderno que fortalezca la industria petrolera, para que los recursos de Pemex se inviertan en los proyectos con mayores ganancias y así sacar el máximo provecho a su inversión.
Comparativo con otros Países La experiencia de otras naciones
Brasil
petroquímica y transporte mediante Se permite a particulares participar en permisos o asociaciones con la empresa exploración, extracción, refinación, estatal. El Ministerio de Energía tiene a su petroquímica y transporte a través de cargo la administración y el otorgamiento ara poder elaborar una reforma concesiones y contratos de producción de concesiones y contratos. energética integral, el Gobierno compartida. Por su parte, el Ministerio de Mexicano estudió los casos de éxito Minas y Energía administra el sector; el China aplicables a nuestra situación en cuanto a otorgamiento de concesiones y contratos lo Las empresas privadas pueden participar realiza la Agencia Nacional del Petróleo. hidrocarburos en exploración y extracción (mediante asociaciones de riesgo compartido), Contar con un sector energético puesto al Chile refinación, petroquímica y transporte a día y optimizado para lograr los mejores La participación privada se da en exploración través de asociaciones o contratos con las resultados en cuanto a aprovechamiento y explotación de yacimientos, refinación, empresas estatales. La Agencia Nacional de recursos, ha hecho que los responsables de Energía y la Comisión Nacional de de la política en la materia miren hacia la Desarrollo y Reforma administran y regulan experiencia que han tenido otras naciones. el sector. El otorgamiento de contratos es responsabilidad de empresas estatales, De esta manera, se han tomado en cuenta principalmente CNPC y CNOOC. las historias de éxito para poder replicarlas en relación a crecimiento económico Colombia y beneficio para la sociedad, ya que el Pueden participar empresas particulares petróleo es un recurso no renovable y debe en exploración, extracción, refinación, administrarse lo mejor posible mientras petroquímica y transporte a través de pueda explotarse. permisos y concesiones. El Ministerio de Minas y Energía administra el sector y el Argentina otorgamiento de concesiones lo realiza la Se permite la participación de particulares Agencia Nacional de Hidrocarburos. en refinación, petroquímica y transporte a través de permisos y concesiones, las cuales Cuba están a cargo del Poder Ejecutivo Nacional. Se permite la participación privada en exploración y extracción (contratos de Bolivia producción compartida), y refinación Existe participación privada en refinación, a través de asociaciones con empresas petroquímica y transporte a través de estatales. El Ministerio de Energía y Minas, contratos y concesiones, mismas que a través de la Oficina Nacional de Recursos están bajo la tutela del Ministerio de Minerales, administra y otorga concesiones Hidrocarburos; quien otorga los contratos es y contratos, en tanto que la Unión Cuba la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Petróleo negocia y supervisa. Fiscales Bolivianos.
P
22
El grupo
OIL INTERNATIONAL SERVICES felicita al
Lic. Enrique Peña Nieto por la promulgación de la Reforma Energética.
Ecuador
en exploración, extracción, refinación, Permite la participación privada en exploración petroquímica y transporte a través de y extracción (mediante concesiones, concesiones, las cuales son responsabilidad contratos de producción y de utilidad del Ministerio de Energía con apoyo del compartida), refinación, petroquímica y Directorado Noruego del Petróleo. transporte a través de contratos de asociación, consorcios, compañías mixtas. La Secretaría Perú de Hidrocarburos administra y otorga las Se permite la participación privada en concesiones y los contratos. exploración, extracción, refinación, petroquímica y transporte mediante permisos Estados Unidos y contratos de producción compartida a Se permite la participación de particulares cargo de Perupetro. El Ministerio de Energía en cuanto a exploración, extracción, y Minas administra y regula el sector. refinación, petroquímica y transporte a través de concesiones. Cada estado Venezuela determina la institución que administra y Pueden participar empresas particulares en otorga permisos. En el caso específico del exploración y extracción (en asociaciones Golfo de México, el Gobierno Federal regula de producción compartida), refinación, las actividades mediante el Bureau of Ocean petroquímica y transporte a través de empresas Energy Management. mixtas o con licencias y permisos para operar de manera individual. El Ministerio de Energía Noruega y Petróleo tiene a su cargo la administración Su legislación acepta la participación privada y autorización de las asociaciones.
24
Situación actual del sector Energético
E
n un entorno global en el que sobresalen acontecimientos como que Estados Unidos se ha dado a la tarea de explotar sus propios y abundantes yacimientos petrolíferos en aguas profundas, que la producción nacional ha experimentado una baja significativa, que Irán está eliminando los candados a la exportación, la Reforma Energética se visualiza como la solución a estos y otros problemas por los que está atravesando México.
Sector energético actual
Petróleo
E
l constante incremento de la inversión petrolera no se ha visto correspondido por la extracción del recurso, puesto que la probabilidad de encontrar los mejores yacimientos aumenta en aguas profundas, lo cual requiere mejor tecnología e inversión.
Es por esto la baja en cuanto a la producción Ya no hay marcha atrás, el proceso de nacional, puesto que en el periodo de 2004 reforma fue un paso necesario debido a a 2012 pasó de 3.4 millones de barriles los anteriores factores y a que Pemex ya no diarios de petróleo crudo a 2.5. podía darse abasto en cuanto a inversiones y a su forzosa intervención en todos los De acuerdo con análisis del sector, se estima que las reservas en México en aguas profundas procesos de la cadena productiva. equivalen a 26,000 millones de barriles de Porque al no ser los hidrocarburos un petróleo crudo. En cuanto a estimaciones recurso renovable y combinarse con el totales, entre aguas profundas y lutitas serían auge de las energías “limpias” y la mayor alrededor de 87,000 millones de barriles de demanda energética de China, se configura petróleo crudo, aproximadamente 75% de un panorama complejo en el que se hizo los recursos prospectivos del país. necesaria la modernización de los procesos Gas natural y del marco normativo en la materia. México cuenta con un enorme potencial energético que no ha sido debidamente explotado, pues a la fecha se importa cerca de 33% del gas natural, 50% de las gasolinas, 65% de los petroquímicos, 30% del gas LP y 70% de los fertilizantes.
S
e trata del energético menos contaminante de bajo costo, ya que es 30% menos contaminante que el combustóleo y 40% menos que el carbón, y a pesar de tener suficientes reservas de gas natural, en México se pagan tarifas eléctricas 73% más caras que en E stados Unidos.
Vistas así las cosas, para comprender un poco mejor las circunstancias actuales, Por tanto, durante los años más recientes es recomendable echar un vistazo a las se ha tenido que importar gas natural de condiciones actuales del sector energético. países como Nigeria y Qatar hasta en 19
26
dólares, cuando aquí podría producirse en tres dólares. En contraste, durante la más reciente década Estados Unidos ha creado un millón 700,000 empleos debido al desarrollo del gas natural.
Electricidad
E
Para tener una idea de lo elevado de los costos, en México se pagan tarifas eléctricas 73% más caras que en Estados Unidos en promedio, lo cual no es tan perceptible debido a los subsidios que se aplican a dichas tarifas.
Combustibles
L
l alto costo de la generación de la energía eléctrica y la falta de competencia en el a Constitución Política tiene establecido ramo ha provocado que las tarifas se eleven que sólo Pemex puede producir constantemente, afectando la economía de combustibles; pero no existe el abasto hogares, comercios, así como a pequeñas y suficiente para satisfacer la demanda, por lo medianas empresas. cual se ha tenido que importar el 49% de la gasolina que se utiliza en el país. Lo anterior repercute también en las fuentes de empleo, puesto que las empresas deben Esto quiere decir que así como se exporta combustible. Lo mismo sucede con el gas, costear las tarifas de consumo y dejar de la mayor parte del petróleo crudo, también que se importa el 33% del que se consume lado nuevos puestos de trabajo. se tiene que importar ya procesado como a nivel nacional.
Energía renovable
D
e los 750 millones de toneladas de CO2 que anualmente se emite hacia la atmósfera, 25% proviene del transporte, 17% de la industria y 18% de la generación de electricidad. Ya que la explotación tradicional de hidrocarburos requiere mayor tecnificación e inversión, eso sin contar que al no ser un producto renovable, se está a expensas de que las reservas puedan agotarse, México debe explorar otras fuentes energéticas, como la hidráulica y la eólica, por ejemplo. Deben canalizarse recursos materiales y humanos al desarrollo de fuentes renovables, permitiendo un esquema cuyos beneficios a largo plazo sean energía más barata y sustentable. En este caso pueden citarse los ejemplos de las nuevas plantas eólicas de generación energética en el norte y en el sur del país.
28
La generación de gas natural es aproximadamente 25% más barata en cuanto a su extracción, por lo que también debe tomarse en cuenta como una alternativa viable para su explotación. Además, sustituir combustóleo por gas natural en la generación de electricidad equivale a retirar la mitad de los autos que circulan en la Ciudad de México, es decir, 2.3 millones.
“La rentabilidad petrolera debe beneficiar a todos” Fernando Calvillo – Presidente de Fermaca Actualmente la industria petrolera nacional se maneja bajo un esquema fiscal que restringe su autonomía, por lo que para ser más eficiente y ganar más dinero debe tener mayor rentabilidad, y sus dividendos invertirse en infraestructura para educación, salud, etc. Así se expresó Fernando Calvillo, presidente de Fermaca, empresa mexicana líder en el desarrollo de proyectos de energía. Por eso es que considera la Reforma Energética como la oportunidad para modernizar a Pemex y potenciar su capacidad. “Considero que el sector se debe abrir; la infraestructura, logística, la parte del downstream y la del midstream se la deben dejar a jugadores privados para que Pemex se concentre en la producción de gas y petróleo”, señaló Fernando Calvillo. Entre las ventajas de México está el contar con recursos naturales diversos, como petróleo, gas, oro, cobre, plata, etc. El reto es extraerlos entre particulares y gobierno en beneficio del país, reto en el que Fermaca desea contribuir. Al respecto, Fernando Calvillo enfatizó: “trabajamos muy duro en esta compañía y todos tenemos la camiseta bien puesta. Hemos construido una historia de la cual hoy me siento muy orgulloso y aún hay un gran horizonte por delante”. “La licitación del gasoducto de Chihuahua, de 680 millones de dólares, permitirá mover el 25% del gas de este país. Hoy es la columna vertebral para la generación de energía eléctrica, lo que nos ha posicionado como uno de los mayores transportadores a nivel nacional.” Esta fue de las licitaciones más relevantes durante la administración calderonista, y Fernando Calvillo considera
que hay una vida antes y otra después del Gasoduto de Chihuahua, ya que es el único gasoducto en este país que se ha terminado en tiempo y forma, y además construido con un presupuesto muy por debajo del previsto.
oportunidad de inversión. Es importante que siempre que vengan a poner su infraestructura en este país, lo hagan de la mano de inversionistas mexicanos, trabajar con gente local ayudará para ser exitosos”.
Sin embargo, Fermaca ya no tuvo otras oportunidades debido a que se favoreció a otras empresas. Ahora, con la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República, la compañía ha logrado una relación de cooperación, reconocimiento y cordialidad con el nuevo gobierno.
Y Fernando Calvillo va más allá, pues la empresa que preside tiene todo para lograr la alianza perfecta: “Somos el mejor aliado, mi empresa es la mejor. Somos los únicos transportistas nacionales para infraestructura de gran diámetro y capacidad, y así lo demuestran las cifras.
Esto se reflejó en el primer proyecto de la compresora Soto La Marina, que ganó junto con la empresa española Enagás: “Fermaca externa todo su reconocimiento al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, al director general de la Comisión Federal de Electricidad, Francisco Rojas, y a Emilio Lozoya, director general de Pemex, porque han sido íntegros y congruentes”. Actualmente, la empresa tiene una estrategia de inversión y crecimiento a corto plazo: dos proyectos en la frontera Norte, otro en Estados Unidos de cerca de 400 millones de dólares, otro de 500 km y 800 millones de dólares en el norte del país, uno más y dos interconexiones fronterizas. Por tanto, Fermaca se ha dado cuenta de que la Reforma Energética significa una gran oportunidad de inversión extranjera: “Deseo decir a los inversores de la industria del midstream que vengan aquí, van a hacer falta manos y expertise para toda la infraestructura de gas y petróleo; el gas es el combustible del futuro, existe una gran
“Tenemos tecnología de punta y somos los únicos transportistas de gas en este país con nuestro propio servicio satelital para la operación de ductos. No hay otra empresa en México que tenga un sistema SCADA tan actualizado y con su propio soporte satelital, y por eso también nos buscan terceros para que hagamos sus operaciones; tenemos al mejor equipo de desarrolladores, financieros y operadores de infraestructura energética en México”. Antecedentes de Fermaca Inició hace más de 50 años como una empresa de ingeniería y construcción, y cambió al sector energético debido a la crisis y devaluación del peso. En 2007 Fermaca adquirió la participación de Oxy en el gasoducto de Toluca, después que conjuntamente habían adquirido el proyecto de Shell. Posteriormente se fortaleció al asociarse con OneOK, Williams Companies y OilTanking. Recientemente terminó en tiempo y costo el gasoducto del Corredor Chihuahua y construye, conjuntamente con Enagas España, la compresora de Soto La Marina
Química Apollo felicita al
Gobierno Federal por impulsar el progreso energético del país Y refrenda el compromiso de continuar al lado de Pemex y CFE durante esta nueva etapa.
Apollo
www.quimica-apollo.com.mx | info@quimica-apollo.com.mx | 01 (722) 279 1400