Concientización Social No. 1

Page 1

Concientizaci贸nSocial Suplemento CS 1 V3 030408.indd 1

1 11/6/08 12:23:17


Suplemento CS 1 V3 030408.indd 2

11/6/08 12:23:28


Suplemento CS 1 V3 030408.indd 3

11/6/08 12:23:36


EDITORIAL 5536 1117 | 5536 0266 edicionesinfinito@edicionesinfinito.com.mx

Distribución: Suscriptores de: SEDESOL, SEP, SS, SEMARNAT, STPS, CEMEFI, INDESOL, UNICEF, ECOCE, AFP, Procura, INMujeres, Great Place to Work, Industria Limpia, Centros de Integración Juvenil, Fundaciones e Instituciones Filantrópicas. Concientización Social es una publicación de Ediciones Infinito. Cerrada de Eugenia No. 58 Col. Del Valle, México D.F., C.P. 03100, Marzo de 2008. Reserva otorgada por la Dirección de Reservas de Derechos I.N.D.A. No. 04-2008-040213433500 Los anuncios, publicidad o artículos insertados en el suplemento son responsabilidad de cada anunciante o empresa respecto a productos y servicios disponibles en el mercado. Ediciones Infinito no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos, el objetivo es crear conciencia pública respecto a productos y servicios disponibles en el mercado. Los artículos, contenido informativo y educativo no sustituye la opinión profesional de los expertos en cada una de las materias. La información de esta publicación es para el uso bajo su exclusiva responsabilidad y riesgo; por tanto, usted sabrá determinar el nivel de confianza en el mismo.

Alianzas y Apoyos: Secretaría de Desarrollo Social Secretaría de Educación Pública Secretaría de Salud Secretaría del Trabajo y Previsión Social Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Centro Mexicano para la Filantropía Empresa Socialmente Responsable Instituto Nacional de Desarrollo Social Ecología y Compromiso Empresarial International Organization for Standardization

¡Ya está aquí Concientización Social!

L

a solidaridad de los mexicanos frente a las grandes calamidades es muy reconocida. Entre los ejemplos que podemos mencionar destaca la unión que se formó tras el terremoto de 1985. Más allá de eso… ¿Cómo respondemos a los problemas de los grupos más vulnerables? ¿Quién realmente se preocupa por ellos? Aunque usted no lo crea, son más de los que nos imaginamos y menos de los necesarios. A pesar de que existen Instituciones, fundaciones, organizaciones y diversos individuos que se esfuerzan por tratar de aminorar estos males sociales, aún hacen falta muchas manos. Y ese es precisamente el objetivo de Concietización Social: informar y hacer reflexionar a la gente acerca de situaciones que nos aquejan a todos y de los cuales hemos perdido sensibilidad. Por ello, esta publicación abarcará secciones y temas como niños, salud, adultos mayores, mujeres, discapacitados, trabajos, empresas socialmente responsables, las mejores empresas para trabajar en México y fundaciones, entre otros temas. Para lograr el desarrollo de nuestros contenidos contamos con información de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), además del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Salud, (SSA), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía), AFP (Asociación de Procuración de Fondos), Procura, UNICEF, (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), ISO (International Standards Organization), y el Centro de Integración Juvenil, organismos que exponen sus puntos de vista respecto a los apoyos que brindan a este tipo de problemas. Concientización Social es un suplemento trimestral que llegará a suscriptores de los periódicos El Financiero, El Universal y la revista Revista Mundo Ejecutivo a nivel nacional. Aparte de ser publicado en dichos medios, las Instituciones mencionadas lo distribuirán y adicionalmente se mandarán a las más de 1,000 fundaciones y organismos de apoyo social en el país. En esta primera edición tenemos el gusto de compartirles que será abierta por secretarios de Estado y directores de las Instituciones involucradas, además de que se dedicará a las compañías que recibieron el distintivo ESR 2008.

Asociación de Procuración de Fondos Procura

Procura. Saber pedir Para poder dar

A

I M P I

L

Industria Limpia

STR IA

IN

DU

Con el esfuerzo de todos podremos avanzar y lograr un mejor México para todos, ¿y usted qué está haciendo al respecto?

Centros de Integración Juvenil

Los editores.

Instituto Nacional de las Mujeres

6 Indesol

Estamos buscando la filantropía organizada.

7 SEDESOL

Ernesto Cordera, el éxito de los programas sociales en sus manos.

8 CEMEFI

Precursor de las Empresas Socialmente Responsables.

9 CEMEFI

Qué significa ser una Empresa Socialmente Responsable.

10 CEMEFI Premia a empresas con el ESR 2008.

12 Ecología

¿Y aquí vivímos? Basura, reflejo de la “suciedad” mexicana.

13 SEMARNAT

Medio Ambiente, prioridad del Plan Nacional de Desarrollo.

14 Niños

Más allá de la inocencia... ¿Feliz Día del Niño?

16 Secretaría de Salud

Tabasco: ¿cómo se respondió a su llamado?

4

CONTENIDO 18 Mujeres

Si no existe la igualdad para las mujeres no habrá ni desarrollo ni democracia en México: INM.

12

26

22 Salud

Protegerse del cambio climático: misión del Día Mundial de la Salud.

8

24 Procura

7

Trece años de la mano de Marcela Rovzar.

24 AFP

13

A favor de la Procuración de Fondos.

26 Cultura Indígenas... Entre el olvido y el racismo.

28

6

28 Educación

Semana de Acción Mundial 2008: movilizar para la educación Inclusiva.

30 La imagen

Así se ven... y nos vemos.

18

32 22

ConcientizaciónSocial

Suplemento CS 1 V3 030408.indd 4

11/6/08 12:24:14


Suplemento CS 1 V3 030408.indd 5

11/6/08 12:24:26


Por ejemplo, tenemos la de Promoción General de Desarrollo Humano que es la que se implementa en todas la delegaciones estatales. Luego está la de Asistencia Social, que es para aquellos grupos vulnerables como ancianos, niños en situación de calle, casas hogar, discapacitados, etcétera. También tenemos la que se refiere al Desarrollo Rural Sustentable, que también va encaminada a las zonas rurales, sobre todo con un incentivo para aquellas zonas que tienen más alta marginación. De alguna manera es un incentivo para aquellas organizaciones que están trabajando. También tenemos la de Equidad de Género, relacionado con la trata de mujeres, un tema muy sensible. Cabe destacar que tenemos las inversiones en los distintos lugares, de tal manera que logremos integrar a toda la sociedad de todos sus problemas.

La filantropía en México ¿Cuál es su opinión sobre la filantropía en México? M. S. Lydia Madero García, Titular de INDESOL. Por Alma Carmona

L

a maestra Lydia Madero García es originaria de Monterrey, Nuevo León. Tiene una larga trayectoria profesional y política que va desde su desempeño como profesora universitaria hasta los cargos de diputada y senadora. Actualmente está al frente del Instituto Nacional de Desarrollo Social, INDESOL. Desde aquí ha impulsado un trabajo donde las organizaciones y los individuos colaboren en conjunto. Esta entrevista da testimonio de ello. Debido a la importancia de sus respuestas, será dividida en dos partes. En la primera hablaremos de la labor de la maestra al frente de INDESOL. La segunda parte aparecerá en la siguiente edición de Concientización Social y en ésta nos hablará de acciones concretas que ha llevado a cabo.

Gasto Público a quien más lo necesita Maestra Lydia, ¿al hacerse cargo del INDESOL usted señaló que destinaría el gasto público a quien más lo necesitara?, ¿en qué porcentaje considera que lo ha logrado y por qué? ¡Todo! Yo creo que todo va a quien más lo necesita. La verdad es que todos los proyectos, de alguna u otra manera van a quien más lo necesita. De hecho, las convocatorias que tenemos para este año son en distintos rubros, pero todas están encaminadas hacia las comunidades marginadas. 6

La filantropía en México tiene muchísimos años. Uno de sus principales impulsores fue la Iglesia, que generó una condición de ayuda a los más necesitados en la época de la Colonia. En ese tiempo había damas voluntarias que se dedicaban a hacer acciones de caridad, los centros, los asilos, por ejemplo. En ese sentido, podemos decir que la filantropía es una acción solidaria natural de la sociedad mexicana.

INDESOL y Filantropía “En el caso de INDESOL hemos tratado de darle un enfoque de ayuda organizada a la filantropía. Esto debido a que cada quien camina por su propio lado y no se generan acciones concretas. A lo mejor se cubre un espacio importante de necesidad, pero no llegamos a la solución integral del problema de México que es la pobreza”.

Lydia Madero, Indesol Foto: www.wikipedia.org

Foto: Víctor Abreu

la filantropía organizada”:

que son donadoras, que se dedican a buscar dónde ayudar, grupos empresariales con los que nosotros trabajamos, y por otro lado, las mismas organizaciones de la sociedad civil que también hacen su papel. Aquí lo importante es lograr que se coordine la necesidad, ver dónde están las acciones que se están llevando a cabo por la sociedad civil y dónde están los donadores y dónde se requiere generar la sinergia entre ellos, las organizaciones y el gobierno. Se pueden hacer cadenas de las mismas organizaciones dedicadas a lo mismo para que se complementen entre ellas. Nosotros estamos buscando la filantropía organizada, esa es la que estamos tratando de generar. Lo que vamos a hacer es generar una sinergia conjuntamente con esa fundación para que podamos trabajar juntos”. En la siguiente edición la maestra Lydia Madero nos hablará sobre las acciones concretas que ella ha emprendido en INDESOL, entre otros temas.

Foto: www.buscarempleo.es

Estamos buscando

“En el caso de la filantropía en México, hemos podido apreciar que existen fundaciones

ConcientizaciónSocial

Suplemento CS 1 V3 030408.indd 6

11/6/08 12:24:33


Ernesto Cordero Arroyo, titular de SEDESOL El éxito de los programas sociales en sus manos.

A

principios del 2008 la Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL, quedó en manos de Ernesto Cordera Arroyo, quien se había desempeñado como subsecretario de Egresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Al tomar las riendas, encaminó sus pasos en la continuación de las actividades dictadas por el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa hacia dicha secretaría. Debido a la importancia de los proyectos emprendidos por la SEDESOL a favor de los grupos vulnerables, mostraremos ante usted la relevancia de éstos para una sociedad como la mexicana. Asimismo, destacaremos algunas palabras dichas por el Secretario en diversos medios al respecto.

Programas sociales Desde el inicio de su gestión, Ernesto Cordero Arroyo ha continuado con las actividades de los programas implantados por la SEDESOL desde antes de que él llegara. Entre éstos destacan: 3x1 Inmigrantes, Programa 70 y más Adultos Mayores, Jornaleros agrícolas, Programa de Empleo Temporal (PET), Estancias Infantiles, Opciones Productivas y Oportunidades, por ejemplo. Los más mencionados en los últimos tiempos son: Programa 3X1 Inmigrantes, Estancias Infantiles y Oportunidades.

Programa 3x 1 Inmigrantes El programa 3x1 para migrantes tiene como objetivo apoyar las iniciativas de migrantes radicados en el extranjero que promuevan el desarrollo social de sus localidades de origen u otras localidades en condiciones de marginación, rezago o alta concentración de pobreza que se determinen conjuntamente. Al respecto, en entrevista con Oscar Mario Beteta, de Radio Fórmula (14 de febrero 2008) , Cordero Arroyo declaró “es un programa muy noble donde por cada peso que las comunidades mexicanas envían a sus lugares de origen, el Gobierno Fe-

Foto: Sedesol

Foto: Sedesol

Foto: Sedesol

Por Alma Carmona con información de SEDESOL

deral pone otro peso, el gobierno estatal otro peso, y el gobierno municipal otro peso, de manera que los recursos se potencian y con eso nos ha sido posible financiar pavimentaciones, electrificaciones, plantas de tratamiento de agua potable, ambulancias, centros de salud, equipar escuelas”. Y agregó: “cabe destacar que este programa funciona desde el año 2002. Empezó con 100 millones de pesos, que fue la asignación original que se

La lista de prioridades es amplia y va directamente al centro de lo que debe ser la política social, esto es, generar condiciones de desarrollo y de oportunidades para los mexicanos más pobres. dio, y para este 2008 se tiene previsto un presupuesto cinco veces mayor a esto; es decir, 500 millones de pesos para este programa que, complementado con las aportaciones de los gobiernos locales y de los propios migrantes, estamos esperando llegar a mil 500, mil 600 millones de pesos.” He ahí la importancia de tomar en cuenta este programa, sobre todo considerando la destacada participación de los migrantes en la economía mexicana a través del envío de remesas.

Estancias Infantiles La Sedesol también trabaja con guarderías. Hoy más que nunca las mujeres tienen la necesidad de salir a trabajar, ¿qué podemos apreciar en este programa? La respuesta fue dada por el secretario de SEDESOL en una entrevista hecha por Ramón Fragoso y Ana María Lomelí de TV Azteca (6 de febrero 2008) Ahí se destacó que “es un programa que ha sido muy exitoso, se han abierto un número muy importante de guarderías, más de cinco mil, en todo el país que atienden a más de cien mil madres trabajadoras, lo cual permite que una madre trabajadora que

no tenía dónde dejar a sus hijos, pudiera incorporarse al mercado laboral formal, ahora lo puede hacer”. A su vez, asevera, “es un programa que ha sido muy exitoso, que a un año de haberse lanzado superó todas las metas, la meta era abrir tres mil guarderías, se abrieron cinco mil, y es muy valorado y muy apreciado por las madres a las cuales apoya”.

Programa Oportunidades Es un apoyo para familias en pobreza extrema, ya que potencia las capacidades de sus miembros con residencia rural-urbana. Intervienen otras instituciones como Educación, Salud, IMSS y gobiernos estatales y municipales. Un requisito importante es que deben ser evaluadas por la Comisión Nacional de Evaluación (CONEVAL) Al respecto, destacó “con el Programa Oportunidades ha habido una reducción muy importante de la pobreza. Entonces, sería muy complicado pensar que la estrategia pudiera apuntalarse sin un programa de este tipo que es un programa que nos han venido a copiar de diversas partes del mundo”. Pedro Ferriz de Con, Grupo Imagen, (14 de febrero 2008)

Lista de prioridades Por último, Ernesto Cordero Arroyo ha destacado en diversos medios que “la lista de prioridades que el Presidente me encomendó es bastante amplia y básicamente van al corazón de lo que debe ser la política social, que es generar condiciones de desarrollo y de oportunidades para los mexicanos más pobres, que es reducir la brecha que existe a nivel regional entre los municipios muy, muy pobres y algunos municipios con cierto desarrollo, que es combatir la pobreza en zonas urbanas, que es atender a grupos vulnerables”. ___________________________________ Fuente: www.sedesol.gob Boletines de prensa SEDESOL, 30 de enero, 7 de febrero 2008.

ConcientizaciónSocial Suplemento CS 1 V3 030408.indd 7

7 11/6/08 12:24:36


CEMEFI: Precursor de la Empresa Socialmente Responsable Foto: Víctor Abreu

Por Alma Carmona

Entrevista a Jorge Villalobos, presidente ejecutivo del Organismo.

proveedores servicios para la Gran Empresa. Así hemos llegado al tema que nos preocupa mucho, que es cómo lograr que la filosofía de la responsabilidad social empresarial llegue a todo el sector empresarial.

¿

Qué tipo de empresas se están llevando en esta ocasión el reconocimiento?

JV. Todas. Incluso nos ha sorprendido mucho que existe gran interés con empresas paraestatales. Situación que nos pone muy satisfechos. Podemos poner, por ejemplo, la participación intensa de la Comisión Federal de Electricidad, que ha venido promoviendo, dentro de todas sus divisiones la filosofía de la responsabilidad social de todas sus prácticas. Eso realmente da mucho gusto. Y en las demás cadenas productivas encontramos que se han ampliado mucho más a las que teníamos antes.

¿

Qué requisitos fundamentales se cubrieron para acceder a este premio?

Jorge Villalobos, Presidente Ejecutivo del CEMEFI.

E

l pasado 11 de marzo del año en curso se llevó a cabo la entrega del Reconocimiento ESR, Empresa Socialmente Responsable. El CEMEFI, Centro Mexicano de Filantropía, ha sido precursor de la implementación del concepto en la cultura empresarial mexicana. La importancia de su aplicación en una sociedad como la nuestra será explicada por el presidente ejecutivo del organismo, Jorge Villalobos, quien en una entrevista para Concientización Social destaca la importancia que tiene para una cultura laboral como la mexicana que este concepto haya llegado a incluirse. Ésta es la primera parte de la entrevista. La segunda será publicada en la siguiente edición de este suplemento.

Crecen Empresas Socialmente Responsables

¿

Qué opinión le merece el aumento de empresas socialmente responsables en México?

JV (Jorge Villalobos): Es agradablemente sorprendente ver que el número de empresas socialmente responsables se ha incrementado este año, ya que las empresas que alcanzaron el reconocimiento fueron prácticamente el doble que las del año pasado. De 174, este año pasaron a más de 300 empresas, y las que postularon llegaron casi a 500. Eso nos da mucho gusto, porque estamos trabajando con dos sectores, las grandes empresas, pero también toda la cadena de valor, es decir, empresas pequeñas, que ofrecen como 8

JV. Hay que mencionar que el diagnóstico de Responsabilidad Social es un proceso al que se someten las empresas voluntariamente y que consta de 120 indicadores. más o menos, divididos en cuatro grandes capítulos que tiene que ver con la calidad de vida en la empresa, la parte que tiene que ver con el medio ambiente, la relación con la comunidad, la actuación ética de la empresa en la sociedad. En cada capítulo hay aproximadamente 30 indicadores, éstos cada año cambian. Con la idea de que cada empresa tenga que someterse a un nuevo cuestionario que le implique una mejora de año en año. Es decir, una mejora continua.

Mejora diaria de Empresas Socialmente Responsables JV. Nosotros hemos observado que empresas que comenzaron hace ocho años han continuado en la carrera postulando constantemente para el distintivo. Nos da mucho gusto porque los testimonios que nos dan son que han logrado transmitir no sólo en lo interno, sino en lo externo, con sus trabajadores, sus empleados, pero también con sus proveedores, sus clientes, con todas las agencias que ayudan para la publicidad, por ejemplo, es decir, van permeando poco a poco estos valores sobre la actuación de la empresa con la sociedad.

La continuación de esta entrevista la podremos leer en la siguiente edición de Concientización Social. ____________________ Fuente: CEMEFI

ConcientizaciónSocial

Suplemento CS 1 V3 030408.indd 8

11/6/08 12:24:41


Foto: Víctor Abreu

¿Qué significa, ser una empresa Socialmente Responsable?

Por Alma Carmona

Unión de voluntades

A

nte el aumento de Empresas Socialmente Responsables en nuestro país, es pertinente explicar en qué consiste el término, de acuerdo con los expertos: el CEMEFI. La información que leerán a continuación fue dada a conocer durante el Seminario Internacional de Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial que ofreció dicho centro en vísperas de la entrega del Distintivo ESR. Para empezar, tendríamos que preguntarnos ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial? De acuerdo con el CEMEFI, es cumplir integralmente con la finalidad de la empresa en sus dimensiones social, ambiental y económica, considerando las expectativas de sus grupos de interés, buscando las expectativas de éstos, la generación sustentable de valor, respetando los valores, las personas, la comunidad y el medio ambiente. Visto desde este punto de vista, ¿qué es una Empresa Socialmente Responsable? Es aquella que incorpora a su

De izquierda a derecha: Javier Irarrázaval, Presidente de la Red Forum Empresa; Jacqueline Butcher de Rivas, Presidenta del Consejo Directivo del CEMEFI; Jorge Villalobos, Presidente Ejecutivo del CEMEFI; Guilherme Pelrão Leal, Cofundador PRONATURA.

estrategia de negocio una visión social expresada en políticas y programas, más allá de sus obligaciones legales, y tomando siempre en cuenta las expectativas de la comunidad, permitiendo como resultado, el éxito en los negocios y al mismo tiempo, el impacto positivo en las comunidades en las que operan. Así, la Responsabilidad Social Empresarial es el punto de equilibrio perfecto entre el éxito del negocio y el beneficio de la comunidad. De forma tal que la actuación empresarial responsable surge del conocimiento y profundización continua de los siguientes principios del orden social: ÖÖ Respeto a la integridad de la persona ÖÖ Empleo digno ÖÖ Solidaridad ÖÖ Contribución al bien común ÖÖJusticia y equidad ÖÖ Corresponsabilidad La RSE es integral. Respeta y promueve integralmente el desarrollo pleno de las personas, de las comunidades en que opera y del entorno. Le permite a la empresa generar valor agregado y ser sustentablemente competitiva.

De dónde surge el distintivo ESR Fue creado en el año 2000 para fortalecer la cultura de la Responsabilidad Social Empresarial a través del establecimiento, adopción y difusión de estándares de actuación empresarial, y para reconocer a las empresas que han asumido esta cultura y la desarrollan a través de sus políticas y de sus prácticas de actuación cotidiana. Para calificarlas, el CEMEFI se basa en Capítulos de Indicadores de RSE como son: Ö Ö Calidad de vida en la Empresa. Ö Ö Ética y gobernabilidad Empresarial. Ö Ö Vinculación y compromiso con la Comunidad y su desarrollo. Ö Ö Cuidado y Preservación del Medio Ambiente. A ocho años de institucionalizar el reconocimiento, existe la participación de más de 400 empresas en el Diagnóstico de RSE y más de 300 empresas han alcanzado el distintivo ESR. El CEMEFI, en conjunto con AliaRSE, ha sido el principal precursor del concepto en México. _________________________ Fuente: Presentación del presidente ejecutivo del CEMEFI, Jorge Villalobos Grzybowicz, durante el Seminario Internacional de Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial, llevado a cabo el 11 de marzo de 2008.

ConcientizaciónSocial Suplemento CS 1 V3 030408.indd 9

9 11/6/08 12:24:53


Por Perla Altamirano

CEMEFI PREMIA A E

Principales impulsores y representantes del ESR.

Foto: Ítalo Fabricio

Foto: Ítalo Fabricio

La gala fue presenciada por el secretario de Economía Eduardo Sojo Garza Aldape, Jorge Villalobos, presidente Ejecutivo del CEMEFI, Mercedes Aragonés de Fernández, presidenta del Comité de Responsabilidad Social Empresarial, Centro Mexicano para la Filantropía Asociación Civil (CEMEFI), Manuel Arango Arias, presidente Honorario del CEMEFI, Jaquelione Butcher de Rivas, presidenta del Consejo Directivo del CEMEFI, Javier Irarrázaval, presidente de la Red Forum Empresas, Armando Paredes Arroyo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Manuel Arriaga, presidente de AliaRSE y David Halley, director Global de Business in the Community.

10

CEMEFI creó desde el año 2000 el distintivo ESR, Empresa Socialmente Responsable, la finalidad, según la misma institución, es fortalecer la cultura de la responsabilidad social empresarial a través del establecimiento, adopción y difusión de estándares de actuación empresarial, reconociendo así a las empresas han asumido esta cultura y la desarrollan a través de sus políticas y prácticas de actuación cotidiana. Asimismo se nombró a las empresas que en 2001 fueron pioneras y creyeron en el proyecto de responsabilidad social, las cuales aún son precursoras del movimiento: Deloitte México, Grupo Bimbo, Grupo Financiero BBVA Banco-

ÖÖCEMEFI reconoce por séptimo año los esfuerzos de responsabilidad social de empresas latinoamericanas, en esta ocasión 300 se hicieron acreedoras. mer, Hewlett Packard México, Holcim Apasco, S.C. Johnson &Son, Shell México, The Coca Cola Export, Wal-Mart de México y Zimat Consultores. Así lo ratificó el presidente de AliaRSE Juan Manuel Arriaga, “Hace pocos años y recogiendo el compromiso de muchas empresas en los temas sociales del país, decidimos crear una institución coordinadora de los esfuerzos institucionales de los empresarios en el ámbito de su responsabilidad social… justo es entonces hacer público el reconocimiento a los empresarios que durante 2007 sustentaron el cumplimiento de los estándares establecidos y han merecido recibir el distintivo ESR 2008”. Foto: Ítalo Fabricio

E

l Centro Mexicano de la Filantropía (CEMEFI), estuvo de manteles largos en el centro Banamex al celebrar la VIII entrega del distintivo Empresa Socialmente Responsable a 300 empresas, sin embargo cabe destacar que se postularon más de 500. De esta forma se reconoce la labor humana que cada empresa va implementando tanto de manera interna en sus respectivas oficinas, como externa beneficiando a la sociedad en temas como cuidado de la salud, medio ambiente, fomento del deporte, a la educación y cultura, entre otros.

En el marco de la celebración y cuidado del “oro azul”, es decir el agua, también CEMEFI entregó una escultura que reconoce a 4 empresas, por su ejemplo y liderazgo en temas de responsabilidad social en sus respectivos países, los ganadores fueron: el periódico El Nuevo Día de Puerto Rico, Grupo Financiero FICOHSA de Honduras, Grupo Natura de Brasil y Rama Café de Nicaragua. Cabe mencionar que los anteriores ganadores fueron propuestos por los organismos CONECTARSE de Puerto Rico, UNIRSE de Nicaragua y FUNDARSE de Honduras, quienes respondieron a una convocatoria que el CEMEFI abrió para proponer empresas socialmente responsables a nivel Latinoamérica; convocatorio que nuevamente queda abierta a partir del 11 de marzo para todos los países integrantes de la red Forum Empresa. Finalmente, durante la entrega se contó con la presencia del secretario de Economía, Eduardo Sojo, quien para terminar señaló “Nos comprometemos y aceptamos participar para llevar cada vez más a medianas y pequeñas empresas al distintivo de responsabilidad social”, concluyó.

ConcientizaciónSocial

Suplemento CS 1 V3 030408.indd 10

11/6/08 12:25:02


A EMPRESAS CON EL ESR 2008

1 Año

Femsa Comercio (OXXO) Femsa Empaques Femsa Logística Gamesa - Quaker Grupo Accor Grupo Financiero Monex Grupo Lala Grupo Via Delphi Interceramic Liconsa Mc Donald´s de México Metlife Microsoft México Nextel de México Nueva Agroindustrias del Norte Santander Sodexho Tecnologico de Monterrey

2 años

Campus Monterrey Foto: CEMEFI

Accenture Agrícola Paredes Alltournative Atento México y Centroamérica (México, Guatemala, El Salvador) Aurum Consulting Group Casa Cuervo CFE - Dirección de Administración CFE - Gerencia Regional de Transmisión Oriente Compañía Mexicana de Exploraciones CONAGUA Corporación Interamericana de Entretenimiento CIE Ernst & Young Euronovedades Agrícolas Exportadora de Sal Femsa Servicios Flextronics Campus Sur FumiKlin Gatorade Genomma Laboratories Mexico Granjas Carroll de México Grupo Cuauhtémoc Moctezuma Grupo Editorial ACCSE FM Las ESR muestran orgullosas su Grupo Mexicano de Desarrollo reconocimiento. Helvex Instituto Fonacot Instituto Tecnólogico Superior de Tierra Blanca Kidzania de México Marhnos Merrill Lynch Multiservicios Agencia Aduanal Nycomed Premier Chevrolet Promotora ACCSE (Acción Social Empresarial) Restaurantes Toks Roche Syntex Salles, Sainz-Grant Thornton Siemens VDO Sistema de Financiamiento para el desarrollo del estado de San Luis Potosí (SIFIDE) Sony Comercio de México Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro The Home Depot Mexico Unilever de México

4 años

Amanco México Arancia Industrial Autoahorro automotriz Planfía CFE - División de Distribución Centro - Sur Coca-Cola Femsa Cooperativa la Cruz Azul

Un festejo de gala.

En pleno festejo.

5 años

ADO Región Caribe

Boehringer Ingelheim Promeco Cemex Mexico Ceuta Produce Cinépolis Corett Danone Desarrolladora Homex Embotelladoras Arca Grupo Modelo Grupo Nacional Provincial Nestlé México Office Coffee Service Parque Xcaret Puerto de Coatzacoalcos Seguros Monterrey New York Life Tecnologico de Monterrey Campus Cuernavaca Tecnologico de Monterrey Campus Estado de México Telefónica Móviles México Wyeth

Diconsa

6 años

Financiera Independencia Fincomún Ford Motor Company Hipotecaria Crédito y Casa GE en México Interprotección agente de seguros JP Morgan Jugos Del Valle Manpower Merck Sharp & Dohme Novartis Pfizer Philips Mexicana

7 años

American Express Compañía Mexicana de Aviación Grupo Telmex Grupo ZUUM Hipotecaria Su Casita Industrias Peñoles Inmobiliaria Parque Reforma Janssen Cilag Parque Xel-Ha

3 años

Las ESR comparten su alegría con el público.

8 años

Deloitte Grupo Bimbo Grupo Financiero BBVA Bancomer Hewlett Packard México Holcim Apasco S.C. Johnson & Son Shell México The Coca Cola Export Corporation Wal-Mart de México ZIMAT

Foto: CEMEFI

Agrícola Chaparral Agrícola Gotsis Altec México Amway de México Bonafont Bridgestone Firestone Cadbury Adams Cadbury Schweppes Casas GEO CFE - División de Distribución Centro - Occidente CFE - Gerencia Regional de Transmisión Sureste Comisión de Acceso a la Información Pública de Nuevo León CAIPNL Consorcio ARA Del Campo y Asociados Descafeinadores Mexicanos Eli Lilly Expok Fincamex Gas Natural Grupo Andanac Grupo Anjor Grupo Cementos de Chihuahua Grupo Dolphin Discovery Grupo Financiero HSBC Grupo Zapata Holding del Golfo ING Jáuregui, Navarrete y Nader Kraft Foods México Laboratorios Liomont Metrofinanciera PriceWaterhouseCoopers Productos Medix Provident México Sabritas Siemens Soluciones Dinámicas SuKarne Tecnológico de Monterrey Campus San Luis Potosí UBS AG Zurich

Foto: CEMEFI

Foto: CEMEFI

A&N Consultores Aeropuertos del Sureste Agnico Eagle Mexico Agrícola de Servicios Agroindustrias Unidas de México American Industries American Standard Análisis Delia Barraza Artes Gráficas Hispano Autobuses Coahuilenses (Grupo Senda) AXESO Telecomunicaciones Axtel C&G Laboratorios CATOEX CFE - Central Termoeléctrica Altamira CFE - Complejo Termoeléctrico Presidente Adolfo López Mateos CFE - Gerencia de Centrales Nucleoeléctricas - Laguna Verde CFE - División de Distribución Centro - Oriente CFE - División de Distribución Golfo - Norte CFE - División de Distribución Noroeste CFE - Gerencia Regional de Producción Occidente CFE - Gerencia Regional de Producción Sureste CFE - Gerencia Regional de Transmisión Baja California CFE - Gerencia Regional de Transmisión Central CFE - Gerencia Regional de Transmisión Noroeste CFE - Gerencia Regional de Transmisión Norte CFE - Gerencia Regional de Transmisión Occidente CFE - Gerencia Regional de Transmisión Peninsular CFE - Residencia General de Cerro Prieto CFE - Subárea de Transmisión Bajío Central CFE - Subárea de Transmisión Centro CFE - Subárea de Transmisión Estado de México CFE - Subárea de Transmisión Guerrero CFE - Subárea de Transmisión Poniente CFE - Subárea de Transmisión Puebla CFE - Subárea de Transmisión Sur CFE - Subgerencia Regional de Generación Hidroeléctrica Golfo CFE - Subgerencia Regional de Generación Hidroeléctrica Grijalva CFE - Subgerencia Regional de Generación Termoeléctrica Peninsular CFE - Campo Geotérmico los Humeros Christus Muguerza Cinemagic Cisma Clínica Vitro Colgate Palmolive Corporativo GES Corporativo SESPA Limanor Cremería Americana Díaz Salazar y Asociados Divemex Dynámica Editorial Armonia EKCO Enlace Envases Everis Exportalizas Mexicanas Fedex Express Fianzas Monterrey FIRA Banco de México Fonatur Frialsa Frigoríficos GlaxoSmithKline Galardonados en convivencia. Goldcorp Mexico Grupo Aeroportuario del Centro Norte Grupo Apolo Grupo Crasa y Asociados Grupo Energético del Sureste Grupo Financiero Scotiabank Grupo Maseca Human Kind Hussmann American Icono Comercial IMAC Inglés Total Ingenio La Gloria Ingenio La Margarita Instituto Tecnológico de Sonora Investigación Farmacéutica IXE Grupo Financiero Kiss FM 95.5( Desarrollo Radiofónico) KPMG Cárdenas Dosal Máquinas Información y Tecnología Avanzada (Kyocera - Mita) Maquinaria del Humaya Materiales Unidos MedicallHome Mexichem Mosaico SPIN Natura Cosmeticos Nissauto Sonora Odebrecht ONEO Open Tec Paradisus Riviera Maya Phytomonitor Pontiac GMC Procoelsa Promociones Turísticas Costa Baja Psicofarma Secretaria de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno de Aguascalientes SERDI Sinergia Deportiva

Foto: CEMEFI

Ganadores ESR 2008.

Sociedad Cooperativa ACATL Solan Cosmetics Soluciones POP Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo Tecnológico de Monterrey Campus Morelia Tecnológico de Monterrey Campus Puebla The Dow Chemical Company Ticketmaster Topos Hidromecánicos Mexicanos Tractebel Trans Union de México Urbi Viajes y Autobuses TIP Vidrio Plano Vitro Corporativo World Trade Center Cd. De México

Foto: CEMEFI

Foto: CEMEFI

Y el ESR es para...

Van por el ESR 2009.

Latinoamérica

El Nuevo Día - Puerto Rico Grupo Financiero Ficohsa - Honduras Natura - Brasil Rappaccionli Mc-Gregor Caficultores – Nicaragua __________________ Fuente: CEMEFI

ConcientizaciónSocial Suplemento CS 1 V3 030408.indd 11

11 11/6/08 12:25:10


¿Y aquí vivimos?

Basura,

“Suciedad”

reflejo de la mexicana

Por: Alma Carmona

“La tierra es insultada y ofrece sus flores como respuesta”. Rabindranath Tagore, poeta, novelista y dramaturgo bengalí (1861 - 1941)

www.verparacreer.net

Breves de la Ecología El Horario de Verano inicia el 6 de abril y termina al 26 de octubre. Su principal objetivo es hacer un uso racional de la luz solar durante los meses de mayor insolación. Se obtiene así una reducción en el consumo de energía eléctrica para iluminación, equivalente a una hora de luz artificial por las noches. (CONAE) El uso de calentadores solares de agua ayuda al ahorro de energía. En México se prevé tener instalados, para el año 2012, un millón ochocientos mil metros cuadrados de ellos. (CONAE) Hasta hace unos años el hielo cubría entre un 50% y un 60% del Ártico. Este año cubre menos del 30%. El espesor en los sectores de hielo ártico más antiguo continuó reduciéndose como resultado del aumento de las temperaturas en todo el planeta. (www.ecoportal.net)

Consejo Ecológico No tires el aceite usado para freír por el fregadero, llévalo a un punto verde para que sea reciclado (www.ecomicrosiervos.com) En edificios donde haya dos ascensores que funcionen de forma independiente, no aprietes todos los botones para llamar a los dos a la vez (www.ecomicrosiervos.com)

¿

Sabía usted que con toda la basura que generamos los mexicanos se podría llenar 10 veces el estadio Azteca?, ¿que cada uno de nosotros genera en promedio 865 gramos de basura diaria?, ¿que sólo 77% de los residuos se recolecta oportunamente y se dispone o recicla de manera segura el 50% de éste? Todo ello se ha generado debido al incremento poblacional, ya que no poseemos una cultura propia sobre el cuidado de nuestro medio ambiente. La producción de basura en México se estima que es de al menos 39 millones de toneladas anuales. De todo el mundo, México ocupa el lugar diez de los países que más basura generan. Estados Unidos el primero. Aunemos a ello, que en la actualidad existe la basura electrónica, que empieza a inundar los tiraderos mexicanos. Es un nuevo tipo de desperdicio que contiene metales pesados como plomo, mercurio, cadmio y berilio. Asimismo, se reconoce que más allá de lo que se genera, existen graves problemas en el tratamiento de la basura, dando como resultado que podamos apreciarla con todo su “esplendor” en tianguis sobreruedas, zonas de ambulantes, paraderos de camiones, microbuses, parques, áreas de reserva ecológica o la esquina de la casa. La consecuencia de ello se observa en las inundaciones que ocurren en épocas de lluvia. 12

¿Por qué ocurre esto? Si pensamos más allá, la palabra basura, como tal, tiene un significado de deshecho, algo que no es útil, que no debe cargarse por ningún motivo, y eso es precisamente lo que hemos hecho, desentendernos del problema teniendo como resultado un problema de grandes dimensiones.

responsabilidad del medio ambiente es conjunta. ¿Y usted, qué hace para remediarlo?

______________________________ Fuentes: www.teorema.com.mx/articulos.php www.planeta.com/ecotravel/mexico/ecologia/ www.estrucplan.com.mx www.lajornadamichoacan.com.mx/2008/02/15/ www.gaia.org.mx/informacion/boletin5.html www.semarnat.gob.mx/slp/mexicolimpio/mexicolimpio.shtml cenedic.ucol.mx/ccmc-construccion/recursos/3506.pdf

¿Qué podremos hacer los mexicanos? Las autoridades consideran que la solución para nuestro país, como en otros países, es el convertir la gestión de la basura en una industria que traería grandes beneficios; entre ellos, la disminución y correcta separación de los deshechos, el cuidado de los mantos freáticos, fauna y flora de la ciudad, la generación de fuentes de trabajo (donde se insertaría la mano de obra de los pepenadores), y la creación de empresas nacionales. Leer este tipo de información nos hace pensar que aún carecemos de una política real que contribuya al bienestar del medio ambiente. Sin embargo, esto no debería detenernos en el cuidado de éste, es de vital importancia que cada uno de nosotros tomemos conciencia del problema diario que generamos al no reciclar la basura o al tirarla en la calle sin remordimiento alguno. Después de todo… aquí vivimos y la

22 de abril. Festejemos a la tierra. El Día de la Tierra se instauró en los Estados Unidos de Norteamérica y se celebró por primera vez en 1970. Desde hace 37 años se celebra el Día mundial de la Tierra, fecha para crear conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra, ¿y usted cómo planea festejar esta fecha? ______________________________ Fuentes: http://www.medioambiente.gov.ar/calendario/default.htm, consultada en abril 2005.

ConcientizaciónSocial

Suplemento CS 1 V3 030408.indd 12

11/6/08 12:25:14


Medio Ambiente, Plan Nacional de Desarrollo prioridad del

H

asta la gestión anterior, los problemas de Cambio Climático no habían sido agendados como prioridades para los gobiernos mexicanos. En la actualidad las cosas han cambiado. Así lo expresa la ingeniera Sandra Herrera Flores. “La diferencia entre el objetivo de la SEMARNAT para esta administración y las pasadas radica en la importancia que ha tomado el entorno ambiental. Es la primera vez que el Plan Nacional de Desarrollo lo contempla como uno de los ejes rectores de la política del Ejecutivo, y ese es un adelanto sustancial para la situación ambiental de nuestro país, ya que tan importante es el desarrollo ambiental sustentable, como la generación de empleos o como conservar el estado de derecho. “Por ahora ya contamos con varias líneas de acción en las que se está trabajando, la gran parte de ellas consisten en la conservación de recursos forestales y en seguir combatiendo a la contaminación de aire”.

Unamos voluntades

De acuerdo con información de SEMARNAT, de 12 millones de indígenas que habitan nuestro país, la Semarnat, a través de distintos programas, entre los que destacan Proárbol y el pago por servicios ambientales, Intervención del Maestro Rafael Elvira Quesada, Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la Siembra del árbol atiende a más de seis millones de personas de 250 millones. este sector. A su vez, la dependencia dispone de 17 programas de apoyo a la población indígena del país, para los cuales, el año pasado se ejercieron poco más de mil 343 millones de pesos. Foto: Semarnat

SEMARNAT, sus programas en la mira del Ejecutivo.

tiva para que cada uno sea el responsable de lograr su programa de Educación ambiental, lo cual nos traería como ventaja que se tomarán en consideración las particularidades de cada estado.

Gobierno y sociedad

Ante tal panorama se le preguntó a la subsecretaria ¿Qué acciones del gobierno?, en conjunto con la sociedad ayudan a construir un México mejor en cuanto a medio ambiente se refiere? En cuanto al cambio climático, México ha cumplido de manera responsable con sus compromisos internacionales hasta tomar el liderazgo en el tema, ya que es el primer país en vías de desarrollo que ha presentado tres Comunicaciones Nacionales ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y el primero también en contar con una Estrategia Nacional en la materia. Actualmente, prepara un programa especial de cambio climático en el que se definirán las acciones a realizar para lograr la mitigación y adaptación a este fenómeno mundial. Ing. Sandra Herrera Flores, subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental. Foto: www.wikipedia.com

La actual Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (SEMARNAT), liderada por el maestro Juan Rafael Elvira Quesada se caracteriza porque los objetivos de esta dependencia han sido incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo, algo que no había pasado en alguna gestión anterior. La importancia de las acciones que está emprendiendo la dependencia a favor del medio ambiente serán explicadas para usted, amable lector, por la subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental, Sandra Herrera Flores, quien nos habla sobre ello en esta entrevista para Concientización Social.

Foto: www.presidencia.gob.mx

Por Alma Carmona con información de SEMARNAT

“Nuestro país ocupa el tercer lugar a nivel mundial en cuanto a número de proyectos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) registrados ante la Junta Ejecutiva del Mecanismo para un Desarrollo Limpio”.

Foto: www.presidencia.gob.mx

¿Se puede crear una cultura de cuidado del medio ambiente en una sociedad con tantas diferencias como la mexicana?, le preguntamos a la subsecretaria, a lo que ella respondió “es importante ubicar el tema ambiental en el contexto en que uno habita. Por ejemplo, no es lo mismo hablar de la aceptación de recursos naturales para la gente de la Ciudad que para la que vive en las zonas rurales. Pero para lograr conjuntar todos los intereses, se generó una estrategia de educación para el desarrollo sustentable, en la cual se está trabajando con cada entidad federa-

Al final de la entrevista, la ingeniera Sandra Herrera Flores destacó que “saber que podemos hacer mucho por el medio ambiente: separar la basura,, ayudar en la reforestación a nuestra comunidad, utilizar de una manera más inteligente nuestros vehículos, en fin. Nosotros somos quienes podemos incentivar todo eso”. Y con ese mensaje nos quedamos, que finalmente es el más destacado para cuidar el lugar donde vivimos. ______________________ Fuente: SEMARNAT

Foto: www.wikipedia.com

Foto: www.wikipedia.com

ConcientizaciónSocial Suplemento CS 1 V3 030408.indd 13

13 11/6/08 12:25:20


Más allá de la inocencia…

“En mi casa he reunido juguetes pequeños y grandes, sin los cuales no podría vivir. El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta”. Pablo Neruda, poeta chileno (1904 - 1973)

Por Alma Carmona

ción sexual infantil, de los cuales, el 10% se concentra en los barrios populares de La Merced y Garibaldi. Así lo destaca un estudio departamental del DIF. El mismo estudio destaca que varios de los menores vienen de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Durango, trabajan alrededor de 12 horas diarias. A veces, mantienen hasta 10 relaciones sexuales en un mismo día. Qué decir de la virginidad de niñas, que en ocasiones es la familia que la ofrece hasta por 12.000 pesos.

¿Feliz dia del Niño?

Estas problemáticas ocurren en diversas partes del mundo. Al parecer se han extendido de tal forma que nadie está exento de padecerlas. El peor daño que podemos hacerle a nuestro futuro como sociedad es dañar nuestra infancia. Si seguimos por ese camino… ¿hacia dónde nos estamos dirigiendo? Algunos organismos que trabajan por ello en México y el mundo son: ÖÖ UNICEF ( Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) ÖÖ La organización internacional “Save the children” ÖÖ ONU (Organización de las Naciones Unidas) ÖÖ Desarrollo Integral de la Familia ÖÖ Centros de Integración Juvenil ÖÖSecretaría de Educación Pública Foto: www.liquidlibrary.com

_______________________________________________ Fuentes: http://www.cronica.com.mx/imprimir.php?id_nota=176562http://olganza.com/ La Jornada, 13 de febrero 2008, Sección Sociedad y Justicia, La infancia mundial, acosada por el sida, la violencia y el hambre: Unicef Informe, “Estado de los niños del mundo en el 2006: Excluidos e invisibles” Foto: www.liquidlibrary.com

E

l 30 de abril festejaremos en México el día del niño. Sin embargo, habrá muchos de ellos, a nivel mundial, que en esta fecha no tendrán motivo alguno para hacer fiesta. Al menos no lo harán los 600 millones de niñas y niños que viven en la pobreza absoluta, tampoco los 218 millones que sufren las peores formas de trabajo infantil, mucho menos los cerca de 2.5 millones que están infectados de sida, peor aún los 300 mil que son obligados a participar como soldados en conflictos armados… Los datos anteriores fueron revelados por la UNICEF el pasado mes de febrero. Conzcamos cada uno de los problemas que los infantes padecen.

Niños de la Calle No tienen casa, viven afuera de las estaciones del metro, los cruceros, los mercados, las coladeras y en los peores lugares que usted pueda imaginarse. Es un fenómeno que ocurre a nivel mundial. Países de Latinoamérica, Asia y África padecen la situación. La dureza de su realidad no les permite creer en el amor. Si nos acercáramos a cada uno de ellos, nos encontraríamos con las historias más desgarradoras que nos pudiéramos imaginar.

Niños soldados Los niños soldados defienden causas externas a ellos. El “jugar” a la guerra deja de ser una diversión para convertirse en su realidad cotidiana. El problema de los niños soldados es más crítico en África y Asia, aunque también son usados por ejércitos regulares y grupos armados en países de América, Europa y Oriente Medio. Niños explotados… sexualmente Tal vez el tema de la explotación sexual en niños es uno de los más agudos. En la Ciudad de México, por ejemplo, se considera que existen 5.000 casos de explota14

ConcientizaciónSocial

Suplemento CS 1 V3 030408.indd 14

11/6/08 12:25:27


Concientizaci贸nSocial Suplemento CS 1 V3 030408.indd 15

15 11/6/08 12:25:35


Ante la tragedia de Tabasco, la SS convocó al apoyo… ¿Cómo se respondió a su llamado? Por Alma Carmona

VFoto: Víctor Abreu

hubo 8 000 bolsas diarias de agua de un litro para beber.

José Ángel Cordova Villalobos, Secretario de Salud.

L

Laboratorios Cryopharma, S.A de C.V, Laboratorios Salus, S.A. de C.V. y Laboratorios Pizzard, S.A. de C.V. Obsequiaron diferentes medicamentos que juntos significan sumas cuantiosas de dinero.

La Federación Nacional de Neonatología de México, AC. y el Consejo Nacional Mexicano de Neonatología: Donaron 50 motomochilas. La Alianza Médica: Envió un tráiler con una planta potabilizadora que daría servicio para 10,000 personas por día. Además se enviaron 20 toneladas de medicamentos, víveres y ropa. También se contó con la colaboración de 70 médicos miembros de Alianza Médica en los diferentes albergues dispuestos en la Cd. De Villahermosa. Estos apoyos surgieron de la iniciativa que tuvo el secretario de Salud, dr. José Ángel Córdova Villalobos ante la tragedia que embargó a nuestros hermanos de Tabasco. ___________________ Fuente: Secretaría de Salud

Foto: www.presidencia.gob.mx

a inundación de Tabasco ha sido considerada como el más grave desastre natural que hemos enfrentado los mexicanos en cincuenta años. El evento se suscitó cuando los dos ríos que atraviesan al estado, el Usumacinta y el Grijalva, junto con otras corrientes, sobrepasaron sus máximos históricos a causa de fuertes lluvias. La inundación comenzó el 31 de octubre de 2007 en la capital y principal ciudad, Villahermosa, que en conjunto con las zonas rurales y restantes municipios afectados dio como resultado una inundación del 80 por ciento.

Schering Plough SA de CV: Donó 100 artículos de los siguientes productos: cepillos Colgate mediano, jabón neutro balance blanco, rastrillo ultragrip guillete, desodorante roll on obao dama, desodorante roll on obao caballero, toallas sanitarias Kotex. Se donaron 100 Celestone sol hypak , Celestone tabs x2, Celestone pd gotas 15 ml, Celestamine ns sol, Celestamine ns tab x2, Quadriderm, Clarityne jarabe 60 ml, Clarityne tabletas x10 y 100 meticorten tabs 5 mg x30. Se donaron 50 meticorten tabs 20 mgX30, 100 Gammadol caps, Gammadol sol iny x2, 282 Garasone, 5000 Garamicina 120 mg x5 amp, 263 Netromicina, 1500 desenfrioles, 1500 Tinaderm crema, 2000 Lotrimin crema, 800 Afrinex HA, 1000 Afrinex, 200 Algitrin x12.

Jhonson y Jhonson: Entregó 5,000 unidades de 250 ml. De alcohol en gel para Tabasco, así como productos Sporanox, Vermox, Floxstat, Ominicef R Suspensión, Imodium, Tylex, Vermox, Tinset y Tylenol. Laboratorios Servier de México. Donó 350,000 jeringas estériles de 3 ml.

Ante la emergencia, diferentes instituciones se dieron a la tarea de hacer un llamado para unirse en la ayuda para los damnificados. La Secretaría de Salud, liderada por el dr. José Ángel Córdova Villalobos fue una de ellas. Por tal motivo, en esta ocasión presentamos ante usted, amable lector, a las empresas que respondieron al llamado de la Secretaría de Salud. A continuación, los resultados: GlaxoSmithKline apoyó con medicamentos como Amoxil 12H Susp. 50 ML, Amoxil 12H Tabs 875 MG 10`S, Septrin Tabs X 30`S, Septrin Susp PED 120 ML, Virlix Solución 50 ML 0.1 G/ 100 ML, Virlix Tabletas 10 MG X 20`S, ZENTEL 200 MG TABS 10`S, ZENTEL SUSP 4 % X 10 ML, ZOVIRAX Tab Disp 800 MG X 35`S, TWINRIX J/Prellenada, J/Prerellenada. Sobres de Contac C, Mejoral 500 pouches 25X2. 30, 329, Mejoral 500 Pouches 50X2, Mejoral Actirapido 10`S, Mejoralito JR. 120 ml, Sensodyne Menta. Embotelladores de CocaCola. Apoyó con tres camiones de botellas de agua de 1.5 lts. Además de que

16

Av. Mendez, Villahermosa, Tabasco

ConcientizaciónSocial

Suplemento CS 1 V3 030408.indd 16

11/6/08 12:25:41


Concientizaci贸nSocial Suplemento CS 1 V3 030408.indd 17

17 11/6/08 12:25:49


no igualdad desarrollo existe la

habrá ni

para las

ni democracia en

INMUJERES, Objetivos y misión El instituto es definido por la maestra Rojero como “un organismo público autónomo descentralizado de la Administración Pública Federal, es una instancia normativa y rectora para el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas para el logro de la igualdad entre mujeres y hombres”.

ción de los códigos penales, civiles y de procedimientos y a procurar una cultura de la no violencia”.

Ante la pregunta ¿Por qué un Instituto de Mujeres y no de hombres?, Rojero destaca “las mujeres, históricamente, han sido excluidas de diversas actividades y derechos en la vida pública y privada. En la actualidad, México se ha adherido a los principales instrumentos internacionales que abrigan los derechos de las mujeres los cuales dan pauta para las políticas nacionales de igualdad entre mujeres y hombres. Ejemplo de esto es el decreto de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”.

Temas primordiales que ocupan al Instituto

La importancia de las tareas que lleva a cabo 18

Respecto a este rubro, Rojero señala: “El Instituto Nacional de las Mujeres en conjunto con la sociedad civil organizada, académicas, legisladoras, administración pública federal y público en general (consulta pública), realizó su Programa Nacional por la Igualdad entre Mujeres y Hombres, PROIGUALDAD; el cual tiene por objeto que todos los servicios y todos los apoyos del Gobierno Federal beneficien a todas las mujeres.

Foto: INMujeres

En ese sentido, podemos destacar cifras como las siguientes: “nivel nacional, 32% de las mujeres enfrenta violencia emocional, 23% económica, el 10% física y el 6% sexual. La violencia contra las mujeres es más frecuente en el ámbito urbano que en el rural, 42% en comparación con 33%, respectivamente”.

Proyectos de este sexenio

El programa contiene acciones para avanzar en materia de igualdad jurídica, de derechos humanos, de no discriminación y contempla disposiciones para ampliar las oportunidades laborales y económicas de las mujeres para reducir la desigualdad de género”.

Programa Nacional por la Igualdad entre Hombres y Mujeres Sabemos que el recientemente el presidente Calderón puso en marcha el Programa Nacional por la Igualdad entre Hom-

bres y Mujeres, ¿en qué consiste? ¿Qué puntos abarca? ¿Cuáles son los beneficios?

Foto: INMujeres

el INM quedan establecidas por Rojero como “el Instituto Nacional de las Mujeres tiene áreas prioritarias que atender: 1. En materia de igualdad tenemos que reducir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, fortalecer el acceso al desarrollo social, económico y lograr potenciar la autonomía económica. 2. El Instituto promoverá el tema de Paridad, como en la participación política, toma de decisiones en la gestión pública, conciliación de la vida laboral 3. Otro tema será el de la eliminación de la violencia, donde se fortalecerá un sistema de Justicia con perspectiva de género, se impulsará la armonización de la legislación en las entidades federativas conforme a las leyes generales de igualdad y de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, promover la armonización de las legislaciones estatales con la Ley Federal Contra la Trata de Personas, así como la homologa-

El Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad 2007-2012) permitirá garantizar la incorporación del enfoque de género en cualquier acción gubernamental, ya sea legislativa, de políticas públicas, actividades administrativas, económicas y culturales en las instituciones públicas y privadas. Dicho Programa busca:

Situación actual de la mujer en México La secretaria Ejecutiva del Organismo señaló “en materia de igualdad de género México ha tenido importantes avances; sin embargo aún hace falta un largo camino que recorrer para colocar este tema como una prioridad y una realidad nacional. Ejemplo de ello son los resultados que se dieron a conocer a través del informe sobre el índice sobre equidad de género que con motivo del Foro Económico Mundial se realizó en el 2007”.

De ahí que la importancia del INMUJERES radique en que se pretende que las mujeres puedan tomar sus propias decisiones en libertad y que busquemos la complementariedad de los roles, vivir relaciones en armonía sin discriminación y sin violencia”. El camino aún es largo y sinuoso, sin embargo estamos en ello. En ese sentido, la maestra Rojero remata diciendo: “Si no existe la igualdad para las mujeres no habrá ni desarrollo ni democracia en México. Solo se requiere la decisión de una a una de las mujeres y el esfuerzo decidido de la sociedad y gobierno en conjunto”. Foto: INMujeres

I

nmujeres fue creado en México por decreto presidencial en enero del 2001, como la institución encargada de vigilar que se lleven a cabo en el país políticas públicas con equidad de género y transversalidad en beneficio de las mujeres. En la Mtra. Liliana Rojero Luévano, actualidad es dirigiSecretaria Ejecutiva del INM. da por Rocío García Gaytán. La razón de ser del Instituto, así como sus metas durante esta administración son explicadas por la maestra Liliana Rojero Luévano, secretaria ejecutiva de dicho organismo, en entrevista para Concientización Social.

:” INMujeres

Liliana Rojero, secretaria ejecutiva INMujeres

Foto: INMujeres

Foto: INMujeres

Por Perla Altamirano con información del INM

mujeres no México

Foto: INMujeres

“Si

_____________ Fuente: INMujeres

ConcientizaciónSocial

Suplemento CS 1 V3 030408.indd 18

11/6/08 12:25:55


Concientizaci贸nSocial Suplemento CS 1 V3 030408.indd 19

19 11/6/08 12:26:04


20

Concientizaci贸nSocial

Suplemento CS 1 V3 030408.indd 20

11/6/08 12:26:13


Suplemento CS 1 V3 030408.indd 21

11/6/08 12:26:24


Protegerse del cambio Climático:

“La salud humana es un reflejo de la salud de la tierra.” Heráclito, filósofo (544 a.dc- 484 a.dc)

Misión del Día Mundial de la Salud Por: Alma Carmona

www.presidencia.gob.mx

que se presentan actualmente en todo el mundo. Como ejemplo de esas medidas conjuntas se pueden citar el reforzamiento de la vigilancia y el control de las enfermedades infecciosas, el uso más seguro de suministros de agua, que es cada vez más escaso, y la coordinación de la acción sanitaria en las emergencias.

E

l próximo 7 de abril se celebrará el Día Mundial de la Salud. En esta ocasión el festejo se centrará en emitir un mensaje a la sociedad acerca de la necesidad de protegerse de los efectos negativos del cambio climático. Así lo dio a conocer la OMS (Organización Mundial de la Salud) El tema denominado “Proteger la salud frente al cambio climático” se eligió debido a que la problemática supone una amenaza creciente para la seguridad sanitaria mundial. Con ello se pretende que la comunidad mundial esté mejor preparada para hacer frente a los problemas sanitarios relacionados con el clima

22

Los peligros que el cambio climático supone para la salud son de naturaleza diversa y mundial, e incluso van desde el aumento del riesgo de fenómenos meteorológicos extremos hasta modificaciones de la dinámica de las enfermedades infecciosas. Asimismo, se reconoce que las repercusiones sanitarias del cambio climático ya son manifiestas, al menos en: el aumento del número de muertos por olas de calor, así como por alteraciones de la distribución de los desastres naturales. Estas repercusiones afectarán de forma desproporcionada a las poblaciones vulnerables, como son los niños pequeños, los ancianos, los enfermos, los pobres y las poblaciones aisladas. La vulnerabilidad también es mayor en: ÖÖ zonas con enfermedades endémicas sensibles al clima, grave escasez de agua

ÖÖ escasa producción de alimentos; ÖÖ pequeños estados insulares en desarrollo y regiones montañosas, y ÖÖ megalópolis y zonas costeras de países en desarrollo. La OMS señala que las repercusiones sanitarias del cambio climático serán difícilmente reversibles en años o decenios. Por ello recomienda la reducción de la contaminación producida por los medios de transporte y el uso eficiente de la tierra y el agua son medidas bien conocidas de utilidad demostrada. Asimismo, cabe destacar que muchas de las medidas necesarias para evitar el cambio climático tienen efectos positivos en la salud. Por ejemplo, en los países industrializados, el aumento de la utilización de la bicicleta y del transporte público, en vez de los automóviles privados, contribuirá a reducir la emisión de gases de efecto invernadero. En México podemos empezar a protegernos con ello, para que poco a poco empecemos a cambiar el rumbo de las terribles consecuencias que ha traído consigo el denominado Cambio Climático. ______________________ Fuente: www.who.int/world-health-day/es/

ConcientizaciónSocial

Suplemento CS 1 V3 030408.indd 22

11/6/08 12:26:32


Concientizaci贸nSocial Suplemento CS 1 V3 030408.indd 23

23 11/6/08 12:26:42


Trece años de la mano de

Por: Alma Carmona

C

on 13 años de historia, PROCURA se ha consolidado como una de las instituciones más importantes en la capacitación de organizaciones no lucrativas que buscan reducir la pobreza en México y Latinoamérica. Su fundadora, Marcela Rovzar, nos habla al respecto en una entrevista que será presentada en dos partes. En la primera conoceremos los logros de PROCURA y la importancia de ello para México. En la segunda, que aparecerá en la siguiente edición de Concientización Social, veremos la importancia de la filantropía en México y en el cómo este tipo de labor influye en la vida diaria de quienes la practican. Marcela Rovzar nos ha citado en su casa que también, en ocasiones, cumple las funciones de centro de trabajo. Por su forma de atendernos, percibimos que jamás se detiene, la hemos encontrado trabajando. En cuanto nos ve interrumpe sus ocupaciones, entonces nos invita a sentarnos junto a ella. Nos mira con ese halo de experiencia y sencillez que le da el conocer profundamente la labor social. Se sienta frente a nosotros y se alista a responder nuestros cuestionamientos… ¿Cuáles son los retos que PROCURA ha debido enfrentar a lo largo de 13 años? Marcela Rovzar (MR). El primer reto ha sido el tiempo. Le he dedicado muchísimas horas, ha sido un trabajo bárbaro. En un principio sólo tenía a otra persona conmigo porque cuando lo lancé pensé que

Marcela Rovzar

iba a tener 15 o 20 personas, ¡pero en la primera inscripción fueron 70! Más tarde, el obstáculo a vencer fue tener un equipo de profesores capaces de transmitir el mensaje como nosotros deseábamos. Y quizá el reto mayor reto fue la profesionalización del sector, ya que los empresarios se asustaban, pensaban “qué horror, va a haber más gente pidiéndonos dinero.” Digamos que el cambio de mentalidad fue lo que más nos costó trabajo.

foto: Víctor Abreu

PROCURA:

pacios para que ellos puedan sesionar. También queremos llegar a más lugares, ya estamos en Filipinas, vamos a ir a África, Sudamérica. ¿Qué beneficios ha dado PROCURA a México?

MR. Ahora ya existe una generación de PROCURA muy activa que tiene otro nivel, porque están en puestos estratégicos. De hecho, en diferentes fundaciones o lugares que se dedican a la Responsabilidad SoMarcela Rovzar, Fundadora de PROCURA. cial piden que las personas sean de PROCURA, por ejemplo en ¿Cómo vislumbra a PROCUel Hospital Infantil “Federico RA en 10 años? Gómez” está Carlos Madrid, egresado de PROCURA, también podemos poner como ejemplo a David San MR. Yo creo que actualmente ya está insRomán que está en el ABC; Manuel Camarena está en titucionalizado. Hay un presidente que está muy la Fundación San Ignacio de Loyola, Manuel Camareactivo, un consejo directivo maravilloso, que es de na fue de Fundación UNAM; Miguel Ángel Pichardo presumir, y en diez años se espera que sea reconoque está en ÛNETE y muchas otras personas que ya cido oficialmente por la SEP, queremos que sea una pueden apreciarse en diversos sitios, pero todos están especialidad. colocados en puestos estratégicos donde pueden hacer cosas en beneficio de las comunidades. ¿En cuanto a crecimiento físico e internacional qué pretende? En el siguiente número, Marcela Rovzar nos hablará sobre la si MR. Vamos por nuestras instalaciones protuación de la filantropía en México y cómo es que ella ha logrado pias. Ya conseguimos nuestro donativo líder. Por el desarrollar todo este trabajo para bien de la sociedad. sentido de pertenencia de los alumnos y brindarles es-

Carlos Madrid de AFP

Foto: www.liquidlibrary.com

¡A favor de la Procuración de Fondos!

L

a Asociación Mexicana de Profesionales en Procuración de Fondos y Desarrollo Institucional (AFP, por sus siglas en Inglés), Capítulo Ciudad de México, es de gran relevancia para el desarrollo de proyectos que benefician a los que menos tienen. Para hablarnos de ello, el señor Carlos Madrid Varela, nos describe las actividades y la importancia de su asociación en México. La entrevista será presentada en dos partes. En esta edición, la primera de éstas.

otorgaron el premio a Hugo Magaña como el filántropo del año. Desde ese momento y hasta ahora, hemos seguido con la asociación, que tiene ya 15 años en México. ¿Cómo surge el proyecto de formar la asociación? C M .

Había que encontrarle un

¿Cuándo y cómo surge AFP? CM. Nació en 1993, cuando un grupo de procuradores vieron necesario organizarse para ser más profesionales. Fue así como celebraron el primer día de la filantropía en noviembre de 1993. En ese entonces le 24

nombre en español, fue así como surge Asociación Mexicana de Profesionales en Operación de Fondos e Institución Nacional, que fue el nombre con el que se fundó esta asociación.

Por: Aurora Silva

Desde que esta asociación se encuentra en México, ¿cuáles han sido los logros que ha tenido? CM. Ha habido logros muy importantes, como haber formado ya otros capítulos en el país. Después del de la Ciudad de México surgió el de Monterrey, después Tijuana, luego Guadalajara y Chihuahua que es el último, y bueno eso es una muestra del impacto que ha tenido AFP en la República. Es una Asociación con una labor de impacto en México y eso ha repercutido también, pues se refleja en todas las actividades académicas que realizamos mes con mes en diferentes lugares, sobre todo en la Asociación Miguel Alemán, además de que está creciendo el número de socios, hemos tenido presencia en diferentes foros de México y mucho éxito en unos cursos que te permiten aprender sobre procuración de Fondos, además plasmar experiencias de casos exitosos y de aquellos en donde las cosas no han funcionado… En la siguiente edición, el señor Carlos Madrid nos explicará los pormenores del desarrollo de sus actividades al frente de AFP Capítulo Cd de México. ____________________ Fuente: Asociación Mexicana de Profesionales en Procuración de Fondos

ConcientizaciónSocial

Suplemento CS 1 V3 030408.indd 24

11/6/08 12:26:48


Concientizaci贸nSocial Suplemento CS 1 V3 030408.indd 25

25 11/6/08 12:26:59


Indígenas

Entre el olvido y el racismo

En particular, dicho estudio reseña entre otras cosas que: ÖÖ Se han registrado pocas ganancias en la reducción de la pobreza de ingresos entre los indígenas durante la década de los pueblos indígenas (1994-2004). ÖÖ Los indígenas se recuperan más lentamente de las crisis económicas. ÖÖ La brecha de pobreza de los indígenas es más profunda y disminuyó más lentamente durante los años noventa. ÖÖ Ser indígena aumenta la probabilidad de un individuo de ser pobre y esta relación se mantuvo más o menos igual al comienzo y al cierre de la década. ÖÖ Los indígenas continúan Foto: www.michoacanenlinea.com teniendo menos años de eduPor: Alma Carmona cación, pero la brecha se está reduciendo, y los resultados educacionales son sustancialmente peores ndígenas. Sus costumbres y tradiciones distan de para los indígenas, lo cual es indicativo de problelas de usted. Tal vez, en ocasiones, los ha visto mas en la calidad de la educación. ataviados en vestimentas propias de su cultura, ÖÖ Los indígenas, especialmente mujeres y niños, que pueden variar entre la Mazahua y la Otomí, continúan teniendo menor acceso a servicios bápor ejemplo. Sí, pertenecen al grupo de indígenas de sicos de salud. México… ¿ los recuerda?, son aquellos a que un buen número de mexicanos suele llamar “indios” o “patarajadas”.

I

Más allá de su cultura o del halo de racismo con que deben combatir todos los días. Su realidad cotidiana los enfrenta a situaciones de extrema pobreza, rezago educativo y desigualdad de género. El caso de México no dista mucho de las otras culturas de América Latina. De acuerdo con un estudio realizado por el Banco Mundial durante 1994-2004, se define que a pesar de su creciente influencia política, los pueblos indígenas de América Latina han avanzado poco en materia económica y social durante la última década, además de que continúan sufriendo altos niveles de pobreza,

Estas conclusiones reflejan las extremas condiciones de vida con que deben luchar los indígenas todos los días. Ante ello, el mismo estudio destaca algunas recomendaciones al respecto, por ejemplo: 1. Proveer educación de mayor alcance y mejor calidad por medio de programas de educación bilingüe y bicultural para reducir la brecha en los años de escolaridad y mejorar la calidad de la educación.

2. Mejorar la rendición de cuentas en la entrega de servicios sociales para los pueblos indígenas involucrando más a los padres y a la comunidad, y estableciendo objetivos y visiones claras para el sistema. 3. Promover el acceso equitativo a servicios de salud para los indígenas mediante la implementación de programas centrados en la salud maternoinfantil. 4. Mejorar la recolección de datos relacionados con la identificación de pueblos indígenas para poder monitorear de mejor manera sus avances. Diversos organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial han demostrado la relación entre la pobreza y el origen étnico. La mayoría de los pueblos indígenas están entre los más pobres; un cálculo aproximado indica que la cuarta parte de los habitantes de América Latina que viven en la pobreza extrema son indígenas. Nosotros, como sociedad, ¿qué posición debemos tomar al respecto?

Foto: Internet

26

Los pueblos indígenas de América Latina han avanzado poco en materia económica y social durante la última década.

Foto: Internet

menor educación y mayor incidencia de enfermedades y discriminación que otros grupos. El estudio concluye que los pueblos indígenas representan 10 por ciento de la población de la región y el grupo más desfavorecido de América Latina.

“La cultura es un saber del que no tiene uno que acordarse... fluye espontáneamente”. Diógenes Laercio, historiador (S. III)

Fuente: www.cinu.org.mx/temas/p_ind.htm Fuente: www.cantos.org/Booksfolder/independencia/grupos.html www.meve.com/bancomundial/ www.rolandocordera.org.mx/ pobreza/indigena.htm

ConcientizaciónSocial

Suplemento CS 1 V3 030408.indd 26

11/6/08 12:27:05


Concientizaci贸nSocial Suplemento CS 1 V3 030408.indd 27

27 11/6/08 12:27:14


UNESCO propone…

Semana de Acción Mundial 2008:

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.” Benjamín Franklin, político, científico e inventor (1706 - 1790)

movilizar para la educacion ´ inclusiva Por: Alma Carmona

L

alcanzado anteriormente la paridad entre los sexos en primaria, o sea un número sensiblemente igual de niñas y varones matriculados en ese nivel de enseñanza. ÖÖ En ese mismo periodo lograron la paridad en la enseñanza secundaria 19 países, entre los que se contaban Bolivia, Perú y Vietnam. A nivel mundial, en 2005, 63% de los países habían logrado la paridad en la enseñanza primaria y 37% en la secundaria.

a Semana de Acción Mundial tendrá lugar del 21 al 27 de abril de 2008. ¿El tema? “Educación de Calidad para Erradicar la Exclusión”. Un momento crucial de la Semana será “La mayor lección mundial” organizada el 23 de abril.

La UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization o bien en español Organización Educacional, Científica y Cultural de las Naciones Unidas) moviliza a todos sus protagonistas para este evento anual en pro de la Educación para Todos. Habrá seminarios, reuniones, conferencias, debates, presentación de publicaciones y exposiciones participan de las numerosas actividades de sensibilización previstas por la UNESCO en todo el mundo para que cada niño, joven y adulto tenga acceso a la educación, y para recordar a los gobiernos su compromiso para realizar la Educación para Todos de aquí al año 2015.

Asimismo, dicho informa destaca que el Índice de Desarrollo de la Educación para Todos (IDE), que se ha calculado para un total 129 países, muestra que 25 de ellos distan mucho de alcanzar los objetivos de la educación para todos. Dos tercios de esos países rezagados pertenecen a la región del África Subsahariana, pero también figuran entre ellos Bangladesh, la India, Nepal, Marruecos, Mauritania y Pakistán. En el informe se señala que el número de países de esta categoría es probablemente mayor, porque en el cálculo del IDE no se ha podido disponer de estadísticas relativas a la totalidad de los países del mundo, comprendidos algunos que se hallan en situaciones de conflicto o posconflicto y poseen un nivel de desarrollo de la educación muy escaso.

La educación es un rubro en el que aún se debe seguir trabajando y jamás desdoblar esfuerzos. _______________

Fuente: www.unesco.org Fotos: www.unesco.org

Ministerios, agencias del sistema de las Naciones Unidas, medios de comunicación, establecimientos de enseñanza y la sociedad civil cuentan entre los socios de la operación. La Semana de Acción Mundial es organizada por la Campaña Mundial para la Educación, un asociado de la UNESCO. Los actores de todos los niveles de enseñanza son invitados a comprometerse y a participar para promover.

Educación: Logros y retos

Con respecto a la educación, la UNESCO destaca que el número de varones y niñas que ingresan en la escuela primaria ha aumentado desde el año 2000. Sin embargo esta situación se ve empeñada por la contraparte de la situación, que destaca la calidad insuficiente de la educación, el elevado costo de la escolaridad y el alto nivel persistente del analfabetismo de los adultos, tres factores que están mermando las posibilidades de lograr la educación para todos en 2015. Dentro del informe destacan datos como los siguientes: ÖÖ El gasto público en educación aumentó en más de un 5% anual en el África Subsahariana y el Asia Meridional y Occidental, esto es, en las dos regiones que más lejos se hallan de alcanzar los objetivos de la educación para todos.

ÖÖ Entre 1999 y 2005, diecisiete países –entre los que figuraban Ghana, Senegal, Malawi, Mauritania y Uganda – se sumaron a los que ya habían 28

ConcientizaciónSocial

Suplemento CS 1 V3 030408.indd 28

11/6/08 12:27:19


GPO APOLO

Concientizaci贸nSocial Suplemento CS 1 V3 030408.indd 29

29 11/6/08 12:27:28


Así se ven… y nos vemos

Haz el bien sin mirar a quién

¡Viva México!

Foto

: Wo rld

Press

Photo

Foto: V

reu íctor Ab

Nuestros discapacitados deben librar diariamente sendas batallas para poder moverse en esta ciudad, ya que no cuentan con todas las facilidades para desarrollarse plenamente. Aunado a ello, la insensibilidad y la indiferencia general se convierten en otros de sus principales enemigos.

El español Arturo Rodríguez, que trabaja para Associated Press, fue seleccionado en el Concurso del World Press Foto 2007 con el segundo puesto en la categoría de Gente en las Noticias / Reportaje, por sus imágenes de los turistas ayudando a inmigrantes que habían llegado a la playa de La Tejita en Tenerife, durante el verano de 2006.

¿Tienes una imagen? Con toda seguridad, muy cerca de ti pasan cosas similares a las que acabas de ver. Si tienes una imagen que denuncie algo, mándala a editora@edicionesinfinito.com.mx y las que mejor reflejen un problema de Concientización Social serán publicadas en esta sección y recibirán un reconocimiento por parte del suplemento.

Recuerda que todos tenemos algo qué decir. 30

ConcientizaciónSocial

Suplemento CS 1 V3 030408.indd 30

11/6/08 12:27:40


Concientizaci贸nSocial Suplemento CS 1 V3 030408.indd 31

31 11/6/08 12:27:49


32

Concientizaci贸nSocial

Suplemento CS 1 V3 030408.indd 32

11/6/08 12:27:57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.