Agrotecnologia 38

Page 1

Año 4 · Coleccionable · Nº 38 · Paraguay · Mayo 2014

Costo de producción: 25.000 Gs. Distribución GRATUITA

Revista de Orientación profesional para una Agricultura Sustentable

Análisis de resistencia genética a la roya de hoja del trigo

16ª Expo Regional Canindeyú

Salvia hispánica L. (Chía)




Staff

Sumario

Revista de Orientación profesional para una Agricultura Sustentable

Realizada por:

Sumario

Coleccionable. Año 4 · Nº 38 · Paraguay · Mayo 2014 Padre Kreusser 789 esq. Tte. Honorio González Encarnación - Paraguay Tel/Fax: +595 71 204 734 www.agrotecnologia.com.py

6 | Editorial | Por la excelencia en la producción 8 | Informes | Buena expectativa en producción de trigo depara panificados de óptima calidad 12 | Mercados | Futuros y opciones agrícolas

Declaradas de Interés Ministerial por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en Resolución Nº 445 23/06/11; el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Resolución Nº 980 23/06/11; y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en Resolución Nº 28544 18/08/11

16 | Salvia hispánica L. (Chía) | Control de calidad y metodologías aplicadas Nota de tapa

Staff | Dirección Mirta Rodríguez. Cel: +595 994 852 047 / +595 985 700 781 e-mail: mirta.rodriguez@agrotecnologia.com.py Gerente de Producción Lolia Benítez. Cel: +595 985 192 213 / +595 995 372 160. e-mail: lolia.benitez@agrotecnologia.com.py Asesor de contenido Ing. Agr. Emilio Tellez. Cel: +595 972 218 368 e-mail: emiliotellezc@gmail.com Administración Lic. Fátima García. Cel: +595 995 363 067 e-mail: fatima.garcia@agrotecnologia.com.py Redacción Lic. Zuny Bogado. e-mail: zuny.bogado@agrotecnologia.com.py Astrid Laupichler. e-mail: astrid.laupichler@agrotecnologia.com.py Diseño Gráfico Julio Zappelli. Cel: +595 994 859 710 e-mail: julio.zappelli@agrotecnologia.com.py Darío Alderete. e-mail: d_grafico@agrotecnologia.com.py Distribución Pamela López. e-mail: info@agrotecnologia.com.py

22 | Trigo | Análisis de resistencia genética a la roya de hoja del trigo

Consejo editorial | Ing. Agr. Rolf Derpsch. Agricultura de Conservación y Siembra Directa, Consultor técnico Internacional.

30 | TADA | Ejemplos de regulaje

Ing. Agr. Ph.D. Mohan Kohli. Mejoramiento Genético de Cultivos, Fitopatología, Adiestramiento y Formación de Redes de Investigación.

37 | Suelos | Fertilización nitrogenada del maíz

Ing. Agr. Lidia Quintana de Viedma. Patología de Semillas.  Ing. Agr. María Estela Ojeda Gamarra. Ciencia y Tecnología de Semillas. Ing. Agr. Martín María Cubilla Andrada. Ciencias del Suelo. Ing. Agr. Stella Maris Candia Careaga. Protección Vegetal y en Manejo Integrado de Pestes. Ing. Agr. Bernardino (Cachito) Orquiola. Ciencia y Tecnología de Producción de Semillas. Ing. Agr. Wilfrido Morel: Fitopatología, Consultor Técnico. Soporte técnico | En esta edición: Ing. Agr. Víctor Enciso. Ing. Agr. Dólia Garcete. Ing. Agr. Ruth Fabiola Scholz. Ing. Agr. Adrián Cardinali Ing. Agr. Carlos Alberto Magalhaes Cordeiro. Ing. Agr. Paulo Otávio Coutinho, Fabiano de Martino Mota. P. Arthuro Santa Cruz Peralta, Nidia B. Benítez Candia, Andrea Arrúa Alvarenga, Rosa Oviedo de Cristaldo, Danilo Fernández Ríos

42 | Agricultura de Precisión | Tecnología RTK para aumentar rendimiento en arroz 44 | Agricultura de Precisión | Manejo de Agua (Water Management) 48 | Biotecnología | Dos décadas de cultivos biotecnológicos 56 | Seguridad Laboral | Trabajo seguro en plantas de acopio 58 | Pecuaria | Producción de pollos parrilleros. Prácticas de Bioseguridad 62 | Agroempresariales | Expo cadam Encarnación. 16ª Expo Canindeyú. Expo Sur Misiones 2014. Boxes empresariales

· Está prohibida la reproducción total o parcial de estos contenidos en cualquier formato sin autorización escrita de MR Producciones y Servicios. · Concurrimos a fuentes que se estiman son confiables, sin embargo la exactitud y actualidad en los valores indicados, cotizaciones, precios, rendimientos, intereses, cantidades, valores u otros, están expuestos a variación conforme a la situación del mercado entre la fecha de recepción de la información, el tiempo de producción y circulación de la revista. · Los artículos publicados en Agrotecnología representan la opinión de los autores, y no necesariamente reflejan el sentimiento u opinión de su Dirección. · Agrotecnología es una marca registrada. Todos los derechos reservados. © 2013

4 | Agrotecnología



Editorial

Por la excelencia en la producción P

araguay es considerado como una de las nuevas potencias agrícolas produciendo millones de toneladas de granos al año.

La economía paraguaya se caracteriza por la predominancia de los sectores agroganaderos, comerciales y de servicios. El sector industrial se encuentra desarrollándose cada vez más y se basa principalmente en el procesamiento de bienes agrícolas y ganaderos. Como medio especializado, en esta edición incluimos el aporte de profesionales que sueñan con la excelencia en producción para la época.

de toneladas, siempre y cuando el productor seleccione variedades acorde a su zona y por sobre todo se realicen las siembras en las fechas recomendadas por los expertos, así también la prevención y los ataques de las plagas y enfermedades que afectan al cultivo. En esta edición presentamos un material sobre uno de los principales problemas como la Roya en Trigo.

El agronegocio se viene diversificando también a otros rubros, gracias a la industrialización de la caña de azúcar, mandioca y sésamo, desplazando al algodón que en algún momento ocupó el primer lugar como producto de pequeña renta o familiar. En las próximas ediciones desarrollaremos rubros alternativos desde la óptica de los profesionales que conocen y trabajan día a día para mejorar la calidad de estos cultivos y la vida de quienes las producen.

Así también las expectativas comerciales se enfocan en la 22ª edición de la expo Santa Rita, una de las principales ferias de nuestro país, que tras una campaña sojera relativamente buena llevará a todos los involucrados en la cadena productiva a ver lo nuevo en tecnología, maquinarias y servicios. Nosotros desde nuestro lugar le estaremos presentando en la próxima edición un resumen de todo lo acontecido en el evento.

Actualmente nos encontramos iniciando una nueva campaña triguera y las perspectivas climáticas son buenas, según Capeco el área de siembra abarca unas 500 mil hectáreas, para una producción superior a un millón

Nos encontramos ahí, junto a la gente que genera oportunidades para un país en constante crecimiento, hasta pronto!

6 | Agrotecnología


Editorial

Banco Regional

AgrotecnologĂ­a | 7


Informes

Proyecciones agroclimáticas

Buena expectativa en producción de trigo depara panificados de óptima calidad A su vez, el asesor agrícola de Capeco, Ing. Agr. Luis Cubilla, indicó que existen buenas perspectivas para el trigo, aunque en la etapa final de la producción se prevén lluvias importantes que podrían en algún momento generar perjuicios en la calidad del trigo, en caso de que los productores no siembren en la época recomendada (20 de abril al 10 de mayo). Por su parte, el Dr. Mohan Kohli, coordinador del Programa de Mejoramiento Genético de Trigo, desarrollado por Capeco, resaltó que el productor debe tomar una decisión acertada de sembrar en la época correcta para no tener mayores riesgos en la cosecha. Al respecto, agregó que existe un portafolio importante de variedades de trigo con ciclos adecuados para la necesidad de los productores que deseen sembrar el cereal. Fuente: Comunicaciones Capeco

P

an de buena calidad y a bajos precios se prevén para el consumidor en esta temporada dada la perspectiva climática favorable que tiene la producción de trigo en la campaña 2013/2014, que fue difundida por el Ing. Agr. Eduardo Sierra, experto agroclimático argentino, consultor contratado por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). El experto agroclimático proyectó un primer cuatrimestre (mayo-junio-julio-agosto) con muy buenos rangos de lluvias generados por la suma de la oscilación del Océano Atlántico, la expansión de la Antártida y la aparición del fenómeno climático El Niño, que terminarán regando las áreas productivas del cereal. Este escenario ayudará a tener un buen volumen de producción de trigo y de calidad superior, que satisfacen las expectativas de los consumidores locales y mercados internacionales, tras la zafra anterior en la que se tuvo una merma del 50% de la producción del cereal que repercutió en la disponibilidad de materia procesada (harina) y encareció los panificados y pastas.

8 | Agrotecnología

La expectativa de Capeco, en área de siembra cubierta por el cereal, es de 500 mil hectáreas, para una producción superior a un millón de toneladas. En tanto que el Ing. Agr. Sierra proyectó que las primeras heladas se darán en torno a la segunda quincena de mayo, elevando el riesgo para el maíz de entrezafra que se encontrará afrontando la etapa reproductiva en aquella época. El informe agroclimático en el segundo cuatrimestre (septiembre, octubre, noviembre y diciembre) indica que habrá suficiente humedad para la siembra de soja de la zafra 2014/2015, aunque en octubre se prevé una época de elevadas temperaturas y mínimas precipitaciones que podrían acarrear un estrés al desarrollo de la planta de la oleaginosa. El experto indicó que las proyecciones se irán ajustando periódicamente para que los productores tengan herramientas certeras para decidir.



Espacio

Reservado

10 | AgrotecnologĂ­a



Análisis

Mercados

Futuros y opciones agrícolas Introducción

Ing. Agr. Víctor Enciso. Dpto. de Economía Rural. Fac. de Ciencias Agrarias. Campus San Lorenzo. UNA.

Además de los futuros, las opciones conforman la segunda categoría de productos derivados comercializados en los mercados regulados. Si bien ambos se comercializan en el mismo mercado, no son semejantes. De hecho son muy diferentes uno del otro, pero a la vez son complementarios. Existen opciones para todos los productos para los cuales se tiene futuros. Los meses de operación para los contratos de opciones estándar son los mismos que los de sus contratos de futuros. Por ejemplo los contratos de opciones para soja son mayo, julio, agosto, setiembre, noviembre, enero y marzo. Al igual que con los contratos de futuros, con las opciones únicamente se negocia una variable, denominada prima, y que se debe abonar para obtener el derecho de comprar o vender. El resto está estandarizado. Por lo tanto independientemente de cómo fluctúe el mercado, lo máximo que el comprador de opciones puede perder es la prima.

Opciones: Definición, tipos y características

Una opción es un derecho de comprar o vender algo (soja, trigo, maíz, etc.) a un precio previamente acordado y en un momento también acordado, o mejor dicho dentro de un plazo establecido. Debe quedar bien claro que la opción no implica una obligación para comprar o vender, sino un derecho. El que compra la opción tiene el derecho, pero no la obligación. En otros términos, nadie le reclamará en caso de no ejecutar su opción, o en términos más técnicos por no ejercerla. Igualmente se puede decir que una opción es un contrato a través del cual el comprador adquiere el derecho, pero no la obligación, de comprar o de vender un activo a un precio establecido y durante un lapso de tiempo, para lo cual paga una prima. El comprador de la opción es el que decide si quiere o no ejercer el derecho adquirido (comprar o vender), mientras que el vendedor está obligado a cumplir con la decisión del comprador. En otros términos, la compra del contrato u opción otorga al comprador el derecho,

12 | Agrotecnología

6ta. Parte

Los operadores combinan las operaciones de futuros y opciones para distintos productos y meses de entrega.

y su contraparte, el vendedor de la opción, asume la obligación de comprar o vender el producto objeto del acuerdo en las condiciones acordadas, si el comprador de lo opción decide ejercerla. La operación con opciones permite cubrirse contra la suba de precios, al igual que permite beneficiarse con un descenso de los precios. De igual modo permite protegerse contra la baja en los precios pudiéndose beneficiar con una subida. Tal como veremos hacia el final de esta serie de entregas, los operadores combinan las operaciones de futuros y opciones para distintos productos y meses de entrega. La compra de una opción exige el pago de una prima, que es negociada entre las partes. La prima depende de las condiciones del mercado tales como la volatilidad del mercado, el plazo pendiente para el vencimiento del contrato y otras variables económicas. La prima no es un porcentaje del contrato, sino que surge del libre juego de la oferta y de la demanda entre los operadores, tal como en los contratos de futuros la puja es por el precio del contrato. El pago de la prima tiene la misma figura que el de un seguro o una seña de trato para un acuerdo de compra-venta. En el caso del seguro, el pago de la prima da derecho al asegurado a solicitar los servicios del seguro en caso de accidente o siniestro, pero no la obligación. En el caso de la seña, el que la recibe mantiene su oferta por el plazo acordado y según lo pactado, puede ser descontado el precio final o no.


Mercados

Toda opción tiene un precio de ejercicio. Cuando el comprador utiliza su derecho se genera un contrato de futuro de compra o de venta igual al precio de ejercicio que se pactó al momento de comprar la opción. Esto es, cuando el comprador de una opción de compra de soja marzo a USD 400 opta por ejercerlo, genera automáticamente un contrato de futuro de compra de soja marzo a USD 400, independiente de la cotización de la soja marzo en el mercado de futuros. Las opciones pueden ser de dos tipos. Las opciones llamadas put (venta) otorgan al comprador el derecho de vender el producto. La compra de un put protege contra una baja de los precios, sin renunciar a un posible beneficio en caso de que suban los precios. Las opciones denominadas call (compra) dan al comprador el derecho de comprar el producto, pero no la obligación. El comprador de una opción call obtiene protección contra una suba de precios, sin renunciar a beneficiarse con la baja de los mismos. Debe quedar claro, que los call y put son contratos separados e independientes. No son contrapartes de una misma transacción, o lo que se diría las caras de una misma moneda.

Análisis

La prima no es un porcentaje del contrato, sino que surge del libre juego de la oferta y de la demanda entre los operadores.

Ejemplo de opción call

Una persona ofrece venderle un lote de terreno de 200 hectáreas que linda con el suyo. El precio es de 5.000 USD/ha, lo cual le parece una gran oferta, ya que los precios de la zona están entre 8.000 y 10.000 USD/ha. Ud. está interesado y desea comprar la propiedad ofrecida, pero recién tendrá suficientes ingresos a fines de mayo cuando liquide su soja, con lo cual podrá saldar todas sus cuentas, y solicitar al banco un crédito para comprar la propiedad. Acude al banco y conversa con su oficial de crédito, quien le indica que el banco tiene una línea de crédito para el millón de dólares que precisa a un plazo de inclusive

Agrotecnología | 13


Análisis

Mercados

10 años. El único problema es que aún faltan 5 meses para marzo y el banco exige que cancele todos los créditos previos, antes de solicitar uno nuevo. ¿Qué puede hacer para que su vecino lo espere hasta más o menos mayo y al mismo tiempo mantenga la oferta? Puede convencer a su vecino de que le mantenga la oferta hasta digamos fines de mayo (unos seis meses) a cambio de un pago de 100 USD/ha, o sea 20.000 dólares en total. El vecino acepta. Con este pago Ud. ha adquirido tiene el derecho, pero no la obligación de comprar dicha propiedad, y su vecino la obligación de esperarlo por seis meses con la oferta firme. En términos de mercados de derivados ha adquirido una opción. Cumplido el plazo, Ud. puede comprar o no la propiedad. En ninguno de los casos, el vecino le retornará los 20.000 USD pagados, ni tampoco el monto se descontará del precio total de la propiedad, en el caso de que decida comprarla. Así es como funciona una opción. En este caso una opción call. En un lenguaje más técnico, el vencimiento de la opción call será seis meses, la prima de la opción (el costo) 100 USD/ha, y el precio de ejercicio es de 5.000 USD/ha.

Ejemplo de opción put

Una opción de venta (put) funciona del mismo modo, pero no es la contraparte de una opción de compra (call). Digamos que Ud. compra de una opción put para vender su producción de soja a 420 USD/ ton, en marzo para lo cual paga una prima de 5 USD/ ton a una persona (o empresa), quien está obligada a comprarle el producto a ese precio. Ud. compró un derecho a vender (que le costó 5 USD/ton), pero no la obligación de vender. Llegado el plazo de expiración, el precio se encuentra a 435 USD/ton, por lo cual deja que la opción expire sin ejercerla y vende su soja al silo, recibiendo un precio neto de 430 USD/ ton. Sin embargo pudo darse el caso de que el precio cayera a 400 USD/ton, en cuyo caso ejercería su derecho y la contraparte debe pagar los 420 USD/ton a que se obligó.

14 | Agrotecnología

Los call y put son contratos separados e independientes

Fuentes consultadas

■■ Opportunity and Risk: An educational guide to trading futures and options on futures. https:// www.nfa.futures.org/nfa-investor-information/ publication-library/opportunity-and-risk-entire.pdf ■■ Opportunity and Risk: An educational guide to trading futures and options on futures. https:// www.nfa.futures.org/nfa-investor-information/ publication-library/opportunity-and-risk-entire.pdf ■■ Primer curso interactivo de Futuros y Opciones. Mercado a Término de Buenos Aires y Agrositio. Diciembre, 2009.



Asistencia técnica

Semillas

Salvia hispánica L. (Chía) Control de calidad y metodologías aplicadas

E Ing. Agr. Dólia Garcete G.

Jefa del Laboratorio de Calidad de Semillas y Sanidad Vegetal SENAVE

xisten varios registros particulares de la introducción de la semilla de la Salvia hispánica L. Chía en el Paraguay, en cuanto a la exportación de este rubro se registró 1.400 toneladas en el año 2012 (Fuente: Anuario SENAVE, 2012). Sin embrago, la producción de semillas de la Salvia hispánica L. Chía en el Paraguay, data entre los años 2008 a 2009, iniciándose con dos empresas que presentaron plan para producir 25 hectáreas de superficie semillera, de los cuales fueron cosechadas 5.060 kilos de semillas, los que se han envasados en bolsas de 2 y 10 kilos, fueron autorizados su comercialización como semilla común para lo cual se han emitido 330 etiquetas de homologación para cada bolsa. (Fuente: Informe anual DISE 2012). Desde el 2010 se cuenta con la normativa para la producción y comercio de la semilla con la norma específica

para la producción de semillas de chía (Resolución SENAVE Nº 180/10), la cual contempla padrones de cultivo y de laboratorio, para comprobar el cumplimiento de los padrones de laboratorio son realizados los análisis de calidad y así se determinan si los lotes de semillas reúnen los requisitos mínimos establecidos en dicha normativa para que sean liberados como material de propagación para su siembra a campo. La chía fue unos de los componentes principales, no solo de la dieta de los aztecas, sino también de otra gran civilización precolombina desarrollada en Mesoamérica: los mayas. La producción y el empleo de la chía como alimento en esa región se remontan al principio de los tiempos. La conquista de América llevada a cabo por los españoles sometió a los nativos, suprimió sus tradiciones y destruyó gran parte de los sistemas agrícolas productivos del lugar; muchos cultivos que jugaban un papel preponderante en las dietas de los americanos precolombinos fueron prohibidos por los conquistadores debido a la estrecha relación con la religión y fueron reemplazados entonces por especies foráneas con demanda en Europa. Hoy, quinientos años más tarde los estudios demostraron que las dietas precolombinas eran superiores a las actuales, como resultado, numerosos componentes de aquellas han vuelto al uso común; la chía es un ejemplo que ofrece la oportunidad de mejorar la nutrición humana actualmente como una fuente de origen natural de ácidos grasos omega-3, antioxidantes y fibra dietética. Actualmente la chía también es una fuente para la diversificación agrícola, además de la diversificación puede evitar la sobre producción que provoca la disminución de los precios de los granos tradicionales (maíz, soja), y aumentar por lo tanto los ingresos de los agricultores mejorando consecuentemente su calidad de vida, (Mejorar la dieta y disminuir las enfermedades). La denominación de “Chía” proviene del estado de Chiapas, sur de México, lugar donde se hallaba el antiguo territorio Maya, toma su nombre de la pala-

16 | Agrotecnología


Semillas

Asistencia técnica

bra Nahuatl chía y apan (dentro o sobre el agua), lo que significa río de Chía o agua de chía; la ciudad de Chiapas fue fundada en las riberas del río Grijalva o río Grande (Ayerza y Coates, 2006). Los mismos autores identifican las clasificaciones botánicas: El sistema nahua identificaba como grupos de plantas por sus frutos, raíces, tallos, flores y usos; el nombre nahuatl “Chian” se refiere a la planta de Chía, chianpitzaoal significa “Chía pequeña” y chiantzotzotl se refiere a la “Chía rugosa”. Esta es la Chía que era cultivada por los Nahuas cuando Colón llegó a América y es la que se produce actualmente en varias regiones como Argentina, Bolivia, México y Paraguay. Chía también es el nombre común de otras plantas nativas de México y Estados Unidos, también son del género de Hyptis (Lamiaceae). El Codex Florentino, hace diferencia entre la Salvia hispánica L. y la Hyptis sauveolens L., en cuanto a sus propiedades medicinales y nutricionales, también describe que el color veteado o manchado es típico de la semilla de Salvia hispánica L. que hoy se cultiva en estas regiones y esta característica no es compartida por la semilla de Hyptis sauveolens L. que es de color negro o marrón oscuro. Ambas plantas son diferentes en cuanto a sus características morfológicas y fisiológicas, aunque ambas pertenecen a la misma familia, también sus semillas pueden diferenciarse fácilmente, ambas son oleaginosas pero el contenido de su aceite es muy diferente, la Hyptis sauveolens L. es rica en ácidos grasos omega-6 mientras que la Salvia hispánica L. es rica en omega-3; para ambas se utilizó la denominación de Chía por su contenido de aceite. Las poblaciones de Salvia hispánica L. que hoy se cultivan comercialmente, contienen un porcentaje muy bajo de semillas blancas, y estas provienen de plantas de flor blanca que solo producen semillas blancas. Existen diferencias entre semillas de chía oscuras y las blancas, en cuanto a su contenido de proteína, mientras que en las blancas, el contenido de ácido graso alfa-linolénico es mayor. La Chía con semilla de color blanco (otro cultivar), probablemente se perdió luego del colapso de las naciones nativas americanas, después de la conquista europea y ahora está mezclada con la semilla oscura,

Parcela de chía, julio de 2013

también se reporta que los rendimientos en el campo eran mayores con la semilla oscura, lo que explicaría porque sobrevivió y continuó creciendo y el cultivar con semilla de color blanco se perdió como cultivo independiente Rulfo, 1937 in Ayerza y Coates 2006.

La descripción botánica de la planta

Según Ayerza y Coates, 2006, indica que la Salvia hispánica L. pertenece a la familia de las Lamiaceae (familia de la menta); es una hierba anual que mide entre un metro, y un metro y medio. Los tallos son ramificados, de sección cuadrangular con pubescencias cortas y blancas. Las hojas opuestas, con sus bordes cerrados, tienen un peciolo de hasta cuarenta milímetros de largo, poca pubescencia blancuzca y muy corta, y miden de ochenta a cien milímetros de longitud y cuarenta a sesenta milímetros de anchura.

Agrotecnología | 17


Asistencia técnica

Semillas

Las flores se producen en espigas terminales o axilares, en grupos protegidos por pequeñas brácteas con largas extremidades puntiagudas. El pedúnculo es corto, el cáliz persistente en forma de tubo, abultado, estriado, con vello blanco y tres dientes agudos, uno algo más largo que los otros dos, con un diámetro similar al de los otros dos juntos. La corola es tubular, de color azul, con cuatros estambres, dos de los cuales son más grandes y estériles. El ovario es discoideo y el estigma bífido. Las semillas son ovales, suaves y brillantes, de color negro grisáceo con manchas irregulares tirando a un color rojo oscuro, se presentan en grupos de cuatro y miden entre uno y medio milímetros. La Salvia, es el género más numeroso de la familia Lamiaceae, la mayor diversidad de la especie se encuentra en México, creciendo entre los quinientos a mil setecientos metros sobre el nivel del mar, la Salvia hispánica L. ha sido cultivada tanto en ambientes tropicales como en los subtropicales, tanto en áreas libre de heladas como en regiones con heladas anuales y desde el nivel del mar, hasta los dos mil quinientos metros de altura. En el Paraguay la Salvia hispánica L. es considerado un cultivo de verano-otoño, similar al cultivo de la soja (zafriña), compite con este y otros cultivos en este periodo de tiempo; las principales zonas de producción son los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa, Caazapá, Pedro Juan Caballero y la región del Chaco paraguayo. En el país no se registra variedad definida, tampoco existe un programa de investigación o mejoramiento varietal, si bien se cuenta con la inscripción de la Salvia hispánica L. Chía como especie para ser producida como semilla Fiscalizada y bajo la denominación de especie vegetal tradicional aplicando el padrón de calidad establecido para este tipo de producción de semilla. Los padrones de campo para la producción de semillas Fiscalizadas indican los siguientes factores a ser considerados en el cultivo de la Salvia hispánica L.

18 | Agrotecnología

Plantas fuera de tipo (Plantas que presentan una o más características que no coinciden con la descripción varietal)

1/100

Plantas de otros cultivos

1/100

Malezas prohibidas: Cenchrus echinatus (Kapi’atĩ), Cyperus rotundus (Piri’ĩ), Cyperus sculentus (Piri, Sorghum halepense (Sorgo de alepo) y Chenopodium quinoa (Quínua)

0

Malezas restringidas: Cynodon dactylon (Kapi’ ipe sa’ĩ), Amaranthus spp. (Ka’a ruru).

1/100

Los padrones de laboratorio que establecen la norma específica para la comercialización de la semilla fiscalizadas indican los siguientes factores de calidad: Semillas pura (% mínimo)

96

Materia inerte (% máximo)

4

Semillas de otros cultivos (Nº máximo en 30 gramos de semilla de chía)

10

Semillas de malezas prohibidas (En 30 gramos de semilla de chía)

0

Semillas de malezas restringidas (Nº máximo en 30 gramos de semilla de chía)

30

Germinación (% mínima)

75

Contenido de humedad (% máximo)

13

Para determinar la calidad de los lotes de semillas de todas las especies agrícolas, forestales, flores, especias y hierbas medicinales son aplicadas las prescripciones de la International Rules for Seed Testing (ISTA), sin embargo la Salvia hispánica L. no se encuentra en ninguno de los grupos mencionados, pero se encuentran otras especies del mismo género en el grupo de Flores, especias, hierbas y especies medicinales, el Laboratorio de Semillas del SENAVE realiza los análisis con esta metodología: Peso del lote de semilla, peso de la muestra de envío y peso de la muestra de trabajo: Especie Peso máximo de lote (kg)

Salvia spp. 5.000

Peso Mínimo Muestra de envío (gramos)

30

Peso Mínimo Muestra de Trabajo para Análisis de Pureza (gramos)

5

El análisis de Pureza física se efectúa sobre la muestra de trabajo tomada de la muestra remitida al laboratorio, la separación se realiza en forma manual en tres fracciones: Semillas puras, materia inerte y otras semillas. La definición de las SEMILLAS PURAS para el género Salvia de la familia Lamiaceae según la ISTA: ■■ Nuececilla, a menos que sea evidente que no contiene semilla. ■■ Fragmento de nuececilla cuyo tamaño sea superior a la mitad de su tamaño inicial a menos que sea evidente que no contiene semilla.


Semillas

Asistencia técnica

■■ Otras semillas: Aquí se identifican las semillas individualmente indicando el género y la especie de la semilla encontrada, sean estas semillas de malezas o de otras especies cultivadas. Entre las semillas de malezas que frecuentemente se encuentra en la muestra de trabajo se encuentra a la semilla de Bidens pilosa, Chenopodium y Amaranthus spp. Cada género de semilla deberá ser identificado y reportar la cantidad encontrada en la muestra de trabajo. Metodología para la prueba de germinación: Salvia spp.

Especie

Análisis de pureza física

■■ Semillas con el pericarpio/testa parcial o totalmente desprendido. ■■ Fragmento de semilla cuyo tamaño sea superior a la mitad de su tamaño inicial, con el pericarpio/ testa parcial o totalmente desprendido. La MATERIA INERTE son identificados como: ■■ Los fragmentos de semillas de igual o inferior a la mitad de su tamaño original. ■■ Las nuececillas en las cuales sea evidente que no existe verdadera semilla. ■■ Tierra, arena, piedras, tallos, hojas o restos de vegetales, fragmentos o restos de insectos muertos y otras impurezas que no sean semillas.

Substrato

TP (*)

Temperatura º C

20-30

Primer conteo (días)

4-7

Conteo final (días)

21

Recomendaciones para romper la dormencia

Prechill (**)

(*) TP: Top of paper (Sobre papel). (**) Prechill: Pre enfriar a una temperatura entre 5 º C a 10 º C por un período inicial de hasta siete días. En algunos casos, puede ser necesario ampliar el período de enfriamiento previo.

La prueba de germinación de la Salvia hispánica L. se realiza con cuatro repeticiones de cien semillas, todos los lotes analizados hasta la fecha no requirió ningún pre tratamiento, si bien la regla recomienda para este género, las semillas presentan buena germinación cuando son sometidas a las condiciones favorables de humedad y temperatura. La semillas son distribuidas uniformemente sobre el substrato papel (TP) de filtro humedecido con agua destilada, y son mantenidas a condiciones de temperatura alternada de 20 – 30 ºC, realizándose conteos intermedios, el primero al séptimo día después de la siembra, un segundo conteo a los catorce días y el conteo final a los veintiún días. En cada conteo se realiza la valoración de cada plántula de acuerdo a los principios generales prescriptos en la regla de análisis considerando las plántulas normales, anormales, semillas frescas y semillas muertas.

Amaranthus spp maleza que compite con el cultivo

Agrotecnología | 19


Asistencia técnica

Semillas

■■ Plántulas normales: son aquellas plántulas con desarrollo uniforme con todas las estructuras esenciales bien desarrolladas. ■■ Plántulas anormales: plántulas dañadas, desequilibradas y podridas como resultado de infección primaria, son las anormalidades más comunes encontradas. ■■ Semillas frescas: son semillas que absorbieron agua pero se mantienen intactas sin poder germinar, casi no se presenta este caso en las pruebas de germinación. ■■ Semillas muertas: son semillas que al finalizar el periodo de ensayo (21 días) no han producido signos de desarrollo de una plántula normal, se presentan descoloridas y podridas en algunos casos. Al finalizar el periodo del ensayo se suman los resultados de los conteos intermedios y se obtiene la media de todas las repeticiones, el promedio de las plántulas normales encontradas representa el porcentaje de germinación. La regla de análisis de la ISTA menciona que se puede terminar un ensayo antes del tiempo prescrito cuando el analista tiene la seguridad de que se ha obtenido la germinación máxima de la muestra, el tiempo indicado para el primer conteo es aproximado, pero ha de ser suficiente como para permitir una valoración real de las plántulas; en caso contrario, se deberá suprimir el primer conteo. Al efectuar los conteos intermedios con el fin de retirar las plántulas que han alcanzado un desarrollo suficiente que permita su valoración para evitar que se entrelacen, se tiene que tomar precauciones para evitar dañar o producir lesiones en las plántulas que no estén suficientemente desarrolladas. En cuanto a la metodología para determinar el contenido de la humedad de la semilla, el laboratorio realiza pruebas de medición utilizando equipos determinadores de humedad tipo convencional para medir la humedad de todo tipo de semillas, se realizan 2 a 4 repeticiones, el resultado se expresa en porcentaje y es la media obtenida de las repeticiones.

20 | Agrotecnología


Semillas

Asistencia tĂŠcnica

AgrotecnologĂ­a | 21


Asistencia técnica

Trigo

Análisis de resistencia genética a la roya de hoja del trigo L Ing. Agr. Ruth Fabiola Scholz. Técnica del IPTA. CICM (Centro de Invest. Cap. Miranda) scholzdrodowskiruthfabiola@gmail.com

a Roya de la hoja del Trigo (Triticum aestivum L.), causada por el hongo Puccinia Triticina (Eriks), es una de las enfermedades foliares de trigo más diseminada en todo el mundo y se encuentra en todas las regiones productoras de trigo. Al contrario de otras royas, se presenta todos los años y es de mucha importancia en América Latina. En Uruguay un alto porcentaje del área sembrada es ocupada por materiales de comportamiento intermedio a susceptible. En Paraguay se siembran más de 500.000 ha de trigo y toda la superficie está bajo el control químico con fungicidas, por la alta incidencia de enfermedades foliares y patógenos que afectan las espigas. En todas las regiones trigueras de Paraguay se dan condiciones óptimas para la aparición y desarrollo de epidemias de la roya de la hoja. Esta es la enfermedad de mayor importancia económica en el cultivo de trigo, según el costo que significa para los agricultores. La principal medida de control de esta enfermedad es la utilización de variedades resistentes o tolerantes. El conocimiento de la presencia o ausencia de genes de resistencia en cultivares y líneas es importante para la identificación y caracterización de germoplasma resistente. A pesar de la utilización de la resistencia genética es necesario realizar una o dos aplicaciones para el control de la enfermedad en cultivares moderadamente resistente; mientras que en variedades susceptibles como CD104 se realizan tres a cuatro aplicaciones de fungicidas basados en triazoles y estrobilurinas, dependiendo del año y las condiciones climáticas. Esta situación se ve agravada ya que los cultivares que ocupan mayor área de siembra poseen una corta duración de la resistencia debido a la aparición de nuevas razas virulentas del patógeno, es necesario conocer las razas que componen la población del patógeno, de tal forma de integrar este conocimiento al desarrollo de cultivares resistentes. Esto permitiría

22 | Agrotecnología

identificar fuentes de resistencia efectivas a todas las razas presentes, así como conocer el comportamiento de cultivares comercialmente utilizados. La información disponible de las razas de Puccinia triticina que inciden en Paraguay es limitada, se desconoce el tipo y base genética de resistencia a roya de la hoja en los cultivares y líneas avanzadas liberadas por el Programa de Investigación de Trigo (PIT), esto dificulta la incorporación de resistencia efectiva y diversidad genética en las nuevas líneas del programa de mejoramiento genético del PIT. Dada la importancia económica de la enfermedad causada por Puccinia triticina y la falta de conocimiento de la base genética de resistencia de los materiales disponibles en Paraguay así como la composición de la población del patógeno se plantea como objetivo caracterizar la resistencia a roya de la hoja de trigo en líneas y cultivares de Paraguay.

La roya de la hoja en el cultivo

La roya de la hoja del trigo causada por Puccinia triticina, es una de las enfermedades más importantes en el Paraguay y en Sudamérica. Las pérdidas debidas a esta enfermedad pueden alcanzar hasta un 30 % del rendimiento y 20 % para el peso de mil granos, siendo esto dependiente del grado de resistencia del cultivar, y es la causa principal del reemplazo de cultivares comerciales, también se le acredita como uno de los motivos principales del incremento de las aplicaciones de fungicidas foliares en el cultivo, lo que aumenta el costo de producción. Se calcula que se gasta más de 40 millones de dólares en aplicaciones de fungicidas en el Cono Sur. Puccinia triticina está presente todos los años y en todas las regiones donde se produce trigo, situación que se ve favorecida debido a la alta proporción del área de trigo (50 %) que se siembra con cultivares susceptibles. Generalmente, las epidemias son más fuertes en Alto Paraná Norte y Canindeyú donde la siembra es más temprana. El control químico en cultivares susceptibles es fundamental para controlar la enfermedad; la aplica-


Trigo

Asistencia técnica

ción de fungicidas se debe realizar cuando se observan las primeras pústulas en el cultivo. La principal estrategia destinada al manejo de esta enfermedad es a través de la resistencia genética. Esta resistencia implica un valor agregado al germoplasma de características de adaptación, calidad y alto rendimiento. La base genética de la resistencia a esta enfermedad en cultivares y líneas de trigo de Paraguay es desconocida. Esto dificulta la incorporación de diversidad genética en materiales del programa de mejoramiento.

Característica de la enfermedad y el patógeno

En 1899, Eriksson describe a las roya de la hoja del trigo como Puccinia triticina, la que es utilizada actualmente por la mayoría de los investigadores del área. En muchas zonas el patógeno sobrevive entre los períodos de cultivo del trigo en un “puente verde” de trigo voluntario, o sobre hospederos secundarios (Triticale, Agropyrum repens, Thalictrum y T. (Aegilops) cylindrica L). El inóculo en forma de urediniosporas puede ser arrastrado por los vientos de una región a otra.

ras bajas (10 a 15 °C) o fluctuaciones diurnas, se requieren períodos más prolongados. El hongo puede sobrevivir como micelio incipiente por un mes o más cuando las temperaturas se acercan o son inferiores al punto de congelación. Se alcanza la esporulación máxima unos cuatro días después de la esporulación inicial (aproximadamente a 20 °C), un uredinio puede originar unas 3.000 esporas por día, si bien la cantidad puede variar mucho, esta producción puede continuar durante tres semanas o más si la hoja de trigo sigue viva durante ese tiempo. Estas esporas pueden ser transportadas a nuevos tejidos susceptibles produciendo varios ciclos secundarios si las condiciones son favorables para el patógeno, por lo tanto es una enfermedad policícilica porque se dan varios ciclos de infección durante el mismo ciclo del cultivo.

Las urediniosporas (color rojizo) inician la germinación dentro de los 30 minutos posteriores al contacto con el agua libre y temperaturas de 15-25 °C. El tubo germinal se desarrolla a lo largo de la superficie foliar hasta que llega a un estoma, se forma entonces un apresorio, seguido inmediatamente por el desarrollo de un gancho de penetración y de una vesícula subestomática a partir de la cual crecen las hifas primarias. A partir de ello surge una célula madre del haustorio contra las células del mesófilo y se produce la penetración directa, el haustorio se forma dentro de una célula hospedante viva invadiendo la pared celular sin ruptura de la misma. Se generan hifas secundarias que dan como resultado otras células madres y haustorios. Cuando existe una respuesta de incompatibilidad entre el hospedante y el patógeno, no se desarrollan los haustorios o lo hacen a un ritmo más lento. Cuando muere la célula del hospedante, también muere el haustorio del hongo. Según el momento y la cantidad de células involucradas, la interacción entre el hospedante y el patógeno dará como resultado una respuesta resistente de hipersensibilidad.

Condiciones predisponentes

El período entre la germinación de las esporas y la esporulación puede abarcar de 7 a 10 días cuando las temperaturas son óptimas y constantes pero, con temperatu-

Los uredinios de la roya de la hoja que se desarrollan en la primavera a partir de infecciones producidas en el otoño o el invierno (inóculo endógeno), con las infecciones an-

Puccinia triticina puede sobrevivir en las mismas condiciones ambientales que la hoja del trigo, siempre que haya producido infección pero no esporulación. El hongo requiere periodos de rocío de tres horas o menos a temperaturas de alrededor de 20 °C para causar la infección, pero provoca mayor número de infecciones cuando el periodo de rocío es más prolongado. Con temperaturas más bajas, ese periodo debe ser aún más extenso, por ejemplo a 10 ºC se necesitan 12 horas de rocío. Ninguna o muy pocas infecciones se producen cuando las temperaturas durante el período de rocío son superiores a los 32 ºC o inferiores a las 2 ºC.

Epidemiología

Hay varias zonas en el mundo donde esta enfermedad puede provocar grandes pérdidas, en otras regiones, el clima es poco adecuado y hay epifitias graves sólo cuando las condiciones ambientales son extremadamente favorables y se cultivan variedades muy susceptibles.

Agrotecnología | 23


Asistencia técnica

Trigo

tiguas en las hojas más bajas. La roya de la hoja que se desarrolla a partir de inóculo transportado por el aire (exógeno) comúnmente se presenta en la parte alta de follaje.

lencia y avirulencia. Sin embargo para algunos pares de genes correspondientes la interacción difiere a la clásica relación 1:1.

La dispersión de la enfermedad puede ser muy rápida cuando las condiciones ambientales son favorables.

Resistencia de roya de la hoja en trigo

En el Cono Sur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile), se han determinado dos zonas epidemiológicas separadas por la cordillera de los Andes. La siembra en un área extensa de trigo con cultivares susceptibles o moderadamente susceptibles permite que el patógeno que sobrevive en verano a través de grandes áreas resulta en la aparición temprana de las epidemias. La población del patógeno es muy dinámica, lo que lleva a la resistencia transitoria en los cultivares comerciales. La mejor estrategia para la estabilización de la población del patógeno y la resistencia se considera que es el uso de resistencia de la planta adulta conferida por genes aditivos menores incluyendo Lr34, Lr46 y Lr68. Las fuentes de este tipo de resistencia por parte del CIMMYT y la región se han puesto a disposición en los programas de mejoramiento en el Cono Sur.

Resistencia genética en el hospedero

La resistencia genética es la capacidad del hospedante de enlentecer el desarrollo de un patógeno y se mide a través de la reducción de síntomas en relación a un material susceptible. Cuanto mayor es la uniformidad genética del huésped; mayor es la probabilidad de la aparición de epidemias. El concepto de resistencia genética no implica necesariamente que un cultivar tenga cero o nula enfermedad (inmunidad), ya que este es un concepto relativo. Entre ambos extremos de resistencia total o inmunidad y susceptibilidad existe una gama de resistencias incompletas. Según el criterio utilizado, se habla de distintos tipos de resistencia. La resistencia puede estar basada en genes de efecto mayor o en genes de efecto menor; la resistencia puede ser de tipo “raza específica” o “raza no específica” según la existencia o no de interacción diferencial entre cultivar y raza; la resistencia puede dar una reacción de hipersensibilidad en el hospedante o manifestarse como resistencia. En un mismo pato-sistema muchas veces operan distintos mecanismos de resistencia; es necesario conocerlos para la adecuada instrumentación de las estrategias de control genético. La relación gen a gen ha sido ampliamente estudiado en el patosistema de Puccinia triticina. Generalmente por cada gen de resistencia en el hospedero existe un locus correspondiente de avirulencia en el patógeno, con alelos alternantes que condicionan la viru-

24 | Agrotecnología

El control de roya de la hoja ha sido tradicionalmente basado al uso de genes específicos, 46 genes determinan la resistencia a roya de la hoja (genes Lr) 40 loci diferentes han sido identificados y han proporcionado a una designación oficial que se encuentra en el Catálogo de símbolos de genes del trigo. La característica de tipo de infección bajo TI, la localización en el cromosoma y las relaciones de vínculo son conocidos para la mayoría de los genes y han sido revisados por numerosos autores. Para el cultivo de trigo se han presentado 46 genes de resistencia, 25 han sido aislados de los trigos hexaploides y los restantes han sido introducidos de especies de Triticeae y Poaceae. La resistencia a la roya considerada desde el punto de vista genético puede ser de tipo monogénica o poligénica, la monogénica está determinada por un solo gen, se identifica de forma individual por letras o números, se puede determinar si es dominante o recesiva, es fácilmente apreciable en poblaciones segregantes. Cuando la resistencia es poligénica está determinada por varios genes y estos no tienen un efecto lo suficientemente grande para ser identificados y localizados y su efecto se expresa al combinarse como un todo. EL gen Lr34 está comúnmente presente en el germoplasma regional, pero hay un conocimiento limitado acerca de la presencia de otros genes que confieren resistencia en cultivares. Los genes Lr28, Lr36, Lr38, Lr41, Lr43, proporcionan resistencia efectiva en la región.

Método de estudio de la resistencia en el hospedero

La postulación de genes se ha utilizado con frecuencia para indicar la presencia o ausencia de genes de resistencia en plántula a la roya de la hoja en el cultivo de trigo. La teoría de Flor de gen por gen data de 1955 y señala que durante la evolución el huésped y el parásito desarrollan sistemas genéticos complementarios, de modo que: para cada gen que condiciona la enfermedad en el huésped existe un gen específico en el patógeno que condiciona la patogenicidad. La postulación de genes o el conocimiento de los genes de resistencia que una variedad de trigo posee, permite a los mejoradores identificar los genes de resistencia que aún permanecen efectivos contra poblaciones de roya de la hoja


El rendimiento y la productividad en tus manos... NIDERA

NS 4903

A 5209 RG

NIDERA

NIDERA

NIDERA

A 5909 RG

A 4990 RG

A 5509 RG

NS 6448

NIDERA

NS 6636

NS 6262

A 5009 RG NS 5858

PRECOCIDAD

SANIDAD

CALIDAD DE GRANO

ESTABILIDAD

PRODUCTIVIDAD


Asistencia técnica

Trigo

que en ese momento existen, así como identificar los genes que serán efectivos cuando la frecuencia de razas cambie o cuando aparezcan nuevas razas. Por otra parte, también es una herramienta valiosa para tomar decisiones sobre el tipo de resistencia genética más conveniente para las condiciones de determinada región, como lo es la resistencia parcial o resistencia para el desarrollo lento de la roya la cual se considera como la más efectiva y conveniente dentro del control genético de este patógeno, ya que las pérdidas en rendimiento llegan a ser insignificantes y porque se llega a establecer una relación entre el hospedante-patógeno de convivencia, presumiblemente del tipo durable. Una vez que Flor (1956) estableció que la interacción hospedante - patógeno estaba gobernada en una relación de un gene por un gene, la especialización fisiológica de la roya del trigo se entendió claramente, y de esa manera se postuló la presencia o ausencia de un gene específico para la resistencia a plántula o planta adulta. Huerta et al., 2003.

Postulación de genes presentes en el germoplasma paraguayo

Ciento veintiocho genotipos de trigo harinero (Tabla 1), obtenidos por el Programa de mejoramiento de Trigo, (PIT) y del Centro de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) se evaluaron bajos condiciones de campo durante el otoño-invierno de 2012 en la estación del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria La Estanzuela, (INIA), localidad de Semillero departamento de Colonia y en la localidad de Young departamento de Río Negro. Estos genotipos se sembraron a mediados de junio 2012 en la estación experimental de INIA y principios julio 2012 en la parcelas de un 2 surcos de 1 m de cada material en bloques incompletos al azar por dos repeticiones y se utilizaron testigos susceptibles Thatcher, Thatcher Lr34, Avocet y Avocet Yr18, Lr34. En los bordes del ensayo se sembró una mezcla de diferentes materiales de trigo susceptible, esto aseguró la presencia de fuente de inóculo de roya durante el experimento. Se realizaron cuatro evaluaciones o en la Estación de INIA, y tres evaluaciones en Young, cada ocho-15 días en función a las condiciones climáticas favorables desde el estado de encañazón. La severidad de la roya de la hoja se determinó según la escala de Cobb modificada con niveles de 1 a 100 % de severidad (Peterson et al., 1948) Figura 3. La reacción de las hojas bandera con uredinios pequeños rodeados por necrosis se clasificó como resistentes (R), con uredinios moderados rodeados por necrosis como moderadamente resistente (MR), con uredinios grandes rodeados por clorosis como moderadamen-

26 | Agrotecnología

te susceptible (MS), con uredinios grandes sin necrosis o clorosis fueron calificados como susceptibles (S), y las hojas con una mezcla de reacciones resistentes y susceptible como mixtas (M) (Germán y Kolmer, 2012). Cuando se dieron mezclas de dos reacciones, la más frecuente se utilizó en primer lugar. Se calculó el coeficiente de infección (CI) definido como severidad por reacción, donde R= 0.2, MR=0.4, MRMS o M=0.6, MS=0.8 y S=1. Posterior a ello realizó el cálculo de AUDPC del Coeficiente de Infección el área bajo la curva de la enfermedad utilizando la fórmula AUDPC= i=1n-1 [(ti+1 – ti) (yi + yi+1)/2] y se realizó el análisis de varianza ANOVA utilizando el Modelo lineal Mixto y se compararon las medias de los materiales utilizando MDS.

Postulación de genes expresados al estado de plántula

Para la postulación de genes de resistencia a roya de la hoja se evaluaron al estado de plántula los genotipos de trigo originados por el Programa de Mejoramiento de Trigo de Paraguay, incluyendo a Thatcher como testigo susceptible, el set de diferenciales utilizado para la identificación de razas más 14 genotipos cada uno de los cuales posee un gen de resistencia. Se sembraron de seis a ocho semillas por genotipo de trigo en macetas con sustrato, tierra, arena y vermiculita (1:1:1:1), en dos repeticiones por material y raza. Se inocularon con las 19 razas Tabla 2, A los 12 días luego de la inoculación se evaluaron los tipos de infección (TI) de acuerdo con la escala descripta por Stakman et al. (1962): TI 0 = respuesta inmune, sin uredinios o necrosis; TI fleck = lesiones necróticas sin esporulación; TI 1 = pequeños uredinios rodeados por necrosis; TI2 = pequeños uredinios rodeados por clorosis, TI 3 = uredinios moderados sin clorosis o necrosis; TI 4 = uredinios grandes sin clorosis o necrosis. Se utilizó + y - para indicar el tamaño más grande y más pequeño de los uredinios que el TI clásico, respectivamente. Para determinar qué genes de resistencia (Lr) están presentes, los patrones de TI de los genotipos en estudio se compararon con los TI producidos en las líneas portadoras de genes únicos de resistencia a roya de la hoja. (Tabla 2) Las esporas de las razas utilizadas se conservaron en tubos de vidrio al vacío en una heladera a 5 ºC, previo a la utilización se les asignó un tratamiento de hidratación a temperatura ambiente.

Caracterización Genotípica del gen Lr34

Para la identificación de la presencia de los gen en APR (Resistencia en Planta Adulta) fue utilizado el marcador: csLV34 para el Lr34 (Lagudah et al., 2006). La extracción de ADN, se realizó


Trigo

con el método CTAB, se evaluó la cantidad y calidad de ADN con nanodrop, y luego de la reacción de PCR se determinó presencia/ausencia del alelo marcador mediante electroforesis de agarosa al 1 % en gel siguiendo los protocolos de CIMMYT respectivamente (CIMMYT, 2005). Para el gen Lr34 la amplificación por PCR se utilizó el ADN de Parula, como control positivo y Avocet como control negativo para los tamaños esperados del alelo marcador.

Asistencia técnica

presentes naturalmente en el campo. Esto podría indicar la presencia de genes mayores que confieren resistencia a raza específica y que podría ser de corta duración. Por otra parte, en otro grupo de materiales se determinó resistencia en planta adulta en base a su susceptibilidad en el estado de plántula y al lenFigura 1. Roya de la hoja.

Resultados

Estos son los genes presentes en los 128 genotipos estudiados, el gen más frecuente dentro de estos materiales es el gen Lr 27+31.

Caracterización del gen Lr34

La presencia del gen Lr34 se determinó en 39 genotipos, 78 no presentaron el alelo marcador mientras que 12 materiales fueron heterocigotos. Figura 5.

5%

10%

25%

40%

65%

100%

Fuente: Peterson et al., (1948)

Figura 3. Escala diagramática de Coob.

Conclusión

Se identificaron genotipos de trigo provenientes de Paraguay resistentes a todas las razas inoculadas y Tabla 2. Razas utilizadas para la postulación de genes.

Razas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

CHT MCD-10,20 MCP-10 MCR-10 MDT MFP-10.20 MFP-20 MFR MFT-10.20 MHP-10 MMD-10,20 SPG-10 TDT-10,20 BBB-10.20 KDG-10,20 LPG-10 DBB-10,20 MCD-10 MCP-10 MCP-10 MKD

1

2a

2c

3

9

16

Gen Lr 24 26

B A A A A A A A A A A A A B B A B A A A A

B B B B B B B B B B B A A B A B B B B B B

B B B B B B B B B B B A A B A B B B B B B

A A A A A A A A A A A B A B A B A A A A A

B B B B B B B B B B A A B B B A B B B B B

A B B B B B B B B A B B B B B B B B B B A

B B B B B A A A A B B A B B B A B B B B A

A A A A B A A A A A A A A B A A B A A A A

3ka

11

17

30

10

20

A B A A A A A A A A B B A B B B B B A A B

A B B A A B B A A B B A A B A A B B B A B

A A A B A A A B A A B B A B B B B A A A A

A B A A A A A A A A A B A B B B B B A A B

B A A A B A B B A A A A A A A A A A A A B

B A B B B A A B A B A B A A A B A B B B B

Fuente: Germán com pers (2011)

Agrotecnología | 27


Asistencia técnica

Trigo

Genes postulados en los 128 genotipos.

Gen Lr Lr Lr 2a, b o c Lr 3a, bg o ka Lr 9 Lr 10 Lr 11 Lr 16 Lr 17a Lr 23 Lr 24 Lr 26 Lr 27+31 Lr 30

% 22 4 23 4 19 11 2 6 17 8 18 28 6

Caracterización del gen Lr34 90 80 70

60

Southern Cone Of South America In Mcintosh, R.A. History and status of the wheat rusts. In March 2009. Cd. Obregon, México: BGRI Pp 65-73. Germán S, Verges R, Von Zitzewitz J, Díaz M, Vázquez D. 2009b. Mejoramiento genético por Resistencia durable a roya de la hoja. In: Mesa Nacional de Trigo. Décimo Primera Jornada de Rendimiento y Calidad de Trigo, 2009 Dolores Mesa Nacional de Trigo. Sp. Germán S. E. and Kolmer J.A. 2012. Leaf Rust Resistance in Selected Uruguayan Common Wheat Cultivars with Early Maturity. Crop Sci 52:601-608 doi: 10.2135/ cropsci2011.06.0335. Huerta J. Singh R.P. Villaseñor H.E. Rangel E.E. Leyva S.G. 2003. Postulación de genes de resistencia a la roya de la hoja (Puccinia triticina Ericks.) en Plántula y Planta Adulta en genotipos Elite de Trigo harinero (Triticum aestivum L.). Revista Mexicana de Fitopatología pp. 239-247. Kolmer JA. 1997. Especialización fisiológica de Puccinia triticina, en Canadá en 1997.

50 40

Metha YR. 1993. Manejo Integrado de Enfermedades del Trigo. P 126-135.

30 20 10 0

+

tipo

+/-

to desarrollo de la roya de la hoja a campo. El conocimiento de la presencia de genes de resistencia en los programas de mejoramiento es de suma importancia para poder introducir resistencia de larga duración.

Bibliográfica consultada

Capeco 2013. Área de siembra, Producción y Rendimiento de Trigo en Paraguay. Disponible en www.capeco.org.py Flor HH. 1971. Current status of the gene-for-gene concept. Annu. Rev Phytopathol. 9:275-296. Germán S, Barcellos A, Chaves M, Kohli M, Campos P, Viedma L. 2007a. The situation of common Wheat rusts in the Southern Cone of America and perspectives for control. Australian Journal of Agricultural Research 58: 620-630. Germán S, Chaves M, Campos P, Viedma L, Madariaga R. 2009a. Are rust pathogens under control in the

28 | Agrotecnología

Pereyra S, Altier N. 2010. Desarrollo de epidemias en cultivos: Análisis de sus componentes para un manejo integrado. Roelfs AP, Sing RP, Saari EE. 1992. Las royas del trigo: Conceptos y métodos para el manejo de esas enfermedades. México. D. F.: CIMMYT .81PP. M. M. Kohli, Lidia de Viedma, L. E. Cubilla. 2010. Manual del Productor, Guía para la Producción de Trigo MAG/ DIA/CRIA/CAPECO.40 Páginas: 19 x 27 cm. Viedma, L. 2008. Roya de la hoja en trigo. Visto el miércoles 05/06/ 2013. http://archivo.abc.com.py/suplementos/rural/articulos.php?pid=438546 Wiese MV. 1987. Compendium of wheat diseases. Second edition. APS Press. USA. 112p. Zoldana S, Barcellos A. 2002. Postulación de genes (Lr) Resistencia a la roya en las variedades Brasileñas de Trigo. Fitopatología Bras. Vol. 27 N°


TECNOLOGIA EN EL BLANCO

Soluciones inspiradas para un mundo en cambio Boquillas

®

Accesorios

Bombas

Central: Ruta Internacional 7, Km 42, Distrito Yguazu, Alto Paraná Tel: 595 (0632)20650/726/727/728www.mirai.com.py Sucursal: Super Carretera, camino a Hernadarias, Ciudad del Este, Alto Paraná Tel: 595 (061) 572848/572843

www.mirai.com.py

®


Asistencia técnica

TADA

Ejemplos de regulaje 1ra. Parte Ing. Agr. Carlos Alberto Magalhaes Cordeiro. Paulo Otávio Coutinho. Fabiano de Martino Mota. Fuente: Mirai Agronegocios

Ejemplo Regulaje de Barra en Área Total

Para un productor que desea hacer una aplicación de 3 l/ ha de herbicida post-emergente sistémico (permitiendo gotas gruesas o muy gruesas), con pulverizador de 600 litros, en soja nueva, donde no ocurre el efecto “paraguas”, con 100 l/ha de mezcla, y el tractor haciendo 50 metros en 28 segundos, ¿cuál sería una buena opción de boquilla y presión de trabajo, y la carga del tanque? Ahora vamos a seguir los pasos indicados anteriormente:

3º Paso: Velocidad de desplazamiento de pulverizador por la fórmula; Velocidad (km/h) = 180 = 6,43 km/h 28 s 4º Paso: Chequear espaciamiento entre boquillas en la barra: 50 cm, por ejemplo.

5º Paso: 1º Paso: Cálculo de caudal necesario en la punta; usando la Pensando en el tamaño de las gotas, considerando que fórmula: no tenga el efecto paraguas en el cultivo, se puede pro- l/min = 100 l/ha x 6,43 km/h x 50 cm = 0,53 l/min gramar aplicar gotas gruesas para tener menos deriva. 60.000 Elección del tipo de punta: observe en el Cuadro 4 que la punta ULD puede producir gotas gruesas. Tenemos la punta ULD por lo tanto como buena opción.

2º Paso: Tasa de Aplicación: ya recomendada en el ejemplo, de 100 l/ha

O sea, necesitamos de un caudal de 0,536 l/min en la boquilla.

6º Paso: Escoger la mejor opción de boquilla y presión dentro del cuadro de informaciones de punta ULD en el Cuadro 4.

Cuadro 4. Características de Puntas ULD – Hypro

Presión (bar)

ULD015F120

ULD02F120

ULD025F120

ULD03F120

ULD04F120

ULD05F120

ULD06F120

1,0

0,346

0,462

0,577

0,693

0,924

1,155

1,386

1,5

0,424

0,557

0,707

0,849

1,131

1,414

1,697

2,0

0,490

0,653

0,816

0,980

1,306

1,633

1,960

2,5

0,548

0,730

0,913

1,095

1,461

1,826

2,191

3,0

0,600

0,800

1,000

1,200

1,600

2,000

2,400

3,5

0,648

0,864

1,080

1,296

1,728

2,160

2,592

4,0

0,693

0,924

1,155

1,386

1,848

2,309

2,771

4,5

0,734

0,978

1,225

1,470

1,960

2,449

2,939

5,0

0,775

1,033

1,291

1,549

2,066

2,582

3,098

6,0

0,849

1,131

1,414

1,697

2,263

2,828

3,394

7,0

0,917

1,222

1,528

1,833

2,444

3,055

3,666

8,0

0,980

1,306

1,633

1,960

2,613

3,266

3,919

Fina

30 | Agrotecnología

Media

Gruesas

Muy Gruesas

Extremadamente Gruesas


TADA

Observe en el Cuadro 4 que tendremos dos opciones de elección para obtener 0,536 l/min. · Con la punta ULD015 –F120 en torno de 2.3 BAR de presión (33 PSI), produciendo gotas gruesas. · Con la punta ULD02-F120 en torno de 1,2 BAR de presión (17 PSI), produciendo gotas muy gruesas. Las dos opciones alcanzan bien produciendo gotas de bajo potencial de deriva.

mo el pulverizador del ejemplo está con 4 boquillas, la pasada de aplicación de cada boquilla es de 2 m/4 boquillas = 0,5 m = 50 cm por boquilla.

5º Paso: Cálculo de caudal necesario en la boquilla: usando la fórmula: 150 l/ha × 4,5 km/h × 50 cm 60.000

La dosis por tanque de herbicida del ejemplo será: (En 1 ha): 100 litros – 3 litros En 600 litros – x X = 3 × 600/100 = 18 litros por tanque de 600 l.

l/min = 0,563 l/min en la boquilla

Ejemplo de Regulaje de “Concepción”

6º Paso: Elegir la mejor opción de boquilla y presión del cuadro Presión × Caudal de Boquilla:

Para una aplicación con conceicao con longitud de 2 metros y 4 boquillas, tanque de 400 litros, para la aplicación de 3 l/ha de glifosato (herbicida post-emergente sistémico, se puede trabajar con gotas gruesas o muy gruesas), eucalipto nuevo, con 150 l/ ha de mezcla, y el tractor haciendo 50 metros en 40 segundos, ¿cuál sería la boquilla, el regulaje y la carga en el tanque? Vamos a seguir las indicaciones:

Asistencia técnica

o sea, precisaremos de un caudal de 0,563 l/min en la boquilla.

Observe en el Cuadro 4 que para obtener 0,563 l/ min tenemos como opción: Boquilla ULD 10015 un poco más bajo de 3 bares de presión La dosis por tanque del herbicida, del ejemplo, será: (En 1 ha): 150 litros – 3 litros En 400 litros – x X = 3 × 400/100 = 12 litros por tanque de 400 l

1º Paso: Pensando en el tamaño de las gotas: considerando que el eucalipto nuevo es altamente sensible al Glifosato aplicando gotas muy gruesas tendremos me- Ejercicio de Regulaje de “Arrastre” nos deriva. (El Arrastre es una barra suspendida utilizada en áreas forestales, de donde descienden 4 mangueras Elección del tipo de boquilla: Una boquilla de in- con lanzas manuales en la punta, conducidas por ducción de aire, como la Hypro ULD será una indi- operarios a pie.) cación adecuada para este caso. Para una aplicación con arrastre con 4 operarios (4 2º Paso: líneas), eucalipto con 3 metros de camino y tanque Tasa de Aplicación: ya recomendada en el ejemplo, de —— litros, para la aplicación de 3 l/ha de glifode 150 l/ha. sato (herbicida post-emergente sistémico, se puede trabajar con gotas gruesas o muy gruesas), eucalipto 3º Paso: nuevo, con 150 l/ha de mezcla, y el tractor haciendo Velocidad de desplazamiento del pulverizador: por la 50 metros en —— segundos, cada operario haciendo fórmula una pasada de —— m. Velocidad (km/h) = 180 = 4,5 km/h. ¿Cuál sería la boquilla, el regulaje y la carga en el tan 40 que? Sigamos las instrucciones: 4º Paso: Chequear el espaciamiento entre las boquillas en la barra 1º Paso: Pensando en el tamaño de gotas: considerando que el Recuerde que ahora estamos haciendo una aplicación eucalipto nuevo es altamente sensible al glifosato aplien pasadas y en esta pasada aplicada de 2 metros co- cando gotas muy gruesas tendremos menos deriva.

Agrotecnología | 31


Asistencia técnica

TADA

Elección del tipo de boquilla: La boquilla ULD (inducción de aire) será la más indicada para este caso.

2º Paso: Tasa de aplicación: ya recomendada en el ejemplo, de 150 l/ha 3º Paso: Velocidad de desplazamiento del Pulverizador: Por la fórmula: Velocidad (km/h) = 180 = —— km/h. T 4º Paso: Como cada lanza tendrá una boquilla y cada operario hará la extensión de —— metros, la pasada aplicada por boquilla será de —— cm. 5º Paso: Cálculo de Caudal necesario en la boquilla: Usando la fórmula: l/min = —— l/min por boquilla

2º Paso: Tasa de Aplicación: ya recomendada en el ejemplo, de 150 l/ha 3º Paso: Velocidad de desplazamiento del Pulverizador: por la fórmula: Velocidad (km/h) = 180 = —— - km/h. T

4º Paso: Espaciamiento entre boquillas en la barra o pasadas aplicadas por boquilla: ——————————cm

5º Paso: Cálculo de caudal necesario en la boquilla: Usando la fórmula: l/min = ——————l/min por boquilla

6º Paso: Elegir la mejor opción de boquilla y presión dentro del cuadro Presión x Caudal de Boquillas: La dosis por tanque de herbicida del ejemplo será: (En 1 ha): 150 litros - 3 litros En —— litros - x X = litros de defensivo en un tanque de —— litros.

6º Paso: Elegir la mejor opción de boquilla y presión dentro del cuadro Presión × Caudal de Boquilla:

Ejercicio de Regulaje de “Concepción”

La dosis por tanque de herbicida:

Para una aplicación con conceiçao con extensión de —— metros y —— boquillas, tanque de —— litros, para aplicarse —— l/ha de glifosato (herbicida postemergente sistémico, se puede trabajar con gotas gruesas o muy gruesas), eucalipto nuevo, con 150 l/ha de mezcla, y el tractor haciendo 50 metros en —— segundos, ¿cuál sería la boquilla, el regulaje y la carga en el tanque? Ahora vamos a seguir las indicaciones:

Boquilla: —————————— Presión: ——————————Bar

——————————litros por tanque de 400 l.

Regulaje y calibración de pulverizadores costales

1º Paso: Definir el Caudal y el tamaño de gotas deseado

Esta definición va a depender del producto a ser aplicado 1º Paso: Pensando en el tamaño de gotas: considerando que el eucalipto nuevo es altamente sensible al Glifosa- 2º Paso: Elija el tipo de boquilla de pulverización to, aplicando gotas gruesas o muy gruesas tendremos La definición de la boquilla será en función del tamenos deriva. maño de gotas que necesitamos y se debe seguir el Elección del tipo de boquilla: mismo procedimiento mostrado en el ítem 5. Regulaje y calibración de pulverizadores de arrastre o tres puntos.

32 | Agrotecnología


TADA

Algunos aspectos que pueden ser comentados:

4º Paso: Determine la velocidad de trabajo

En los costales manuales, la presión máxima gira en torno a 60 PSI,

Determine el tiempo gastado para hacerse 50 metros. Y use la fórmula V = 180 T

En la ausencia de válvula reguladora de presión resulta difícil prever un trabajo del operador que sea preciso en cuanto a la presión, siendo así se recomienda la utilización de las válvulas reguladoras de presión para garantizar el funcionamiento adecuado de las boquillas. Figura 5. Válvula reguladora de presión para costales

Asistencia técnica

5º Paso: Determine el caudal de Boquilla Utilice la fórmula: l/min = l/ha × km/ha × E, donde 60.000 l/min = caudal necesario en la boquilla l/ha = tasa de aplicación deseada km/h = velocidad de operación E= extensión de franja o pasada de aplicación en cm Determinado el caudal necesario, elija el caudal y la presión de trabajo de la boquilla, dentro de la tabla de presión/caudal del tipo de boquilla elegido, que va a alcanzar al tamaño de gota deseado.

6º Paso Es más práctico adoptar el método de volumen conocido: A. Abastezca y prepare el pulverizador con la boquilla y la válvula reguladora adecuadas. 3º Paso: Determine la extensión de la franja o pasa- B. Recorra una distancia conocida haciendo la da de aplicación aplicación en la velocidad normal de trabajo.

Agrotecnología | 33


Asistencia técnica

TADA

C. Complete el pulverizador con una probeta o jarra graduada, anotando el volumen gastado. D. Por regla de tres, determine la tasa de aplicación real. E. Si fuera posible ajustar la presión, hacer el ajuste para acertar la tasa de aplicación real con la programada y repetir los pasos A hasta D.

Observando la tabla de presión x caudal de boquilla ULD, tenemos como alternativa la boquilla ULD 015F120 a cerca de 3 Bares de presión.

En caso de que no se disponga cómo regular la presión, el cálculo de carga de defensivo por tanque deberá ser hecho con la tasa real, y no con la tasa programada.

Adoptándose como ejemplo que en la calibración se haya obtenido la tasa real como la tasa programada de 150 l/ha, en caso que el tanque del pulverizador sea de 20 litros, tendremos la siguiente carga:

7º Paso: Cálculo de carga de defensivo en el tanque del pulverizador

150 litros --- 3 lts 20 litros --- x x = 20 × 3 = 0,4 l/ tanque de 20 l. 150

Determinar por regla de tres

Ejemplo de regulaje y calibración de pulverizador costal

Para una aplicación de 150 l/ha, de glifosato, dosis de 3 l/ha, con gotas gruesas, recorriendo 50 m en 60 seg, longitud de aplicación = 0,80 m. 1º Paso. Tasa de aplicación y tamaño de gota Ya ejemplificado: 150 l/ha, gotas gruesas 2º Paso: Definición del tipo de boquilla Vamos a considerar el uso de la boquilla ULD, que producirá las gotas gruesas deseadas. 3º Paso: Longitud de franjas o pasadas de aplicación Según el ejemplo: 1,00 m = 100 cm (recuerde que en la fórmula debemos expresar esta medida en cm) 4º Paso: Determinación de velocidad de trabajo: Como fue citado, 50 metros en 60 segundos. Usando la fórmula V = 180 : 180 = 3,0 k/h T 60 5º Paso: Determinación de caudal de Boquilla Utilizando fórmula: l/min = 150 l/ha × 3,0 km/h × 80 cm = 0,6 l/min 60.000

34 | Agrotecnología

6º Paso: Calibración 7º Paso: Cálculo de carga


P谩g 35

Agrotec (frente) insert especial en en ilustraci贸n 200 gr

archivo enviado en forma separada al interior de la revista


P谩g 36

Agrotec (dorso) insert especial en en ilustraci贸n 200 gr

archivo enviado en forma separada al interior de la revista


Suelos

Asistencia técnica

III Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos

Fertilización nitrogenada del maíz

sobre diferentes plantas de cobertura de invierno en la pequeña propiedad Resumen

El sistema productivo del maíz en la pequeña propiedad puede ser mejorado con el uso de plantas de cobertura de invierno y la fertilización nitrogenada. El Objetivo del trabajo fue evaluar la fertilización nitrogenada en el maíz sobre diferentes plantas de cobertura de invierno. El delineamiento experimental fue bloques completos al azar con un arreglo en parcelas subdivididas y cuatro repeticiones. Las parcelas lo constituyeron las plantas de cobertura (Lupino blanco “Lp”, Avena negra “Avn”, Lp+Avn) y barbecho de invierno y, las subparcelas dosis y época de aplicación de nitrógeno (N). Las subparcelas se establecieron en la siembra del maíz, aplicando 0, 40, 80 y 160 kg ha¯¹ de N en siembra y cobertura, un tratamiento con 80 kg ha¯¹ N adicionado en cobertura y un testigo absoluto (sin fertilización). Excepto el testigo absoluto, en todas las subparcelas se aplicaron 60 kg ha¯¹ de P₂O₅ y 60 kg ha¬¯¹ de K₂O. Las plantas de cobertura de invierno aumentaron la adición de carbono al suelo en relación al barbecho de invierno, destacándose la asociación avena negra+lupino blanco, que conjuntamente con el maíz, adicionaron 11.315 kg ha¯¹ de materiaseca (MS) por año. La asociación Lp+Avn promovió mayor acumulación de N y K en la MS aérea, alcanzando 98 y 112 kg ha¯¹, respectivamente, en el momento del manejo. La MS de la raíz del lupino representó el 17 % de la MS aérea. El rendimiento en granos no aumentó significativamente por efecto de las plantas de cobertura y la fertilización mineral. El lupino en forma asociada o no asociada presentó mejor potencial como cultivo antecesor al maíz.

Introducción

El cultivo del maíz tiene gran importancia social, económica y nutricional para el Paraguay, pero aun así su productividad media es considerada baja considerando el potencial genético del cultivo. Entre los varios aspectos envueltos en el proceso productivo, la fertilización es uno de los factores responsables por esa baja productividad pero esto no es lo único que influye, además hay que considerar los factores climáticos y las prácticas de manejo de suelo.

Diagnosticar necesidades de nitrógeno es complicado, debido a su alto dinamismo en el suelo. El uso de manera eficiente y oportuna de este nutriente es un factor importante para el éxito del cultivo, por eso es necesario estudiar estrategias para su aplicación en el cultivo. La cantidad de N recomendada para el maíz depende inicialmente de la calidad y cantidad de residuos vegetales del cultivo antecesor y del tenor de materia orgánica del suelo. La presencia de fabáceas puede significar reducción en la cantidad de N recomendado para el Maíz en sucesión (Sa[l]).

M. Benitez1 Alumno de la Maestría en Ciencia del Suelo y Ordenamiento Territorial, Facultad de Ciencias Agrarias UNA. San Lorenzo. Paraguay. C.A. Leguizamon2 Docente investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias UNA, San Lorenzo. Paraguay A.J. Armadans3. Docente investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias UNA, San Lorenzo, Paraguay

El cultivo de plantas de cobertura en la entresafra, sobre todo de fabáceas, antecediendo al cultivo del maíz en un sistema de siembra directa ha sido una alternativa promisoria en la suplementación del N (Gonçalves et al [2], Amado et al [3]). Las plantas de cobertura han demostrado gran potencial en la protección y recuperación de la capacidad productiva del suelo. A pesar de eso un constante desafío es establecer esquemas de uso compatibles de las diferentes especies, con los sistemas de producción específicos de cada región. El Objetivo principal de esta investigación fue evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada en el rendimiento del maíz sobre las diferentes plantas de cobertura.

Materiales y métodos

La parcela experimental fue instalada, en la propiedad del señor Juan Cándido González, ubicada en la compañía Tacuaremboi y, Distrito de Yuty, Departamento de Caazapá. Las coordenadas geográficas del área experimental son 26°29’ 56” S y 56°12’44” O, y la misma se sitúa a 98 km de la capital departamental y 330 km de Asunción.

Agrotecnología | 37


Asistencia técnica

Suelos

El Distrito de Yuty es una zona eminentemente agro ganadera, el clima de la región es subtropical, clasificada por Thornthwaite como clima sub-húmedo húmedo megatérmico, con una temperatura media anual de 21° C, siendo la temperatura más elevada en verano de 40° C y la mínima en el invierno de 0° C; la precipitación media anual que va de 1.600 a 1.800 mm (Dirección de Meteorología e Hidrología[4]). El área experimental tenía 100 años de uso de los cuales en el momento en que comenzó esta investigación poseía tres años de siembra directa. El suelo es un Ultisol, con pH ácido, valor medio de materia orgánica, y niveles bajos de P extraíble, así como de Ca, Mg, y K intercambiables, siendo la clase textural Areno franca. El delineamiento experimental fue bloques completos al azar con arreglo en parcelas subdivididas y cuatro repeticiones. Las parcelas estuvieron definidas por las plantas de cobertura de invierno Avena negra (Avena strigosa), Lu-

pino blanco (Lupinos albur L.), Avena negra + Lupino blanco, y barbecho de invierno (sin abonos verdes) y las subparcelas se establecieron en la siembra del maíz, aplicando 0, 40, 80 y 160 kg ha-¹ de N distribuido en siembra y cobertura, un tratamiento con 80 kg ha-1 de N adicionado únicamente en cobertura y un testigo absoluto (sin fertilización). Excepto el testigo absoluto, en todas las subparcelas se aplicaron 60 kg ha-¹ de P₂0₅ y 60 kg ha¯¹ de K₂O. Las parcelas tuvieron una dimensión de 24 m x 8 m y las subparcelas 8 m × 4 m. Las variables evaluadas fueron: materia seca aérea y de las raíces de plantas de cobertura, y rendimiento en granos del maíz. Los resultados fueron sometidos a análisis de varianza al 5% de probabilidad del error y las medias comparadas por el test de Tukey o analizados por regresión, cuando se determinaron diferencias significativas.

Resultados y Discusión

La mayor producción de materia seca (Tabla 1) se logró en la parcela con la asociación de avena+lupino, llegando a 6.771 kg ha-¹, correspondiendo el 38 % a la avena y el 62 % al lupino, mientras que la menor producción se ob-

Tabla 1. Materia seca (MS), relación MS y masa verde (MV) nitrógeno, fósforo y potasio acumulados en la parte aérea de las plantas de cobertura, de otoño-invierno en el momento de manejo, 121 días de la siembra. Yuty-Caazapá, 2009

Parcela

MS

MS/MV

N

P

K

Berbecho

kg ha 1.438 c

% 23

-

-

-

Avena

4.879 b

23

58 b

13 b

67 b

-1

Lupino

4.837 b

13

77 ba

14 b

101 ba

Avenas+Lupino

6.771 a

15

98 a

19 b

112 a

Media CV (%)

4.481 19,1

---

78 19,1

15 18,1

94 17,8

Concentración media de nutrientes: Avena negra N 1,19; P 0,28; K 2,08; Lupino blanco N 1,6; P 0,27; K 1,39 y para la asociación los cálculos se hicieron considerando la MS de cada danta de cobertura (Calegari 2006). Medias seguidas por la misma letra en la columna no difieren entre sí por la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad del error.

38 | Agrotecnología


Suelos

tuvo en el barbecho invernal, con apenas 1.438 kg ha¯¹. La materia seca de avena negra y de lupino blanco, ambos en cultivo puro, no presentaron diferencias significativas entre sí, pero fueron significativamente superiores a la producida en barbecho de invierno. En la Tabla 2 se verifica que la participación de la raíz en la materia seca total alcanzó un promedio de 17,2% y por otro lado se verifica que la asociación lupino+avena, redujo la relación raíz y MS aérea, indicando una menor participación de las raíces en la masa aérea producida. Es importante destacar el aporte de carbono que también brinda las raíces, contribuyendo al aumento de la materia orgánica del suelo, además la misma promueve la descompactación, la infiltración y el almacenamiento de agua en el suelo y también el reciclaje de nutrientes (Calegari[5]). La mayor acumulación de N en la parte aérea en las plantas de cobertura se logró en la parcela con la asociación de avena+lupino, correspondiendo el 38 % a la avena y el 62 % al lupino de los 98 kg ha¯¹ de N, esta cantidad no fue significativamente diferente del N acumulado por el Lupino en cultivo puro. El menor valor de N acumulado se obtuvo en la avena en cultivo

Asistencia técnica

puro, con 58 kg ha¯¹. Se puede suponer que la mayor acumulación de N en el lupino se debió a la fijación biológica de N que realiza, y se debe buscar la forma de aprovechar esa cualidad que tiene esta fabácea. El rendimiento de granos del maíz no presentó interacción por efecto de las plantas de cobertura (parcelas) y las dosis de nitrógeno aplicadas. Tendencia de mayor rendimiento de granos de maíz se logró con maíz cultivado en sucesión de la asociación avena+lupino, llegando a 4.264 kg ha¯¹, mientras que la menor producción en sucesión al barbecho de invierno con 3.619 kg ha¯¹, resultados similares fueron obtenidos por (Florentín[6]),con rendimientos de 4.564 kg ha¯¹ para la asociación de avena+lupino y 3.577 kg ha¯¹ para el descanso invernal. Respecto a las subparcelas en función a la dosis de los fertilizantes nitrogenados, se observa un aumento gradual en el rendimiento de granos de maíz a medida que aumenta la dosis de N (Tabla 3). La aplicación de 80 kg ha¯¹ de N en dos formas, totalmente en cobertura y en forma parcelada (en siembra 40 y en cobertura 40) no presentaron diferencias significativas sobre las diferentes plantas de cobertura y barbecho de invierno.

Tabla 2. Materia seca aérea y de la raíz del lupino blanco en cultivo puro y en asociación en el momento del manejo, 121 días después de la siembra. Yuty-Caazapá, 2009.

Parcela del lupino

Materia seca (MS) del lupino Aérea (A)

Relación

Lupino.

4.185 ns¹

Raíz (R) kg ha¯¹ 767 ns

Total (A+R)

MS R/MS A

4.952 ns

18,3

15,5

Lup+avena

3.867

622

4.489

16,1

13,9

Avenas+Lupino

6.771 a

15

98 a

19 b

112 a

%

MS R/ MS total

¹ns, medias no significativas en la columna por la prueba de t al 5 % de probabilidad del error. Observación: en la asociación de lupino+avena, solamente fue evaluado el lupino.

Agrotecnología | 39


Asistencia técnica

Suelos

Tabla 3. Rendimiento en granos de maíz sobre diferentes plantas de cobertura y barbecho de invierno y con diferentes dosis de fertilización nitrogenada. Yuty-Caazapá, 2009. Rendimiento en granos de maíz (kg ha¯¹)

Parcelas Subparcelas¹

Barbecho invierno

Avena

Lupino

Avena+lupino

Media

Sin Fert.

3.206

3.200

4.015

4.199

3.655 ns2

0N

3.493

3.338

3.986

4.100

3.729

40 N SC³

3.500

3.854

3.810

3.864

3.757

80 N SC

3.836

4.569

3.145

3.743

3.823

160 N SC

3.847

4.179

3.830

5.254

4.278

80 N C'''

3.835

4.518

3.875

4.425

4.163

Media

3.619 NS2

3.943

3.777

4.264

¹ No hubo interacción entre plantas de cobertura y fertilización nitrogenada: ²NS y ns, medias que no se diferencian significativamente en la línea y la columna, respectivamente, por la prueba de Tukey al 5% de probabilidad del error: ³SC. fertilizaci6n nitrogenada en la siembra de maíz y en cobertura 35 días después de la siembra (DDS); ⁴C, fertilización nitrogenada exclusivamente en cobertura 35 DDS; CV de la parcela 21%, CV de la subparcela 19%.

Es de destacar, que el rendimiento del barbecho de invierno con aplicación de 80 a 160 kg ha¯¹ de N (3.839 kg ha¯¹ de granos), prácticamente presentó el mismo rendimiento de las parcelas con Lupino, sea en forma pura o asociada con avena y sin aplicación de N (4.043 kg ha¯¹). Estos resultados indican que el lupino favorece el rendimiento del maíz sembrado en sucesión. Por otro lado, se verifica mayor producción de materia seca en la sucesión avena+lupino - maíz, llegando a 11.135 kg ha¯¹. Este valor concuerda con lo recomendado por Seguy e Bounzinac citado por Sa, quienes sugirieron que para las regiones tropicales, cuya tasa de descomposición de la materia orgánica del suelo es elevada, es necesaria la producción de 11 a 12 t ha¯¹ año¯¹ de rastrojos para estabilizar el sistema de siembra directa.

Conclusión

Las plantas de cobertura de invierno aumentan la adición de materia orgánica al suelo, destacándose la asociación avena negra+lupino blanco. La materia seca de la raíz del lupino representa el 17 % de la materia seca aérea. La asociación avena negra+lupino blanco promueve una mayor acumulación de nitrógeno y potasio en la materia seca aérea en el momento del manejo en relación al cultivo puro de avena. No se verifica interacción entre plantas de cobertura y aplicación de nitrógeno en el rendimiento de granos del maíz. El lupino en forma pura o asociada favorece el rendimiento del maíz sembrado en sucesión.

40 | Agrotecnología

Referencias

■■ [1] Sa, J.C.M. de M.A.1995. Alternativa de manejo do solo em regioes tropicais. Revista Plantio direto, Passo fundo, ediçao especial, agosto de 1995.p. 10-15. ■■ [2] GONCALVES, C.N CERETTE, C.A & BASSO, C.J 2000. Sucessoes de culturas con plantas de cobertura e milho em plantío lento e sua influencia sobre el nitrogenio do solo. R. Bras. Ci. Solo, 24:153-159. ■■ [3] AMADO, T.J.C, MIELNICZUK, J & AITA, C. 2002. Recomendaçao de adubaçao nitrogenada para o milho no RS e SC adaptada ao uso de culturas de cobertura do solo, sob sistema plantío diento. R.Bras. Ci. Solo, 26:241-248. ■■ [4] DINAC (Dirección Nacional de Aeronáutica Civil). Dirección de Meteorología e Hidrología 2010. Clima del Paraguay, PY. 12p. ■■ [5] CALEGARI, A. 2006 Sistema plantío direto com qualidade. Plantas de cobertura, Londrina- Foz do Iguaçu, PR, Itaipu Binacional. Cap. 5. P. 55-73. ■■ [6] Florentín, MA; Peñalba M; Calegari, A; Derpsch, R. 2001. Abonos verdes y rotación de cultivos en siembra directa: pequeñas propiedades. “Proyecto Conservación de Suelos”, San Lorenzo, PY, MAG-GTZ. 84 p.



Asistencia técnica

Agricultura de precisión

Tecnología RTK para aumentar rendimiento en arroz L

íder MAP realizó un encuentro con productores en el salón de eventos de Hotel Altamirano en San Ignacio; Departamento de Misiones, para presentar la tecnología RTK + Glonass para el mercado arrocero, con la presencia de técnicos de Trimble de Brasil y de Argentina quienes brindaron informaciones técnicas sobre el producto. Vilson Hansen, director de Líder MAP expresó que se trata de una tecnología de punta para construcción de taipas en el cultivo de arroz, manejo de agua, que es una necesidad hoy día. Además agregó que algunos clientes ya están usando esta tecnología con muy buenos resultados y el propósito es transferir la experiencia positiva a los demás agricultores. “Estuvimos con productores de arroz que nos contaron de sus problemas con el tema del agua, que en ciertos momentos tuvieron el corte de agua porque al parecer bajó mucho el nivel del río, en diciembre, enero cuando el cultivo más necesitaba, incluso se redujeron los rindes. Otro productor en particular que sembró 700 has de arroz en esta última campaña, gastó Gs. 150.000,000 solo en energía para bombear agua. Ahora si cada productor de arroz consigue como mínimo disminuir en 30% el uso de agua, esto afectaría poco los niveles del río y por otro lado se estaría ahorrando millones en energía”, indicó. Al respecto precisó que estos ahorros mencionados son la propuesta que ofrece la tecnología Trimble RTK +GNSS automatizado, y que incluso el productor Horacio Kanova que utiliza esta tecnología comentó que en los últimos lotes, después de agarrar bien la mano de uso del

equipo, sus ahorros en uso de agua fueron de hasta 50% y donde las variación del mayor al menor rendimiento (medido por el monitor de cosecha), está solo entre 300 a 500 kg, estando los rindes entre 9.200 a 9.700 kg/ha en las últimas parcelas sembradas, lo que muestra el buen aprovechamiento del agua proporcionado por un diseño de taipas muy eficiente, hecho automáticamente por el sistema TRIMBLE FMX RTK CON SURFACE.

“El arrocero tiene la necesidad de innovar con la tecnología, haciendo que bajen sus costos de producción y aumenten el rendimiento, con el mejor aprovechamiento de agua, que tiene un costo bastante elevado”, explicó. Señaló que con el sistema presentado, aumenta el rendimiento de trabajo en 30 a 40 por ciento, el ahorro de agua alcanza el 30 por ciento, además de la máxima precisión en la tecnología. Destacó que el equipo también permite su uso en nivelación, en movimiento de tierra y de agua, además de cumplir con todas las funciones que requiere la tecnología en términos de agricultura de precisión como fertilización, tasa variable, monitor de cosecha. Líder MAP no solo es representante exclusivo de Trimble en Paraguay, también aparte de las ventas e instalaciones, capacita a los clientes para el uso correcto del equipo y de software con técnicos formados por Trimble, para que el agricultor esté asistido, afirmó el directivo de la empresa.

Vilson Hansen, Director de LiderMAP, durante la presentación

42 | Agrotecnología


Agricultura de precisión

Asistencia técnica

Agrotecnología | 43


Asistencia técnica

Agricultura de precisión

Manejo de Agua (Water Management) D Ing. Agr. Adrián Cardinali Gerente de Producto D&E Agricultura de Precisión para la Marca Trimble

entro de los equipos de Trimble, existe una función específica para Manejo de Agua llamada Water Management. Dentro del manejo de agua se puede hacer tanto nivelación como drenaje o marcado de taipas. El marcado de taipas se puede realizar con GPS, con piloto automático, pasando a un sistema automatizado con la máxima precisión. Es un equipo que reemplazaría al sistema tradicional que es con laser, mediante un sistema muy preciso de GPS y a su vez automatizando el manejo del tractor lo que facilita la operación al maquinista y se logra mayor prolijidad y mejor retención de agua en todo el sistema del taipeado del lote. Con la evolución de los equipos de Agricultura de Precisión se ha logrado una precisión que antes no se tenía, que permite hacer taipas con una diferencia de entre una taipa y otra de 1 a 2 cm., hace 2 años que estamos trabajando en Paraguay y en Argentina con este sistema de marcado de taipas con una precisión mayor de 2 cm. La forma de trabajo de este sistema es ingresar con un vehículo que puede ser el mismo tractor que va a hacer las taipas, el equipo solo va grabando los puntos para realizar el relevamiento topográfico del lote.

Posteriormente los datos topográficos se bajan a través de un pendrive a un software llamado FarmWorks Surface. El FarmWorks Surface de acuerdo a la topografía del terreno, va a realizar el diseño de las taipas, el mismo diseño se le vuelve a cargar al equipo para que lo maneje el piloto automático y confeccione la taipa. Resumiendo: Entramos al lote, hacemos el relevamiento topográfico, bajamos a la computadora, pasamos de nuevo al tractor para que pueda finalizar el trabajo. La diferencia importante con respecto al laser que es el sistema tradicional con el cual se hacen las taipas, es que éste, tiene muchas limitaciones como la distancia con la que se puede trabajar desde el transmisor laser, la pérdida de comunicación del laser con el receptor del tractor, ya sea por polvo o niebla. Estos problemas con GPS no ocurren. Se puede trabajar desde la base RTK a una distancia de hasta 6 km, con la que se amplía la distancia con la cual se puede trabajar. El operador que va arriba del tractor, no hace falta que sea un experto, cualquiera puede ir arriba y hacer las taipas. Al trabajar con un piloto automático hay que tener en cuenta que este se adelanta a lo que se debe hacer, en cambio en un laser siempre estamos atrás del error. Es decir una vez que el laser nos muestra que estamos errados cuando lo corregimos ya el error sucedió. En el caso del piloto automático con GPS nos adelantamos y no cometemos el error, las taipas quedan muchas más prolijas que con laser. El tiempo que se gana con el sistema GPS puede ir desde un 30 por ciento hasta el doble de productividad por día, de acuerdo a como armemos la logística dentro del terreno. En cuanto a áreas no tiene límites específicos, puede ser en cualquier cantidad de hectáreas porque depende del alcance de la base RTK, la cual puede ir moviéndose de un lugar a otro dentro del lote. En cada punto que pongamos la base RTK, va a cubrir 6 km de radio incluso sin moverla.

44 | Agrotecnología


Agricultura de precisión

La información georeferenciada queda grabada en la computadora permitiendo su uso en los años sucesivos, volver a un punto, a un lote y hacer exactamente las mismas taipas del año anterior sin ningún error. Todos los mapas grabados ayudarán a hacer un control anual de las taipas, variabilidad o cantidad de inversión en el lote en el manejo de agua.

Asistencia técnica

no hay pérdida de tiempo en lotes irregulares y elimina la restricción de distancia y la interferencia por el viento o polvo. Componentes: Base Trimble RTK, Pantalla Trimble FmX, Piloto Automático

Cabe mencionar que el equipo es desarrollado por Trimble para cualquier aplicación agrícola y se puede colocar en una cosechadora para hacer monitor de rendimiento, en una sembradora para hacer aplicación variable o monitor de siembra, en fumigadora para control de pulverización y corte automático de secciones. Con todas estas funciones del equipo, además de hacer Taipas, se puede utilizar todo el año, lo que facilita la amortización del equipo, si bien la diferencia de precio entre un laser y este sistema GPS es importante, se logra mayor precisión y se puede usar más tiempo. El laser es un equipo dedicado que sirve solamente para hacer las taipas, mientras que el GPS es un equipo que se puede utilizar para todas las labores. Aspectos a tener en cuenta en el manejo de agua y funciones del equipo

Marcado de Taipas ■■ Localizar la posición de las taipas en el campo ■■ Crear lomos siguiendo un contorno con la misma elevación ■■ Alta precisión FMX RTK con Surface. FieldLevel II ■■ Hace que el agua fluya como el productor desee, moviendo la tierra dentro del lote de forma automática, para que éste quede nivelado ■■ Permite la mejor incorporación del agua en el suelo ■■ Controla la acumulación o el encharcamiento WM-Drain ■■ Permite a los productores sacar el agua del lote rápidamente y de forma controlada, mediante la creación de canales o instalación de tubos de drenaje GPS Como mencionamos al principio con la adopción de GPS se aumenta un 30% hasta más el rendimiento del trabajo comparado con los sistemas laser tradicionales. Se elimina el tiempo que se demora en bajar o subir el receptor laser entre una taipa y otra. Además

Agrotecnología | 45


Asistencia técnica

Agricultura de precisión

Tres pasos simples 1) Relevamiento Topográfico ·· Grabar el límite del lote ·· Grabar puntos internos de elevación ·· Crear el mapa topográfico 2) Diseño ·· Crear el diseño para el control del agua 3) Trabajo ·· Posicionar el implemento en la posición deseada ·· Controlar la posición

Componentes: Relevamiento Topográfico: Base RTK + Glonass (6 kms de radio), FmX RTK + Glonass Opcional: Autopilot Diseño: FarmWorks Surface Trabajo: FmX o CFX Center Point RTX, Autopilot

Función de la Estación Base ·· Para nivelación y levantamiento altimétrico debe de estar a un máximo de 6 kilómetros del área de trabajo. ·· Generación de señal de corrección para poder tener la precisión requerida en el trabajo de nivelación. Pantalla FmX Va a ser un interfaz entre el maquinista y el tractor. El manejo del tractor lo va a hacer la pantalla junto con el piloto automático.

Función del FmX ·· Incluye dos receptores GPS, radio de comunicación con la Estación Base y el programa de diseño básico. ·· Permite exportar e importar los datos del proyecto y diseño. ·· Control de todas las funciones y ajustes que se requieren durante los levantamientos, trabajos e inspección. ·· Control de la altura de la escrepa a través del módulo de válvula. ·· Ubica al operador en las áreas de corte y relleno del proyecto y provee la información de cuánto corte y relleno falta en cualquier ubicación del terreno que se encuentre.

46 | Agrotecnología

·· Almacena toda la información de los terrenos nivelados y proyectos a trabajar, tiempos trabajados, etc. ·· Fácil transferencia a otro vehículo para hacer levantamientos. ·· Definición y registro de campos ·· Registro de características cartográficas ·· Guía a patrones de campo predefinidos ·· Registro o grabación de datos de cobertura ·· Control de dosis variable ·· Apertura/cierre de secciones del brazo/implemento de aplicación y de surcos ·· Registro de datos cartográficos y topográficos ·· Salida de información para análisis en software de Sistemas de Información Geográfica ·· Control de aplicaciones de semillas, líquidos, gránulos y amoniaco anhidro ·· Monitoreo de semillas


TADA

Asistencia técnica

Agrotecnología | 47


Asistencia técnica

Biotecnología

Agrobiotecnología y Ambiente

Dos décadas de cultivos biotecnológicos 1

Adaptación y revisión: P. Arthuro Santa Cruz Pe ralta2, Nidia B. Benítez Candia2, Andrea Arrúa Alvarenga2, Rosa Oviedo de Cristaldo3, Danilo Fernández Ríos2

El maíz es una de las primeras innovaciones de la humanidad. Fue domesticado hace 10.000 años cuando los seres humanos aprendieron la polinización cruzada y lentamente transformaron una ordinaria hierba con follaje disperso llamada teosinte en el robusto y productivo maíz actual (Figura 1). A través del estudio del genoma del maíz5, investigadores han confirmado que mutaciones en genes individuales, como Teosinte glume architecture1 (Tga1)6 , altera tanto la estructura de la planta así como la de los granos, y que cambios en muchos genes influencian los rasgos de desarrollo complejos, como la temporada de floración7. A medida que las necesidades cambian, también lo hacen los cultivos. Hoy en día, mientras las compañías biotecnológicas manipulan la genética del

Figura 1. Cruzando por granos. Con el tiempo, el mejoramiento selectivo convirtió los pocos gránulos del teosinte (izq.) en las modernas espigas de maíz con granos expuestos (der.).

Cortesía de John Doebley.

48 | Agrotecnología

maíz buscando satisfacer los deseos de los agricultores y un mercado global, los indígenas de México y Paraguay lo hacían para satisfacer sus diversas necesidades individuales (Figura 2). Aunque las herramientas difieren, el objetivo es el mismo— cultivar variedades de interés. El mejoramiento vegetal anteriormente se encontraba restricto a plantas sexualmente compatibles, y las generaciones de descendientes eran cruzadas selectivamente para crear variedades únicas. Con el objetivo de ampliar la diversidad genética, el cruzamiento vegetal convencional se ha vuelto más tecnológico en los últimos años. Por ejemplo, al darse cuenta de que los mutantes naturales a menudo introducen características valiosas, los científicos recurrieron a sustancias químicas y a la ra-

Figura 2. Mazorcas de Avati Guapy. Avati significa maíz y Guapy significa sentado, aludiendo principalmente a la forma y longitud de la mazorca. Esta raza se encuentra distribuida solo entre los indígenas y las pocas muestras colectadas son del Departamento de Amambay. Este maíz posee muy bajo rendimiento y aparentemente se usa principalmente para rituales, por la diversidad de colores de los granos en la mazorca8. Las modificaciones genéticas van mucho más allá de las técnicas de ingeniería genética.


Biotecnología Asistencia técnica

diación para acelerar la creación de mutantes. Desde las plantas de tubos de ensayo derivadas de cruzamientos sexualmente incompatibles al uso de marcadores genéticos moleculares para la identificación de características hereditarias interesantes, la brecha entre la ingeniería y la genética fue reduciéndose mucho antes de que se cruzaran las fronteras de los reinos. Pero cuando los genetistas comenzaron a explorar a microorganismos buscando características de interés—como los genes de Bacillus thuringiensis (Bt) (Cuadro 1) que producen una proteína letal para algunas plagas de cultivo—desencadenaron un escándalo sobre las preocupaciones éticas, científicas y ambientales que continúa hoy en día. Los cultivos modificados por ingeniería genética (GE) tienen la más rápida tasa de adopción entre las nuevas tecnologías en la agricultura global simplemente porque los agricultores se benefician directamente con mayores rendimientos y menores costos de producción (Tabla 1). Hasta la fecha, las dos características más pre-

valentes en los cultivos GE en términos de porcentaje del área global del GE por característica, sobre 175 millones de hectáreas, son la tolerancia a herbicidas (57%) y la resistencia a insectos (16%). Actualmente también se dispone de semillas que portan ambas características apiladas (27%)9. Tabla 1. Producción mundial de cultivos modificados por ingeniería genética. Cuatro tipos de cultivos representan la mayor parte de las plantaciones GE: soja tolerante a herbicidas, maíz resistente a insectos, algodón resistente a insectos, y canola9.

País Estados Unidos Brasil Argentina Canadá India China Paraguay

Superficie cultivada en 2013 (millones de hectáreas) 70,1 40,3 24,4 11,0 10,8 4,2 3,6

Cuadro 1. Tecnología Bt. Foto: Departamento de Microbiología US, JJ Gallego.

Bacillus thuringiensis, una bacteria del suelo, produce muchas toxinas de proteínas cristalinas (Cry) que destruyen el intestino de plagas de cultivos, tales como las larvas de lepidópteros. Hasta ahora, se han identificado más de 50 genes cry y se ha encontrado que afectan a las órdenes de insectos de manera diferente. Considerado seguro para los seres humanos, mamíferos y la mayoría de los insectos, el Bt ha sido un plaguicida de rociado popular desde la década de 1960, debido a que presentaba pocas posibilidades de efectos no deseados. La introducción del gen en el maíz a través de la ingeniería genética, sin embargo, causó una reacción pública inesperada. “Pensamos que iba a ser la cosa más grande desde el consumo del pan en rodajas” dice Guy Cardineau, biotecnólogo agrícola de la Universidad Estatal de Arizona. “Esta es una manera de resistir la presión por parte de insectos, disminuir el uso de pesticidas, y el rociado de Bt fue ampliamente utilizado en la agricultura orgánica”, añade. La disputa sobre el Bt ilustra cuán diferentes pueden ser las consideraciones sobre un producto y un proceso. Después de los costosos procesos de desarrollo, la preocupación actual es que la plantación a gran escala del maíz Bt hará a la toxina ineficaz con el paso del tiempo. Las plagas son capaces de desarrollar resistencia a cualquier pesticida, y por lo tanto la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) exige que el 20% de las áreas de cultivo de Bt sean sembradas con maíz no-Bt para evitar esas presiones. Pero los humanos son quienes deben seguir las reglas. Un reciente informe del Centro para la Ciencia en el Interés Público muestra que casi 20% de los agricultores del cinturón maicero de los Estados Unidos están violando los estándares de la EPA, plantando maíz Bt en exceso, lo que lleva a algunos a cuestionar las normas y su observancia necesaria para ciertos cultivos modificados por ingeniería genética (GE).

Agrotecnología | 49


Asistencia técnica

Biotecnología

Desde 1987, se han expedido permisos por parte del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de los Estados Unidos (APHIS por sus siglas en inglés) para pruebas de campo de cultivos GE. Según esta institución, el maíz es la planta más evaluada. El Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA) confirma que el maíz GE es el segundo cultivo biotecnológico más importante (después de la soja), con 23,9 millones de hectáreas sembradas en el año 2013. El almidón del maíz GE y la lecitina de soja son solo dos de los ingredientes que ya constituyen aproximadamente el 70% de los alimentos procesados.

Beneficios Emergentes

Como Roger Beachy, del Centro Danforth —el primero en desarrollar un tomate resistente a virus— lo describe, la primera generación de cultivos GE fue creada para ayudar a los agricultores no solamente a reducir el impacto de las pestes, sino también el uso de agroquímicos en la producción agrícola moderna–un legado de la Revolución Verde. Después de dos décadas de cultivos, los beneficios ambientales van emergiendo. Los cultivos Bt reducen la necesidad del uso de pesticidas, y mientras el beneficio primordial se observa con claridad durante fuertes infestaciones por parte de plagas como Alabama argillacea, Pectinophora gossypiella, Heliothis spp., Ostrinia nubilalis, y Helicoverpa zea, un efecto secundario es que los insectos beneficiosos (en comparación con el uso indiscriminado de pesticidas) sufren menor daño bajo estas condiciones10. Los números para los cultivos Bt (maíz y algodón) en los Estados Unidos de América son particularmente impresionantes, mostrando reducciones consistentes de hasta 56 millones de kilogramos en aplicaciones de insecticidas en los últimos 18 años11 12. De acuerdo con Leornard Gianessi, investigador asociado del Centro Nacional de Políticas Agrícolas y Alimentarias (NCFAP por sus siglas en inglés), los agricultores que adoptan los cultivos GE obtienen mayores ganancias en períodos más difíciles. En efecto, las características de resistencia a insectos y a virus ya han logrado salvar a muchas industrias. Los cultivos resistentes a herbicidas generaron una recepción distinta. Mientras los críticos a los cultivos GE reconocen que el uso de herbicidas más benignos, como por ejemplo Glifosato, puede tener beneficios am-

50 | Agrotecnología

bientales, el desarrollo de un monopolio de mercado es una de las críticas más importantes. Hoy la patente del mencionado herbicida ha expirado, pero la preocupación sigue vigente con respecto a los nuevos herbicidas ya presentes en el mercado y los que han de ser desarrollados en el futuro. Sin embargo, el incremento del cultivo de soja resistente a herbicidas es un factor integral, aunque no el único, en el aumento de la adopción de la siembra directa— una estrategia que reduce la erosión del suelo. También se produjeron beneficios sorpresivos. Los cultivos de maíz Bt tienen menores niveles de micotoxinas, potenciales cancerígenos para los humanos provenientes de la actividad fúngica en cultivos de maíz infectados con insectos13 14.

Negocio Arriesgado

Después de 18 años de producción de cultivos GE sin efectos sobre la salud15, los riesgos ambientales potenciales —particularmente el flujo génico (Cuadro 2) a otras especies— han eclipsado la seguridad alimentaria como preocupación primaria. Debido a que el polen y las semillas se mueven en el ambiente, pueden transmitir rasgos genéticos a cultivos cercanos o parientes salvajes. Muchos cultivos de autopolinización, como el trigo, la cebada y la papa, poseen una baja frecuencia de flujo génico, pero los más susceptibles, como la remolacha y el maíz, ameritan mayor preocupación. Determinar hacia dónde los genes fluyen es una próspera vía de investigación, pero la verdadera interrogante es “¿y qué?”. Los riesgos asociados con el flujo génico —como la aparición de malezas con rasgos introducidos, la reducción de la biodiversidad, o el daño a las especies no blanco—son similares a aquellos provenientes de cultivos convencionales. “Yo no descartaría las preocupaciones ecológicas, pero creo que podrían ser exageradas”, menciona Gabrielle Persley, autora del informe del ICSU. Es rara la ocurrencia de casos en que determinados cultivos se han convertido en malezas. Sembrados tan intensamente por cientos de años, la mayoría de los mismos no puede sobrevivir sin la intervención humana. El aumento de malezas podría ser identificado, sin embargo, si las plantas son más adecuadas o capaces de sacar de competición otras especies de cultivo mediante la producción de más semillas, la dispersión de polen o semillas en un área más amplia, o mediante el crecimiento más vigoroso en un ambiente específico. Norman Ellstrand, genetista vegetal en la Universidad de California en Riverside, ha demostrado que


Biotecnología Asistencia técnica

el flujo génico de muchos cultivos sembrados convencionalmente incrementa las probabilidades de que los parientes silvestres cercanos se conviertan en malezas. Para muchos cultivos domesticados, no existen variedades silvestres en las áreas actuales de sembrado. No obstante, los centros de origen/diversidad de las especies cultivadas son particularmente vulnerables al flujo génico hacia variedades locales. Algunos temen que las variedades GE con una ventaja competitiva puedan desplazar gradualmente a la valiosa diversidad genética. Por estas razones, el maíz GE se encuentra restringido en México, hogar de más de 100 variedades únicas. A pesar de la prohibición, se han encontrado genes ingenierizados en el maíz mexicano. “Hemos confirmado en muchos casos que existen en variedades locales de maíz en Oaxaca”, afirma Ariel Álvarez Morales, genetista vegetal del Centro Mexicano de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) en

Irapuato. Las repercusiones de esto no serán conocidas hasta dentro de un tiempo, pero Luis Herrera Estrella, Director de Biotecnología Vegetal de la CINVESTAV, está convencido de que estos rasgos de un único gen tendrán escasas consecuencias en las variedades nativas mexicanas. “Si los genes Bt ofrecen una ventaja a los agricultores, ellos seguirán cultivándolo. En ese caso no será malo”, menciona sobre el cambio dinámico en variedades nativas. “El flujo génico a partir de variedades comerciales a las nativas ha venido ocurriendo por aproximadamente 60 años.” De hecho, los impactos involuntarios son una principal preocupación. El riesgo potencial a los organismos no blanco pasó a primer plano cuando en 1999 un artículo de Nature16 sugirió que las poblaciones de mariposa monarca podrían verse afectadas por los transgenes Bt. Fue corregido por publicaciones posteriores, ya que los experimentos de campo no concordaron con los resultados de laboratorio originales. Pero los efectos sobre otros organismos no blanco, como los microbios del

Cuadro 2. Agricultura molecular (Molecular farming). Foto: Wikimedia Commons. USDA.

“El riesgo del flujo génico que me mantiene despierto en las noches es la posibilidad de hibridación de cultivos GE productores de moléculas de aplicaciones farmacéuticas y cultivos afines destinados para el consumo humano,” expresa el genetista vegetal Norman Ellstrand. Ciertamente, esta aplicación de los cultivos GE busca convertir al maíz en una fábrica farmacéutica rentable y podría llevar la etiqueta de un riesgo no gestionable. Es actualmente un tema de intenso debate. Debido a que es un cultivo de polinización abierta, el maíz es más propenso a los riesgos del flujo génico que cualquier otro cultivo. La contaminación genética adquiere un significado totalmente nuevo cuando los rasgos pasibles de transferencia podrían producir proteínas para tratar la diabetes o desarrollar una vacuna contra la Hepatitis B. Dado que este maíz requiere de múltiples medidas de seguridad —incluyendo la producción en áreas remotas, maquinaria agrícola independiente, cultivo tardío para compensar la polinización, entre otros— muchos se preguntan porqué usar el maíz, a lo que el biotecnólogo agrícola Guy Cardineau responde “Conocemos bastante sobre la genética del maíz, y se presta naturalmente a la producción de proteínas que pueden ser almacenadas indefinidamente en paquetes granulares”. Un número de científicos y fabricantes estadounidenses de alimentos aún no están convencidos de que los beneficios sean mayores a los riesgos y se han unido a grupos ambientalistas en el cuestionamiento al uso del maíz “ farmacéutico”.

Agrotecnología | 51


Asistencia técnica

Biotecnología

suelo, siguen siendo una preocupación. Cuando las investigaciones sobre genética microbiana revelaron cómo los genes pueden ser transferidos entre especies por transferencia horizontal, no solo explicaron porqué los microorganismos eran tan diversos, sino que además estos potencialmente podrían ser dotados de DNA de organismos GE encontrados en el suelo. “Aunque es una posibilidad hipotética, no existe evidencia que esto ocurra en un grado de frecuencia significativo”, afirma Persley. La falta de datos ecológicos de referencia — incluso existiendo acuerdo sobre lo que constituiría una base de datos de referencia apropiada—presenta una sustancial brecha de conocimiento para las evaluaciones de riesgo ambiental. Allison Snow, experta en malezas de la Ohio State University concuerda con lo que muchos creen es el riesgo más importante—la incapacidad de anticipar todos los efectos. “¿Conocemos todas las preguntas correctas qué deberíamos hacer?” se pregunta, añadiendo “Los genes son complicados y pueden interactuar”. Por estos motivos, identificar los factores que regulan las poblaciones de malezas y pestes, y determinar cómo los cambios en

las comunidades microbianas afectan a ecosistemas mayores son importantes áreas de investigación.

¿Difieren los riesgos para los países en desarrollo?

Para dos académicos que iniciaron la revolución biotecnológica, los riesgos reales de los GE se encuentran en cómo la ciencia es mal interpretada y mal utilizada. De hecho, es probable que la mayor parte de la investigación básica llevada a cabo actualmente no sea aplicada en el futuro próximo. La preocupación pública sumada a la consolidación corporativa creó enormes obstáculos, especialmente en la implementación de la tecnología en los países en desarrollo. Mientras Beachy culpa a los costos regulatorios exorbitantes que “se deben a los reguladores que no han puesto en contexto a esta tecnología y su seguridad relativa”, Richard Jefferson, presidente y director ejecutivo del Centro para la Aplicación de Biología Molecular en la Agricultura Internacional en Australia (CAMBIA), teme que la innovación haya sido ahogada por la miopía corporativa. “El mayor riesgo es

Cuadro 3. Arroz Dorado. Foto: Wikimedia Commons.

Grano del arroz dorado en comparación con el grano de arroz blanco en invernadero de plantas de arroz dorado

Las restricciones regulatorias actuales obstruyen las innovaciones en ingeniería genética que buscan mejorar los cultivos de subsistencia, como el arroz. El arroz dorado, amarillento en apariencia debido a que contiene el precursor de la vitamina A, el beta-caroteno, podría salvar cada año a miles de personas desnutridas de la ceguera y otras enfermedades provocadas por deficiencia de vitamina A prevalentes en el Sudeste Asiático17. Inconvenientes relacionados con la propiedad intelectual y la oposición de activistas han entorpecido el desarrollo por años. Enfrentado con problemas de patentes, obstáculos regulatorios y costos, el desarrollador e investigador académico Ingo Potrykus acordó una alianza con Syngenta (en aquel entonces AstraZeneca Corporation) para permitir la autorización de uso de patentes en instituciones públicas de investigación con fines humanitarios. Después de más una década de trabajo, el arroz dorado aún no se encuentra en el mercado. El ya jubilado Potrykus está decidido a llevar esta tecnología a los agricultores una vez que pase las pruebas regulatorias de campo. “Nadie puede establecer siquiera un riesgo hipotético del arroz dorado para el medio ambiente”, afirma, añadiendo que los riesgos nutricionales son también inexistentes. Él reconoce, sin embargo, que las pruebas de campo serán beneficiosas para la aceptación de este y otros productos biofortificados futuros.

52 | Agrotecnología


Biotecnología Asistencia técnica

que [la biotecnología] se mantenga como una industria costosa y rígida, con barreras de ingreso insostenibles para las iniciativas más pequeñas”, menciona. En verdad ¿cuándo el riesgo de no utilizar tecnología disponible se tiene en cuenta en el debate? (Cuadro 3). Muchos científicos argumentan que la ingeniería genética puede ayudar a garantizar la seguridad alimentaria en los países en desarrollo, especialmente en África. Mientras que aproximadamente el 45% de las hectáreas de cultivos biotecnológicos en el año 2013 se encuentran en países como Brasil, Argentina, China e India, existe escasa investigación aplicada a cultivos relevantes para países africanos propensos a la hambruna.

desarrollar, dice Jefferson. La alternativa, agrega, es disminuir el coste de la innovación en variedades locales que tengan alta probabilidad de ganar aceptación pública (Cuadro 4).

Conclusión

A medida que la ingeniería genética continúa evolucionando, los métodos de ingeniería genética se van volviendo solo una de muchas herramientas. La investigación científica seguirá sopesando los riesgos y beneficios de tales herramientas, descubriendo que tal vez nunca haya suficiente evidencia para asegurar un riesgo cero. Solo con datos se podrían determinar los niveles tolerables de riesgos ambientales caso por caso.

Para asegurar un retorno de las inversiones en investigación, usualmente con la regulación como la mayor parte del coste, el desarrollo de características exitosas en el mercado es una prioridad. “Dada la diversidad de ambientes y sistemas de cultivo, no quedan muchas características de venta exitosa como la tolerancia al Roundup por Cuadro 4. Apomixis. Dientes de león común (Taraxacum officinale) que crece en un campo en Oulu, Finlandia. Foto: Wikimedia Commons.

Una forma de minimizar los problemas asociados con el flujo génico es introducir la esterilidad, de manera que el polen no pueda transmitir información. Richard Jefferson tiene altas esperanzas en una forma económica y accesible de que los agricultores produzcan semillas genéticamente superiores, llamada apomixis. Pero conceptos similares han sido planteados antes. La controversial tecnología terminator impedía el flujo génico, pero también enfureció a los activistas porque no permitía que los agricultores reutilizaran la semilla. La apomixis es una tecnología de germinación—impidiendo por completo la fertilización, a través de la producción de semillas sin polinización. En efecto, las semillas pueden ser clones naturales de la madre, en lugar de un intercambio genético entre la madre y el padre. De esa manera, la calidad del híbrido puede mantenerse a medida que los agricultores usan la semilla año tras año. Investigadores latinoamericanos han desarrollado recientemente una plataforma de transformación para investigar genes candidatos responsables de la apomixis18.

Agrotecnología | 53


Asistencia técnica

Biotecnología

Referencias

1 Adaptado a partir de: Gewin V (2003) Genetically Modified Corn— Environmental Benefits and Risks. PLoS Biol 1(1): e8. doi:10.1371/journal.pbio.0000008. Publicado el 13 de octubre de 2003. Copyright: © 2003 Public Library of Science. Este es un artículo de acceso libre distribuido bajo los términos de la Licencia Public Library of Science Open-Access, el cual permite compartir, copiar, redistribuir el material (en cualquier medio o formato), adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material en cualquier medio, siempre que el trabajo original sea apropiadamente citado. 2 Departamento de Biotecnología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Asunción. E-mail: biotecnologia@facen.una.py 3 Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica, Universidad Nacional de Asunción. 4 Doebley, J. (2004). The Genetics of Maize Evolution. Annual Review of Genetics, 38(1), 37-59. 5 Wei, F., Zhang, J., Zhou, S., He, R., Schaeffer, M., Collura, K., … Wing, R. A. (2009). The Physical and Genetic Framework of the Maize B73 Genome. PLoS Genet, 5(11), e1000715. 6 Wang, H., Nussbaum-Wagler, T., Li, B., Zhao, Q., Vigouroux, Y., Faller, M., … Doebley, J. F. (2005). The origin of the naked grains of maize. Nature, 436(7051), 714-719. 7 Jiao, Y., Zhao, H., Ren, L., Song, W., Zeng, B., Guo, J., … Lai, J. (2012). Genome-wide genetic changes during modern breeding of maize. Nature Genetics, 44(7), 812-815. 8 Salhuana, W., & Machado, V. (1999). Razas de maíz en Paraguay. Estados Unidos: Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Programa de Investigación de Maíz del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Paraguay. 9 James, C. (2013). Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops: 2013. Ithaca, NY: The International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications (ISAAA). 10 Rodas Cardozo, C., Fernández Rios, D., Oviedo de Cristaldo, R., & Benítez de Bertoni, B. (2012). Evaluación de Riesgos del Algodón Bt. En II Congreso Nacional de Ciencias Agrarias y III Seminario Nacional de Energías Renovables (pp. 54-56). San Lorenzo: FCA-UNA. 11 Benbrook, C. M. (2012). Impacts of genetically engineered crops on pesticide use in the U.S. --

54 | Agrotecnología

the first sixteen years. Environmental Sciences Europe, 24(1), 1-13. 12 Fernández-Cornejo, J., Wechsler, S. J., Livingston, M., & Mitchell, L. (2014). Genetically Engineered Crops in the United States (ERR No. 162) (p. 60). Department of Agriculture, Economic Research Service. 13 Wu, F. (2006). Mycotoxin Reduction in Bt Corn: Potential Economic, Health, and Regulatory Impacts. Transgenic Research, 15(3), 277289. 14 Ostry, V., Ovesna, J., Skarkova, J., Pouchova, V., & Ruprich, J. (2010). A review on comparative data concerning Fusarium mycotoxins in Bt maize and non-Bt isogenic maize. Mycotoxin Research, 26(3), 141-145 15 Nicolia, A., Manzo, A., Veronesi, F., & Rosellini, D. (2013). An overview of the last 10 years of genetically engineered crop safety research. Critical Reviews in Biotechnology, 1-12. 16 Losey, J. E., Rayor, L. S., & Carter, M. E. (1999). Transgenic pollen harms monarch larvae. Nature, 399(6733), 214-214. 17 Tang, G., Hu, Y., Yin, S., Wang, Y., Dallal, G. E., Grusak, M. A., & Russell, R. M. (2012). β-Carotene in Golden Rice is as good as β-carotene in oil at providing vitamin A to children. The American Journal of Clinical Nutrition, 96(3), 658-664. 18 Mancini, M., Woitovich, N., Permingeat, H., Podio, M., Siena, L., Ortiz, J., … Felitti, S. (2014). Development of a modified transformation platform for apomixis candidate genes research in Paspalum notatum (bahiagrass). In Vitro Cellular & Developmental Biology - Plant, 1-13.


Lo invitamos a visitar y compartir con nosotros la 1º edición de

Charlas técnicas, exposición de animales, remate ganadero, demostración de maquinarias, juzgamiento y premiación de terneras y vaquillas

30 y 31 de mayo Organizan:

ordeste S.A.

Negocios Ganaderos


Asistencia técnica

Seguridad laboral

Trabajo seguro en plantas de acopio Las condiciones ambientales en las que se desempeñan los trabajadores pueden repercutir directamente sobre su salud acarreando serios problemas.

L

a experiencia nos indica que la tarea de limpieza y mantenimiento de las instalaciones en una planta de acopio sigue siendo la de mayor tasa de accidentes.

Lic. Pedro E. Cano. Especialista en SHyMA, Rescatista y capacitador. SES SRL - Socio Gerente + 54 (0341) 156254000 pedrocano@silos-seguridad.com

Esto se debe a la negligencia con la que se delega este trabajo a cualquier personal de la planta que no cuenta con el entrenamiento y los conocimientos adecuados para afrontar tal desafío. Tarde o temprano, esta manera descuidada de proceder acaba en un siniestro. Históricamente el mantenimiento y la limpieza de silos, entresilos, tolvas, secadoras, tanques cisternas y todo tipo de Espacios Confinados (EC), fueron consideradas las tareas de mayor riesgo en plantas de acopio e industriales y hasta el día de hoy lo siguen siendo. Los riesgos a los que se someten los trabajadores son muchos y tienen muy poco margen de error, cualquier movimiento en falso podría resultar letal. Los accidentes más frecuentes se producen, en primera instancia, por la falta de capacitación y conocimiento de las personas que realizan la tarea, además de la carencia de métodos y medidas para un control satisfactorio de los riesgos existentes, los cuáles posibilitarían la implementación de medidas preventivas. Uno de los principales riesgos que se ha cobrado varias vidas es el de atrapamiento, que se produce cuando la persona queda atrapada entre la materia prima que se encuentra almacenada sin posibilidad de escapar por falta de entrenamiento o recursos. Este infortunio deriva en la muerte por asfixia de la víctima. En este punto, es importante destacar la necesidad de realizar un Plan de Procedimiento de Trabajo Seguro donde se analizan los riesgos, se toman las medi-

56 | Agrotecnología


Seguridad laboral Asistencia técnica

das preventivas y se prevén las maniobras de rescate en caso de que haya desplazamiento de granos. Otros riesgos que corre el trabajador que ingresa al Espacio Confinado pueden ser golpes o contusiones que se producen por la falta de dominio de la silleta en la que está suspendido. Generalmente, la pérdida del control genera un movimiento pendular donde el trabajador termina colisionando contra las paredes del lugar. No hay que dejar de considerar las consecuencias que puede traer la exposición frecuente a este tipo de atmósferas que con el tiempo pueden ocasionar enfermedades profesionales, en este caso las más comunes son las enfermedades respiratorias. Las medidas de Seguridad son de vital importancia y se determinan en el Plan de Procedimiento de Trabajo Seguro que mencionamos anteriormente para proteger y auxiliar al trabajador ante cualquier emergencia. En el mismo, se designan tanto el equipamiento de Seguridad y Prevención como los Elementos de Protección Personal (EPP) correspondientes para realizar adecuadamente la tarea. Los elementos imprescindibles que no podrían faltar para proceder al trabajo dentro de un Espacio Confinado son los equipos para izaje, cerciorándose previamente que se encuentren en óptimas condiciones; equipos de comunicación para todos los trabajadores involucrados en la tarea; plan de emergencia planificado y ensayado en simulacros para tener la capacidad de reaccionar y auto -rescatarse o rescatar a terceros en caso de que sea necesario; equipos de medición de atmósfera para determinar si se encuentra en condiciones propicias para el ingreso. Estos puntos que mencionamos serían lo básico e indispensable para comenzar con la tarea, pero lo más importante y fundamental es contar con el personal idóneo para realizar el trabajo, con la preparación física y mental adecuada. Todas las empresas que cuentan con espacios no aptos para la permanencia del hombre (EC) en su infraestructura, necesitan realizar la limpieza y mantenimiento de los mismos para conservar la calidad de sus productos. Estas tareas son imprescindibles para la optimización del funcionamiento de la planta: la limpieza asegura mejores condiciones de almacena-

je previniendo posibles pérdidas causadas por humedad, proliferación de hongos o microorganismos, micotoxinas e insectos; y debe estar acompañada por un mantenimiento preventivo que se focaliza en la parte estructural del Espacio Confinado reparando grietas, filtraciones y demás corrosiones que perjudican la mercadería almacenada. Como decíamos anteriormente, es fundamental la capacitación y el entrenamiento del personal encargado de ejecutar estas tareas de alto riesgo, por eso lo más conveniente es optar por Terciarizar los Riesgos delegando la responsabilidad a profesionales especializados en la materia. Si se detiene a realizar una evaluación del costo-beneficio siempre saldrá favorecido con esta alternativa, con el agregado y la tranquilidad de preservar la salud y el bienestar de sus trabajadores.

Agrotecnología | 57


Asistencia técnica

Pecuaria

Viceministerio de Ganadería. Producción de pollos parrilleros

Prácticas de Bioseguridad “Proyecto Apoyo a la Integración Económica del Sector Rural Paraguayo (AIESRP)” (8va. Parte)

L

as prácticas de Bioseguridad están basadas en el “aislamiento”, que consiste en separar a las aves de los microorganismos patógenos.

El sistema inmunitario del ave es un mecanismo de defensa altamente especializado para resistir las enfermedades causadas por la invasión temprana de bacterias, virus, hongos y demás agentes infecciosos.

El aislamiento comienza con la localización de la granja y el diseño y localización de los galpones. El objetivo es aislar a la granja de otras y al mismo tiempo darle cierto aislamiento a los galpones entre sí.

El sistema inmune de las aves está constituido por mecanismos “no específicos” y por mecanismos “específicos”.

Es importante colocar vallas perimetrales y restringir severamente la entrada a la granja, y prestar atención a los patrones de entrada y salida de la granja y al tráfico en la misma. Restringir el movimiento de las personas solo a aquellas que cuidan las aves y concientizar a los trabajadores sobre la importancia de la higiene de sus ropas y botas (pediluvios con desinfectantes adecuadamente renovados). Reducir la población de animales transportadores de enfermedades, como ratas, aves silvestres, gatos, perros, moscas e insectos picadores. Con respecto al manejo de la aves se recomienda la utilización del método “todo adentro todo afuera”, en el cual todos los galpones se vacían al mismo tiempo e ingresan aves de la misma edad al mismo tiempo, de ese modo se trata de impedir la transmisión de sistema inmunitario del ave.

Mecanismos no específicos

Incluyen las maneras innatas o inherentes a las aves para resistir las enfermedades, y comprenden: enfermedades propias de las aves de mayor edad a las más jóvenes. Factores genéticos: Las aves pueden carecer de los receptores que permiten que los microorganismos las infecten. Por ejemplo, algunas líneas de pollos son resistentes al virus de la Leucosis Aviar linfoide. Rasgos anatómicos: Muchos microorganismos no pueden penetrar las coberturas naturales del cuerpo (piel y membrana mucosa). Algunas deficiencias nutricionales o enfermedades infecciosas alteran la continuidad de la piel o mucosas permitiendo la penetración de esos microorganismos. Microflora normal: La piel y el intestino mantienen normalmente una población microbiana alta y estable, que impide o frena el desarrollo de otros microorganismos invasores. El uso inapropiado e indiscriminado de antibióticos o la mala higiene pueden romper ese equilibrio de la microflora. Cilios del sistema respiratorio: Tapizan porciones del sistema respiratorio. Estos remueven las partículas de desperdicios y los microorganismos que atentan contra la integridad de la mucosa respiratoria. Cuando las condiciones del aire en el galpón se tornan inaceptables (alta cantidad de polvo y de amoníaco) el sistema de cilios se torna inefectivo, predisponiendo al ave a todo tipo de enfermedades respiratorias. Stress: Por alternancia calor/frío, alta densidad de aves, falta de implementos, mal manejo en general, alteran el sistema normal de comportamiento, afectando estos mecanismos de inmunidad.

58 | Agrotecnología


Pecuaria

Asistencia técnica

Agrotecnología | 59


Asistencia técnica

Pecuaria

Mecanismos inmunes específicos

Incluye tres tipos de anticuerpos (inmunoglobulinas) producidos por el ave, luego de una exposición o invasión por un microorganismo, y las glándulas que los producen: Bolsa de Fabricio, Timo, Glándula Herderiana y Tonsillas cecales. Inmunoglobulina M: Aparece de 4 a 5 días después de la entrada del microorganismo, y desaparece a los 10 o 12 días. Inmunoglobulina G: Aparece a los 5 días, y alcanza el pico máximo a los 20-25 días, para luego disminuir lentamente; es el anticuerpo más importante en el ave, y el que se mide en la mayoría de los ensayos serológicos (título). Inmunoglobulina A: Aparece a los 5 días de la infección, alcanza el pico a los 20-25 días y luego disminuye. Provee protección local en las mucosas de los ojos, intestino y sistema respiratorio, donde se encuentran normalmente. La afección temprana de la Bolsa de Fabricio por el virus de Gumboro o Marek impide la programación de los linfocitos B y consecuentemente la producción de anticuerpos. Si el ave recibe una segunda exposición al microorganismo (infección) de la misma enfermedad, la respuesta es más rápida y se produce un nivel de anticuerpos mucho más alto; esta es la causa por la cual se vacuna.

El embrión recibe anticuerpos maternos que se encuentran en los contenidos del huevo (yema, albúmina y líquidos). Si el plantel de reproductores tiene un nivel alto de título a una enfermedad (anticuerpos) el pollito será inmune durante varias semanas. Como el sistema inmune no está estimulado, no producirá sus propios anticuerpos y no tendrán células de memoria. En consecuencia se deberá estar atento a los niveles de anticuerpos maternos al programar las vacunaciones. Si se vacuna cuando el nivel de anticuerpos maternos es elevado, la vacuna se verá amortiguada, dando una respuesta reducida. A la inversa, cuando la vacunación se retrasa y los títulos maternos se encuentran demasiado bajos, resultará una reacción demasiado intensa. Por otro lado, ante el ataque de algún patógeno en la granja, las aves presentarán susceptibilidad, debido a que, para producir el mínimo nivel protector de anticuerpos, se necesitarán aproximadamente 12 días luego de la vacunación. En aquellas enfermedades en las cuales se encuentra involucrado el tracto respiratorio, los microorganismos penetran el organismo a medida que el ave respira y luego llegan al torrente sanguíneo, donde se encuentran los anticuerpos. Un ejemplo de esto lo constituye la enfermedad de Newcastle. Debido a que los anticuerpos del torrente sanguíneo no pueden destruir el virus de Newcastle en el tracto respiratorio, prevalece un brote temprano de la enfermedad. En el caso de Laringotraqueitis, la inmunidad pasiva tiene poco o ningún efecto, ya que la enfermedad por sí sola se presenta antes de las 5 semanas de edad.

Inmunidad Materna

Inmunidad materna

La protección contra muchas de las enfermedades de los pollitos recién nacidos proviene de la inmunidad materna, llamada también inmunidad pasiva. Los agentes patógenos producen reacciones tóxicas, dando como resultado lo que se conoce como enfermedad. En un intento por destruirlos, el organismo genera compuestos químicos denominados anticuerpos que los eliminan o inactivan. Los anticuerpos son específicos. Cada anticuerpo es específico para el tipo y cepa de bacteria o virus que causa su producción. Por lo tanto, el anticuerpo que se produce en respuesta a la invasión de un determinado microorganismo, no puede proteger de la invasión de otros agentes (por ej. Los anticuerpos producidos contra Bronquitis infecciosa no actúan contra la enfermedad de Newcastle).

60 | Agrotecnología

Sanidad de la reproductora

Planta de incubación

Manejo del huevo


Trazabilidad

desde el campo hasta su consumo

El trigo utilizado es cultivado por los socios de la Cooperativa, posibilitando una trazabilidad desde la preparación de suelos, calidades varietales, cuidados culturales, cosecha y conservación.

Colonia La Paz· Tel: (0763) 20100 coop.lapaz@lapaz.com.py La Paz · Itapúa · Paraguay


Empresariales

Expo

Expo cadam Encarnación

Despliegue de automóviles, utilitarios y maquinarias Por primera vez en el interior del país

L

a Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), que congrega a empresas representantes oficiales de marcas de automotores, maquinarias agrícolas, viales y de construcción llevó a cabo por primera vez en el interior del país, la Expo Cadam Encarnación, del 9 al 13 de abril frente a la playa San José de esta ciudad.

Con la presencia de directivos de la cadam y de autoridades locales, el 10 de abril quedó oficialmente habilitada la Expo donde se exhibió 41 marcas del mundo automotor. Asistió el Lic. Juan Pecci, presidente de la cadam, el gerente general Dr. Luis Alberto Frutos, el actual intendente interino Eduardo Florentín, Don Alfredo Scheid de la Junta Municipal, la Secretaria de Turismo de Encarnación Verónica Stéfani, el jefe de Gabinete Municipal Rubén González Sarquis, entre otros invitados. En la ocasión el presidente de la Cadam; Lic. Juan Pecci manifestó que para la Cámara con las empresas asociadas se cumple un largo anhelo al habilitar en el interior del país este tipo de muestra, y más aún en Encarnación por lo que representa a nivel nacional, por su auge turístico y comercial.

62 | Agrotecnología

Aseguró que la Expo cadam Encarnación constituye una de las muestras más completas, inclusive que la realizada en Asunción, al contar con un espacio privilegiado como es la costanera para la exhibición de los vehículos, tractores, camiones y montacargas “todos en un solo lugar”. Pecci señaló que han trabajado en forma conjunta con la Municipalidad de Encarnación y las empresas asociadas, a quienes agradeció la confianza. Al


Empresariales

Expo

mismo tiempo expresó que pretenden que el año que viene en ocasión de los 400 años de la ciudad, se realice una feria más grande y con más participantes. Por su parte el Lic. Eduardo Florentín, en nombre de la Municipalidad local agradeció el apoyo y la confianza que han demostrado los directivos de la Cadam para llevar a cabo la exposición, expresando el deseo de que todos los años se haga en forma permanente para que la gente de Encarnación tenga la posibilidad de ver todas las novedades en vehículos y maquinarias de prestigiosas marcas. “Ojalá que la Expo Cadam Encarnación anualmente ya tenga su fecha en el calendario”, subrayó. Igualmente Verónica Stéfani, de la Secretaría de Turismo de la ciudad valoró el aporte del evento desde el punto de vista comercial y desde la óptica turística, ya que “es un área donde Encarnación está despuntando, con una feria con más de 40 marcas de líneas automotrices de primer nivel lo que coloca a la ciudad como una ciudad que está a la vanguardia también en la tendencia motor”.

Agrotecnología | 63


Empresariales

Jornada

Desde la Secretaría de Turismo y la Municipalidad de Encarnación, aseguró todo el apoyo para que la Expo CADAM crezca cada vez más. La recaudación por ingreso de visitantes fue donada a las instituciones de beneficencia: Asilo de Ancianos de Encarnación, Adolescentes en situación de abandono Sagrado Corazón y Centro de ayuda a discapacitados CENADE. Representantes de dichas instituciones fueron los encargados de percibir directamente el cobro de las entradas.

Variedad en marcas y estilos

Empresas prestigiosas mostraron las diversas alternativas en marcas y modelos, desde automóviles, camionetas hasta camiones y maquinarias durante los días de exposición en la ciudad encarnacena. Así estuvieron Rieder & Cia. para la marca Valtra en maquinarias, Renault y Volvo en automóviles. S.A.C.I. H. Petersen, con la línea Caterpillar, Landini. Perfecta Automotores para BMW. ■■ Censu S.A. para Suzuki, motos Suzuki, Foton Tunlad, Ssangyong. ■■ Automaq para la línea John Deere, Citroën, Peugeot, Clark, Komatsu, Ausa. ■■ Tape Ruvicha, representante de la marca Ford y New Holland. ■■ Diesa para la línea Volkswagen, Audi, Honda y otros. ■■ DLS, automóviles Chevrolet, línea Massey Ferguson y JCB en maquinarias viales. ■■ Automotor S.A., con la marca Hyundai e Isuzu. ■■ ACE Automotores, para vehículos Land Rover. ■■ Motormarket para Mahindra, SDLG y camiones Foton. ■■ Auto Logic S.A. para JAC Motors. ■■ Cencar en la línea Haima, Foton y Yuejin. Además de Cuevas Hermanos S.A. para Nissan, Chacomer Automotores para DFSK, Jin Bei, Brillance, Tape Logística SA para la marca Chery. La Expo CADAM Encarnación también contó con el respaldo de entidades bancarias como Itaú y Visión Banco, además de la aseguradora Seguridad Seguros.

64 | Agrotecnología

Automaq con John Deere en Expo Cadam Encarnación Automaq S.A.E.C.A estuvo presente con John Deere en la primera gran muestra organizada por la CADAM (Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias), fuera de la capital del país, en la ciudad de Encarnación. Automaq S.A.E.C.A. importante miembro de la CADAM, estuvo presente y acompañó la exposición con su conocida marca John Deere, que fue una de las más importantes de la feria, además de recibir numerosas visitas y consultas de los fanáticos de la afamada línea agrícola. El equipo participó con su fuerza de ventas para ofrecer en todo momento una atención personalizada, logrando así importantes ventas en la zona. El Gator XUV 825i, junto a la línea de equipos para jardín como el tractor D130, la cortadora de radio 0 John Deere EZtrak 445 junto a las nuevas cortadoras autopropulsadas manuales JM26, fueron una atracción constante para los visitantes. La feria se despidió el domingo 13 de abril con 16 empresas participantes, que pese a la constante lluvia, se logró el éxito deseado gracias a la cantidad de participantes e interesantes propuestas de negocios en un una zona motivada por el auge comercial y el atractivo turístico que ofrece la ciudad de Encarnación.



Empresariales

Expo

16ª Expo Regional Canindeyú

Muy buenos negocios en la 16ª Expo Canindeyú Del 28 de marzo al 6 de abril se llevó a cabo la décimo sexta Expo Regional Canindeyú 2014 organizada por la filial de la Asociación Rural del Paraguay en el campo ferial “Wilfrido Soto” de La Paloma Del Espíritu Santo, con la participación de más de 450 expositores, más de 120 mil visitantes y la concreción de importantes negocios, principalmente en remates de ganados que sumaron unas 7 mil cabezas rondando los 16.000 millones de Gs., según la evaluación de los organizadores.

E

n la inauguración oficial asistió el presidente de la República Horacio Cartes, además de otras autoridades como el intendente local Carlos Villalba López, el presidente de la Rural Regional Francisco Viancheto, el gobernador de Canindeyú Alfonso Noria Duarte, el presidente de la ARP Dr. Germán Ruiz, quienes realizaron posteriormente un recorrido por el campo ferial. En la ocasión el presidente de la ARP Regional Canindeyú, Francisco Viancheto manifestó que se requiere la complementación de medidas que favorezcan la instalación de industrias procesadoras de materia prima para que se pueda competir en el mercado internacional, lo cual contribuirá a generar más puestos de trabajo a los paraguayos. También afirmó que se debe implementar un censo rural para conocer sobre la procedencia de los inmuebles de la zona, con lo que los productores estarían trabajando con mayor tranquilidad. El presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Germán Ruiz, expresó su apoyo a la modificación de la Ley de Seguridad Pública a fin de que las Fuerzas Armadas puedan aportar al combate del grupo EPP en el norte del país. También expresó su respaldo a

66 | Agrotecnología

la Ley de la Alianza Público-Privada, afirmando que en vez de derogar, se debe buscar la forma de aplicarla porque traerá beneficios para el Paraguay. “Con esta Ley será posible la construcción de rutas, puentes, aeropuertos y la gestión de hidrovías para garantizar la salida de productos al mercado mundial como Europa y otros”, afirmó. Igualmente los productores aprovecharon la ocasión para solicitar al Gobierno las garantías necesarias para que puedan seguir trabajando y produciendo sin conflictos en la región.


Empresariales

Expo

Atracciones

Un nutrido programa se desarrolló durante la expo, eventos para toda la familia, que incluyó feria de invernada, rodeo americano, show musical con “Marilina”, maratón profesional y regional, ciclismo regional, presentación de artistas de la TV Brasilera, el cantante “LOUBET” y mega show con “CONRADO E ALEKSANDRO”, exposición de animales, competencia hípica, Noche Country y elección de la Reina del Rodeo con “Banda Millenium”. También se realizó show para niños con el Grupo M.R. Eventos, charlas técnicas, la Noche de las Municipalidades, festival folklórico con artistas regionales, feria de reproductores con la Estancia ACV e invitados, feria de criadores, presencia del grupo nacional “Americanta”, Grupo Retrocumbia, premiación a los propietarios de los animales ganadores y expositores de stands, la Noche de los Ganadores con el Grupo Cantares, show bailable con Fernando e Motta, elección de la Miss Expo Canindeyú 2014, show con el grupo nacional “Talento de barrio”. La 16ª Expo Canindeyú concluyó con gran éxito, destacándose el gran show de “Michel Teló” con cerca de 25.000 personas, el gran bingo con el sorteo de 3 vehículos 0 Km, un show pirotécnico de la Expo Canindeyú 2014 y la despedida con la agrupación nacional “Banda Santa Fe”.

Agrotecnología | 67


Empresariales

Expo

16ª Expo Regional Canindeyú

Monsanto junto a sus distribuidores en la Expo Canindeyú 2014 Monsanto Paraguay estuvo presente en la Expo Canindeyú 2014 junto a sus distribuidores Agrofértil y Dekalpar. Durante la muestra brindó orientaciones a través de charlas sobre la Soja INTACTA RR2 PRO y realizó encuentros de confraternización con productores de la región.

D

urante las charlas, el ingeniero Nilson Soares de Monsanto Paraguay, explicó a los presentes los beneficios de la tecnología INTACTA RR2 PRO, entre los cuales se citaron: aumento de rendimiento versus variedades RR1, reducción de costos de producción y simplicidad de manejo.

be suscribir una licencia con Monsanto, la licencia es un documento breve que autoriza al productor a usar la tecnología, además le permite acceder a descuentos mediante el pago anticipado de las regalías.

INTACTA RR2 PRO, tiene un efectivo control sobre las principales orugas que

atacan el cultivo de soja como: Anticarsia gemmatalis “Oruga de la soja”, Rachiplusia nu “Oruga medidora”, Chrysodeixis (= Pseudoplusia) includens “Falsa medidora” y Crocidosema (= Epinotia) aporema “Barrenador del brote”.

Charla en el stand de Agrofertil

También está demostrando un significativo control por supresión sobre otros insectos lepidópteros, como la Helicoverpa armígera y Spodoptera frugiperda. Además ofrece un amplio control de malezas ya que contiene la tolerancia al Roundup Ready, que la protege del herbicida Roundup. Esta tecnología tuvo su primera experiencia en forma comercial en Paraguay en la presente campaña sojera y en las áreas implantadas los resultados fueron muy satisfactorios, ya que estimativamente hubo ahorro de tres aplicaciones de insecticidas y los rendimientos superan el 10 % a las mejores variedades RR1.

Manejo de refugio

El manejo de refugio es otro tema expuesto por el profesional. La tecnología INTACTA RR2 PRO requiere el 20 % de cultivo de refugio, esta práctica es fundamental ya que permitirá preservar la tecnología. El área de refugio debe ser instalada a una distancia no mayor de 1.200 metros de la parcela de soja INTACTA y debe realizar con variedades que no tenga esta tecnología.

El modelo de negocios

En la oportunidad también se informó sobre el Modelo de Negocios de esta tecnología. Para utilizar INTACTA RR2 PRO el productor de-

68 | Agrotecnología

Charla en el stand de Dekalpar



Empresariales

Expo

Nuevas máquinas en Expo Canindeyú C

iabay reunió a cerca de 150 clientes en su stand en la Expo Canindeyú, en una charla convocada por la empresa el 2 de abril pasado, con el fin de informar sobre la línea de productos que está en lanzamiento este año y también confraternizar con los mismos compartiendo una cena. Wesley Waideman, responsable de Ciabay de la región afirmó que la ocasión propició además una variedad de promociones para todas las líneas que Ciabay representa, también destacó el fuerte respaldo de fábrica en este evento. “En el stand estuvimos con el lanzamiento de máquinas de la línea CASE IH que representamos en Paraguay, a fin de que la gente conozca más de cerca toda la tecnología que tiene el producto”, acotó al mencionar que exhibieron las nuevas cosechadoras Case IH de procedencia americana con tecnología disponible para la agricultura tanto en la parte mecánica como en el sector de agricultura de precisión. En la línea de cosechadoras sostuvo que estuvieron con el lanzamiento de la Case IH Axial Flow 7230, Axial Flow 8230 y la mayor de la categoría; Axial Flow 9230 que fueron adquiridas 3 unidades por uno de los mayores productores de la región, Rafaeli SRL, mientras que en tractores mostraron la potente línea Puma fabricados en Brasil y los tractores de alta performance de la línea Magnum. También estuvo a disposición toda la línea de Plantadoras de la marca Tatu/Marchesan, de la cual son distribuidores exclusivos para Paraguay.

70 | Agrotecnología


Empresariales

Expo

Noble Paraguay presente por primera vez en Expo Canindeyú N

oble Paraguay participó por primera vez de la Expo Canindeyú con el fin de acompañar a los clientes de la región y presentar todas las novedades en servicios y productos. La empresa cuenta con el programa de comercialización de granos y fertilizantes. El Gerente General de Noble Paraguay Ing. Hugo Pastore, significó la importancia de la muestra, considerando que se desarrolla en una zona de influencia, donde la empresa cuenta con un silo en La Paloma, además de otros silos en el Departamento de Canindeyú y se generan excelentes oportunidades de negocios.

El Ing. Pastore destacó que en soja se tuvo una zafra buena con precios razonables, donde el mercado está adaptándose al nuevo esquema legal impositivo que tiene el país y los productores están cumpliendo sus obligaciones como corresponde. Igualmente indicó que se tiene expectativa de buena cosecha de zafriña, tanto de soja como de maíz debido al buen desarrollo del cultivo. Finalmente manifestó su satisfacción por el buen desarrollo de la expo que contó con una excelente organización y muy buenos stands. “Ojalá que la Expo Canindeyú siga consolidándose como un espacio de discusión, de contacto y de negocios con el cliente para que siga siendo exitosa”, precisó.

Además agregó que constituye un espacio ideal para interactuar con los clientes, aclarar las posibles dudas sobre el comercio de granos y acercarles todas las novedades del ámbito agrícola. “Nosotros estamos contando con programas de comercialización de granos, de la zafra actual y futuras zafras, también con el porfolio de fertilizantes que tiene muy buena aceptación entre todos los clientes”, remarcó.

Agrotecnología | 71


Empresariales

Expo

Agrofértil presentó alianza comercial con DuPont y nuevos productos en la Expo Canindeyú Agrofértil con más de 20 años de presencia en el mercado nacional, participó de la 16ª Expo Canindeyú, del 28 de marzo al 6 de abril desarrollando varias actividades en su renovado stand que incluyó el lanzamiento de productos y la presentación de una nueva alianza comercial junto con DuPont.

E

special destaque tuvo la “Noche DuPont” el jueves 3 donde se realizó el lanzamiento de la Alianza Agrofértil – DuPont. También se llevó a cabo el martes 1 la charla sobre la tecnología INTACTA RR2 PRO junto a Monsanto y el miércoles 2 la Noche Roundup, con la presencia de numerosos clientes. Devanir Ribeiro, Gerente de Marketing de Agrofértil, destacó la nueva alianza que Agrofértil tiene con DuPont. “Esta alianza surge como resultado de la constante búsqueda que nuestra empresa tiene de ofrecer nuevas tecnologías y nuevos productos que permitan al agricultor mejorar su producción y la rentabilidad de su campo” comentó. Señaló que Canindeyú es una de las zonas de mayor producción de soja y de maíz, por lo que la empresa busca respaldar y estar cada vez más cerca de los clientes del lugar. “Estamos con un nuevo stand en la Expo Canindeyú para atender mejor a nuestros clientes, confraternizar con ellos y mostrarles todas las novedades sobre los productos y los nuevos lanzamientos que tiene Agrofértil”, remarcó. Al respecto indicó que los productos en lanzamiento comprenden: el fungicida curasemillas Altimix TS, el insecticida Agresor para el control de chinches que atacan la soja, y el herbicida Premier para el control de Capi´i Pororó (Digitaria insularis) y otras malezas de hojas finas. Con el respaldo de DuPont, Agrofértil ofrece a sus clientes la mejor protección para sus cultivos con el insecticida DuPont Coragen, con el principio activo Rynaxypyr, ideal para el control de las principales orugas que atacan al cultivo de soja y el fungicida DuPont Aproach Prima, producto sistémico de

72 | Agrotecnología

rápida absorción por las hojas, recomendado para el control de la roya en el cultivo de soja. Para el cliente que busca una soja con eficiente control de las principales orugas que atacan al cultivo, Agrofértil dispone a través de Monsanto de toda la tecnología de la Soja INTACTA RR2 PRO. “Agrofértil siempre apuntó al cliente final para asistirle técnicamente cada vez más y mejor. Agrofértil cree en el agricultor, cree en el país, desde el sur hasta el norte cuenta con sucursales y silos, donde realiza venta de productos y acopio de granos”, destacó Ribeiro afirmando que Paraguay es un país en constante desarrollo que apunta a una excelente producción tanto en soja como en maíz en esta campaña.


Empresariales

Expo

CAISA cuenta con novedosas maquinarias C

entro Agrícola Implementos S.A., ubicada en La Paloma; Canindeyú está presente desde hace 10 años en el mercado paraguayo y hace 5 años con Case IH, representando productos de esta marca.

El Sr. Carlos Valiati; Director General de CAISA expresó que disponen de una variedad de productos Case IH, brasileros e importados. Así cuentan con las novedosas cosechadoras de la serie 7230, versión americana, como también la 8230 y 9230.

CAISA cuenta con toda la línea de implementos agrícolas, tractores y repuestos.

A esto se suma la línea de tractores de procedencia brasilera e inglesa, además de la línea de pulverizadoras, plantadoras y sembradoras. CAISA durante su presencia en Expo Canindeyú mostró la fortaleza de sus productos en dos stands diferenciados, por una parte los implementos agrícolas y por otra, maquinarias de la línea Case IH. El Sr. Carlos Vialiati también significó que en el mercado se espera un aumento de las ventas y en especial para la marca CASE IH de un 10%, debido a la muy buena producción de soja y maíz, por sobre todo la soja cuya zafriña se viene muy bien. No obstante hasta ahora no se sintió esa mejoría en el mercado debido a que los silos aun no han comercializado el gran volumen de soja y se especula que la mejoría de precios vendría para el mes de Mayo.

Agrotecnología | 73


Empresariales

Expo

Expo Canindeyú 2014

Agrotec, la diferencia permanente

L

a empresa nacional Agrotec recibió a numerosos clientes y allegados en su stand durante la Expo Canindeyú 2014. En dicho punto de encuentro, promocionó sus productos e innovaciones destinadas a la agricultura de alta tecnología. Luis Alberto Conink (Gerente de Marketing Operacional) manifestó que presentaron nuevos productos para manejo de plagas, malezas y enfermedades. El principal lanzamiento correspondió a Orquesta Ultra, un fungicida innovador elaborado por BASF que proporciona altos márgenes de control y resultados diferenciales en productividad, con la novedad de que posee 3 principios activos de alta eficiencia. Para el manejo de chinches y ácaros, se presentó Patriot como una alternativa de solución para altos márgenes de sanidad. También se promocionó Maxxima, un insecticida sistémico para el tratamiento de semillas de maíz y trigo y Kalium, un nuevo glifosato para el manejo de malezas de difícil control. Conink resaltó que Agrotec asesora a los agricultores sobre diferentes tecnologías de alta calidad que representan, elaboradas por proveedores de alta gama a nivel mundial como Basf, Mosaic, Pioneer y Alfredo Iñesta.

Entre otras herramientas para atender necesidades de los clientes, señaló también que la empresa viene implementando exitosamente el programa de servicios diferenciados Platinum. Dicho programa incluye el concurso de otras empresas de tecnología agrícola, juntamente con la capacitación de colaboradores y operarios, para generar soluciones que permitan alcanzar los mejores resultados de productividad. Agrotec desarrolló diferentes actividades durante la muestra realizada en La Paloma del Espíritu Santo entre ellas, “La Noche Agrotec y Rafael SRL”, donde se compartió una cena de confraternidad con clientes y allegados. Y patrocinó una charla técnica (a lleno total, en el Salón de Remates) con el popular presentador brasileño Joao Batista Olivi, conductor del programa “Noticias Agricolas” del Canal Rural.

16ª Expo Regional Canindeyú

Mejor stand de Expo Canindeyú 2014 Por segundo año consecutivo Automaq S.A.E.C.A se lleva el Primer Premio al Mejor Stand en la XVI Edición de la Expo Canindeyú. “Gracias a nuestro imponente Stand donde cada año nos sentimos orgullosos de recibir a nuestros clientes y amigos, para que estén como en casa y rodeados del auténtico ambiente John Deere, característico de todas y de cada una de nuestras sucursales, compartimos nuestro segundo Trofeo al Mejor Stand en esta Expo Canindeyú 2014. Desde las imágenes de nuestros carteles, los muebles, los colores corporativos de la marca y los uniformes, son una constante muestra del compromiso que llevan cada uno de los funcionarios hacia la imagen que representan Automaq y John Deere”.

74 | Agrotecnología



Empresariales

Expo

Expo Sur Misiones 2014

Se concretaron muy buenos negocios

Un saldo más que positivo arrojó la primera Expo Sur Misiones 2014 desarrollada del 9 al 13 de abril en el predio del Centro Agropecuario de la Gobernación de Misiones, en San Ignacio Guazú, con la participación de numerosas empresas e instituciones del sector agro forestal de nuestro país. Según informaron los organizadores se concretaron unos USD 300 mil en negocios en los primeros tres días, en maquinarias, insumos y productos agrícolas.

C

abe destacar que la primera fiesta del agro, la forestación, la ganadería y otros rubros de extensión, tuvo por propósito promocionar las tecnologías, productos o servicios relacionados con la forestación, el silvopastoril, los cultivos de arroz, soja, trigo, algodón, caña de azúcar, mandioca, yerba mate, stevia, frutas, verduras y otros. Cristian Lagier, coordinador general del evento sostuvo que se realizó con todo éxito el remate de maquinarias, motosierras y elementos como transportes para pequeños productores batiendo el récord de ofertas. Agregó

76 | Agrotecnología


Empresariales

Expo

que “Hace 18 años que en San Ignacio no se hacía una actividad tan grande y más aún del sector productivo”. También resultaron muy atractivas las casitas rodantes de madera. “Esta innovación maderil consiste en una construcción totalmente de madera reforestada para diferentes usos; desde un puesto de asistencia, de guardia, etc.” explicó el responsable del stand de Infona en la muestra. La Expo Sur contó con la participación de 80 empresas locales y 5 empresas extranjeras. A pesar de la inclemencia del tiempo, numerosos visitantes pasaron por la feria donde además de demostración de aplicaciones tecnológicas, dinámica de negocios, se desarrollaron importantes charlas y conferencias con expertos de primer nivel.

Agrotecnología | 77


Box

Empresarial

Tecnomyl

Expo Naranjito

Campaña Pilatus

E

l 16 de marzo en el marco de la Expo Naranjito se sorteó un tractor John Deere D140, de la campaña Pilatus de la empresa Tecnomyl en convenio con la Cooperativa Naranjito, de este sorteo participaron los socios que compraron Pilatus durante la promoción en dicha expo. El afortunado ganador del hermoso Tractor de jardín fue el Socio Ivo Seffrin, que muy feliz retiró ya su premio. Pilatus es un Fungicida que otorga mayores beneficios al productor. Este innovador producto es una mezcla de Triazol y Estrobilurina. Es utilizado en soja principalmente, pero se puede utilizar en todos los cultivos en diferentes dosis.

En soja se utiliza 300cc por hectárea, y protege de todas las enfermedades, principalmente de la Roya de la Soja.

IkcWj[ W bW dk[lW j[dZ[dY_W )$& Z[b 7]he

7YY[ie W jeZW bW _d\ehcWY_ d d[Y[iWh_W fWhW kdW fheZkYY_ d ikij[djWXb[ o Wc_]WXb[ Yed [b c[Z_e WcX_[dj[ mmm$W]hej[Ydebe]_W$Yec$fo

?d\ehcWY_ d W]_b" \|Y_b Z[ dWl[]Wh" WYjkWb_pWZW" lWh_WZW o Yecfb[jW" ik [b[YY_ d dei [deh]kbb[Y[ o Yecfhec[j[$

=hWY_Wi feh ^WY[h Z[ W]hej[Ydebe]_W$Yec$fo kd i_j_e Z[ h[\[h[dY_W Z[b i[Yjeh W]hef[YkWh_e




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.