Agrotecnologia Edición Nº 42

Page 1


Acci贸n intensa y prolongada contra las principales plagas de los cultivos.


AGROFÉRTIL: Avda. San Blas esq. Pablo Neruda Km 6,5- Ciudad del Este . Tel: (061) 572871. agrofertil@agrofertil.com.py . www.agrofertil.com.py - SAC: 0800 11 5100 . sac@agrofertil.com.py . www.agrofertil.com.py

El logotipo oval de DuPont , DuPont , Coragen , Aproach, Rynaxypyr son marcas registradas de E.I. du Pont de Nemours o sus subsidiarias.


Staff

Sumario

SUMARIO

Coleccionable Año 4 · Nº 42 · Septiembre 2014 · Paraguay Revista de Orientación profesional para una Agricultura Sustentable

6| Editorial · Costumbres que se van perdiendo

Realizada por: Padre Kreusser 789 esq. Tte. Honorio González. Encarnación - Paraguay. Tel/Fax: +595 71 204 734. www.agrotecnologia.com.py

8| Producción de granos · La urgencia de las buenas prácticas Nota de tapa

Staff | Dirección Mirta Rodríguez · Cel: +595 985 700 781 · e-mail: mirta.rodriguez@agrotecnologia.com.py Gerente de Producción Lolia Benítez · Cel: +595 995 372 160 · e-mail: lolia.benitez@agrotecnologia.com.py Administración Fátima García · Cel: +595 995 363 067 · e-mail: fatima.garcia@agrotecnologia.com.py Redacción Gricelda Bogado · e-mail: zuny.bogado@agrotecnologia.com.py Diseño Gráfico Darío Alderete · e-mail: d_grafico@agrotecnologia.com.py Akie Chiba · e-mail: akie.chiba@agrotecnologia.com.py Distribución Pamela López · e-mail: info@agrotecnologia.com.py Representante en Asunción Emilio Tellez · e-mail: emiliotellezc@gmail.com.

14| Recaudación Fiscal · Aporte del agro fue gravitante 16| Trigo · Enfermedades de la espiga y su manejo 19| Chaco Central · Objetivo: soja resistente al calor 22| Predicciones a 3 y 6 meses · Lluvias: más que lo normal 27| Futuros · Fijando precios en la bolsa

Soporte técnico | Colaboración Dr. Mohan Kohli · Ing. Agr. Víctor Enciso · Ing. Agr. Ruth Scholz Ing. Agr. Luis Cubilla · Max Pastén · Dr. Ing. Agr. Reinerio Franco

30| Zafra de soja 2013 / 2014 · Disminuye la oferta 32| Zafra de soja 2014 / 2015 · EE UU infla el stock 34| De la Sobera · “Spray Day Massey Ferguson” en Itapúa 37| Agrofértil · Presentaron nuevo insecticida y alianza con DuPont 40| Cereales · Crecimiento explosivo y cuentas pendientes 46| Cría de pollos · Vacunación eficiente, productividad asegurada

Declaradas de Interés Ministerial por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en Resolución Nº 445 23/06/11; el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Resolución Nº 980 23/06/11; y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en Resolución Nº 28544 18/08/11

52| Curso · Curso Online: Proyectos de inversión 54| Dekalpar · Nueva imagen, la calidad de siempre 56| Soja intacta RR2 PRO en nueva campaña · La segunda, de primera 58| Jornada de campo Sem-Agro / Agrotec · Mejoradores de Tecnologías 65| Canola · Un año atípico

· Está prohibida la reproducción total o parcial de estos contenidos en cualquier formato sin autorización escrita de MR Producciones y Servicios. · Concurrimos a fuentes que se estiman son confiables, sin embargo la exactitud y actualidad en los valores indicados, cotizaciones, precios, rendimientos, intereses, cantidades, valores u otros, están expuestos a variación conforme a la situación del mercado entre la fecha de recepción de la información, el tiempo de producción y circulación de la revista. · Los artículos publicados en Agrotecnología representan la opinión de los autores, y no necesariamente reflejan el sentimiento u opinión de su Dirección. · Agrotecnología es una marca registrada. Todos los derechos reservados. © 2013

4|

Agrotecnología



Editorial

Costumbres

que se van

perdiendo “Todo tiempo pasado fue mejor”, dijeron siempre nuestros padres. Y a ellos se los dijeron, previamente, sus padres. Y así hacia arriba… Ese adagio, referido a una sociedad donde “antes había más respeto y mejores costumbres”, puede aplicarse a lo que ocurre hoy con nuestros campos. Tras sucesivas campañas, los agricultores fueron perdiendo hábitos productivos con los que hicieron del Paraguay el país cuyo agronegocio creció más, en cantidad porcentual y calidad. Tecnologías como el Sistema de Siembra Directa (SSD), que posicionó a Paraguay en los primeros puestos a nivel mundial, hoy ven reducida de forma expresiva su área de aplicación. Y prácticas como la de la “soja zafriña” (soja de entrezafra luego de soja de zafra) vienen siendo cada vez más adoptadas por los productores, buscando aprovechar coyunturas de precios que, a la larga, no hacen una diferencia tan grande. Todo productor medianamente informado conoce de las ventajas del SSD para el mantenimiento de los niveles nutricionales del suelo. También sabe de los riesgos que, en lo que a la aparición de plagas se refiere, la “soja sobre soja” acarrea. Un año que puede ser bueno traerá,

6 | Agrotecnología

indefectiblemente, un aumento significativo de las plagas y enfermedades en la zafra siguiente. Y la roya asiática es un claro ejemplo de los peligros que el productor enfrenta en ese terreno. En esta edición de AGROTECNOLOGÍA, el doctor Mohan Kohli (experto internacional que desarrolla sus investigaciones en nuestro país) nos brinda un detallado informe sobre los riesgos que acarrea olvidarse de las buenas prácticas agrícolas. Algo que no siempre tomamos en cuenta, hasta que es tarde. Hoy, muchos productores apuestan a grandes inversiones tecnológicas y de insumos para lograr los elevados márgenes de productividad a los que nos acostumbraron. Esto ya es una necesidad para ellos, por formar parte de una cadena donde los altos rendimientos son cada vez más necesarios. Sólo que hay prácticas de “costo cero” que también hacen la diferencia y por ello, merecen aplicarse. Para que las “buenas costumbres” que posicionaron al agro paraguayo en su sitial actual, vuelvan a ser comunes en el campo. Por ellas se llegó al tope. Y por ellas se mantendrá lo que se logró. Para que, en un futuro breve, nadie diga que en nuestros campos “todo tiempo pasado fue mejor”. Buena lectura para todos. Y feliz primavera.


Se vienen cambios


Asistencia Técnica

Nota de Tapa

PRODUCCION DE GRANOS

La urgencia de las buenas prácticas

Dr. Mohan Kohli Consultor, Convenio MAG/CAPECO/INBIO de Trigo

Norman Borlaug (Premio Nobel de la Paz 1970) decía que cuando uno está en sus años dorados y ha acumulado cierta experiencia, tiene la responsabilidad moral de hablar claro y fuerte contra las prácticas y políticas que son dañinas a la economía individual o conjunta de los productores y la producción nacional. En ese espíritu, van las siguientes reflexiones técnicas basadas en datos comprobados en nuestros campos.

E

s preocupante haber visto decenas de campos de trigo afectados severamente por pyricularia o brusone en la región norte del país, durante la gira realizada a inicios de agosto. Algunos de esos campos van a perder casi la totalidad de su cosecha y otros van a tener pérdidas severas. Todos fueron sembrados temprano, fuera de la época recomendada y con variedades susceptibles. Y aunque el Proyecto Nacional de Trigo ha alzado su voz contra esta práctica por más de 10 años, algunos productores siguen practicándola no sólo en detrimento de ellos mismos, sino también multiplicando las esporas del hongo para los campos vecinos que fueron sembrados en la época correcta. La falta de respeto a las prácticas recomendadas resulta ser perjudicial no sólo para uno mismo, sino para todos los vecinos y la sociedad agrícola en general. Durante la misma gira por el sur, el ingeniero Wilfrido Hempel, de la Coo-

8 | Agrotecnología

perativa Colonias Unidas, mencionó haber recibido 2 partidas de trigo cosechadas en esta zafra. La calidad de las 2 partidas, también de siembra temprana, es pésima y con un peso específico de alrededor de 60 kg/hl que no sirve para el consumo humano. Junto a siembras muy tempranas en el norte, también se observaron siembras muy tardías en los meses de junio y julio sobre los rastrojos de la soja zafriña. Una vez más, los resultados experimentales de esta región han mostrado ampliamente la pérdida del potencial de rendimiento y la calidad de granos en los cultivos sembrados en esta época. Más allá de desaprovechar las bondades de un cultivo sembrado en la época recomendada, el productor pierde seriamente la posibilidad de lograr una alta productividad (afectando la producción nacional y los ingresos para el país). En algunos años, como el 2013, las siembras tardías se escapa-


Nota de Tapa

Asistencia Técnica

ron de las múltiples heladas y lograron una producción apreciable. Sin embargo, esto debe ser considerado como excepción y no como regla.

Los peligros de la zafriña Entre las razones de la adopción de estas prácticas negativas está el deseo del productor de sembrar el cultivo de soja temprano, con la posibilidad de tener un segundo cultivo llamado “soja zafriña”. A pesar de que el adelanto de la siembra de soja ha dado buenos resultados durante los 2 últimos años, esta práctica no es algo recomendable todos los años. En sus charlas sobre previsiones climáticas, el ingeniero Eduardo Sierra (Universidad de Buenos Aires) prevé un periodo de bajas precipitaciones y altas temperaturas en los meses de noviembre y diciembre, principalmente en las regiones centro y sur del país. Si estas previsiones se hacen realidad, las siembras tempranas de los meses de septiembre (o antes) van a sufrir severamente en el periodo de floración y llenado de vainas (en noviembre y diciembre). En otras palabras, repetiremos el ciclo desastroso del año 2012 si no tomamos las precauciones adecuadas para realizar las siembras en la época recomendada. Lamentablemente, los bajos precios del maíz observados en los años recién pasados junto a un mercado favorable para la soja han estimulado a algunos productores a realizar la siembra de soja zafriña (o el segundo cultivo de soja sobre la soja zafra, en los meses de verano). De acuerdo a los datos presentados por la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), el crecimiento de la superficie bajo soja zafriña en 2014 fue alarmante, llegando a casi medio millón de hectáreas (el doble del año pasado). No se puede negar que algunos productores lograron buenos resultados con el segundo cultivo de soja sobre soja zafra, pero también es importante enfatizar que, a largo plazo, es una práctica indeseable bajo todos los criterios agronómicos y económicos. La siembra de soja sobre soja presenta problemas fitosanitarios severos, causados por la mayor carga del inóculo de las enfermedades (principalmente de la roya asiática y del nemátodo

del quiste). Además, otras enfermedades causadas por los hongos del suelo o por otros nemátodos pueden agravar la producción seriamente. Cabe señalar que el peligro potencial no se limita sólo a las enfermedades: las plagas (especialmente los chinches, las orugas de la subfamilia heliothinae como la peligrosa Helicoverpa armigera, la mosca blanca, la chinche marrón y los ácaros) también pueden crear un dolor de cabeza para el productor.

Y hay más todavía… Lo más grave de esta situación es que estos problemas de la soja zafriña pueden convertirse en grandes limitantes para la zafra normal. La siembra de soja zafriña sobre el cultivo de soja normal permite que los hongos e insectos puedan alimentarse por periodos prolongados, lo que favorece su multiplicación de un cultivo a otro. Su presencia prolongada en el cultivo

Agrotecnología | 9


Asistencia Técnica

Nota de Tapa

promueve su evolución y la selectividad para este cultivo. Este tipo de selección (sea de los insectos o de los hongos) es la manera más común por la cual la naturaleza desarrolla nuevos biotipos o razas, que pueden ser resistentes no sólo a los factores genéticos incorporados por el mejoramiento (como los genes de resistencia a la roya asiática o las variedades Bt), sino también a los agroquímicos (insecticidas y fungicidas) desarrollados para contrarrestar su ataque. En otras palabras, la evolución y la intensidad de los nuevos biotipos o razas pueden ser altamente negativas para la zafra normal del cultivo. Esta misma preocupación se extiende para el control de malezas o plantas guachas del cultivo anterior. Los productores ya tienen experiencias sobre el difícil control de las malezas resistentes al glifosato que han proliferado en el campo, una situación que sólo se puede agravar con el auge de la soja zafriña. Algo que escapa al conocimiento cotidiano de muchos productores es que, dependiendo de la época de siembra, las condiciones climáticas durante el periodo de la soja zafriña (precipitaciones, temperatura y la duración del periodo de la luz del día), no siempre son ideales para lograr altas productividades todos los años. Además, existe una brecha en las informaciones técnicas para el manejo agronómico de la soja zafriña que va desde las variedades adecuadas, la época, la densidad de siembra y la

10 | Agrotecnología

fertilización, hasta el control eficiente de las enfermedades y plagas prevalentes en el segundo cultivo. Todos estos factores apuntan a que el cultivo de soja zafriña sea una práctica de alto riesgo, que puede no sólo afectar el cultivo de soja zafriña, sino también el cultivo principal de la soja zafra. Si bien el argumento que esgrimen los productores para justificar la soja zafriña es la producción de semillas de mejor calidad, esto no justifica sembrar soja sobre soja. En ese caso, podría sembrarse la soja zafriña después del maíz.

Roya asiática: alta influencia Este año, varios productores y técnicos de campo verificaron la alta incidencia de la roya asiática en las primeras etapas del cultivo zafriña requiriendo una repetida aplicación de fungicidas (hasta 7 veces), sin lograr un control eficiente de la enfermedad. Durante la gira realizada por el norte, se encontró una apreciable cantidad de parcelas con plantas de sojas guachas y atacadas por la roya. La sobrevivencia de esta fuente de inóculo (proveniente de la soja zafriña) durante los meses de invierno no sólo confirma la multiplicación de las esporas para el cultivo principal, sino también promueve la posibilidad de variación adaptativa en el hongo Phakopsora pachyrhizi para atacar a las variedades con cierto grado de resistencia o para directamente ser resistente a las aplicaciones de fungicidas.



Asistencia Técnica

Nota de Tapa

Cabe mencionar que la mayoría de las variedades sembradas en el país son susceptibles a la roya. La presencia de la roya asiática en las primeras etapas del cultivo de zafra, este año se deberá principalmente a la presencia de grandes cantidades de esporas del hongo multiplicadas durante 2 ciclos (la zafra y la zafriña) y diseminadas hoy en las plantas guachas. Esta situación (llamada “puente verde”) fue observada hace unos años en la región boliviana de Santa Cruz, con resultados desastrosos. La recomendación del vacío sanitario por parte del SENAVE, con el objetivo de eliminar los huéspedes durante el periodo de otoño/invierno, reduce significativamente la incidencia de la roya en el cultivo de zafra pero necesita ser implementada con la fuerza de la ley, reduciendo así la necesidad del control químico. La incorporación de la resistencia genética en las variedades es una de las maneras más eficientes para el control de la roya. Sin embargo, los programas de mejoramiento están aún en el proceso de crear estas nuevas variedades, que están en fase experimental.

El control químico y sus limitantes Mientras tanto, el control químico de la roya asiática es una alternativa válida. Su debilidad radica en que sólo un número limitado de grupos químicos o fungicidas disponibles en el mercado pueden controlar la enfermedad de manera eficiente. Todos estos fungicidas son específicos y presentan altos riesgos de resistencia frente a cualquier evolución en el hongo. Los datos experimentales de Brasil señalan que las poblaciones de Phakopsora pachyrhizi menos sensibles a triazoles que afectan la biosíntesis

12 | Agrotecnología

de esteroles en la membrana fueron observados en el campo a partir de 2007. Como resultado, solamente las mezclas de 2 grupos (las estrobilurinas que inhiben la respiración y los triazoles) fueron recomendadas para el control de la roya a partir de 2008. Las mezclas de fungicidas para el control de la roya son efectivas sólo cuando los principios activos usados en forma aislada sean eficientes. Lamentablemente, los fungicidas basados en el grupo estrobilurina (a pesar de tener bajo riesgo de resistencia del hongo) poseen baja eficiencia de control cuando son utilizados solos. Aunque un nuevo grupo de moléculas, inhibidoras de la enzima succinato deshidrogenasa (SDHI) que también afectan a la cadena de respiración mitocondrial fueron identificadas, éstas presentan medio a alto grado de riesgo de resistencia. Actualmente existen distintas mezclas, entre triazol + estrobilurina, carboxamida + estrobilurina y la triple triazol + estrobilurina + carboxamida. Todo en el mercado local, para el control de la roya asiática. Sin embargo, existe el temor que las aplicaciones excesivas durante la zafra normal y la zafriña ejerzan una fuerte presión de selección para la resistencia en los nuevos fungicidas, con el riesgo de perder este nuevo grupo rápidamente. Lo peor es que no hay nuevos fungicidas en prueba para la roya en este momento. Los ensayos realizados en Brasil para estudiar la eficiencia de los nuevos fungicidas sólo muestran la disponibilidad de 5 fungicidas con buena eficiencia, 3 de los cuales contienen SDHI en su formulación. Este escenario es extremadamente preocupante y pone en riesgo todo un sistema productivo nacional.


Nota de Tapa

Asistencia Técnica

Zafriña y siembra directa Otro aspecto aún más grave de la expansión de la soja zafriña está relacionado a su impacto sobre la calidad de manejo del Sistema de la Siembra Directa (SSD). El éxito del SSD depende de algunos requisitos básicos, como la ausencia de labranza del suelo, la diversificación de los cultivos en cada propiedad y el mantenimiento de la cobertura del suelo. Paraguay fue un líder mundial en la adopción del SSD, gracias a los esfuerzos combinados de destacados profesionales. Los datos locales y de Brasil señalan que, bajo las condiciones climáticas del país, es necesario producir y devolver al suelo entre 8 y 10 toneladas de materia seca de residuos por año para mantener o aumentar el nivel de la materia orgánica. Lamentablemente, la sucesión soja/soja zafriña disminuye ese valor significativamente, aportando en general menos de 5 a 6 toneladas de paja con alto contenido de nitrógeno, que acelera el proceso de descomposición de la materia orgánica en el suelo. Una baja cobertura del suelo no sólo puede exponer a los suelos a la erosión (especialmente en condiciones de tormentas, como está siendo observado este año), sino también a aumentar las pérdidas de humedad del suelo por evaporación y además, promover la infestación por malezas. Esta lamentable situación no sólo hace perder los logros alcanzados durante los últimos 25 años sino que también ignora el principio básico del SSD, que es la rotación de cultivos (especialmente entre leguminosas y gramíneas). Es importante recalcar que la baja diversificación de los cultivos no sólo afecta la producción a largo plazo, sino que también disminuye la diversidad biológica del suelo y el aprovechamiento y reciclaje de los nutrientes, reduciendo en el proceso la eficiencia de los fertilizantes.

En otras palabras, el cultivo de soja zafriña (especialmente después del cultivo de soja zafra) va a aumentar el uso de agroquímicos y fertilizantes en todo el sistema de producción, con consecuencias negativas en el aumento del costo de producción y en impactos ambientales. Es muy posible que el alto régimen de lluvias recibidas durante el invierno de este año, no permita ver las consecuencias de la expansión de soja zafriña sobre el cultivo de soja zafra. Sin embargo, en un año normal o seco, las consecuencias de la degradación del suelo y la caída de la materia orgánica causadas por esta práctica se manifestarán agravando los estreses ambientales (como la sequía) y los efectos de las enfermedades y las plagas.

Para medir los riesgos Este año, el nuevo proyecto sobre el Fortalecimiento del Cultivo de Soja en Paraguay intentará instalar ensayos experimentales, para generar datos preliminares sobre los efectos de la soja zafriña sobre el sistema de producción. El objetivo de este esfuerzo es alertar a los productores sobre los riesgos potenciales de esta práctica a largo plazo. Sabemos que el factor más limitante en la producción de soja zafriña es el aumento del inóculo de las enfermedades (especialmente de la roya asiática) y de los insectos que recién muestran su presencia en el país y que son de difícil control. Si los productores paraguayos quieren seguir produciendo con beneficio económico y contribuyendo al desarrollo nacional y a la seguridad alimentaria mundial, deben reconsiderar la diversificación de los cultivos que es crucial para obtener la sustentabilidad de los sistemas de producción. Esto se puede lograr usando sobre todo el sentido común y las buenas prácticas agrícolas.

Agrotecnología | 13


Análisis

Economía

RECAUDACIÓN FISCAL

Aporte del agro fue gravitante [Fuente: ComeAgro - Comunicación Estratégica de Agronegocios]

Los ingresos tributarios crecieron 19,2% en el primer semestre del año 2014 con respecto al mismo periodo del año anterior. Uno de los principales instrumentos causantes del aumento fue el nuevo impuesto del IVA Agropecuario, que aportó el 29,5% del incremento de las recaudaciones tributarias del país. Así indica un estudio realizado por Investor Economía.

E

l aporte tributario del sector primario, conforme la participación del IVA Agropecuario desde el inicio del año, es de 356 mil millones de guaraníes; es decir, poco más de 79 millones de dólares suplementarios, al tratarse de un nuevo impuesto. A falta de 5 meses para el cierre del año, se observa un gran aporte del sector agrícola a las finanzas públicas. Solamente contabilizando el IVA agropecuario, se llegaría a más de 100 millones de dólares en 2014, aunque a esta cifra se agregará el valor del Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias (IRAGRO) que los productores pagarán en 2015 por las actividades agrícolas realizadas durante 2014. El relevamiento de datos se realizó con base en las cifras registradas en la Secretaria de Estado de Tributación (SET), donde figura exclusivamente el aporte tributario del sector productivo primario. La entrada en vigencia del IRAGRO, así como del IVA agropecuario, permite discriminar los distintos aportes del sector agrícola a las finanzas públicas. El aporte del sector productivo es el tercero más importante, tan solo por detrás del IVA y del IRACIS. El sector productivo espera que este aporte sea bien administrado por el Gobierno, para que se convierta en dinamizador de la economía nacional a través de la dotación de infraestructura en las comunidades rurales.

14 | Agrotecnología

Aporte al crecimiento de las recaudaciones

IVA Ag 29.5%

IRACIS 22.7%

IVA 33.0%

IRP 5.5 % Otros 7.0% Impuesto Selectivo al consumo 2.3%



Asistencia Técnica

Cultivos

TRIGO

Enfermedades de la espiga y su manejo

Ing. Agr. Ruth Scholz Programa de Investigación de Trigo IPTA - Capitán Miranda Email: ruti_scholz@hotmail.com

La fusariosis de la espiga es actualmente una de las enfermedades que presenta más desafíos para su control. Como en el caso de la pyricularia, su control depende de un conjunto de medidas que deben ser adoptadas adecuadamente y en el momento oportuno.

L

a fusariosis de la espiga (también llamada “golpe blanco de la espiga del trigo”) fue descrita por primera vez en los EE UU en el año 1981. Es una de las enfermedades más devastadoras del cultivo en varias partes del mundo y de creciente preocupación en América del Sur. Durante muchos años fue considerada de importancia menor pero en las 2 últimas décadas ha aumentado su frecuencia de aparición y severidad, pasando a ser uno de los factores

16 | Agrotecnología

principales de la reducción del rendimiento y la calidad de granos. Pese a que muchas veces las mermas de rendimientos no son muy considerables, esta enfermedad produce toxinas que provocan daños serios a los seres humanos y a los animales. Las toxinas que produce el Fusarium spp son la zearalenona (ZEN) y otros tricotecenos como el deoxinivalenol (DON), nivalenol (NIV) y formas acetiladas de DON.


Trigo

Asistencia Técnica

Perdiendo clorofila… La toxina dominante en los granos de trigo de nuestro país es el DON. Su organismo causal es una o más especies de fusarium, y la dominancia de una u otra especie se rige por las condiciones climáticas. En Paraguay, la especie predominante es la Fusarium graminearum. El síntoma de esta enfermedad es la pérdida de clorofila en las espiguillas, que rápidamente se tornan descoloridas. Posteriormente, en la base de las glumas aparece una coloración rojiza a salmón. La infección se produce en aquellas espiguillas que se encuentran en antesis al darse las condiciones para la infección.

Espigas de trigo con síntomas de ataque de Fusarium graminearum.

Granos de trigo afectados por Fusarium spp.

El efecto de la enfermedad en el desarrollo del grano depende del momento de la infección y puede ir desde la simple presencia de micelio externo hasta la no formación de granos.

… y peso Si la formación es moderada, los granos son chuzos, de bajo peso y con una coloración rosada a blanquecina. Hacia el final de ciclo, se

RÁDIO ARYSTA Arysta LifeScience


Asistencia Técnica

Trigo

pueden observar sobre las espigas masas negras de peritecios. Las condiciones climáticas durante la floración son decisivas para la ocurrencia de la fusariosis, bajo condiciones de alta humedad y temperaturas cálidas. Espigas mojadas durante 2 o 3 días y temperaturas entre 10ºC y 30ºC son suficientes para producir la enfermedad. Las medidas de manejo de esta enfermedad pasan por utilizar variedades con resistencia genética (alta o moderada) y prácticas de manejo como la rotación de cultivos, el manejo de rastrojo y el control químico en el momento adecuado (por lo menos, en 50 % de floración). La fusariosis de la espiga es actualmente una de las enfermedades que presenta más desafíos para su control. Es importante la adopción de todas las medidas de manejo disponibles, ya que ninguna práctica es por sí sola totalmente efectiva para su control.

En el año 2005 nuevamente se presentó un fuerte ataque de la pyricularia especialmente en Alto Paraná Norte y Canindeyú. En esa oportunidad, fueron afectadas 10 mil hectáreas. En 2008, la enfermedad fue observada nuevamente en las mismas zonas en donde apareció por primera vez. Y en 2009, debido a las condiciones de alta humedad y temperatura (fenómeno de El Niño), la enfermedad nuevamente se ha presentado pero acompañada de un ataque de la fusariosis de la espiga. La pyricularia o brusone puede atacar toda la parte aérea del trigo, pero el síntoma más característico ocurre en las espigas. Cuando la infección ocurre en el raquis, la espiga presenta un blanqueamiento total o parcial en la parte inmediatamente superior a la lesión (punto negro brillante en el lugar de la penetración del hongo), causando esterilidad o granos chuzos. (A) Espiga de trigo presentando el síntoma característico del ataque de Magnaporthe grisea. (B) y (C) síntoma en el raquis.

Diezmando la producción La pyricularia o brusone del trigo es causada por el agente Magnaporthe grisea (Pyricularia grisea). Fue identificada en 1985 en Brasil y 4 años más tarde en Paraguay. Sin embargo, recién en el año 2003 fue reportada la ocurrencia de la enfermedad con características de epifitas, disminuyendo la producción de parcelas atacadas en un rango de 40 a 100 % (Viedma y Morel, 2004).

(A) (B) (C)

Escala visual de severidad de síntomas causados por Magnaporthe grisea o Pyricularia. Trindade et al. (2006).

0% 25%

50%

75% 100%

El control de la pyricularia depende de un conjunto de medidas que deben ser adoptadas adecuadamente en el momento oportuno. Las medidas de control más recomendadas son la utilización de variedades con mayor nivel de resistencia y la siembra en épocas adecuadas para las diferentes zonas de producción.

18 | Agrotecnología


Tecnologías

Asistencia Técnica

CHACO CENTRAL

Objetivo: soja resistente al calor

Ing. Agr. Luis Cubilla Asesor Agrícola de CAPECO (0971) 205 955

La alianza estratégica establecida entre el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO) establece la realización de los primeros ensayos de variedades de soja tolerantes al calor a partir de la zafra 2014/2015.

J

ames Rusty Smith, investigador estadounidense de larga trayectoria en el USDA, en la reunión de evaluación final de la gira realizada por el Chaco Central explicó que el organismo norteamericano posee un banco de germoplasma de 20 mil variedades de soja, que serán puestas a disposición de Paraguay. Pero como el enfoque apunta a obtener resultados en materiales genéticos resistentes al calor y a la sequía, el portafolios a ser utilizado será menor en principio… aunque no descartó que podrían ser traídas al país variedades de soja tolerantes a terrenos salinos, factor que es altamente limitante para el avance de la soja en la Región Occidental. El experto comentó que el organismo internacional ha desarrollado algunos materiales tolerantes a climas calurosos en los últimos años que serían probados en Paraguay. Agregó que el mejoramiento genético que se ha desarrollado sólo se enfoca en materiales convencionales, no transgénicos.

Importación en el horizonte A partir de la visita de los técnicos estadounidenses, se prevé que se inicie el proceso de importación legal de los materiales de propagación para que estén disponibles en noviembre

próximo… de cara a la siembra de las semillas mejoradas, bajo un protocolo oficial que será ejecutado por los profesionales de las cooperativas Chortitzer y Ferhneim Limitadas, que cooperarán en el trabajo de evaluación del comportamiento de los materiales en el Chaco Central. Rusty destacó el potencial que posee el Chaco para la producción de soja y otros rubros, pero agregó que ese proceso demandará un programa exhaustivo de investigación. En su primera visita, los técnicos realizaron el levantamiento de datos de la textura del suelo y de las estadísticas de niveles de precipitaciones en la región árida del país. Además de Rusty, también fueron partícipes los investigadores Jeffery Ray (USDA) y Félix Fritschi (Universidad de Missouri, EE UU). Luis Cubilla (asesor agrícola de CAPECO) expresó que ambas cooperativas de producción cuentan con campos en buen estado para iniciar la experimentación. Agregó que en la primera zafra se podrá probar en estos 2 campos, pero en las campañas siguientes se intentará expandir hacia otras zonas del Chaco… en donde existen incluso mejores condiciones para la siembra, como en Alto Paraguay, con siembras comerciales de soja desde hace ya varios años. Y resaltó que los técnicos de la cooperativa tienen

Agrotecnología | 19


Asistencia Técnica

Tecnologías

El USDA posee un banco de germoplasma de 20 mil variedades de soja, que serán puestas a disposición de Paraguay

experiencia suficiente para el manejo de las investigaciones en terrenos limosos y no arenosos. Desde el punto de vista ambiental, los técnicos coincidieron en que el avance de la soja no representará ningún riesgo porque solamente podrán ser utilizados suelos limosos para la siembra; además, la oleaginosa deberá ingresar en un ciclo de rotación de cultivos con sorgo y pas-

20 | Agrotecnología

turas, ya que necesita de una elevada cantidad de cobertura orgánica para su desarrollo. Jenny Dueck (coordinador de investigación agrícola del Servicio Agropecuario de la Cooperativa Chortitzer) precisó que el fin de la siembra de soja es generar valor agregado a la producción de leche y carne en la región, y no precisamente exportarla en estado natural.


EL CONTROL MÁS EFECTIVO DE MALEZAS RESISTENTES DESDE LA SIEMBRA HASTA LA COSECHA.


Asistencia Técnica

Clima

PREDICCIONES A 3 Y 6 MESES Max Pastén

Lluvias: más que lo normal

Departamento Climatología, DMH-DINAC max.pasten@meteorologia.gov.py

Se habla de un posible impacto de El Niño o ENOS (nombre científico, El Niño Oscilación del Sur por sus siglas en inglés) en los próximos meses. Cuando hablamos de El Niño no podemos dejar de mencionar cuáles son los indicadores que dan la señal de ENOS; es decir, el indicador oceánico y el indicador atmosférico donde se mide la presión de la atmósfera.

E

l cambio de la presión influye en los patrones de viento. El estado medio de la atmósfera sobre el Pacífico tropical muestra la convección y la precipitación sobre Indonesia, los vientos del este en los niveles bajos (los vientos alisios que soplan de este a oeste), y los vientos del oeste en los niveles altos. Éstos son los componentes básicos de la circulación Walker en el Pacífico.

Figura 1 Condiciones Neutras

22 | Agrotecnología

El sistema cambia: los vientos alisios se debilitan sobre el Pacífico, con menos lluvia de lo normal sobre Indonesia y más lluvia de lo normal en el Pacífico central y oriental. Durante algunos eventos de El Niño, los vientos alisios a lo largo del Ecuador se revierten, y vemos vientos del oeste de bajo nivel pero no todo el tiempo. De hecho, cada El Niño es diferente, y tanto el océano y las características atmosféricas varían bastante de un evento a otro.

Figura 2 Condiciones El Niño


Clima

Índice de Oscilación Sur (SOI) Dos formas de seguimiento de la parte atmosférica del ENSO

Asistencia Técnica

Efecto de El Niño en la precipitación en la época de lluvias en diferentes puntos del país (octubre a marzo)

Índice de Oscilación del Sur Ecuatorial anomalía presión sobre Indonesia

anomalía presión sobre el Pacífico oriental

en comparación con

Anomalía de presión Darwin

en comparación con

Anomalía de presión Tahití

Índice de Oscilación del Sur

Se basa en un largo historial de presión medida por 2 estaciones: una en Darwin, Australia (sur de Indonesia) y la otra en Tahití (Pacífico centro-oriental tropical). Un SOI negativo indica que la presión de Darwin es más alta que su media y la de Tahití es inferior a su media: condiciones de El Niño. (Si se dice “superior a la media” es porque no sólo estamos comparando la presión de Darwin a Tahití, sino más bien la comparación de las anomalías). El Niño tiene una intensidad que depende del calentamiento del océano Pacífico: entre más caliente se encuentre, más intenso es El Niño y mayor es el impacto en nuestra región. El Niño se asocia al incremento de precipitaciones, especialmente en la época de lluvias que en Paraguay comienza a partir de finales de setiembre y se extiende desde octubre hasta marzo. El fenómeno de El Niño acentúa esa época de lluvias es decir, el volumen es mucho mayor y dependiendo de la intensidad del fenómeno el porcentaje de lluvia será mucho más alto. Pueden ser Niños de moderados a fuertes, con impactos muy significativos desde el punto de vista del volumen pluviométrico.

Asunción promedioEn

Pilar promedioLN

Encarnación

San Juan B

promedioN

promedio7100

Por ejemplo, en el departamento de Itapúa El Niño tiene una fuerte influencia en el volumen pluviométrico, sobrepasando el promedio de 200 a 400 mililitros (ml) en todo el semestre; es decir, que se está previendo que El Niño pueda llegar a un nivel moderado a fuerte. En líneas generales, se puede ver que en toda la región Oriental El Niño tiene un fuerte impacto en el volumen pluviométrico en la época de lluvias. No tanto así en la región Occidental (Chaco), donde la diferencia entre un año Niño y un año Niña o un Neutro es casi imperceptible (o están próximos unos con otros).

Agrotecnología | 23


Asistencia Técnica

Clima

Efectos de El Niño por su intensidad

Conclusiones

¿Cómo impacta El Niño fuerte, moderado o débil? En Itapúa, en el promedio de 30 años, El Niño fuerte supera los 400 ml, los Niños moderados pueden superar los 200 ml y en años débiles puede ser inferior al promedio.

Según las proyecciones del ENSO (El Niño Oscilación del Sur), desde el trimestre julio / agosto / septiembre, las probabilidades superan el 60% de ocurrencia de El Niño.

Lo que ocurra en la región del Pacífico central ecuatorial es lo que más afecta a nuestra región y a toda la Cuenca del Plata. En mayo de 2014 se observó un calentamiento en la zona mencionada, por ende, a partir del trimestre junio / julio / agosto, El Niño se estaría estableciendo recién y tendríamos los impactos a partir de octubre. Se estima que El Niño podría estar de moderado a fuerte especialmente para el trimestre octubre / noviembre / diciembre. Las probabilidades están cerca del 80%. En todos los casos y según las predicciones, se prevén lluvias por encima de lo normal entre 50 a 100 ml en toda la región Oriental y en gran parte de la Cuenca del Río de la Plata. Para octubre / noviembre / diciembre y noviembre / diciembre / enero, con anomalías positivas. Vamos a tener excesos pluviométricos desde el trimestre septiembre / octubre / noviembre hasta principios de 2015, según las predicciones. En la región Occidental o Chaco, las anomalías podrían estar negativas pero en el este y sur de la región Oriental, las temperaturas podrían estar de normal a superiores a lo normal (oct/ nov/dic y nov/dic/enero).

24 | Agrotecnología

Para el trimestre setiembre / octubre / noviembre, las probabilidades superan el 70 % y llega a su máxima probabilidad en los trimestres octubre / noviembre / diciembre y noviembre / diciembre / enero. Las predicciones estiman un Niño moderado con una leve tendencia a fuerte. Según las predicciones climáticas, la precipitación para JAS (julio / agosto / septiembre) en la mayor parte del país se espera que esté sobre lo normal. La precipitación se concentraría mayormente en septiembre. La temperatura media también presenta una tendencia a estar de normal a superior para JAS. De acuerdo a las proyecciones de los modelos globales, las precipitaciones estarían por encima de la normal hasta fines de 2014 e inicios de 2015. En los pronósticos climáticos o estacionales se analiza el volumen de precipitación que va a superar al normal de promedio histórico en el trimestre, pero no se nos dice cómo se va a distribuir esa lluvia en dicho trimestre. Con la experiencia que ya tenemos de Niños anteriores fuertes, vemos que la frecuencia de días de lluvia se mantiene casi constante y aumenta la intensidad de lluvias, por lo que el impacto se siente por fuertes lluvias en corto tiempo.



HOTEL SANTO DOMINGO Línea Hotel Boutique

Su casa en Asunción

Espacios para reuniones Wi-Fi libre Salón de eventos Estacionamiento cerrado y seguridad las 24 hs. Tour y viajes de ecoturismo en todo momento Cafetería Free las 24 horas Restaurante hasta las 00:00 hs. Precios especiales a empresas

Alcides González esq. O. Kallsen Tel/Fax: (595-21) 550 130 - 555 001 Cel.: 0981 400 498 - 0961 614 388 reservas@santodomingo.com.py www.santodomingo.com.py


Mercados

Análisis

FUTUROS

Fijando precios en la bolsa

Ing. Agr. Víctor Enciso Dpto. de Economía Rural / Fac. de Ciencias Agrarias / Campus San Lorenzo - UNA

En la edición pasada, se había presentado el resultado del primer mes de operación en la Bolsa de Futuros de 3 agricultores que decidieron cubrirse de la caída de precios, vendiendo futuros de soja para mayo de 2015. En esa oportunidad, el periodo comprendió hasta el 25 de julio.

E

n esta entrega, el periodo será desde el 28 de julio al 22 de agosto, lapso en el cual los precios continuaron cayendo en forma sostenida (Cuadro 1), pasando de 405 a 289 USD/T (una

disminución del 6%). La diferencia entre el precio de cobertura y el cotizado al cierre del 22 de agosto estáclaramente indicada en el Gráfico 1.

Cuadro 1. Estado de cuenta de los agricultores

Ítems

Stock inicial

Producción

28-Jul-14 29-Jul-14 30-Jul-14 31-Jul-14 1-Aug-14 4-Aug-14 5-Aug-14 6-Aug-14 7-Aug-14 8-Aug-14 11-Aug-14 12-Aug-14 13-Aug-14 14-Aug-14 15-Aug-14 18-Aug-14 19-Aug-14 20-Aug-14 21-Aug-14 22-Aug-14

23,25 -11,25 -11,50 1,50 -21,75 20,50 -13,75 13,00 -1,00 6,25 -10,00 -13,25 -12,50 8,50 -3,75 4,50 -7,00 -15,25 -0,75 1,75

3.488 -1.688 -1.725 225 -3.263 3.075 -2.063 1.950 -150 938 -1.500 -1.988 -1.875 1.275 -563 675 -1.050 -2.288 -113 263

Importación Procesamiento local 27.413 6.975 29.100 -3.375 30.825 -3.450 30.600 450 33.863 -6.525 30.788 6.150 32.850 -4.125 30.900 3.900 31.050 -300 30.113 1.875 31.613 -3.000 33.600 -3.975 35.475 -3.750 34.200 2.550 34.763 -1.125 34.088 1.350 35.138 -2.100 37.425 -4.575 37.538 -225 37.275 525

Uso local

Exportación

Stock final

54.825 58.200 61.650 61.200 67.725 61.575 65.700 61.800 62.100 60.225 63.225 67.200 70.950 68.400 69.525 68.175 70.275 74.850 75.075 74.550

10.463 -5.063 -5.175 675 -9.788 9.225 -6.188 5.850 -450 2.813 -4.500 -5.963 -5.625 3.825 -1.688 2.025 -3.150 -6.863 -338 788

82.238 87.300 92.475 91.800 101.588 92.363 98.550 92.700 93.150 90.338 94.838 100.800 106.425 102.600 104.288 102.263 105.413 112.275 112.613 111.825

Obs: Puntos indican decimales y comas miles. Fuente Elaborado por el autor con datos de CBOT

Agrotecnología | 27


Análisis

Mercados

Gráfico 1: Comparación entre el precio de venta y precio de cierre diario del contrato Mayo-2015 ($/t) 470 460 450 440 430 420 410 400 390 380 370 360 350 24 - Jun - 14

3 - Jul - 14

15 - Jul - 14

24 - Jul - 14

Precio de Venta a Mayo - 2015

4 - Ago - 14

13 - Ago - 14

22 - Ago - 14

Precio de cierre de contrato Mayo 2015

Fuente Elaborado por el autor con datos de CBOT

¿Qué significa la diferencia observada y cómo beneficia a los agricultores del caso? Para dar una respuesta sencilla y clara, supongamos que al 22 de agosto los 3 productores deciden liquidar sus contratos por compensación y al mismo tiempo,entregar y liquidar su producción de soja en el silo de sus cooperativas. Los detalles se presentan en el Cuadro 2, que se subdivide en tres partes: (I) resultado en el mercado de futuros, (II) resultado en el mercado disponible y (III) resultado final. La fila A corresponde a la ganancia bruta por operar en la Bolsa al 22 de agosto(extraído del Cuadro 1). En las filas B y C, se tienen el total depositado como margen y el ingreso que tuvieron que realizar cada uno de los productores por saldo negativo en su cuenta, que ocurrió al tercer día de iniciar las operaciones. La suma de ambos está indicada en la fila D. En la fila E (A – D), está la ganancia o beneficio neto por la operación en Bolsa. En la fila F, se tiene la producción total de soja estimada para cada productor que, multiplicada por el precio máximo al 22 de agosto en la Bolsa de Chicago (391 USD/T), da como resultado el ingreso bruto en el silo (fila G). Estimando un descuento de 120 USD/T, se tiene en las siguientes filas el descuento total (fila H), el ingreso neto en el silo (fila I) y el ingreso neto por tonelada (fila J). Si el agricultor no se hubiera cubierto con la venta de futuros, éste sería su ingreso neto por tonelada comercializada.

28 | Agrotecnología

Sin embargo, la operación en el Mercado de Futuros les dejó una ganancia (fila E), de modo que su ingreso neto debe ser el monto de la fila K (que es igual a la suma de las filas E + I). Por lo tanto, el ingreso neto por tonelada comercializada para cada agricultor asciende al monto indicado en la fila L con lo cual, por tomar cobertura cada agricultor tuvo un beneficio extra indicado en la fila M.

Cuadro N° 2: Beneficio de la cobertura Fila A B C D E F G H I J K L M

Agricultor Agricultor Agricultor A B C Operación en la Bolsa de Futuros Ganancia bruta al 22 de agosto ($) 37.275 74.550 111.825 Garantia de mantenimiento ($) 12.300 21.300 30.300 Aporte por saldo negativo ($) 1.313 2.625 3.938 Total egresos ($) 13.613 23.925 34.238 Ganancia por cobertura en la bolsa 23.663 50.625 77.588 ($) Operación en el silo o mercado físico Producción entregada al silo (t) 960 1.155 1.240 Ingreso bruto ($) 375.360 451.605 484.840 Descuento ($/t) 115.200 138.600 148.800 Ingreso neto ($) 260.160 313.005 336.040 Ingreso neto ($/t) 271 271 271 Resultado final (operación en la Bolsa y operación en el silo) Ingreso final ($) 283.823 363.630 413.628 Ingreso final ($/t) 296 315 334 Beneficio de la cobertura ($/t) 25 44 63 Items

Fuente: FAO-AMIS Julio 2014



Análisis

Mercados

ZAFRA DE SOJA 2013 / 2014

Disminuye la oferta Ing. Agr. Víctor Enciso Dpto. de Economía Rural / Fac. de Ciencias Agrarias / Campus San Lorenzo - UNA

En el informe del USDA, el principal cambio a nivel global vino por el lado del incremento en las exportaciones (+ 1,09 MT), que superó al aumento de la oferta. El stock final se redujo a 67,09 MT.

P

or su lado, el IGC realizó ajustes en la producción y en las importaciones, que llevaron a una disminución de la oferta en 0,8 MT. Por el lado de la demanda, se dio una disminución de 1,5 MT, con lo cual el stock final aumentó a 29,1 MT.

EE UU: Las existencias finales no sufrieron variaciones, permaneciendo en 3,82 MT. El USDA realizó ajustes en la oferta, que fueron equilibradas por la demanda: más específicamente,redujo el uso doméstico de soja pero a la vez incrementó las exportaciones.

Cuadro N° 1: Informe de oferta y demanda mundial de productos agrícolas: Julio 2014 (Millones de toneladas)1/ Año: 2013/2014. Estimación

Uso local

Exportación

Stock final

108,85 2,18 106,67

Procesamiento local 240,8 46,95 193,85

269,8 47,06 222,75

112,73 44,63 68,1

67,09 3,82 63,27

153,1

0,58

77,88

83,06

62,44

45,98

22,4 15,33 0,04

54 87,5 8,1

0 0,55 0,03

37,23 37 3,5

39,28 39,98 3,64

8,5 46,3 4,3

28,63 17,11 0,23

13,23

14,75

94,5

90,4

107,54

0,32

14,62

12,38 0,25 0,18 0,1

12,2 1,23 0,2 0,25

69 12,65 2,87 3,85

68,75 12,5 1,99 4

80,05 13,43 3,08 4,04

0,24 0,06 0 0

13,29 0,64 0,18 0,17

Ítems

Stock inicial

Producción

Importación

Total 2/ Estados Unidos Demás países Principales exportadores3/ Argentina Brasil Paraguay Principales importadores 4/ China UE Japón México

56,83 3,83 53

283,95 89,51 194,44

37,8

Obs: 1/ Datos basados en el año comercial de Estados Unidos, excepto Argentina y Brasil que son ajustados a Octubre-Septiembre. 2/ Importaciones y exportaciones pueden no coincidir debido a diferencias en el año comercial y a variaciones en el tiempo de entrega de datos de informes de exportación e importación. Consecuentemente, la oferta mundial podría no coincidir con el uso mundial. 3/ Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay. 4/ China, Unión Europea, Japón, México, y Sudeste Asiático (incluye Indonesia, Malasia, Filipinas, Vietnam, y Tailandia). Fuente USDA

30 | Agrotecnología


Mercados

El informe no se correspondió con lo esperado por los analistas, quienes proyectaban una disminución del stock final a 3,73 MT por la continua demanda por parte de los importadores y el procesamiento local. El informe de procesamiento de soja del mes de julio por parte de la Asociación de Industriales Aceiteros de Estados Unidos (NOPA) superó las expectativas del mercado. Los datos del USDA dejan el ratio stockuso en 4,2% (el más bajo en 40 años), lo que da una idea de lo ajustadas que están las existencias en ese país. El IGC disminuyó las importaciones americanas en concordancia con el USDA, pero en el lado de la demanda disminuyó el uso doméstico en 1,1 MT e incrementó en poco más de medio millón las exportaciones. Con ello, las existencias finales quedaron en 3, MT (+0.4 MT en relación al informe anterior). ARGENTINA: La magnitud del uso local fue reducida, lo que dio lugar a un incremento en el stock final.

Análisis

BRASIL: Se incrementó la proyección de la exportación, quedando establecida en 46,3 MT (45,75 MT el mes pasado) a costas de un menor stock final (que quedó en 17,11 MT). Por su lado, la CONAB redujo la expectativa de producción y de consumo interno, aumentando las exportaciones (que quedaron en 46,57 MT). El stock final de soja proyectado por la CONAB fue de 11,55 MT (marcadamente inferior al del USDA). PARAGUAY: El USDA solamente incrementó el stock inicial, que fue transferido directamente al incremento de las existencias finales. PRINCIPALES IMPORTADORES:En general, el USDA incrementó las importaciones de soja que no fue totalmente destinada al consumo local, por lo cual las existencias finales fueron levemente incrementadas. La mitad de esos cambios se deben a México, ya que en los demás grandes importadores (China, UE y Japón) el USDA no realizó modificaciones a sus proyecciones.

Cuadro N° 2 : Informe de oferta y demanda mundial de productos agrícolas: Agosto 2014 (Millones de toneladas) 1/ Año: 2014/2015. Proyección

Uso local

Exportación

Stock final

109,87 0,41 110,14

Procesamiento local 250,91 47,76 203,14

283,31 50,78 232,62

113,29 45,59 67,73

85,31 11,71 73,91

156,6

0,53

80,8

86,06

61

56,05

28,63 17,11 0,23

54 91 8,2

0 0,5 0,03

39,8 37,1 3,7

41,9 40,1 3,84

8,5 45 4,32

32,23 23,51 0,3

14,62

14,85

98,69

95,54

112,97

0,39

14,79

13,29 0,64 0,18 0,17

12 1,47 0,21 0,29

73 12,5 2,8 3,9

73,5 12,66 1,95 4,1

84,9 13,64 3,01 4,14

0,3 0,07 0 0

13,09 0,9 0,17 0,22

Ítems

Stock inicial

Producción

Importación

Total2/ Estados Unidos Demás países Principales exportadores3/ Argentina Brasil Paraguay Principales importadores 4/ China UE Japón México

67,24 3,82 63,27

304,79 103,85 200,85

45,98

Obs: 1/ Datos basados en el año comercial de Estados Unidos, excepto Argentina y Brasil que son ajustados a Octubre-Septiembre. 2/ Importaciones y exportaciones pueden no coincidir debido a diferencias en el año comercial y a variaciones en el tiempo de entrega de datos de informes de exportación e importación. Consecuentemente, la oferta mundial podría no coincidir con el uso mundial. 3/ Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay. 4/ China, Unión Europea, Japón, México, y Sudeste Asiático (incluye Indonesia, Malasia, Filipinas, Vietnam, y Tailandia). Fuente USDA

Agrotecnología | 31


Análisis

Mercados

ZAFRA DE SOJA 2014 / 2015

EE UU infla el stock El USDA elevó su proyección del stock final de la próxima zafra, llevándolo a 85,31 MT (un aumento de 0,31 MT). La principal

Ing. Agr. Víctor Enciso Dpto. de Economía Rural / Fac. de Ciencias Agrarias / Campus San Lorenzo - UNA

causante del aumento mundial fue la producción americana que sin embargo se ve afectada negativamente por una menor producción proyectada para la India, debido a que el atraso en la temporada del Monzón redujo el área de siembra.

P

or su lado, el IGC prevé un aumento de 4 MT en la producción mundial de soja… con lo cual se llegará al máximo histórico de 304,1 MT. Eso, sumado a las expectativas de incremento en el área de siembra de Sudamérica, llevará a unas existencias más elevadas para el cierre de la campaña. La mayor producción se traducirá en un incremento del comercio y del procesamiento de los granos, aunque no lo suficiente para absorber el gran crecimiento. El stock final es elevado en 2,2 MT, cerrando en 37,5. EE UU: El actual informe del USDA fue preparado en base a encuestas de campo, por lo cual fue esperado con mucha expectativa… ya que daría una información proveniente de la fuente misma, en contraposición a los resultados anteriores basados en modelos matemáticos. El informe del USDA incrementó la producción en 0,430 MT, totalmente destinada al aumento de las existencias finales. De este modo, la nueva producción norteamericana para la próxima zafra fue establecida en 103,42 MT. El aumento en la producción se debió a un ajuste al alza de los rendimientos, los cuales pasaron de 3.040 kg/ ha (45,2 BPA) a 3,054 kg/ha (45,4 BPA). Al igual que en los datos de la zafra 2013/2014, los resultados del USDA estuvieron por debajo de las expectativas y proyecciones de los operadores. Ésto sesperaban un aumento superior: 104,97 MT según el modelo de Farm Futures, o 104,04 MT(el promedio recogido por Reuters en una encuesta entre operadores).

32 | Agrotecnología

Por otro lado, el informe disminuyó el rango de precios proyectados, que quedóentre 343.55 y 417.04 USD/T (9,35 a 11,35 USD/B). El mes pasado, el rango estuvo entre 349 y 423 USD/T (9,50 a 11,50 USD/B). Esta reducción concuerda con las proyecciones del IGC, cuyo índice de soja registró una pérdida del 8% desde el informe pasado.El IGC incrementó la producción de EE UU en 5,1 MT…dejándola en 103,4 MT, de las cuales en un 50% fueron consumidas por el procesamiento local y las exportaciones, quedando el saldo para aumentar el stock final. El IGC proyecta un total de 11,3 MT al finalizar la zafra en EE UU, un incremento de 2,5 MT en relación al informe del mes pasado. ARGENTINA, BRASIL Y PARAGUAY: El USDA no presentó variaciones, sino cambios en el stock inicial (compensado con variaciones en las existencias finales). El IGC no realizó cambios en los datos para Paraguay. Para Argentina, redujo la producción de soja y por el lado de la demanda igualmente ajustó a la baja el procesamiento local y las exportaciones, en mayor magnitud que la disminución de la oferta… con lo cual, la existencia final se incrementó en 5,7 MT. Para Brasil, el IGC simplemente realizó ajustes entre la oferta y la demanda, equilibrando una menor producción con un menor consumo local sin variar las exportaciones, con lo cual el stock final se mantuvo en 1,6 MT.


Mercados

PRINCIPALES IMPORTADORES: El informe proyectó un incremento en la molienda de soja por parte de los principales importadores, que se tradujo en el aumento de las importaciones. Aproximadamente la mitad de los cambios se debieron principalmente a México y en menor cuantía a la UE. Los otros 2 grandes importadores (China y Japón) no presentaron variaciones en sus datos en relación al mes pasado.Por su lado, el IGC proyecta un incremento en las importaciones de 1,2 MT superior al del mes pasado (China + 1,0 MT), con lo cual el total queda en 112,5 MT. UE: El informe del USDA proyecta un leve aumento de la producción, destinado principalmente a la molienda y al aumento del stock final. En la UE, el IGC incrementó la proyección de producción de soja, al igual que la importación (que fue totalmente trasladada a un aumento en el procesamiento), quedando su stock final sin variación. MÉXICO: El USDA incrementó la importación de México en 0,160 MT, destinadas principalmente a molienda. Un pequeña parte fue para incrementar el stock final, que quedó fijado en 0,22 MT (0,15 MT el mes pasado).

Análisis

FUENTES CONSULTADAS ■■ ■■ ■■ ■■

www.usda.gov www.igc.int http://farmfutures.com www.conab.gov.br

SIGLAS ■■ USDA: Departamento de Agricultura de los EE UU ■■ IGC: Consejo Internacional de Granos ■■ CONAB: Comisión Nacional de Abastecimiento de Brasil ■■ UE: Unión Europea ■■ MT: Millones de toneladas ■■ BPA: Bushel por acre ■■ USD: Dólar estadounidense ■■ USD/T: Dólares estadounidenses por tonelada ■■ USD/B: Dólares estadounidenses por bushel ■■ Bushel: 27,2155422 kilogramos ■■ Acre: 0,404687260987 hectáreas

Agrotecnología | 33


Empresas

DE LA SOBERA

“Spray Day Massey Ferguson” en Itapúa De la Sobera organizó exitosamente el evento denominado “Spray Day Massey Ferguson” el miércoles 27 de agosto en el restaurante Pirapey (en el Km 107 de la Ruta 6, en Edelira). Participaron 50 personas en el evento apoyado por las sucursales DLS de Encarnación y Santa Rita.

L

a actividad se enfocó en la presentación de técnicas de pulverización de plaguicidas agrícolas, a cargo del renombrado conferencista internacional de Massey Ferguson, José Carlos Vieira. Apuntó a brindar al productor la asistencia necesaria para el máximo aprovechamiento de las tecnologías innovadoras de las pulverizadoras Massey Ferguson MF 9030, que se expusieron en el mismo lugar. Además de considerar muy oportuna la charla donde se abordaron técnicas de fumigación, absorción foliar de pesticidas y otros usos del pulverizador, los participantes aprovecharon la ocasión para sugerir que se realicen eventos similares en breve y más charlas en Itapúa. “Salimos aumentando nuestro conocimiento, ojalá que no sea la única vez que se haga, esperamos otra similar muy pronto”, mencionaron.

34 | Agrotecnología


INSERT ESPECIAL


INSERT ESPECIAL


Empresas

AGROFÉRTIL

Presentaron nuevo insecticida y alianza con DuPont Con 20 años de presencia en el mercado nacional, Agrofértil presentó su alianza comercial con DuPont y el insecticida Coragen. Lo hizo en una serie de eventos organizados del 5 al 7 de agosto en las localidades de Bella Vista, Santa Rita y Juan Manuel Frutos.

Devanir Ribeiro

L

a apertura del evento estuvo a cargo del gerente de Marketing de Agrofértil, Devanir Ribeiro, quien expresó que la empresa se enfoca cada vez más en la calidad. Por ello, se encuentra realizando alianzas estratégicas con empresas globales de referencia, para ofrecer buenos productos y contar con técnicos idóneos para asistir a los productores. “Pensando en dar lo mejor al agricultor para alzar la productividad, realizamos esta alianza con DuPont, una empresa fuerte y preocupada por cuidar el ambiente. Estamos empezando este año y ya estamos trayendo nuevos productos

Claudio Gaitán

para poder alcanzar mejores niveles de productividad”, señaló. Por su parte, Claudio Gaitán (líder de la Unidad de Negocios de DuPont Paraguay) destacó que la empresa se instala y opera activamente en nuestro país a partir de este año, introduciendo nuevos productos al portafolios de Agrofértil. Acotó que DuPont tiene 208 años de vigencia y está presente en 90 países, siendo la compañía química más dinámica con 38 mil patentes. Presentó y describió el nuevo producto que ingresa a Paraguay, el insecticida Coragen, posicionado especialmente para proteger al cultivo de soja.

Agrotecnología | 37


Empresas

Un insecticida diferente Se trata de un insecticida de última generación, de franja verde, creado para proteger los cultivos y el ambiente. Pertenece a un nuevo grupo molecular, la Diamida Antranílica, cuyo ingrediente activo es el Rynaxypyr. Coragen controla las orugas más difíciles en el campo, principalmente la Helicoverpa armigera. Actúa afectando al sistema muscular de los insectos, aniquilándolos luego de 1 a 3 días desde su aplicación. Está recomendado para el control de Anticarsia, Rachiplusia y Spodoptera, las especies defoliadoras más importantes en soja. También posee acción neonaticida, actuando sobre huevos y neonatos en un número importante de especies. La ventaja de la acción neonaticida es que no afecta los parasitoides benéficos de los huevos de las plagas, los cuales son muy importantes en el control biológico en soja. Tiene una residualidad superior a los insecticidas presentes en el mercado, como un excelente control de poblaciones de insectos resistentes a otros insecticidas y es seguro para las personas, la fauna y el ambiente.

38 | Agrotecnología

Coragen es formulado como suspensión concentrada. Es fácil de medir, verter y mezclar, simplificando la preparación del caldo como también el lavado e higiene de los equipos de aplicación. Y es altamente compatible con los productos más usados en soja. Tiene 2 momentos de aplicación: a partir de la etapa v6 y antes de cierre del surco. Es un producto sistémico, donde la tecnología o calidad de aplicación es muy importante. En caso de una presión muy alta de orugas, para bajar el nivel se recomienda aplicar un producto de choque y Coragen. Por otra parte, Claudio Gaitán anunció que en breve DuPont estará contando con un portafolio más amplio cubriendo el segmento de control de plagas y enfermedades. También se contempla el lanzamiento de un nuevo herbicida asociado a la tecnología STS. De esta forma, Agrofértil y DuPont interactúan para poner a disposición del cliente productos diferenciados para la máxima protección de los cultivos.



Asistencia Técnica

Cultivos

CEREALES

Crecimiento explosivo y cuentas pendientes

Dr. Ing. Agr. Reinerio Franco (Gerente General de Agriplus) reineriofranco@agriplus.com.py

Desde hace 7 años, se dan cifras sobre el crecimiento del cultivo del arroz en Paraguay pero estadísticamente no sabemos cuáles son los números reales debido a los escasos datos oficiales. El crecimiento abrupto del cultivo en los últimos años, en ese sentido, también dificulta la tarea de cuantificar. ¿Qué pasó con el arroz en Paraguay en los últimos años? En cuanto a superficie, entre los años 2005 y 2007 manejamos un promedio de 40 mil hectáreas. Hoy hablamos de 131 mil, lo que significa que estamos triplicando el área de cultivo en Paraguay. Desde 2008 en adelante, se dieron varios factores que influyeron en el crecimiento del área de cultivo. Los principales fueron precios, inversión en tecnologías y disponibilidad de créditos. Hace unos pocos años, hablábamos de 130 mil toneladas producidas hoy estamos arriba de 800 mil toneladas proyectadas a 2014, base cáscara, a nivel nacional. Dentro de 2 a 3 años, podremos estar alcanzando el millón de toneladas de producción.

Rendimiento y exportaciones En el rendimiento promedio, se destacan 2 sectores: uno de baja inversión de tecnología y otro que fue creciendo y generando el incremento de la media nacional. Estamos cerca de 6.300 kilos por hectárea actualmente, pero productores que aplicaron tecnologías en los últimos 4 o 5 años alcanzaron un promedio de 8 mil. De las más de 800 mil toneladas a nivel nacional, tenemos un consumo interno relativamente fijo que está en torno de 120 a 150 mil toneladas. Sin embargo, las exportaciones fueron creciendo y evolucionando, principalmente para el arroz descascarado y el arroz pulido. Estamos exportando cada vez más arroz descascarado, lo cual indica que estamos siendo cada vez más industriales. Ya no somos solamente arroceros, sino agroindustriales arroceros. Después de los altibajos en los precios de arroz en cáscara en 2007/2008, se estabilizaron en los últimos tiempos. Los análisis apuntan a que en este 2014 el promedio será menor a los precios de 2013. Se estima que las exportaciones de arroz descascarado en 2014 alcanzarán los 80 millones de dólares (el año pasado superaron los 50 millones de dólares). En toneladas, se estará arriba de las 230 mil. El precio de arroz

40 | Agrotecnología


Cultivos

descascarado tiene un comportamiento similar al del arroz en cáscara (la expectativa es de un promedio menor al del año pasado).

Arroz elaborado Estimamos que este año vamos a superar los 100 millones de dólares de exportación (el año pasado estuvimos por los 98 millones), mientras que unos pocos años atrás hablábamos de solamente 10 millones (hasta el año 2007). El crecimiento en la exportación es bastante significativo y va de la mano con la evolución que vemos en los países vecinos. Este año vamos a superar las 200 mil toneladas de arroz elaborado exportado y con mayor estabilidad en los precios, lo que permite una planificación empresarial en el rubro. Una de las debilidades es que sembramos arroz en septiembre, pero estamos con la incertidum-

Asistencia Técnica

bre de los precios de venta. Los arroceros tenemos la valentía de producir arroz esperando un precio justo para vender. En esto, el sector arrocero aún corre un alto riesgo. Hoy estamos exportando más arroz descascarado que arroz elaborado, lo que evidencia un importante crecimiento de las plantas descascaradoras.

Destinos y vías de transporte Aún dependemos del mercado de Brasil. A partir de 2008, el arroz paraguayo incursiona en otros destinos, pero el volumen que se exporta a Brasil es altamente significativo (a Chile, en menor escala). Es una asignatura pendiente acceder a otros mercados y tener destinos más diversificados, para no depender del mercado brasilero exclusivamente.

Agrotecnología | 41


Asistencia Técnica

Cultivos

Debemos buscar las vías de transporte más baratas. Paraguay está en desventaja competitiva, por el costo de acceso a los puertos de ultra mar para ingresar a Europa, Medio Oriente y África. Si toda la exportación va por vía terrestre, estamos teniendo unos costos muy altos. Una opción más barata sería por vía fluvial, donde también se necesita más volumen. Queremos que el país produzca más, para tener más peso y economía de escala para acceder a nuevos medios de transporte.

Costos y modelo productivo Cada modelo productivo tiene un costo distinto. En Paraguay tenemos una gran ventaja, por el bajo costo en relación a los otros países vecinos. Nuestros costos están muy competitivos, pero irán subiendo. La energía eléctrica está subiendo: tuvimos un incremento del 27% en el salario mínimo de la mano de obra entre el año 2007 y 2014, los fertilizantes hasta el año 2006 costaban 321 dólares por tonelada, a partir del 2007 duplicaron su valor llegando a 714 dólares

42 | Agrotecnología

por tonelada, insumos que están subiendo de precio. Tenemos que aprovechar nuestros costos competitivos pero también debemos buscar competitividad por productividad, volumen, calidad y mejor logística.

Conclusión El sector arrocero sigue en crecimiento en cuanto a áreas cultivadas y rendimientos. Las inversiones realizadas por los productores en la incorporación de tecnologías e industrialización lograron elevar la calidad y el valor de los productos finales, así como también abrir nuevos mercados. Para poder desarrollar la competitividad del sector, se debe aumentar el valor agregado de los productos a exportar, de tal forma a superar la desventaja logística. La rapidez con que ha crecido el sector en los últimos años ha hecho que queden pendientes aspectos fundamentales, que son de vital importancia para la sustentabilidad de esta actividad económica.


Cultivos

Asistencia Técnica

Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) del sector arrocero paraguayo

2. OPORTUNIDADES ESTABILIDAD DE LA ECONOMÍA NACIONAL, para atraer a inversionistas. INCREMENTO SOSTENIDO DE PRECIOS DE ALIMENTOS a nivel mundial. 1. FORTALEZAS RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES. No somos conscientes de que el agua es el petróleo del mañana. Paraguay es un país rico en agua y el arroz depende todavía de los cauces de agua. Tenemos que cambiar los paradigmas, aprender a cosechar agua y a no depender del río. Podemos tener reservorios, juntar agua de lluvias y sembrar a partir de eso. Así, el área disponible para el cultivo de arroz se puede duplicar habilitando más suelos por aprovechar mejor los recursos hídricos. SUELO APTO PARA EL CULTIVO, que se ve en los rendimientos y en los resultados. CONDICIONES CLIMÁTICAS FAVORABLES. Tenemos ventanas de siembra y cosecha más amplias que otros países vecinos, lo que permite en cierta forma tener una menor inversión de hp de maquinarias por hectárea. Tampoco tenemos fríos tempraneros.

AUMENTO GLOBAL DE LA DEMANDA del producto. LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES ESTÁN AL LÍMITE DE SU CAPACIDAD PRODUCTIVA y Paraguay puede duplicar, o incluso triplicar, su área de producción. MAYOR VALOR AGREGADO AL PRODUCTO EXPORTABLE. Llegamos al arroz pulido y parbolizado. Debemos apuntar a la industrialización de subproductos (arroz enriquecido, alimentos pre-cocidos a base de arroz). SUELO DISPONIBLE para duplicar - o triplicar - el área de cultivo. CONDICIONES APTAS PARA EL ACOPIO DE AGUA (reservorios).

COSTO DE PRODUCCIÓN BAJO en comparación con otros países del MERCOSUR. LÍNEA DE CRÉDITOS DISPONIBLES para el sector, ya que el arroz es un rubro que requiere de mucha inversión. ES RENTABLE. LOS PRODUCTORES INVIERTEN EN TECNOLOGÍA.

Agrotecnología | 43


Asistencia Técnica

Cultivos

3. DEBILIDADES CONTROL DE ARROZ COLORADO. Preocupa porque somos un país con bastante suelo virgen para implementar cultivos de arroz, pero no lo estamos valorando ni tomando las medidas necesarias para cuidarnos de este problema. Es un factor muy importante en los cultivos de varios años y no somos conscientes que debemos invertir en semillas con calidad, pureza y certificación. Hay que invertir en semillas, para seguir produciendo por varios años en ese mismo suelo. El arroz colorado necesita de un manejo integral, tomando varias medidas a la vez para controlar esta maleza.

supera con calidad, volumen y mayor valor agregado al producto terminado. FALTA DE MANO DE OBRA CALIFICADA. Necesitamos más gente preparada (molineros, secadoristas, técnicos, etc.) para trabajar en la producción e industrialización del arroz, porque va a seguir creciendo.

NO EXISTE DESARROLLO DE VARIEDADES NACIONALES, propias y adaptadas a nuestras condiciones. NO SE REALIZAN INVESTIGACIONES A NIVEL NACIONAL POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS. No podemos estar dependiendo de variedades foráneas, debemos investigar en Paraguay. Es un tema de interés nacional por los volúmenes de exportación. NO TENEMOS UN PLAN NACIONAL DEL ARROZ. Necesitamos de un programa que coordine el sector privado con el sector público, para desarrollar todas las necesidades de investigación, manejo de legislación, reglamentación y ordenamiento territorial para el cultivo de arroz. FALTA DE FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE UN GREMIO ARROCERO A NIVEL NACIONAL. Tenemos asociaciones que vienen trabajando desde hace muchos años con afán, pero es necesario un gremio más consolidado a nivel nacional. Cada vez hay más productores y es necesario trabajar sobre nuestros derechos, obligaciones y tasas impositivas que se aplican, entre otros temas. ELEVADO COSTO DE LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES EXTRA-MERCOSUR. Esto se

4. AMENAZAS FALTA DE CLARIDAD EN LAS REGLAMENTACIONES ambientales y de uso de agro-defensivos. FALTA DE LEY DE USO DEL AGUA. RESOLUCIONES INVIABLES. IMPOSICIÓN DE TASAS ADUANERAS Y SANITARIAS (CICSA). DEPENDENCIA DEL MERCADO BRASILERO para las exportaciones. (Exposición impartida durante la Expo Arroz 2014 - Carmen del Paraná - Itapúa)

44 | Agrotecnología



Asistencia Técnica

Aves

CRÍA DE POLLOS

Vacunación eficiente, productividad asegurada La inmunidad activa es el resultado de la producción de anticuerpos ante el brote de una enfermedad. La vacunación es un método artificial para inducir la producción de anticuerpos. En la mayor parte de los casos, las vacunas son usadas para producir una ligera infección y una manifestación mínima de una enfermedad específica.

L

as vacunas pueden ser clasificadas, de acuerdo al método utilizado para su administración en los pollos, en: intramusculares (para colocar en el músculo), subcutáneas (debajo de la piel), oculares (en el ojo, a través del conducto lagrimal hacia el aparato respiratorio), nasales (en el orificio nasal) y orales (en el pico). También pueden suministrarse por medio del agua (al aparato respiratorio, vía garganta) y de polvo (al aparato respiratorio, por medio de los orificios nasales). También pueden direccionarse por vía cloacal (en los tejidos de la porción superior de la cloaca), en el pliegue del ala (por punción), en el folículo plumoso (desplazando varias plumas para frotar o esparcir la vacuna sobre la zona) y por aspersión (aerosol en el aire, sobre el ave o en el pico, en forma de brisa muy fina para que sea efectiva).

Tipos de vacunas

Cada vacuna es el resultado del cultivo en laboratorio de un microorganismo vivo (bacteria o virus), específico para cada enfermedad y que se prepara para evitar que se produzcan sus efectos completos cuando son administrados al ave. Este procedimiento da origen a la siguiente clasificación, que incluye a los virus. Vacuna de virus vivo: Los microorganismos en la vacuna están vivos y son capaces de producir

46 | Agrotecnología

la enfermedad en aves no afectadas o vacunadas previamente. Vacuna atenuada: Los microorganismos son debilitados (atenuados) por varios métodos, para que cuando se administren se produzca una forma ligera de la enfermedad. Vacuna muerta: Los microorganismos están muertos, por lo cual no existe la posibilidad de que infecten a las aves pero conservan la capacidad de producir anticuerpos. Las aves no deben ser vacunadas en situaciones de tensión o estrés.

Plan de vacunación

Newcastle: A los 7 días, B1 y con Gumboro intermedia en agua. Gumboro: A los 14 días, Gumboro intermedia en agua de bebida. Newcastle: A los 21 días, vacuna Sota en agua de bebida. Vitaminas: A lotes nuevos, suministre vitamina con aminoácidos los primeros 4 días de vida.


Aves

Asistencia Técnica

Vacunación en el agua

El éxito de una buena vacunación depende de que la mayoría de los pollos tomen directamente la vacuna (antibióticos o viral). En el caso de las vacunas virales, los pollos que no la tomaron directamente se vacunan por repique de los otros.

No vacunar:

- Cuando las aves están sin alimento. - Durante los períodos extremadamente calurosos. - Cuando las aves tienen alguna otra enfermedad. - Cuando van a ser movidas antes de recobrarse de una vacunación. - Cuando se están recuperando de otra vacunación.

Entre el día 5 o 6 luego de la vacunación, se comenzará a escuchar una reacción (chasquido) que no es conveniente que se prolongue por más de una semana. Durante esa semana, se debe cuidar que la parvada no tome ningún cambio brusco en la temperatura y en lo posible se la mantendrá con un grado más de la temperatura recomendada. Para ver el resultado de la vacunación, se puede agregar a la vacuna un colorante que se ofrece en el mercado y que tiñe la lengua y la boca de las aves.

Manejo de las vacunas

No obstante los cuidados en la fabricación de una vacuna y las detalladas explicaciones para su uso, pueden producirse fallas en la vacunación por mal manejo y administración del producto. Para evitarlo, es importante respetar algunas reglas: - Conservar las vacunas a bajas temperaturas (heladera). - No abrir las ampollas de la vacuna hasta que se vayan a utilizar. - Mezclarlas adecuadamente. - No vacunar a más aves de las que una ampolla mencione en las instrucciones. - Conservar un registro del fabricante de la vacuna y del número de serie de ésta. - Seguir los procedimientos de vacunación del fabricante. - No apresurar el trabajo de vacunación. - Cuando se utilicen vacunas para suministrar en el agua, hay que asegurarse de que no haya desinfectantes en los bebederos. Ciertas vacunas pueden mezclarse (como Bronquitis y Newcastle) con otras. Las vacunaciones pueden realizarse al mismo tiempo, pero en operaciones diferentes.

Agrotecnología | 47


Asistencia Técnica

Aves

NEWCASTLE Producida por un virus de la familia Paramyxoviridae (género Rubulavirus), sobrevive durante largos períodos a temperatura ambiente y especialmente en las heces. Transmisión: Contacto directo con las secreciones de las aves infectadas, especialmente con las heces. Comida, agua, instrumentos, locales y vestimentas humanas contaminados. Fuentes de virus: · Secreciones respiratorias, heces. · Todas las partes de las aves muertas. · El virus es transmitido durante el período de incubación y por un período limitado durante la convalecencia. · Se ha demostrado que algunos psitácidos transmiten durante más de un año el virus de la enfermedad de Newcastle, de manera intermitente. Síntomas: · Disfunciones respiratorias y/o nerviosas. · Jadeo y tos. · Alas caídas, arrastran las patas, cabeza y cuellos torcidos, desplazamientos en círculos, depresión, inapetencia, parálisis completa. · Interrupción parcial o completa de la producción de huevos. · Huevos deformados, de cáscara rugosa y fina y que contienen albúmina acuosa.

48 | Agrotecnología

· Diarrea verde acuosa. · Tejidos hinchados en torno a los ojos y el cuello. · La morbilidad y mortalidad dependen de la virulencia de la cepa del virus, del grado de inmunidad a la vacunación, de las condiciones ambientales y del estado de las aves. Identificación del agente: Torundas de tráquea y cloaca (o muestras de heces) de aves vivas o de grupos de órganos y heces de aves muertas. Pruebas serológicas: Muestras de sangre coagulada o suero. Prevención: No hay tratamiento Profilaxis sanitaria: · Aislamiento estricto de los focos. · Destrucción de todas las aves infectadas y expuestas a la infección. · Limpieza y la desinfección a fondo de los locales. · Destrucción adecuada de las aves muertas. · Control de plagas en las explotaciones. · Respetar un plazo de 21 días antes de la repoblación. · Evitar el contacto con aves cuya situación sanitaria se desconoce. · Control de desplazamientos humanos. · Cría de un grupo etario por granja.


Aves

ENFERMEDAD DE GUMBORO También conocida como enfermedad bursal infecciosa, es aguda y altamente contagiosa. Ocasionada por un birnavirus, afecta principalmente a los pollos jóvenes. Etiología: Es causada por el virus de la enfermedad bursal infecciosa (vebi), el cual es aislado fácilmente de la bolsa de fabricio. Puede aislarse de otros órganos de un animal infectado, es excretado en las heces y transmitido de galpón en galpón a través de fómites. Infección subclínica: · Causa inmunodepresión grave y duradera, como consecuencia de la destrucción de linfocitos inmaduros en la bolsa de fabricio, el timo y el bazo. · Infección secundaria, con virus y bacterias patógenas que provocan la aparición de múltiples enfermedades y síntomas confusos. Infección clínica: · Los animales presentan postración grave. · Falta de coordinación. · Diarrea acuosa. · Plumas anales sucias. · Picoteo del ano. · Inflamación de la cloaca. · En la necropsia, se observan lesiones en la bolsa cloacal. La bolsa de fabricio se presenta tumefacta, edematosa, amarillenta y a veces hemorrágica.

Asistencia Técnica

aislamiento del virus y la identificación, pruebas serológicas cuantitativas y ELISA. Tratamiento, prevención y control: No existe un tratamiento eficaz contra la enfermedad, aunque se puede ayudar al ave con sintomáticos para controlar los agentes secundarios y los efectos de la inmunosupresión. Para la prevención, uno de los pilares fundamentales es el uso de vacunas inactivadas, para proporcionar una buena inmunidad pasiva a la descendencia. Los pollitos deberán vacunarse con vacunas vivas en el momento en que los niveles de inmunidad maternal sean adecuados para que la vacuna no se neutralice. Es fundamental asegurar buenos niveles de bioseguridad y desinfección.

INFLUENZA AVIAR Causada por el virus de la influenza aviar tipo “A”, puede afectar a varias especies avícolas para el consumo (pollos, pavos, codornices, gallinas de Guinea, etc.), así como a aves de compañía y aves silvestres. Algunas cepas pueden ocasionar altas tasas de mortalidad. El virus también se ha aislado en algunas especies de mamíferos, incluidos los humanos. Los virus de la influenza aviar no son nuevos. En la literatura, hay varias descripciones de focos históricos de influenza aviar en aves domésticas. Existen varias cepas de virus de la influenza aviar que suelen clasificarse en 2

Lesiones: · Bolsas aumentadas de tamaño y edematosas, con contenido gelatinoso y hemorrágico, que con el paso del tiempo se tornan atróficas. · Hemorragias en muslos y pechugas. Alteraciones renales: · Inflamación y acumulación de uratos. · Mediante un análisis histológico del tejido bursal, se puede estimar el grado de virulencia del virus y su capacidad de depleción linfocitaria. Diagnóstico: A partir de la presencia de los síntomas y hallazgos en la necropsia, se recomienda el

Agrotecnología | 49


Asistencia Técnica

Aves

categorías: influenza aviar poco patógena (que por lo general produce pocos signos clínicos, o ninguno, en las aves) e influenza aviar altamente patógena (que produce signos clínicos graves y/o alta mortalidad entre las aves). La cepa altamente patógena H5N1 (de origen asiático) ha sido el centro de la atención durante los últimos años por los importantes focos que han afectado a las aves domésticas y silvestres en el mundo. La inquietud suscitada se debe al grado de virulencia (no solamente entre las aves de corral, sino también entre las aves silvestres) y a la capacidad de infectar a varias especies de mamíferos. Mientras que los virus de la influenza aviar son en general propios de determinadas especies, la cepa altamente patógena H5N1 ha infectado también a humanos. Existen también cepas de H5N1 de baja patogenicidad, pero no son vinculadas a signos patógenos con gravedad por parte de los animales infectados. La enfermedad es una zoonosis (afecta principalmente a los animales, pero que puede transmitirse a los humanos). Los virus de la influenza aviar son por lo general propios de determinadas especies, pero en raras ocasiones han cruzado la barrera de las especies infectando al hombre. La transmisión a los humanos se ha producido en contacto estrecho con aves infectadas o entornos muy contaminados. Sin embargo, aunque se ha mostrado que algunas veces las cepas altamente patógenas de este virus pueden infectar al hombre, esta enfermedad no debe confundirse con la gripe humana estacional, una enfermedad común del hombre

50 | Agrotecnología

(causada generalmente por los virus H1 y H3). Debido al potencial de infección humana, se recomienda a las personas que trabajan (o están en contacto) con aves de corral sospechosas de infección por influenza aviar, llevar ropa de protección incluidas mascarillas, gafas, guantes y botas. Se desconoce la probabilidad de que el virus H5N1 mute a una forma altamente infecciosa para el hombre y de rápida propagación entre los humanos. No obstante, esta posibilidad (combinada con un incremento de la resistencia del virus H5N1 al tratamiento antiviral actualmente disponible y a la falta de eficacia completa de la vacunación) lo convierte en un riesgo importante para la salud humana. Síntomas - forma leve: · Plumas erizadas. · Baja en la producción. · Signos respiratorios leves. Síntomas - forma grave: · Signos respiratorios. · Postración. · Caída repentina de la postura. · Huevos con cáscara fina o sin ella. · Edema facial. · Tos y estornudos. · Signos nerviosos. · Diarrea. · Mortalidad (100% en 48 horas). Lesiones: Son de grado variable. Cuando la enfermedad es benigna, se observan inflamación de los


Aves

senos orbitarios, edema con exudado seroso o caseoso en la mucosa traqueal, enteritis catarral o fibrinosa. Pueden observarse exudados en el oviducto y peritonitis. Cuando la enfermedad es altamente patógena, pueden apreciarse lesiones no muy marcadas porque las aves mueren rápidamente. También pueden presentarse cambios congestivos, hemorrágicos, con presencia de trasudados y necrosis. En forma menos aguda, se observa edema subcutáneo en el área de cabeza y cuello. Pueden presentarse exudados nasales y orales y conjuntiva severamente congestionada (en ocasiones, con petequias). La tráquea puede contener gran cantidad de exudado mucoso en el lumen o presentarse traqueítis hemorrágica, similar a la que se observa en casos de laringo-traqueitis. Frecuentemente se observan hemorragias petequiales en la parte interna de la quilla, en la grasa abdominal, en las superficies serosa y peritoneo; los riñones están congestionados y, en ocasiones, obstruidos por la presencia de uratos. Puede haber hemorragias en la mucosa del proventrículo, principalmente en la unión con la molleja. La mucosa de la molleja se desprende fácilmente y con frecuencia se observan erosiones y hemorragias debajo de la misma. La mucosa intestinal puede tener áreas hemorrágicas, principalmente en nódulos linfáticos y en las tonsilas cecales. Transmisión: La transmisión de los virus de ia puede depender de varios factores concomitantes: las condiciones de bioseguridad de las granjas, la densidad de los galpones, la densidad de la población avícola en un área determinada, las condiciones ambientales que favorecen o no la persistencia del virus, la duración de la excreción viral, etc. La transmisión directa ocurre a través de las secreciones respiratorias, oculares y heces de aves infectadas a aves susceptibles, y por contacto indirecto o directo de las aves con cualquier objeto o sustancia contaminada con el

Asistencia Técnica

virus. La transmisión aérea no se considera significativa, aunque se debe tener en cuenta. Profilaxis: · Mantener las aves de corral fuera de áreas frecuentadas por aves silvestres. · Controlar el acceso del personal y de equipos a los locales de estabulación de las aves. · No introducir en los predios elementos que puedan atraer a las aves silvestres. · Mantener en buenas condiciones sanitarias el predio, los locales de estabulación de las aves y los equipos. · Evitar la introducción de aves de estatus sanitario desconocido dentro del plantel. · Declarar los casos de enfermedad y muerte de las aves. · Eliminar de modo conveniente el estiércol y las aves de corral muertas. Si se detecta la enfermedad, por lo general se aplicará una política de “sacrificio sanitario” para erradicarla. Medidas de respuesta: · Eliminación adecuada de los cadáveres y de todos los productos animales (directrices generales para la eliminación de animales muertos, vigilancia y rastreo de aves potencialmente infectadas o expuestas). · Estricta cuarentena y controles de desplazamientos de las aves y de los vehículos con riesgo. · Descontaminación completa de los establecimientos infectados. Tratamiento: No existe.

FUENTE: “Proyecto Apoyo a la Integración Económica del Sector Rural Paraguayo (AIESRP)” / Vice - Ministerio de Ganadería

Agrotecnología | 51


Curso

Informes e inscripciones

Curso online: Proyectos de inversión

Víctor Enciso: Teléfono: 0981 44 5597 E-mail: venciso@agr.una.py Julio Salas: Teléfono: 0981 44 5597 E-mail: jsalas@agr.una.py Dirección de Postgrado de la FCA-UNA en el campus de San Lorenzo www.agr.una.py/Post-grado.htm

L

a Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA) desarrollará un curso de “Diseño y evaluación de proyectos de inversión agropecuarios y agroalimentarios” (modalidad presencial) a partir del mes de octubre. El curso ttiene como propósito de ofrecer los conocimientos y las metodologías fundamentales para la formulación y evaluación de proyectos de inversión, focalizados al sector agropecuario y agroalimentario.

intercambio, consultas a los docentes, consignas de trabajo y evaluaciones.

Podrán participar del curso los egresados universitarios de carreras que hayan tenido una duración mínima de 2.700 horas y cuatro años de duración. La conclusión exitosa del curso permitirá acceder al Certificado de Capacitación en Diseño y Evaluación de Proyectos de Inversión Agropecuarios y Agroalimentarios, expedido por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA)

Requisitos • Fotocopia del Título de Grado • Fotocopia de la Cédula de Identidad. • Una foto carnet • Formulario de inscripción debidamente completado • Abonar costo del curso Es indispensable tener acceso a internet.

Modalidad del curso La implementación será a través de internet, con modalidad semi-presencial. Se llevará a cabo en el Aula Virtual de la FCA-UNA. Cada estudiante tendrá una clave personal, a través de la cual podrá acceder al material, foros de

Duración y titulación La duración prevista es de ocho semanas con equivalencia a 150 horas presenciales. Cada módulo durará una semana, excepto el último (que consistirá en un taller presencial y obligatorio).

Costo Opción a: G 1.200.000 al contado, en el momento de la inscripción Opción b: G 800.000 al momento de la inscripción y G 700.000 a los 30 días.

Calendario de Capacitación en Diseño y Evaluación de Proyectos de Inversión Agropecuario y Alimentario Módulos

Fecha de realización

Modalidad

Horas

Aprendizaje de la plataforma moodle

7 al 13 de octubre de 2014

Virtual

10

Marco conceptual

14 al 20 de octubre de 2014

Virtual

25

Estudio de mercado

21 al 27 de octubre de 2014

Virtual

25

Estudio técnico

28 de octubre al 3 de noviembre

Virtual

25

Estudio económico

4 al 10 de noviembre de 2014

Virtual

25

Evaluación financiera

11 al 17 de noviembre de 2014

Virtual

25

Taller

21 y 22 de noviembre de 2014

Presencial

15

Total

52 | Agrotecnología

150



Empresas

DEKALPAR

Nueva imagen, la calidad de siempre Bajo el slogan “Compañeros de Jornada”, la reconocida firma Dekalpar presentó su renovada imagen de marca. Con un nuevo diseño de logotipo y una nueva filosofía marcaria, da inicio a una nueva etapa corporativa y la reafirmación del objetivo de seguir brindando la mejor calidad a los productores del campo.

E

l acto se realizó el jueves 14 de agosto en el salón Concorde del Yacht y Golf Club Paraguayo. Contó con la presencia de referentes del sector agropecuario, clientes, allegados y funcionarios de la empresa. La presentación estuvo encabezada por el presidente de la firma, Omar Larré, quien explicó los conceptos abordados en la nueva imagen. “La nueva filosofía marcaria resalta el amor a la tierra, el trabajo, la emoción del arraigo, el sentido de pertenencia, la fidelidad… valores que practicamos y de los que estamos orgullosos”.

54 | Agrotecnología

Explicó que este cambio en la compañía da inicio a una etapa de renovación, al tiempo de señalar que pese a los buenos y gratificantes resultados obtenidos anteriormente la empresa necesitaba dar este paso para recorrer nuevos caminos sin dejar de lado el compromiso con el productor ni apartarse de sus principios como grupo de trabajo. Larré valoró la confianza de los productores hacia Dekalpar. “Nuestro principal logro es


Empresas

Directivos de Dekalpar

contar con el apoyo de más de 1.500 productores y empresarios agrícolas, que en conjunto representan más de 1 millón de hectáreas de cultivos anualmente; por ello, nos consideramos compañeros de jornada de esa gente, queremos estar en su día a día”, puntualizó. Finalmente, resaltó la importancia de las metas trazadas como empresa desde hace 16 años, lo que posibilitó una rápida expansión en todas las áreas de producción del país… viabilizando a su vez la concreción de importantes objetivos, como ser la mayor empresa proveedora de semillas certificadas en la agricultura paraguaya y llevar adelante el desarrollo de un proyecto de industrialización de fertilizantes.

Funcionarios de Dekalpar, luciendo los nuevos uniformes de la empresa

Agrotecnología | 55


Espacio Reservado

SOJA INTACTA RR2 PRO EN NUEVA CAMPAÑA

La segunda, de primera

La soja INTACTA RR2 PRO está lista para iniciar su segunda campaña comercial en Paraguay. La tecnología INTACTA RR2 PRO es la nueva biotecnología de Monsanto desarrollada para América del Sur. Otorga a las variedades de soja ventajas como incrementos en el rendimiento, reducción de costos de producción y simplicidad de manejo.

L

a tecnología logra mayor rendimiento por contener la nueva generación del gen Roundup Ready®, el RR2Y que fue obtenido utilizando los métodos más modernos de transformación de plantas y selección de eventos, pudiendo seleccionar un evento con claras ventajas de productividad. INTACTA RR2 PRO también garantiza el efectivo control de las principales orugas que atacan al cultivo de soja y reduce la aplicación de insecticidas por hectárea… ya que contiene el evento Bt, que es más ventajoso que cualquier insecticida en el control de las plagas-objetivo de la tecnología: Crocidosema aporema (“Barrenador del Brote”), Rachiplusia nu (“Oruga medidora), Chrysodeixis

56 | Agrotecnología

(=Pseudoplusia) includens (“Falsa medidora”) y Anticarsia gemmatalis (“Oruga de la soja”). Asimismo, permite el amplio control de malezas a través de la tecnología Roundup Ready que la protege del herbicida Roundup, el más eficiente control de malezas existente. La soja con tecnología INTACTA RR2 PRO es una nueva generación de soja, un salto tecnológico para el productor. Además, esta tecnología es amigable con el ambiente, debido a la menor utilización de insecticidas. INTACTA RR2 PRO es la primera tecnología en soja lanzada en Paraguay, 10 años después del lanzamiento de la tecnología RR1.


Espacio Reservado

Resultados en la primera campaña INTACTA demostró sus cualidades en diversos campos, durante la campaña sojera 2013/2014. En este periodo agrícola, la tecnologia se evaluó en 45 localidades de Paraguay y dio un rendimiento promedio de 3.715 kilogramos por hectarea, unos 421 kilos más que el rendimiento promedio de las variedades RR1 (que significó más de 13 %). Además, esta nueva tecnología superó a las variedades de RR1 en el 95% de las localidades evaluadas. La tecnología también permitió un ahorro en la aplicación de insecticidas de aproximadamente 35 dólares por hectárea. El refugio: preservando la tecnología La tecnología INTACTA RR2 PRO, al igual que cualquier otra tecnología, debe utilizarse en forma responsable para obtener de ella todo su potencial y extender al máximo su vida útil. Para lograr este objetivo, es fundamental el uso del refugio. El cultivo de refugio debe ocupar el 20 % del lote sembrado, con una variedad de soja que no contenga el gen Bt. Esto permitirá a los insectos susceptibles reproducirse y mantener una población numerosa, capaz de diluir los posibles insectos “resistentes” sobrevivientes en INTACTA RR2 PRO y así mantener baja la frecuencia de insectos resistentes.

Importante: - No deberán utilizarse insecticidas a base de Bt en el área de refugio; - Se podrá preservar el refugio de la defoliación total a través de aplicaciones de insecticidas, cuando se alcancen los niveles de daño económico recomendados para el grupo de madurez y teniendo en cuenta el Manejo Integrado de Plagas (MIP); - Se podrá utilizar cualquier variedad no Bt (puede ser RR); - Se deberá prevenir la mezcla de semillas Bt con las del refugio (no Bt) en la cosecha, dado que la siembra de semilla mezclada puede acelerar la aparición de resistencia; - El refugio deberá sembrarse cerca o contiguo al cultivo de INTACTA RR2 PRO, dentro del mismo campo. No debe haber más de 1.200 metros de distancia entre las plantas Bt y no Bt más alejadas; - Puede usarse una variedad similar a la variedad con la tecnología INTACTA RR2 PRO y deberá sembrarse al mismo tiempo.

Agrotecnología | 57


Trigo

JORNADA DE CAMPO SEM-AGRO / AGROTEC

Mejoradores de tecnologías Buscando generar informaciones locales sobre las nuevas variedades de trigo que ingresan al mercado para difundirlas entre los productores, las empresa Sem-Agro y AGROTEC realizaron el viernes 5 de septiembre un Día de Campo de Trigo en el predio de Campo 8 (José Eulogio Estigarribia, Caaguazú). Asistieron técnicos de diversas empresas, productores y estudiantes, totalizando más de 150 personas. Agrotec y BASF se utilizó un importante paquete de tecnología en el tratamiento de las parcelas de trigo, mientras que la empresa Agrosystem se encargó de la fertilización del cultivo.

Un rubro de la zona

Ramón López

E

n la oportunidad, se presentaron 18 variedades de trigo de 6 empresas obtentoras, sembradas en 2 épocas. “Entre los que tienen mayor participación en el mercado de trigo, se encuentran COODETEC y EMBRAPA, mientras que en variedades nacionales se destacan materiales del IPTA. A esto se suman genética Relmó, IAPAR y Biotrigo”, indicó Ramón López, asesor técnico de Sem-Agro y responsable del día de campo. Expresó que en convenio con

58 | Agrotecnología

López señaló que la intención es que se amplíe la producción de trigo en el país, teniendo en cuenta que hoy Paraguay es exportador del cereal. “Esta es una zona mayormente triguera, y en trigo lo principal a tener en cuenta para tener buen resultado es la época de siembra y el tratamiento con fungicidas. La siembra muy temprana trae muchas enfermedades, de espigas sobre todo, y al final lo que se produce no es de calidad. En los lugares donde no se realiza rotación con otros cultivos, el problema principal que aparece es la mancha foliar, pero se controla con fungicidas”, aclaró. En este sentido, resaltó la importancia de un monitoreo constante en la parcela para detectar los problemas que pueden afectar al cultivo. “El trigo es un rubro



Trigo

David Thiessen

Jonathan Altenhofen

exigente que debe sembrarse en la época recomendada y acompañarlo con buena fertilización y tratamientos preventivos adecuados, para lograr la máxima calidad de granos”, agregó.

Star, de la línea de productos de Alfredo Iñesta para potenciación de los cultivos. Para el control de malezas, en post emergencia se aplicó Metsulfuron para el control de hojas anchas y Clodinafop para el control de hojas finas.

Comparando con otras campañas anteriores (donde hubo problemas de roya en trigo), expresó que este año se evidenció mancha foliar debido a las precipitaciones acentuadas al inicio del desarrollo del cultivo, la cual se controló con fungicidas. Y agregó que el rendimiento estaría entre 1.800 y 2 mil kilogramos por hectárea, lo que incluso podría mejorarse aún más por la ausencia de heladas este año. El gerente de Sem-Agro, David Thiessen, destacó la importancia del evento que se realiza en forma consecutiva desde 1998. “Estamos con la demostración de 18 materiales sembrados el 16 de mayo y el 3 de julio. La idea es que los propios productores puedan observar las variedades, y sacar sus propias conclusiones sobre la mejor época de siembra y los materiales mejorados para el consumo”. Explicó que cuentan con un convenio con las obtentoras, siendo Sem-Agro multiplicadora de sus materiales. Con Agrotec (representante de BASF en Paraguay) el convenio pasa por el uso de fungicidas e insecticidas y con Agrosystem en la línea de fertilizantes Yara.

Agrotec y los cuidados culturales Jonathan Altenhofen, técnico de Agrotec en la unidad de Campo 9, detalló sobre los cuidados culturales realizados en las parcelas demostrativas de Sem-Agro con toda la línea de productos representados por la firma en Paraguay. En tratamiento de semillas se utilizó el fungicida Acronis, a una dosis de 130 cc por cada 100 kilos de semillas, el insecticida Blocker para el control de plagas y el enraizante Nobrico

60 | Agrotecnología

En lo que respecta a plagas tempraneras, se utilizó Eficiente; Acefato para el control de chinches y Thiodicarb para el control de orugas cortadoras. Ya en estado de encañazón / hoja bandera se usó Blocker para el control del pulgón y orugas, y el insecticida fisiológico Nomolt. En cuanto al manejo de enfermedades, se utilizaron los productos de la línea BASF incluidos en el sistema AgCelence: se procedió a 2 aplicaciones de Opera (la primera en macollaje y la segunda en hoja bandera), junto con el adyuvante Dash. Para control de las enfermedades de espigas, se aplicó el nuevo fungicida Orquesta Ultra, también con Dash. Altenhofen sostuvo que este fue un año atípico en lo que se refiere a la zafra triguera, dado que al inicio de la implantación del cultivo hubo un exceso de lluvias y muchos días nublados, mientras que en la recta final del desarrollo del trigo se tuvieron temperaturas muy elevadas (por encima del promedio) y escasez de heladas importantes, con muy pocos días fríos. Todo eso incidió fuertemente en la aparición de enfermedades foliares (como la mancha amarilla y la mancha marrón) y en variedades más susceptibles, con presión de roya.



Trigo

Luis Alberto Conink

La innovación, el objetivo Luis Alberto Conink (gerente de Marketing Operacional de Agrotec) aprovechó la ocasión para recordar a los productores sobre la importancia de la nutrición de plantas, que sería uno de los pilares de rendimiento para el futuro. Al respecto mencionó que con Sem-Agro y a nivel país, se encuentran desarrollando paquetes tecnológicos a través del programa Más Granos. “La población mundial crece y necesitamos cada vez producir más alimentos, necesitamos actualizarnos y buscar herramientas de manejo que nos darán estas condiciones. Debemos utilizar tecnologías que beneficien a las plantas y ayuden a expresar su máximo potencial. En este sentido, está en destaque la línea de Alfredo Iñesta para altos rindes, un paquete de productos enfocados a la sanidad y nutrición de plantas”, puntualizó.

COODETEC: entrando a áreas marginales La presentación de las variedades comerciales de COODETEC y de los nuevos materiales en lanzamiento para la siguiente campaña triguera, estuvo a cargo de César Hannich (responsable de Difusión y Asistencia Técnica del convenio Sociedad Agrícola Golondrina - COODETEC). Entre las variedades en lanzamiento, se presentaron 2 variedades: la CD 1104 y la CD 1440, que se destacan por la tolerancia a la presencia de aluminio en el suelo. “Esto nos afianza en un mercado que anteriormente no teníamos como COODETEC, porque nuestras variedades eran esencialmente para suelos de media a alta fertilidad y de alta inversión. Estas 2 variedades, que además tienen muy buena sanidad y buena calidad farinográfica por ser trigos mejoradores, nos darán la posibilidad de ingresar en

62 | Agrotecnología

Alfonso Guerrero

áreas marginales (suelos de media a baja fertilidad, kokuerés habilitados o pasturas degradadas habilitadas para agricultura que normalmente tienen presencia de aluminio tóxico)”. Hannich acotó que, además de las variedades de trigo que son multiplicadas por Sem-Agro, COODETEC cuenta con una serie de materiales a nivel país, lo que constituye una vidriera interesante para el productor.

IPTA - CAPECO - INBIO: Buscando una variedad nacional Alfonso Guerrero (CAPECO) se encargó de mostrar los materiales de trigo surgidos del convenio IPTA - CAPECO - INBIO, de mayor siembra en la región y variedades con mucha aceptación de los productores, las Itapúa 80 e Itapúa 75. “Estos 2 materiales dejan muy buen rastrojo por hectárea, hay permanencia del rastrojo luego de la cosecha y no se pudren tan rápidamente, por lo que brindan cobertura por mayor tiempo. Son materiales de ciclos diferentes, ambos son trigos de calidad tipo pan superior de muy buen comportamiento en cuanto a sanidad, que en condiciones normales y en suelo normal requieren de solamente una aplicación de fungicidas, lo que abarata el costo del productor”, explicó. También señaló que los materiales en etapa de maduración no se lavan fácilmente ante las lluvias y no bajan su calidad. Por otra parte, pidió a los productores que vuelvan su mirada hacia sus suelos y cultivos, porque se está viendo un retroceso en cuanto a la conducta productiva del agricultor (principalmente en lo que respecta a siembra directa).


Trigo

Ernesto Zelarayán

Jeferson Targanski

RELMÓ: lanzando nuevas variedades

de harina. Anunció que para la próxima zafra Relmó estará lanzando 2 nuevas variedades de trigo.

Ernesto Zelarayán (responsable técnico de Relmó Paraguay) remarcó la buena participación de los productores en la jornada desarrollada en las parcelas de Sem-Agro. Señaló que la presentación se enfocó en la genética de trigo Relmó, con las recomendaciones específicas para obtener los mejores resultados en cuanto a rendimiento. “Hoy, sobre todo con los precios del maíz que se derrumban, el trigo es un cultivo muy importante para acompañar a la soja, ya que deja una buena cobertura de suelo”, agregó. Entre los materiales mostrados en la parcela, se destacó el RMO 2331, de amplia difusión en el mercado nacional y con el 20% del área de siembra de Paraguay de buena sanidad, alto potencial de rendimiento y buena calidad

Su compra Vale dinero! Por la compra de cualquier línea de:

BIOTRIGO: variedades mejoradoras Agro Link (representante exclusivo de Genética Biotrigo en Paraguay) presentó los materiales disponibles en el mercado. Jeferson Targanski Steffen (gerente comercial de Agro Link) manifestó que Biotrigo ofrece genética de calidad superior para lograr una cosecha más productiva. La propuesta se centró en las 3 principales variedades de esta campaña; TBIO Bandeirante, TBIO Mestre y TBIO Iguaçú. TBIO Bandeirante es un trigo mejorador, con altísima calidad industrial, precoz, de ciclo corto y muy productivo. TBIO Mestre y TBIO Iguaçu son de ciclo medio y se destacan por tener más

Agroconsult s.r.l. tecnología agropecuaria

¡Ser cliente es ganar!

Obtienes cupones por:

= LUXEMBOURG

Biofertilizantes

Importador - Distribuidor Av. San Martín 1469 - Tel/Fax: (021) 611 684 · Asunción - Paraguay Ventas: (0985) 706 878 - Asistencia Técnica: (0985) 263 366 agroconsultsrl@tigo.com.py - info@agroconsultsrl.com.py - www.alquimia.com.ar

Fiel, protector y guardián de

tus cultivos


Trigo

Marcelo Teixera y Claudinei Lunkes

René Carballo

productividad y calidad industrial, siendo también trigo pan mejorador. La característica principal de TBIO Iguaçu es que tiene resistencia a algunas enfermedades de la espiga, como gyberella y brusone.

Informó que en la jornada presentaron 2 variedades; BRS Pardela (un trigo mejorador, con calidad industrial, nuevo en el mercado, con muy buen potencial de rinde y apto para suelos medios con problemas de aluminio) y el BRS 220 (material muy conocido por el productor triguero que está más enfocado a trigo pan).

IAPAR: espigas buenas Claudinei Lunkes (de la Cooperativa Unión Curupaty Limitada, representante de las variedades de trigo del Instituto Agronómico del Paraná - IAPAR), tuvo a su cargo la presentación de los materiales IPR Catuara TM e IPR 144, ambos trigos de ciclo precoz. Explicó que “Catuara” significa “espiga buena” en tupí-guaraní y la sigla TM indica Trigo Mejorador de calidad, con altísima fuerza de gluten. Agregó que es una variedad que contribuye a la cadena productiva del trigo, brindando mayor retorno económico al productor por su precocidad y productividad. Además, tiene buena tolerancia al calor y adaptación del suelo. El IPR 144 es un trigo pan alto, con calidad industrial W-287, buena tolerancia al calor, alta productividad y moderadamente sensible al aluminio.

EMBRAPA: tecnologías para un buen manejo

Agrosystem: especialistas en nutrición Agrosystem SRL, en convenio con Sem-Agro, se encargó de la parte de fertilización de las parcelas de trigo. Aplicaron productos de la línea Yara. Alex Dos Santos (director comercial de la empresa Fertech, del grupo Agrosystem) expresó que son una empresa especializada en nutrición vegetal, representante para la zona de Campo 9 de de la línea Yara y la línea foliar Yara Vita que incluyen productos fabricados en Inglaterra con certificación europea. Indicó que están con estos productos por segundo año en Paraguay. “Son productos indicados para cubrir la necesidad de nutrientes de las plantas… y están bien direccionados, para que el productor tenga los resultados que busca en su cultivo. También en el sur del país ya empezamos a utilizar estos productos en cultivos de arroz”, comentó.

René Carballo (Agro Panambí) presentó los materiales de trigo de la brasileña EMBRAPA. Manifestó que Agro Panambí y EMBRAPA cuentan con un convenio en Paraguay. Además de la transferencia de genética, también cuentan con otros acuerdos en lo referente a tecnologías para un buen manejo de suelos, malezas y plagas. “Con la EMBRAPA siempre estamos recabando información para transferirla a la situación de Paraguay”, acotó. Alex Dos Santos

64 | Agrotecnología


Empresas y Cultivos

CANOLA

Un año atípico El 9 de setiembre, CW Trading SA realizó su tradicional Día de Campo de Canola en Santa Rita (Alto Paraná), para mostrar a los productores los resultados obtenidos en el área experimental. Para este cultivo de invierno fue un año atípico, con exceso de lluvias y temperaturas elevadas que afectó el rendimiento en un alto porcentaje, según los primeros datos recabados. Para conseguir la diferencia esperada en la cosecha, la sugerencia es aumentar la fertilización nitrogenada en las parcelas.

N

ilson Osterlein (responsable del área de asistencia técnica de CW Trading) sostuvo que mostraron resultados que reflejan la realidad de la presente zafra y que este año fue atípico para los cultivos de invierno, debido a las condiciones climáticas inapropiadas como las altas temperaturas y el exceso de lluvias. “En promedio, se tuvieron 1.204 milímetros de

lluvias durante el periodo de abril a junio, cuando el promedio esperado era de 600 aproximadamente. La falta de nitrógeno, junto a la elevada temperatura, incidió en que el cultivo no tenga un desarrollo normal y pierda bastante producción”, informó. Señaló que también implementaron algunas parcelas de fertilización nitrogenada, donde se mostraron las diferencias que existen al usar o no diferentes cantidades de nitrógeno. Acotó que los resultados observados en el desarrollo del cultivo son relevantes para indicar la falta del nutriente, sobre todo en años lluviosos. En este sentido, manifestó que la época de siembra de la canola también juega un rol importante ya que los cultivos que se han sembrado más temprano tuvieron rendimientos muy bajos (como también ha sucedido en el campo), debido al exceso de lluvias que se tuvo al inicio de la campaña y a las altas temperaturas.

Agrotecnología | 65


Empresas y Cultivos

Carencias y efectos En consecuencia, los mayores problemas registrados en el cultivo fueron menor desarrollo de las plantas, falta de nutrición por el lavado de nitrógeno (el exceso de lluvias generó una baja disponibilidad de nitrógeno, provocando una producción muy limitada) y presencia muy fuerte de bacteriosis por altas temperaturas y exceso de humedad sobre todo en siembras más tempranas, afectando en gran medida el rendimiento del cultivo. “En siembras más tardías, con menor lluvia y temperaturas más bajas y más favorables, los cultivos tuvieron mejores rendimientos. Esta situación afectó no sólo a la canola, sino también al trigo y maíz”, aclaró. Remarcó que fueron problemas de condiciones particulares del año los que ocasionaron la diferencia pronunciada de rendimiento, después de 18 años de buen trabajo en el cultivo de la canola en Paraguay. “Comparando los mismos materiales del año pasado (H571, H433, H571 CL y H61), con rendimientos desde 1.800 a 2.800 kilos por hectárea, este año llegamos a registrar parcelas tempranas muy afectadas, con rendimientos de tan sólo 500 y otras parcelas que están sacando entre mil y 1.200”, agregó. Según los trabajos presentados y los resultados, las parcelas con buena fertilización nitrogenada a pesar de todo prometen un rendimiento normal, por lo que se recomienda al productor asesorarse y usar los nutrientes de manera correcta, principalmente aumentando la fertilización nitrogenada, que marcará el diferencial a la hora de la cosecha.

Novedades en híbridos Por otra parte, indicó que CW Trading constantemente está realizando ensayos para identificar nuevos materiales genéticos. Este año, cuenta con 28 genotipos diferentes de canola en su área experimental, buscando identificar los materiales que se están adecuando a las regiones y al clima de nuestro país. “La mayoría de los materiales que estamos teniendo hoy en experimentación, se adaptan a las situaciones que tenemos y podemos elegir los de mejor adaptación y rendimiento para proveer en el futuro al productor”. Destacó que están en ensayo materiales tolerantes a Imazetapir y a Atrazina, siendo tecnologías que pueden venir a solucionar algunos problemas en áreas donde existe fuerte presión de malezas como el nabo u otras crucíferas de invierno i/o tambien la Coniza o buva. Entre los nuevos híbridos que pueden aparecer en el mercado, está en fase de registro la Hyola 575 CL, un material tolerante al herbicida para control de malezas de hoja ancha en canola mientras que otros materiales se encuentran en etapa de observación y analizando su adaptación y comportamiento. “Siempre tenemos en cuenta el ciclo del material (no debe ser muy largo), la estructura (no debe ser una planta muy alta), la resistencia a la phoma y la producción esperada. Los materiales son evaluados, como mínimo, 3 años antes de su lanzamiento al mercado”, agregó Osterlein. Resaltó que el cultivo de canola está enfocado como una opción de renta y también de rotación, ya que cumple con los requisitos para rotar con trigo y maíz zafriña, además de que deja muy buena rentabilidad en invierno. “Sería interesante que el productor adopte el cultivo como parte de su sistema de rotación, planificando su área para que anualmente como mínimo haga un 30% de su parcela y tenga una rotación de invierno sustentable”, acentuó.

66 | Agrotecnología


SORGOS GRanífeROS

ADVANTA

VDH 205 VDH 314 SUPER aDV 114 PRECOZ 90 días

Alto potencial de rendimiento

HÍBRIDOS DE CANOLA

Hyola

®

H 61

Los mejores híbridos con la más alta tecnología

H 433

H 571cl

H 575 cl

Distribuye:

CW Trading S.a. Ruta VI Km 191 Santa Rita - PY Cel.: (0984) 240 020 · (0984) 584 010


APLIQUE MAZEN . Y EMPIECE A PENSAR EN UN CAMPO DIFERENTE ®

Mazen introduce un nuevo y revolucionario modo de acción para el control de la roya y demás enfermedades en soja. Provee la base fuerte de un exitoso programa de protección, proporcionando una eficacia y un poder residual jamás vistos. Así, le permite dedicar el tiempo y los recursos que destinaba al manejo del cultivo a otras actividades más placenteras. Con la certeza del máximo rendimiento.

MAZEN®. UNA VIDA DIFERENTE PARA SU SOJA Y PARA USTED.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.