Agro Orgánico Edición 18

Page 1




EDICIÓN 18 • JUNIO / JULIO 2019

El comercio colaborativo busca alimentar al campo

• Asia y Europa: oportunidad para México ante guerra comercial con EEUU • Desinfección del suelo por solarización

4 EDITORIAL

Crisis: semillero de creatividad y desarrollo

6 EN PORTADA

El comercio colaborativo busca alimentar al campo

12 MERCADOS

Asia y Europa: oportunidad para México ante guerra comercial con EEUU

20 30 CULTIVO Y PRODUCCIÓN CULTIVO Y PRODUCCIÓN

Coadyuvantes para potencializar el rendimiento de los plaguicidas

Desinfección del suelo por solarización

28 34 TENDENCIAS INSUMOS

Medidas proteccionistas: las guerras comerciales cuestan

La gallinaza como fertilizante

40 BIOTECNOLOGÍA

Biotecnología y color en el mundo prehispánico

46 AGROMARKETING Economía naranja



CRISIS: SEMILLERO DE CREATIVIDAD Y DESARROLLO Aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o se desperdician. En México, con la cantidad de alimentos que terminan en la basura —20 millones de toneladas al año— sería posible alimentar a siete millones de personas. Entre las causas del desperdicio de alimentos destaca un mal manejo poscosecha, que puede ir desde el almacenamiento, empaquetado o transporte hasta falta de mercados y mecanismos de precios. Una empresa mexicana, conformada por jóvenes emprendedores, inició en 2017 un proyecto que busca contrarrestar el desperdicio de alimentos al tiempo que mejora los ingresos de los productores y provee a los compradores finales alimentos de buena calidad y precios justos. A través de la plataforma digital Ecubi, productores agrícolas se conectan con compradores de forma directa. Implementando algoritmos de inteligencia artificial, esta iniciativa busca hacer más eficiente, justo y transparente el comercio de alimentos. En esta edición, el fundador de la empresa, Aníbal Pineda Guzmán, explica el funcionamiento de la plataforma y su impacto positivo —ya tangible para una comunidad de 60 productores y 800 compradores— en el sector agropecuario del país, que este año enfrenta, además, el desafío de mantenerse estable en medio de una ríspida relación con su principal socio comercial en materia agroalimentaria: Estados Unidos. Al respecto, la periodista Alina Archundia recabó las opiniones de exportadores de alimentos, quienes consideran que, con la coyuntura política y comercial que enfrenta México frente a EEUU, los mercados asiáticos y europeos son las principales oportunidades para que los exportadores hortofrutícolas mexicanos diversifiquen sus ventas con grandes posibilidades de éxito. El sector agropecuario del país vive tiempos de preocupación e incertidumbre; productores y empresas reconocen los retos, pero no por eso se detienen. Quedarse paralizados no es una opción: la gente necesita alimentos cada día. John F. Kennedy decía que, en medio de una crisis, hay que ser conscientes del peligro y también, reconocer las oportunidades. Y, lo mejor de las crisis, es que nos exigen ser tanto valientes como creativos.

Ana Isabel Rodríguez Directora Editorial Agro Orgánico

EDICIÓN 18 • JUNIO / JULIO 2019

SANDRA MEYER

DIRECTORA EJECUTIVA

ANA ISABEL RODRÍGUEZ DIRECTORA EDITORIAL

editorial@agroorganico.com.mx GLORIA ODILÓN

DIRECTORA COMERCIAL

comercial@agroorganico.com.mx MBR COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN, S.A. DE C.V. SUSANA TAPIA CONTRERAS DISEÑO EDITORIAL

JESÚS BARRÓN OROZCO SOLUCIONES DIGITALES

ERICK AGUILAR

COORDINADOR EDITORIAL WEB Agro Orgánico es una publicación bimestral editada por MBR Comunicación y Difusión, S.A. de C.V. Editor responsable: Ana Isabel Rodríguez Flores Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título, otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-080815455500-102. Certificado de Licitud del Título y Certificado de Publicaciones y revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación: en trámite. Impresa por Pre Prensa Digital, S.A. de C.V. Caravaggio No. 30, Nonoalco, 03910, Ciudad de México. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de la publicación, sin previa autorización del Editor Responsable. Los contenidos firmados por los articulistas no necesariamente reflejan la opinión de los editores. Los datos comerciales contenidos en esta publicación son solo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto de ellos. Del mismo modo, los editores no se responsabilizan por la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados.

Agro Orgánico México @agrorganico_mx



E N P O R TA D A

6 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


EL COMERCIO COLABORATIVO BUSCA ALIMENTAR AL CAMPO

Implementando algoritmos de inteligencia artificial, la plataforma Ecubi busca hacer más eficiente, justo y transparente el comercio de alimentos Por Ana Isabel Rodríguez

A

nualmente, el desperdicio mundial de alimentos se estima en 1 300 millones de toneladas. De acuerdo con cifras de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (fao), sólo en México el desperdicio es de alrededor de 20 millones de toneladas. El costo económico de este es de 25 mil millones de dólares, pero lo más grave es que con el volumen de alimentos que terminan en la basura, podría alimentarse a siete millones de personas.

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

7


E N P O R TA D A

Innovación con inteligencia artificial

Entre otros problemas que enfrenta el sector alimentario en México, además del desperdicio, destaca el encarecimiento de los alimentos a causa de intermediarios. El aumento en el precio de venta final de los alimentos debido al intermediarismo se estima en promedio, en 400 por ciento, aunque en algunos casos ha llegado hasta el 600 por ciento. Ante este escenario, un grupo de jóvenes emprendedores desarrolló en 2017 una plataforma digital para conectar a los productores agrícolas con compradores de forma directa. Implementando algoritmos de inteligencia artificial, la plataforma Ecubi busca hacer más eficiente, justo y transparente el comercio de alimentos, explica el socio fundador de Ecubi, Aníbal Pineda. En entrevista para Agro Orgánico, este ingeniero en mecatrónica destaca como una de las fortalezas del proyecto la posibilidad de incrementar los ingresos de los productores sin afectar al consumidor final —que en este caso han sido hoteles,

restaurantes y pequeños y medianos comercios— utilizando la inteligencia artificial para optimizar la cadena de suministros y así distribuir correctamente los alimentos. El punto de partida de Ecubi fue estudiar que le “duele” al agricultor; lo principal: el atraso en el pago de sus productos, que puede tardar meses. “Esto provoca que no haya un fomento al crecimiento del campo porque no hay una estimulación económica”, apunta.

Cómo funciona A través de un marketplace, Ecubi conecta a los productores con compradores que procesen alimentos o los vendan directamente, de esta forma se eliminan intermediarios que no agregan valor al producto. Además, el desperdicio de alimentos se evita buscando mercado para productos que quizá no cumplen con normas estéticas, pero sí con una buena calidad alimenticia. Con base en algoritmos que procesan la información de productos y

8 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx

Ecubi utiliza machine learning para predecir el comportamiento del mercado usando un modelo estadístico similar al que se utiliza para predecir el equipo ganador en partidos de futbol o criquet, por ejemplo, modificando las variables con base en el comportamiento que refleje la plataforma. Con esta información, es posible saber qué alimentos y la cantidad que se requieren en cada zona. Cada transacción aporta datos que en el futuro, permitirán recomendar a los agricultores qué producir integrando aspectos como áreas de cultivo, clima, demanda de productos y competencia por zonas.


Lo que nosotros buscamos es que el productor obtenga un mejor ingreso y también que el comprador final perciba que es más barato en comparación con las compras mediante un intermediario -Aníbal Pineda-

transacciones, Ecubi recomienda a los compradores los productos de zonas cercanas a ellos o bien, realizar compras colaborativas para optimizar los envíos; es decir, varios clientes pueden hacer una compra consolidada. “A veces, no es que los clientes no quieran comprar a los productores, sino que no le pueden comprar lo suficiente individualmente y la logística del envío se vuelve muy compleja con pequeñas cantidades. Entonces, lo que hacemos es fomentar las compras colaborativas de esta forma: los clientes entran a la plataforma, ven las campañas, eligen cuántas cajas o kilos van a comprar y en automático, Ecubi gestiona que se compre la tonelada completa”, explica Aníbal. Previamente, los agricultores son elegidos luego de una primera visita por parte de la empresa, para conocer sus sistemas de producción, volúmenes y si cuenta con certificaciones, entre otros parámetros para que los clientes tengan información precisa y sepan a quiénes van a comprar. “Lo único que tiene que hacer el productor para acercarse a nosotros es registrarse en el sitio de la empresa; lo contactamos para una visita, obtenemos información, imágenes, videos y subimos esto a la plataforma de Ecubi”. En 2017, durante su primera semana de lanzamiento, la plataforma tuvo 400 descargas a su aplicación. Ac-

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

9


E N P O R TA D A

"SE BUSCA PRODUCTOR" 1

2 • Busca incrementar sus ganancias

x8 x12

x5

3

Solicita tu Visita en ecubi.mx

4

ECUBI

Podras iniciar una campaña de tu producto.

• Quiere disminuir el desperdicio de alimentos • Quiere darse a conocer al mundo...

COME 2 BIEN, VIVE BIEN

1

2

1

Compartelo con ECUBI

x8 x8

x8

x12

x5 x5

Sube tu producto Arma tu ECUBI. Arma disponible tu ECUBI. a ecubi.mx 3 3

Armamos tu ECUBI Armamos tu ECUBI Amor. con con Amor.

Armamos tu ECUBI con Amor.

5 5

x5

La gente compra tu los mejores productos para tí. producto.

Nos de buscar los Nosencargamos encargamos de buscar mejores productos para tí.

COME BIEN, VIVE BIEN

DATE A CONOCER

Recolecta tus productos.

Una vez tu canpaña completada el pedido es recolectado y entregado

4 4

Entregamos enHogar, tu Hogar, Restaurante Entregamos en tu Restaurante o Negocio. o Negocio.

ECUBI

Tu producto se recolecta para entrega.

Oficialmente eres un consumidor que apoya la economía local. Oficialmente eres un consumidor que apoya la economía local.

5 ECUBI

todos tus clientes y amigos.

Una vez te verefiquemos te haremos una video entrevista

x12 x12

3

• Ofrece producto de excelente calidad

Nos encargamos de buscar los mejores productos para tí.

Arma tu ECUBI.

DISPONIBLE EN: DISPONIBLE EN:

@Ecubimx

@ecubimx ECUBI ECUBI

@EcubiMx

COMEBIEN, BIEN,VIVE VIVEBIEN BIEN COME

ECUBI

COME BIEN, VIVE BIEN @ecubimx

tualmente cuentan con aproximadamente 800 clientes que compran por lo menos una vez al mes; de estos la mayoría son restaurantes, hoteles o pequeños negocios, que mediante sus compras y la tecnología de Ecubi han ayudado a más de 60 productores a incrementar el valor de sus ventas hasta en un 30 por ciento. Aunque la mayor parte de las transacciones realizadas mediante la plataforma corresponden a productos hortofrutícolas en fresco, también se han comercializado alimentos deshidratados o con valor agregado, como mermeladas. Respecto al acopio y envío, la inteligencia artificial de Ecubi, sumada a nuevas alianzas con empresas de logística, está haciendo los envíos más eficientes al ahorrar combustible y distancias. En algunas ocasiones el productor puede hacer las gestiones del envío, pero cuando no es así, Ecubi lo apoya. Esto debe definirse con el productor antes de publicar una campaña para que la plataforma considere

10 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx

vez entregado tu www.ecubi.mxUnapago es liberado

Preparate para un nuevo comercio justo.

GANA MÁS

CRECE...

www.ecubi.mx el costo de logística en el precio de venta y este se divida entre todos los compradores, sin afectar a ninguna de las partes. Hasta este año, la plataforma se ha enfocado en atender la demanda de clientes en la Ciudad de México, pero se prevé que en el corto plazo amplíe su alcance a nivel nacional y en el mediano plazo, a mercados internacionales. Las perspectivas son positivas, ya que la tecnología de la plataforma “predice” el comportamiento del mercado. Los algoritmos de la aplicación integran una oferta específica a partir de datos en el consumo, la disponibilidad de un producto en una determinada región y la temporalidad de la demanda. Con estas herramientas, un productor obtiene entre 50 y 100 por ciento más ingresos en relación con el canal de venta convencional a través de brokers. Para los compradores, también representa un beneficio, porque hay alimentos que adquieren con un sobreprecio que va del 100 al 300 por ciento, provocado también por


otros factores, como acaparamiento. En contraste, con Ecubi el cliente sabe que obtendrá un producto de buena calidad, más fresco y a un mejor precio de mercado. Además, tanto clientes como productores tienen en todo momento la certeza de que las transacciones son transparentes y que los recursos no se triangulan. La plataforma cuenta con un sistema que envía el pago a los productores directamente una vez que los alimentos —en la cantidad y calidad requerida— se han entregado a los clientes. Previamente, el cobro de los productos se retiene y sólo se libera cuando ambas partes han cumplido con los requerimientos de la transacción. Ecubi obtiene ingresos con el cobro de una comisión del cinco por ciento del valor de cada operación. En el futuro, la empresa establecerá un esquema de suscripciones para que estas sustituyan el cobro de la comisión. Si bien hasta ahora las transacciones han sido de frutas, verduras y hortalizas frescas,

la plataforma contará con oferta de productos orgánicos, alimentos funcionales e incluso, productos hechos a base de insumos naturales, como cosméticos. “Ecubi está abierta a cualquier tipo de producto con buena calidad. Siempre que haya un mercado y podamos gestionar el envío, apoyaremos cualquier proyecto que contribuya a crear un libre mercado, con un comercio justo y transparente que fomente el crecimiento económico del país”, concluye Aníbal Pineda.

Ana Isabel Rodríguez Directora editorial de Agro Orgánico. editorial@agroorganico.com.mx

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

11


MERCADOS

ASIA Y EUROPA:

OPORTUNIDAD PARA MÉXICO ANTE GUERRA COMERCIAL CON EEUU Actualmente, México exporta casi 28 por ciento de lo que produce en frutas y hortalizas y de esa cantidad, 80 por ciento de los envíos son a Estados Unidos

Por Alina Archundia Ramírez

L

a hortofruticultura en México enfrenta hoy en día una de sus épocas más difíciles, resultado de diversos factores tanto internos, como externos que obligan al sector a voltear su mirada a otros mercados que no sea Estados Unidos, país a donde envía hasta 80 por ciento de su producción destinada a mercados internacionales. Una de las problemáticas que persiste entre los productores hortofrutícolas nacionales es que aún no se recuperan de la caída de precios en 2018 y de la tensa renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan) que impactó negativamente en sus ventas.

12 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


La ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (t-mec) se encuentra en riesgo debido a que el proceso legislativo para dicho fin se desarrolla en medio de la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, en el sentido de imponer desde el 10 de junio de este año un arancel general de 10 por ciento a todos los bienes —y que podría llegar a 25 por ciento el 1 de octubre— productos y servicios procedentes de México como “castigo” por no dar fin a la inmigración irregular. De materializarse el ultimátum del primer mandatario del vecino país del norte, estaría en jaque el intercambio de mil millones de dólares diarios de intercambio comer-

cial con México, incluidas las hortalizas, frutas y verduras que los productores mexicanos exportan a esa nación. Más aún, una vez que México se colocó ya como el primer socio comercial de Estados Unidos, al desplazar, incluso, a China. De acuerdo con información de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (caades) —una de las principales entidades exportadoras hortícola y frutícola— conformada por 11 asociaciones agrícolas que representan más de 30 mil agricultores, la situación del sector es crítica desde 2018. Con datos proporcionados a Agro Orgánico, la confederación expuso que a pesar del incremento del volu-

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

13


MERCADOS men exportado, la relación de precios provocó que en 2018 el valor de las ventas al exterior 46 por ciento, respecto al año anterior. Es importante destacar que Sinaloa, uno de los estados con mayor producción de alimentos en el país tanto para consumo interno como para exportación, tiene actualmente una superficie agrícola total de 850 hectáreas. Su exportación hortícola anual es de 1.5 millones de toneladas con valor de 800 mil dólares; en tanto que la producción total es de 10 millones de toneladas, equivalentes a 40 mil millones de pesos.

Mercados asiaticos y europeos: nuevos destinos hortofrutícolas A consideración de la caades la horticultura está cambiando y es necesario adaptarse para participar en los mercados con nuevas reglas, por lo que destaca la importancia de rediseñar los esquemas de comercialización de las cosechas. Pero al mismo tiempo, señala el organismo, negociando y exigiendo al gobierno federal el redireccionamiento de los programas de apoyo al campo para que se traduzcan en beneficios reales al productor. Así, la caades destaca que los retos del sector son que los recursos fluyan de manera oportuna, y al mismo tiempo desarrollar nuevos mercados con más eficiencia en la producción y comercialización con esquemas efectivos de reconverisión. A ello se suma enfrentar con éxito los desafíos frente al cambio climático y las nuevas tecnologías. Con base en información del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, la producción hortofrutícola en México se duplicó desde que entró en vigor el tlcan en el año de 1994. Antes de este acuerdo, el país producía 19 millones de toneladas anuales de frutas y hortalizas con valor de mercado de 5 mil 986 millones de dólares; esta cantidad pasó a 37 millones al cierre de 2017 y su valor ascendió a 11 mil 295 millones de dólares. Actualmente, México exporta casi 28 por ciento de lo que produce en frutas y hortalizas y de esa cantidad, 80 por ciento de los envíos son a Estados Unidos; país que prescinde de ambos productos porque los puede obtener en cualquier época del año. Además de Sinaloa, como ya se mencionó, los estados de Michoacán, Veracruz, Jalisco y Sonora son las cinco principales entidades productoras de frutas y verduras para consumo nacional y para exportación. Entre los productos que destacan son aguacate, jitomate, todas las berries, mango y limón; así como berenjenas, lechugas, calabazas, zanahoria, champiñones y chile morrón. Con la coyuntura política y comercial que hoy enfrenta México frente a Estados Unidos, los mercados asiáticos y

14 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



MERCADOS

OPORTUNIDADES DE DIVERSIFICACIÓN PARA HORTALIZAS Y FRUTAS MEXICANAS

APIO

CEBOLLA

ESPINACAS

BERENJENA

PEPINOS

PIMIENTOS

TOMATES

CALABACITAS

ALCACHOFAS

FRESAS

Los diez principales productos hortofrutícolas de exportación mexicanos que resultarían afectados que ante la amenaza arancelaria de Estados Unidos son:

99% 97% 94% 88% 84% 83% 82% 82% 80%

57%

México es el productor mundial de frutas y hortalizas, con 32 millones de toneladas anuales

TORONJA

FRESA

FRAMBUESA

NARANJA

PAPAYA

LIMÓN

AGUACATE

Frutas producidas en México que sobresalen en el mercado de exportación (porcentaje aportado a la demanda mundial):

30.2% 13.6% 6.6% 6.3% 5.8% 5.7% 5.1%

COLIFLOR

BRÓCOLI

JITOMATE

ESPÁRRAGO

CALABAZA

CEBOLLA

EJOTE

CHILE

Verduras más exportadas (porcentaje de la producción mundial):

8.5% 6.6% 2.3% 2.3% 2.2% 2.1% 2.1% 2.1%

europeos se convierten en las principales oportunidades para los hortofrutícolas mexicanos para diversificar sus ventas en el exterior y con gran posibilidad de éxito. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), las frutas y verduras con potencial de mercado internacional, además de Estados Unidos son: el agave, aguacate, mango, piña, chiles, jitomate, apio, calabacitas, berenjenas y pimientos. Asimismo, jitomate, limón, naranja, toronja, uva, papaya, fresa, zarzamora, arándano y frambuesa. Los diez principales productos hortofrutícolas de exportación mexicanos que resultarían afectados que ante la amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, debido a su alto volumen de demanda en ese país son: Fresas, ya que 99 por ciento provienen de México; las alcachofas (97 por ciento); calabacitas (94 por ciento); tomates (88 por ciento); pimientos (84 por ciento) y pepinos (83 por ciento). Además de berenjena (82 por ciento); espinacas (82 por ciento); apio (80 por ciento) y cebollas (57 por ciento).

México, séptimo productor hortofruticola del mundo Con base en datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao), México es el séptimo productor mundial de frutas y hortalizas con 32 millones de toneladas anuales. Esta participación de 1.7 por ciento a nivel mundial, lo ubica detrás de China con 40.9 por ciento, India con 11.6 por ciento, Estados Unidos con 3.4 por ciento, Brasil con 2.6, Turquía con 2.3 e Irán con 1.8 por ciento. La tasa de crecimiento del mercado internacional hortofrutícola de México es de 3.0 por ciento anual, sólo por debajo de la de China con 6.9 por ciento y de la India con 4.4 por ciento. China y la India aportan en conjunto más de 50 por ciento de la producción mundial de frutas y hortalizas. De acuerdo con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (Fira), en México la producción de frutas y hortalizas es sólida y con crecimiento por encima del desempeño de sus principales competidores. Fira explica que uno de los principales motivos, como ya se dijo, es la diversidad de clima en México, así como la inversión que ha hecho el sector en la compra de tecnología y la mitigación de riesgos. Según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), las frutas producidas en México que sobresalen en el mercado de exportación son el aguacate con 30.2 por ciento, limón con 13.6, papaya con 6.6, naranja con 6.3, frambuesa con 5.8, fresa con 5.7 y toronja con 5.1 por ciento.

16 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


Mientras que las verduras que más se producen en el país para destinarlas al mercado exterior son el chile con 8.5 por ciento de la producción mundial, ejote con 6.6, cebolla con 2.3, calabaza con 2.3, espárrago con 2.2, jitomate con 2.1; así como brócoli y coliflor con 2.1 por ciento. Además, productos nacionales como la fresa, alcachofa, chile, mandarina y berenjena registran en los últimos años crecimiento importante en cuanto a su exportación. En cuanto a los países de destino de las frutas y verduras de exportación de México, la Sader refiere en su datos más recientes que México se mantiene como el quinto principal exportador de frutas y hortalizas con 7.6 por ciento, detrás de Estados Unidos con 11.9, China con 9.9, España con 9.7 y los Países Bajos con 8.0 por ciento. Agrega que de un total de más de 22 millones de hectáreas sembradas en México, el cultivo a nivel comercial de 45 especies de hortalizas y 62 frutales ocupó 9.5 por ciento de la superficie. Los cultivos hortofrutícolas contribuyeron con 38.7 por ciento del valor de la producción agrícola nacional, de las cuales 22.7 por ciento fueron frutas y 16.1 de hortalizas. Ello implica que se trata de los grupos de cultivos con mayor densidad económica por unidad de superficie cultivada, con relación a otros como los cereales, los forrajes y los cultivos industriales.

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

17


MERCADOS

Productores de jitomate se “desangran” por arancel de 17.5 % En medio de la reciente guerra comercial declarada por Estados Unido en contra de México, el caso del jitomate, una de las principales hortalizas exportadas a ese país, merece especial mención debido al arancel especial de 17.5 por ciento que recientemente le impuso el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Cabe recordar que en el año 2013, el gobierno de México y el de Estados Unidos, firmaron lo que se denominó el Acuerdo de Suspensión a la Investigación Antidumping a las Exportaciones Mexicanas de Tomate, con vigencia de cinco años. Eso implica que desde ese año, el jitomate mexicano quedó libre del pago de arancel de 17.6 por ciento, por lo que tenía acceso libre a Estados Unidos, lo que permitió ahorros de 2 mil 63 millones de dólares a los productores mexicanos. De acuerdo con información de la Secretaría de Economía (se), entre 2013 y 2018, las exportaciones de jitomate a Estados Unidos sumaron un valor económico de 11 mil 700 millones de dólares. Sin embargo, una vez que concluyó el plazo de cinco años, a partir del 7 de mayo pasado el gobierno de Estados Unidos impuso un arancel de 17.5 por ciento a las exportaciones de jitomate procedentes de México. El presidente del Consejo Agrícola de Baja California, Salvador García Valdez, aseguró que la industria mexi-

cana del jitomate “se desangra” porque en menos de un mes sus exportaciones cayeron hasta 50 por ciento como en el caso del estado de Sonora. El líder agrícola expuso que el pago de 17.5 por ciento por pago de arancel conllevará un costo superior a 350 millones de dólares para los productores mexicanos en lo que resta del año. Por tal razón, alertó que un número importante de pequeños y medianos exportadores no cuenten con la posibilidad de hacer frente al pago de aranceles, lo que tendrá severos efectos negativos en sus finanzas e ingresos familiares; así como en la generación de empleos directos en indirectos. México exporta anualmente alrededor de 2 mil millones de dólares en jitomate a Estados Unidos y representa 95 por ciento de las ventas totales de este producto al exterior. Aunque ya se aplicó el arancel de 17.5 por ciento, por el momento siguen las negociaciones entre ambos gobiernos. Será el 1 de noviembre de este año cuando se sabrá si se aplica de manera definitiva la cuota compensatoria a las exportaciones de jitomate a Estados Unidos, o en su defecto, se resuelve a favor del libre ingreso. Alina Archundia Ramírez Licenciada en Periodismo, especializada en el área económica y agronegocios. caar.news@gmail.com

18 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


Reduzca la Carga Química en sus Cultivos y Suelos utilizando productos ALTAMENTE EFECTIVOS con Certificados Orgánicos y Registros COFEPRIS

www.ultraquimia.com

Calle 56 Sur, Manzana 1, Lote 13, CIVAC, Jiutepec, Morelos, C.P. 62578 01800 11 27 500 al 502 ventaspti@ultraquimia.com


C U LT I V O Y P R O D U C C I Ó N

COADYUVANTES PARA POTENCIALIZAR EL RENDIMIENTO DE LOS PLAGUICIDAS Por Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura (Intagri)

L

os coadyuvantes son las formulaciones químicas más usadas en combinación con plaguicidas para potencializar los beneficios de estos, ya que ayudan en la deposición de las gotas, a mejorar el mojado y la persistencia del ingrediente activo del plaguicida sobre la superficie de las hojas de las plantas, lo que se traduce en aplicaciones más efectivas.

En el mercado del sector agrícola existen muchas opciones de diferentes formulaciones de coadyuvantes. Con tantos productos disponibles, ¿cómo tomar una decisión sabia sobre el adyuvante a utilizar para un objetivo en particular? El primer punto es conocer las características y funciones de los diversos coadyuvantes, posteriormente la elección del mejor dependerá de la especie vegetal objetivo, su estado fenológico y de las condiciones ambientales.

¿Qué son los coadyuvantes?

Clasificación de los coadyuvantes o adyuvantes

Los coadyuvantes también conocidos como adyuvantes son sustancias químicas que se añaden directamente a las formulaciones de plaguicidas o a la solución plaguicida del tanque de pulverización, cuyas propiedades son capaces de mejorar la actividad del ingrediente activo (i.a.), consistencia de la solución del plaguicida y reducción del fenómeno de deriva. También, los adyuvantes pueden mejorar el rendimiento del plaguicida modificando el patrón de rociado, gota, calidad de pulverización y tasa de movimiento del plaguicida en la planta (absorción y penetración).

En el mercado existen muchos coadyuvantes de diferentes compuestos y con diferentes modos de acción. Estos adyuvantes están diseñados para realizar funciones específicas, incluyendo ajuste del pH, dispersión, extensión, pegado y humectación. Los adyuvantes también pueden reducir la evaporación, la formación de espuma, la deriva de la pulverización y la volatilización, pero ningún adyuvante solo puede realizar todas estas funciones, pero diferentes adyuvantes compatibles a menudo pueden combinarse para realizar múltiples funciones al mismo tiempo. Por lo tanto, el uso de adyuvantes puede no sólo ayu-

20 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


CLASIFICACIÓN DE LOS COADYUVANTES O ADYUVANTES DE ACUERDO CON SU EFECTO SOBRE MEZCLAS DE PULVERIZACIÓN

I) Activadores

Tensioactivos o surfactantes Penetrantres

Coadyuvantes

Adherentes

dar a minimizar los problemas de las aplicaciones, sino también aumentar la eficiencia de los mismos. Debido a que se consideran como sustancias inertes en las formulaciones químicas, no existe una regulación para los coadyuvantes. Por lo general, los coadyuvantes se clasifican como: I) adyuvantes activadores y II) adyuvantes utilitarios, donde los primeros aumentan la actividad, penetración, difusión y retención del ingrediente activo, mientras que los utilitarios solo modifican la propiedad de la solución sin afectar directamente la eficiencia de la formulación. En esta clasificación se incluye el grupo de “otros”, pero cabe destacar que no entran como coadyuvantes de acuerdo con la definición de estos, ya que no modifican o ayudan a mejorar la eficiencia de mezclas de pulverización.

No iónicos Aniónicos Anfóteros Aceites Minerales

II) Utilitarios

pH Correctores de agua Dureza Antiderivantes Agentes de compatibilidad Antiespumantes

III) Otros

Limpiadores Esencias u olores Colorantes

Sin embargo, al no existir una regulación muchas empresas los clasifican en este grupo para su comercialización en el mercado de agroquímicos. I. Activadores Surfactantes o tensioactivos (esparcidores de agua). Son los coadyuvantes más conocidos y usados en las formulaciones de pulverización foliar, cuyo principal modo de acción consiste en reducir la tensión superficial de las gotas de la aspersión. Esto permite aplanar la gota y que esta se extienda sobre un área mayor de la hoja, además, los surfactantes pueden reducir la cantidad de rebote que una gota experimenta cuando sale de la boquilla hacia una hoja permitiendo un mayor éxito en el depósito.


C U LT I V O Y P R O D U C C I Ó N VISTA LATERAL DE LA HOJA

SIN SURFACTANTE

CON SURFACTANTE

Los surfactantes o tensioactivos reducen la tensión superficial de las gotas lo que permite aplanar y extender la gota sobre las hojas de las plantas. Fuente: Penn State Pesticide Education Manual.

Los surfactantes, por la carga iónica de la parte activa de la molécula, se clasifican en: iónicos, no iónicos y ambivalentes o anfóteros. Los surfactantes no iónicos son los más utilizados en aplicaciones foliares y de este grupo los más comúnmente utilizados en mezclas con pesticidas son los órgano-siliconados. Se recomienda su uso para productos fitosanitarios con acción de contacto. Aceites. Los concentrados de aceites son coadyuvantes que ayudan a los plaguicidas a superar las barreras de la hoja para penetrar mejor las membranas. Sus componentes aceitosos suavizan o interrumpen las ceras de las hojas. Estos compuestos pueden ser de origen natural o mineral. Generalmente se utilizan en mezcla con herbicidas para mejorar la penetración del ingrediente activo en las malezas. Adherentes, pegatinas o stickers. Son coadyuvantes que ayudan a que las gotitas de pulverización se adhieran mejor a la planta objetivo en condiciones ventosas o lluviosas o por acción mecánica. Las etiquetas suelen incorporar látex (el material utilizado en la pintura de la casa para formar una capa uniforme, impermeable) o resinas que ayudan al depósito de las pulverizaciones espolvoreadas a adherirse a la superficie de la hoja. Humectantes (retardadores de evaporación o antievaporantes). Son coadyuvantes considerados adherentes que pueden ser de origen natural o sintético y están diseñados para retardar la evaporación del agua en el aire o en la hoja, es decir, estos compuestos reducen el proceso de secado de la solución y retardan la cristalización del plaguicida, y el ingrediente activo al permanecer más tiempo en forma líquida sobre la hoja mayor oportunidad de penetración tendrá. Son coadyuvantes útiles en cultivos establecidos en zonas áridas o semiáridas.

II. Utilitarios Agentes acondicionadores o de ablandamiento del agua. Son coadyuvantes que se unen con iones disueltos como el magnesio y calcio de aguas duras, es decir, mediante la quelación atrapan los iones disueltos de aguas cuya dureza es alta. Secuestrar o bloquear estos iones permite que la planta objetivo absorba más fácilmente el ingrediente activo del plaguicida ya que no existe interferencia. Ejemplos de coadyuvantes acondicionadores de agua son el sulfato de amonio y el fosfato dipotásico. Ajustadores de pH (acidificantes y amortiguadores o buffer). Los ajustadores de pH son coadyuvantes que mantienen o prolongan la estabilidad de un pesticida modificando el pH final de la solución de pulverización. La mayoría de los ajustadores de pH son acidificantes que reducen el pH y los adyuvantes que aumentan el pH son menos comunes. El buffer (tampón) y el acidificante se utilizan a menudo indistintamente, pero son muy diferentes. El agua tiene poca o ninguna capacidad de amortiguación, por lo que una pequeña cantidad de un ajustador de pH puede alterar significativamente el pH de la solución de pulverización. Un acidificante disminuirá el pH, pero el pH de la solución resultante es todavía sensible a cualquier otro compuesto que pueda añadirse a él. Hasta cierto punto, un buffer puede mantener el pH de la solución de pulverización a un nivel contante incluso cuando se agregan más productos; estos son útiles cuando se usan pesticidas sensibles al pH. Para la mayoría de los herbicidas, insecticidas y fungicidas, el rango óptimo de pH en el agua antes de mezclarse deberá ser de 5.5 a 6.5, mientras que en un pH superior a 7.0 las moléculas corren el riego de degradación y con ello la pérdida de su efectividad biológica. Agentes supresores de deriva o antideriva (auxiliares de deposición y retención). Son coadyuvantes que ayudan a minimizar la deriva de las aspersiones foliares de plaguicidas y tiene como objetivo evitar aplicaciones en áreas aledañas al cultivo. Algunos de estos adyuvantes espesan la solución o caldo del plaguicida, es decir, vuelven viscosa la mezcla afectando finalmente la forma de las gotas. Estas sustancias pueden funcionar con ciertos tipos de boquillas y pueden no ser tan adecuados para boquillas específicas, especialmente las de inducción de aire o de venturi, ya que al tener mayor viscosidad puede existir obturación de las boquillas. Es importante tomar en cuenta que un coadyuvante antideriva por sí solo no eliminará el fenómeno, sino que es necesario tomar otras medidas como el uso boquillas adecuadas, condiciones ambientales óptimas, etc.

22 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



C U LT I V O Y P R O D U C C I Ó N

ESCALA DE pH PARA LAS SOLUCIONES DE PULVERIZACIÓN DE PLAGUICIDAS

Incrementa la acidez iones H+

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0 7.0 Neutro

8.0

9.0

10.0

11.0

12.0

13.0

14.0

Incrementa la alcalinidad iones OH-

pH Óptimo plaguicidas 5.5-6.6

Fuente: Quiñones, S. 2015.

Agentes de compatibilidad. Son coadyuvantes que ayudan a productos incompatibles a trabajar juntos. Es común observar que los productores mezclan dos o más productos fitosanitarios en sus preparaciones y esto puede resultar en incompatibilidades, es decir, pueden existir interacciones físicas y químicas cuando se mezclan dos o más plaguicidas en la solución de pulverización. Siempre se debe verificar las etiquetas del producto para obtener información sobre la compatibilidad de fitosanitarios antes de preparar una mezcla de pulverización. Estas sustancias se pueden usar incluso cuando se hacen mezclas entre plaguicidas y fertilizantes. Generalmente se usan en laboratorios, ya que la mezcla a nivel de campo puede causar reacciones químicas peligrosas. Antiespumantes. Son coadyuvantes que se usan para controlar o prevenir que el aire quede atrapado en una mezcla de pulverización mientras se prepara, se mezcla o se aplica. Los agentes antiespumantes son más útiles cuando están en la mezcla de tanque y evitan que se forme espuma. Algunos productos inhiben la formación de espuma al reducir la tensión superficial de las burbujas de aire, lo que les permite volver al estado líquido. III. Otros Esencias u olores (agentes enmascarantes). Los agentes enmascarantes son productos que ocultan los olores nocivos del pesticida u otros disolventes en la mezcla. Estos productos son fragancias concentradas que pueden incluir agentes de control de olor específicos que reducen la volatilidad de compuestos más objetables. Enmasca-

rar un olor es diferente de reducir la volatilidad de un compuesto. Colorantes (agentes marcadores). Los agentes de marcado (marcadores de espuma, indicadores de patrón de pulverización) son productos que incorporan colorantes o espumas que permiten a los aplicadores ver dónde aplicaron la mezcla de pulverización. Estas sustancias habitualmente se utilizan cuando se hacen pulverizaciones puntuales, dirigidas o cuando se trabaja con especies invasoras. Limpiadores de equipos de pulverización. Los limpiadores de tanques de pulverización son productos que eliminan cualquier resto del plaguicida en el tanque y en el sistema de pulverización (pantallas, filtros, líneas, etc.). Algunos limpiadores están diseñados para degradar o desactivar el ingrediente activo de un producto en particular. Otros son detergentes que ayudan a eliminar residuos de película aceitosa de las superficies del equipo, mangueras y tuberías. Es importante asegurarse que siempre cuando se limpie un tanque o componentes del equipo de pulverización la solución de limpieza permanezca en el equipo suficiente tiempo para degradar los residuos de insumos. En el mercado de agroquímicos existen diferentes tipos de sustancias limpiadoras, siendo esencial leer las etiquetas de los pesticidas para elegir el limpiador adecuado. Otra clasificación muy utilizada en las formulaciones químicas de los adyuvantes se presenta en el cuadro 1, donde los nombres que recibe cada uno están relaciona-

24 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



C U LT I V O Y P R O D U C C I Ó N dos con sus mecanismos de acción aunque el principio para mejorar la absorción sea el mismo que otros coadyuvantes. Cuadro 1. Ejemplos de adyuvantes disponibles en el mercado clasificados de acuerdo a su supuesto modo de acción. Nombre adyuvante en la etiqueta

Modo de acción propuesto

Surfactante o Tensioactivo

Disminuye la tensión superficial

Detergente

Equivalente a “tensioactivo” (o “surfactante”)

Desparramante

Equivalente a “tensioactivo” (o “surfactante”)

Adherente

Promotor de la retención de la solución; resistencia a la lluvia

Auxiliar de retención

Promotor de la retención de la solución; resistencia a la lluvia

Agente tampón o Regulador de pH

Regulación del pH

Neutralizante

Regulación del pH

Acidulante

Disminución del pH

Penetrante

Promotor del aumento de la tasa de penetración foliar (por ejemplo, solubilizante de componentes cuticulares)

Sinergizante

Promotor del aumento de la tasa de penetración foliar

Activador

Promotor del aumento de la tasa de penetración foliar

Agente de compatibilidad

Mejorador de la compatibilidad de la formulación

Humectante

Retardante del secado de la solución, mediante la disminución del punto de delicuescencia (POD) de la formulación sobre la hoja

Anti deriva

Mejorador de la localización del spray y deposición en el follaje

Anti rebote

Mejorador de la localización del spray y deposición en el follaje

Fuente: Fernández et al., 2015.

¿Cómo elegir el coadyuvante o adyuvante correcto? A continuación, algunas recomendaciones generales para seleccionar el adyuvante adecuado: • En primer lugar, leer la etiqueta del plaguicida. • Utilizar solo los coadyuvantes fabricados y comercializados para fines agrícolas. Evitar en lo posible utilizar productos industriales o detergentes domésticos porque pueden reducir la eficacia de los plaguicidas. • Por lo general, las etiquetas de los plaguicidas no mencionan marcas específicas de adyuvantes a utilizar, más bien algunos solo traen de manera general el tipo general de adyuvante recomendado, por lo que es necesario consultar siempre con el proveedor o con un profesional fitosanitario. • Por último, el uso de un adyuvante no siempre es necesario, por lo que es importante conocer cuando si y cuando no se requiere. El mojado de la superficie de las plantas en muy variado, ya que depende de la topografía de la hoja, misma que puede variar según las especies y variedades de plantas, órganos y condiciones de crecimiento, así como la presencia de ceras epicuticulares y estructuras epidérmicas como tricomas. Por otra parte, la persistencia del ingrediente activo depende de la adherencia del producto, resistencia al lavado por lluvia, condiciones ambientales, entre otros aspectos. Considerando estos dos factores se puede elegir el coadyuvante adecuado que potencialice el rendimiento del plaguicida y con ello un control eficaz de las plagas, enfermedades y malezas.

INTAGRI INTAGRI. 2017. Coadyuvantes para Potencializar el Rendimiento de Plaguicidas. Serie Fitosanidad Núm. 94. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 8 p.

26 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



TENDENCIAS

MEDIDAS PROTECCIONISTAS: LAS GUERRAS COMERCIALES CUESTAN

Llama la atención que tanto el gobierno de México como el de Estados Unidos recurren a medidas proteccionistas similares para el sector agropecuario, cada uno de acuerdo con su tesorería Por Grupo Consultor de Mercados Agrícolas

L

as guerras comerciales cuestan, pero la tesorería sirve para compensar daños al sector agropecuario y ganar votos. El 23 de mayo pasado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (usda) anunció las medidas de ayuda a los agricultores de Estados Unidos en respuesta a los daños causados por represalias injustificadas y alteración de comercio, hasta por 16 mil millones de dólares, como sigue: Programa de Facilitación de Mercados (mfp) por $14.5 mil millones de dólares que considera pagos directos a los productores de diversos productos agropecuarios entre los que se encuentran: • Apoyos por acre a 24 productos dentro de los que destacan: maíz, sorgo, trigo, soya, arroz, cebada, frijol y algodón. El pago se realizará de acuerdo con la superficie dedicada al cultivo, sin embargo ésta no puede mayor a la superficie total del 2018. • Apoyos al cultivo de nueces, frutos rojos y uva fresca, de acuerdo con la superficie cultivada en 2019. • Pagos por quintal a productores de lácteos, según registros históricos de producción. • Apoyos para los productores de cerdo, de acuerdo con su inventario en un periodo de tiempo específico pendiente de definir. Los pagos se realizarán en tres parcialidades; las segunda y tercera se evaluarán de acuerdo con las condiciones del mercado y las oportunidades comerciales. El primer pago comenzará a fines de julio o principios de agosto. Si las condiciones lo ameritan, los pagos de la segunda y tercera parte se realizarán entre noviembre y principios de enero. Programa de Compra y Distribución de Alimentos (fpdp) por $1.4 billones de dólares para comprar productos excedentes afectados por represalias comerciales para su distribución en bancos de alimentos, escuelas y otros establecimientos que prestan servicios a personas de bajos ingresos.

28 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


$100 millones de dólares para el Programa de Promoción del Comercio Agropecuario (atp) dedicado al desarrollo de nuevos mercados de exportación, en nombre de productores. Estos programas de subsidios a los productores agropecuarios en Estados Unidos, así como otros que ya había anunciado su gobierno anteriormente, responden a compensaciones gubernamentales ante las pérdidas ocasionadas a los agricultores por la guerra comercial entre este país y China, principal importador de productos agropecuarios en el mundo. Sin embargo, las medidas anunciadas distorsionan los precios de los productos estadounidenses de exportación, en varios de los cuales México importa en forma relevante sin pago de aranceles. Los apoyos por compensación anunciados incentivan la siembra de los productos incluidos y permiten a sus productores vender a precios más bajos que compensarán con ingresos vía subsidios gubernamentales. En el caso de granos, oleaginosas, cerdos y productos lácteos, de los que México es importador, menores precios benefician a los consumidores nacionales; sin embargo afecta el ingreso para los productores mexicanos puesto que la cotización de importación incide directamente en los precios de las cosechas y otros productos nacionales.

Además, requiere de mayor presupuesto federal para compensar los niveles de precios de garantía e ingreso objetivo anunciados en la presente administración. Cabe mencionar que el efecto del anuncio de los programas en los granos y oleaginosas no se ha sentido en el mercado dado las adversas condiciones climáticas por las que atraviesan las zonas productoras en Estados Unidos, que podrían disminuir considerablemente la producción del próximo ciclo. En aquellos productos donde México es exportador y competidor de Estados Unidos, como es el caso de la nuez y los frutos rojos, la competencia desleal será evidente pues el productor norteamericano será mas competitivo en el mercado sabiendo que tendrá ingresos adicionales a través de apoyos de su gobierno. Llama la atención que tanto el gobierno de México como el de Estados Unidos recurren a medidas proteccionistas similares para el sector agropecuario, cada uno de acuerdo con su tesorería.

Grupo Consultor de Mercados Agrícolas https://www.gcma.com.mx

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

29


C U LT I V O Y P R O D U C C I Ó N

DESINFECCIÓN DEL SUELO POR

SOLARIZACIÓN La solarización contribuye con la erradicación de patógenos a la profundidad deseada y tiene efectos positivos sobre microorganismos benéficos Por Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura (Intagri)

L

a solarización es una técnica que surge en Israel en 1980, la cual consiste en calentar el suelo utilizando un plástico de polietileno trasparente para el control de patógenos del suelo. Esta técnica se conoce también con los nombres de calentamiento solar (solar heating), acolchado plástico (plastic tarping o plastic mulching) y solarización del suelo (soil solarization). La solarización contribuye satisfactoriamente en cuanto a la erradicación efectiva de patógenos a la profundidad deseada, efecto sobre microorganismos benéficos, efectos residuales en las plantas, así como la reducción de los costos de aplicación y control.

30 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

31


C U LT I V O Y P R O D U C C I Ó N

La técnica Consiste en calentar el suelo en verano cubriéndolo con plástico transparente durante al menos cuatro semanas, en el periodo de mayor radiación solar, logrando así un incremento en la temperatura que destruya a los agentes patógenos. Con esta técnica se alcanzan temperaturas del orden de 45–55 °C en capas superficiales y de 40–45 °C a 25 cm de profundidad. Tiene buena eficacia sobre ciertos patógenos y posee, además, un efecto herbicida. Su utilización no permite aspirar a una desinfección completa del suelo, pero sí disminuir las dosis de productos químicos.

¿Cómo sucede el proceso? El suelo tiene una capacidad calorífica alta, entre 0.27 y 0.80 cal/g/ºC, lo que significa que es un buen acumulador de calor y posee una baja conductividad térmica, que hace que la penetración del calor en el suelo sea lenta, al igual que su enfriamiento. La energía que llega al suelo por radiación solar, penetra en este en función de sus propiedades térmicas, capacidad calorífica, conductividad térmica, difusividad térmica, etcétera. A su vez, estas dependen de las características físicas del propio suelo, y de su contenido de humedad y sufre una serie de pérdidas por radiación, conducción, convección y evaporación. Por la noche el suelo tiene un proceso de enfriamiento. Con el suelo húmedo y cubierto con una lámina de polietileno, el balance de energía se modifica, debido por una parte a que la humedad aumenta la conductividad, haciendo posible un calentamiento más rápido hacia el interior. Asímismo, las pérdidas de noche por radiación calorífica, disminuyen por la condensación del agua en la superficie interna del plástico. La temperatura se eleva progresivamente con diferencias que superan al suelo no solarizado en unos 10 °C.

El polietileno es permeable a muchos gases, de manera que el CO2 se acumula bajo la cubierta plática y puede alcanzar concentraciones 35 veces superiores a las de un suelo no cubierto. También es posible que algunas sustancias volátiles acumuladas y calentadas bajo el plástico puedan afectar negativamente a los patógenos.

Control de patógenos La solarización en términos generales, es efectiva contra varios patógenos del suelo bajo diversas condiciones. Se ha reconocido su eficacia contra Verticillium spp. (tomate, berenjena, papa), Rhizoctonia solani (papa, cebolla), Sclerotium rolfsii (cacahuete), Pyrenochaeta terrestris (cebolla), Fusarium spp. (algodón, melón, tomate, cebolla), Plasmodiophora brassicae (col); nematodos como Pratylenchus thornei (papa). También ha demostrado reducir significativamente la incidencia de Fusarium oxysporum f. sp ciceri. Someter a los microorganismos a calor húmedo y temperaturas superiores al máximo de crecimiento provoca una reducción en su viabilidad. Por otro lado la mortalidad térmica de una población depende tanto de la temperatura como del tiempo de exposición. De manera significativa también se logra un debilitamiento en algunas poblaciones, las cuales reducen su potencial de inóculo. La solarización también influye significativamente en el control de algunas malezas como Poa annua, Chenopodium album, Polygonum persicaria, Phalaris brachystachys, Portulaca oleracea, Orobanche spp., y Amaranthus spp.

INTAGRI. 2016. Desinfección del Suelo por Solarización. Serie Fitosanidad. Núm. 68. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 3 p.

32 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



INSUMOS

LA GALLINAZA COMO FERTILIZANTE Este material tiene grandes ventajas para incrementar la producción de los cultivos, aportando más nutrientes e incrementando la materia orgánica del suelo Por Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura (Intagri)

L

a industria avícola, debido a su producción intensiva, tiene el potencial de proveer además de huevo y carne, materiales de desecho orgánico y de calidad como la gallinaza. Este material tiene grandes ventajas para incrementar la producción de los cultivos, entre las más importantes están: el aporte de nutrientes como N, P y K, e incremento de la materia orgánica del suelo. Debe aclararse que en este artículo se habla de gallinaza y no de pollinaza (no son sinónimos), por lo que es conveniente definirlas: Gallinaza. Excretas de gallinas ponedoras que se acumulan durante la etapa de producción de huevo o bien durante periodos de desarrollo de este tipo de aves, mezclado con desperdicios de alimento y plumas. Puede o no considerarse la mezcla con los materiales de la cama. Pollinaza. Excretas de aves de engorda (carne), desde su inicio hasta su salida a mercado, mezclado con

34 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


desperdicio de alimento, plumas y materiales usados como cama.

Cómo se define la cantidad y calidad de gallinaza que se produce La cantidad y calidad de la gallinaza se determina con base en los siguientes factores: Edad del ave. La cantidad de excretas está relacionada con el tamaño del ave, al ser un ave pequeña, la cantidad de excretas disminuye, contrario a lo que pasaría con aves de mayor edad, donde la cantidad de excretas será mayor. Línea de producción. Según la línea de producción que se siga el manejo es distinto, particularmente en la composición del alimento, lo que finalmente se refleja en la calidad y cantidad de las excretas de las aves (contenido nutrimental). Es importante tener como referencia que aproximadamente por cada kilogramo de alimento consumido, la aves producen de 1.1 a 1.2 kg de excretas frescas (70 – 80 % de humedad en gallinaza). Consumo de alimento. La cantidad de excretas depende de la cantidad de alimento

consumido, tomando en cuenta su digestibilidad. Cantidad de alimento desperdiciado. La composición química del alimento utilizado en la industria avícola se encuentra relacionada con la calidad de la gallinaza. Al desperdiciar alimento y ser depositado en la superficie donde se encuentran las excretas, enriquecerá a la gallinaza (principalmente nitrógeno), dependiendo de la cantidad desaprovechada. Cantidad de plumas. Las plumas en su estructura química contienen queratina, dicha proteína tiene como componente principal el nitrógeno por lo que, a medida que existe más cantidad de plumas, la gallinaza mejora su calidad nutrimental. Temperatura. Alta temperatura y humedad generan gases, principalmente amoniaco, resultado de la fermentación anaeróbica, perdiendo de esta forma grandes cantidades de nitrógeno (gallinaza de baja calidad). Ventilación. El flujo de aire en la gallinaza reduce la perdida de N causada por su volatilización en forma de amoniaco.

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

35


INSUMOS

Cuadro 1. Contenido nutrimental del estiércol de bovino comparado con la gallinaza Nutriente

Estiércol de bovino

Gallinaza

kg/ ton

Nitrógeno

14.2

34.7

Fósforo (P2O5)

14.6

30.8

Potasio (K2O)

34.1

20.9

Calcio

36.8

61.2

Magnesio

7.1

8.3

Sodio

5.1

5.6

Sales solubles

50

56

Materia orgánica

510

700

Aporte nutrimental de la gallinaza La gallinaza es un excelente fertilizante si se utiliza de manera correcta. Es un material con buen aporte de nitrógeno, además de fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre y algunos micronutrientes. Su aplicación al suelo también aumenta la materia orgánica, fertilidad y calidad del suelo. Como ya se ha indicado, la calidad de la gallinaza y su potencial en el aporte de nutrientes depende de varios factores. Lo ideal es que antes de utilizar la gallinaza como fuente de nutrientes, se procure analizarla en un laboratorio de confianza. Al contar con un análisis químico robusto se puede conocer el aporte real esperado de un material en particular, además es una guía para definir la dosis de aplicación. La gallinaza en comparación con otros abonos orgánicos tiene un mayor aporte nutrimental, en el cuadro 1 puede observarse un ejemplo. Cabe destacar que la gallinaza es también uno de los abonos orgánicos con mayor tasa de mineralización. Esto la hace una excelente fuente para el aporte de nitrógeno a los cultivos, pues tan solo en tres semanas el nitrógeno orgánico de la gallinaza se mineraliza en un 75 % aproximadamente.

36 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


MINERALIZACIÓN DE LOS ABONOS ORGÁNICOS 90 % de N orgánico mineralizado

Por citar un ejemplo: si aplicáramos 10 ton de gallinaza con 80 % de materia seca (8 ton), 4 % de N (320 kg de N orgánico), y con un 75 % de mineralización, tendríamos un aporte de 240 kg de N disponible para el cultivo. Una de las grandes cuestiones al aplicar gallinaza es si el fósforo que contiene está inmediatamente disponible para los cultivos. En este sentido, un estudio realizado por el Dr. Castellanos en 1986, donde cultivando alfalfa en macetas se hizo cuatro diferentes aportes de fósforo utilizando tres diferentes fuentes —entre ellas la gallinaza— dio como resultado que las plantas aprovechan de la misma manera cualquier fuente de fósforo.

Gallinaza

80 70 60 50 40 30

Gallinaza compostada

Bovino

20 10

Bovino compostada

0 -10 -20

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

Semanas

Prácticas de manejo de la gallinaza Para que la gallinaza sea un fertilizante orgánico eficiente se deben seguir las siguientes recomendaciones: a) Evitar que la humedad del material sea elevada, la ventilación es un fac-

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

37


Consideraciones en la aplicación Incorporación. Se debe incorporar al suelo con el fin de evitar pérdidas de nitrógeno principalmente, de lo contrario puede perderse más del 50 % del N contenido en el abono. Contenido nutrimental. Es recomendable realizar un análisis nutrimental a la gallinaza y uno de fertilidad al suelo y con base en las necesidades del cultivo se deben planear las dosis de gallinaza y demás fertilizantes. Salinidad. La gallinaza presenta altos con-

USO DE FÓSFORO POR LA ALFALFA EN UN SUELO ARCILLOSO Rendimiento de alfalfa, g/maceta

tor a considerar si se desea obtener un abono rico en nutrientes. b) El secado de las excretas en zonas específicas donde se puede proteger de la lluvia es un aspecto importante. Además se debe considerar un correcto acomodo; la forma de pirámide es la más utilizada ya que permite un mejor escurrimiento. Si se desea disminuir el tiempo de secado se recomienda extenderlas sobre una superficie.

250

Superfosfato de calcio Estiércol de bovino Gallinaza

200 150 100 50 0

38 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx

300 mg

600 mg

900 mg

Dosis de P aplicado, mg/maceta

1200 mg


tenidos de sales, por lo cual el monitoreo del suelo en cada aplicación que se realice es importante para evitar acumulación; niveles altos afectarán en la disponibilidad de la mayoría de los nutrientes. Metales pesados. El aplicar gallinaza en un terreno no está relacionado directamente con la acumulación de metales pesados en el suelo, sino que esto depende de la procedencia del abono. Para evitar problemas de este tipo, se deben realizar análisis para monitorear la acumulación de metales pesados.

Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura INTAGRI. 2015. La gallinaza como fertilizante. Serie Agricultura Orgánica. Núm. 5. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 5 p.

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

39


BIOTECNOLOGÍA

BIOTECNOLOGÍA Y COLOR EN EL MUNDO PREHISPÁNICO Gracias a la capacidad de observación y a la delicada relación con insectos, flores y moluscos, podemos hablar hoy día de verdaderos “procesos biotecnológicos” como base para la obtención de colorantes Por Agustín López Munguía

L

as evidencias científicas más recientes demuestran que con colores fuertes y expresivos —por no decir chillantes— se adornaba todo en las culturas mesoamericanas: monumentos, esculturas, vajillas, representaciones de los dioses, textiles y el cuerpo mismo. Un ejemplo de este contraste puede apreciarse en un Proyecto en el Templo Mayor que tiene como objetivo restituir el color original de la Tlaltecuhtli, manifestación bisexual de la Tierra, de la que emana toda forma de vida. Esto no pudo haber sucedido sin un amplio conocimiento de las fuentes de color, de cómo extraerlo y formularlo, así como de la forma de aplicarlo y de estabilizarlo. Todo un conocimiento y un alto estándar tecnológico necesarios para poder construir la policromía que reinaba en el ambiente. Es claro que la descripción que los españoles hicieron del mundo que encontraron y las evidencias que tenemos en algunos códices, nos permiten imaginar un mundo muy colorido, un mundo de hombres de color azul como sus dioses acuáticos, Tlaloc particularmente, y de mujeres y deidades amarillas como la Chalchiuhtlicue, Mayahuel, Xilonen, Xochiquetzal, como puede constatarse en referencias como el Códice Borgia.

40 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


Colores minerales: Tlaltecuhtli, diosa mexica de la madre Tierra La pregunta es obvia: ¿cuál era la fuente de la variedad de colores en la antigüedad? Partamos de la base de que el amarillo, el rojo y el azul constituían los colores básicos más abundantes en el entorno. En Mesoamérica, como en otras civilizaciones, los pigmentos básicos provenían de los minerales. Así consta en los estudios realizados por difracción de rayos X en el Getty Conservation Institute de Los Angeles por Giacomo Ciari, en los que se determinó la naturaleza mineral de los pigmentos del monolito dedicado a la Tlaltecuhtli, así como en estudios para su estabilización. Se determinó que el rojo proviene de la hematita bien cristalizada y finamente molida; el ocre amarillo —usado para dar la tonalidad a la piel— está compuesto de goetita y hematita pobremente cristalizadas. Este pigmento amarillo, tecozahuitl o tecoxtli lo usaban las mujeres para mejorar el cutis y los hombres cuando salían a combatir. De acuerdo con Sahagún, se elaboraba con una piedra que obtenían en el ahora estado de Morelos (Tlahuic). Para el negro se empleaba una tinta de hollín preparada de la combustión de la resina de coníferas. Finalmente, encontramos el azul maya, del que hablaremos más adelante.

Lo interesante desde una perspectiva biológica, aunque no está del todo confirmado, es que los artesanos pudieron haber utilizado entre otros aglutinantes un mucílago proveniente del bulbo de las orquideas (tzacutli). En efecto, los seis pigmentos empleados para colorear a la Tlaltecuhtli fueron adheridos a la escultura por medio de un aglutinante vegetal que de acuerdo con análisis de cromatografía de gases/espectrometría de masas, se identificó como un mucílago formado por azúcares, y no como se hubiera podido especular, a base de proteínas, aceites, ceras o resinas. El mucílago, en el que se identificaron los azúcares glucosa y manosa, es una sustancia viscosa de propiedades cohesivas y adhesivas que los mexicas obtenían de los seudo-bulbos de orquídeas de la cuenca de México y del valle de Morelos, entre ellas amatzautli (Encyclia pastoris), el tzacuxochitl (Bletia campanulata) y el chichiltictepetzacuxochitl (Laelia autumnalis).

Biotecnología y color Es importante considerar cómo, lo que podríamos denominar tecnología biológica o biotecnológica antigua, practicada en el mundo prehispánico, está siempre asociada con la concepción que en aquellas culturas se tenía de la naturaleza y del papel de los seres humanos en

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

41


BIOTECNOLOGÍA el cosmos. Se aprovecha la enorme riqueza en términos de biodiversidad que caracteriza hasta la fecha la región que conocemos como Mesoamérica, pero siempre dando a la Naturaleza un papel preponderante. Sin duda alguna, la exuberancia de esta biodiversidad, que se manifiesta también a través del color, debió motivar a los artesanos a acercarse primeramente a los minerales, pero también para llevar el color más allá de los límites de la célula animal y vegetal. El resultado es un sorprendente colorido característico de las culturas prehispánicas. A continuación revisamos algunos ejemplos en los que, gracias a la capacidad de observación y a la delicada relación con insectos, flores y moluscos, podemos hablar hoy día de verdaderos “procesos biotecnológicos” como base para la obtención de colorantes.

La grana cochinilla Un colorante descubierto por los habitantes de Mesoamérica, es nocheztli (sangre de tuna), un colorante rojo obtenido del insecto hembra conocido como cochinilla (Dactylopius coccus) que se encuentra en los cactus, siendo los nopales su hábitat natural. Este producto, de cuyo uso dan amplia cuenta diversos códices, adquiriógran relevancia después de la conquista, al grado que después del oro y de la plata, se volvió uno de los productos más cotizados en Europa a partir de 1523.

Curiosamente, no fue sino hasta finales del siglo xvii con la llegada del microscopio, que muchos europeos salieron del error de considerar que se trataba de un tipo exótico de bayas. Para 1835 se introdujo a las Islas Canarias, que junto con Perú, donde se produce más de medio millón de toneladas al año, constituyen los lugares actuales de mayor producción en el mundo. La grana cochinilla, que aún se puede encontrar en Oaxaca, donde es particularmente usada en el arte, es fuente del carmín, término que proviene del latín carminium, del árabe qirmiz: ‘carmesí’, y éste del sánscrito krimiga: ‘producido por insectos’, derivado de krmi: ‘gusano, insecto’. Químicamente, el colorante rojo intenso del carmín corresponde a una sal alumínica del ácido carmínico, considerado como un colorante natural. El ácido kermésico, que se obtiene del insecto Kermes vermilio, sólo difiere del ácido carmínico en el azúcar con el que se glicosila. Las mujeres se pintaban con el colorante de la cochinilla, como lo ilustró Diego Rivera en los murales de Palacio Nacional. La cochinilla es un parásito que vive anclado a la penca de la tuna (Opuntia ficus índice). La hembra, que no tiene alas, se adhiere con la boca al nopal para succionar el jugo. Una vez concluido su ciclo biológico, las hembras se colectan a mano, se secan al sol y se limpian mediante cribado. Como medida de auto-pro-

42 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


tección en el nopal, la cochinilla se cubre de un polvo blanco, una cera que constituye parte de las impurezas por eliminar. Ovipositan en promedio unos 400 huevos y se multiplican tres veces al año. Se requiere de 80,000 a 100,000 insectos para producir un kilogramo de grana cochinilla húmeda, de la que después de secar y limpiar se obtienen cerca de 6.5 gramos de un producto que tiene 22 % de ácido carmínico. Es un hecho que el sistema de producción estará determinado por el tipo de aplicación y su costo, mismo que llegó a cerca de $120 dólares/ kg a principios de ésta década. Hasta la fecha, miles de campesinos viven del cultivo del insecto, particularmente en Perú. El cultivo se sigue haciendo de forma artesanal, pero también mediante desarrollos tecnológicos modernos, incluyendo el cultivo del insecto, la inoculación de pencas y eventualmente el cultivo de las células mismas en reactores. Varios grupos de investigación y empresas exploran la producción mediante procesos de fermentación a partir de la información derivada de la secuenciación del genoma de la cochinilla. Sin embargo, los aspectos regulatorios han limitado estos desarrollos.

Color púrpura La manera prehispánica de obtener el color púrpura en el México prehispánico es ejemplar. La tinta con el colorante se extrae del caracol Púrpura pansa (Plicopurupra pansa), un molusco gasterópodo (del griego γαστήρ gastér, “estómago” y πούς pus, “pie”) de la familia Muricidae. Este molusco dispone de un opérculo que haciendo las veces de tapadera, le permite cerrar la concha para ponerse a resguardo. Es propio de las costas rocosas del océano Pacífico, particularmente de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima. En una amigable relación con el molusco, los antiguos mexicanos iniciaron el proceso de “ordeña” del caracol, estimulándolo con sumo cuidado, para que liberara una espuma conteniendo el colorante. Hasta épocas recientes, se seguía acudiendo a las playas para teñir directamente los tejidos de algodón con la tinta del caracol. Después de desprender al caracol de las rocas y colocarlo sobre el tejido, se depositaba al caracol nuevamente sobre las rocas, lavándolo con agua de mar para permitir su recuperación; esto sólo durante las épocas en las que no se afectaba su reproducción. Lamentablemente, esta

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

43


BIOTECNOLOGÍA

El azul maya

armoniosa relación que se mantuvo por varios siglos cambió con la llegada de empresas japonesas con métodos poco amigables. Esto obligó a las comunidades a presionar de tal forma que se logró llegar a un acuerdo publicado en el Diario Oficial el 30 de marzo de 1988, que prohíbe sacrificar a los caracoles y sobre todo extraerlos del lugar. Además, sólo las poblaciones indígenas estarían autorizadas a aprovecharlos. De acuerdo con un estudio publicado en 1992, la cantidad de tinte excretada por cada caracol depende de su tamaño, yendo desde dos ml para caracoles chicos, hasta 3-4 ml para caracoles grandes (de 5 a 6 cm). Se requiere de unos 15 caracoles grandes para teñir una madeja de algodón de 40 g, pero hasta 45 caracoles pequeños. Este es quizás un ejemplo que pone de manifiesto, por un lado, la riqueza de conocimiento y de cuidados desarrollados por las culturas mesoamericanas y por el otro, la importancia que tiene el conocimiento científico sobre el sistema y la posibilidad de encontrar formas alternas que pueden satisfacer la necesidad de estos materiales, sin que el abasto afecte la disponibilidad de un valioso recurso, además de reducir el impacto al nicho ecológico. Desde el punto de vista químico, el colorante responsable del color es el índigo, cuya estructura deriva del aminoácido triptófano, por lo que se encuentra en muy diversas especies, incluidas las plantas.

Otro de los colorantes usados ancestralmente en México es una variante del índigo, el tlacehuilli, extraído de las hojas de la planta xiuhquilitl o jiquilite (del náhuatl: hierba azul) (Indigofera suffriticosa), y descubierto en 1931 en Chichen Itzá. Era parte de la formulación del denominado “azul maya” que tenía una gran estabilidad, en buena medida debido al proceso de fijación del índigo en una arcilla conocida como palygorskita. El proceso de fijación y estabilización del índigo en la arcilla ha sido tema de estudio de varios grupos científicos en México y en el mundo, sin que hasta la fecha esté claro el mecanismo, aunque es un hecho que la extraordinaria estabilidad de azul maya, incluida su resistencia al ataque de ácidos, se deba a la forma en que se fija en la palygorskita. Según Sahagún, las hierbas se golpeaban con piedras, se exprimían y el jugo se colocaba en una escudilla o recipiente semiesférico hasta que se espesaba, dando una coloración verde oscuro. Aunque se desconoce el proceso con precisión, destaca una propuesta basada en diversas evidencias históricas hecha por el investigador Constantino Reyes-Valerio, historiador y bacteriólogo (1922-2006), quien proponía un proceso de maceración de hojas de índigo en agua arcillosa. Durante este proceso, varios cambios bioquímicos y reacciones enzimáticas permiten la liberación del colorante. En muchos ámbitos se refiere a esta etapa como la de “fermentación”. Posteriormente se filtra la mezcla para eliminar las hojas, seguido de la aireación (oxigenación) de la solución, con el objetivo de oxidar los precursores del colorante. El pigmento precipitado se somete entonces a una cocción que da lugar a su estabilización dentro de la arcilla. El índigo, tanto de origen vegetal o animal, es un ejemplo de una materia prima que es sustituida parcial o casi totalmente cuando se dispone de una opción vía síntesis química, de mayor accesibilidad y costo. En este caso, la compañía alemana Basf logró a finales del siglo xix la síntesis química del índigo. Sin embargo, las tendencias actuales —justificadas o no— de usar ropa “100% natural”, ha abierto nuevamente el mercado al colorante de origen vegetal (por ejemplo, la elaboración de “jeans orgánicos”). Destaca también un proceso para producir índigo mediante técnicas de biología molecular, empleando para ello un cultivo de células de la bacteria Escherichia coli modificada genéticamente. A pesar de tener muy diversas ventajas técnicas y ambientales, este proyecto no logró el éxito esperado por razones tanto económicas, como por la infundada animadversión del público hacia la ingeniería genética.

44 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


La flor de cempasúchitl La flor de cempasúchitl (Tagetes erecta) es la flor de los 400 pétalos (para algunos de los 20 pétalos), o la flor de “infinitos” pétalos (que era la connotación del número 400 en el México antiguo). Se trata de una flor plenamente enraizada en las tradiciones mexicanas, específicamente usada en las ofrendas del Día de Muertos, tradición que heredamos del México prehispánico. Hasta la entrada en pleno del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, casi una docena de importantes industrias mexicanas tenían como actividad principal la extracción de la oleorresina de la flor. De esta forma, además de seguir siendo referencia clásica de la celebración de los difuntos, se modernizaron sus aplicaciones al convertirse en la fuente de uno de los colorantes más usados en la pigmentación de pollo y del huevo, así como en piscicultura. Se encontraron aplicaciones de la flor en la agricultura para repeler nemátodos, y más recientemente, se abrió un importante mercado en productos para la salud ocular, ya que se encontró que su principal componente, la luteína, es un excelente ayuda en la conservación de la mácula, zona del ojo localizada en la retina y cuya función es primordial en la visión fina de los detalles.

Basados en el hecho de que la incubación de flores de Indigofera suffriticosa en un medio adecuado puede liberar el colorante por reacciones biológicas, hace una década desarrollamos un proceso para la extracción de las oleorresinas de la flor de cempasúchil. Así, sustituimos el proceso de maceración (ensilado) de la flor, por una reacción en presencia de enzimas hidrolíticas, previo a la extracción con solvente de la oleorresina. El proceso fue escalado y transferido a la empresa Resistol. Sin embargo, la industria sufrió las consecuencias del libre mercado, haciendo cerrar a las empresas que no podían competir con la producción de flor en Perú y en la India. Así, después de haber aprovechado un legado de nuestros antepasados, llevando sus aplicaciones a diversos sectores industriales, la flor regresó a un papel en la economía nacional restringido al ornato y las ofrendas.

Agustín López Munguía Miembro de la Academia de Ciencias de Morelos Con información de Biotecnología en Movimiento: https://biotecnologiaibtunam.files.wordpress.com/2017/05/bm9. pdf

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

45


AGROMARKETING

ECONOMÍA NARANJA

La “economía naranja” representa una riqueza enorme basada en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y la herencia cultural de una región

Las dificultades que se derivan de su implementación en términos de desempleo, migración económica e inestabilidad social son enormes. Las grandes oportunidades de negocio y transformación son para quienes se atreven a encarar la innovación y la adopción temprana. Latinoamérica necesita tomar el riesgo de innovar y adoptar tempranamente. Debemos aventurarnos a tener éxito con aquello que ahora sabemos que desconocemos. Los errores se pueden corregir, las oportunidades perdidas no se pueden recuperar.

Dificultades

Beneficios

• Altos niveles de informalidad y el consiguiente subregistro en los sistemas de estadísticas que recolectan los institutos nacionales de estadísticas y otras instituciones y organizaciones especializadas. • Sistemas de clasificación inadecuados diseñados para el registro de actividades económicas como las manufacturas, la minería y la agricultura, mientras que los servicios se encuentran agrupados en categorías muy amplias, que dificultan el seguimiento a sectores como la salud, el turismo, y la Economía Naranja. • Nuevas tecnologías que han impactado profundamente las cadenas productivas de los productos creativos y sus dinámicas de consumo, pero cuya forma final no es previsible todavía: de hecho, ni siquiera se sabe si tendrá una forma final como tal. • Compromiso político irregular procesos de recolección estadística, estudios y proyectos pierden continuidad y se quedan acumulando polvo en anaqueles a lo largo y ancho de la región. • Resistencia interna y externa que dificultan la validación del análisis cuantitativo de las actividades culturales. Para que las barreras físicas que limitan las ideas y las oportunidades de la Economía Naranja de Latinoamérica se derriben, primero hay que superar la barrera psicológica del proteccionismo cultural. Nadie puede solo y las escalas necesarias para sacarle el mejor provecho a las oportunidades que ofrece la Economía Naranja, requieren que los emprendedores y agentes económicos apliquen cada una de las metodologías recomendadas con base en la economía y el comportamiento humano. ¿Quieres aprender más sobre el tema? ¡Contáctanos!

La Economía Naranja es uno de los grandes beneficiarios del desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (tics), pero la tecnología no pide permiso:

Amazing ER FB: Amazing ER Mail: contacto@amazinger.com.mx Móvil: +52 55.7868.8986

A

Por Amazing ER

lo largo de las ultimas décadas, se ha hablado mucho sobre la innovación y la integración de la tecnología en los procesos operativos de las empresas, lo cual ha fortalecido y desarrollado la aplicación de la “economía naranja”, esa que representa una riqueza enorme basada en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y por supuesto, en la herencia cultural de nuestra región. En la actualidad uno de los factores clave para el emprendimiento es la creatividad y el talento de satisfacer una necesidad latente mediante diferentes alternativas, pero con un nivel de calidad y satisfacción alto, enfocado a la contribución ambiental y social, aplicando así la economía naranja, la cual según John Hawkins, “comprende los sectores en los que el valor de sus bienes y servicios se fundamenta en la propiedad intelectual: arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, tv y radio, y videojuegos”. Si bien un gran número de emprendedores aplica esta economía, muchos no conocen aun en que radica su metodología, por lo que compartiremos con ustedes esta información.

¿Por qué naranja? Existen dos puntos importantes para lograr entender la economía naranja: sus beneficios, y dificultades.

46 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx





La producción agrícola orgánica exitosa comienza con semillas de calidad

Vitalis es la empresa líder a nivel mundial en la producción y comercialización de semillas 100% certificadas orgánicas. En México estamos presentes en las principales zonas productoras en contacto directo con los agricultores orgánicos.

CERTIFICADOS INTERNACIONALES DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA

Representante Vitalis Querétaro Ing. Alejandro Quezada Cel 461 252 02 12 Email a.quezada@enzazaden.com.mx

Representante Vitalis Hermosillo Ing. Pedro Balderrama Cel 662 433 61 56 Email p.balderrama@enzazaden.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.