BibliografĂa Anotada
Objetivos Al finalizar el tutorial el estudiante:
definirá el concepto
distinguirá entre anotación y resumen evaluará críticamente un recurso
¿Qué es una bibliografía anotada? Es una lista organizada de las fuentes (referencias citadas) en una investigación. Mostrar el alcance y la profundidad de las fuentes disponibles sobre el tema.
El propósito de la anotación es informar al lector la importancia, la exactitud y la calidad de las fuentes citadas. Incluye comentarios descriptivos o evaluativos del mismo.
¿Qué es una bibliografía anotada? Cada citación es seguida por una breve (150 palabras) párrafos descriptivos y evaluativos: evaluación.
Anotaciones Descriptivas Autoridad y calificación del autor Tema del trabajo Menciona si incluye ilustraciones, fotos, tablas, gráficas u otro material complementario.
Anotaciones Crítica Evalúa el recurso y explica porqué es valioso en relación al trabajo realizado. Permite al lector hacer una selección precisa del recurso que desea utilizar.
El proceso En el proceso se aplican una variedad de habilidades intelectuales: la exposición concisa un análisis breve la investigación recopilación de información
El proceso Localizar la información (revistas, libros, periódicos, documentos, etc.) Examinar la información
Selección Variedad de perspectivas Citar (APA, MLA,Turabian, etc.) Redactar
Partes de una anotación
Describir el contenido (importancia del artículo) Describir la utilidad del mismo
Indicar cualquier limitación que tenga Describir la audiencia Evaluar los métodos (investigación) utilizados
Partes de una anotación Evaluar la confiabilidad del artículo Describir el punto del autor Describir la conclusión o conclusiones del autor Describir su reacción.
¿Cuál es su propósito? Revisar la literatura Ilustrar la calidad de la investigación Presentar ejemplos de las fuentes disponibles Describir otros recursos sobre el mismo tema o asunto
Formato para las citas Manual de estilo APA MLA Chicago Turabian canvas.sfu.c a
Contenido Información Autor Año Título del artículo Título de la revista Volumen Páginas Párrafo corto
Ejemplo Keefe, F. J., (1996). Dolores en artritis y desórdenes musculoesqueletal. Diario de la terapia física ortopédica y de los deportes, 2, 279-290. Este artículo trata sobre como ejercitar con la condición de artritis y los diversos tipos de ejercicios. El estilo del autor es sencillo e incluye una bibliografía detallada.
Ejemplo Martín Vivadi, G. (2000). Curso de redacción. México: Cengage. (Libros) Este texto expone, como recomendación a estudiantes, todos los recursos disponibles con las cuenta una persona a la hora de preparar un documento escrito. El texto cubre desde los aspectos gramaticales: ortografía, ontología, puntuación, letras mayúsculas, uso del verbo, concordancia hasta el uso de los elementos de la morfología, la sintaxis. Incluye elementos sobre el uso de las palabras para la corrección en término de la semántica/significado. Aborda el uso y abuso de elementos de la lengua española, cómo se maneja la claridad y el orden en la oración y el párrafo. Hace recomendaciones sobre la precisión lingüística, la elegancia de la expresión escrita y las técnicas generales de la redacción.