16 minute read

EVENTOS · Capeco presentó resumen del año agrícola 2021

Capeco presentó resumen del año agrícola 2021

La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) presentó el 21 de diciembre, un informe donde se resume el año agrícola 2021 y su impacto socioeconómico en el país.

Advertisement

La Cámara dio a conocer el resumen de los diferentes departamentos que tiene, desde donde acompaña a toda la cadena de valor del sector agrícola.

A NIVEL INSTITUCIONAL

En el ámbito institucional se destacó el trabajo con las diferentes instituciones estatales y privadas para delinear esfuerzos a favor de la navegabilidad. la gestión permitió la apertura de ventanas de agua para desalijar parte de las mercaderías que están estoqueadas en los puertos o en los silos.

En general, todo el año 2021 ha sido de dificultades en la navegación en ambos ríos: Paraguay y Paraná, debido al muy bajo nivel de caudal, escaso calado de carga y gran cantidad de pasos difíciles que se presentaron en la travesía desde los puertos de carga hasta llegar a los puertos de descarga en Argentina y Uruguay.

En el Alto Paraná, buena parte del año se estuvo sin posibilidad de navegación. En este caso, el grupo de puertos del Alto Paraná, junto con la COMIP, realizan limpieza de varios pasos que permitiría poder navegar en la próxima zafra. Se ha trabajado juntamente con la Cancillería, COMIP, las binacionales de Itaipú y Yacyretá y otros organismos de los sectores público y privado en la coordinación de ventanas de agua (o de navegación) para la salida de convoyes con productos de exportación. Esto fue posible en pocas ocasiones y el resultado es que de un potencial de exportaciones por este canal logístico de aproximadamente de 2.5 a 3 millones de toneladas de productos agrícolas, en este año se llegó solo a 900 mil toneladas, generando importantes sobrecostos a toda la cadena de producción, comercialización y exportación.

En el caso del Río Paraguay, la navegación se mantuvo a lo largo del año, pero con limitaciones en cuanto a calado de carga, tanto en los puertos de Asunción y Departamento Central, como así también en los puertos al norte de Asunción, en los departamentos de San Pedro y Concepción, donde las restricciones fueron aún más severas.

Esta situación ha generado sobrecostos importantes que han impactado principalmente en los exportadores, para los volúmenes que ya habían sido negociados con anticipación, y en el productor, para los casos de volumen negociado una vez que ya se tenía esta situación de no navegación en el Paraná y de menor capacidad de carga en el Paraguay.

Se ha encarado acciones conjuntas con CATERPPA y CAFYM para la liberación de recursos para el dragado de pasos difíciles, que permitan seguir operando, aunque sea a calado menor. La licitación para dragado en el Alto Paraná ha sido adjudicada a una empresa, luego impugnada por otro oferente y finalmente cancelada por el MOPC. Se ha iniciado un nuevo proceso de licitación para este tramo, pero aún no ha concluido.

La expectativa es que el año 2022 sea un año de aguas bajas en ambos ríos, lo que nuevamente generará dificultades y atrasos

En el ámbito institucional se destacó el trabajo con las diferentes instituciones estatales y privadas para delinear esfuerzos a favor de la navegabilidad

en los flujos de exportación. El gran desafío es desarrollar un sistema de dragado y balizamiento que permita garantizar la navegación en todo tiempo y que no genere sobrecostos en tiempos de aguas altas.

A su vez, se trabajó arduamente para permitir la rápida salida y entrada de camiones en la frontera con Brasil. Varias negociaciones ayudaron a destrabar este impasse y a generar mejores condiciones para los camiones con productos paraguayos que tuvieron varios días sin poder pasar al vecino país.

Se ha apuntado a su vez en establecer un marco de trabajo para el establecimiento de los precios de transferencia que ayudó a la cadena de valor a encontrar un punto de equilibrio ante esta condición.

Por otra parte, Capeco trabajó en la instalación de la Cámara de Arbitraje de la Bolsa de Productos de Paraguay que sería una herramienta importante donde todos los actores de la cadena de valor de la agricultura participen para establecer un marco de mayor transparencia en las negociaciones entre partes.

ASESORÍA AGRÍCOLA

El informe del área de Asesoría Agrícola resalta que la soja correspondiente a la zafra 2020/21 se caracterizó por las siembras tardías por falta de lluvia. La siembra empezó hacia el Sur y fue avanzando hacia el norte.

En muchos casos, comparando año pasado (2020-2021) con este año (2021-2022) hay diferencia de siembra de un mes (un mes antes vino la lluvia este año). Las sojas tempraneras sufrieron fuertemente por la sequía y obtuvieron los rendimientos más bajos de la zafra (no hubo mucha soja tempranera; solo en Alto Paraná, Misiones e Itapúa).

También hubo un lapso de tiempo con tiempos nublados continuos y clima húmedo; algunas parcelas tuvieron brote en planta. Fueron prácticamente 15 días sin sol y con lluvias continuas; en algunas zonas se tienen datos de entre 440 y 460 mm acumulados en enero.

El grueso de la cosecha se dio en la segunda quincena de febrero. Hacia mediados de marzo se tuvo un avance de cosecha de 80 % aproximadamente a nivel nacional. Las cosechas más tardías tuvieron pérdida por granos muy secos.

La producción estimada es de 9.000.000 de toneladas.

En cuanto a la campaña de trigo 2021 se resalta una gran superficie afectada por las continuas heladas (50 a 60 % del área sembrada fue dañada).

Mucho trigo se enfardó. El área estimada de siembra 350 a 400 mil hectáreas.

La producción estimada 700.000 mil toneladas aproximadamente.

En tanto que el maíz zafriña 2021 sufrió por los problemas causados por la siembra tardía, el inusual fuerte ataque de cigarritas, falta de agua en momentos de gran crecimiento y heladas, estos factores acarrearon reducción de rendimientos.

Muchos maíces fueron ensilados. Muchos granos tuvieron que ser entregados muy húmedos a los silos. También aparecieron muchos compradores de grano húmedo para destinarlo al consumo animal, por falta de pastos por perjuicios causados por las heladas precoces en algunas zonas ganaderas.

Todo eso hizo mermar el rendimiento.

La producción se estima en alrededor de 3 millones de toneladas, en un área estimada de 850.000 hectáreas.

En este informe también se brinda un espacio importante al avance de la soja en el Chaco, correspondiente a este rubro en la campaña 2020/21, se tuvieron siembras tempranas que fueron fuertemente afectadas por la sequía (enero). Las de febrero resistieron más.

En la zona de Fernheim como llovió bastante hacia finales del año 2020 y comienzos de enero, la siembra se adelantó a inicios de enero en un área importante. El área restante se sembró a finales de febrero y marzo. Muchas parcelas sufrieron por la sequía y tuvieron bajos rendimientos, pero los buenos precios compensaron. Las siembras de finales de febrero y marzo, estuvieron obtuvieron mejores rendimientos.

Hubo ataques de plagas en soja: mosca blanca, trips y ácaros rojos. También pulgones.

En maíz: muchas cigarritas (se realizaron dos aplicaciones como mínimo, pero en algunos casos se llegó a 4) y orugas.

Los agricultores que sembraron en diciembre (más hacia la zona de Mariscal Estigarribia) reportaron, en algunos casos, cuantiosas pérdidas, incluso algunas parcelas se enfardaron.

Como siempre, se debe mencionar que distancias de 20 km hicieron la diferencia entre una pérdida total y no (lluvias en chaparrones). Cabe resaltar que hubo zonas con rendimientos muy altos de hasta 4500 t/ha debido principalmente a eventos puntuales de repetición de aguaceros.

El Chaco tiene una proyección de aproximadamente 195.000 hectáreas de cultivos agrícolas para esta campaña 2021/2022. Esta área incluye soja, sorgo, maíz, sésamo, maní y algodón. (Fuente: Cooperativas del Chaco Central).

Se estimó un área próxima a 60.000 hectáreas de soja en la zafra 2020/2021, siendo este el cultivo con mayor área.

CAMPAÑA DE SOJA 2021/2022

La siembra de soja en esta campaña se inició, como el año pasado, nuevamente hacia el sur. Comenzando por parcelas ubicadas en los departamentos de Misiones, Itapúa, Alto Paraná Sur y Caaguazú, durante los primeros días de septiembre.

Ya en la segunda quincena de octubre, todo el país había recibido importantes lluvias, finalizando prácticamente la siembra en el sur y centro. Avanzando velozmente en Alto Paraná norte y Canindeyú (terminando el mes con una siembra próxima al 96 %). San Pedro y Amambay, iniciaron y avanzaron rápidamente. Pero son los departamentos con las siembras más tardías, especialmente Amambay.

Sobre el arranque de la soja se puede mencionar que hubo problemas de granizadas que obligaron a agricultores a resembrar en distintas zonas (el área no sería significativa a nivel nacional). Muchos cultivos fueron afectados, pero sin necesitar resiembra, estos podrían ir recuperándose con

el pasar de los días. También hubo zonas que sufrieron estrés por falta de humedad.

El equipo de la Asesoría Agrícola de la Capeco, realizó un recorrido de norte a sur de la Región Oriental para verificar in situ el estado de los cultivos desde el sábado 27 de noviembre al miércoles 02 de diciembre. Se visitaron los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Alto Paraná, Caaguazú e Itapúa, totalizando 2500 km de recorrido.

Para esas fechas se concluía que los cultivos con mejor performance se concentraban en el departamento de Caaguazú, donde hubo siembras más tempranas y con buena distribución de lluvias. En general, los departamentos de Canindeyú y San Pedro, como ya se mencionó anteriormente, tuvieron las siembras más tardías esta campaña. San Pedro incluso con siembras del mes de noviembre donde parcelas, para la fecha de la recorrida, recién estaban emergiendo e iniciando V1 y V2. Las sojas en este departamentos aún están muy pequeñas y en estadío vegetativo, solo unas cuentas parcelas están iniciando la floración.

Muchas zonas de Alto Paraná (norte y sur) y gran parte de Itapúa, tuvieron siembras más tempranas que San Pedro y Canindeyú, y la mayoría de la soja se encontraba en estadio R1 (ya en floración) y R2, a finales de noviembre e inicios de diciembre. Estas sojas estaban con un desarrollo por debajo de lo normal para esa fase, siendo plantas más bajas. Esto se debió a las noches frías y falta de agua en muchos lugares. Sin embargo, también había parcelas donde la soja estaba más adelantada y con mejor desarrollo.

Aunque la soja en general para el 30 de noviembre se encontraba con un crecimiento y desarrollo atrasado (altura menor a lo esperado), se destacaba la buena sanidad de los cultivos en toda la región Oriental, sin ataque importante de plagas ni enfermedades. Y aunque haya habido precipitaciones en gran parte del país entre el 28 y 29 de noviembre, en muchos puntos, especialmente el norte, fueron insuficientes para recargar los perfiles de humedad; por lo tanto estos se encontraban al límite en la mayoría de las parcelas.

La situación mencionada hasta el 02 de diciembre fue empeoran-

do por falta de lluvias generales que lograrían recargar los perfiles del suelo con humedad. Al 21 de diciembre de 2021 se observan parcelas amarillándose por estrés hídrico, y ya todas las parcelas han perdido potencial de rendimiento, que es aun difícil de cuantificar, pero no es menor. Podría mencionarse que la soja está en “terapia”, esperando una buena lluvia que le ayude a recuperarse. Muchas parcelas llevan más de 20 o 25 días sin recibir agua, y esto se agrava en los suelos arenosos y sin buena cobertura.

Cabe resaltar, que en muchas zonas la soja se sembró tarde y la sequía la tomó cuando aún no habían cerrado los entresurcos, habiendo así más pérdida de agua por evaporación del suelo. A ello se suman las temperaturas muy elevadas de las últimas semanas. Asimismo, las parcelas sembradas más tempranamente que, se encontraban con mejor performance hasta el 01 de diciembre, esta sequía las tomaron en pleno cargado de granos, y por lo tanto, merma el rendimiento de manera significativa.

Dentro de otras actividades en el área de Asesoría Agrícola se destacan el manejo de suelo, con la incorporación de parcelas demostrativas en Sistema de Siembra Directa y rotación de cultivos en: Mbaracayú (Asociación Rural Mbaracayú), San Ignacio, Edelira (ASDTA – DEAg), Campo 9 (Semagro-Kundahá), Santa María (Kasba) y San Juan (IPTA).

La visión es que el agricultor vea opciones de manejo en estas parcelas y pruebe en su chacra. Además de las parcelas, Capeco realiza charlas técnicas de referentes nacionales e internacionales a través de capacitaciones.

Las actividades de charlas estuvieron suspendidas por la pandemia.

Otra línea de trabajo viene desarrollándose en el Chaco en conjunto con la cooperativa Chortitzer, para el empleo de trabajos de mejoramiento e investigaciones en ecofisiología. El mejoramiento es un camino largo, pero esta campaña se desea instalar la generación F5 en algunas líneas, otras líneas se instalarían F4 y otras F2. Se ve potencial en comparación a testigos, pero aún hay camino por recorrer hasta obtener un material adaptado a las condiciones del Chaco. Y no solo adaptado, sino que durante todo el proceso fue seleccionado en las condiciones del Chaco. minaron dos años de trabajo en dos localidades (Isla po´í y Cambisol), y ahora se está en proceso de análisis de datos. Este trabajo forma parte de una Maestría en la Universidad de Buenos Aires.

CAPECOAPP

La Cámara anunció que ya está disponible la CapecoApp, tanto para IOS como para Android e invita a todos a bajar esta la aplicación, donde se busca tener una llegada directa con todos los interesados en actividades y servicios de la institución, tales como las perspectivas climáticas actualizadas de la campaña, informaciones estadísticas al cierre de las exportaciones de los diferentes cultivos como también materiales técnicos de trigo, de siembra directa, entre otros.

COMERCIO EXTERIOR

En cuanto a investigación en ecofisiología, en este 2021 cul-

Las mejoras en los precios internacionales de soja, maíz y trigo

permitieron un ingreso adicional de divisas, en concepto de exportaciones, de US$ 1.233 millones en comparación al año anterior.

La situación logística complicada tanto fluvial como terrestre, por la prolongada huelga de camiones, ralentizó el flujo de exportaciones. La situación de los ríos es preocupante ya que no se avizoran mejoras para los próximos meses.

La pandemia agilizó el uso de documentaciones, pagos electrónicos y la informatización de los procesos de importación, exportación y registros, lo que se ha traducido en una importante agilización y facilitación del comercio exterior.

En ese sentido, el apoyo brindado por el Consorcio Ventanilla Única de Exportación (CONVUE), donde CAPECO es socia junto con el Centro de Despachantes y la Cámara de Exportadores (CAPEX) ha sido fundamental, dando mantenimiento y sustentabilidad a la VUE, al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y otros organismos intervinientes como el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Marina Mercante, entre otras más.

Siguen preocupando las nuevas restricciones europeas con relación al uso de agroquímicos y otros temas ambientales, que más que una acción a favor del ambiente, constituyen barreras paraarancelarias para restringir las importaciones provenientes especialmente del MERCOSUR. En este ámbito, CAPECO ha trabajado con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio del Ambiente (MADES), el SENAVE, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), así como con gremios productivos y otras 36 instituciones públicas y privadas que conforman la Comisión Nacional de Cambio Climático, a fin de que Paraguay muestre al mundo sus sistemas productivos sustentables y la realidad nacional.

Esta preocupación es compartida por los principales gremios de productores de oleaginosas del mundo, entre ellos los franceses, alemanes, canadienses, norteamericanos, del Reino Unido, Australia y del MERCOSUR, con quienes en junio se emitió un comunicado conjunto preocupados por el creciente pedido de una “transformación de los sistemas alimentarios y de consumo”, sin considerar que no existe un sistema único de producción que se adapte a las diferentes regiones y que muchos países, que representan una gran parte de los proveedores mundiales de alimentos, ya implementan sistemas de producción sostenibles.

Otra preocupación es la creciente presión por parte de ciertas organizaciones, de instar la ratificación del Acuerdo de Escazú por las consecuencias negativas que traerá no solo al sector productivo, sino también al sector construcciones, desarrollo de ciudades y otros sectores industriales, dejando al país sujeto a decisiones foráneas sin oportunidad de poner reparos, perdiendo soberanía nacional e incluso estar sujetos a sanciones económicas internacionales cuando hoy el

país ya cuenta con herramientas legales y reglamentarias que pueden ser utilizadas para asegurar el acceso a la información y participación Pública-Privada.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Actualmente la cantidad de cantidad de establecimientos de procesamiento y distribución de jugo y bagazo a base de soja son 10, de los cuales 9 operan con máquinas de CAPECO y una, corresponde a la Pastoral Social de Tupa Renda, donada por la Cooperativa Pindó.

La cantidad de soja utilizada en el año 2021 fue de 44.110 kilos.

La cantidad de leche de soja entregada a la comunidad asciende a 331.018 litros, con un promedio mensual de 28.438 litros.

Los beneficiarios del Programa “Nutrición con Soja” de CAPECO, en total son 20.400 personas, distribuidas en las familias, internados en hogares, usuarios de comedores comunitarios, centros de atención a niños, penitenciarías nacionales, entre otros.

La donación de los socios de CAPECO fue de 42.766 kilos de soja, depositados en CAPECO, locales de producción y depósito de OPD.

La OPD completó la habilitación de 12 Centros de Producción de leche de soja en el marco del Programa Ñapu´ake, con la donación total de 9.952 kilos de soja provisionada por los asociados de la cámara, con acompañamiento técnico del equipo de Responsabilidad Social de CAPECO.

La cantidad de personas capacitadas en elaboración de comidas a base de soja fue de 65 personas en el año 2021.

En el periodo 2021 se inició un proceso de capacitación a responsables de 16 organizaciones comunitarias y entidades sin fines de lucro en un trabajo conjunto con el Banco de Alimentos, a fin de incorporar a más usuarios al programa de “Nutrición con soja”.

Recibieron orientaciones y recetario para la utilización de la soja, un total de 340 personas como nuevos usuarios.

En el año 2021, la institución llegó a la cárcel de mujeres del Buen Pastor, con un taller de degustación de comidas y licuados elaborados a base de soja. Posteriormente dicha penitenciaría empezó a recibir los productos de la soja para la alimentación semanalmente, desde el establecimiento de producción de Santa Ana del Bañado Sur, con el apoyo de personas voluntarias y de buen corazón.

Actualmente CAPECO mantiene alianzas bajo convenio con entidades del Estado y del sector privado, en el marco de la sustentabilidad.

Se inició un proceso de prueba y degustación del producto (leche de soja) elaborada con la soja dulce, a fin de ir definiendo el tipo de soja que más agrade al paladar de los usuarios, para ser cultivado y posteriormente convertido en la materia prima de uso exclusivo del programa de responsabilidad social de CAPECO.

Además, se proyecta la adquisición de más máquinas para la ampliación del Programa en el periodo 2022.

This article is from: