4 minute read
La ingeniería como motor del desarrollo sostenible en México
La ingeniería es una disciplina que aplica el conocimiento científico y tecnológico para resolver problemas prácticos, y su importancia se vuelve aún más evidente cuando se trata de abordar los desafíos ambientales y sociales más apremiantes que enfrenta México. Los ingenieros desempeñan un papel fundamental al diseñar, construir, operar y mantener sistemas, estructuras, máquinas, procesos y productos que mejoran la calidad de vida de las personas y contribuyen al funcionamiento de la sociedad en general. Sin embargo, también es crucial reconocer que la ingeniería tiene un impacto en el medio ambiente y en las condiciones sociales de los países y las regiones donde se desarrolla.
En este artículo, exploraremos cómo la ingeniería puede contribuir a la solución de algunos de los problemas más urgentes que afectan a México, como el cambio climático, la contaminación, la transición energética y la desigualdad. Presentaremos ejemplos concretos de proyectos y soluciones de ingeniería que se han implementado o se están desarrollando en el país para abordar y mitigar estos problemas. Además, discutiremos los beneficios y los retos que surgen al aplicar la ingeniería en el contexto del desarrollo sostenible de México. Es fundamental comprender que la ingeniería no es solo una actividad técnica, sino también una actividad ética, social y ambiental.
Advertisement
México es un país megadiverso que alberga aproximadamente el 10 % de la biodiversidad mundial. No obstante, esta riqueza natural se encuentra amenazada por diversos problemas ambientales que afectan tanto a los ecosistemas como a las poblaciones humanas que dependen de ellos. Entre estos problemas, destacan:
•El cambio climático: México se encuentra entre los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, como el aumento de la temperatura, la variabilidad de las precipitaciones, la sequía, las inundaciones, los huracanes y el incremento del nivel del mar. Estos fenómenos tienen un impacto negativo en sectores clave como la agricultura, la salud, la seguridad alimentaria, el turismo y la infraestructura.
• La contaminación: México enfrenta altos niveles de contaminación del aire, agua y suelo debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, los vertidos industriales y urbanos, la quema de combustibles fósiles y la generación de residuos sólidos. La contaminación afecta la calidad de vida de las personas, causando enfermedades respiratorias, cardiovasculares y gastrointestinales, y también ocasiona daños en la flora y fauna.
• La transición energética: México se enfrenta al desafío de transitar hacia un modelo energético más limpio y sostenible, reduciendo su dependencia de los hidrocarburos y aumentando la participación de las energías renovables. Actualmente, el 75 % de la electricidad en México se genera a partir de combustibles fósiles, lo que contribuye al cambio climático y a la contaminación, mientras que las energías renovables representan solo el 25 % de la matriz eléctrica nacional.
Para abordar estos problemas ambientales y sociales, se requiere la participación de la ingeniería, la cual tiene un papel clave en encontrar soluciones que promuevan el desarrollo sostenible del país. A continuación, men- cionaremos algunos ejemplos destacados de proyectos y soluciones de ingeniería implementados en México:
• Proyecto Eólica del Sur: Este proyecto se destaca como el parque eólico más grande de América Latina, ubicado en el estado de Oaxaca. Con una capacidad instalada de 396 megavatios (MW), este parque genera energía limpia y renovable para abastecer a más de un millón de hogares. Ingenieros civiles, eléctricos y mecánicos desempeñaron un papel fundamental en el diseño, instalación y mantenimiento de los aerogeneradores.
• Proyecto Agua Limpia: Esta iniciativa busca mejorar la calidad del agua potable en zonas rurales y marginadas de México mediante la instalación de filtros purificadores en escuelas. Impulsado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), ingenieros químicos y ambientales colaboraron en la selección, diseño y evaluación de los filtros, contribuyendo así a brindar acceso a agua de mejor calidad.
•Proyecto Ecobici: Se trata de un sistema de transporte público individual basado en el préstamo de bicicletas en diferentes puntos de la Ciudad de México. Este proyecto tiene como objetivo reducir el uso de automóviles, promover la movilidad sustentable y mejorar la salud de los usuarios. Ingenieros de sistemas y urbanistas participaron en el desarrollo, implementación y monitoreo de este sistema.
Estos ejemplos ilustran cómo la aplicación de la ingeniería en pro del desarrollo sostenible en México conlleva beneficios económicos, sociales y ambientales significativos. Además de la creación de empleo, ingresos y competitividad en sectores estratégicos como energía, transporte, construcción e industria, se promueve el mejoramiento de la calidad de vida, salud, educación y seguridad al facilitar el acceso a servicios básicos como suministro de agua, electricidad, telecomunicaciones y saneamiento. Asimismo, se contribuye a preservar y proteger el entorno natural al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación, el consumo de recursos naturales y los riesgos asociados a desastres naturales.
En conclusión, la ingeniería desempeña un papel fundamental en el desarrollo sostenible de México al ofrecer soluciones que abordan los desafíos ambientales y sociales más urgentes que enfrenta el país. Sin embargo, la práctica de la ingeniería también implica desafíos y responsabilidades que deben ser asumidos por todos los actores involucrados en su implementación. Por lo tanto, es crucial promover la formación continua de los ingenieros, así como fomentar la colaboración y la innovación entre los distintos sectores y niveles de la sociedad. Solo de esta manera podremos vislumbrar un futuro mejor para México y el mundo, donde la ingeniería sea una herramienta que contribuya al bienestar común.
Desde que Renzo Piano y Richard Rogers ganaron el concurso para erigir el museo de arte contemporáneo en el corazón de París en 1977, la arquitectura ha formado parte indisoluble de su imagen y prestigio. El escándalo urbano ocasionado por la solución high tech de los arquitectos en el barrio gótico del antiguo París tardó en asimilarse y constituirse en lo que es UN EMBLEMA DE PARÍS. El museo no solo fue importante por su solución arquitectónica sino por ser la punta de lanza del arte contemporáneo no solo de Francia sino del mundo. El museo alberga una de las colecciones más importante del arte moderno y contemporáneo con más de 13,000 obras, indispensables para entender el arte de nuestro tiempo. Por supuesto