GALERÍA CARNAVAL 2014 NOTICIAS
HER
¡UNA DE PALOMITAS!
TREKIS
FREAK CORNER DESMONTANDO...
...LA ACUPUNTURA
CENTRO SOCIAL TRILCE EL ÁGORA
Equipo de Ágora Pinto: DIRECTOR GENERAL: Juan Vidal JEFE DE REDACCIÓN: Valentín Coronel JEFA DE DISEÑO: Raquel F. Sáez En este número: PORTADA: Raquel F. Sáez
Si quieres colaborar con un artículo, una fotografía, un relato, tus ilustraciones... o tienes una asociación y quieres promover sus actividades, escríbenos a
agorapinto@gmail.com
FOTOGRAFÍAS LIBRES: morguefile.com google.com
indicando tu nombre o pseudónimo y haremos lo posible por publicarlo.*
commons.wikimedia.org everystockphoto.com
*Ágora Pinto no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus participantes o colaboradores. **En caso de que las imágenes de nuestras galerías se consideren vulneradoras del derecho a la intimidad o comprometedoras para la seguridad de alguna persona, ponte en contacto con nosotros a través de agorapinto@gmail.com. ***¿Has encontrado material con derechos o de otros autores en la revista? Por favor, escríbenos para corregirlo a agorapinto@gmail.com
Gracias, mil gracias.
Aprovecho este editorial para dar las gracias a los
infravaloramos la vida cuando marcha bien. Son
genes, la suerte, el destino o dios (¡mira si existe,
unas líneas para los que decimos que el mundo es
y no lo nombro!); depende del día, pienso que los
horrible, y movemos un dedo, uno solo, para
responsables han sido uno de ellos, o todos
cambiar de canal. Somos los mismos que lloramos
juntos. Doy las gracias porque me he cansado de
cuando perdemos un amor, pero lo descuidamos
escucharme tanta queja. Tengo dos brazos, dos
cuando está a nuestro lado.
piernas, un cerebro curioso, gente que me quiere y un pene en buen estado (mi juguete favorito). Y
Me lo dedico, os lo dedico y os regalo mi rutina
todo gratis.
vital autoimpuesta para personas con demasiadas preocupaciones irreales:
Camino, respiro, pienso… y si me dejo llevar por la pesadumbre me vuelvo idiota, no veo más allá
“Pase lo que pase levántate temprano, haz
de lo que he perdido e ignoro que perder es solo
ejercicio, desayuna bien, ponte guapo, márcate
un paso hacia volver a encontrar. Me olvido del
cuatro objetivos diarios, sé honesto, vive todo lo
futuro –es fácil, cuando se vive en el pasado y
que puedas y al final del día te acuestas con la
reniego de la existencia para combatir la felicidad.
conciencia tranquila por haber dado lo mejor de ti”.
Somos optimistas por naturaleza, y pesimistas por vocación. ¡Da tanto miedo ser feliz! Te sientes
Lo siento por los coach, sicólogos, superhéroes,
vulnerable, activo, persona… tienes el poder de
adivinos y curas que se quedarán en paro por
cambiar cosas, de ser mejor ¿y quién asume la
culpa
responsabilidad de ser mejor, si se puede vivir
entrecomilladas, pero para ser feliz hace falta muy
aletargado, en modo melancólico?
poco, para ser infeliz, demasiado. Por tanto,
de
mis
cuarenta
y
una
palabras
reitero: gracias, gracias, gracias, gracias… Este editorial va por algunos de vosotros, y por mí el primero, para que nos animemos a ser agradecidos. Está dedicado a todos los expertos en pasar de la risa al llanto sin un paso previo por
Valentín Coronel
los boxes del “mecagonlaleche”; para nosotros, albañiles del muro de las lamentaciones, que nos quejamos de lo mal que nos van las cosas e
3
HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO… Y SUS DIFERENCIAS DE OPINIÓN CON LOS COSTALEROS Al parecer, y con motivo del tercer centenario de la
A día de hoy, los costaleros todavía no saben el
Hermandad, algunos miembros de la misma
porqué de esta negativa. La Junta Directiva, según
propusieron, tras las pasadas fiestas de agosto,
afirman,
sacar en esta próxima Semana Santa el Cristo a
convincente. “Nosotros damos seriedad, pero por
costal.
parte de ellos no tenemos nada oficial de por qué
no
les
ha
dado
ninguna
razón
no nos dejan sacar el Cristo a costal. Vagamente En un primer momento, la propuesta tuvo bastante
han comentado que somos poca gente, pero no
buena aceptación, y los costaleros comenzaron a
nos parece razón suficiente. Es por ello que
ensayar sin demora. Pero fue pasando el tiempo y
hemos decidido seguir ensayando, para que la
esto cambió. Según la cuadrilla de los costaleros,
gente pueda vernos”. Para cualquiera que desee
la Junta Directiva de la Hermandad no les ha
ver el ensayo es todos los martes sobre las 20:30
facilitado nunca nada. De hecho, en una de las
o 21h. de la tarde en la calle San Sebastián, 16.
últimas reuniones ni siquiera se quiso votar el punto correspondiente al tema de sacar el Cristo a
Esperemos que pueda zanjarse pronto el asunto, y
costal. Simplemente dijeron que querían votarlo en
que los devotos puedan cumplir su deseo de sacar
secreto, lo cual, opinan los costaleros, no es justo,
a su Cristo a hombros y homenajear a la
visto el tiempo que ha pasado desde que se
Hermandad en su tercer centenario.
propuso esta opción. Y, en definitiva, la respuesta fue un no rotundo. Ana Gilar Candeleda
Imagen tomada de http://cristodelcalvariopinto.es.tl
4
EL PSOE DE PINTO "EXIGE" QUE SE PARALICE EL LLENADO DEL LAGO DEL PARQUE JUAN CARLOS I Durante el mes de Enero de este año se procedió al vaciado del lago del Parque Juan Carlos I para su limpieza y reparación. Este trabajo lo debería realizar la empresa DOUBLEWAKE, S.L. adjudicataria de la explotación de la instalación de Cable Esquí. Finalmente, los trabajos de limpieza fueron ejecutados por GYOCIVIL una de las empresas de la UTE que resultó adjudicataria de los servicios de recogida de residuos, limpieza viaria y jardinería que recientemente fueron privatizados por el Ayuntamiento de Pinto. Con una superficie de más de 16.000 m2, el lago del Parque Juan Carlos I es una de las señas de identidad más importantes de las que dispone el municipio de Pinto. Su impermeabilización se realizó mediante la instalación de una tela para evitar filtraciones y una pequeña capa de hormigón de entre 5/8 cms. Desde su inauguración en 1998 se ha procedido a su limpieza en dos ocasiones; siempre de manera manual o mediante el uso de pequeña maquinaria con el fin no ocasionar desperfectos importantes en sus instalaciones. Durante la última operación de limpieza del lago, la utilización de una motoniveladora de gran tonelaje ha provocado un deterioro importante, tanto en las praderas y espacios aledaños como en la impermeabilización de su superficie; lo que previsiblemente dará lugar a importantes filtraciones de agua. Por otra parte, la deficiente operación de limpieza llevada a cabo por la empresa GYOCIVIL, con el consentimiento de nuestro Ayuntamiento, está provocando que una parte importante del fango y los lodos, acumulados y no retirados, estén ensuciando el agua que actualmente, y durante las dos últimas semanas se está aportando para su llenado. En declaraciones del concejal socialista, Juan Diego Ortiz, “resulta incomprensible que el Gobierno del PP haya permitido el inicio de los trabajos de llenado, cuando ni tan siquiera se ha retirado una cuarta parte del lodo acumulado en las paredes y en el fondo del lago durante los últimos años”. Además, ha añadido que “existe un claro incumplimiento del contrato de explotación de la instalación de cable esquí y pedimos que de manera inmediata se paralicen los trabajos de llenado y se le exija a la empresa adjudicataria la reparación de todos los desperfectos ocasionados“.
5
UPYD DENUNCIA QUE LA ALCALDESA DE PINTO, QUE RENUNCIÓ AL COCHE OFICIAL, SIGUE TENIENDO UNO DE ASERPINTO A SU DISPOSICIÓN El Grupo Municipal de UPyD en el Ayuntamiento de Pinto, preguntó en la Comisión de Gestión Municipal por “el coste que tiene un vehículo con conductor, perteneciente a la empresa municipal Aserpinto pero a disposición del Ayuntamiento, así como los usos que tiene y si entre ellos se encontraría la asistencia a actos y eventos o los desplazamientos de la Alcaldesa de Pinto”, cuestiones a las que los miembros presentes del gobierno del Partido Popular únicamente respondieron que “los vehículos de Aserpinto los utilizan la Señora Alcaldesa y los Concejales” y que “los desplazamientos que se realizan son de todo tipo”. El concejal y portavoz del Grupo Municipal de UPyD en el Ayuntamiento de Pinto, José Luis Contreras, ha explicado que “podemos afirmar que sí que existe un vehículo con conductor a disposición de la alcaldesa, aunque eso sí, en vez de llamarse coche oficial y de estar pagado por el Ayuntamiento, lo denominan coche de servicio o incidencias y lo paga Aserpinto”. Contreras ha lamentado que la Alcaldesa de Pinto forme parte de la larga lista de alcaldes que anunciaron su renuncia al coche oficial, “aunque luego se haya comprobado que siguen subiéndose a él todos los días”. Desde UPyD creen que el Gobierno del PP de Pinto aprobó una medida que se ha comprobado que es falsa, ya que “anunciaron a bombo y platillo la renuncia al coche oficial aunque hayan seguido utilizando un vehículo con conductor perteneciente a la empresa municipal”. José Luis Contreras ha recordado a la Alcaldesa de Pinto que “Aserpinto ni está, ni debe servir para estas cosas”, e instó a que aclare este asunto: “ O admiten ante los vecinos, como ya han admitido en comisión, que usa habitualmente un coche con conductor, pagado con dinero público o que renuncien a él, pero de verdad”. El Grupo Municipal de UPyD solicitó en el pasado Pleno a la Alcaldesa de Pinto que “no siga haciendo uso de este vehículo, un privilegio prescindible que corre a cuenta del bolsillo de los vecinos y además ha pedido información adicional sobre los usos, días, horas y otras personas que pudieran estar también utilizado este vehículo”.
6
EL AYUNTAMIENTO DE PINTO OFRECE AYUDAS A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE HABITABILIDAD 2014 El Ayuntamiento de Pinto, a través de la Concejalía de Familia y Empleo, presenta el Programa de Mejora de la Habitabilidad en Domicilios 2014, para la concesión de ayudas económicas a personas mayores de 65 años o con discapacidad reconocida a partir del 65% que necesiten mejorar su vivienda para adaptarla a sus condiciones y movilidad. Los requisitos de los solicitantes serán los siguientes: Tener 65 años cumplidos o una discapacidad reconocida mayor o igual al 65 %. No haber sido beneficiario por este mismo concepto en un período de cinco años. Estar empadronados en el municipio de Pinto, al menos durante un año a fecha de la entrega de la solicitud. Tener una limitación en la autonomía personal que justifique esta necesidad. Tener ingresos que no superen los 1.331,36 euros (si el solicitante vive solo) o los 2130,02 euros (si lo hace acompañado). Acometer la reforma antes del 31 de octubre de 2014
Estas ayudas podrán solicitarse para obras o reformas en casa con el objetivo de hacerla más accesible, tales como cambiar bañeras por plato de ducha, sustituir grifos tradicionales por monomandos, sustituir electrodomésticos en el hogar, hacer adaptaciones geriátricas. También pueden emplearse para adquirir ayudas técnicas como grúas, camas articuladas, colchones antiescaras, teléfonos adaptados, sistemas de luces o alarmas para teléfonos y puerta... Los interesados en solicitar las prestaciones económicas deben recoger y entregar la documentación en los Centros Municipales de Servicios Sociales (Zona A: C/ Italia, 6 y Zona B: Federico García Lorca, 12) del 17 de marzo al 22 de abril de 2014, en horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.
7
Visita la galerĂa completa: http://goo.gl/w0Z8ay
Por acuerdo de los usuarios en asamblea, el peque帽o local qued贸 bautizado como Centro Social Trilce, ya que fue la veterana Asociaci贸n Cultural y Social Trilce la que tuvo la iniciativa de abrir dicho centro.
10
Talleres ficos,
permanentes, mercados
y
mensuales, recogidas
monográ
de
material
solidarios, exposiciones temporales, presenta ciones de libros, recitales poéticos, visionado de documentales,
debates,
reuniones...
Tantas
actividades que durante todas las tardes de la semana dos de las tres zonas comunes están ocupadas desde antes de as 17:30 hasta las 21h o más.
Entre sus paredes podemos aprender cuatro idiomas, artes como la guitarra flamenca, el cómic y el dibujo artístico. Los más pequeños repasan las asignaturas de primaria y los mayores como
aprenden Frente
ofimática.
Cívico,
Colectivos
Espacio Abierto,
Plataforma de Afectados por la Hipoteca y la propia Ágora Pinto, nos reunimos semanalmente para organizar nuestras actividades y estrategias.
11
Parece mentira que un lugar donde se desarrollan tantas actividades y que da acogida a tanta variedad de personas no disponga de ninguna subvención, pero es así. El Centro Social se mantiene gracias a las cuotas de socios de la Asociación Trilce, los donativos de los talleres
y
recogido
un por
pequeño los
margen
refrescos
que
ofrece la nevera por un euro. Y resulta totalmente conmovedor ver cómo vecinas y vecinos ayudan a mantener las instalaciones y en riquecerlas aportando mesas, sillas, pequeños electrodomés ticos,
libros,
papelería, etc.
material
de
Mesualmente y en asamblea, se proponen y deciden las actividades a realizar en los siguientes 30 días y últimamente se aplica el “quien lo propone, se lo come”, con lo que todo el mundo mantiene los pies en la tierra y se comprometen objetivos realizables.
14
Sorprende gratamente la facilidad con la que las actividades
se
desarrollan
entre
profesionales
y
amateurs. Sin ningún obstáculo administrativo, más que el cumplimiento de las normativas municipales, con rapidez y eficacia. Tanto socios como alumnos y asistentes en general comentan entre risas que “el local se les queda ya pequeño” o que “con tanto tiempo que pasamos aquí, nos podemos traer las camas”. Y es que cuando te lo ponen todo tan fácil, compartir un espacio común con tantos engancha. Si tienes una propuesta, llévala al Centro. Si tienes algo que ofrecer, llévalo al Centro. Si quieres disfrutar con las actividades, ve al Centro. Si quieres aprender, quédate en el
er año m i r p bró el e l e c Pinto cto a r o g Á proye u s e d
Centro. Felicidades al Centro Social Trilce, por este año y por todos los que vendrán.
Raquel F. Sáez Fotografías cedidas por el C.S. Trilce
15
´
Nota de Ágora Pinto: Sintiéndolo mucho, no hemos recibido respuesta alguna de ningún miembro del MIA Pinto. Esperamos poder contar con su opinión para el próximo número.
El
tráfico en el Municipio de Pinto ha
aumentado
considerablemente en estos años, ya que
se
han
En cuanto a los ciudadanos con movilidad reducida más de lo mismo, sigue sin solucionarse
el tema de las
con el
barreras arquitectónicas, tanto a nivel de acceso a la
consiguiente perjuicio para la ciudadanía, que en
estación de ferrocarril como dentro del municipio. Estos
muchos casos tienen que trasladarse de punta a punta
ciudadanos tienen que pasar, en algunos casos,
en su vehículo particular y si no lo tienen no pueden
verdaderas penurias para hacer su vida cotidiana .Yo,
llegar ni al cementerio ni al barrio del Prado. Así mismo,
como habitante de este gran municipio, desearía que se
las calles del municipio se encuentran en pésimo
restablecieran las líneas de autobuses, se pensara en
estado de asfaltado, llenas de continuos baches y sin
las personas con movilidad reducida y se fomentara la
previsión de soluciones al problema.
convivencia de ciclistas y conductores.
suprimido dos líneas circulares de autobuses
Se creó un carril bici, en sentido contrario a la circulación de vehículos, en el que, por la estrechez de algunas calles, resultaba peligroso su uso conjunto entre ciclistas y conductores. Finalmente, se tuvo que suprimir el carril bici a pesar de las inversiones realizadas en su puesta en marcha. A fecha de hoy no se han retirado las señalizaciones del carril, que solo sirven para provocar confusión y problemas de circulación.
16
Antonio de Bustos Placín Secretario de Transportes, Infraestructuras y Medio Ambiente PSOE
En Pinto existen dos realidades diferentes: la zona
para mejorarlo no para suprimirlo, han reducido el
centra, desarrollada sin un planeamiento claro, con
transporte urbano a una sola línea de autobuses
calles angostas que no facilitan el tráfico y la movilidad,
“circular unidireccional”, eso
y los nuevos desarrollos, que sí han estado planificados,
cuestionada línea C3.
por no hablar de la
con grandes avenidas y calles bien estructuradas, cualidades que pueden favorecer la creación de
Y es que la apuesta actual es por desgracia,
alternativas al tráfico rodado.
transporte en vehículo privado. La mayor parte de los traslados son,
el
caminando si la distancia no es
El Gobierno del PP de Pinto puso en marcha durante
excesiva, o en coche. No hay más alternativas. Prueba
2008 un ambicioso plan de movilidad alternativo, que se
de ello es que el tráfico es ahora más denso y caótico y
basaba en integrar la bicicleta como medio de
los problemas para aparcar han aumentado.
transporte. Aunque este plan tenía algunos claro oscuros, era una apuesta clara por limitar el uso de vehículos en nuestro municipio. En cambio, en esta legislatura, el PP ha deshecho todo lo conseguido: ha abandonado su plan de movilidad ciclista, ha eliminado
Francisco González Mojarro
el sistema de alquiler de bicicletas, cuestionable, pero
Coordinador de UPyD
Nota de Ágora Pinto: Otro mes más, seguimos poniéndonos en contacto con el PP para que colaboren en la sección sin recibir respuesta alguna. Esperamos que cambien de opinión y colaboren o por lo menos, contesten. Seguiremos intentándolo.
17
ECONOTUYA ¿ES MALO PAGAR MUCHOS IMPUESTOS? ¿Que política impositiva es la correcta? ¿Bajar los
Un ejemplo simple: Un salario bajo pagará un
impuestos? ¿Subirlos? La ciudadanía en general
I.R.P.F. menor a un salario elevado.
suele ver mal la subida de impuestos pero… ¿Es IMPUESTOS INDIRECTOS
malo?
Estos son independientes de la riqueza, renta o Para resolver esta pregunta antes se debe saber
propiedad del sujeto que soporta el impuesto. El
qué
ejemplo más representativo es el I.V.A.
tipo
de
efectivamente,
impuestos no
todos
los
existen.
Porque
impuestos
son
iguales.
Ejemplo: una persona con un salario bajo paga el mismo I.V.A. que una persona con un salario alto
Para empezar, un impuesto es una obligación de
sobre el mismo bien o servicio.
pago, tanto para personas como para empresas y organizaciones para financiar a las arcas públicas.
En consecuencia, de los ingresos obtenidos por el
Es decir, el gobierno se financia con los impuestos
Estado en concepto de impuestos, en torno al 80%
que recauda de muchos conceptos (I.R.P.F., I.V.A.,
de los mismos vienen de los impuestos directos y
Impuesto de Sociedades, etc.)
cerca del 20% de los indirectos. Con lo cual: ¿Debe el Estado bajar los impuestos? ¿Debe
Con lo recaudado con esos impuestos y la deuda
recaudar menos dinero para sus arcas?
pública se pagan todos los gastos públicos que el Estado tiene.
En efecto, a todos nos gusta pagar menos, pero el Estado debe buscar la equidad y que el grueso de
Volviendo a los tipos de impuestos se pueden
los impuestos sea en función de los ingresos de
clasificar en dos grandes grupos. Impuestos
los sujetos pasivos, es decir, de los contribuyentes.
Directos e Impuestos Indirectos. Se clasifican en directos e indirectos en función de si grava
En definitiva, un gobierno debe fomentar que los
directamente las fuentes de riqueza, propiedad o
impuestos indirectos sean, más o menos, bajos y los
la renta del sujeto.
impuestos directos sean consecuentes con las rentas de cada individuo para conseguir que los ingresos
IMPUESTOS DIRECTOS
públicos no noten un descenso significativo.
Los impuestos directos son, por ejemplo, el I.R.P.F., impuesto sobre sociedades, impuesto sobre el patrimonio. Estos, al ser directos, son más elevados cuanto más alto sea el nivel de riqueza, renta, etc. Juan Vidal
18
EMPRENDER, TODO FACILIDADES Se ha puesto difícil, muy difícil el no encontrar empleo no, sino encontrar una oferta de trabajo. Como ejemplo sintomático: la oferta de empleo pública para todo el año 2014 y en todo el territorio, es de cero plazas.
“Emprender”, liarse la manta a la cabeza y probar suerte (necesaria en cantidades industriales) conlleva ciertas trabas. Aquí van las “facilidades” que nos da la administración local del Ayuntamiento de Pinto para el inicio de una actividad: "Memoria descriptiva de la actividad, obras e instalaciones necesarias, estado de Mediciones y Presupuesto de las obras a realizar, plano de situación sobre la ubicación del local, planos del estado actual y del estado reformado del local, a escala y acotados, planos de planta, de sección y de alzado en los que se especifique, entre otros, la superficie de cada instancia, las obras a realizar, los acabados tanto interiores como de fachada, instalación eléctrica, de climatización/ventilación, de seguridad, altura del local, situación de las rejillas de admisión y eliminación del aire de sistemas de climatización, rótulos, fotografías de las fachadas y otras tramitaciones."
El emprender, el lanzarse a este abismo que tanto nos cacarean constantemente nuestros gestores ya significa como poco, por los trámites anteriormente, reseñados entre 3.000 y 6.000 €, Paga luego alquiler, fianza, luz, agua, tasas, protección contra incendios, etc. Es en este punto donde ya puedes pensar en pagos a la Seguridad Social y en la inversión inicial del material relacionado con tu negocio.
La administración local va, evidentemente, a un ritmo de buRRocracia totalmente desfasada con los tiempos actuales. Nuestros gobernantes no mueven un dedo por hacer una reforma de la administración profunda que sea mucho más rápida y facilite las cosas. El “desfile” de arquitectos, inspectores, etc. lo tienes asegurado durante mucho tiempo con esos trámites. En definitiva: el sistema está caduco, no ayuda, impone continuas trabas, no es ágil, es caro, etc. Todo menos bonito.
Éstas y muchas, pero que muchas más cosas, son las que las asociaciones y plataformas de desempleados continuamente denuncian. Ojalá algún día se con siguan gestores menos torpes y más comprometidos. Por eso, aunque sólo sea por eso, la participación, el trabajo de estos grupos es muy importante. Quieren cambiar la sociedad para beneficio de todos y de todas. Participa. No nos mires, únete.
Y si encima tenemos una “casa de acogida” como es Trilce pues todo es mucho más fácil. Un añito y que grande es ya. Felicidades.
Plataforma de Desmplead@s de Pinto 19
LA ESCALERA DE PENROSE Cualquier persona tiene ideas, deseos, preferencias, ambiciones… pero, ¿estamos totalmente seguros de que esas ideas o deseos no nos tienen a nosotros? ¿Qué ocurre en el supuesto de que nuestras expectativas no se vean satisfechas? ¿Nuestras ideas son verdaderamente nuestras o nos son inducidas desde fuera?
Estas cuestiones y otras llevan siendo objeto de estudio de la literatura, la sociología y la filosofía desde tiempos de los antiguos griegos. El punto central es lo que se suele llamar el deseo mimético y esto no es otra cosa que querer lo que otros quieren. Y, como cabe esperar, que dos o más personas tengan un mismo objeto de deseo conduce irremediablemente a la violencia. Para muchos antropólogos la base de cualquier civilización es la violencia y el homicidio. Pensemos en los mitos de Edipo o de Rómulo y Remo como ejemplo de ello. En otros casos el llamado deseo mimético no conduce necesariamente a la violencia inmediata, sino a la alienación absoluta del individuo, como le ocurrió al Quijote, que acabó completamente enajenado por las historias de caballerías que leía compulsivamente.
Stendhal, escritor francés, entendía estos deseos de copia como una especie de vanidad, por medio de la cual experimentamos querencias o deseos que no salen de nosotros mismos, sino que los tomamos prestados de otros. Para que un vanidoso desee un objeto dado –decía Stendhal– basta con convencerle de que tal objeto es deseado por un tercero (llamado “mediador”) que revista cierto prestigio para el vanidoso. La estructura de la mediación generará en el sujeto un deseo exactamente igual al del mediador, que llevará en última instancia a una rivalidad por la consecución de dicho objeto. Lo sé, puede sonar un poco retorcido, pero esta es la base de la publicidad moderna: usar personas de cierto renombre (mediadores) para anunciar objetos que despierten interés en nosotros, tristes vanidosos. Por eso las colonias las anuncian Scarlett Johansson y Matthew McConaughey y no dos señores de Albacete. Sin embargo, el caso de Stendhal no acaba ahí. Nos cuenta, y no le falta razón, que el impulso hacia el objeto de deseo es en realidad un impulso hacia el mediador. Si el sujeto no puede realizar ese deseo tenderá a volverse
20
hostil hacia su mediador, siendo poseído por una mezcla de la más sumisa veneración y del más visceral de los rencores. Esa mezcla de sentimientos encontrados es lo que se conoce como odio. Sólo el ser que nos impide satisfacer un deseo que él mismo nos ha sugerido es sujeto de odio y odiarle a él acaba siendo odiarse a uno mismo, en razón a esa admiración secreta que el odio hace evidente. Cuando odiamos aquello que no hemos podido realizar, asegura Stendhal, en cierto modo estamos enfrentándonos a nuestra propia mediocridad.
Más cerca de nuestros días encontramos a Leon Festinger, que en 1957 describió el fenómeno de la disonancia cognitiva. Para entender mejor lo que este concepto implica es muy recomendable tener en mente la fábula de La zorra y las uvas, de Esopo. Según la teoría de Festinger, cuando uno de nuestros deseos no se ve cumplido o la relación trabajoganancia no está debidamente compensada, nuestra cabeza elabora una serie de argumentos que justifiquen que perseveremos en ese deseo o bien que le resten valor si nos enfrentamos a la imposibilidad de conseguirlo. La disonancia cognitiva se pone en marcha cuando compramos algo caro para convencernos de que semejante desembolso nos será provechoso en el futuro o cuando llevamos a cabo acciones moralmente censurables para persuadirnos de que lo hacemos por un bien mayor, por la patria, por el amor, porque no había más alternativas o por mera supervivencia. Y cuando no logramos cierta meta, mitiga nuestra frustración haciéndonos creer que “no valía la pena”, “al menos nos queda la salud”, o como se dice la zorra de la fábula, “en realidad no quiero las uvas: todavía están verdes”.
La más eficiente herramienta de control consiste en hacernos creer que somos libres, cuando en realidad hasta nuestro mismo pensamiento está siendo dictado. ¿Hacemos las cosas a conciencia o por inercia? ¿Avanzamos? ¿Progresamos? ¿Corremos en círculos por una escalera sin fin?
El Hombre Automático
21
Desde hace unos meses, esta serie se
ayudan,
ha
escritor a encontrar las claves para
convertido
en
una
de
mis
imprescindibles. Sin tener demasiadas pretensiones
ni
o
indirectamente
al
resolver algún caso.
complicaciones,
entretiene,
divierte
originalidad
a
la
directa
y
muestra
que
no
una
Mención aparte merecen también Ryan y
estamos
Expósito, que completan el equipo de la
acostumbrados.
inspectora Beckett. No son lo más destacable de la serie pero nos harán
Nathan Fillion interpreta a Richard Castle
pasar más de un buen momento, sobre
–y parece que el actor nació para
todo a la hora de meterse un poquito con
interpretar
nuestro protagonista…
ese
papel,
un
escritor
millonario, desvergonzado y algo canalla que se une a la inspectora Kate Beckett,
Respecto a los casos, hay que decir que
interpretada por Stana Katic, y a su
dan una pequeña vuelta a la historia de
equipo para conseguir inspiración para
siempre. Nunca hay dos iguales y nunca
sus novelas. Al principio, Beckett se
un caso va a dejarte indiferente. Pero
opone a esto, pero la situación comienza
para saber eso… tendréis que ver la
a cambiar cuando el ingenio de Castle y
serie.
su visión diferente de la vida –a la que comprara con una novela de misterio
En resumen: sin ser una serie demasiado
ayudan a resolver más de un caso. Poco
complicada,
a poco veremos como Castle y Beckett
podemos esperar de ella, con un toque
se complementan a la perfección y
pícaro, divertido y a veces sentimental y
empiezan a sacar lo mejor el uno del otro.
tierno. Cada trama es única, lo que permite
ver
nos
dará
capítulos
todo
lo
aleatorios
que
sin
A propósito de esto, ha llegado el
demasiada pérdida. En mi caso, como me
momento de hablar de dos de los
gusta tanto, sí que he decidido verla
personajes secundarios más importantes
desde el principio para conocer los arcos
de la serie: la madre y la hija de Castle.
de transformación de la historia y los
Martha Rogers, la madre del escritor, una
personajes, pues es cierto que muchos
actriz
capítulos tienen una pequeña relación
con
aires
de
grandeza,
pero
maravillosa como ella sola, y Alexis, la
con
adolescente madura y responsable que a
veredicto: muy recomendable.
otras
historias
anteriores.
Mi
veces parece cuidar más de su padre que al revés. Ellas son uno de los puntos fuertes de la serie, ya que siempre
22
Ana Gilar Candeleda
Castle es aburrida, neutra y superficial.
evitar que veamos un capítulo suelto. No
Los
vamos a perdernos algo fundamental si
capítulos
siempre
siguen
una
estructura autoconclusiva sin ninguna
no
seguimos
correlativamente
los
novedad en el guión, algo que le quita
episodios, lo más extraño que podríamos
compromiso al espectador, pues la trama
encontrarnos de repente sería algún
no es lo suficientemente densa para
beso, algo que no impediría seguir la trama, si podemos llamar “trama” a la tópica tensión sexual entre protagonistas, Castle y Beckett. Se trata de una serie para verla de fondo, por entretenimiento, mientras se hace cualquier otra cosa más interesante, incluso, se podría pasar un rato divertido con los diálogos de Castle si la serie consigue llamar tu atención, pues es absolutamente predecible. Es una serie para no pensar, no va a tratar temas fundamentales, ya podemos comprobar que los asesinatos son tratados con humor, un humor sarcástico que hace que la serie gire en torno a la personalidad del protagonista, lo que la convierte en un prototipo para fans. Castle no intenta romper tópicos, no se engañen,
es
una
reelaboración
de
personalidades marcadas dentro de otra serie policíaca más, sin moralismos y sin psicología. Y si comienzan a verla, no se preocupen, encontrarán cualquier otra cosa que llene el hueco si consiguen acabarla.
Elena Martín Tejeiro
23
Todos tenemos una noción de lo que es la acupuntura. Ese milenario tratamiento de origen chino en el que te van pinchando en determinados puntos del cuerpo para, por lo general, calmar el dolor. Por empezar a desmitificar esta pseudo terapia: si bien es cierto que parece tener un origen chino, su antigüedad, de más de 6.000 años según sus partidarios, no parece ser tal. Es cierto que se han encontrado en excavaciones arqueológicas huesos y piedras talladas que algunos relacionan con la acupuntura, pero la verdad es que no se sabe a ciencia cierta que uso se les daba. Hasta el año 100 a.C. no aparece la primera referencia de algo que se asemeja a la acupuntura, y no fue hasta la dinastía Ming (siglos XIV a XVII) cuando se publicó el primer compendio de acupuntura moderno. En Europa Marco Polo describió, en el siglo XII, ya algunas medicinas del lejano oriente, pero entre ellas no hay ninguna mención a la acupuntura. Los tratamientos con esta terapia se basan en ‘pinchar’ con las agujas en determinados puntos del cuerpo, conocidos como puntos acupunturales, en los que se concentra la ‘energía vital’ del cuerpo que circula por unos meridianos. En total en el cuerpo tendríamos 12 meridianos en los que habría 361 puntos acupunturales. Pero no fue hasta bien entrado el siglo XX cuando un diplomático francés,
Georges
Soulie
de
Morant,
mencionó
los
puntos
acupunturales y los meridianos. Hasta entonces se pinchaban las agujas allí donde le dolía al paciente. La acupuntura auricular (en la oreja) no existe hasta que se la inventa otro francés en 1957.
24
La verdad es que sobre la acupuntura tenemos que volver a hablar del efecto placebo. Las conclusiones de numerosos estudios médicos realizados las últimas décadas son claras: “Los efectos beneficiosos no parecen proceder de la acupuntura tradicional, sino probablemente de las expectativas optimistas de los pacientes positivos y el cuidado extra que el tratamiento implica” explica Anna Enblom tras realizar un estudio a 277 pacientes con cáncer. Por otro lado, investigadores del Instituto Coreano de Medicina Oriental revisaron 266 estudios publicados sobre la acupuntura y llegaron a la misma conclusión: el efecto es el mismo si pinchas a los pacientes como si ellos creen que les vas a pinchar. Además no es solo que no esté probada su eficacia, sino que no se puede decir que el tratarse con acupuntura pueda ser inocuo para el cuerpo, como si lo son otras ‘medicinas alternativas’. Expertos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) examinaron 115 artículos científicos sobre acupuntura y llegaron a la conclusión de que puede tener graves efectos secundarios. Estos investigadores se encontraron con 201 casos de neumotórax (con 4 fallecimientos), 35 pacientes tuvieron una hemorragia subaracnoidea (en el cerebro, tres fallecieron). También son frecuentes los casos de alergias e infecciones por mala esterilización de las agujas. En definitiva, no es una ‘medicina ancestral’, no está probado que funcione más que cualquier placebo y no es ni siquiera inocua como puede ser la homeopatía. Mi consejo es que, si quieren tratarse con acupuntura alguna dolencia, primero consulten a su médico.
Javier Bautista
25
ALIMENTACIÓN CEREBRAL En
la
mejora
de
nuestra
memoria,
además
del
entrenamiento y el descanso, es fundamental una alimentación adecuada con los aportes de nutrientes necesarios. Hay alimentos que favorecen la memoria como los frutos secos, por el aporte de Omega 3 y 6. Las manzanas tiene poder antioxidante protegiéndonos del deterioro cognitivo. Ente los vegetales: apio, berenjena, las espinacas y en especial, el brócoli. Pescados como el salmón, la trucha y las sardinas contienen yodo y Omega 3 que mejora la capacidad de nuestro cerebro.
Los
alimentos integrales como cereales, arroz y pasta tiene un efecto sobre nuestra memoria, ya que el ácido fólico y la vitamina B6 actúan de estimulantes cerebrales.
Encuentra 5 de los alimentos buenos para nuestra memoria.
Juego extraído de kokolikoko.com
Ana B. López Núñez
RFS'13 26
Trabajadora Social
Her, es una película romántica escrita y dirigida por Spike Jonze. La historia trata sobre un hombre (Joaquín Phoenix) que se enamora de un sistema operativo informático. Hay muchos adjetivos que podrían caracterizar esta cinta, pero entre otros se podría decir que es cautivadora, romántica, diferente, original, bonita, divertida… Una historia de amor desde otro ángulo, llena de energía. Te hace estar pendiente en todo momento, preguntándote qué pasará al final. Merecedora del Óscar por guion original, el desarrollo hace empatizar al espectador con los personajes. Buena presentación del futuro con grandes ordenadores y tecnologías artificiales. Diálogos entretenidos y bien definidos, buena banda sonora. Gran papel de Joaquín Phoenix, que muestra a un hombre lleno de tristeza y, a la vez, un personaje solitario y antisocial. Te muestra su evolución en cuanto a su manera de pensar y los errores cometi dos. Joaquín Phoenix derrocha ternura. Magnífica interpretación de Scarlett Johansson, aunque no aparezca físicamente, ya que toda la interpretación recae en su voz. Fantástica apor tación. Amy Adams muestra un personaje muy tierno y, a la vez, muy importante en la cinta. No hay nada negativo en este film. Te da el entretenimiento que buscas. Dos horas en las que el espectador estará prestando mucha atención. Muy recomendable.
Miriam Rodriguez
27
De sobra es conocida la serie de animación South Park, no recomendada para menores debido a su alta carga de “crítica” social, así como por alusiones continuas a tabúes de la humanidad.
Al saber y tener en mente que los autores lo hacen con intención de provocar la risa en sus aficionados, no debe tomarse al pie de la letra los contenidos que giran alrededor de este “universo”.
El juego comienza mostrando una cinemática donde nos cuenta la historia de un mundo de humanos y elfos oscuros, enfrentados durante eones por el control de La Vara de la Verdad (Stick of Truth). ¿Y qué tiene que ver esto con South Park? Pues básicamente la imaginación de los niños de este universo, que son quienes han creado ese mundo de elfos oscuros y humanos luchando por la vara. Una facción de niños son humanos y otra, elfos oscuros. Como si de una partida continua de rol en vivo se tratase, cada niño pertenece a una facción y se viste conforme a su grupo y trata a los niños de la otra facción como sus enemigos. Ésto conlleva luchas entre ellos, obsequiando al juego con el título de RPG (Role Playing Game).
Nuestro papel consiste en crear un niño con las
No se trata sólo de dar mamporros a diestro y siniestro.
opciones disponibles, igual que un RPG, e ir conocien
Se trata de ir cumpliendo una serie de misiones
do a otros personajes junto a los que luchar. A los 5
primarias, relativas a la trama principal, y otras misiones
minutos
nuestra
secundarias, que nos suelen ayudar a conseguir mejor
especialidad. Hay que elegir entre luchador, mago,
equipamiento, más experiencia, etc. Algunas de las
ladrón o judío… En realidad se trata de un sanador,
misiones primarias son, por ejemplo, reclutar miembros
pero sabiendo de que “palo” van los creadores no
para tu facción, y las secundarias, ayudar a Al Gore a
debemos alarmarnos. Elegida nuestra especialidad el
buscar un hombreosocerdo. Todas ellas están llenas
juego consiste en combatir contra los enemigos, ya
de ese humor negro como el alquitrán, pero que te van
sean de la otra facción, mendigos, ratas u otras
a sacar más de un “Jajajajajaja, cómo se pasan los au
“criaturas” variopintas. Las luchas te hacen ganar
tores”.
de
juego
ya
debemos
elegir
experiencia con la que mejorar las habilidades de tu personaje.
28
Imagen promocional del faltón juego La mecánica del juego es sencilla: moverse, golpear,
segundo piensas en el acabado que tiene la serie y por
cambiar de equipamiento cuando proceda y aprender a
lo tanto el juego, ya que el formato de dibujo es el mis
usar las destructivas “magias” que nos enseñan a lo
mo.
largo del juego. Un ejemplo: lanzar un pedo a distancia que puede encenderse al acercarse a un fuego.
Lo único que podría echarle en cara es no haberlo doblado al castellano, una pena para los fans de la saga
No quiero contar demasiados detalles ya que, aún sin
españoles, pero la versión original de las voces siempre
ser un fan incondicional de la franquicia, el juego me
puede ayudarte a perfeccionar tu “inglis”.
está pareciendo una verdadera obra de arte, una perfecta integración entre el universo de la serie y el de una historia de elfos y humanos. No he podido localizar ni un solo fallo de funcionamiento y las situaciones son tan entretenidas y tan chocantes que ni durante un
Víctor Colado 29
NO BUSQUES LA FELICIDAD, ESO YA LO TIENES Lentamente el horizonte se acerca. Tu mirada perdida
Tu voz, maltratada por un tabaco amigo en otros
en esos recuerdos mezclados sin orden y regla. Arrugas
tiempos, acompaña una respiración débil que me obliga
deseosas de una mano que hoy ya no está.
a prestar todavía más atención para no perderme ni una de tus sílabas.
El tiempo se descolgó de tu muñeca. Pasado difícil de recordar. Futuro cercano. Presente vivido. Parte final de
No busques la felicidad. Eso ya lo tienes. Tu
un libro, que resiste a cerrar la bibliografía.
misión es despojarte de la infelicidad. En el momento que lo consigas,
Aprovechas, cada día, la oportunidad de volver a
verás que lo otro sale, de la
sentarte en el mismo banco. Desde él, observas la
misma manera que las
misma calle, la misma gente, la misma vida. Una y otra
flores lo hacen cada
vez, y otra, y otra, y esperas que también puedas
primavera.
hacerlo mañana.
Sabiduría acumulada sin necesidad de leer lo escrito por otros. Esperas que hoy, alguien se siente a tu lado y compartas momentos que te hagan sentir importante. Entonces las lágrimas empezarán a mojar tus ojos llenos de vida y sin embargo convencidos de haberlo visto todo.
En la conversación, transmites que no hay mayor peligro que querer alcanzar la felicidad. Mi cara de asombro te provoca una sonrisa picarona que descubre la grandeza de tu corazón. Insistes, no busques la felicidad. Eso ya lo tienes.
Aparco mi mochila, cruzo las piernas y silencio el teléfono para compartir tu presencia. Siento que eres un regalo que se cruza en mi camino. No quiero perder ni un segundo de los que has decidido dedicarme.
32
Brota en ti una cierta rabia cuando me dices que no entendemos el significado de la palabra deseo. Para algunos se trata de una cárcel, su felicidad depende de que estos se cumplan. Para otros lo ven como algo que se alegran si se cumplen y si no, les da igual, ya buscarán tener otras compensaciones. El deseo es como jugar. Lo de menos es ganar o perder, lo que de verdad importa es jugar.
No dejamos nunca de ser niños. Escucharte esta frase, me llena de alegría. El contraste provoca que mis ojos se humedezcan. Verlo, te hace reír. Me guiñas un ojo, y me regalas una energía que llena mi corazón. Cuida al niño que llevas dentro. Él te guiará por las curvas y pendientes que aparecerán por tu camino.
Cierras tus ojos y te haces con las fuerzas necesarias para llenar tus pulmones de aire. Entonces me regalas una perla más. Valora la respiración. Es lo que te mantiene conectado constantemente con lo que debes conocer.
De pronto, silencio. Nunca escuché tanto.
Hoy me siento en el mismo banco. Desde él, ya no observo la misma calle, la misma gente y la misma vida.
Buen viaje.
Juanma Rodríguez Coaching para el bienestar www.juanmarodriguez.es
33
o mejor dicho, las
Hasta aquí todo correcto. Ahora entremos en
aunque varían sus
situación: la más cómoda en la que estás
formas, contenidos y tu situación sentimental.
soltero, y por tanto es una época perfecta para
Por eso cada año esperamos con más ilusión y
conocer gente nueva y aumentar experiencias.
expectación.
Y la más delicada para esta época es cuando
Año tras año las época, estaciones se repiten
tienes pareja. Y ésta es la que nos interesa Es turno de la primavera, con la popular frase
tratar en esta ocasión.
que todos repetimos y repetiremos por la eternidad: “la sangre altera”, pero ¿hasta qué
Si tienes pareja y estas deseando que la
punto es cierto? ¿Y si no quiero que sea así?
primavera
nos
deslumbre,
guíate
por
el
la
corazón. Puede darse una misma preocupación
primavera, junto con el verano, son las dos
en dos variantes. Esta preocupación tiene
estaciones del año donde nuestro optimismo y
nombre: TENTACIONES (os la pongo en plural,
alegría “florecen” notablemente, lo cual provoca
ya que se pueden dar varias).
Según
diversos
estudios
científicos
unas reacciones claras: Optimismo = liberación de endorfinas = felicidad = aumento de libido.
Estamos inmersos en una rutina, nos guste o no, y ello provoca que nuestro cuerpo y mente
descenso
lo tengan totalmente asumido y mecanizado.
proporcional de vestimenta que en ocasiones
Cuando hay un estimulo que viene de fuera de
deja poco a la imaginación, y en otras da pie a
esta rutina y nos gusta, nos descoloca a
imaginar cosas y situaciones que vuelven a
primera instancia y también nos “tienta” ya sea
estimular nuestro humor y nuestra libido.
algo bueno o malo. Al menos logra captar
A
esto
debemos
añadirle
el
nuestra atención.
Entramos en una época en la que aumenta estadísticamente el número de rupturas
e
infidelidades,
por
La cuestión es saber valorar qué es una atracción puntual o no, y si merece la
ello pena dejarse caer en la tentación (sin queremos dejar claro que toda relación saber cómo irá), perdiendo lo que ya tiene una fase inicial de pasión muy tenemos. Es probable que si decides alta, y cuando la pareja se estabiliza la dejarte caer… cuando termine la pasión pasión disminuye. Que no es lo mismo te verás en la misma situación. a que disminuya el amor y las bases sólidas de la relación. Es normal sentirse atraído por otra persona del sexo opuesto que no sea nuestra pareja, aquí somos sinceros: le pasa a todo el mundo. Somos seres sexuados y como tales es algo habitual. Podemos sentirnos atraídos por varias personas a la vez incluso, por diferentes motivos o los mismos. Si solamente nos atrajera una persona en el mundo… ¿Crees que tendríamos pareja?
Es una cuestión de adrenalina y autoestima. A todos nos gusta sentir que gustamos, y son gratificantes los mome ntos de los primeros tonteos y juegos de seducción. Pero debéis entender que es un a fase más y como esta estación tambié n pasará y llegará el frío y duro invierno . Hasta que llegue ese momento disfrutemos del solecito y nos vemos el pró ximo mes.
www.mizoe.es mizoe@mizoe.es
Son innumerables las tareas que se le asignan a la pobre Filosofía: desde asegurar una actitud resignada ante las contrariedades de la vida hasta orientar las actividades de un club de fútbol o de una entidad bancaria. Se habla de “la filosofía del Real Madrid”, “la filosofía de la empresa”, “la filosofía de un partido político”.
Y “tomar un cosa con filosofía” implica asumir la
adversidad con tranquilidad, sin dramatizar en exceso. Lo que caracteriza la tarea de la Filosofía no consiste en tranquilizar al personal ni en proponer estrategias comerciales o deportivas. Se trata más bien de una manera particular de mirar la realidad, ni más ni menos importante que otras, que aporta una visión distinta del mundo que nos rodea: la Filosofía pretende desarrollar un pensamiento radical. La palabra “radical” tiene muy mala fama. Cuando se habla de radicales en las noticias periodísticas se alude a individuos violentos, de largas melenas y vestimenta descuidada, que se dedican a quemar contenedores y agredir a la policía. La palabra radical, sin embargo, viene de la palabra raíz: etimológicamente hablando, una persona radical es aquella que busca la raíz de las cosas, que no se conforma con su apariencia, que no se queda en la superficie. La Filosofía tiene la obligación de dedicarse en exclusiva a buscar la raíz de los problemas, aunque no pretende ser la única disciplina que se ocupa de ello. Uno de esos problemas, quizás el más radical, consiste en preguntarse qué es el ser humano. Porque somos, sin duda, un animal muy raro: nos vestimos, escuchamos música, hacemos deporte, hablamos por teléfono, no tenemos un lenguaje propio de la especie ni leyes comunes. Que sepamos hasta el momento, no existe nada parecido en el universo que conocemos. La existencia del ser humano nos provocaría un enorme asombro si no estuviéramos tan acostumbrados a verlo. Y lo mismo sucedería con el mundo en que vivimos, donde abundan plantas, animales y océanos que tampoco existen en nuestros vecinos del sistema solar.
36
Ilustración: Gustavo Aragón Taboada
Precisamente ese asombro, esa admiración ante lo que nos rodea, es el principio de la actitud filosófica, como dijo el viejo Aristóteles. La actitud radical consiste en mirar el mundo y a los demás seres humanos como si los viéramos por primera vez. Y al hacerlo encontramos que mientras las cosas, las plantas y los animales “son lo que son”, los seres humanos pueden ser cualquier cosa. Pueden ser más canallas que el más cruel de los animales pero también capaces de dar su vida por los demás. Son egoístas, competitivos y agresivos, pero también generosos, solidarios y pacíficos. La naturaleza ha concedido a los seres humanos una costosa prerrogativa: la de tener que hacerse a sí mismos, sin modelos previos que les ayuden. Como dijo Ortega y Gasset, no somos una cosa sino un proyecto, que nunca llega al resultado final. Por eso es el único animal a quien se le pueden pedir cuenta de sus actos: nadie juzga moralmente a un tigre que se come a un explorador o a una serpiente que pica a un turista. Pero cuando una persona toma una decisión debe responder por lo que hace. ¿Tiene alguna “utilidad” esta manera radical de mirar al ser humano? Vivimos en un mundo mucho peor de lo que querríamos. Más de la mitad de los seres humanos carecen en distinta medida de lo que nosotros consideramos necesario para una vida digna. Unos ochocientos millones pasan hambre severa y varios millones de niños mueren cada año por falta de alimentos. Mientras tanto, la riqueza ha aumentado como nunca en la historia y se concentra cada vez más en unas pocas manos. La explicación habitual dice: “el ser humano es así, somos egoístas y competitivos, el fuerte pisa al débil y eso no tiene remedio”. No será la Filosofía la que arregle este mundo, pero una mirada radical al mundo en que vivimos puede servir de ayuda para mostrar que eso es falso, que así como el ser humano es capaz de destruir el mundo, también puede hacer de él un lugar habitable. Y que no podemos echar la culpa a la naturaleza de nuestros fracasos.
Augusto Klappenbach 37
¡Feliz primavera! :D Menudo cambio de tiempo ¡y qué ganas teníamos! Los días son más largos, no necesitamos el abrigo gordo, la bufanda y los guantes se quedan en casa... Qué descanso ^__^ Para celebrar el cambio de estación, este mes os proponemos hacer molinillos :D Vamos a necesitar la ayuda de un adulto, así que decidle que se puede quedar con uno de los molinillos, porque se hacen en un periquete :)
¿Qué necesitamos?
Una
vez
tengamos
nuestros
ATENCIÓN:
empezamos a trabajar
- cartulinas, papel de regalo semirrí- cuadrados, dibujamos también las con el alfiler, así que es el turno de gido o papel de papiroflexia (si están diagonales internas.
que el adulto se moje :)
usados o tienen un color o motivo por cada lado, mejor que mejor)
Ahora atravesamos con la aguja en la
- lápiz, regla y tijeras
esquina izquierda de cada corte al
- un alfiler y palillos redondos
centro. Tenemos que pasar unos milímetros
centro
dejando
A trabajar
espacio suficiente para el palillo.
Primero dividimos las cartulinas o
Finalmente, tenemos que atravesar
papeles en cuadrados de 10x10cm.
esos agujeros y el centro con el
Aprovechad los lados de las hojas
palillo.
para comenzar a medir y tener las primeras referencias.
Ahora
podemos
recortar
los
cuadrados de manera individual. Con mucho cuidado, tenemos que cortar cada diagonal hasta la mitad de la distancia entre el centro (donde se cruzan las diagonales) y cada vértice.
38
del
Atravesamos la pajita con la aguja y ÂĄYa tenemos nuestro molinillo! Lo con otro palillo para darle holgura. podemos Unimos el molinillo a la pajita. ventana
poner para
cerca
que
la
de
una
brisa
en
Necesitamos dejar bastante palillo primavera lo mueva o podemos libre tras la pajita para que el pasear con ĂŠl por el parque para molinillo pueda girar con soltura. que gire y gire... Podemos cortar la punta del palillo para evitar pincharnos.
Y ahora sĂ, dale su recompensa a quien te ha ayudado: un molinillo y un abrazo de oso :)
Raquel F. SĂĄez
Consulta el resto de actividades en el Centro Social Trilce y en la web: http://trilceculturalysocial.webnode.es
40
...que durante los años 50 los carnavales eran sólo fiestas de barrios? Casi nadie se disfrazaba por aquellos tiempos. Fue a partir de los años 70 cuando la fiesta se reconvirtió a algo más grande, llegando a participar en la actualidad hasta los comercios locales. M.A.C.
El mes pasado os preguntábamos: "¿Crees que seguimos avanzando en la lucha por los derechos de las mujeres?" Y los resultados de la encuesta han sido:
Sí, siempre hacia delante No estoy seguro/a de ello No, estamos retrocediendo
10
8
30
La pregunta de este mes es:
¿CUÁNTOS LIBROS HAS LEÍDO EN 2013? Libros... ¿qué es eso?
Menos de 6
Entre 6 y 10
Más de 10
Contéstanos mediante nuestro Twitter @agorapinto en los post del grupo de Facebook https://www.facebook.com/agorapinto o a través de nuestro blog http://agorapinto.blogspot.com.es/
41