Boletín deia ii trimestre 2015

Page 1

La Mashua La mashua, también conocida como papa amarga, es un tubérculo originario de los Andes centrales de Perú y Bolivia. Una de las ventajas de la mashua es que puede crecer en condiciones desfavorables, incluso sin fertilizantes ni pesticidas, y aún así su cosecha puede ser el doble que de las papas. Existen más de 100 ecotipos de esta tuberosa andina. La gama de colores de esta especie no es solo uno de sus atractivos, sino que puede indicar en qué plato caerían mejor. Por ejemplo, se recomienda que las de color claro se usen en sopas y las de color oscuro en postres. Actualmente se viene cotizando grandemente la de color negro. Poco se ha contado sobre la forma en que la mashua protege la producción de las papas nativas. Es común que alrededor de los cultivos de papas nativas, oca u olluco se siembre mashua para así inhibir a las plagas, ya que este tubérculo no es lo que buscan los organismos invasores, de esta manera funciona como un repelente natural. La mashua contiene fósforo en alto porcentaje, además de calcio y hierro. Tiene un alto valor nutritivo ya que combina proteínas, carbohidratos, bra y calorías. Se recomienda consumirla para prevenir el cáncer de próstata, para personas con problemas hepáticos, renales y contra la anemia. Es un efectivo antibiótico contra bacterias como la Escherichia coli y el Staphylococcus, y hongos como la Candida albicans. Se dice que reduce el deseo sexual al disminuir la cantidad de testosterona y dihidrotestosterona en la sangre. Se cuenta que las tropas incaicas consumían mashua como parte de su dieta, para aplacar el instinto sexual.

marque el :

BOLETIN INFORMATIVO II Trimestre 2015

PRESENTACIÓN La Dirección de Estadística e información Agraria (D.E.I.A.), pone a disposición de los usuarios el “Boletín Informativo II Trimestre 2015”, de la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Junín, presentando los resultados de la Encuesta de Intenciones de Siembra en la Región, correspondiente a la Campaña Agrícola 2015-2016, con la nalidad de orientar a los productores agrarios para una mejor toma de decisiones, a n de evitar posibles desbalances en la producción y que incida negativamente en el comportamiento de los precios de los productos . Ta m b i é n , e n e s t a e d i c i ó n explicamos los impactos positivos y negativos del Fenómeno “El Niño”.

*343#

VISITENOS EN: www.minag.pe www.agrojunin.gob.pe www.agrojunin.blogspot.com

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN AGRARIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.