3er Año Prof. Titular: DCV Julio Naranja Prof. Adjunto: DCV Gabriel Lacolla
Señalética Prof. DGP. Morgenstern Karina I. ISET - 2012
Pictogramas Los pictogramas son signos icónicos de relación analógica, es decir, que reproducen la forma del objeto real o imaginario que representan. Pueden ser analizados mediante tres niveles.
NIVEL SINTACTICO (Plano de la denotación) El nivel sintáctico está referido a la representación del objeto, su configuración y las leyes que regulan sus relaciones formales.
REFERENCIALIDAD Es lo que se representa, o sea, a qué se hace referencia. Si el pictograma está compuesto por un solo referente su referencialidad es simple y si intervienen varios es combinada.
01
02
Simple
Combinada
PUNTO DE VISTA La elección del punto de vista influirá sobre la selección de rasgos y condicionará los rasgos a jerarquizar incidiendo en el aspecto semántico y también en la decodificación inmediata del referente. Cada referente (y su connotación) tendrá puntos de vista favorables o desfavorables.
03
Favorable
04
Desfavorable