Agro Orgánico Edición 20

Page 1

EDICIÓN 20 • OCTUBRE / NOVIEMBRE 2019

ATMÓSFERAS CONTROLADAS Y MODIFICADAS EN POSCOSECHA LEONARDITA: SUSTANCIAS HÚMICAS Y SUS POTENCIALES EFECTOS EN EL CAMPO MEXICANO

P.12

PATENTES DE PLANTAS:

AMENAZA PARA LOS AGRICULTORES

RECONVERSIÓN PRODUCTIVA ORGÁNICA




EDICIÓN 20 • OCTUBRE / NOVIEMBRE 2019

Reconversión productiva orgánica: vital para el desarrollo sostenible y reducción de la pobreza • Leonardita: sustancias húmicas y sus potenciales efectos en el campo mexicano • Atmósferas controladas y modificadas en poscosecha

4 EDITORIAL

Por un campo eficiente y equitativo

6 EN PORTADA

Reconversión productiva orgánica: vital para el desarrollo sostenible y reducción de la pobreza

46 CERTIFICACIÓN

• Grupo Ultraquimia y sus días informativos GlobalG.A.P.

12,22,26,36 50-52 INSUMOS INSUMOS • El valor de una buena composta para

• Leonardita: sustancias húmicas y sus potenciales efectos en el campo mexicano • Fundamentos en el uso de extractos de algas marinas en la agricultura • El fosfito como bioestimulante para innovar la producción agrícola • Las algas marinas como fuente de equilibrio

enriquecer los suelos • Soluciona los problemas de carbonatos del suelo de forma orgánica

16,32,38 CULTIVO Y PRODUCCIÓN

• Control biológico de ácaros en berries • Agro Éxito, profesionalización al servicio de los productores agrícolas

• Atmósferas controladas y modificadas en poscosecha • Nutrición y biología: la mejor combinación para suelos • ¿Cómo proteger al maíz nativo sin perder rentabilidad?

54 MERCADOS

Patentes de plantas: una gran amenaza para los agricultores

60-62 CULTIVO Y PRODUCCIÓN

64 TENDENCIAS

Los arcángeles viven en Valle de Guadalupe



POR UN CAMPO EFICIENTE Y EQUITATIVO La posición geográfica y comercial de México coloca a nuestro país en el décimo lugar mundial como productor y exportador agropecuario. A pesar de ello y de mantener acuerdos comerciales con más de 40 países, el sector agroalimentario no ha logrado que los beneficios de las exportaciones permeen a los productores más pequeños y con menores ingresos, para impulsar su crecimiento. En este sentido, el documento “Perspectivas agroalimentarias 2019” elaborado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (gcma) señala que 71% de la pobreza en México está concentrada en las zonas rurales, donde además 39% de los productores son mayores de 61 años y la gente joven no tiene interés en quedarse en el campo. Por lo anterior, además de la orientación de recursos y ordenamiento de programas destinados al sector agroalimentario de forma eficiente y equitativa, es necesario que en conjunto, gobierno, empresas y productores identifiquen y definan las oportunidades de desarrollo en cada región productiva de México, con el objetivo de planear un crecimiento ordenado que aproveche las ventajas de suelo, clima y recursos de las diferentes zonas productivas. Reconocer las diferencias entre regiones y productores del sector, así como dar prioridad a los pequeños y medianos productores en los programas gubernamentales es fundamental. No obstante, es necesario hacer un análisis profundo de las políticas necesarias para lograr los objetivos de seguridad alimentaria, reducción de importaciones y mejora de los ingresos para todos los productores. En esta edición, presentamos servicios, soluciones y tecnologías dirigidas a la diversidad de productores —y necesidades— que hay en el campo. Diferentes empresas, desde su experiencia y perspectiva, explican los alcances y beneficios de insumos que buscan hacer más eficiente y sostenible la producción agropecuaria. Desde sus respectivas áreas de trabajo, las empresas que proveen servicios al sector agroalimentario buscan sumarse al objetivo de reducir la brecha entre los diferentes productores del país.

Ana Isabel Rodríguez Directora Editorial Agro Orgánico

4 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx

EDICIÓN 20 • OCTUBRE / NOVIEMBRE 2019

SANDRA MEYER

DIRECTORA EJECUTIVA

ANA ISABEL RODRÍGUEZ DIRECTORA EDITORIAL

editorial@agroorganico.com.mx GLORIA ODILÓN

DIRECTORA COMERCIAL

comercial@agroorganico.com.mx MBR COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN, S.A. DE C.V. SUSANA TAPIA CONTRERAS DISEÑO EDITORIAL

JESÚS BARRÓN OROZCO SOLUCIONES DIGITALES

ERICK AGUILAR

COORDINADOR EDITORIAL WEB Agro Orgánico es una publicación bimestral editada por MBR Comunicación y Difusión, S.A. de C.V. Editor responsable: Ana Isabel Rodríguez Flores Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título, otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-080815455500-102. Certificado de Licitud del Título y Certificado de Publicaciones y revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación: en trámite. Impresa por Hamer Publicidad; Carlos J, Meneses No. 197 B, Col. Buenavista, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de la publicación, sin previa autorización del Editor Responsable. Los contenidos firmados por los articulistas no necesariamente reflejan la opinión de los editores. Los datos comerciales contenidos en esta publicación son solo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto de ellos. Del mismo modo, los editores no se responsabilizan por la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados.

Agro Orgánico México @agrorganico_mx


/ Killwalc / Nematrol PLUS / Humi-K 900 / Organol PLUS / Maxifrut / Maxifert

Lada sin costo: 01 800 718-4595 www.biocampo.com.mx

Sedric 4 X / Multi-Bac Maxiplant FORTE / Organol

Soluciones especĂ­ficas para tus cultivos


E N P O R TA D A

RECONVERSIÓN PRODUCTIVA ORGÁNICA: VITAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA Por Alina Archundia Ramírez

L

a reconversión productiva para el mercado orgánico actualmente es considerada como una herramienta para el desarrollo rural sostenible y la reducción de la pobreza, sobre todo porque la agricultura orgánica es un sistema de producción orientado en los procesos, más que a los productos finales. Además, la demanda de productos agrícolas libres de químicos aumenta a razón de 20 por ciento anual, lo que revela el reto de acelerar dichos procesos de transformación en mayor cantidad de suelos del campo mexicano.

6 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


A ello se suma que la agricultura orgánica certificada para procesos de comercialización se estima en sólo alrededor de un millón de hectáreas, de 20 millones de hectáreas cultivadas en el país en sus diferentes modalidades. Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Chihuahua y Nuevo León son líderes en superficie destinada a la siembra de productos agrícolas, y son los tres primeros estados donde se concentran el 50 por ciento de estas tierras, de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Según la dependencia federal en estos tres estados se cultivan más de 45 alimentos orgánicos, donde destaca el café por el tamaño de superficie planteada y en segundo lugar el maíz En promedio, recuperar y equilibrar un sistema de producción orgánico implica un periodo de alrededor de tres años; tiempo en que el productor debe apegarse a la normatividad establecida por la Sader, así como por la agencia o laboratorio certificador.

Sin embargo, esta reconversión se enfrenta, en muchas ocasiones, a diversos límites y retos como es el caso de suelos intoxicados, erosionados, empobrecidos; así como campesinos endeudados y sin posibilidad de crédito. A ello se suma la falta de organización a nivel empresarial, por parte de los campesinos, así como de conocimientos del sistema de producción orgánica y de recursos económicos para llevar a cabo la transición. Sin embargo, una vez superados estos retos, la reconversión productiva de suelos de siembra convencional a orgánica conlleva importantes ventajas, tanto al productor como para el campesino ante un mercado orgánico que cada vez tiene mayor demanda. Tal es el caso de disminuir la dependencia de la necesidad de crédito y de insumos externos, al utilizar los de origen orgánico que produzca el productor en su propio suelo o sus alrededores. Con ello también se abre la oportunidad para recuperar suelos, estabilizar sistemas, producción con alta rentabilidad, importantes beneficios para la salud del consumidor, el ambiente y la economía social. A su vez, brinda la oportunidad de producir con rentabilidad en un sistema con componentes locales, es decir, insumos producidos por los propios campesinos.

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

7


E N P O R TA D A La reconversión implica un plan de manejo a largo plazo En este contexto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (fao) expone que para convertir un terreno convencional a orgánica no es suficiente con dejar de aplicar agroinsumos químicos; se requiere elaborar un plan de manejo a largo plazo. Este plan incluye todas las prácticas agronómicas que deben realizarse a lo largo de los primeros años, con el fin de lograr un equilibrio biológico óptimo y resolver los problemas relacionados con la fertilidad, las plagas y las enfermedades. En esta transición, el organismo internacional señala también que es necesario discutir también las consecuencias y costos ecológicos así como los económicos, sociales y tecnológicos. Entre los primeros efectos positivos, la fao menciona la mayor salud del suelo y el aumento de la fertilidad y la biodiversidad; además de la disminución de los costos ambientales relacionados con la contaminación. Sin embargo, en el proceso inicial de esta transición, reconoce el aumento en los costos de producción como consecuencia de los análisis de suelos adicionales y la compra de insumos para alcanzar el equilibrio del suelo; así como los asociados a la certificación. Mientras que entre los costos sociales destaca el aumento de la mano de obra y la organización de la producción y la comercialización. Por último, los costos tecnológicos, como la compra de maquinaria adecuada en el caso de los terrenos de gran extensión. La fao señala que debe hacerse énfasis en preservar, recuperar y promover la cultura campesina, al inculcar y fomentar el uso de abonos orgánicos y sobre todo el trabajo técnico comunitario. El organismo agrega que los elementos más importantes a considerar en el proceso de rediseño, son la diversificación espacial y temporal e integración de la producción animal y vegetal. Asimismo, el mantenimiento de tasas de reciclaje de desechos animales y vegetales y la optimización del uso del espacio, con un diseño adecuado de la superficie de uso agrícola.

Sostenibilidad y autosuficiencia Nazario López, es productor de café orgánico en el estado de Oaxaca y forma parte del denominado Corredor Biológico Mesoamericano, que abarca el sureste del país e incluye a también a los estados de Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco. Este productor asegura que no fue fácil ni rápida la conversión de su parcela de suelo convencional, a orgánico; “pero valió la pena porque ahora dependo más de

8 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx

CON BASE EN INFORMACIÓN DE LA FAO, EXISTEN TRES MÉTODOS PARA HACER EL PASO DE UNA AGRICULTURA CONVENCIONAL A UNA ORGÁNICA: 1. En primera instancia, convertir una parte del terreno en agricultura orgánica de manera paulatina, lo que se conoce como conversión horizontal. El tiempo de llegar a la totalidad, dependerá de la extensión; en algunos casos puede implicar algunos años. 2. Un segundo método consiste en reducir gradualmente el uso de insumos químicos e introducir métodos orgánicos en toda el área, lo que se llama conversión vertical, también con ello, en algunos años toda el área estará bajo un sistema orgánico. 3. Y el tercer método, de acuerdo con la fao, se refiere a la conversión denominada “integracionista”, en la que se incorpora el elemento de la producción animal para usar racionalmente los residuos de las cosechas, la vegetación espontánea y las áreas con dificultad para la agricultura. También aumenta la disponibilidad de estiércol para la producción de abono orgánico de buena calidad.

EN LO QUE SE REFIERE A LAS ETAPAS DEL PROCESO DE TRANSICIÓN, LA FAO REFIERE BÁSICAMENTE TRES: • En primer lugar, la etapa de aumento de eficiencia donde se deben realizar prácticas que aumenten la rentabilidad, aunque no necesariamente aumenten la producción. Al respecto, no se tiene que hacer un cambio brusco, sino gradual al usar abonos verdes, fertilizar con estiércol o evitar las quemas. • Una segunda es la de sustitución donde se evita el uso de insumos externos y sólo utilizar sustancias que no sean dañinas que pueden elaborarse a partir de la actividad de microorganismos. “El efecto que tienen estas substancias debe ser similar a las substancias químicas convencionales con la diferencia de no producir contaminación”, apunta la fao. • Y una tercera etapa se refiere a la de rediseño donde debe tomarse en cuenta tanto la parte técnica como a la social, es decir, donde se incluye al campesino, ya que una de las finalidades de la siembra orgánica es mejorar su calidad de vida.



E N P O R TA D A mi trabajo que de los proveedores externos”, expuso en entrevista para Agro Orgánico. Destacó que en su caso la conversión llevó casi cuatro años y en más de dos ocasiones estuvo a punto de desistir, debido a la exigente supervisión del laboratorio certificador. Incluso, López indica que algunos meses, de hecho casi un año, estuvo con importantes limitaciones en su economía familiar que lo llevaron a considerar una mala decisión la reconversión de sus tierras. Sin embargo, hoy en día además de dar sustento a su familia, este productor destaca las ventajas de trabajar con base en prácticas amigables con la biodiversidad en la cadena de producción del café. Destaca que dentro del corredor biológico mesoamericano, el café es uno de los casos exitosos de los ejidos orgánicos del estado de Oaxaca, junto con los de Chiapas. Este productor oaxaqueño señaló que, incluso, se logró café orgánico de excelencia lo que derivó en la creación de un grano orgánico de alta especialidad “que hoy es reconocido con las buenas prácticas de biodiversidad y con una cata más alta que alcanza entre 90 y 95 puntos.

DEFINITIVAMENTE, EL MANEJO ORGÁNICO, LIGADO AL COMERCIO JUSTO ES LA MEJOR DECISIÓN QUE PUDE TOMAR -Nazario López-

Es importante destacar que en la producción orgánica en México, destaca el café, que es uno de los principales productos demandados por la Unión Europea, Estados Unidos de Norte América, Canadá y Japón. Además del café también se demanda maíz, ajonjolí, seguidos por tomate, chile, calabaza, pepino, ajo, cebolla, berenjena, melón, mango, naranja, manzana, papaya, plátano, piña, limón, coco, durazno, aguacate y agave, el cual es utilizado para la obtención de miel. También tienen alta demanda la albahaca, menta, jengibre, frijol, soya, cocoa, aceite de palma, vainilla, cacahuate, nuez, garbanzo y cártamo; además de miel, leche, crema, queso, dulces y hasta cosméticos. Como ya se mencionó, la transición hacia un campo orgánico también enfrenta diversos retos, tanto biológicos como técnicos. Por lo que se refiere al primer caso, se encuentra el manejo de la fertilidad, que de acuerdo con los expertos en este caso es necesaria la investigación de los distintos tipos de abonos verdes. Asimismo, los porcentajes de descomposición de los diferentes tipos de abonos orgánicos y la respuesta de los insectos, patógenos e hierbas con este tipo de fertilización. En el caso de los insectos debe evitarse y condenarse el uso de plaguicidas, porque son responsables del desequilibrio dentro del sistema agrícola y la creación de nuevas plagas. De hecho los plaguicidas favorecen las malas prácticas de manejo y mantienen la dependencia del agricultor a paquetes tecnológicos inadecuados para las áreas tropicales. Mientras que en el caso de la maleza puede tener un papel benéfico dentro del mismo sistema agrícola, ya que en algunos casos no provocan una disminución significativa del rendimiento del cultivo, permiten mejorar el suelo y pueden evitar el ataque de ciertos insectos. Y en el caso del uso de patógenos éstos permitirían la disminución en la incidencia de enfermedades, porque habrá una mayor diversidad de cultivos y también en el suelo mismo. En lo que se refiere a los retos en materia técnica dentro del proceso de transición, hay carencia de centros especializados en este tipo de información, además de poca información científica a nivel de productores; sin embargo tienen un manejo óptimo de la agricultura orgánica. Alina Archundia Ramírez Licenciada en Periodismo, especializada en el área económica y agronegocios. caar.news@gmail.com

10 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



INSUMOS

LEONARDITA: Sustancias húmicas y sus potenciales efectos en el campo mexicano Por Marcos Munch

E

n México, alrededor del 75 por ciento de los suelos tienen problemas de degradación, siendo la perdida de materia orgánica uno de los procesos más importantes. Esta problemática deriva en la formación de extensas áreas improductivas y un aumento de la erosión del suelo, repercutiendo en bajos rendimientos y reducidos aportes nutricionales de nuestras cosechas. Especialistas han analizado la relación entre el contenido de carbono orgánico del suelo (cos) con el grado de influencia humana en México, demostrando que, en la medida en que se incrementan las actividades humanas en los suelos, los valores de cos tienden a disminuir. Es momento de tomar conciencia y enfocar nuestras producciones a evitar la pérdida de materia orgánica (mo). La mo se encuentra constituida por una variedad importante de compuestos, siendo de gran importancia las sustancias húmicas (sh).

¿Que son las sustancias húmicas? Las sustancias húmicas se componen de ácidos húmicos (ah), ácidos fúlvicos (af) y huminas residuales; los dos primeros son los más utilizados en la agricultura. Estas sustancias tienen una influencia positiva en la fertilidad e integridad física del suelo, aumentando la disponibilidad de nutrientes para las plantas. Una de las principales diferencias entre los af y ah se relaciona con variaciones en los pesos moleculares y número de grupos funcionales. Los af poseen un tamaño de molécula pequeño aplicándose preferiblemente de manera foliar, mientras que los ah, al poseer un peso molecular mayor, deberán ser aplicados al suelo. Visualmente también se aprecian diferencias ya que los ah son de color marrón a negro, mientras que los af poseen color amarillo claro a marrón. (Figura 1)

Figura 1. Coloración de ácido fúlvicos (af) y ácidos húmicos (ah) de leonardita, composta de gallinaza y suelo de bosque húmedo. La extracción de los af se realizó con ácido clorhídrico (hcl), mientras que la extracción de ah+af con hidróxido de sodio (naoh).

¿Qué es la leonardita? La leonardita es un material orgánico natural proveniente de lignita, creado a través de un proceso de descomposición de restos vegetales de más de mil millones de años, y es utilizada para la extracción de ácidos fúlvicos (af). En resumen, la leonardita es materia orgánica que no ha alcanzado el estado de carbón y difiere del mismo por su alto grado de oxidación. En producciones agrícolas se puede aplicar leonardita directamente al suelo o se puede realizar un proceso químico para su extracción y posterior aplicación; ambas opciones factibles y rentables. Debemos recalcar que los productos de extracciones utilizando materia orgánica reciente (compostas, humus de lombriz, etc.) muestran beneficios de forma rápida con un efecto menor que se desvanece a las pocas semanas, mientras que con los productos a base de leonardita como materia prima obtenemos un efecto prologando y evidente.

Importancia de los ácidos fúlvicos Los complejos orgánico-minerales permiten a las plantas superar los efectos adversos de la salinidad del suelo, mejora la agregación, aireación, permeabilidad, capacidad de retención de agua; y la disminución de la absorción de algunos elementos tóxicos.

12 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


La importancia de los af en el suelo radica en el mantenimiento de cationes en forma disponible para las plantas, además de favorecer su transporte hacia la raíz. La aplicación foliar de af aumentará la cantidad de entrenudos o brotes, complementado con la corrección de deficiencias menores que pueden estar presentes dentro de la planta.

Extracción de extracción de af de leonardita y ah de lombricomposta Al analizar la extracción de los ácidos húmicos y fúlvicos, una de sus principales diferencias la encontramos en la solubilidad. Los af son solubles en condiciones alcalinas y ácidas, en contraposición, los ah son insolubles en medios ácidos (pH<2). En Zeolitech®, hemos probado diferentes protocolos de extracciones, determinándose que los mejores resultados se dan con la utilización de hidróxido de potasio, ya que solubiliza ambos ácidos. Si en vez de utilizar hidróxido se hubiera realizado con ácido, la extracción sería exclusivamente de af. (Diagrama 1)

Diagrama 1. Protocolo de extracción de ah y af de leonardita y lombricomposta.

1. Mezclar 500 litros de una solución de hidróxido de potasio 0.35 N con 100 kg de lombricomposta.

Agitar por 8 horas a 60 RPM

itar

Ag

3. Mezclar el extracto de lombricomposta con 140 kg de Leonardita y 70 litros de solución de hidróxido de potasio 5.8 N.

r8

po

a ras

60

2. Agregar 250 litros de agua.

M

RP

ho

Agitar por 24 horas a 60 RPM

4. Dejar reposar por 24 horas.

5. Obtenemos un producto con 18% de sustancias húmicas. Aplicarlo al 1% de manera periódica.

Fuente: Zeolitech

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

13


INSUMOS

Fuente: Zeolitech

Experiencias de aplicación de leonardita

Imagen 2. Observación visual del efecto de la leonardita al suelo en limón Persa (Citrus latifolia Tan). La fila de la derecha corresponde al tratamiento testigo, mientras que la fila de la izquierda es el tratamiento leonardita (700 kg/ha).

En Ciudad Valles, San Luis Potosí, se realizó un ensayo de aplicación de leonardita al suelo en dosis de 700 kg/ ha, para el cultivo de limón Persa (Citrus latifolia Tan.). El suelo donde se realizó el ensayo tiene un pH alcalino (pH: 7.91); sin embargo, sus niveles de conductividad eléctrica (ce) son bajos (0.4 dS/m). Al determinar la cic del suelo observamos valores de 43.78 meq/100g, teniéndose un 40.98 % de saturación por Calcio, 6.87 % de potasio, 24.99 % de magnesio y 27.18 % de sodio. El efecto de la leonardita se evaluó de manera visual sobre la producción de brotes encontrándose diferencias, ya que los af estabilizaron el pH del suelo y redujeron el efecto del sodio en las plantas. (Imagen 2) Otro ensayo se ubicó en el municipio de Chiquilistlán, Jalisco, en las coordenadas 20°04´18.9´´ N y 103°53´45.5´´ W, bajo un suelo ácido con pH 4.9. El ensayo de fertilización se realizó en un total de 80 árboles de 2.5 años edad, aplicándose 33 gramos/pl de ácidos fúlvicos el 21 de junio del 2018. 119 días después de la aplicación se procedió a la visita del cultivo con el fin de evaluar el efecto, donde fue evidente la diferencia en la floración y amarre de frutos. (Imagen 3)

Fuente: Zeolitech

Más y mejor materia orgánica

Imagen 3. Efecto de los af en aguacate Hass. La fila de la izquierda corresponde al tratamiento testigo, mientras que la fila de la derecha es el tratamiento af (33 g/pl).

En primer lugar, debemos orientar nuestras producciones hacia un aumento de la materia orgánica del suelo. El uso de prácticas de manejo que previenen o reducen la erosión pueden ser la mejor estrategia, sin embargo, no debemos dejar de lado la incorporación de leonardita o sus extracciones al suelo. En el mercado mexicano existe una amplia gama de productos con ah y af, por lo que recomendamos siempre solicitar los porcentajes de cada uno, ya que en su mayoría son ah, al igual que los pH de aplicación para no tener problemas de precipitación. El agregado de sustancias húmicas nos ayudará a aumentar los rendimientos y calidades de nuestras producciones; sin embargo, debemos complementarlos con correctos manejos nutricionales y de suelo.

Marcos Munch Ingeniero agrónomo, especialista de Zeolitech. mmunch@zeolitech. com.mx Zeolitech http://www.zeolitech.com.mx

14 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



C U LT I V O Y P R O D U C C I Ó N

ATMÓSFERAS CONTROLADAS Y MODIFICADAS EN POSCOSECHA Por Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura

L

as pérdidas entre la cosecha y el consumo se estiman en alrededor del 50 por ciento de la producción. Por lo anterior, productor y comercializador deben entender los factores biológicos y ambientales involucrados en el deterioro de productos hortofrutícolas. Asimismo, es necesario conocer el uso de tecnologías que permitan retardar la maduración y deterioro para mantener lo mejor posible la calidad de los productos. Es importante resaltar que el uso de las tecnologías poscosecha no detiene los cambios bioquímicos propios de la maduración, y por lo tanto del deterioro del producto hortofrutícola, sino que ayudan a desacelerar dicho proceso dentro de ciertos límites. Los requerimientos y recomendaciones para maximizar la vida poscose-

cha varían de un producto a otro debido a que tienen distintas características morfológicas, composición y fisiología. Dos de las tecnologías empleadas para conservar a los productos hortofrutícolas son las atmósferas modificadas (am) y controladas (ac). El uso tanto de am y ac ayuda a retardar la maduración y deterioro de los productos, alivio o control de algunos desórdenes fisiológicos, control de enfermedades y control de plagas. Las am y ac son empleadas principalmente para el almacenamiento, transporte y empaque de los productos.

Atmósferas controladas Consiste en almacenar productos hortofrutícolas en cámaras de refrigeración herméticas, en las que se sustituye la atmósfera inicial o normal por una atmósfera pobre en oxígeno (O2) y más rica en dióxido de carbono (CO2). Son atmósferas estrictamente controladas durante todo el período que dure el producto almacenado. La composición de la atmósfera se ajusta con base en los requerimientos del producto y su ajuste se logra mediante generadores de nitrógeno (N), absorbentes de CO2 y etileno, entre otros. De igual manera dentro de la cámara se tiene control sobre la temperatura, humedad relativa y circulación del aire. La ac es exitosa cuando se combina con refrigeración o bajas temperaturas. Cuadro 1. Condiciones de almacenamiento en ac de algunos productos. Producto

Temperatura (ºC)

O2 (%)

CO2 (%)

Aguacate

5-13

2-5

5-10

Durazno

0-5

1-2

5

Fresa

0-5

10

15-20

Lechuga

0.5-1

2-5

<2

Melón Cantaloupe

5-10

3-5

10-15

Pimiento dulce

8-12

3-5

0-10

Jitomate semimaduro y pepino

8-12

3-5

0

Tomate verde

12-20

3-5

0

Fuente: Barreiro y Sandoval, 2006.

16 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


Para cambiar la atmósfera normal se emplea básicamente la mezcla de tres gases O2, CO2 y N. El N sirve para desplazar el O2, protegiendo a los alimentos de la oxidación y reduciendo el crecimiento de microorganismos; además se usa para mantener en equilibrio la atmósfera dentro de la cámara. El CO2 elevado reduce la respiración e inhibe la acción del etileno, provocando que los tejidos de los productos entren en una especie de dormancia. Por otro lado, el CO2 en elevadas concentraciones inhibe la actividad de los microorganismos. Existen distintos sistemas de ac y su implementación depende del motivo para su empleo y el tiempo de almacenamiento requerido. ac convencional. Se deja que la fruta almacenada modifique la atmósfera al reducir los niveles de O2 e incrementar los niveles de CO2 mediante su proceso de respiración hasta que se establezca la atmósfera necesaria. El tiempo en el que se logran las concentraciones adecuadas puede ser muy largo; por ejemplo, en manzana pueden pasar 10 días hasta alcanzarlas. Una vez que se alcanzan los niveles adecuados de los gases dentro de la cámara, se procede a su control mediante la entrada de aire exterior para regular el O2 y la remoción del aire interior para controlar el CO2.

rápida. Es sabido que el control rápido de la atmósfera después de sellar la cámara de almacenamiento prolonga más la vida útil de los productos y mantiene su calidad. Los niveles bajos de oxígeno en este sistema se alcanzan en menos de dos días, mediante la inyección de nitrógeno dentro de la cámara o generadores de ac. Este control rápido de la atmósfera es el más empleado para la conservación de los productos, tales como aguacate, pera, manzana, col, tomate, espinacas, zarzamora, cebollas, entre otros. Se lleva un control preciso de la concentración de los gases, temperatura y humedad relativa a través de aparatos especializados. ac de ultra bajo oxígeno. Algunas investigaciones señalan que mantener niveles muy bajos de O2 permite prolongar la vida poscosecha y preservar la calidad de los productos. Es como una ac rápida, con la diferencia de que se emplean niveles de O2 menores al 1 por ciento, sin usar niveles altos de CO2. Los niveles de O2 en este sistema son críticos, requiriendo un control y monitoreo eficientes para prevenir que los niveles de O2 se reduzcan a concentraciones peligrosas para los productos. Empleada para la conservación prolongada de manzanas, peras, bayas azules y ac

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

17


C U LT I V O Y P R O D U C C I Ó N ESQUEMA DE UNA CÁMARA DE ATMÓSFERA CONTROLADA Entradas de aire (porosidad, microfugas) Equipo de control y regulación de gases

Pulmón de compensación

Emisión de CO2 Equipo frigorífico

Válvula equilibradora de presión

Absorbedor de CO2 Entrada de aire (variación de presión)

Nitrógeno Aire

Generador de nitrógeno

Consumo de O2

Aislante

Entrada de aire (Regulación del O2) Capa hermética

Fuente: Graell y Ortíz, 2003; modificado de Chapon y Westercamp, 1996.

kiwis, prolonga la vida útil y conserva por mayor tiempo la calidad que la ac convencional. ac de alto CO2. Reportada para la conservación de manzana, consiste en elevar los niveles de CO2 a valores de 10 a 15 % durante 2 a 4 semanas entre 0 y 5ºC antes de iniciar la atmósfera ideal. ac de bajo etileno. De manera general, el etileno alcanza concentraciones de 500 a 1000 ppm en cámaras con ac rápidas y convencionales. Consiste en mantener niveles muy bajos para preservar por más tiempo los productos hortofrutícolas. Los niveles de etileno en este sistema no deben ser mayores a 1 ppm, mantenido mayor firmeza en relación con la ac convencional. Su uso es muy limitado. ac de sistema de control dinámico. Se tienen que mantener los niveles de O2 en los límites mínimos tolerados por la fruta, con la ayuda de sensores se monitorean dichos niveles y se ajustan periódicamente. En este sistema las condiciones de la ac se modifican continuamente,

reaccionando a las condiciones fisiológicas de los productos. Las cámaras de ac son de refrigeración, con algunas modificaciones que incluyen: sistema de sellado, sistema que evita el desarrollo de presión en la cámara y uno más que ayuda a monitorear la composición atmosférica y corregirla. Toda la cámara debe ser hermética, ya que los desequilibrios en la presión pueden ocasionar daños a la cámara de almacenamiento.

Atmósferas modificadas Es una técnica física, la cual no deja residuos químicos en los alimentos y está referida a cualquier atmósfera con un contenido gaseoso diferente al del aire normal. Consiste en empacar los productos en materiales que impidan parcialmente la difusión de gases y se modifique el ambiente gaseoso para reducir la tasa de respiración, reducir el crecimiento microbiano, y retrasar el deterioro.

18 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



C U LT I V O Y P R O D U C C I Ó N La am se diferencia de la ac en el grado de control de la atmósfera, pues en ac las concentraciones de gases son más precisas, tienen un sistema de control más exacto y se emplean para conservar a los productos hortofrutícolas por largos períodos. El envase en am reduce el paso de O2 hacia el producto, lo que provoca un incremento en los niveles de CO2 dentro del envase; también evita que se almacene humedad en la superficie y absorbe gases como el etileno. La aplicación de la am puede realizarse de manera individual o dentro de una caja o pallets. Además, el envasado en am implica la eliminación del aire interior del envase y sustituirla por una mezcla de gases, la cual está en función del tipo de producto. Esta atmósfera se va modificando de acuerdo con la respiración del producto, cambios bioquímicos y la lenta difusión de los gases fuera del envase. Modificación pasiva. La modificación de la atmósfera se lleva a cabo por efecto de la respiración del producto y la permeabilidad de la película. El equilibrio se logra después de un tiempo, dependiendo de los requerimientos del producto y permeabilidad (en función de la temperatura y humedad relativa del almacenamiento), ya que se necesita que sean iguales las intensidades de transmisión de O2 y CO2 del envase, y de respiración del producto. Una vez que se alcanza el equilibrio se pueden alcanzar concentraciones alrededor del producto de 2-5 % de O2 y 3-8 % de CO2. Dichas concentraciones permiten retrasar el proceso de maduración y deterioro, tales como degradación de clorofila, ablandamiento, oscurecimiento y disminución de daños por frío. Modificación activa. Esta referida a la incorporación de aditivos en la matriz del envase o dentro del envase para modificar la atmósfera dentro del mismo envase y con ello prolongar la vida poscosecha del producto. Se pueden emplear absorbedores de O2, absorbedores y liberadores de CO2, liberadores de etanol y absorbedores de etileno. Sus costos son más elevados que la modificación pasiva. El material más empleado es el polietileno, pero existen otros como el poliéster, polipropileno o el cloruro de polivinilo. Al seleccionar materiales para el envasado en am es importante tener en cuenta su permeabilidad a los gases, velocidad de transmisión del vapor de agua, propiedades mecánicas, tipo de envase, transparencia, fiabilidad de la soldadura, y adopción al proceso de microondas.

% o menores y de CO2 de un 50 % o mayores. Estos tratamientos se pueden emplear en poscosecha, sobre todo para problemas cuarentenarios. El período del tratamiento variará dependiendo de la respuesta del insecto y de su estado de desarrollo, pero generalmente para muchos insectos el período para controlarlos va de dos a cuatro días a temperatura ambiental. La ventaja en el uso de este sistema es que no deja residuos tóxicos en los productos, aunque estas atmósferas al ser tan extremas pueden causar problemas de anaerobiosis y fermentación en los productos; por ello es recomendable sólo emplearlas en productos que toleren dichas atmósferas y por un período menor al tolerado por los productos hortofrutícolas. Algo que también se hace para el control de insectos es combinar ac con tratamientos térmicos. En este sentido, en el caso particular de la cereza el empleo de atmósferas con niveles de O2 del 1 % con una temperatura de 47ºC durante 25 minutos asegura el 100 % de polillas; en manzanas con un tratamiento similar (1 % de O2, 15 % CO2 a 46ºC) también se tuvo un control del 100 % de polillas, sin tener problemas en la dulzura y firmeza de la fruta. Control de microorganismos. En general niveles elevados de CO2 inhiben el desarrollo de microorganismos como Staphylococcus aureos, Salmonella spp., Escherichia coli y Yersinia enterolitica. El control de estos microorganismos es mejorado a medida que se reduce la temperatura de almacenamiento. Bacterias como Micrococcus spp. y Bacillus spp. no crecen ante la presencia de CO2. El uso de ac o am dependerá del destino de la producción, ya que las am representan una tecnología de menor costo en relación con la ac, además de que las am son empleadas para cantidades de alimentos más reducidas. En cambio, las ac son utilizadas para el almacenamiento y conservación de grandes volúmenes de productos hortofrutícolas durante períodos más prolongados, sobre todo para productos de exportación.

Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura INTAGRI. 2017. Atmósferas controladas y modificadas en poscosecha. Serie Poscosecha y Comercialización. Núm. 13. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 5 p. https://www.intagri.com

Control de plagas y microorganismos con ac/am

Control de plagas. Consiste en utilizar un sistema que emplee concentraciones bajas de O2 y muy altas en el caso de CO2 para el control de insectos como alternativa a los productos químicos. Los niveles de O2 son de 0.5

20 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



Fotografía por Algamar

INSUMOS

U

na de las razones principales para usar Seaweed Líquido® o Seaweed Dry® fabricados por Algas Marinas, SA de CV en Ensenada, Baja California, es la de vencer o superar los problemas relacionados con el estrés en las plantas, en parte por los beneficios que otorga a los cultivos como resistencia al frío, a la sequía, al exceso de agua y temperaturas extremas. Es así que los extractos de algas son una forma económica de “asegurar” un cultivo.

¿Por qué algas marinas? Las algas son organismos simples pero complejos en su fisiología. En función de los diversos beneficios que las algas y sus extractos aportan a los cultivos, la mayoría de los investigadores están de acuerdo en que la principal contribución a la producción agrícola está en la presencia de reguladores de crecimiento y azúcares estimuladores, que tienen un efecto directo o indirecto en el desarrollo del cultivo.

FUNDAMENTOS EN EL USO DE EXTRACTOS DE ALGAS MARINAS EN LA AGRICULTURA Por Staff AlgaMar

Cómo beneficia el uso de algas marinas en la agricultura

En semillas: Las semillas tratadas con extracto de algas marinas germinaran más pronto que las semillas no tratadas. Vida de anaquel: Algunos reportes indican que la aplicación de algas marinas, ha prolongado la vida de anaquel de frutas y verduras de 14 – 21 días. Micronutrientes: Las algas marinas aportan más de 70 microelementos. Resistencia al estrés: Incremento de la resistencia a enfermedades, insectos y al estrés. Rendimiento y calidad: En lechuga, por ejemplo, se registró aumento en el peso; en tomate mejoró el crecimiento considerablemente y la calidad de la fruta en relación con la apariencia.

22 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


La respuesta a esta pregunta es no. En la actualidad los extractos líquidos y polvo soluble provenientes de algas frescas o deshidratadas, son un insumo importante empleado en agricultura orgánica y convencional. De entre los diferentes productos de este tipo que hay en el mercado, las diferencias vienen de la composición inicial de la misma alga y también de la manera en que es procesada para obtener un extracto. A veces, la calidad misma de las algas y no menos importante, del tipo de cultivo y de la época de aplicación del producto, hacen la diferencia en el resultado. Las investigaciones han mostrado que el mayor crecimiento y rendimiento en el cultivo, gracias a estos productos no puede ser solamente atribuida a los nutrientes que los componen. También se han observado otras ventajas, como el mejoramiento de la absorción y translocación de nutrientes, resistencia a las enfermedades y al estrés, capacidad de soportar las heladas y una más larga vida en poscosecha. En la agricultura se han usado principalmente algas pardas que crecen en aguas templadas y frías, tales como Macrocystis pyrifera; pero también son utilizadas por algunos formuladores en diferentes concentraciones: Ecklonia máxima, Ascophylum nodosum, Durvillaea, Laminaria spp y Sargassum sp.

Cosecha de Macrocystis sp. en Baja California.

Fotografía por Algamar

¿Son iguales todos los extractos de algas marinas en el mercado?

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

23


INSUMOS ¿Por qué las algas son fitoactivas en los cultivos? Esencialmente, las algas contienen cinco tipos de componentes fitoactivos: aminoácidos, nutrientes, minerales, azúcares, y fitohormonas. Estos componentes, se sabe actualmente, tienen efecto en el establecimiento y desarrollo de los cultivos. Además se han encontrado que los azúcares, como laminarian, manitol y el ácido algínico, también pueden contribuir en la absorción y translocación de nutrientes; gracias a sus capacidades quelatantes, actúan como precursores de la expresión del código genético implicado en el crecimiento y en los mecanismos de defensa de las plantas como elicitores. Biológicamente han sido identificadas moléculas activas de fitohormonas que regulan el crecimiento: auxinas, citoquininas y gibrelinas. Se ha demostrado que inducen efectos como reguladores de crecimiento, aumentando el desarrollo radicular e incrementando la tasa de formación de los niveles de clorofila y además, inciden en los mecanismos de resistencia existente en plantas y animales.

La composición en función del proceso de extracción Existen diversos métodos para extraer los componentes nutricionales del alga como materia prima: aplicación de calor, hidrólisis alcalina, fermentación, congelamiento, ruptura de la célula por presión diferencial o combinación de algunos de estos procesos. El impacto de los distintos procesos resulta clave en la hidrólisis de los compuestos

orgánicos; el proceso obviamente tendrá un efecto también en la composición de los reguladores de crecimiento del producto final. En relación con esto, las citoquininas son moléculas bastante estables y no se verán muy afectadas por el método de extracción; sin embargo, las auxinas, en particular las que se encuentran en forma natural, son moléculas menos estables. Los productos que se sacan de una misma fuente con procesos de extracción sin diferencias importantes pueden dar con perfiles muy parecidos y ser considerados similares. Sin embargo, los productos extraídos de diferentes especies de algas con procedimientos parecidos nunca podrán ser considerados productos similares. En resumen, la naturaleza y composición del alga, la experiencia del proceso de extracción, el control de los procedimientos combinados, son importantes para el resultado de un producto eficiente, por lo tanto, ¡no todos los extractos de algas son lo mismo! Además, tienen una variedad de usos y escala diversa de precios. Los mejores resultados al usar extractos de algas muy a menudo vienen de productores que emplean programas balanceados de fertilización, agroquímicos racionales y manejo eficiente del agua.

Algas Marinas, SA de CV https://www.kelproducts.com

24 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

25


INSUMOS

E EL FOSFITO COMO BIOESTIMULANTE PARA INNOVAR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

l fosfito es un anión ampliamente usado como fungicida y bactericida, fertilizante complementario o bioestimulante en la producción agrícola. Aunque la evidencia científica reciente demuestra que el fosfito no se debe utilizar como fuente de fósforo en la nutrición vegetal, su uso como ingrediente activo de productos fitosanitarios para el combate de bacterias y hongos fitopatógenos es amplio y aceptado, y recientemente ha surgido su empleo como bioestimulante de procesos de mejora del rendimiento y la calidad de las cosechas. El fosfito (Phi; H2PO3-) es un isóstero del anión fosfato (Pi; H2PO4-), en el cual uno de los átomos de oxígeno (O) unido al átomo de fósforo (P) es sustituido por un átomo de hidrógeno (H). En el proceso de síntesis el fosfito puede derivar de la reacción del ácido fosforoso (H3PO3). Estas diferencias químicas estructurales pudieran parecer de poca importancia. Sin embargo, en la práctica la sola sustitución de un átomo de oxígeno (O) por un átomo de hidrógeno (H) tiene repercusiones determinantes en las respuestas de las plantas a su aplicación. Esto es debido a que el fosfato (Pi) actúa como la principal fuente de fósforo de rápida asimilación en plantas, en tanto que el fosfito (Phi) tiene funciones fisiológicas como estimulante de mecanismos de defensa, mejora de indicadores de productividad y calidad en algunos cultivos, y no como fuente nutrimental de fósforo. En el mercado actual de productos e insumos para la agricultura, el fosfito es expendido como ingrediente activo de fórmulas fertilizantes y fungicidas principalmente, y su uso como estimulante de procesos que mejoran las cosechas es muy reciente. El fosfito es ingrediente activo de numerosos productos comerciales alrededor del mundo.

¿Es el fosfito una fuente apropiada de fósforo para la producción agrícola? Por Libia Trejo Téllez, Oscar Pérez Durán, Elías Estrada Ortiz y Fernando Gómez Merino

Dada la estructura química del fosfito (H2PO3-), este no puede tener la misma función que el anión fosfato (H2PO4-) en las plantas, y por lo tanto, no puede ser usado como una fuente apropiada de fertilizante fosfatado en agricultura. Sin embargo, algunas investigaciones muestran que el fosfito puede tener algunos efectos benéficos como estimulante de la producción y la productividad agrícola, siempre que haya un suministro suficiente de fosfato en las aspersiones foliares, en las soluciones nutritivas en sistemas hidropónicos o en las aplicaciones al suelo.

26 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



INSUMOS

Partículas Partículas de fosfito de fosfato Gradiente de concentración Partículas del suelo enriquecidas

Raíz

Floema

Xilema

Matriz del suelo

Tejidos conductores de las plantas

Aplicación y movilidad del fosfato (Pi) y del fosfito (Phi) en el suelo y en la planta. El fosfato, al ser aplicado al suelo como fertilizante sólido, tiende a fijarse y su movilidad es afectada negativamente. Por su parte, las aplicaciones líquidas de fosfito a la planta, tienen una gran movilidad en los tejidos conductores (xilema, floema), por lo que sus efectos benéficos son evidentes de forma más rápida. Fuente: Trejo-Téllez, et al., 2016.

Para observar los efectos benéficos del fosfito, el suministro de fosfato debe de ser de por lo menos el 50% del fósforo total, aunque se recomienda que sea de entre el 70 y el 80%, preferentemente. En la práctica, para tener efectos benéficos en las plantas, la aplicación de fosfito no debe rebasar el 30% del fósforo total a aplicar.

Fosfato Los fertilizantes con fosfato son tradicionalmente sólidos, tienen una baja solubilidad en agua y reaccionan fuertemente con la matriz del suelo. Dado que el fosfato es en gran parte inmóvil en el suelo, sólo una pequeña fracción está disponible para el cultivo. A menudo el fosfato es bloqueado en el suelo y se vuelve inutilizable, ya que no está disponible para la planta. Los fertilizantes con fosfato deben ser aplicados al suelo a tasas muy altas para tener algún efecto. Una vez que está en el suelo alcanza la superficie de la raíz a través de difusión por gradiente de concentración y por lo tanto sólo es eficaz si se encuentra cerca de las raíces.

Fosfito La presentación comercial del fosfito generalmente es líquida. Los tres átomos de oxígeno brindan al fosfito aumento de la movilidad en el tejido vegetal. Se puede aplicar a todas las áreas de la planta: hojas, tallos y raíces. El fosfito se absorbe y se transporta a través del xilema y el floema a todas las áreas de la planta con facilidad.

Efectos benéficos del fosfito en el control de enfermedades fúngicas y bacterianas Si bien el fosfito no puede ser usado como una fuente única de fertilización fosfatada en plantas, e incluso se pueden observar efectos tóxicos debido a su manejo inadecuado, este anión sí estimula mecanismos de defensa en las plantas en contra de enfermedades ocasionadas por oomicetes como Peronospora, Plasmopara, Phytophthora y Pythium y bacterias como Erwinia amylovora y E. carotovoca. Lo que resulta interesante para la producción agrícola, especialmente para productores de hortalizas y frutas, es que el fosfito puede actuar como bioestimulante de

28 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



INSUMOS procesos que mejoran la productividad y la calidad de las cosechas. Por ejemplo, en apio, lechuga y tomate el fosfito aumenta el rendimiento. También mejora el porcentaje de cebollas tamaño jumbo, y en papa, incrementa el número de tubérculos de primera calidad, lo cual también sucede con frutos de pimiento morrón. En papa, el fosfito incrementa los contenidos de fitoalexinas y quitinasas, y refuerza la estructura de la pared celular como mecanismos de defensa contra agentes infecciosos, en tanto que la tasa de emergencia de nuevas plántulas a partir de la siembra de tubérculos, crecimiento temprano, tasa de colonización por hongos microrrízicos benéficos y mecanismos antioxidantes también se incrementan con la aplicación de fosfito. En especies frutales, la aplicación de fosfito ha mejorado el rendimiento, los grados Brix y el contenido de ácidos orgánicos en cítricos. En durazno, el fosfito incrementa el contenido de azúcares y sólidos solubles totales. En frambuesa, mejora la firmeza de frutos y en bananas, aumenta el rendimiento. En fresa, mejora la acidez del fruto, los contenidos de ácido ascórbico, antocianinas, clorofilas, aminoácidos y proteínas. En aguacate, también mejora el rendimiento de frutos de mayor valor comercial. Respecto a otros cultivos, como algodón, alfalfa y maíz el fosfito también ha mostrado efectos benéficos en diferentes variables de producción, calidad y rendimiento. Sin embargo, en frijol, el fosfito ha mostrado efectos negativos en diferentes estudios. En todos los casos, es necesario reiterar que las aplicaciones de fosfito deben ser muy bajas (normalmente en concentraciones micromolares), y que debe haber un abastecimiento de suficiente fosfato para obtener efectos benéficos. El mejor método de aplicación (por ejemplo al follaje vía aspersiones foliares, o a la raíz, a través de soluciones nutritivas en cultivos sin suelo, o por medio de fertirriego en cultivos establecidos en suelo), la fuente de fosfito, la dosis y la tasa de aplicación así como la determinación de la mejor etapa de crecimiento del cultivo para hacer estas aplicaciones deberán hacerse en estricto apego a recomendaciones específicas, y con el apoyo de técnicos con experiencia en el manejo nutrimental de los cultivos.

Recomendaciones finales

Este cambio tendrá impactos importantes en las exportaciones mundiales de alimentos agrícolas que hayan sido producidos con el uso de fosfito y que su destino final sea la Unión Europea, y seguramente, afectará el uso futuro del fosfito en la agricultura de todo el mundo. Además, el máximo nivel residual de fosfito en productos del campo que permite la Unión Europea es de 75 partes por millón (ppm), sin importar la fuente de fosfito de la que provenga. Sin embargo, a partir de 2016 este nivel máximo permitido se reducirá, lo cual ejercerá mayor presión sobre los productores que usan fosfito en sus sistemas agrícolas, y que destinan sus cosechas para abastecer el mercado europeo. Debido a estas nuevas tendencias, las compañías que expendan productos que contengan fosfito, deberán eliminar su uso como fertilizante, y hacer las adaptaciones necesarias para venderlo como producto fitosanitario contra enfermedades fúngicas y bacterianas. El hecho de que el fosfito esté emergiendo recientemente como un potente bioestimulante, ciertamente representa una oportunidad tanto para productores agrícolas como para industriales que se dedican a la fabricación y distribución de diferentes marcas comerciales cuyo principal ingrediente activo es el fosfito, especialmente si tienen como destino final algún Estado miembro de la Unión Europea. El uso del fosfito debe hacerse en estrecha relación y colaboración con técnicos y profesionales expertos en el uso y manejo de los cultivos, especialmente, que conozcan el potencial y limitantes de los productos que contienen este ión como ingrediente activo. Asimismo, los productores agrícolas que usen fosfito en sus sistemas de producción, deben tomar en cuenta requerimientos y nuevas regulaciones internacionales para mejores resultados de sus empresas o unidades de producción.

Intagri INTAGRI. 2019. El fosfito como bioestimulante para innovar la producción agrícola. Serie Nutrición Vegetal. Núm. 133. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 5 p. www.intagri.com

En 2014, la Alianza de Pequeños Productores Agrícolas de los Estados Unidos (mcfa, por sus siglas en inglés) publicó que la Unión Europea ha reclasificado los productos que contienen fosfito, solo como pesticidas, y no más como fertilizantes.

30 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



C U LT I V O Y P R O D U C C I Ó N

NUTRICIÓN Y BIOLOGÍA:

la mejor combinación

para suelos

Por staff Novedades Agrícolas DASA

S

onora, México. —Novedades Agrícolas dasa es una empresa socialmente responsable, 100 por ciento mexicana, que combina nutrición con biología para crear soluciones que incrementen la vida en los suelos agrícolas, al mismo tiempo que nutren a las plantas. La empresa combina materiales orgánicos que son transformados por microorganismos para, posteriormente, elaborar pellet y con ello lograr una liberación prolongada de nutrientes y así ayudar al desarrollo de plantas más sanas y con mayor probabilidad de producir frutos de mejor calidad y más rendimientos. Además, al ser especialistas en nutrición orgánica, Novedades Agrícolas dasa brinda productos certificados que garantizan excelentes resultados tanto en cultivos orgánicos y sustentables como convencionales. Los insumos son elaborados con materiales orgánicos —como residuos de origen animal y vegetal— que son reciclados mediante procesos biológicos. De esta forma, se “devuelve” a la tierra excelentes productos que contienen bioestimulantes, microorga-

nismos y nutrientes orgánicos que mejoran los suelos. Los microorganismos incrementan la biodiversidad, favoreciendo el desarrollo de raíces con mayor protección contra enfermedades. Por otra parte, los bioestimulantes ayudan a las plantas a continuar con el proceso de fotosíntesis en caso de presentar estrés, logrando además un mejor amarre de frutos, con mayores calibres y rendimientos. Estos aspectos diferencian a la empresa y garantizan la inocuidad de los insumos, cualidad indispensable para los productores dirigidos a mercados de exportación. Los centros de operaciones de Novedades Agricolas dasa se encuentran en Baja California y Sonora, pero la empresa cuenta con cobertura nacional. Novedades Agrícolas DASA www.novedadesdasa.com C. informacion@novedadesdasa.com T. +52 (686) 120 1571, (644) 256 2031 (644) 135 3026, (462) 292 5792 y (341) 149 7545 En redes sociales: www.facebook.com/novedadesdasa y @novedadesdasa

32 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx





INSUMOS FUNCIÓN DE LAS ALGAS EN LA AGRICULTURA En los suelos: • Aumenta la retención de humedad y su penetración en todos los tipos de suelo. • Incrementa el contenido de materia orgánica. • Mejora la absorción de los fertilizantes. • Incremento de la fauna benéfica. • Mejora la estructura y disminuye la compactación. • Disminuye la concentración de sales en la zona critica de desarrollo de raíces. En la fisiología general de la planta • Mejora la estructura interna de translocación de los vasos conductores de las plantas. • Mejora la inducción de formación de yemas florales, formación del tubo polínico, incrementando el desarrollo normal de la polinización y aumentando el amarre de las flores. • Mejora la resistencia natural de las plantas. • Mejora la estructura y formación de todo el sistema radicular. • Mejora la producción de nuevas raíces, su formación y desarrollo. • Mejora la estructura general de las plantas; mayor formación de tallos, ramas laterales, hojas, flores y frutos. • Mejora la calidad de las cosechas: • Mejor coloración, mejora en los calibres, incremento de grados brix y aumenta la vida de anaquel • Menor incidencia de daño por enfermedades y por insectos. • Mejora precocidad a la cosecha • Disminuye el estrés de las plantas provocadas por condiciones de clima, sequía, daños por insectos y enfermedades.

LAS ALGAS MARINAS COMO FUENTE DE EQUILIBRIO Por staff Albiomar

L

as algas ocupan el primer eslabón de la cadena alimenticia en el ambiente acuático. Son productores primarios capaces de elaborar sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas, transformando la energía luminosa que proviene del sol en energía química. Esta es la esencia de la fotosíntesis. Las algas que forman parte del fitoplancton son aquéllas que viven libres en la masa de agua. Estas sirven de alimento al zooplancton, del que luego se nutren distintos tipos de carnívoros. Este ciclo se cierra por acción de los hongos y bacterias que descomponen la sustancia orgánica en elementos y compuestos inorgánicos.

Beneficios derivados • Menor uso de fertilización, tanto macroelementos como microelementos. • Menor uso de desalinizadores y mejoradores de suelo. • Menor uso de agroquímicos al suelo: insecticidas, fungicidas, enraizadores. • Menor uso de agroquímicos al follaje de las plantas: insecticidas, fungicidas, fertilizantes foliares. • Menor uso de agua. • Menor uso de electricidad: kilowatt/hora, por menos horas de riego.

36 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx

Tipos de algas en México Se calcula que existen alrededor de 27,000 especies descritas de algas en el mundo. En México se reconocen 2,702 especies descritas entre marinas y dulceacuícolas; 1,600 especies son marinas y 1,102 dulceacuícolas.


En cambio, las algas bentónicas son las que crecen fijas al sustrato, tanto en el ambiente marino como en el de agua dulce, cumpliendo un rol similar al del fitoplancton. Además de ser el primer eslabón en las cadenas alimenticias, las algas del bentos tienen un papel muy importante en la organización espacial de las comunidades marinas. Las más pequeñas forman céspedes y son accesibles a los organismos que se alimentan raspando el fondo. Las más grandes —como los bosques de laminariales— proveen de apoyo y refugio a los animales que caracterizan comunidades complejas.

Hábitat Las algas son un grupo muy diverso. Estos organismos acuáticos van desde seres microscópicos unicelulares hasta organismos multicelulares que forman colonias muy grandes y vistosas. Las algas realizan una de las mayores aportaciones de oxígeno al planeta; se estima que participan con cerca del 60% de la fotosíntesis global. La gran diversidad de algas se reúne en un grupo con parentescos diversos (polifilético). Los grupos más importantes y conocidos pertenecen a dos reinos distintos: las algas verdes (División Chlorophyta) al reino Plantae y las rojas (Phylum Rhodophyta) y pardas o cafés (Phylum Heterokontophyta) pertenecen al reino Protista. La mayoría de las algas son organismos acuáticos que viven en agua dulce o marina.

Albiomar Algas y Bioderivados Marinos, SA de CV http://www.albiomar.com


C U LT I V O Y P R O D U C C I Ó N

¿CÓMO PROTEGER AL MAÍZ NATIVO SIN PERDER RENTABILIDAD? Por Grupo Consultor de Mercados Agrícolas

L

os recursos naturales con los que cuentan los países deben de ser conservados para mantener el equilibrio de los ecosistemas. En el caso de México, es necesario y prioritario conservar los germoplasmas vegetales originarios, ya que no solo son patrimonio de los mexicanos, sino de la humanidad. La relevancia de contar con un acervo de semillas básicas es que ante cualquier catástrofe biológica tendremos un mecanismo de resiliencia y adaptación. La estrategia que a nivel mundial se ha adoptado para mantener esa reserva estratégica de germoplasma es a través del uso de bancos especializados en la conservación de las semillas básicas. En México se cuenta con dos ejemplos de talla mundial, el primero que podemos mencionar es del Inifap en el Estado de México, en el cual se mantienen resguardados miles de variedades nativas de maíz. Otro ejemplo es el banco del Cimmyt el cual tiene una replica en Suecia de todas las variedades nativas de este país.

38 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



C U LT I V O Y P R O D U C C I Ó N El gobierno federal y el legislativo deben de velar por la conservación del patrimonio de la humanidad a través de legislaciones o inversiones para tales fines. El 23 de septiembre el Senado de la República optó por aprobar la Ley Federal para el Fomento y Protección al Maíz Nativo (de aquí en adelante la Ley), la cual tiene un enfoque a la conservación del maíz originario; sin embargo, elementos fundamentales erróneos. La iniciativa de Ley señala que de acuerdo con datos de la fao en 2011 “México produce 22 millones de toneladas de maíz, consume 30 millones de toneladas, por lo que es necesario importar 8 millones de toneladas. Importa el 20% de sus necesidades de Sudáfrica”. Es necesario señalar que la fao es una fuente de información externa y discrepa de las cifras publicadas por siap. Las estimaciones de gcma usando información del siap para 2018 son: • México es el séptimo productor de maíz con 27.2 millones de toneladas; y el primer productor de maíz blanco del mundo. • El mayor importador de maíz es México cuyo volumen superó las 17.1 millones de toneladas anuales en 2018 y se espera que para 2019 se importen 16 millones de toneladas. • En 2018 se importaron aproximadamente 15.7 millones de toneladas de maíz amarillo para uso pecuario e industrial y 1.1 millones de toneladas de maíz blanco de origen norteamericano, respectivamente. • El origen del 98% de las importaciones de maíz fue ee. uu. • Debido a una afectación climática del maíz en Sinaloa, se importaron 318 mil toneladas de maíz blanco de Sudáfrica en 2011 y 352 mil toneladas en el 2012, a fin de cubrir las necesidades de consumo nacional. • Actualmente, el maíz blanco de Sudáfrica tiene arancel, lo que disminuye su competitividad en el mercado mexicano. • México exporta sus excedentes de maíz blanco, a países que lo aprecian por no tener ogm. Entre 2016 y 2018 se exportaron en promedio 1.3 millones de toneladas anuales de maíz blanco. • Venezuela es el principal destino de las exportaciones de maíz blanco como se muestra en la gráfica a continuación. Miles de tm

EXPORTACIONES DE MAÍZ BLANCO POR DESTINO 2019-Sep

78%

22% 554

2018

82%

18% 804

2017

56%

2016

26%

2015

20%

2014

88%

12% 372

2013

96%

4% 553

2012

84%

16% 448

3% 53% 31%

15.4%

5% 1,608 49% 253

100% 28

2011 2010

6% 1,603

36%

78%

40 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx

22% 549

Venezuela Sudáfrica Kenya Zimbawe Otros (El Salvador, Estados Unidos, Italia, Honduras, Colombia, Guatemala, Tanzania, Costa Rica, Nicaragua, Holanda, Corea del Sur, Canadá e Irlanda).



C U LT I V O Y P R O D U C C I Ó N

La motivación de la Ley se señala que los productores no pueden competir con el mercado a gran escala y por el otro, que sus semillas se vean en riesgo de desaparecer poco a poco pues las lógicas economicistas de las empresas transnacionales tienen un efecto predador para el pequeño y mediano productor. De acuerdo con información del Cimmyt existen maíces nativos que llegan a tener rendimientos de hasta 6 toneladas por hectáreas, que es muy superior al rendimiento promedio nacional de 3 toneladas por hectárea. La producción de maíz en algunos municipios de México —sin uso de ogm— es superior a los rendimientos obtenidos en ee. uu. o Argentina. Según información del siap se siembran 7.5 millones de hectáreas de maíz, de las cuales 3.1 millones (41% del total) usan semillas criollas o nativas. Existen empresas que pagan a los agricultores un premio sobre variedades de maíz nativo como es el caso de maseca con el maíz azul, por ser un producto de especialidad. La producción de 1994 ha aumentado de 18.2 a 27.2 millones de Tm, principalmente en los estados de Sinaloa (incremento del 68%), Jalisco (incremento de 118%), Chihuahua (incremento de 256%), y Michoacán (incremento de 119). La producción nacional se ha incrementado de manera significativa gracias al uso de semillas mejoradas, organización y tecnificación de superficies de producción. Las semillas criollas han mejorado en el tiempo su rendimiento, pero si se quiere apostar a la seguridad alimentaria es necesario mantener el uso de semillas mejoradas.

42 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



La Ley se refiere de manera genérica entre maíces híbridos y gm El Cimmyt define a la semilla mejorada así: en términos sencillos, un híbrido de maíz resulta cuando una planta de maíz fecunda a otra que genéticamente no está emparentada con la primera. La planta que produce la semilla se denomina progenitora hembra o de semilla, en tanto que la planta que proporciona el polen para fecundar a la hembra se denomina progenitor macho o de polen. En otras palabras, una planta hembra es cruzada con una planta macho a fin de producir semilla híbrida. El uso de semillas híbridas ha permitido incrementar la producción en 8.9 millones de toneladas (2018 vs 1994) disminuyendo la superficie en 1.8 millones de hectáreas. Se conocen como plantas gm a aquellas cuya información genética (genoma) ha sido modificada mediante ingeniería genética, ya sea para introducir uno o varios genes nuevos o para modificar la función de un gen propio. Como podemos ver el uso de los términos es inadecuado generando falta de certeza jurídica en el uso de híbridos y nativos. En México no está permitido el uso de ogm de conformidad con la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.

Conclusión • Importante mantener los centros de germoplasma de maíz. • Reconocer que el maíz a nivel mundial de los granos básicos es el de mayor producción en el mundo y es un producto con alta diversidad de usos: humano, pecuario,industrial, energético , entre otros. • Mantener y mejorar la producción con criollos, híbridos donde México es el 7° productor mundial y con tecnología, asistencia técnica se puede aumentar la producción y rentabilidad y alcanzar la Seguridad Alimentaria y ser el 4º o 5º productor mundial.

GCMA https://gcma.com.mx

44 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


Reduzca la Carga Química en sus Cultivos y Suelos utilizando productos ALTAMENTE EFECTIVOS con Certificados Orgánicos y Registros COFEPRIS

www.ultraquimia.com

Calle 56 Sur, Manzana 1, Lote 13, CIVAC, Jiutepec, Morelos, C.P. 62578 01800 11 27 500 al 502 ventaspti@ultraquimia.com


CERTIFICACIÓN

Y SUS DÍAS INFORMATIVOS GLOBALG.A.P. Por staff PTI

46 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


M

éxico. — En julio pasado, Promotora Técnica Industrial (pti), empresa perteneciente al Grupo Ultraquimia, patrocinó y organizó como asociado junto con globalg.a.p. un tour de cuatro sesiones de seis horas cada una, dirigidas a compañías agrícolas, productores empacadores de frutas y hortalizas, representantes de asociaciones de productores, técnicos, especialistas y responsables de programas de calidad e inocuidad.

Con la participación adicional de organismos de certificación, farm assurers licenciados globalg.a.p., laboratorios de pruebas y compradores internacionales, el objetivo principal del evento fue dar a conocer los productos de pti para lograr la certificación desde el campo hasta el plato y que los productores obtuvieran el conocimiento y los contactos requeridos en todo el proceso de certificación. Las sesiones culminaron con los compradores internacionales —durante las sesiones los participantes se conectaron en directo con compradores en Estados Unidos y Holanda— que pueden comercializar las cosechas a cualquier parte del mundo donde haya demanda. El mejor y más especializado esquema de certificación para tal fin es el de globalg.a.p. Las sesiones se realizaron en las ciudades de Tapachula (12 de julio), Cuautla (16 de julio), Puebla (17 de julio) y Martínez de la Torre (18 de julio), contando con la participación de gerentes, directores de área, técnicos, especialistas y responsables de las áreas de calidad, inocuidad y certificación, así como productores agrícolas productoras de diversas frutas y hortalizas que desean exportar o que ya están exportando y desean tener otras opciones de mercado internacional. Los temas impartidos fueron: Presentación pti / globalg.a.p., soluciones fitosanitarias de pti; implementación de requisitos normativos; interpretación de análisis y procedimientos de muestreo; requisitos para la certificación y necesidades de compradores extranjeros. La asistencia total a los cuatro eventos fue de 323 personas, superando la expectativa de 240 asistentes durante la planeación del proyecto, lo cual significa que existe un gran interés por parte de los agricultores por certificarse y lograr el acceso a nuevos mercados.

Para cada una de las sedes se tuvo una asistencia importante de empresas agrícolas y productores interesados, por un lado, en conocer los procesos de certificación para exportación y, por otra parte, tuvieron la oportunidad de conocer los productos, servicios y alcances de pti con el ánimo de fortalecer el entendimiento sobre el valor que puede agregar la compañía en sus procesos productivos. Se enfatizó en la necesidad de reducir las cargas químicas, tanto en productos cosechados como en suelo; vigilar la seguridad de los trabajadores; respetar los patrones de uso de agroquímicos autorizados, así como sus límites máximos de residuos y aplicaciones con cero días de espera a la cosecha, lo cual es posible con los productos de pti. No sólo se trata de exportar cosechas seguras al extranjero para evitar rechazos, sino de concientizar también que los productos cosechados que se quedan y comercializan en México cumplan con condiciones de seguridad e inocuidad alimentaria. Para coadyuvar a garantizar lo anterior es importante que los plaguicidas y nutrientes vegetales que se utilicen para producir alimentos cuenten con sus respectivos registros ante la Cofepris. En general, la percepción de los asistentes en cuanto a la utilidad de las sesiones informativas, organización y servicios ofrecidos superó los y objetivos esperados por parte de los asistentes.

Promotora Técnica Industrial http://www.ptisa.com.mx

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

47




INSUMOS

E

l compromiso de Terrasana —empresa mexicana y orgullosamente nayarita— está con los productores de alimentos, el medio ambiente y el desarrollo sustentable. Por esta razón, desde su origen ha tenido como uno de sus objetivos principales enriquecer los suelos del campo

EL VALOR DE UNA BUENA COMPOSTA PARA ENRIQUECER LOS SUELOS Por staff Terrasana

mexicano. Terrasana se ha dado a la tarea de reciclar materiales de origen vegetal, aprovechando así los subproductos orgánicos obtenidos a través de los residuos generados por diferentes agroindustrias. Utilizando las mejores técnicas de composteo, la empresa asegura la excelente calidad de la composta; además, cuentan con un estricto monitoreo de indicadores clave en el proceso, como humedad, temperatura, dióxido de carbono (CO2) entre otros. La calidad de esta operación ha permitido a Terrasana obtener las certificaciones internacionales ceres (Certification of Environmental Standars GmbH) y omri (Organic Materials Review Institute). En México, quienes más demandan los insumos de Terrasana son productores de flores, frutas y hortalizas, aunque también atienden a segmentos especializados, como la jardinería residencial. Con un alcance nacional, la empresa cuenta con una sólida presencia en el occidente de la República Mexicana, principalmente en Jalisco, Michoacán, Colima, San Luis Potosí, Nayarit, Durango y Sinaloa.

50 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


Por sus orígenes totalmente vegetales y orgánicos, los productos de Terrasana aportan los nutrientes necesarios para que los suelos agrícolas sean más fértiles y productivos. Ejemplo de ello son la composta Compost El Molino Verde o BioMax NPK. Compost El Molino Verde es un mejorador de suelo orgánico que se obtiene de la descomposición controlada de subproductos de origen vegetal. Por su naturaleza 100 por ciento orgánica, no perjudica al medio ambiente ni a las personas, cumpliendo los requisitos para poder ser utilizado en cualquier actividad agrícola o en casa, por ejemplo: fruticultura, floricultura y jardinería entre otros. Este producto es utilizado para nutrir orgánicamente los cultivos y mejorar el suelo, aportando los nutrientes necesarios para tener plantas y cultivos fuertes, sanos y con vitalidad. Además, la aplicación de Compost El Molino Verde es sencilla; se puede realizar directamente sobre el cultivo o planta o bien mezclarse con la tierra. Al momento de realizar el riego, el suelo y las plantas absorberán los nutrientes que se encuentran en nuestra composta. Otro producto estrella de Terrasana es BioMax NPK, un fertilizante liquido de origen animal; su aplicación

es de modo foliar y tras ésta, el suelo y las plantas absorberán los nutrientes que contiene. BioMax NPK es recomendado únicamente para uso agrícola. Cabe destacar que la empresa realiza un acompañamiento puntual a los clientes, brindándoles asesoría técnica e información acerca del uso adecuado de los productos. En caso de requerirlo, los clientes pueden solicitar el servicio de aplicación de composta. Una vez que el productor realiza la aplicación, Terrasana realiza un seguimiento para saber cuál fue el resultado de rendimiento por el uso de sus productos en relación con otras temporadas pasadas sin aplicación.

Terrasana, el secreto está en la tierra www.terrasana.com.mx C. info@terrasana.com.mx T. +52 3112 1196 43 En redes sociales: Facebook: Terrasana – Compost El Molino Verde Instagram: Terrasana Tepic Twitter: @Compostverde WhatsApp: 3112 0480 96

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

51


IMNESRUCMAODSO S

SOLUCIONA

LOS PROBLEMAS DE carbonatos del suelo de forma orgánica

U

nos de los principales problemas de los suelos en las zonas áridas y semiáridas, es el alto contenido de carbonatos del suelo ya sea de calcio, magnesio, potasio o sodio, los cuales impiden que las plantas absorban buena parte de los nutrientes del suelo, debido a la insolubilidad causada por los mismos carbonatos. AlgaenzimsMR reduce un 2,5 por ciento los carbonatos del suelo con respecto al área sin aplicar de una forma natural, mediante un complejo de microorganismos marinos benéficos, que son sintetizadores de sustancias orgánicas con efectos de tipo enzimáticos*. Estos microorganismos aceleran y disminuyen la energía de activación de las reacciones químicas de hidrólisis en los carbonatos del suelo, reduciéndolos y liberando paralelamente los nutrientes esenciales para la nutrición de las plantas, durante todo el ciclo del cultivo.

52 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


Beneficios • Mayor disponibilidad de nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo vegetal. • Liberación de CO2, que es de vital importancia para los procesos fotosintéticos de las plantas. • Mayor disponibilidad calcio, potasio y otros nutrientes vegetales. • Mayor disponibilidad del fósforo. • Mejor fijación del nitrógeno. • Disminuye la compactación del suelo. • Aumenta la capacidad de intercambio catiónico. • Recupera los suelos degradados.

Es conveniente crear conciencia del grave problema que representan los suelos acidificados excesivamente para reducir la presencia de carbonatos del suelo, ya que ocasionan una baja productividad edáfica agrícola importante. La acidificación de los suelos reduce el contenido de arcillas del suelo, las cuales juegan un papel muy importante en la textura y en la composición química – física del mismo, al intervenir en la plasticidad y la impermeabilidad, entre otras propiedades mecánicas relacionadas con el suelo y el agua contenida en este. Además, afectan la capacidad de adsorción de nutrientes de la planta y disminuyen el intercambio catiónico. Las arcillas son fundamentales en las reacciones químicas, debido a la presencia de sus cargas de negativas, que permiten retener e intercambiar los principales nutrientes de las plantas, tales como Ca, Mg, K, Zn entre otros elementos con cargas positivas. La acidificación también inhibe la proliferación de microorganismos en el suelo, afectando de manera directa la solubilización de nutrientes y la síntesis de compuestos orgánicos, esenciales para el crecimiento de las plantas.

Soluciones integrales con AlgaenzimsMR

El complejo de microorganismos marinos benéficos de uso agronómico de amplia adaptación contenidos en AlgaenzimsMR son aplicados como inoculantes para incrementar la biodiversidad microbiana del ecosistema del suelo. Son solubilizadores de elementos químicos esenciales para la nutrición vegetal y a la vez, sintetizadores de compuestos orgánicos importantes para los cultivos, como las enzimas, que aceleran las reacciones químicas y degradan los compuestos tóxicos para el suelo y las plantas. Por otra parte, los microorganismos marinos benéficos sintetizan reguladores de crecimiento, aminoácidos, antibióticos, monosacáridos, sustancias carboxílicas, entre otros compuestos orgánicos, de tal manera que intervienen de forma significativa en el mejoramiento de la propiedades fisicoquímicas y biológicas de los suelos y en el vigor de las plantas. Simultáneamente, aumentan el contenido de materia orgánica del suelo y de clorofila en las plantas, mejorando la sanidad vegetal y contribuyendo a la desalinización de los suelos, lo que permite la neutralización del efecto del contenido de sodio y disminución de carbonatos en el suelo. También, reducen y anulan la acción de compuestos tóxicos del suelo tales como pesticidas, herbicidas y metales pesados.

Con base en estos beneficios, AlgaenzimsMR, un desarrollo de Palau Bioquim, es la gran alternativa natural. *Prueba realizada en Nava, Coahuila por A. I. Melendres-Álvarez (uaaan) y J. O. Cárdenas-Palomo (Palau Bioquim)

Salvador González Lobo No. 280 Col. República, Saltillo, Coah. T. 01 (844) 416 4170 Lada sin costo: 01 800 718 42 56 www.palaubioquim.com Contacto: ventas@palaubioquim.com

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

53


MERCADOS

PATENTES DE PLANTAS: UNA GRAN AMENAZA PARA LOS AGRICULTORES Por Tim Schauenberg

E

n los últimos años el número de patentes de rasgos genéticos en plantas está creciendo exponencialmente. Esto puede tener consecuencias dramáticas para los agricultores de todo el mundo, como, por ejemplo, en India. Desde hace muchos años Haribhai Devjibhai Patel cultiva algodón, maní y papas en Guyarat, en el oeste de la India. El año pasado plantó una nueva variedad de papa, la FC5. Esa decisión lo llevó hasta la corte, dado que la compañía estadounidense PepsiCo ya había reclamado los derechos de esa misma variedad. “No tenía ni idea y tampoco sabía que me iba a meter en este problema”, dijo Patel a Deutsche Welle. En abril, él y otros cuatro agricultores de la región fueron demandados por PepsiCo India. La demanda alega que la variedad de papa FC5 le pertenece a Lays, una de las empresas de PepsiCo, según el abogado de los demandantes, Anand Yadnik. PepsiCo demandó a los agricultores por 10 millones de rupias (140.000 dólares). Patel, de 46 años de edad, tiene 2 hijos y gana alrededor de 3.500 dólares al año.

54 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



MERCADOS

Privatizando los recursos Este caso es otro ejemplo de una tendencia global, según la cual las empresas reclaman los derechos de propiedad de las plantas o de su material genético en todo el mundo. Estados Unidos fue el primero en introducir la idea de patentar material orgánico vivo en 1980, y los países occidentales pronto implementaron esta idea. El número de patentes en plantas ha aumentado considerablemente en todo el mundo, de alrededor 120 en 1990 a 12.000 en la actualidad, y 3.500 de ellas están registradas en Europa, según la iniciativa europea No-Patents-On-Seeds. Patentar material vivo. Al patentar una planta o sus semillas, el dueño de la patente tiene derecho exclusivo a plantar, cultiva y vender el producto. Por lo general se patentan plantas con características especiales o con secuencias genéticas como la resistencia a enfermedades o a los efectos del cambio climático. También Monsanto está desarrollando plantas resistentes a los pesticidas. “La patentabilidad de los rasgos es un problema, ya que las plantas se desarrollan y sus genes mutan de manera natural”, dijo Judith Düesberg a DW. “El rasgo de una manzana con puntos rosas es patentada, y si un agricultor encuentra por accidente una manzana con puntos rosas en su árbol, técnicamente él podría ser demandado por el dueño de la patente”. El polen de una planta patentada vuela de un lugar a otro y esto puede causar una mezcla accidental del material genético. En 2004, Monsanto demandó al agricultor canadiense Percy Schmeiser por cosechar soja sin el permiso de la multinacional. Schmeiser afirmó que su campo había sido contaminado por polen genéticamente modificado. En los cultivos se encontró una pequeña cantidad de genes patentados, por lo cual el tribunal sentenció a favor del agricultor.

56 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx


.


MERCADOS

Biopiratería Monsanto alega que es necesario defender la ley de patentes, ya que garantiza la financiación de nuevas inversiones. De no ser así, se obstaculizaría el desarrollo de nuevas y mejores tecnologías. La compañía declaró que “todos los días invierte millones de dólares para la investigación y el desarrollo de sus productos agrícolas. [...]”. Por el otro lado, los críticos sostienen que las patentes bloquean el acceso de los agricultores al material genético y minimizan la biodiversidad y la diversidad de especies, aumentando así la dependencia entre los agricultores y los productores de semillas. Hace varios años, Monsanto descubrió que una variedad de melón indio era naturalmente resistente a un virus. En la Oficina Europea de Patentes solicitaron con éxito la patente. Pero Monsanto no solo pasó a ser dueño de esa característica de la planta, sino también de todas las variedades de melón que la poseían, incluido el melón indio del que se originó. Los opositores llaman a esto biopiratería. La patente fue revocada más tarde por las instituciones de la UE, ya que consideraron que esas características no eran “un invento”. Los ingresos del sector semillero alcanzarán los 90.000 millones de dólares en 2024, en comparación con unos 60.000 millones de dólares en 2018. Y más del 50 por ciento del mercado mundial está en manos de Bayer-Monsanto, Du Pont y Syngenta, según la agencia de investigación de mercado Mordor Intelligence, con sede en India. Grandes protestas. El caso de Patel desencadenó grandes protestas en India. En mayo, inesperadamente PepsiCo retiró la demanda luego de una reunión a puertas cerrada con el gobierno. “Todavía existe la posibilidad de que la empresa me intimide, y yo no puedo hacerle frente a esas multinacionales”, señaló Haribhai Devjibhai Patel. Sin embargo, este año volverá a plantar el tubérculo FC5, “por una cuestión de derechos”.

Tim Schauenberg Deutsche Welle

58 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx



C U LT I V O Y P R O D U C C I Ó N

Control biológico de

ÁCAROS EN BERRIES Por Redacción Agro Orgánico

E

l interés por los métodos de control biológico de insectos plaga continua incrementándose día a día debido al recurrente problema de resistencia a plaguicidas y los crecientes costos ambientales y económicos por el uso de insecticidas químicos. BIOAMIN Agrobiotecnología® es una empresa biotecnológica mexicana que ha desarrollado soluciones para el control biológico de plagas. Entre sus unidades de negocios se encuentra la producción y comercialización de bioinsecticidas a base de hongos entomopatógenos. BIOAMIN Agrobiotecnología® se distingue debido a que solamente utiliza seres vivos o parte de ellos para desarrollar y comercializar soluciones biotecnológicas para la agricultura. Cabe destacar que la empresa cuenta con un banco de cepas propio en el cual se encuentran conservadas más de 100 cepas de microorganismos las cuales han sido aisladas en los laboratorios de la empresa. Asimismo, los productos de BIOAMIN Agrobiotecnología® son elaborados con materias primas de grado alimenticio, que están permitidas por las acreditaciones orgánicas nacionales e internacionales. Entre el portafolio de los productos de la empresa destaca PAECIL®, un bioinsecticida a base del hongo entomopatógeno Paecilomyces fumosoroseus el cual es considerado el enemigo natural de algunas plagas que afectan a cultivos comerciales. PAECIL® es un producto que cuenta con registro cofepris (RSCO-INAC-0907-0409-002-20) y con certificado orgánico omri. Un gran problema que se presenta en el cultivo de las berries es la aparición de ácaros, los cuales tienen un tamaño muy pequeño lo que los hace casi invisibles a simple vista. Los ácaros depositan sus huevecillos en el envés de las hojas y tallos verdes en forma aislada entre hilos sedosos. Las hembras pasan en la hojarasca del suelo, se activan en primavera y ascienden dañando el follaje entre octubre y abril. El primer indicio de ataque es un característico plateado, un fino moteado clorítico de las hojas que se tornan cloróticas, bronceadas y luego par-

60 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx

do rojizas hasta secarse. El daño también se manifiesta a través de la detención del crecimiento y deformación de brotes, afectando el rendimiento del cultivo. A una dosis de 1 a 3 gramos de PAECIL® por litro de agua se ha encontrado un buen control de ácaros en los cultivos de frambuesa, zarzamora, fresa y arándano. PAECIL® al ser aplicado en campo, actúa directamente al entrar en contacto con los ácaros. Las esporas de Paecilomyces fumosoroseus contenidas en PAECIL® se adhieren al cuerpo del ácaro o son ingeridas a través de la cavidad bucal. Las esporas contenidas en PAECIL® se propagan al encontrar condiciones de temperatura y humedad ocasionando la parálisis del ácaro y posteriormente su muerte. PAECIL® es un producto que ha recibido fondos por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para su desarrollo en laboratorio y en campo. Además, BIOAMIN Agrobiotecnología® mantiene vínculos con la Universidad Autónoma de Coahuila (uadec), la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (uaaan) y el Centro de Investigación en Química Aplicada (ciqa) para el desarrollo de nuevos productos. De acuerdo con la Directora General de la empresa, M.C. Yolanda Sánchez, la calidad con la que es elaborado PAECIL® es una de las razones para que el producto tenga efectividad en las aplicaciones en campo y de esta forma mantenerse en mercados tan exigentes y competitivos como el mercado de las berries en México. Actualmente PAECIL® es comercializado en varios puntos del país y se exploran mercados internacionales en Centroamérica y Sudamérica para hacer llegar esta innovación mexicana a otros países.

BIOAMIN SA de CV www.bioamin.com.mx ventas@bioamin.com.mx T. (01) 844 432 0252



C U LT I V O Y P R O D U C C I Ó N

AGRO ÉXITO PROFESIONALIZACIÓN AL SERVICIO DE LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS Por staff Agro Éxito

Agro Éxito cuenta con los productos biológicos de calidad, eficientes y eficaces en el manejo orgánico y manejo integrado convencional para el control de plagas, enfermedades del follaje y de la raíz. Los insumos de Agro Éxito han mostrado alta efectividad en cultivos como berries, aguacate, jitomates, chiles, nogal, duraznos, otras hortalizas y cereales.

D

esde su origen, el objetivo de Agro Éxito ha sido ofrecer a los productores el mejor paquete tecnológico, adecuado a las necesidades de huertas y cultivos agrícolas. La prioridad es ser una alternativa en servicios para el control de plagas y enfermedades comunes a cada cultivo, zona y región del país, utilizando insumos agrícolas amigables al medio ambiente, no residuales y elaborados a base de microorganismos benéficos. Con base en lo anterior, la empresa tiene como meta que los productores obtengan las mejores producciones de frutas, hortalizas, cereales y granos; con mayor vida de anaquel, ricos en nutrientes minerales y baja o nula residualidad. Agro Éxito está convencida de que es posible obtener buenas producciones por hectárea, disminuyendo los pesticidas químicos —hasta en un 80%— en el control eficiente de plagas y enfermedades, sustituyendo estos insumos químicos con los productos biológicos de esta casa comercial, que cuentan con registro OMRI, así como la testificación MEXICOCERT, con la experiencia en campo y respaldo de 22 años de trabajo con productos biológicos.

Agro Éxito T. 45 2503 0142 y 45 2168 6883

62 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx

PLAGAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA QUE DISMINUYEN LA PRODUCCIÓN Mosquita blanca Araña roja Gusanos Escamas Barrenadores Chicharrita Pulgones Nematos ENFERMEDADES DEL FOLLAJE Y FRUTOS Roña, viruela, antracnosis, varicela, Peronospora, Botritis, tizones cenicilla, Roya, Sclerotinia y fumagina, entre otros ENFERMEDADES DE LA RAÍZ Phytophthora, Risoctonia y Fusarium, entre otros.


NEMATODO S DE

RAÍ

ZE

NJ TE MA ITO

(A N T ES)

NEMATODOS

DE R

AÍZ E

NJ IT ATE OM

(D E S PUÉS)

AGRO ÉXITO

ES NUTRICIÓN Y SANIDAD PARA SUS CULTIVOS agrochavez@hotmail.com / agroexitoupn@hotmail.com (México) + 52 (452) 5030 142 y 1686 883


TENDENCIAS

Fotografía por Jurjen Roerdinkholder

Fotografía por Jurjen Roerdinkholder

Fotografía por Jurjen Roerdinkholder

Por Ana Isabel Rodríguez

64 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx

E

nsenada, Baja California. — En el municipio de Ensenada —el más extenso del país, con una extensión de aproximadamente 52,000 kilómetros cuadrados— se encuentra una de las zonas de producción vitivinícola con gran reconocimiento internacional: Valle de Guadalupe. Aquí el enoturismo trasciende la producción de vinos; ninguna vitivinícola es igual a otra. La sorpresa es una constante en la Ruta del Vino bajacaliforniana, que ha logrado integrar una oferta hotelera y gastronómica única en la región donde se produce alrededor del 70 por ciento del vino nacional, cuyo consumo per cápita se ha duplicado en los últimos cinco años, al pasar de 450 mililitros en 2012 a prácticamente un litro en 2018. Adobe Guadalupe es una de las vitivinícolas pioneras —en todo sentido— en el Valle de Guadalupe. Desde hace más de dos décadas, destaca por producir vinos de excelente calidad en un entorno cálido, familiar y amable. Entre jardines, viñedos y montañas, la vitivinícola —propiedad de la empresaria holandesa Tru Miller— produce anualmente 8000 botellas de sus seis etiquetas: Uriel, Gabriel, Serafiel, Miguel, Kerubiel, Rafael y Jardín Secreto. En 21 hectáreas crecen las variedades cabernet sauvignon, merlot, nebbiolo, tempranillo, malbec, grenache, cinsault, mourvèdre, syrah y viogner. Además de las uvas para vino, en Adobe Guadalupe también se cultivan frutas y hortalizas en huertos que, literalmente, abrazan a los viñedos.

Arcángeles, viñedos y caballos Adobe Guadalupe fue concebido como un proyecto en el que convivieran la naturaleza, los caballos y el buen vino, tres elementos muy importantes en la vida de Tru y su esposo, Donald. Originalmente, la idea de ambos fue desarrollar el proyecto en el Valle de Napa, California, pero un suceso trágico cambió sus planes.

Fotografía por Jurjen Roerdinkholder

LOS ARCÁNGELES VIVEN EN VALLE DE GUADALUPE


En camino a una cita para ayudar a sus padres en la coordinación del proyecto, Arlo, el hijo de Tru y Donald, falleció en un accidente automovilístico. Arlo admiraba la cultura mexicana y particularmente, a la Virgen de Guadalupe. Después de la muerte de Arlo, Tru y su esposo viajaron a París para llevar las cenizas de su hijo. Pero, en el altar dedicado a la Virgen de Guadalupe en la catedral de Notre Dame, encontraron símbolos que interpretaron como una señal de que Arlo habría querido permanecer en México y cerca de ellos. Durante su vida Arlo se caracterizó por ser sociable y extrovertido, menciona en entrevista para Agro Orgánico la propietaria de Adobe Guadalupe. “Mi hijo tenía muchos amigos, era encantador; entonces, pensé que en el cielo debería ocurrir lo mismo y que sus amigos allá eran los ángeles. De ahí surgió la idea para nombrar las etiquetas de mis vinos”, explica Tru Miller. Tru y Donald regresaron a México, iniciaron su proyecto en Valle de Guadalupe y buscaron al mejor enólogo y al mejor especialista en manejo agronómico de la vid en México: Hugo D’Acosta y José Manuel Fernández, respectivamente. Actualmente, el ingeniero Fernández es el director general de Adobe Guadalupe y el enólogo es Daniel Lonnberg.

Para Tru Miller, la experiencia de producir vino en México ha sido “fabulosa, especialmente por la gente”. Adobe Guadalupe, además de ser una vitivinícola, es la casa de Tru y con el apoyo de un equipo de 63 personas, abre sus puertas a cientos de visitantes a este lugar donde conviven ángeles, viñedos y caballos. El prestigio de la vitivinícola se ha mantenido porque ofrece vinos con una excelente relación calidad–precio. “Adobe Guadalupe tiene un buen nombre porque somos honestos y trabajamos con la mejor gente y las mejores ideas. No estamos aquí para hacer mucho dinero, sino para crear los mejores vinos”, enfatiza Tru Miller. Por su parte, el ingeniero José Manuel Fernández señala que los vinos de esta región tienen un sabor muy característico debido a que la temporada de lluvias es en invierno y el verano es seco. Estas condiciones dan el equilibrio para obtener vinos consistentes. Respecto al boom de la Ruta del Vino, considera que ha sido benéfico para la industria turística del estado; sin embargo, opina que también ha implicado un reto en materia agronómica porque las condiciones climáticas han cambiado. Aunque haya poca agua, el uso de tecnologías como riego por goteo han permitido gestionar adecuadamente este recurso. Sin embargo, factores como temperatu-

www.agroorganico.com.mx /AGRO ORGÁNICO

65


Fotografía por Jurjen Roerdinkholder

MERCADOS

ras más altas en invierno y frías durante la primavera, sumados a una floración tardía, plantean un desafío para la vid. A esto se suma el llamado de la industria vinícola local de establecer un reglamento para el uso de suelo en la Ruta del Vino. En octubre pasado, el Consejo Mexicano Vitivinícola (cmv) —que preside Hans Backhoff Guerrero, de la vinícola Monte Xanic— urgió a la pronta aprobación del reglamento del uso de suelo debido a que se ha puesto en riesgo la producción vitivinícola, princi-

palmente por la escasez de agua y la presión frente a las crecientes inversiones de proyectos turísticos, inmobiliarios, comerciales y de infraestructura sin regulación alguna. Por esta razón, el cmv pidió a las autoridades de Ensenada aprobar el proyecto de reglamento del “Programa Sectorial de Desarrollo Urbano-Turístico de los Valles Vitivinícolas de la Zona Norte del Municipio de Ensenada” que busca garantizar un reordenamiento territorial que proteja el uso sostenible del suelo agrícola en el Valle de Guadalupe y con ello, evitar con ello el deterioro del patrimonio enoturístico que se ha construido durante las dos últimas décadas. De acuerdo con el consejo, la protección del enoturismo del Valle de Guadalupe y la Ruta del Vino de Baja California, es una oportunidad de introducir al consumidor nacional y extranjero que visita la zona a expandir la cultura del vino. Asimismo, debe ser una estrategia que garantice el desarrollo sostenible de las áreas geográficas que se benefician de la producción vitivinícola en Baja California. En este contexto, cifras del cmv refieren que esta industria genera más de 700 empleos directos y 1,500 indirectos en la región, además de 2,400 empleos temporales en la época de vendimia, o bien, de la cosecha. Al año, la Ruta del Vino de bc recibe a más de 800,000 turistas nacionales y extranjeros. Ana Isabel Rodríguez Directora editorial de Agro Orgánico editorial@agroorganico.com.mx

66 AGRO ORGÁNICO / www.agroorganico.com.mx










Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.