agrotecnologia_06_jun2011_web

Page 1

Paraguay · 2011

A Z E L I T GEN Orientación profesional para una Agricultura Sustentable

Costo: 25.000 Gs.

Soja: Variedades 2011 Cultivo del Girasol

Edición Nº

6

Coleccionable

Control Biológico Natural para disminuir la densidad de plagas difíciles


Seguimos sumando

+

Próximante: Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en fascículos coleccionables

ESPACIOS DE PUBLICIDAD · ESPACIOS DE COMUNICACIÓN

www.contactosyagronegocios.com



Staff:

Orientación profesional para una Agricultura Sustentable

Producido por:

■■ Sonia Altamirano ■■ Mirta Rodríguez ■■ Franco Canala ■■ Julio Zappelli

Orientador:

■■ Artemio Romero

Consejo editorial:

info@contactosyagronegocios.com Oficina Encarnación: Tel: (595) 71 209 463 Tel/Fax: (595) 71 204 734 J.L. Mallorquín 1220 c/ Cerro Corá 3° piso Of. 10 y 11 Encarnación - Paraguay

■■ Adrián Palacios Morínigo ■■ Bernardino (Cachito) Orquiola ■■ Breno Batista Bianchi ■■ Erni Antonio Schlindwein ■■ Juan Carlos Caporaso ■■ Lidia Quintana de Viedma ■■ María Estela Ojeda Gamarra ■■ Martín María Cubilla Andrada ■■ Nilson Osterlein ■■ Porfirio Villalba Miranda ■■ Rolf Derpsch ■■ Stella Maris Candia Careaga

Soporte técnico

www.contactosyagronegocios.com

■■ Alicia Noelia Bogado ■■ César Hannich ■■ Douglas Albrecht Novo de Oliveira ■■ Enrique Oswin Hahn Villalba ■■ Iris Andrea Reckziegel ■■ Karina Vidal Larroca

Edición Nº

6

Coleccionable

· Está prohibida la reproducción total o parcial de estos contenidos en cualquier formato sin autorización escrita de CONTACTOS Comunicación y Servicios. · Concurrimos a fuentes que se estiman son confiables, sin embargo la exactitud y actualidad en los valores indicados, cotizaciones, precios, rendimientos, intereses, cantidades, valores u otros, están expuestos a variación conforme a la situación del mercado entre la fecha de recepción de la información, el tiempo de producción y circulación de la revista.

4 CONTACTOS&agrotecnología

■■ La Bibliografía utilizada en la presente edición estará disponible en la última publicación de esta colección.

· Los artículos publicados en CONTACTOS&agronegocios representan la opinión de los autores, y no necesariamente reflejan el sentimiento u opinión de sus directores. · CONTACTOS&agronegocios es una marca registrada. Todos los derechos reservados. © 2009


CONTACTOS&agrotecnologĂ­a 5


Índice | Sumario

7-8 9-14 16-18 20-23 24-26 28-30 32-33 34

Control Biológico. Una herramienta en el control integrado de plagas. La difusión de estos trabajos de investigación acerca a los productores, técnicos y alumnos de diversas instituciones, informaciones correctas y recomendaciones adecuadas para preservar el ambiente… Entomología. | Cycloneda sanguinea L. Capacidad predatoria, longevidad y respuesta a insecticidas selectivos. La Cycloneda sanguinea es un coleóptero de la familia Coccinellidae, se destaca como uno de los coccinélidos más abundantes… Fitopatología. | Canola. Enfermedades fúngicas. Las enfermedades fúngicas en su expresión vascular y en silicuas en el cultivo de la Canola (Brassica napus var. oleifera), son las que ocasionan mayores pérdidas… Soja. | Asistencia Técnica. Selección de variedades de Soja en base a rendimientos obtenidos en campos experimentales. La elección correcta de variedades de Soja (Glycine max L.) para la próxima campaña... Asistencia Técnica | Cultivo del girasol. Estrategia para una buena producción y rotación. En el marco de una agricultura sostenible, el cultivo del girasol (Helianthus annuus L.) es un rubro de vital significación… Costos de Producción | Maíz. Trigo. Soja. Cooperativa Colonias Unidas Agropec. Ind. Ltda. Div. Asis. Técnica Agropecuaria. Tecnologías | Reguladores de Flujo. Control de pérdidas en cosecha, por medio del flujo de granos (t/h). Las tecnologías de Agricultura de Precisión, como es la generación de mapas de rendimiento, le han demostrado al usuario… Boxes Empresariales

6 CONTACTOS&agrotecnología


Control Biológico Una herramienta en el manejo integrado de plagas

La difusión de estos trabajos de investigación acerca a los productores, técnicos y alumnos de diversas instituciones, informaciones correctas y recomendaciones adecuadas para preservar el ambiente que requieren los enemigos naturales o insectos benéficos que participan en el control biológico, como herramienta del manejo integrado de plagas. CONTACTOS&agrotecnología 7


Entomología Trabajo de Investigación: Tesis

El control biológico es una herramienta eficaz en un sistema de Manejo Integrado de Plagas, por lo cual sería muy importante invertir en estudios de Bioecología, longevidad, sobrevivencia ante situaciones adversas, y susceptibilidad ante insecticidas.

E

n el Paraguay, aparecen en forma natural numerosos insectos benéficos y organismos entomopatógenos alimentándose de varias especies de plagas en diversos cultivos, ya sean intensivos o extensivos. El control biológico natural es un factor importante para disminuir en cierta forma la densidad de plagas difíciles, ya que sin la intervención del hombre, estos se reproducen y actúan en forma independiente. Existen especies de insectos benéficos muy eficientes desde el punto de vista de su capacidad predatoria o de parasitismo. Sin embargo los factores abióticos como la temperatura, la humedad y los bióticos como el alimento hacen que estos sean abundantes, o no, en los cultivos. 8 CONTACTOS&agrotecnología

Los insectos benéficos pertenecen a diferentes órdenes inséctiles, donde los escarabajos de familia Coccinellidae son comunes y se destacan controlando pulgones en cultivos de trigo, canola, maíz, hortalizas entre otros. Las universidades abocadas a la Agronomía y las entidades de Investigación Agrícola deberían aunar esfuerzos y realizar más trabajos en el ámbito del Control biológico clásico y aplicado, con los enemigos naturales que presenten mayor eficiencia en el control de plagas. Si bien existen trabajos realizados con varias especies de enemigos naturales, las informaciones técnicas no llegan en forma masiva al sector productivo.

En ese sentido la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica con sede en Hohenau, ha iniciado una serie de trabajos con alumnos de la institución en el ámbito de Control Biológico de plagas y la respuesta de los benéficos ante los principales agroquímicos utilizados en los cultivos. Otro aspecto a tener en cuenta debe ser la difusión de estos trabajos de investigación de manera que los productores, técnicos y alumnos de diversas instituciones manejen informaciones correctas, de manera a realizar recomendaciones adecuadas para preservar el ambiente que requieren los enemigos naturales o insectos benéficos.


Entomología Trabajo de Investigación: Tesis

Cycloneda sanguinea L. Capacidad predatoria, longevidad y respuesta a insecticidas selectivos Cycloneda sanguinea es un coleóptero de la familia Coccinellidae, se destaca como uno de los coccinélidos más abundantes y de mayor frecuencia. Este insecto constituye un importante controlador biológico, y se lo encuentra en diferentes cultivos y malezas predando áfidos de varias especies. Ing. Agr. Stella Maris Candia Careaga Profesora de la cátedra de Protección Vegetal. Orientadora. CV en Edición Nº 0 Universitario Ricardo Thiebeaud Alumno FUCAI. Tesista.

L

a investigación fue realizada bajo condiciones controladas de temperatura 27 a 28 ºC, humedad relativa 65 a 70 % y fotofase de 11 horas, en tres aspectos del insecto benéfico, evaluándose su aspecto biológico, tanto su longevidad, capacidad predatoria, registro de oviposiciones y respuesta a las condiciones adversas. El objetivo de esta investigación fue determinar los parámetros biológicos como: duración del ciclo de vida, razón sexual, longevidad. La cría se realizó en placas de Petri dispuestas al azar, se obtuvieron las

Figura 1: Diferencia en días registrados de los estadíos de desarrollo.

5 4 3 2

Huevo Larva I Larva II Larva III Larva IV Prepupa Pupa

medias de los datos obtenidos, y se empleó la estadística descriptiva.

Duración del ciclo de vida, razón sexual, longevidad.

Se observó que Cycloneda sanguinea posee cuatro estadíos larvales y la duración promedio hasta llegar a el estado adulto es de 19,1 días, encontrándose que la longevidad del adulto alcanza hasta los 92 días. Este aspecto de longevidad es importante a la hora de decidir la multiplicación masiva de un insecto benéfico para su posterior liberación en el campo, porque estaría controlando a la plaga por un tiempo bastante considerable, como ocurre con C. sanguínea.

Cuadro 1: Longevidad de Adultos de C. sanguinea Promedio

85,1

Mínimo

65

1

Máximo

92

0

Desviación estándar

7,7

CONTACTOS&agrotecnología 9


Entomología Trabajo de Investigación: Tesis

La Figura 2 nos muestra el consumo diario de C. sanguinea, se observa que las larvas de C. sanguinea muestran un aumento del consumo diario a medida que avanza su desarrollo, llegando a consumir en promedio hasta 30 áfidos diariamente. Figura 2: Consumo diario registrado por estadío larval de C. sanguinea.

Áfidos consumidos

35

y = – 0,01202x� + 4,0463x – 0,7409 R� = 0,9863

30 25 20 15 10 5 0

0

1

2

3

4

5

Foto 1. Huevos en trigo.

Foto 2. Larvas de C. sanguinea eclosionado.

6

7

8

9

10

11

12

Cría de coccinélidos con dietas artificiales

En nuestro medio, el uso de enemigos naturales para el control de insectos dañinos, es poco frecuente a razón de la baja población de los mismos, ocurriendo primero la infestación de plagas y posteriormente la aparición del benéfico. Ya que los coccinélidos regulan su aparición y población dependiendo del número de presas con que cuenta para su alimentación, resulta fundamental la utilización de dietas preparadas para la cría masal de enemigos naturales, para así obtener gran número de insectos benéficos, sin contar con la presa natural (áfidos). Por ello resulta muy importante contar con suplementos alimenticios o dietas alternativas, lo que posibilitaría contar con el enemigo natural aún sin contar con la presa viva. El objetivo del trabajo consistió en evaluar la sobrevivencia de las larvas de Cycloneda sanguinea frente a la utilización de tres dietas artificiales formuladas por (Singh, 1977; Legner, 2006 y Sthaiah, 1999; usadas por Marco, 2007), para la cría de coccinélidos, a las que se las denominó Dieta 1, Dieta 2 y Dieta 3 respectivamente, comparando con los resultados obtenidos de la dieta natural del insecto (Testigo). El diseño estadístico utilizado fue completamente al azar, existiendo cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Con estos datos ya podría emprenderse proyectos de cría masal del insecto, para programas de control biológico de pulgones en algún cultivo, ya que teniendo la cantidad necesaria de individuos predadores se realizaría la liberación del mismo en el campo y se pasaría de un control biológico natural a un Control Biológico Aplicado. Continúa >

10 CONTACTOS&agrotecnología


Entomología Trabajo de Investigación: Tesis

CONTACTOS&agrotecnología 11


Entomología Trabajo de Investigación: Tesis

12 CONTACTOS&agrotecnología


Entomología Trabajo de Investigación: Tesis

Foto 3. Larvas de C. sanguinea predando pulgones.

del insecto hasta el segundo y tercer estadio larval, para las dietas propuestas por (Legner, 2006) y (Sathiah, 1999) respectivamente; también se evaluó el tamaño de los insectos para todas las dietas, encontrándose al noveno día que el testigo registró un mayor crecimiento de las larvas con un tamaño medio de 10,25 mm para el testigo, 8,75 mm para la dieta 3 y 5 mm para la dieta 1 y 2 respectivamente.

Se verificó que la Dieta formulada por (Singh, 1977) fue efectiva para la obtención de adultos normales de Cycloneda sanguinea. Las demás dietas sólo permitieron el desarrollo Figura 4: Gráfico de dispersión para las distintas dietas ofrecidas a C. sanguinea. 2,000 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 0,800 0,600 0,400 0,200 0,000

Respuesta a la utilización de insecticidas.

0

Dieta 1

2

4

6

Dieta 2

8

10

Dieta 3

12

Otro aspecto observado fue la evaluación de la respuesta de Cycloneda sanguinea frente a la utilización de insecticidas. Para que se pueda llevar a cabo un correcto Manejo Integrado de Plagas, se deben tener en cuenta la presencia de enemigos naturales dentro del cultivo.

14

Dieta 4

Cuadro 4: Promedio de duración en días para las diferentes Dietas suministradas a Cycloneda sanguinea. Larva I

Larva II

Larva III

Larva IV

Pre pupa

Pupa

Dieta 1

2,25

7,25

0

0

0

0

Dieta 2

2

4,25

4

0

0

0

Dieta 3

2

3

3,25

4,5

1,25

3

Testigo

2

2,25

3

4,5

1

3

CONTACTOS&agrotecnología 13


Entomología Trabajo de Investigación: Tesis

El objetivo de esta evaluación fue determinar la respuesta de C. sanguinea ante la aplicación de insecticidas en diferentes estadios del mismo. Fue utilizado el diseño completamente al azar con arreglo factorial, la unidad experimental consistió en cinco tratamientos con tres repeticiones, y la misma fue una población de diez huevos, tres larvas, cinco pupas y ocho adultos esto fue así atendiendo la disponibilidad de los insectos para los distintos ensayos y atendiendo el canibalismo que presenta C. sanguinea cuando la población de larvas es grande en un área pequeña. El análisis de varianza y la comparación de las medias fueron hechas con el programa de análisis estadístico MSTATC. Para este trabajo se tuvo en cuenta varios grupos químicos y varios tipos de insecticidas según la toxicidad. Se pudo constatar que los insecticidas Diflubenzuron, Spinosad, Metoxyfenozide y el testigo resultaron ser los menos tóxicos para C. sanguinea en todos sus estadios de desarrollo mientras que los insecticidas Profenofós, Metomyl y Foto 4. C. sanguinea adulto.

14 CONTACTOS&agrotecnología

Tiodicarb resultaron los más tóxicos para los insectos benéficos. Además se observó que las larvas fueron las más susceptibles a los agroquímicos usados, registrándose la mayor mortandad en este estadío y que tanto en la fase de huevo como de pupa se mostró la mayor tolerancia a los productos usados. Este aspecto es muy importante de conocer, ya que en el campo, el productor utiliza insecticidas de todo tipo en lo a que toxicidad se refiere, y con estos trabajos se evidencia que existen insecticidas selectivos, medianamente tóxicos y tóxicos para los distintos estadios de enemigos naturales. Estas informaciones brindan al sector productivo la posibilidad de seleccionar los insecticidas desde el punto de selectividad y especificidad. De esta manera baja la población de la plaga, y la población de insectos benéficos crece o se mantiene, así se podría llegar a un equilibrio dentro de un Manejo Integrado de Plagas.


Entomología Trigo Trabajo de Investigación: Asistencia Técnica Tesis

CONTACTOS&agrotecnología 15


Canola Fitopatología

Enfermedades fúngicas Síntomas, diseminación, ciclo y dificultad de control

Las enfermedades fúngicas en su expresión vascular y en silicuas en el cultivo de la Canola (Brassica napus var. oleifera), son las que ocasionan mayores pérdidas económicas para el agricultor.

Ing. Agr. César Hannich CV en Edición Nº 5 Cel. +595 971 130777 Skype: hannich2011 E-mail: cesar.hannich@hotmail.com

Phoma (Leptosphaeria maculans/ Phoma lingam)

Las lesiones se generan incluso al inicio del desarrollo del cultivo en el cuello del tallo, las mismas provienen de las hojas previamente infectadas, las lesiones presentan color oscuro a blanco y borde oscuro (Foto 1) y van avanzando de manera vascular, los mismos son más visibles durante la floración, esto genera floración precoz, disminución del periodo de floración, merma en la carga de los granos, menor tenor de aceite, dehiscencia anticipada de las silicuas, pero de hecho el efecto principal se da en el acame o vuelco de las plantas una vez que vayan alcanzando una cierta postura, dificultando la cosecha. La alta temperatura y humedad favorecen la rápida distribución de la enfermedad y su desarrollo. Los veranos secos o inviernos frescos favorecen la persistencia del inóculo en los rastrojos. Las malezas como nabo, nabiza, mostaza, son hospederos de esta enfermedad. Durante el ciclo de la enfermedad el hongo pasa por cuatro etapas (ver Cuadro 1)

16 CONTACTOS&agrotecnología

La Primera etapa (saprófito): el hongo pasa el invierno en la semilla infectada o bien sobre el rastrojo de canola, donde sobrevive por varios años. A través de peritecios se liberan las ascosporas (esporas sexuales) que serán transportadas por el viento y darán lugar a infecciones primarias. La Segunda etapa (necrótico): se forman manchas en las hojas, se liberan picnidiosporas (esporas asexuales) y se diseminan por salpicado de gotas de lluvia y producen lesiones secundarias. La Tercera etapa: colonización de los tejidos foliares por los espacios intercelulares hacia la base del tallo. Foto 1. Síntomas en el cuello del tallo causado por Phoma lingam.


Canola Fitopatología

Cuadro 1. Ciclo del hongo Leptosphaeria maculans/Phoma lingam en el cultivo de Canola.

Crecimiento del hongo en los tallos

Formación de crancos en los tallos

Invierno

Primavera

Otoño

Verano

Supervivencia en los rastrojos

Las esporas infectan las hojas y forman lesiones

Permanencia de las esporas por muchos meses

Los síntomas además de presentarse en las hojas, se pueden diseminar a los tallos y silicuas, estas últimas pueden ser tomadas por completo por la infección y llevar al no llenado de los granos. Sobre los tallos los puntos son alargados y negros. Sobre las silicuas son puntos negros y circulares. La enfermedad se extiende por las silicuas verdes e infecta a la semilla. El hongo acelera el desecado de las silicuas, dehiscencia precoz y caída de los granos antes de la cosecha (Foto 2). Muchas de las semillas infectadas mueren o no son viables. Las pérdidas por caída de germinación pueden llegar al 30 %, debido a que la semilla permanece verde con mayor contenido de clorofila. Se tienen reportados bajos pesos de 1.000 granos y caídas en el porcentaje de aceite.

Maduración de esporas

Cuadro 2. Ciclo del hongo Alternaria spp. en el cultivo de canola.

Manchas marrones o negras en hojas

Alternaria

Dispersión de esporas Manchas negras silicuas descoloridas

Las esporas están viables durante un largo periodo de tiempo sobre las semillas o como micelio en las mismas (Cuadro 2). Foto 2. Síntomas en las silicuas causadas por Mancha Alternaria.

Infección severa Silicuas abiertas y desprendimiento de semillas

Manchas en cotiledones Rastrojo infectado otras crucíferas o colza “guacha”

Semilla infectada

CONTACTOS&agrotecnología 17


Canola Fitopatología

Al ser un hongo que ataca a todas las crucíferas, la misma persiste en plantas de canola guacha y otras malezas año a año, además de hortalizas. La mayor o menor presencia de la enfermedad tanto así como la severidad varía de acuerdo a las condiciones ambientales, por lo cual esto puede ser muy diferente zafra a zafra.

Sclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum)

Produce esclorocios en la cavidad de los tallos (Foto 3). El ciclo de esta enfermedad como se ha visto en la edición pasada, por las esporas que germinan en los petalos, estos caen e infectan a las hojas, iniciándose un ataque basal. (Cuadro 3). Los primeros síntomas se observan durante el periodo de floración o después de esta. En el tallo se ven manchas blanquecinas con una mancha oscura que muestra las fructificaciones del hongo. Generalmente los tallos se encuentran doblados y hay una tendencia al vuelco en los puntos de infección. Hacia el fin de la estación de crecimiento por dentro del tallo se observa que la médula ha sido reemplazada por los esclerocios del hongo, estos también pueden ubicarse dentro de las silicuas reemplazando a las semillas. Las plantas infectadas presentan madurez acelerada, ausencia de hojas y se distinguen por el aspecto seco o tonalidad amarilla, siendo las silicuas de esas plantas portadoras de granos vanos y de aspecto más oscuro.

18 CONTACTOS&agrotecnología

Control cultural de enfermedades de la Canola.

1. Utilizar siempre semillas de origen conocido, bien tratadas y que sean resistentes. 2. Realizar rotación de cultivos especialmente con gramíneas, el sistema santafe encaja de forma perfecta en esto, reduciéndose ampliamente la presencia de inóculos. 3. En el caso de Phoma en una determinada área, al año siguiente realizar la siembra por lo menos a una distancia de 1.000 metros. 4. Controlar las plantas voluntarias de canola guachas y de otras brasicas, que son fuente de inóculos.

Cuadro 3. Ciclo del hongo

Foto 3. Síntomas en la cavidad del tallo de S. sclerotiorum.

en Canola. Lesión progresiva por encima y debajo del tallo Hoja marchita

Lesión sobre pétalos

Tallos quebradizos y blanquecinos

Esporas caen sobre los pétalos

Nuevos esclerotos dentro del tallo infectado

Esclerotos en el suelo durante el invierno

Dispersión de esporas

Apotecios debajo del canopeo de la planta


Canola Asistencia Técnica

CONTACTOS&agrotecnología 19


Soja Asesoramiento Técnico

Selección de variedades de Soja en base a rendimientos obtenidos en campos experimentales La elección correcta de variedades de Soja (Glycine max L.)

Ing. Agr. César Hannich CV en Edición Nº 5 Cel. +595 971 130777 Skype: hannich2011 E-mail: cesar.hannich@hotmail.com

para la próxima campaña, es una de las variables principales en la programación de los productores de cara a una zafra exitosa.

E

l rendimiento o productividad es la relación de expresión del producto por unidad de superficie; es el resultado de características genotípicas que se expresan de acuerdo a las condiciones ambientales particulares. Por ventura, en los últimos tiempos las empresas vendedoras de semillas han acoplado a sus servicios, la evaluación de variedades de soja en diferentes épocas de siembra, realizándose días de campo como forma de extender estos datos a los agricultores. Cuando hablamos de semillas certificadas, está de más mencionar los términos de calidad (germinación, vigor, pureza varietal) que intrínsecamente deben poseer.

20 CONTACTOS&agrotecnología

En términos cuantitativos, deberíamos concentrarnos en ciclo, altura, grupo de maduración y otros como hábito de crecimiento y, últimamente, tolerancia a Roya asiática (Phakopsora pachyrhisi). La tarea de un ingeniero agrónomo, es justamente orientar sobre el material que más se adapta a la situación particular de horas luz, suelo, infraestructura y proyección de rotación de cultivos, que tiene el productor en un local determinado; y nunca, guiarse por la moda y mucho menos por materiales que no estén liberados por la autoridad competente, los cuales ofrecen mínimas de garantías de suceso, no pasaron por la Red Nacional de Ensayos, ni por los sistemas de Verticalización, muy en boga en los últimos


Soja Asesoramiento Técnico

Los Cedrales Rendimiento NA 5909 RR 2.920,00 FTS CAXIAS RR 2.847,00 A 5816 RR * 2.830,00 FTS CAFELANDIA RR 2.820,00 BRS 284 2.800,00 IGRA 510 RR 2.800,00 A 8282 RR * 2.738,00 V MAX * 2.735,00 CD 235 RR 2.715,00 BRS 283 2.700,00 Promedio 2.790,50

DM 5.8i RR 5.735,45 NA 4903 RR 5.410,05 TMG 1066 RR* 4.923,81 NA 5009 RR 4.883,59 TMG 1067 RR * 4.787,83 RA 626 RR 4.739,15 NA 5909 RR 4.616,40 DM 5.9i RR 4.455,02 N.M 70 RR 4.428,57 Promedio 4.953,54

A 6448 RR * A 4903 RR * TMG 1066 RR * NA 5009 RR FTS CAXIAS RR NK 7059 RR A 4990 RR * IGRA 628 RR SYN 1049 RR * BMX FORÇA RR * Promedio

3.853,00 3.749,00 3.748,00 3.725,00 3.703,00 3.648,00 3.600,00 3.552,00 3.540,00 3.520,00 3.663,80

BRS 294 RR 4.060,90 BRS 282 4.056,20 TMG 4001 RR 3.965,80 Fundacep 60 RR * 3.892,90 TMG 1066 RR * 3.838,20 SYN 3358 RR 3.801,10 Fundacep 55 RR 3.771,50 NM 70 RR 3.721,20 CD 214 RR 3.715,80 CD 241 RR 3.575,70 Promedio 3.839,93

1ra. época

Hernandarias Rendimiento NRA 626 RR 4.560,00 DM 5.6i RR UO* 4.400,67 IGRA 645 TR RR 4.280,56 BRS 232 4.117,78 BRS 284 4.080,99 RMO 721 RR 4.078,15 NS 6448 RR * 4.047,47 NA 5909 RR 3.972,28 NS 5816 RR UO * 3.951,21 VMAX * 3.943,33 Promedio 4.143,24

Raúl Peña Rendimiento FTS CAXIAS RR 5.408,00 Fundacep 61 rr * 5.460,00 TMG 1066 RR * 5.369,00 Igra 626 rr * 4.580,00 BMX Potencia rr 4.930,00 NM 70 rr SP 4.313,00 NA 66 rr * 4.134,00 FTS CAFELANDIA RR 4.602,00 RMO 721 RR 4.526,00 Fundacep 57 rr * 4.025,00 Promedio 4.734,70

San Alberto Rendimiento IGRA 510 RR 5.092,00 D.M 5.9i RR 4.939,00 IGRA 526 RR * 4.814,00 NA 5909 RR 4.762,00 Avance RR * 4.698,00 IGRA RA 628 * 4.562,00 A 4910 RG 4.427,00 IGRA 550M 4.295,00 TMG 08R-70003 * 4.117,00 IGRA RA 626 RR * 4.051,00 Promedio 4.576,00

NK 3363 RR NS 4903 RR * A 7321 RR DM 5.9 I RR UO RA 626 RR * VMAX * FCEP 55 RR UO TMG 1067 RR * NK 7059 RR DM 5.8 I RR UO Promedio

FTS CAFELANDIA RR 4.187,00 BMX Potencia rr 4.131,00 BRS 295 RR 4.138,00 SYN 9070 RR * 3.997,00 BRS 294 RR 3.641,00 BMX FORÇA RR 3.892,00 NA 66 rr SP * 3.612,00 NM 70 rr SP 3.803,00 IGRA 628 RR 3.717,00 IGRA 524 RR * 3.629,00 Promedio 3.874,70

IGRA 526 RR 5.890,00 A 5209 RG * 5.607,00 Camino RR 5.540,00 D.M 5.9i RR 5.379,00 D.M 5.8i RR 5.238,00 IGRA 510 RR 5.037,00 IGRA RA 518 RR 4.908,00 IGRA RA 626 RR 4.832,00 BMX Potencia RR 4.798,00 TMG 1067 RR * 4.740,00 Promedio 5.197,00

tiempos, los cuales generan en cierto sentido buena información a nivel de campo, pero tan sólo de unos cuantos materiales promisorios y direccionados por las firmas. En esta entrega desarrollaremos una inferencia de los resultados de rendimiento de los principales campos experimentales del Paraguay, dispuestos en los cuatro departamentos más productivos: Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú y Caaguazú. Rankeados hasta el puesto número 10, haciendo énfasis en las variedades que se repiten en las diferentes estaciones, lo cual denota su amplia adaptabilidad y desempeño del cultivar. Las primeras épocas de siembra están concentradas en los primeros días del mes de octubre del 2010 y las segundas épocas, a fines del mes de octubre e inicios de noviembre de 2010. La NA 5909 rr, encabeza el número de apariciones en ocho ocasiones, seguida por la NA 5009 rr en siete oportunidades. La NA 6448 rr*, se perfila con cinco estampas.

2da. época

1ra. época

Santa Rita Rendimiento NA 6448 RR * 6.108,20 DM 7.0i RR 5.820,10 TMG 1067 RR * 5.577,77 NA 5009 RR 5.338,62 NA 5909 RR 5.322,75 N.M 70 RR 5.087,03 RA 626 RR 5.052,91 BRS 284 5.026,45 BRS 282 5.005,29 NA 4903 RR 4.960,31 Promedio 5.329,94

2da. época

Cuadro 1. Resultados de rendimiento de soja (Glycine max L.) de seis campos experimentales de empresas semilleras en el departamento de Alto Paraná en dos épocas de siembra (Hannich, C. 2011).

4.323,46 4.309,65 4.230,25 4.210,37 4.208,64 4.168,15 4.164,06 4.139,75 4.129,73 4.111,01 4.199,51

San Cristóbal Rendimiento SYN 1059 RR * 4.689,00 NK 7059 RR 4.682,80 A 6448 RG * 4.672,00 SYN 3358 RR 4.656,40 CD 236 RR 4.633,50 Fundacep 60 RR * 4.612,20 A 5909 RR * 4.577,80 Fundacep 57 RR * 4.512,20 FTS C. Mourao RR 4.451,00 FTS ARAPOTY RR 4.441,70 Promedio 4.592,83

PD: 1/El campo de Santa Rita, bajo sistema de riego artificial | 2/Rendimiento (kg/ha) * Variedades que no han sido liberadas para comercialización.

CONTACTOS&agrotecnología 21


Soja Asesoramiento Técnico

Troncal 4 Rendimiento FTS C. Mourao RR 5.229,73 BRS 295 RR 4.827,97 BRS 255 4.827,97 DM 5.9i 4.803,38 BRS 232 4.587,16 CD 202 4.189,86 TMG 1067 RR * 4.180,41 TMG 1066 RR* 4.143,78 DM 7.0i 4.099,46 NK 7059 RR 4.041,35 Promedio 4.493,11

2da. época

1ra. época

Cuadro 2. Resultados de Rendimiento de Soja (Glycine max L.) de un campo experimental de una empresa semillera, en el departamento de Canindeyú, en dos épocas de siembra (Hannich, C. 2011). Troncal 4 Rendimiento BMX POTENCIA RR 4.813,65 BRS 232 4.551,22 CD 241 RR 4.544,19 NK 412113 4.374,05 BRS 284 4.080,99 BRS 282 4.306,22 BRS 295 RR 4.282,30 BRS 283 4.187,16 TMG 4001 RR 4.050,27 BRS 255 RR 3.900,41 Promedio 4.333,35

* Variedades que no han sido liberadas para comercialización.

22 CONTACTOS&agrotecnología


Soja Asesoramiento Técnico

Tienen presencia en lo más alto del ranking por lo menos en dos localidades, DM 7.0 i rr, NK 7059 rr, RA 510 rr y RA 518 rr como variedades transgénicas, y la NK-4121133 (Vmax) como convencional. Como vemos, hay una tendencia casi permanente de éxito para una genéti-

A 6448 RR * IGRA 518 RR NA 5009 RR A 4990 RR NK 3358 RR * IGRA 526 RR XR 5816 RR * A 5209 RR NA 5909 RR V MAX Promedio

* Variedades que no han sido liberadas para comercialización.

3.637 3.315 3.309 3.259 3.099 3.027 3.021 2.957 2.955 2.908 3.148

1ra. época

Rendimiento 5.370 4.751 4.543 4.364 4.294 4.243 4.228 4.181 4.177 4.040 4.419

Campo 9 Rendimiento BRS 283 4.170 FTS C. Mourao RR 4.100 Dalia 700 3.959 IGRA 626 RR 3.900 NA 4903 RG 3.770 FTS Caxias RR 3.759 DM 5.8 i 3.611 NA 5209 RG 3.574 DM 7.0 i 3.489 BRS 284 3.367 Promedio 3.770

2da. época

1ra. época

Colonia Pindó A 4990 RR * NA 5009 RR IGRA 526 RR IGRA 518 RR A 5209 RR A 4903 RR * A 6448 RR * IGRA 628 RR NA 5909 RR A 5509 RR Promedio

2da. época

Cuadro 3. Resultados de Rendimiento de Soja (Glycine max L.) de dos campos experimentales de empresas semilleras, en el departamento de Caaguazú, en dos épocas de siembra (Hannich, C. 2011).

BRS 282 FTS C. Mourao RR Fundacep-55 BRS 232 BRS 255 RR TMG 1066 RR * CD 235 RR Fundacep-57 RR * SRM 6403 RR IGRA 626 Promedio

4.200 4.200 4.026 4.019 4.007 3.985 3.959 3.941 3.915 3.900 4.015

Entre los nuevos materiales para el departamento de Alto Paraná, se han destacado los materiales Camino RR, TMG 1066 rr* y varios de la genética Fundacep. Entre los materiales nuevos para el departamento de Canindeyú, se destacan la BRS 295 rr, TMG 1066 rr*y TMG 1067 rr*. * Variedades que no han sido liberadas para comercialización.

Cuadro 4. Rendimiento de Soja de dos campos experimentales de empresas semilleras, en el departamento de Itapúa, en dos épocas de siembra (Hannich, C. 2011).

1ra. época

Le siguen en orden con tres apariciones en las diferentes estaciones, RA 626 rr, SYN 3358 rr, FTS Campo Mourão rr, DM 5.8 i rr y BMX Potencia rr entre las variedades transgénicas; y BRS 282 junto con BRS 284 entre las variedades convencionales.

ca, cuando ésta ha pasado por los rigores del mejoramiento, de la evaluación previa a la liberación comercial y el buen posicionamiento agronómico. Este último punto será objeto de próximas entregas.

Pirapó NA 4903 RR DALIA 455 * SYN 1049 RR NA 5009 RR TMG 08R-70003 * NK 1059 RR NA 4990 RR TMG 1067 RR * CD 250 RR NA 8009 RR Promedio

Rendimiento 4.356 3.837 4.148 3.644 3.926 4.104 3.896 4.252 3.778 3.081 3.902

2da. época

Por su parte la TMG 1066 rr*, TMG 1067 rr* y NM 70 rr, figuran con cuatro presencias.

DALIA 455 * NA 4903 RR NA 5009 RR NA 8009 RR NS 6448 RR * NK 1049 RR * TMG 08R-70003 * NA 4990 RR DALIA 700 NK 9070 RR Promedio

4.207 3.970 3.837 3.941 3.504 3.837 3.511 3.363 3.659 3.630 3.745

* Variedades no liberadas para comercialización.

CONTACTOS&agrotecnología 23


Girasol Asesoramiento Técnico

Cultivo del girasol Estrategias para una buena producción y rotación En el marco de una agricultura sostenible, el cultivo del girasol (Helianthus annuus L.) es un rubro de vital significación, se trata de la búsqueda y logro de un sustento alimentario para una población en

Ing. Agr. Bernardino “Cachito” Orquiola CV en Edición Nº 0 E-mail: cachitosa@hotmail.com Cel: 595 (983) 531 516

contante expansión. Bajo esta proyección sustentamos el propósito de investigar, defender y demostrar que la agricultura debe orientarse hacia una estrategia de producción sostenible.

E

n el marco de una agricultura sostenible, el cultivo del girasol (Helianthus annuus L.) es un rubro de vital significación, se trata de la búsqueda y logro de un sustento alimentario para una población en constante expansión. Bajo esta proyección sustentamos el propósito de investigar, defender y demostrar que la agricultura debe orientarse hacia una estrategia de producción sostenible.

Buenas prácticas para el cultivo del Girasol

Suelos En general los suelos de nuestra agricultura son en su mayoría aptos para la producción de Girasol. Sin embargo, con bajas concentraciones de elementos como Fósforo y Potasio, disponibles para las plantas. Por esto, el productor debe recurrir a resultados de análisis de suelos, realizar el nivel adecuado de fertilización para elevar la productividad de cada unidad de producción y, con la rotación de cultivos, agregar valor a sus sistemas de producción. 24 CONTACTOS&agrotecnología


Girasol Asesoramiento Técnico

El girasol es un vegetal exigente con relación al Ph del suelo, es decir, no se debe realizar en suelos con problemas de acidez y, además, es exigente con el elemento Boro, por lo cual una buena práctica es complementar con Boro y Nitrógeno.

Presiembra Realizar desecación con Glifosato, mejor aún si es en mezcla con Octaborato de Sodio, como fuente de Boro, para proporcionar el elemento al cultivo, lograr un desarrollo normal y sin estrés.

Normalmente es bueno utilizar una formulación bien equilibrada con NP-K. Como ejemplo mencionamos 1020-20 u otro similar con mayor concentración de Fósforo, pues el cultivo en cuestión, responde a los niveles de fertilización. Ampliaremos próximamente, con recomendaciones de fertilización en el sistema de siembra directa para nuestro país, desarrollado por Martín Cubilla et al 2006.

También se puede realizar una tecnología innovadora buscando reducir los inóculos de hongos perjudiciales, hacer la siembra sobre un suelo supresivo, disminuir ataques de enfermedades que afectan a los rendimientos lo que podemos controlar con la biotecnología o usando productos bien específicos como la Trichoderma (hongo benéfico). Menciono esta práctica porque hemos visto en la macro región Mercosur, que se puede realizar en condiciones muy similares a las nuestras, en cuanto a suelo y clima. CONTACTOS&agrotecnología 25


Girasol Asesoramiento Técnico

Siembra Utilizar semillas híbridas, tratadas con insecticidas y fungicidas de uso corriente. Sembrar con buena humedad, en una velocidad operacional que no exceda los 5 km/h, en una densidad de 50.000 plantas/ha, a una profundidad no mayor a 3 y 5 cm. La mejor manera de logar esta distribución es con el sistema a vacuo, pero no disponer de esta tecnología no es una limitante. Durante la fase vegetativa es muy conveniente realizar una aplicación de Nitrógeno en cobertura a razón de 45 a 50 kg/ha, dependiendo de la fertilización en la base. También aquí se puede repetir una segunda aplicación de Trichoderma, si es necesario mezclar con graminicida, o con fungicida siempre teniendo en cuenta las condiciones climáticas; con mucha lluvia, el producto puede ser un triazol, o estrobilurina, u otra mezcla con Flavonoides. Para esto se debe realizar monitoreo de ataque de insectos como el chinches y de otros insectos que pueden ocasionar pérdidas importantes. Su control puede ser dirigido en las cabeceras dependiendo del nivel de ataque. Cosecha Cuando se llega a una etapa de inicio de amarillamiento intenso, en algún momento de la etapa reproductiva (para entender mejor sería cuando el grano del capítulo esté en aproximadamente un 33 % de humedad), con la ayuda de un técnico se puede tomar la decisión de desecar para adelantar la cosecha y sembrar soja, o bien maíz, respetando siempre las buenas prácticas agrícolas del productor. La dosis adecuada para una buena desecación es: Paraquat 1,5 a 2 l/ha + 1,5 a 2 kg / ha de Cloruro de sodio (sal común), para inducir a una deshidratación más rápida y también ahuyentar a los pájaros por unos días. Con esta práctica se 26 CONTACTOS&agrotecnología

puede anticipar la cosecha de 10 a 12 días, aunque el tallo del girasol no esté totalmente seco, el grano está por debajo de 13 % de humedad incluso menos. Con esta práctica también se consigue disminuir descuento por cuerpos extraños y por impurezas.


CONTACTOS&agrotecnologĂ­a 27


Costo de Producción Estimativo | Junio 2011

Rubro: Maíz Tecnología Media: Mecanizada. Siembra Directa. Cosecha 2011/12 | Rendimiento: 6.000 kg/ha. Cooperativa Colonias Unidas Agropec. Ind. Ltda. Div. Asis. Técnica Agropecuaria

Concepto Ingresos

Unidad kg

Cantidad 6.000

P. Unitario Gs.

Sub-Total Gs.

Total Gs.

890

5.340.000

5.340.000

Costos Directos

2.610.032

Insumos Físicos

1.017.199

1- Desecación

hora

0,20

202.912

40.582

2- Siembra y Fertilización

hora

0,70

207.522

145.266

a) Aplic. de Insecticidas (1 oper.)

hora

0,20

202.912

40.582

b) Aplic. de Herbicidas (1 oper.)

hora

0,20

202.912

40.582

c) Aplic. de Urea

hora

0,20

187.610

37.522

hora

0,80

440.831

352.665

6.000,00

60

360.000

1,00

500.000

500.000

3- Cuidados Culturales

4- Cosecha 5- Flete

kg

Insumos Técnicos 1- Semillas

1.592.833 bolsas

2- Fertilizantes a) NPK (10:30:10)

kg

150,00

4.211

631.680

b) Urea (46:00:00)

kg

50,00

3.948

197.400

3- Insecticidas a) Piretroide

litro

0,10

129.030

12.903

b) Clorpirifos

litro

0,60

32.250

19.350

c) Fisiológico

litro

0,20

172.500

34.500

d) Tratamiento de semillas

litro

0,40

110.000

44.000

4- Herbicidas a) Atrazina + Simazina

litro

5,00

25.000

125.000

b) Glifosato

litro

2,00

14.000

28.000

Costos Indirectos 1- Interés 0,875%s/60% CD/6 meses 2- Gastos Administrativos 5%/CD Costo Total Costo por kilogramo (g/kg) Margen Bruto (I - IV)

212.718 82.216 130.502 2.822.750 470 2.517.250

Observación: Los costos se presentan estimativos y expuestos a variación en la cotizacion del dólar, además de acuerdo al caso en particular del asociado y su nivel de tecnología. 28 CONTACTOS&agrotecnología


Costo de Producción Estimativo | Junio 2011

Rubro: Trigo Tecnología Media: Mecanizada. Siembra Directa. Cosecha 2011 | Rendimiento: 2.300 kg/ha. Cooperativa Colonias Unidas Agropec. Ind. Ltda. Div. Asis. Técnica Agropecuaria

Concepto Ingresos

Unidad kg

Cantidad 2.300

P. Unitario Gs.

Sub-Total Gs.

Total Gs.

900

2.070.000

2.070.000

Costos Directos

1.989.069

Insumos Físicos

754.177

1- Desecación

hora

0,20

202.912

40.582

2- Siembra y Fertilización

hora

0,70

207.522

145.266

a) Aplic. de Insecticidas y Fungicidas (2 oper.)

hora

0,40

202.912

81.165

b) Aplic. de Herbicidas (1 oper.)

hora

0,20

202.912

40.582

hora

0,70

440.831

308.581

kg

2.300,00

60

138.000

kg

120,00

500.000

500.000

kg

150,00

2.741

328.920

a) Pirimicarb

g

120,00

180

21.600

b) Piretroide

litro

0,15

139.150

20.873

a) Propiconazole

litro

5,00

100.000

50.000

b) Azoxystrobin

litro

0,25

320.000

80.000

a) Glifosato

litro

2,00

20.400

40.800

b) Control de hojas anchas y finas

litro

0,80

120.000

96.000

3- Cuidados Culturales

4- Cosecha 5- Flete Insumos Técnicos 1- Semillas

1.234.893

2- Fertilizantes a) NPK (10:30:10) 3- Insecticidas

4- Fungicidas

5- Herbicidas

Costos Indirectos

162.467

1- Interés 0,875%s/60% CD/6 meses

63.014

2- Gastos Administrativos 5%/CD

99.453

Costo Total Costo por kilogramo (g/kg)

2.151.536 935

Observación: Los costos se presentan estimativos y expuestos a variación en la cotizacion del dólar, además de acuerdo al caso en particular del asociado y su nivel de tecnología. CONTACTOS&agrotecnología 29


Costo de Producción Estimativo | Junio 2011

Rubro: Soja Tecnología: Mecanizada. Siembra Directa. Cosecha 2011/12 | Rendimiento: 2.300 kg/ha. Cooperativa Colonias Unidas Agropec. Ind. Ltda. Div. Asis. Técnica Agropecuaria

Concepto Ingresos

Unidad kg

Cantidad 2.300

P. Unitario Gs.

Sub-Total Gs.

Total Gs.

1.580

3.634.000

3.634.000

Costos Directos

2.205.058

Insumos Físicos

833.424

1- Desecación

hora

0,20

202.912

40.582

2- Siembra y Fertilización

hora

0,70

207.522

145.266

a) Aplic. de Insecticidas (2 oper.)

hora

0,40

202.912

81.165

b) Aplic. de Herbicidas (3 oper.)

hora

0,60

202.912

121.747

hora

0,80

440.831

352.665

2.300,00

40

92.000

3- Cuidados Culturales

4- Cosecha 5- Flete

kg

Insumos Técnicos 1- Semillas

1.371.634 kg

60,00

2.741

328.920

kg

150,00

3.457

518.550

2- Fertilizantes a) NPK (10:30:10) 3- Insecticidas a) Oruguicida (2 oc)

litro

1,50

32.250

48.375

b) Piretroide (2)

litro

0,30

129.030

38.709

litro

4,00

14.000

56.000

kg

2,00

27.000

54.000

ha

1,00

350.000

350.000

4- Herbicidas a) Glifosato (2 aplic) b) Glifosato granulado (2 aplic) 5- Fungicida (3 ocaciones) Costos Indirectos

179.712

1- Interés 0,875%s/60% CD/6 meses

69.459

2- Gastos Administrativos 5%/CD

110.253

Costo Total Costo por kilogramo (g/kg) Margen Bruto (I - IV)

2.384.771 1.037 1.249.229

Observación: Los costos se presentan estimativos y expuestos a variación en la cotizacion del dólar, además de acuerdo al caso en particular del asociado y su nivel de tecnología. 30 CONTACTOS&agrotecnología


Costo de Producción Estimativo AgroTecnología Sistemas Sustentables

CONTACTOS&agrotecnología 31


Tecnologías Agricultura de Precisión

Reguladores de Flujo Control de pérdidas, por medio del flujo de granos (t/h) Las tecnologías de Agricultura de Precisión, como es la

Ing. Agr. MSc. Mario Bragachini; Ingenieros Agrónomos Andrés Méndez, José Peiretti, Fernando Scaramuzza, Juan Pablo Vélez, Federico Sánchez; Tec. Agr. Diego Villarroel. Proyecto Agricultura de Precisión. INTA.

generación de mapas de rendimiento, le han demostrado al usuario, que por más uniforme que se observe el cultivo a simple vista, existen amplias variabilidades de rendimiento entre sectores dentro del mismo lote.

E

sto provoca que la máquina, si cosecha a velocidad constante en determinadas zonas del lote, trabaje por encima de su flujo óptimo y en otras por debajo, generando pérdidas de granos y mal aprovechamiento de la capacidad operativa de la cosechadora. Vemos aquí, un mapa de rendimiento sobre un lote de trigo con las prácticas de cosechas habituales. Se analizaron mediante figuras, las variables flujo en función de la velocidad (Figura 1), y flujo en función del rendimiento (Figura 2).

Figura 2: Flujo de cosecha (t/h) en función del Rendimiento (t.) 35

25

30

20

25

Flujo (tn/h)

Flujo (T/h)

Figura 1: Flujo de cosecha (t/h) en función de velocidad de avance (km/h)

15 10 5

En la primera figura se observa que la máquina no mantiene un flujo constante de alimentación, sino que éste es muy variable. A su vez, si se hace un análisis desde el parámetro velocidad, podemos observar que las distintas velocidades con las que se realizó la cosecha se corresponden con un rango muy amplio de flujo, o sea, que por ejemplo marchando a una velocidad de avance comprendida entre 8,5 y 9,5 km/h, el flujo de ingreso también varía en un rango muy amplio que va de 3 t/h a 10 t/h en cultivo de trigo, con lo cual la cosechadora operó en ambientes de alto rendimiento, con una velocidad similar a lo que lo

R� = 0.8764

20 15 10 5

0 8

8,5

9

9,5

Velocidad (km/h)

32 CONTACTOS&agrotecnología

10

0 0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Rendimiento (TN)

3,5

4

4,5

5


Tecnologías Agricultura de Precisión

hizo en ambientes de bajo potencial. Estos datos se acentúan al observar en la Figura 2 la pendiente que toma el mismo, la cual grafica cómo aumenta el flujo a medida que aumenta el rendimiento, y esto se debe a que, ante un aumento del rendimiento no se toma la precaución de disminuir la velocidad de avance, con lo cual se acentúan las pérdidas. Si bien un operario capacitado y con experiencia, observando desde la cabi-

na de la cosechadora, sabe detectar los cambios en el cultivo, para poder variar manualmente determinados parámetros de la móquina, como su velocidad de avance, la duración de la jornada y el cansancio hacen que la atención vaya disminuyendo según se acumulan las horas de trabajo. Para solucionar esta fuente de pérdidas, los modelos actuales de cosechadoras incluyen los llamados Sistemas Automáticos Reguladores o Controladores de Flujo (RF).

Figura 3. La cosecha de trigo requiere el ingreso de gran cantidad de material dentro de la máquina.

¿Qué son los sistemas reguladores de  flujo?

El principio de funcionamiento de estos sistemas RF es, variar la velocidad de avance de la cosechadora con el fin de mantener un flujo constante de material que ingresa en la máquina. Este sistema aumenta la productividad y eficiencia de la trilla en todos los cultivos, pero adquiere importancia en la cosecha de cultivos que representan el ingreso de gran volumen de material dentro de la máquina, como lo son los cereales de grano fino (trigo, cebada cervecera, arroz) que a su vez son implantados a menor distanciamiento entre hileras como por ejemplo 17, 19, 21, 23, 26 cm, etc. (Figura 3) Los sistemas RF, actúan de forma tal, que cuando disminuye el volumen de material, la velocidad de avance de la máquina aumenta, realizando el control inverso cuando este volumen aumenta (Figura 4)

Figura 4. Explicación gráfica de cómo varía la velocidad en función del flujo de cultivo utilizando un sistema RF.

4 km/h

8 km/h

6 km/h

CONTACTOS&agrotecnología 33


Boxes Empresariales

Aprosemp - ForoAgro Desde Julio y hasta Noviembre de 2011: Programa de Especialización en Marketing del Sector Agropecuario

L

a APROSEMP (Asociación de Productores de Semillas del Paraguay) llevará a cabo la realización de un Programa de Especialización en Marketing, Management y Dirección de Ventas para Proveedores y Profesionales del Sector Agropecuario, cuyos objetivos son: dar conocimientos teóricos y prácticos de Marketing, Management y Ventas a propietarios, gerentes y personal, de empresas fabricantes e importadoras y a los representantes y distribuidores, para lograr un eficiente y completo desarrollo diario de sus funciones; llevar adelante un análisis de pasado, presente y futuro de las firmas en las que desarrollan sus actividades los cursantes, análisis que les permitirá cumplir exitosamente el próximo objetivo; eficientizar la relación fabricante/proveedor con el canal distribuidor y el cliente final, entre otros. Este Programa está destinado a: propietarios, directores, gerentes, jefes de venta, vendedores y jóvenes profesionales de grandes, medianas y pequeñas empresas fabricantes y elaboradoras de bienes para el agro: agroquímicas, semilleros, laboratorios veterinarios, fabricantes de maquinarias, implementos y tractores, etc; propietarios, gerentes y vendedores de distribuidoras, agronomías, concesionarias, veterinarias, acopios, ramos generales y agroservicios en general; profesionales de carreras relacionadas con el agro, veterinarios, ing. agrónomos y zootecnistas, etc., o que ejercen sus profesiones en relación al sector. Estudiantes universitarios avanzados que planeen ejercer sus profesiones en el subsistema agroindustrial. Empresarios y profesionales de otros sectores, que quieran comenzar a hacer negocios en el sector agropecuario.

34 CONTACTOS&agrotecnología

El mismo tiene un formato semi presencial dividido en: Módulo 1: Marketing y Ventas; y Módulo 2: Dirección de la empresa y Management. Consta de doce jornadas totales, repartidas en cuatro encuentros anuales, de tres jornadas cada uno, de cursada presencial, y de un campus virtual que complementa la cursada, con información complementaria de las clases presenciales, materiales de lectura, casos reales, sistemas de autoevaluaciones y trabajos prácticos. Este curso tiene una certificación del Foro Latinoamericano de Marketing Agropecuario y contará con una vacante limitada para 50 personas. Temario: En el Módulo 1 se tocarán los siguientes temas: Introducción al marketing y el management, Marketing plan; Planeamiento estratégico; Competencia; Posicionamiento; Investigación de mercados; Mercados y clientes; Satisfacción del cliente; Desarrollo de productos y servicios e innovación; Dirección de Ventas; Ventas: estrategias. Comunicaciones integradas en el agro. Cabe destacar que cada tema dentro de este módulo tendrá la realización de trabajos prácticos. Mientras que en el Módulo II se tratarán: Negociación; Motivación y Liderazgo; Administración del tiempo; Trabajo en equipo y Habilidades para un gerente eficiente; Análisis de problemas y toma de decisiones. Para mayor información dirigirse a APROSEMP, Guido Spano 1558 c/ Concejal Vargas, en Asunción, o comunicarse telefónicamente al (021) 607-630, o por e-mail a: secretaria @ aprosemp.org.py


CONTACTOS&agrotecnologĂ­a 35


36 CONTACTOS&agrotecnologĂ­a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.