Equipo de Ágora Pinto: D IRECTOR G ENERAL: Juan Vidal J EFE DE REDACCIÓN : Valentín Coronel J EFA DE D ISEÑO: Raquel F. Sáez En este número: P ORTADA: Raquel F. Sáez CORRECCIÓN : Ana Gilar, Valentín Coronel F OTOGRAFÍAS LIBRES: morguefile.com google.com commons.wikimedia.org freeimages.com everystockphoto.com
Si quieres colaborar con un artículo, una fotografía, un relato, tus ilustraciones... o tienes una asociación y quieres promover sus actividades, escríb enos a
agorapinto@gmail.com indicando tu nombre o pseudón imo y haremos lo posible por publicarlo.*
*Ágora Pinto no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus participantes o colaboradores. **En caso de que las imágenes de nuestras galerías se consideren vulneradoras del derecho a la intimidad o comprometedoras para la seguridad de alguna persona, ponte en contacto con nosotros a través de agorapinto@gmail.com. ***¿Has encontrado material con derechos o de otros autores en la revista? Por favor, escríbenos para corregirlo a agorapinto@gmail.com
SEPTIEMBRE
Septiembre; mes del otoño. Vuelta al cole, fin de las vacaciones. Es el mes en el que todo… ¿acaba?, o tal vez empieza... Podemos sentir casi físicamente el cambio de ciclo, pero, ¿qué le ha pasado al ciclo? Hasta hace no tanto, el verano era el mes de máxima actividad para la mayoría de gente. Había campos que cultivar, cosechas que sacar adelante, animales que criar. Había que asumir responsabilidades para poder afrontar el invierno. Las tablas metabólicas se invertían; la gente adelgazaba en verano por la actividad física y la comida ligera de temporada, compuesta de frutas y verduras. En otoño podías hacer balance de cómo se había dado el verano y sumirte en el cambio de ciclo más letárgico y tranquilo del invierno. En invierno había menos cosas que hacer y mucha comida guardada. Te sentías motivado para inventarte una fiesta religiosa y disfrutar de los frutos de tu trabajo de verano. Convenientemente criabas panza que te protegía del frío. Es así como han vivido miles de generaciones de Homo Sapiens Sapiens. Podemos observar un comportamiento parecido también en el mundo animal: actividad y responsabilidades en verano, y un relativo reposo e hibernación en invierno.
¿Qué pasa ahora? Nos tiramos todo el verano (los que se lo pueden permitir) tumbados en playas, rocas, céspedes y hamacas. La gente engorda en verano y se promete apuntarse al gimnasio en septiembre. Levantamos el peso de móviles, táblets y algún que otro mojito. Es la estación en la que quieres desconectar. Desapegarte de obligaciones y sentirte libre, aunque sea por unos días. El precio lo pagamos en septiembre: hay que volver; allí están todas nuestras responsabilidades. Hay que ponerse las pilas, y más te vale haberlas cargado en los meses de verano. Es el mes en el que todo… ¿acaba?, o tal vez empieza. ¡Hemos cambiado de ciclo y hemos cambiado el cambio de los ciclos… lo hacemos al revés! Al revés del mundo animal y al revés de muchísimas generaciones del pasado. ¡Tal vez, el síndrome postvacacional sea el castigo justo a la osadía del hombre a cambiar el curso natural del universo! O, tal vez, estés de bajón porque se acabó lo bueno y ahora te lo tienes que currar… Desde estas páginas nos permitimos recomendarte que intentes sentir la libertad más a menudo, independientemente de las temperaturas en el exterior.
3
GRUPO AMÁS PRESENTA UNA DEMANDA POR IMPAGO CONTRA LA UTE VALORIZAGESTION Y ASERPINTO
Grupo AMÁS, organización que apoya, ejerce, impulsa y defiende los derechos de las personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid, ha presentado una demanda por impago contra la empresa de servicios UTE Valoriza Gestiona y contra el organismo dependiente del Ayuntamiento de Pinto, Aserpinto. Desde el 1 de julio de 201 3 hasta el 30 de junio de 201 4, Fundación AMÁS Empleo ha venido realizando las tareas de control de instalaciones deportivas y mantenimiento y jardinería de algunos parques de la localidad pinteña. Sin embargo, desde el 1 de enero de este año, Grupo AMÁS no ha recibido ni un solo pago por las facturas tramitadas, responsabilizando a la empresa municipal Aserpinto con quien Grupo AMÁS mantuvo las relaciones contractuales y también a UTE Valoriza Gestiona quien tampoco ha efectuado pago alguno. Se adeudan a la entidad 1 95.000 euros. La Fundación AMÁS Empleo ha realizado las tareas de control de instalaciones deportivas y mantenimiento y jardinería de algunos parques de la localidad pinteña hasta el 30 de junio, sin recibir ni un pago desde el 1 de enero.
Grupo AMÁS advierte de la gravedad que supone adeudar un gran cantidad de dinero a una organización que presta apoyos y ofrece oportunidades a más de 1 .500 personas con discapacidad y a sus familias y que genera empleo para casi 700 profesionales, gran parte de ellos con discapacidad. “Tampoco vamos a permitir que se ponga en peligro nuestro proyecto fundacional, algo que como movimiento ciudadano no vamos a consentir”, afirma Carlos Pérez Méndez, presidente del grupo. “El paso del tiempo vuelve a evidenciar la situación de desamparo institucional en la que nos encontramos, sin interlocución con aquellos mismo que nos pedían ayuda, y que luego se encargaron de dejarnos abandonados y mentir sobre hechos que ahora quedan efectivamente acreditados” explica Pérez Méndez. “El resultado a fecha de hoy son impagos y una incertidumbre laboral innecesaria que han sufrido los trabajadores de Pinto, para algunos de los cuales han empeorado sus condiciones laborales y otros que han demandado a la propia ASERPINTO por despido improcedente”.
4
Grupo AMÁS advierte de la gravedad que supone adeudar 195.00 euros a una entidad que presta apoyos y ofrece oportunidades a más de 1.500 personas con discapacidad y a sus familias y que genera empleo para casi 700 profesionales, gran parte de ellos con discapacidad
Grupo AMÁS cumple con los trabajadores de Pinto “UTE Valoriza Gestiona puede que haya cobrado del Ayuntamiento de Pinto, pero es falso que haya pagado las nóminas de los 20 empleados con discapacidad, ya que esa responsabilidad para con los trabajadores la ha cumplido Grupo AMÁS”, afirmaba Óscar García Bernal, director general de Desarrollo Corporativo, en mayo de este año. “La entidad no ha recibido este año ni un solo euro por las tareas de control de instalaciones deportivas y mantenimiento y jardinería de algunos parques de la localidad de la UTE Valoriza Gestiona ni tampoco del Ayuntamiento de Pinto”. El origen del conflicto está en la adjudicación por parte del Ayuntamiento de Pinto el 1 de enero de 201 4 de un contrato de mantenimiento y jardinería a la empresa privada UTE Valoriza Gestiona que preveía la subrogación del contrato de Grupo AMÁS, en cuyo proceso se detectaron y se pusieron de manifiesto por todas las partes imprecisiones e incompatibilidades jurídicas entre el proyecto de explotación de UTE Valoriza Gestiona y el contrato de Grupo AMÁS. A pesar de ello, Grupo AMÁS realizó los servicios acordados con el Ayuntamiento, del cual siguió recibiendo peticiones y directrices directas, sin recibir contraprestación económica, generando un vacío legal y económico en las 20 personas con discapacidad empleadas, siendo aparentemente, la UTE Valoriza Gestiona la única beneficiada incluso en posible perjuicio de instituciones municipales (Aserpinto) responsable solidariamente del pago de las cantidades adeudadas y todo ello ante la pasividad de las autoridades municipales de Pinto.
"... desde el 1 de enero de este año, Grupo AMÁS no ha recibido ni un solo pago por las facturas tramitadas..." 5
TALLER DE SALUD Y MUJER QUE ANALIZA LA INFLUENCIA DEL GÉNERO EN LA CONDICIÓN FÍSICA Y MENTAL
En las sesiones, en las que habrá espacio para actividades participativas individuales y grupales, además de técnicas de relajación, se incluyen contenidos como asertividad y autoestima, control del estrés, imagen corporal, relaciones afectivo-sexuales saludables, Diferentes trabajos de investigación empiezan a poner prevención de patologías y menopausia. de manifiesto que intentar encajar en los roles y los comportamientos que la sociedad espera de hombres y El taller tendrá lugar los días 1 4, 21 y 28 de mujeres, repercute en la salud de ambos. Sobre esa octubre y 4, 11 , 1 8 de noviembre en horario de repercusión versa este taller, dirigido a las mujeres de 1 0:00 a 1 2:30 horas. Las inscripciones pueden Pinto e impartido por Matilde García Benito, enfermera realizarse de forma presencial en el Departamento del Centro de Salud de la calle Marqués de Pinto y Mª de Salud del Ayuntamiento de Pinto (C/ Mancio Teresa Lanzas, médica del Departamento de Salud del Serra de Leguizamón, 11 ), por teléfono (91 248 38 Ayuntamiento de Pinto. 1 8) o en el siguiente correo electrónico (salud@ayto-pinto.es). El Ayuntamiento de Pinto, a través del Área de Salud, pone en marcha este otoño un taller denominado Salud y Mujer, que incide en la influencia de los roles sociales y del género en la salud.
6
FIRMADO EL CONTRATO DE CESIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE PINTO Y LA FUNDACIÓN INCLUSIVE
La Alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda, ha asistido a la firma entre el Ayuntamiento y la Fundación Inclusive con la que se formaliza el contrato de cesión de uso gratuito del Centro Integral de Personas con Discapacidad. La cesión gratuita a esta entidad sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública tendrá una duración de 1 0 años y podrá ser prorrogada de mutuo acuerdo cada 5 años, hasta un máximo de 25 años. Además, la Fundación Inclusive deberá asumir todos los gastos derivados de su puesta en funcionamiento.
en el plazo máximo de 6 meses, aunque desde el Ayuntamiento de Pinto se está trabajando conjuntamente con la Fundación Inclusive para acortar al máximo esos plazos y que el Centro Integral de Personas de Discapacidad entre en funcionamiento lo antes posible.
Esta cesión que permitirá la apertura del Centro Integral de Personas con Discapacidad fue aprobada - con los votos a favor del PP, PSOE y UPyD - en el Pleno Municipal celebrado el pasado mes de julio. Desde la Concejalía de Familia se han mantenido reuniones con las familias en cuyo núcleo familiar hay personas Según se recoge en este contrato, la Fundación con parálisis cerebral o daño cerebral adquirido y Inclusive deberá poner en funcionamiento el todas ellas han mostrado su conformidad y Centro Integral de Personas con Discapacidad apoyo a esta decisión.
7
Visita la galerĂa completa en: http://goo.gl/G11 YjZ
JOSÉ MARÍA VELASCO, PRESIDENTE DE CRUZ ROJA DE PINTO 201 4 es un año especial para Cruz Roja Española porque cumple 1 50 años de acción humanitaria. Por ello, desde Ágora Pinto decidimos entrevistar a José María Velasco, presidente de Cruz Roja en Pinto. Lo primero que hizo José María nada más conocerme, fue darme un caluroso saludo y enseñarme la que es ahora la sede de Cruz Roja en Pinto, situada en el Centro Federico García Lorca. Puesto que el pasado 4 de julio se celebró el 1 50 aniversario de Cruz Roja, decidí empezar la entrevista preguntándole a José María los proyectos que se tenía pensado realizar en el municipio.
José María
Lo cierto es que los actos conmemorativos de este 1 50 aniversario se van a centrar sobretodo en Madrid Capital, que es donde más afluencia de gente puede llegar a haber. Además, van a tener lugar en puntos clave, como el Parque del Retiro, Sol o la Plaza Mayor.
que yacían en el suelo, abandonados a su suerte. El recuerdo de este suceso le llevó a concebir formas de paliar situaciones parecidas, y tres años después publicó sus reflexiones. En un libro llamado "Recuerdo de Solferino", Dunant plantea la idea germinal de lo que serán las futuras sociedades de la Cruz Roja. Escribió, textualmente «cuya finalidad será cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas y dedicados, perfectamente calificados para su trabajo».”
En el acto hubo exposiciones de fotografía sobre Cruz Roja, muestrario del equipo de emergencias que se utiliza, así como los trajes que llevan los operarios de Cruz Roja y varias exhibiciones de actividades relacionadas con las diferentes áreas Después, comenzamos a hablar de la labor de de actuación de Cruz Roja Española.
Cruz Roja en el propio municipio.
Hilado a esto, José María me contó el origen de la Ana Gilar ¿Me puedes hablar en general de los entidad:
J.M.
10
servicios que prestáis en el municipio?
Fue Henry Dunant, filántropo y empresario suizo, quién dio origen a este movimiento. En uno J.M. Podríamos decir que nuestro lema es “una de sus viajes a Italia, mientras se libraba la batalla Cruz Roja cercana, metida de lleno en los de Solferino, él se dedicó a ayudar a los colectivos más desfavorecidos de la sociedad”. Lo combatientes –sin importar del bando que fuesen- que buscamos conseguir es que ninguna situación derive en exclusión social.
Nosotros damos cobertura a cinco municipios del sur de Madrid: Pinto, Parla, Valdemoro, San Martín de la Vega y Ciempozuelos; y contamos con sede en tres de ellos: Pinto, Parla y San Martín.
estudiantes… Todo tipo de personas. Además, dependiendo del ámbito de su trabajo, se les deriva a una labor social o a otra, siempre y cuando no vengan con idea de dedicarse a alguna en concreto.
Contamos con Cruz Roja Juventud, integrada por A.G. ¿Los candidatos reciben algún tipo de forjóvenes voluntarios (de todas las edades desde mación? los 1 2 años) que posibilitan el desarrollo de proyectos dirigidos a población infantil y juvenil, J.M. Sí, tanto aquí en Pinto como en la Sede de trabajando áreas importantes adaptadas a estas Madrid. edades: riesgos derivados del consumo de drogas y alcohol, salud e higiene, sexualidad… A.G. ¿Recibís ayudas, apoyo o subvenciones del Gobierno Municipal? Nuestros voluntarios se encargan de cubrir todas las áreas en riesgo de exclusión social: violencia J.M. El dinero que nos posibilita la realización de de género, discapacidad, mayores, pobreza, las actividades y la atención a los diferentes inmigración… Los medios con los que se colectivos lo obtenemos gracias a los socios, la cuentan en la Sede no son los mejores, pero nos venta de Lotería, donaciones de particulares y apañamos. Hemos estado mucho tiempo empresas e IRPF. También la Comunidad de cambiando de lugar y al final parece que podre- Madrid y el Fondo Social Europeo participan en mos asentarnos aquí un tiempo. Trabajamos con la financiación de algunos proyectos. El Gobierno 3 ordenadores que se van turnando los volun- de Pinto, por suerte, nos ha proporcionado un tarios y con una sala “polivalente” en la que lugar en el que poder llevar a cabo todas realizamos diferentes actividades. nuestras actividades.
A.G. ¿Qué requisitos debe cumplir un candidato
Gracias José María, fue un placer conocerte y compartir contigo ese rato. Espero que podamos colaborar para formar parte de Cruz Roja? próximamente y seguir celebrando más años y más J.M. En realidad, sólo tener ganas de ayudar. proyectos exitosos de Cruz Roja. Cualquier persona es bienvenida. Contamos con Ana Gilar Candeleda educadores, maestros, abogados, psicólogos,
@AniMada90
11
Como este mes no hemos podido contar con la colaboración de UPyD ni de PSOE, aprovecharemos para recordar las directrices por las que nuestros colaboradores políticos deben regirse en esta sección:
1
El escrito debe aproximarse a 1 5 líneas en Times New Roman a 11 pt o unas 1 80 palabras. 2 Se evitará cualquier tipo de improperios. 3 Ha de figurar una opinión personal y no de partido. 4 Se evitarán alusiones a cualquier partido político y nombres o cargos concretos. No se trata de criticar al oponente, sino de comentar la actualidad. 5 Del mismo modo que no habrá ataques directos, se evitarán comentarios propagandísticos del propio grupo al que los colaboradores pertenecen. 6 En la medida de lo posible, se valdrán de los recursos necesarios (comas, punto y aparte, párrafos, etc.) para facilitar la corrección y comprensión de sus textos. Una vez más, queremos agradecer a los colaboradores su participación en esta sección.
12
L AS 4 ESQUINAS DEL CÍRCULO Desde los comienzos del noble oficio del periodismo, este se ha basado siempre en los principios del derecho a una información objetiva e independiente, la de dar a la ciudadanía voz y a la creación de corrientes de opinión. Para ello es muy importante el feedback entre el medio de comunicación y los ciudadanos, para que estos puedan exponer sus inquietudes y opiniones y así aquel pueda cumplir la función de servicio público. En nuestra localidad estamos acostumbrados, por desgracia, a que esa función de dar voz a las distintas inquietudes políticas que conviven en nuestra localidad no sean tratadas de forma equitativa, dando preferencia a unas respecto de
otras. Por eso es de agradecer que al menos en un medio se dé voz a cada una de las sensibilidades políticas representadas en el Ayuntamiento por igual, proporcionándonos la oportunidad de tratar distintos temas de actualidad dando nuestro punto de vista y confrontándolo con el de los distintos partidos de la localidad.
Carlos Barrero Laguna Miembro de MIA
La forma de entender la comunicación y la política (...) Pinto lo hacemos entre todos y gracias a las ha cambiado radicalmente en los últimos años. El opiniones de todos. ciudadano no sólo tiene cada vez más oportunidades de acceder a la información y de formar su propio criterio político, sino que a través de las redes sociales y las herramientas que internet pone a nuestra disposición también puede convertirse, por sí mismo, en generador de opinión. Eso ha provocado que vivamos inmersos en una era de la Información donde las personas no sólo somos meros lectores o espectadores, sino protagonistas. Ágora Pinto también lo ha entendido así y de ahí nace “Las cuatro esquinas del círculo”, sección que nos permite emitir libremente opiniones y llegar a cuantos ciudadanos deseen Alejandro Patiño leernos. Miembro de NNGG de PP
13
INDEPENDENTISMO Y NACIONALISMO “ACEPTABLE" A propósito de la cuestión del independentismo catalán, vaya por delante que me parece un tema muy complejo, demasiado para dejarlo zanjado en una columna de opinión sometida a unos límites tan definidos como esta. Sin embargo, sí que creo que voy a tener sitio para hablar un poco de las que me parecen las líneas de pensamiento fundamentales para, al menos, abordar el tema, y ya desde ahí que cada cual saque sus propias conclusiones. Yo no soy muy dado a los nacionalismos, sean del color que sean. No veo en qué me hace distinto ser originario de un territorio dado cuya pertenencia a éste sólo es debida al puro azar. Soy español, vale, pero no lo he elegido, bien podría haber sido inglés, francés, o congoleño. A veces intento sentirme patriota, pero cuando me pongo a pensar encuentro más cosas de las que avergonzarme que de las que sentirme orgulloso. Aquí en Madrid el tema del nacionalismo –y casi del patriotismo– se encuentra delimitado a ciertos estratos sociales, a los simpatizantes de ciertas composiciones políticas e incluso me atrevería que a decir a ciertas “afiliaciones deportivas” (y espero no incurrir con esta última afirmación en una simplificación excesiva: esto es sólo mi punto de
14
vista). Del mismo modo, tampoco veo en qué me va a perjudicar –o beneficiar– a mí, como madrileño, la independencia o no-independencia de Cataluña. Sinceramente, dudo que vaya a cambiar en algo mi vida. Y tampoco es que me quite el sueño eso que llaman “la unidad de España”. Ese concepto abstracto no va a venir a pagarme las facturas ni a llenarme la nevera. ¿Qué le voy a hacer? Soy un tipo práctico. Algo que sí he podido observar en Cataluña es que el nacionalismo no está, como pensaba, reducido a ciertos colectivos concretos como pasa aquí en Madrid con el nacionalismo “aceptable” de pulsera rojigualda y bandera en el balcón; sino que es más un sentir común. Me consta que el sentimiento independentista no es compartido por la totalidad de la población catalana, pero creo que no sería descabellado por mi parte asegurar que una mayoría sí lo comparte. Y creo que por eso precisamente es por lo que deberían permitir que la consulta fuera celebrada, para saber en términos más cuantificables cuál es el apoyo del pueblo al independentismo, porque una decisión tan trascendente habría de ser respaldada por un sector amplio de la población. Para mí, una victoria del, por ejemplo,
55%, no sería una verdadera victoria. El 45% no es un porcentaje nada desdeñable, dudo mucho que se pudiera pasar por encima de la voluntad de casi la mitad de la población así como así.
he dejado en el tintero decía al principio que la cuestión del independentismo catalán me parece un tema bastante más complejo de lo que se nos quiere hacer ver.
Y después de la consulta está la gran pregunta: ¿independencia para qué? El hecho de que un catalán quiera la independencia no quiere decir, ni muchísimo menos, que esté de acuerdo con gente como Artur Mas o el clan mafioso de los Pujol, que están usando el procés como cortina de humo para sus recortes y sus saqueos respectivamente. Obtener la independencia y entregar el gobierno del nuevo país a quien ya está haciendo estragos considerables como presidente autonómico tampoco parece una meta deseable para muchos. Por estas razones y por algunas más que me
El problema del nacionalismo –da igual el bando– es que es una excusa que se ha utilizado históricamente para dividir a los pueblos, y no creo que sea demasiado acertado pensar que por el hecho de compartir una bandera tengo más en común con una condesa de Madrid (por ejemplo) que con un obrero catalán. O extremeño, andaluz o gallego. Y lo mismo digo a la inversa: dudo muchísimo que un obrero catalán comparta más intereses con Artur Mas que conmigo. Y es esa clase de división la que hay que evitar: la social, no la territorial. Hay una frase que resume bastante bien este último párrafo, y con ella me despido hasta la próxima columna: “El nacionalismo militante de la burguesía, que embrutece, embauca y divide a los obreros para hacerles ir a remolque de los burgueses, es la circunstancia fundamental de nuestra época”. V. Ilich Ulianov. El Hombre Automático @AutomaticoMan
15
16
17
18
CONTINUARA...
LOCURA
LA VUELTA AL COLE ME COMPRO UN FERRARI
Caí, irremediablemente a la locura y al llegar, pensé ¿Qué es estar loco? ¿Qué es locura?
Pues creo que casi saldría más barato el Ferrari, pero tendré que optar por toda la parafernalia de la vuelta al cole, qué remedio…
Sonaba el despertador de manera atronadora recordándome que otra mañana más había llegado y que tocaba “fichar” en la realidad. Boca seca, ojos irritados, manos entumecidas. ¡Buenos días! me grité frente al espejo sordo del baño.
Hay que escolarizar a nuestros hijos en este sistema, en el que se quiere suprimir la enseñanza musical e imponer la religiosa. Quizá sea para que cuando terminen sus estudios sepan rezar, ya que será lo único que les quedará para hacer, porque curro, lo que se dice curro, sin precarizar, ya no.
¿Y si cortara la rutina diaria, semanal, mensual, anual de mi vida? Pensaba mientras el ascensor me llevaba directamente al cubículo de mi vida. Mi trabajo. Tarde, pensé, como siempre llego tarde. El ambientador de la oficina era insoportable. El mismo de siempre. Pachuli mezclado con libertad, o eso decía la etiqueta. Nunca llegaré a saber cuánto de cada cosa había en esa vomitiva fragancia. Tras unos siglos sentado en mi silla de oficina; cómoda, pero no lo suficiente, me levanté cansado de los giros establecidos, de las novedades predecibles, de los sueños imposibles y las verdades universales. Cambiaron mi apellido por el de “Loco”. Me queda bien, pensé, hace juego con mis ojos. Lo malo, es que me lo tengo que bordar en todas las camisas y calcetines. No importa, subcontrataré a un electricista. Poco a poco empecé a delirar, no sé si porque me olvidé la cordura en mi otra chaqueta o porque la gente me pagó el billete de ida. El caso es que aquí estoy; escuchando el sonido atronador del despertador a punto de volver a “fichar” en la realidad. Juan Vidal @Juan_VidalTD
Aunque puede que sí se tomen en serio esto de las enseñanzas artísticas porque viendo el precio del libro de plástica... La friolera de 37, 95 €, y no de la Universidad, sino de primero de la E.S.O. (Enseñanza Secundaria Obligatoria, significa eso, a mí me sonaba más a "La cosa", el libro de Stephen King; "It"). Pues eso, que no quiero pensar en lo que pueden costar los libros de Mate y Lengua. Espero poder recibir la donación del AMPA (que significa Asociación de Madres y Padres de Alumnos, aunque suene más a organización siciliana). De los demás aperos de labranza mejor ni echo cuentas: que si mochila sin ruedas (para que no se use de arma arrojadiza. - Dicen que hay policía en la puerta del insti. En vez de en Pinto, parece que vivimos en Wisconsin-), que si chándal estandarizado para evitar diferencias (¡ja, como que importa mucho el nivel adquisitivo en esta sociedad de apariencias!). ¡Ah y los compases con Rottring! Mi peor pesadilla del insti, cómo emborronaban. Y yo creía que en la era del Paint y el Corel Draw se habían extinguido, pero no, es el ciclo de la vida, ahora serán la pesadilla de mi hija. Y cuadernos con cuadrículas especial, fundamental para el aprendizaje, no se vayan a salir del cuadradito. El libro de Francés es caso aparte, cuesta como el carburador de un Ferrari, claro que con el nivel tan fluido de idiomas que tenemos los españoles, es una buena inversión. Pero qué remedio nos queda que seguir rodando en esta rueda de sistema educativo... en el que se prima la competencia y se denostan las artes. Tristes tiempos para los que sueñan con ser artistas o, mejor dicho, para los que son artistas de nacimiento y no les quieren dejar desarrollarse. Fuentes: la vida misma
La Señora Joven
19
Hace poco menos de un mes, comenzó a emitirse En cuanto a los personajes... Santi Millán un en Telecinco esta nueva serie, protagonizada por señorazo, tal y como nos tiene acostumbrados; Santi Millán (punto a favor) y Jesús Bonilla (...). Dafne Fernández quizá debería dar unas clases de interpretación para que la coloquen como a algo El primer capítulo me gustó. He de decir que soy más que la "tía buena de turno"; Begoña Maestre bastante fan de los programas de cocina, por lo es una artista, así como Juan Manuel Montilla "El que la serie, que trata de un cocinero de renombre Langui" que pese a la desconfianza que me que tiene que reflotar un chiringuito de mala producía su aparición, no lo está haciendo mal. En muerte en la playa de Peñíscola, nada más y nada cuanto a Jesús Bonilla, abotarga; y Adrián menos que en el momento en el que descubre que Fernández sigue siendo aquel pequeño DVD de su verdadero padre es el dueño de tan pintoresco los Serrano, chulito y un poco tonto. Las lugar. La comedia está servida... ¿O no? apariciones de Blanca Fernández consiguen amenizar un poco el ambiente a rancio y cazurro Tras salir del estupor de la novedad y analizar un del pueblo. poco esta serie... Lo cierto es que no pinta tan bien como en un principio parecía (lo cual no es de En fin, habrá que esperar a ver cómo se desarrolla extrañar, pues se emite en Telecinco... Pero bueno la serie en los próximos capítulos, pero como no se debates aparte). La serie se aprovecha del tirón escape un poco del absurdo y del previsible que programas de cocina como Máster Chef o Top desarrollo... Me temo que va a ser un fiasco Chef han generado en la audiencia y en los interesante, pese a la maravilla que supone ver la medios para llenar sus noches de lunes y dar a la elaboración de los platos del aclamado Sergi Roca gente lo que quiere. La serie no tiene pinta de y su equipo, sin menospreciar a los postres que prometer nada más allá de lo que ya es. Comedia elabora el personaje de Begoña Maestre que, bajo pura y dura encarnada por el "trío fritanga" (Jesús mi humilde punto de vista, son las dos mejores Bonilla, "El Langui" y Adrián Rodríguez) que acaba notas de la serie, lo que le aporta el interés y me por ser patética y absurda, mezclada con sigue teniendo enganchada a la pantalla. elementos propios del mayor de los dramas (lagrimeo y emotividad por doquier) y aderezada con unos toques de romanticismo obvio. Ana Gilar Candeleda @AniMada90
20
La parrilla nocturna nos sorprende con esta serie, y es que el público más exigente no suele encontrar series de su agrado en la fábrica española. Telecinco, en vez de apostar, como su competencia, por un programa-concurso de cocina, opta por parodiarlos, en la mise en place añade un poco de drama, remueve con tragicomedia y salpimenta con un guión repetitivo, porque sabe que siempre funciona. Efectivamente, lector, lo novedoso no es la historia, sino cómo la trata, el montaje de las secuencias, la fotografía y los movimientos de cámara que aportan ese toque fresco que nos acompañará todo el invierno, después del parón estival, ya que la cadena decidió no
emitirlo y así no malgastarlo, dejándolo respirar como un buen vino. Santi Millán lo borda, parecía un actor tallado para la comedia, pero nos ha demostrado que ha absorbido la “esencia” de su personaje, un chef engreído, que no es capaz de disfrutar de la fritanga, que desprecia la cocina de los orígenes y que, para mi disgusto, irá ablandándose con el paso de los episodios. Sin ningún tipo de vergüenza, la venganza se sirve en plato frío, Telecinco ha conseguido emitir una serie que nada tiene que envidiar al share de otros programas como Masterchef, Top Chef o Pesadilla en la Cocina. Deja sitio para el postre intentó unirse al enemigo, pero dejó tan mal sabor de boca que nadie la recuerda, así que el Chiringuito de Pepe es la otra cara, ataca la tontería de los miniplatos, del retrogusto, de los tiquismiquis y de la cursilería. El protagonista, Sergi Roca (una mezcla inocente entre Sergi Arola y Joan Roca) no duda en sacar de un pollo asado entero un centímetro cúbico de éste y servirlo en un plato gigante, haciendo que la audiencia se parta de risa, la misma audiencia que pretende arrebatarle los lunes por la noche a Top Chef, parece que quieran abrirnos los ojos con una imitación burlesca muy bien conseguida, pero solo es resentimiento, no se preocupen. Elena Martín @WellaBlues
21
Los antojos forman parte de los juegos entre la madre y la pareja
...EL EMBARAZO II Si leyeron esta columna el número anterior, enhorabuena, ya habrán conseguido concebir un retoño, y además pudiendo elegir el sexo que prefieran. Pero los mitos (por no llamarlos mentiras) alrededor del embarazo continúan, y se incrementan, durante el mismo. Veamos algunos de los más llamativos relacionados con la alimentación de la madre. Podemos empezar por lo que puedes comer y no durante el embarazo. Ya no hablamos de embutidos sin cocinar, que no se deben tomar si la madre no ha pasado la toxoplasmosis, o del pescado crudo por el anisakis, o las leches y quesos que deben estar pasteurizados. Todo esto te lo puede decir tu médico.
no necesita más de unas 300 kCal extras, que no es, ni mucho menos, comer el doble. Las comidas picantes no afectan al feto, y tampoco son las causantes de acidez, pero eso es otro tema, asimismo se dice que si tienes acidez significa que nacerá con mucho pelo, cuando el bebé y tu estómago no están conectados de ningún modo.
Otro mito muy difundido dice que si se comen muchos lácteos nacerá con una costra de sebo en la cabeza. La costra de sebo o costra láctea, esa capa amarillenta que aparece en la cabeza de algunos bebés, no está relacionada con lo que la madre come, sino que aparece por el exceso de grasa del cuero cabelludo del bebé. Y por Pero si estas restricciones no son suficientes, supuesto es inofensiva. empecemos con los mitos. No, no hay que comer por dos, por mucho que durante el embarazo lo También existe la creencia de que si no se come vayas a escuchar numerosas veces, el futuro bebé mucha fruta el bebé nacerá sucio. La verdad es
22
que el bebé nacerá “sucio” de todas maneras, ya que está cubierto de una capa blanquecina que le protege la piel y saldrá además junto al líquido amniótico y la placenta. Respecto al alcohol, hay un mito que dice que sí se puede beber, moderadamente, a partir del segundo trimestre de embarazo. Cuando tú bebes alcohol, tu bebé también lo está haciendo. Sí es cierto que es más dañino cuando aún se está formando, pero el alcohol se debería evitar durante todo el embarazo. Existe una enfermedad conocida como el síndrome de alcoholismo fetal que puede provocar desde déficit de atención hasta anomalías cardíacas o aborto espontáneo.
Seguramente la madre tendrá antojos, y un padre preocupado intentará satisfacerlos, pero no hay ningún peligro, ni mucho menos, si la madre “se queda con las ganas”. Aunque no se sabe con seguridad, los antojos podrían estar provocados, como no, por los cambios hormonales, y hay gente que sugiere que podría ser la forma del cuerpo de pedirte alimentos de los que tienes un déficit nutricional, pero ningún estudio clínico ha llegado a esa conclusión.
Por último, si no se satisface el antojo de una embarazada, el bebé nacerá con una mancha con la forma del antojo. No hay mucho que comentar si se tiene en cuenta que entre algunos de los antojos, espero que no cumplidos, de algunas Otos mitos que tampoco tienen ninguna base embarazadas está el comer tierra húmeda, colillas dicen que es malo comer verduras con sabores o pastillas de jabón. fuertes, que comer carne hace niños cabezones o Hasta el mes que viene. que los cítricos “cortan” la leche materna. No quiero acabar esta entrega sin nombrar el mito de los antojos y las manchas de nacimiento.
Javier Bautista
23
MEMORIA Y ESTRÉS POSTRAUMÁTICO En época de vacaciones se supone que abandonamos el estrés, pero a veces es cuando más se genera, de hecho después del verano es el momento en que más divorcios se producen y al viajar hay más riesgos de accidentes de tráfico. El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una condición que puede ser consecuencia de sufrir un trauma severo. Los trastornos que se producen en la memoria por efectos del estrés postraumático se deben a cambios neuroquímicos en el hipocampo que podrían dañar la capacidad de formar nuevas conexiones de información y registrar nuevos datos en nuestra memoria y también se puede desarrollar la afasia, impidiendo controlar el lenguaje. Puede dificultar la lectura, la escritura y expresión oral. Como en todo en esta vida, lo mejor es la prevención, evitemos el estrés, identifiquemos lo que nos lo causa y sobre todo, aprendamos a relativizar. Una actividad muy relajante son los mándalas, elige el que más te guste y dale color.
RFS'13
24
Fuentes: http://goo.gl/P9cCJ8 http://goo.gl/DO0eBD http://goo.gl/Pi2EaZ
Ana B. López Núñez Trabajadora Social
Basada en los cómics homónimos y de la mano del director James Gunn, el film trata sobre un grupo de malhechores que intenta salvar al mundo. Narra las aventuras de los guardianes de la galaxia Gamora (Zoe Saldana), Star Lord (Chris Pratt), Drax el destructor (Dave Bautista), Rocket (Bradley Cooper), Groot ( Vin Diesel) y El Coleccionista (Benicio del Toro). James Gunn han creado un universo perfecto con grandes dosis de humor, lo que la hace mejor todavía si cabe, mezclando las risas con acción trepidante. Imágenes espectaculares y pura acción. Buenos efectos especiales y grandes escenas que no dejan indiferente, manteniéndote enganchado de principio a fin. Divertida y gamberra. Aparte de las escenas de acción desprende ternura. Te hace ver todas las facetas de los personajes carismáticos, aventureros y simpáticos. Grandes interpretación de todo el elenco de actores, demostrando ser unos excelentes profe-sionales de la gran pantalla. El film tiene unos buenos villanos y una magnífica banda sonora con canciones de los 70 y 80 -la generación de los 80 disfrutará sinceramente-. La película tiene un gran ritmo y evolución. Según va avanzando vas teniendo más ganas de seguir viendo y saber con qué punto de humor te van a sorprender y cómo va a desarrollarse el argumento. Algo que gustará mucho al público son los diversos guiños a películas como Star Wars o series como Star Trek. Sin duda te transporta a otra época. Han acertado totalmente.
Miriam Rodriguez
25
La violencia y el adoctrinamiento han sido de siempre los métodos elegidos para asegurar la sumisión de los ciudadanos. La mentira ha servido de base para el segundo y como justificación para utilizar el primero. Son cosas obvias, que todos conocemos, pero por alguna extraña razón las olvidamos. Cada tiempo tiene su paradigma, ese esquema organizativo y tablero de ajedrez en que se mueve la sociedad del momento. Existen tiempos que no deberían volver, pero vuelven. Existen momentos de la historia que no debieron existir nunca, pero existieron. Utilizamos tiempos verbales de pasado para referirnos a cosas que requieren tiempos de presente, como si llevándolas al pasado dejaran de existir y se convirtieran en ficción. Es propio de nuestro carácter confundir aquello que llamamos ideas u opiniones con lo que no son más que perturbaciones y pulsiones vehementes de nuestra alma. Las primeras se defienden con el verbo, son racionales y sujetas a variación por medio del entendimiento y comprensión. Las segundas, tiran de nosotros como caballos desbocados, ajenas a cualquier intento de entendimiento, convirtiendo a prelados defensores de la vida del no nacido en refinados torturadores, capaces de quitar la vida con una saña estremecedora. Hemos disfrutado una ilusión de libertad, pero el tiempo de recreo ha terminado y debemos volver al aula, a la enésima clase de religión. Solo percibiremos la hoguera cuando nos estemos quemando en ella. The Inquisition again
La fotografía muestra la indumentaria de uno de los inquisidores del tribunal de Logroño, que dirigió el mayor proceso de la historia. Pueblos enteros eran acusados de brujería, incluidos niños y ancianos. Cientos de personas sentenciadas a la hoguera por hacer tratos con el diablo. Utilizando los tonos de la indumentaria y el juego de luces y sombras que provocan sus pliegues he pretendido mostrar mi visión de la naturaleza humana. Un rostro no visible, pero que se intuye amenazante. He intentado plasmar la congoja que debieron sentir quienes esperasen su sentencia. Carlos Aguado
28
TU PEOR ENEMIGO, TÚ MISMO Mirada, entre cortinas, vigilante del enemigo que causa tu bloqueo. Culpables echados al azar que tranquilicen tu neurótica responsabilidad de lo que debería ser hecho y nunca se realiza. Te rodeas de una muralla con grandes ventanales permitiendo pasar al que viene a no hacer. Reloj parado en la hora futura del mañana, complementan tu agenda sin día que espera ser cumplimentada. Pasos guardados, evitando caídas. Temores escondidos, distanciados de un éxito que nunca llegará. Sonrisas fingidas que no logran maquillar la preocupación interna del inmóvil. Compromisos personales que nunca se cumplen, navegan en un mar en calma. Patrón convertido en grumete de su propio barco, esperas siempre el momento de tomar rumbo al lugar de la productividad. Destino que aseguras llegará mañana. Enemigo interno que se disfraza de palabras cariñosas, rompe la estima del que vendió su alma al ego. Personaje guiado por unos hilos que conducen tus pasos. Deseas mantenerte en un lugar cómodo, mientras ves pasar los trenes en los que viajan otros audaces. Aquellos locos activos que creen tener claro su sueño. Si al menos, te enviaran una señal; te marcaran el camino a seguir, te dijera
30
alguien de otro mundo por dónde empezar; si aquél ente te comunicara que ese es el camino correcto. Excusas vestidas de terciopelo que calman la inquietud del inerte. La locura, poco a poco, toma lugar en tu día a día. Tu peor enemigo, tú mismo, consigue conquistar el terreno reservado a la autorrealización, al logro, al éxito, al crecimiento. Puede que en un ataque de lucidez, algún día, descubras que lo tuviste todo en tus manos; que tenías todas las herramientas necesarias para construir tu propio camino; que el mejor apoyo eran tus propios pies; que la energía para moverte era inagotable siempre y cuando creyeras en ti mismo; que el intento era el primer paso para no hacer; que la opinión de los demás, eran simplemente eso; que nunca te quisiste lo suficiente y te dejaste sabotear por ti mismo. “Hasta que no te valores a ti mismo no valorarás tu tiempo. Y hasta que no valores tu tiempo no harás nada con él.“ M.Scott Peck
Juanma Rodríguez Coach para el Bienestar www.juanmarodriguez.es
31
ok con una o l l e s o m ia b Hoy nos ca m s veraniegas a m s a ic n c té de l a s
En el centro de estética y peluquería Antahkarana de nuestro municipio, Rocío, Lucia y Marisa, nos asesoraran sobre las tendencias para el verano. Ofrecen las mejores técnicas de tratamientos estéticos faciales, corporales, manicura y pedicura, maquillaje y peluquería... siempre con el mejor trato y productos de calidad. Hoy nos ponemos en manos de Rocío para que nos haga las famosas mechas californianas que tanto están de moda. Nos cuenta que, “llega pisando fuerte otra variante de coloración por secciones, las splashlight“ Como si de un foco luminoso se tratara, se aclara una sección horizontal de pelo a media altura de la melena. Sin embargo Rocío nos recomienda las californianas porque dan un toque más natural.
32
iManos a la obra! Utiliza una técnica, en la que por secciones carda el cabello y con ayuda de una esponja aplica el producto en las puntas de la melena. Después de unos minutos, el pelo va aclarándose. Podemos elegir el tono del degradado según nuestro color original del pelo. Más sutiles o más atrevidas, el acabado da una luz a la melena que parece obra del sol y el mar. ¡¡Muchísimas gracias a las chicas de Antahkarana por tratar nuestra melena con tanto mimo y dejarnos así de guapos!!
Sonia Cruz
33
Para todo hay una primera vez: para conducir, enamorarse, montar en avión, trabajar… pero no para los famosos “gatillazos”, ya que misteriosamente pueden ocurrir en varios momentos y siempre viene acompañado de la misma frase “es la primera vez que me pasa”. Hablamos de “gatillazos” tanto masculinos como femeninos; aunque estos últimos por la dificultad de que los perciba la otra persona son menos llamativos, pero más frecuentes por otros motivos.
q u e al s a tr n ie m ra , s ia e s cla c n e lm e n te , la r a e u if d is v La ta o n iril se le ta m e n te , v c fe r o r e b p m ie lo r m e n d isim u la a ce n con los d e u p s e r m u je s lo h a h c u m e a n a d ie , u q tr n l o a c u r ig te e l a em e ro sin a rr P m á q u in a s . s o s m o s m a o s org o in ce ros, n a pe te ce o n o se seam os s cu a n d o n o e m os a lo q u e y s le a u x lv se o forza r. Vo n r jo e m , e oca sion e s: s a pu ed d ti e p e r r la d o e n h e m os h a b n ica ción . Y e s m e jo om u e fa lta d e c te s ya q u n a to n a u c re solve rlo la fra se cita s o m e r a h c sin o e scu ve z . m ás d e u n a
34
Otro momento en el que se suele escuchar esto es en el del enamoramiento o cortejo. Estamos convencidas de que con más de una pareja os han dicho en algún momento eso de “es la primera vez que…”: es la primera vez que siento algo así por alguien, es la primera vez que disfruto tanto del sexo, es la primera vez que conecto con alguien, es la primera vez que… Y después están los que lo llevan a la exaltación: es la primera vez en toda mi vida que… Pero la más interesante, como no podía ser de otra manera las más intensa: es la primera vez que me enamoro. Conoces a alguien, conectas y de repente… ¿me he enamorado? El sexo se vuelve más lento, más sensitivo y en los momentos de pasión intensificada, la conexión emocional aumenta considerablemente. Pero de repente un día… se acabó. Vuelta a empezar,
conectas otra vez con alguien, el sexo se anticipa, sientes cosas y… ¿me he enamorado? Entonces, ¿la vez anterior? Bah, no era amor… Ahora sí que sí. Pero otro descalabro emocional y vuelta a empezar. Y es que cuantos más gatillazos emocionales te hayas llevado, menos gatillazos sexuales tendrás, es una proporción lógica y natural. Te quitas presión ya que hay menos esperanza y lo asumes, por lo que la sesión de sexo es más relajada, vas a lo que vas y tus órganos sexuales están dispuestos a demostrar las ganas que tenían de volver a sentir. Misteriosamente, esta actitud puede derivar en que sea la primera vez que te pasa algo con esa persona y puede que esta vez sea real.
Así que los deberes de vuelta al cole para este mes son muy simples: disfrutar del sexo sin presión ni prejuicios. Y… Ooops, me he quedado en blanco. Os juro que es la primera vez que me pasa. P.D.: En octubre dedicaremos el Rincón de Zoe a todas las consultas que nos han llegado por email.
www.mizoe.es mizoe@mizoe.es www.intensity.es
RPM (Revoluciones Por Minuto) es una banda de Rock, nacida el 1 de septiembre de 201 2 en la localidad madrileña de Pinto. El grupo en sí nació de un proyecto de dos amigos; Isma (Bosco) y Sergio.
36
En sus comienzos, la banda constaba de cinco miembros. Crecieron siendo cuatro, y actualmente vuelven a ser cinco. El grupo consiguió dar su primer concierto el 11 de mayo de 201 3 en la Fiesta Ibicenca organizada por La Agrupación AIJ en el Parque Egido de Pinto (Madrid).
Tras este pequeño festival de bandas, el grupo consiguió actuar en Getafe, San Martín de la Vega, y en la Sala Passion de Pinto, donde, además, colaboraban por una causa benéfica. Éste fue el último concierto de RPM antes de la marcha de la que había sido hasta el momento la cantante de la banda, Andrea.
37
Después de esto, el grupo entró en un receso indefinido, que ha durado desde junio hasta noviembre de 201 3. En este tiempo, y a pesar de no haber hecho conciertos, el grupo ha seguido trabajando para preparar sus propios temas. En noviembre de 201 3 y tras casi cinco meses sin cantante, sin conciertos, pero con mucho trabajo avanzado, el grupo anuncia la llegada de la nueva voz, Mireya, completando así la actual formación. RPM siguió actuando, esta vez con conciertos en los que cantaban sus propios temas. Actualmente, su primer trabajo –titulado “Daños Colaterales”se encuentra en el horno, siendo cocinado por Alberto Sevilla, el guitarrista de la banda pinteña Egonía, quién amablemente se ofreció a producir el trabajo. Arcos, el batería de RPM, decidió abandonar la banda tras la grabación del primer trabajo, habiendo tocado su último concierto el 1 9 de Julio de 201 4 en la sala Ledd, en el festival ofrecido por la revista digital Ágora Pinto. Ante la incertidumbre que les supone la búsqueda de un nuevo batería, la banda decide incorporar dos componentes nuevos, el guitarrista Mario y el batería Anto, conocido por ser también batería de Ishtar y percusionista de Buachaill Banda. Texto y fotografías: Sonia Cruz
Visita el vídeo de la entrevista: http://youtu.be/IbgABhcEySU
39
Una de las características de lo que se ha llamado la posmodernidad consiste en el convencimiento de que ya no existen las verdades absolutas ni las normas morales incuestionables. Se ha extendido entre muchas personas la creencia de que la ética depende del lugar, el momento y las condiciones subjetivas, de modo que una misma acción puede considerarse moral o inmoral según el criterio de quien la juzga. Creo que esta ideología relativista es una verdad a medias, cosa que a veces resulta más peligrosa que una mentira. Porque es verdad que nuestros tiempos han conseguido derribar muchas mayúsculas que ocultaban intereses minúsculos. Por ejemplo, los conceptos de Patria, de Religión, de Moral, de Justicia, se han utilizado según la conveniencia de quienes los proclamaban para justificar acciones que poco tenían que ver con grandes ideales y mucho con conveniencias personales o de grupo. Miles de soldados han perdido su vida creyendo que lo hacían por su patria, cuando en realidad estaban defendiendo los intereses políticos y económicos de sus gobernantes. Y muchos sacrificios personales se han exigido en nombre de una moral o una religión inventada por quienes sacaban provecho de ella.
Ilustración: Gustavo Aragón Taboada
40
Nuestra cultura capitalista está inspirada por lo que se ha llamado la razón instrumental: se considera valioso lo que sirve como instrumento para obtener un fin. Y ese criterio se aplica también a las personas. Un individuo es útil en la medida en que resulta productivo, y deja de tener valor cuando no puede aportar valores al mercado. El relativismo moral es el resultado de extender este criterio mercantil a las relaciones sociales. Desde este punto de vista, el bien y el mal dependerán de las conveniencias y los intereses de cada grupo o de cada persona. Un criterio válido cuando se trata de intercambios de mercancías y servicios, pero destructivo cuando una sociedad lo adopta como criterio para organizar la vida pública. Porque entre tantas cosas relativas y que dependen de cada uno, existe una que no depende de nuestras opiniones y preferencias: los demás. La caída de esas grandes palabras vacías abre un espacio que puede dejar paso al único “absoluto” legítimo, que es el ser humano de carne y hueso. La ética de las prohibiciones, de la culpa y del sacrificio, debe dejar paso a una moral en la que lo único que importa son las relaciones sociales. Antes que un catálogo de mandamientos la moral que necesitamos se puede reducir a una única norma, que Kant ya propuso hace dos siglos: tratar a todo ser humano –también a nosotros mismos- siempre como fin y no solo como medio. Es decir, considerar a cualquier persona como valiosa por sí misma, por el mero hecho de existir, y no por su utilidad como instrumento. Es decir, lo contrario del relativismo. Augusto Klappenbach
41
¿Qué mejor que un Coleccionable de una clase para la vuelta al cole en septiembre? :D ¿Qué necesitamos?
- lápices, rotuladores o ceras duras de colores - punzón y superficie blanda - tijeras infantiles - barra de pegamento - impresión sobre papel blanco o de color claro
Bajad aquí los archivos a calidad completa: http://goo.gl/iMT98O http://goo.gl/MxPX5s La pizarra tiene dos solapas muy grandes a las que tenemos que cortar esos pequeños triángulos que vemos abajo. Doblamos las solapas hacia atrás. De esta manera, la pizarra se apoyará en el suelo sin caerse :)
A trabajar :)
Primero el color.
Quizá necesitemos la ayuda de un adulto para perforar con el punzón las líneas de la pizarra, el portátil y el bote de lápices. OJO: todas, menos las de abajo. Do- ¿Has visto que la mochila tamblaremos las figuras por esta lí- bién tiene solapas? Así podemos nea hacia delante, para que se ponerla junto a las sillas. pongan de pie. ATENCIÓN a las sillas: nos tendrá que ayudar un adulto, porque tienen las piezas muy finas y necesitamos paciencia para cortar y pegar cada solapa detrás de la pata que corresponde. Luego recortamos las figuras. La hoja de las sillas, la mochila y las páginas de los libros, las cortaremos con las tijeras. Pero en la otra hoja, medio libro, la pizarra, el portátil y el bote de lápices, tenemos que recortarlos con punzón.
42
Unas piezas muy chulas que tenemos que montar son los libros. Cada pareja de pájinas tiene en el centro una línea seguida y otra a rayitas. Corta SÓLO la seguida. Ahora tienes que averiguar qué piezas forman cada libro ;)
¿Y ahora quién da da clase? :O Elige a tus personajes favoritos de entre todos los que hemos pintado a lo largo de los meses. Puedes descargarte la revista recopilatoria con todos los Coleccionables en este enlace y elegir los que quieras: http://goo.gl/5NKksC Raquel F. Sáez
43
AJEDREZ
Sábados, de 10 a 12.30 horas. Pabellón Municipal Sandra Aguilar. Gratuito. Gestiona el Club de Ajedrez Torre de Éboli. Inscripciones sclaverias@hotmail.com 686865666
ATLETISMO
FÚTBOL SALA
Martes y jueves. De 5 a 7 años a las 17:30 horas y de 8 a 15 años a las 18:30. Polideportivo Príncipes de Asturias. Precio: 50€ el trimestre 647448620 Inscripciones: cdfutsalapinto@gmail.com, durante el mes de septiembre los martes y jueves de 11 a 13h y de
Lunes y miércoles. De 5 a 11 años a las 17:30 horas 17:30 a 19:30 en Oficinas del Pabellón Principes de Asturias y de 12 a 16 años a las 18:30 horas. Estadio Rafael Mendoza. Temporada de invierno en Pabellón Príncipe de Asturias. Precio: 30€ el trimestre. Inscripciones: lunes y miércoles del 15 al 29 de septiembre de 18:30 a 19:30 en Pabellón príncipes de Asturias. Contacto atletismorunningpinto@gmail.com 699669951 www.runningpinto.com Gestiona el Club Running Pinto.
BALONCESTO
(Puerta 20). Gestiona el C.D Futsala Pinto.
GIMNASIA RÍTMICA
De 5 a 7 años a las 16:30, de 8 a 11 años a las 17:30 y de 12 a 15 añosa las18:30. Pabellón Municipal Sandra Aguilar. Precio: 50€ el trimestre. Inscripciones grdpinto@hotmail.com 609006265 www.grdpinto.es Gestiona el Club Gimnasia Rítmica de Pinto.
Lunes y miércoles. De 5 a 9 años a las 17:15 horas KÁRATE y de 10 a 15 años a las 18:15. Lunes y miércoles. Niños de 4 y 5 años a las 16:15, Pabellón Municipal Sandra Aguilar. Información niños de 6 a 8 años a las 17:15, de 9 a 12 años a las marketing@pintobasket.com 676321278 18:15 h edades y de 13 a 15 años a las 19:15. Precio: 50€ el trimestre. Inscripciones www.pintobasket.com Gestiona el Pinto Club E.C.B Basket.
BALONMANO
Pabellón Municipal Sandra Aguilar. Precio: 45€ el trimestre. Inscripciones: en Pabellón Sandra Aguilar en sala de Artes Marciales. Alumnos con reserva de plaza del 3 al 15 de sep-
Martes y jueves. De 5 a 9 años a las 17:30 horas y tiembre, nueva inscripción del 16 al 30 de septiembre, lunes, de 10 años en adelante a las 18:30. Pabellón Municipal Sandra Aguilar. Precio: 35€ el trimestre. Inscripciones: www.balonmanopinto.es lgarciarey@hotmail.com 675194667 Gestiona el Club Balonmano Pinto
FRONTENIS
Martes y jueves. De 5 a 9 años a las 1 7:00 horas y de 1 0 a 1 5 años a las 1 8 tre. Inscripciones: grdpinto@hotmail.com 609006265 www.grdpinto.es Gestiona el Club Gimnasia Rítmica de Pinto.
44
miércoles y viernes de 19 a 20h.
ajla_roldan@yahoo.es 666513231 Gestiona Club A.J.L.A promoción del deporte.
TAEKWONDO
Martes y jueves de 4 a 6 años 17.15, de 7 a 10 años 18h, de 10 a 13 años 19h. Pabellón Municipal Sandra Aguilar. Precio: 45€ el trimestre. Inscripciones: javialcala@msn.com 617681890 Gestiona el Club Taekwondo Alcalá.
(...)
ATLETISMO LIBRE
TAEKWONDO
De lunes a sábado, de 8.30 a 22h.
Martes y jueves, de 20 a 21h Taekwondo, y de 21 a Pista del Estadio Rafael Mendoza. Uso libre. Precios: 1 día 22h Hapkido. 3,30€, trimestre 16,65€, semestre 22,20€, anual 33,35€.
Pabellón Municipal Sandra Aguilar. Precio: 60€ el trimestre.
ATLETISMO ADULTO
Inscripción 90€ javialcala@msn.com 617681890
Lunes y miércoles. De 19:30 a 20:30 horas.
Gestiona Club Taekwondo Alcalá.
Estadio Rafael Mendoza. Precio: matrícula 10€ (pago anual) y
*AERÓBIC
Lunes y miércoles en el Polideportivo Municipal miércoles del 15 al 29 de Septiembre de 18:30 a 19:30 en el Alberto Contador, turnos de 19 a 22h. Martes y Pabellón Príncipes de Asturias (Oficinas puerta 20). jueves en el Pabellón Municipal Sandra Aguilar, de www.runningpinto.com 699669951 11 a 12h y de 19 a 22h. cuota mensual de 20€ (60€/trimestre). Inscripciones: Lunes y
atletismorunningpinto@gmail.com
*GIMNASIA DE MANTENIMIENTO
Gestiona el Club Running Pinto.
Lunes, miércoles y viernes a las 10h en el polideportivo Al-
KÁRATE
berto Contador y el Pabellón Sandra Aguilar; a las 11h en el
Lunes, miércoles y viernes, a las 20:15.
Polideportivo Alberto Contador; a las 18h en ambas instala-
Pabellón Municipal Sandra Aguilar. Precio: 60€ el trimestre.
ciones; de 19 a 21h por turnos en el Pabellón Sandra Aguilar.
Inscripciones en Pabellón Sandra Aguilar. Alumnos con
Martes y jueves de 10 a 12h dos grupos en el Pabellón Sandra
reserva de plaza del 3 al 15 de septiembre. Nueva inscripción
Aguilar.
del 16 al 30 de Septiembre (lunes, miércoles y viernes de 19 a
*STEP
20h). ajla_roldan@yahoo.es 666513231
Viernes, a las 19 horas.
Gestiona Club A.J.L.A promoción del deporte.
Polideportivo Municipal Alberto Contador.
MUSCULACIÓN Y COLECTIVAS
*Para Aerobic, Gimnasia de Mantenimiento y Step, los precios
De lunes a viernes, de 9.30 a 22.30 y sábados de 10 son: actividad 1 día/semana 24€/trimestre, Aerobic 2 a 15h. días/semana 45€/trimestre, G. mantenimiento 2 días/semana Pabellón Municipal Sandra Aguilar. Precios: bono de 10
36€/trimestre. G. mantenimiento 3 días/semana 45€/trimes-
sesiones 21€, mensualidad 23€, trimestre 55€, semestre 95€
tre. Oferta de 69€/trimestre entreno en todas las actividades
euros, anual 150€. Sala de pesas multidisciplinar y clases
y horarios. Inscripciones: lunes, miércoles y viernes de 11:30 a
colectivas, spinning, etc. Matrícula de 4,68€. Mas información
12:30 y lunes, martes, miércoles y jueves de 19 a 20h en el
www.pintogym.es 647747017 Gestiona Pintogym.
Pabellón Alberto Contador. Gestiona el Club Gimaerobic.
PILATES
conchiaerobic@hotmail.com 629 07 58 62
Lunes y miércoles o martes y jueves a las 10, 11 y (...) 12h. en el Pabellón Municipal Sandra Aguilar. Martes y juevesde 17 a 18h en el polideportivo municipal Alberto Contador. Precio: 63,10€ el trimestre. Inscripciones: ivannieto@simadeporteyocio.com 622860330 Gestiona Sima Deporte y Ocio S.L.
Para más información sobre todas las actividades deportivas y descuentos, visita las páginas de la revista municipal:
http://goo.gl/iclXNo
45
PINTO,
S.MARTÍN,
CHINCHÓN (POR "EL CUESTON"
CIEMPOZUELOS, TITULCIA, CASTILLO), VALDELAGUNA,
EL
DE VALDEPERALES
(ENTRADA 4ª),
PERALES, MORATA, LA RADIO, S.MARTIN, PINTO
21 de septiembre 9h 93 km Parada en Perales Coche de Ángel González
PINTO, S.MARTIN, NUEVA, MORATA, PERALES, VALDELAGUNA
(PUEBLO), CHINCHÓN, VILLA-
CONEJOS, TITULCIA,
CIEMPOZUELOS, S.MARTIN,
PINTO
28 de septiembre 9h 90 km Parada en Titulcia Coche de Cándido Revuelta
PINTO,
S.MARTIN,
NUEVA,
BELMONTE, COLMENAR, BALCON
CHINCHÓN, DEL
TAJO,
VILLACONEJOS, TITULCIA S.MARTIN, PINTO
3 de agosto 8h 100 km Parada en Villaconejos Coche de Jesus Ruiz
PINTO, S. MARTIN, NUEVA, MORATA, PERALES, TIELMES, VALDILECHA, ARGANDA, S. MARTIN, PINTO
5 de octubre 9:30h 90 km Parada en Arganda Coche de Ismael Fernández
46
... en el lugar donde está el actual ayuntamiento, se encontraron los célebres pelucones, monedas de oro y plata? Algunas de las personas que los encontraron estuvieron en la cárcel varios días por no declarar el hallazgo. La Ebolina
El mes pasado os preguntábamos: "Consideras que las actividades de las fiestas de agosto son adecuadas para el público...". Y los resultados de la encuesta han sido:
Infantil Juvenil Adulto Mayor 30
17
9
44
La pregunta de este mes es:
ESTE AÑO LA VUELTA AL COLE HA SIDO... - sencilla, gracias a la mejora de los precios - regular, con mayor dificultad
- igual que el año pasado - misión imposible
Contéstanos mediante nuestro Twitter @agorapinto en los post del grupo de Facebook https://www.facebook.com/agorapinto o a través de nuestro blog http://agora-pinto.blogspot.com.es/
47