REVISTA CONSTRUYE edición norte noviembre de 2024

Page 1


En esta edición especial de Construye, exploramos el papel esencial del urbanismo social en la configuración de nuestras ciudades. Hoy, más que nunca, las urbes deben orientarse a satisfacer las necesidades de sus habitantes, integrando espacios inclusivos y sostenibles que fomenten la convivencia, la seguridad y el bienestar social. Este enfoque permite una planeación pensada no solo en la infraestructura, sino en la movilidad y el acceso equitativo a servicios básicos. Al mirar hacia el futuro de las ciudades, conceptos como las “ciudades cercanas” y la “movilidad sostenible” se posicionan como claves para transformar entornos urbanos en espacios que promuevan la cercanía y la conectividad, tanto física como social.

En cada artículo, voces expertas comparten visiones sobre la construcción de ciudades que respondan a las dinámicas contemporáneas de crecimiento poblacional, preservación del medio ambiente y uso eficiente del espacio. Acompáñennos a descubrir cómo, juntos, podemos construir ciudades más humanas, resilientes y adaptadas a un futuro que demanda sostenibilidad y cohesión social.

Y recuerden que…

¡El Éxito nunca llega solo…se Construye!!

CORPORATIVO GEDCA S.A. de C.V.

Director General

LIC. JUAN CARLOS ZAMORA M

Directora Ejecutiva

LIC. GELA MORALES B.

Director de Contenidos

LIC. JUAN CARLOS ZAMORA Jr.

Director Administrativo

LIC. ESTEBAN ZAMORA M.

Directora

LIC. GELA MORALES B.

Community Manager

LIC. DIEGO ZAMORA M.

Arte y Diseño

CG MEDIA / LUIS ALBERTO CABRERA

Consejo Consultivo

ING. ARMANDO ROQUE CRUZ

ARQ. LUIS MORÁN

Consejo Editorial

LIC. BÁRBARA VELDERRAÍN OSUNA

DR. RODRIGO FRANCO

PUBLICIDAD

rp@revistaconstruye.com.mx

449 399 4641

SIGUENOS

revistaconstruye.com.mx

facebook.com/revistaconstruye

X: @RevConstruye

Instagram: revistaconstruye

Linkedin: revistaconstruye

youtube.com/revista construye

Revista Construye ® es una publicación de Corporativo GEDCA, S.A. de C.V. de distribución gratuita. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito de los editores. Los autores son responsables de sus artículos y no reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa. IMPI ® 2434130

Todos los Derechos Reservados © No. Reserva 04-2024-062712220000-203

Año 20, No. 154, noviembre del 2024 .

6

ENTREVISTA ARQ. JOSÉ ROBERTO LAGUNES

Fundación Hogares.

14

PERFILES ELAINE TAN

Visionaria del Urbanismo Sostenible.

30

URBANISMO EL FUTURO DE MONTERREY Repensando el espacio urbano.

60

OPINIÓN MTRO. ÓSCAR COELLO De sobrevivir a prosperar.

Fundación

El poder de una industria que trasciende.

Visionaria del Urbanismo Sostenible.

El visionario detrás de las ciudades del futuro.

Un

Ciudades sostenibles, el desafío del siglo XXI.

EL FUTURO DE LA CIUDAD DE MONTERREY

Repensando el espacio urbano.

EL CASO MONTERREY

Tendencias de la movilidad en el urbanismo.

40 URBANISMO Y MOVILIDAD INTELIGENTE

Que respondan a las necesidades actuales.

46 CIUDAD CERCANA

El potencial dormido de las ciudades mexicanas.

50 RETOS Y OPORTUNIDADES

Para el Urbanista.

54 PROYECTOS URBANOS

Que transforman a México.

CONSTRUYENDO OPINIÓN

62 MTRO. ÓSCAR COELLO

De sobrevivir a prosperar.

68 ARQ. RAÚL MARTÍNEZ

La intervención de la Arquitectura en el entorno urbano.

MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

74 AUTOS: BENTLEY CONTINENTAL GT 2025.

78 HISTORIA: BELISARIO DOMÍNGUEZ.

82 TURISMO: TONATICO, ESTADO DE MÉXICO.

Fundación Hogares

Transformando Comunidades con Urbanismo Social

Desde su creación en 2010, Fundación Hogares ha trabajado incansablemente para transformar conjuntos habitacionales de interés social en comunidades prósperas y seguras en México. Con un capital semilla proporcionado por el Infonavit, la fundación se ha enfocado en el urbanismo social, adoptando una metodología denominada “Haciendo Comunidad”, que busca integrar elementos físicos, sociales y ambientales para mejorar la vida diaria de quienes ahí habitan, fomentando su participación en la transformación de su entorno.

Uno de los ejes principales de Fundación Hogares es el urbanismo social, que prioriza el diálogo y la participación comunitaria en el diseño y mantenimiento de espacios públicos. José Roberto Lagunes, gerente de procuración de fondos y comunicación, explicó para Construye que el propósito de esta metodología es “promover procesos participativos” en los que las vecinas y vecinos identifiquen problemas y colaboren en la búsqueda de “soluciones más justas y equitativas”, involucrando directamente a los habitantes en la transformación de sus entornos.

La fundación reconoce la importancia del espacio público como un lugar que potencia la vida comunitaria, establece relaciones de confianza y

construye redes de apoyo. Al mejorar estos entornos, no solo se enriquece la calidad de vida, sino que también se crean condiciones para una mayor seguridad, cohesión social y desarrollo sostenible.

En el marco de su 14º aniversario, Fundación Hogares organizó el “Laboratorio de Urbanismo Social: Experiencias y Co-creación Comunitaria”, un evento que reunió a expertos de países como Brasil, Chile, Reino Unido y Francia, así como a representantes de la comunidad de Mayotte en África. Este congreso permitió intercambiar experiencias sobre proyectos de urbanismo social alrededor del mundo y compartir conocimientos sobre prácticas exitosas en distintos contextos.

Uno de los aprendizajes clave fue la

necesidad de una colaboración intersectorial efectiva. La participación de diversas disciplinas y sectores, incluyendo el sector público, privado, académico y organizaciones de la sociedad civil, resulta fundamental para generar soluciones integrales y sostenibles en las ciudades. “La comunidad siempre tiene que estar en el centro de los procesos; aunque existan herramientas y diagnósticos formales, es crucial contar con la retroalimentación y participación activa de los habitantes”, mencionó José Roberto Lagunes.

Fundación Hogares ha desarrollado numerosos proyectos que ejem-

plifican el impacto positivo de su enfoque en urbanismo social. Uno de los más destacados es el huerto comunitario “Esperanza Verde” en Zumpango, Estado de México. Este espacio comenzó como un terreno baldío lleno de escombros y hoy es un huerto de más de 2,500 m² que alimenta a más de 60 familias. Además de ser una fuente de alimentos frescos y económicos, cuenta con paneles solares y biodigestores que generan energía y gas a partir de residuos orgánicos. También alberga una cocina comunitaria y actividades recreativas, consolidándose como un ejemplo de sustentabilidad y colaboración intersectorial.

Otro caso emblemático es el proyecto en Jojutla, Morelos, donde, tras el devastador sismo de 2017, Fundación Hogares colaboró con la comunidad y el municipio para transformar espacios públicos. Gracias a un proceso participativo, se lograron identificar necesidades críticas, como la infraestructura hidráulica, y solucionar problemas de inundaciones que habían afectado a los residentes durante años. Este proyecto muestra cómo la retroalimentación comunitaria puede cambiar la dirección de una obra para satisfacer necesidades urgentes y ofrecer soluciones de largo plazo.

De cara al futuro, la fundación tie -

ne como objetivo ampliar su alcance en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular el objetivo 11, “Ciudades y Comunidades Sostenibles”, y el objetivo 13, “Acción por el Clima”. Con la Agenda 2030 a solo cinco años de distancia, Fundación Hogares se compromete a seguir mejorando sus prácticas, fortalecer sus indicadores de impacto y expandir su presencia en comunidades vulnerables de México.

Para alcanzar estos objetivos, Lagunes enfatiza la importancia de trabajar en el territorio, “de cara a la gente y sus necesidades”, en lugar de limitarse al trabajo de escritorio. La fun-

dación continuará promoviendo el protagonismo comunitario y buscará establecer nuevas alianzas con actores clave para consolidar proyectos que perduren en el tiempo.

Uno de los mayores desafíos para el urbanismo social en México es garantizar el mantenimiento a largo plazo de los proyectos. “No podemos simplemente cortar el listón y dejar el espacio a su suerte”, advierte. El mantenimiento de los espacios públicos, como la iluminación, poda de árboles y limpieza, es responsabilidad del municipio, pero la fundación promueve que la comunidad asuma un rol de vigilancia y comunicación con las autoridades locales.

La sostenibilidad de estos proyectos depende no solo de recursos físicos, sino también de una inversión en acciones sociales, como talleres de capacitación, actividades recreativas y la construcción de relaciones de confianza entre los residentes. “De nada sirve una biblioteca o un centro comunitario vacío; el espacio debe estar vivo y en uso activo por la comunidad”, agregó.

Finalmente, José Roberto Lagunes comenta que el urbanismo social es una herramienta clave para enfrentar

los desafíos de las ciudades modernas, como la gentrificación, el cambio climático y la inclusión social. “El urbanismo social permite que las comunidades no solo transforman sus entornos, sino que también ganen autonomía y fortalezcan su tejido social”, concluyó.

José Roberto Lagunes Trejo, arquitecto y diseñador urbano originario de Veracruz, México, se especializa en la convergencia del diseño urbano y el desarrollo comunitario. Desde 2018, forma parte de Fundación Hogares, una organización sin fines de lucro en la Ciudad de México que fomenta la participación en comunidades de vivienda social y territorios vulnerables.

Además de su labor en la fundación, enseña Diseño Arquitectónico y Sociología Urbana en la Universidad Anáhuac México y es un reconocido conferencista en foros nacionales e internacionales. Como cofundador de Next Generation Academy, un colectivo educativo y de consultoría, ha impulsado la formación de la próxima generación de agentes de cambio en desarrollo sostenible, organizando eventos en Alemania, Holanda, Lituania y España.

Apasionado por reducir las desigualdades trabaja incansablemente por un futuro más justo y sostenible para todos.

EL PODER DE UNA INDUSTRIA QUE

TRASCIENDE

DESDE 2016, ESTOS GALARDONES HAN EXALTADO LO MEJOR DEL TALENTO EMPRESARIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE AGUASCALIENTES.

Los Premios Construye han sido, desde su creación en 2016, un punto de referencia para apreciar, valorar y aplaudir el talento del sector empresarial de la construcción en Aguascalientes. Este 2024, en su 7ma edición, la Gala se celebró en el elegante salón Tendenza, en el municipio de Jesús María, Aguascalientes, donde más de 400 personas, entre funcionarios de los tres niveles de gobierno, empresarios, profesionales y representantes de cámaras y colegios, se reunieron para conmemorar una noche especial.

Con una trayectoria de 20 años, Revista Construye ha informado sobre lo más relevante en las más de 40 ramas de la construcción, consolidándose como una plataforma líder en la industria. Este año, se reconocieron nueve categorías clave que abarcan desde infraestructura privada hasta interiorismo, vivienda media y residencial, así como proyectos estudiantiles y trayectorias académicas y empresariales.

Como cada año, la responsabilidad de seleccionar a los ganadores recayó en un Jurado de alo nivel, conformado por destacados profesionistas del sector de la construcción. Ellos, con su vasta experiencia y profundo conocimiento, analizaron cada proyecto con el rigor y la imparcialidad que caracteriza estos Premios.

Revista Construye agradece su invaluable participación a los arquitectos Félix Sánchez, Luis Morán, Eduardo León, Pavhiela Guerra e Ilse Thomae quienes evaluaron la mayoría de las categorías y a los ingenieros Roberto Amador, Francisco Cuenca y Lucio Montero quienes evaluaron la categoría de proyecto estudiantil de ingeniería civil.

Uno de los momentos más emotivos fue la entrega del Premio Cliente Distinguido al Ing. Juan Manuel González Azco, director general de Grupo Matra, por su confianza en la multiplataforma de Revista Construye durante los últimos 15 años de participación de manera ininterrumpida en la que Revista Construye ha sido parte fundamental en su posicionamiento a nivel nacional.

Elaine Tan

VISIONARIA DEL URBANISMO SOSTENIBLE

Una Arquitecta de la Transformación Verde en Singapur

Elaine Tan, destacada urbanista de Singapur ha sido pieza clave en la planificación y desarrollo de este país-ciudad, reconocido mundialmente por su innovador enfoque en gestión urbana. Desde la Urban Redevelopment Authority (URA), agencia responsable de la transformación del paisaje urbano de Singapur, Elaine ha impulsado una ciudad verde y sostenible, priorizando el bienestar de los habitantes sin comprometer el crecimiento económico.

Elaine estudió Arquitectura y Diseño Urbano en la Universidad Nacional de Singapur y cuenta con dos maestrías: una en Diseño Urbano y otra en Administración Pública por la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew. Su trayectoria se enfoca en la creación de una “ciudad en un jardín,” donde infraestructura y naturaleza coexisten en armonía. Parques, jardines verticales y techos verdes son parte de esta visión, que dota a

Singapur de calidad de vida en medio de una alta densidad poblacional.

Más allá de los espacios verdes, Elaine ha impulsado comunidades resilientes y accesibles. Entre sus proyectos destaca el diseño de barrios inclusivos, que fomentan la cohesión social a través de la planeación urbana. Ha sido defensora de un sistema de transporte público eficiente y accesible, promoviendo la movilidad sustentable y reduciendo la dependencia de los automóviles.

Con un enfoque colaborativo, Elaine ha trabajado con arquitectos, ingenieros, ambientalistas y líderes comunitarios, asegurando que la planificación urbana en Singapur responda a necesidades presentes y desafíos futuros. Gracias a su liderazgo, Singapur se ha consolidado como un modelo de urbanismo sostenible que inspira a ciudades de todo el mundo.

Ricky Burdett

EL VISIONARIO DETRÁS DE LAS CIUDADES DEL FUTURO

Impulsando la Transformación Urbana y Sostenible a Nivel Global

Ricky Burdett es una de las figuras más influyentes en la configuración de las ciudades del siglo XXI. Nacido en el Reino Unido en 1956, ha dedicado su vida a la planificación y transformación de entornos urbanos con un enfoque en la sostenibilidad, la inclusión social y la innovación. Como profesor de Estudios Urbanos en la London School of Economics (LSE) y director de LSE Cities, Burdett lidera investigaciones que exploran el impacto del diseño urbano en la vida de las personas y la organización de las megaciudades.

Su participación como asesor en la transformación urbana de Londres para los Juegos Olímpicos de 2012 fue uno de los hitos de su carrera. Burdett jugó un papel clave en la regeneración de áreas deprimidas, como Stratford, priorizando el desarrollo de espacios públicos, viviendas sociales y sistemas de transporte sostenibles. Este enfoque fue aclamado como un

modelo de revitalización integral y sostenible.

Además de su trabajo en Londres, Burdett ha sido consultor en ciudades como Milán, Nueva York y Estambul, promoviendo un urbanismo equitativo y sustentable. En 2006, fue director de la Bienal de Arquitectura de Venecia, donde se destacó el impacto del crecimiento urbano global, un tema central en su trayectoria. Su colaboración con C40 Cities, una red global de grandes ciudades comprometidas con la lucha contra el cambio climático resalta su compromiso con el diseño de ciudades más verdes y resilientes.

La obra de Burdett es una inspiración para arquitectos y urbanistas de todo el mundo, quienes ven en su visión una hoja de ruta para crear ciudades centradas en el bienestar de sus habitantes y en la preservación del entorno natural.

COPENHAGUE

UN MODELO GLOBAL DE

SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE VIDA

Copenhague, capital de Dinamarca, es reconocida a nivel mundial por su enfoque innovador en sostenibilidad, diseño urbano y calidad de vida. En las últimas décadas, ha sido un referente de planificación urbana ecológica, logrando un equilibrio entre desarrollo económico, protección ambiental y bienestar ciudadano, con la ambiciosa meta de ser la primera capital neutral en carbono para 2025.

Copenhague, capital de Dinamarca, es reconocida a nivel mundial por su enfoque innovador en sostenibilidad, diseño urbano y calidad de vida. En las últimas décadas, ha sido un referente de planificación urbana ecológica, logrando un equilibrio entre desarrollo económico, protección ambiental y bienestar ciudadano, con la ambiciosa meta de ser la primera capital neutral en carbono para 2025.

Sostenibilidad Como Eje Central

Desde la década de 1990, Copenhague ha implementado políticas para reducir su huella de carbono, impulsando energías renovables y mejorando la calidad ambiental. Actual-

mente, el 75% de la energía proviene de fuentes limpias, como la eólica y la solar. Un pilar fundamental es el Copenhagen Climate Plan, que busca la neutralidad en carbono, promoviendo la reducción de emisiones en transporte, construcción y manejo de residuos. Además, la ciudad ha desarrollado redes de calefacción urbana que reutilizan el calor industrial para optimizar el consumo energético.

La sostenibilidad se extiende a la gestión del agua y residuos, con avanzados sistemas de reciclaje y soluciones de infraestructura diseñadas para adaptarse al cambio climático. Ejemplos como parques y plazas que ab -

sorben el exceso de agua reflejan un diseño resiliente ante lluvias intensas.

Un Diseño Urbano Centrado en Las Personas

La planificación urbana de Copenhague coloca a sus habitantes en el centro, con infraestructura pensada para mejorar su calidad de vida. La red de ciclovías es una muestra de ello, posicionando a Copenhague como la “capital mundial de la bicicleta,” con el 62% de sus ciudadanos desplazándose diariamente en bicicleta. Este sistema reduce las emisiones de carbono y fomenta la salud pública, complementándose con un eficiente transporte público integrado.

Asimismo, la ciudad promueve espacios públicos de calidad. Parques, plazas y áreas verdes están distribuidos estratégicamente, proporcionando áreas de recreo y promoviendo la cohesión social. Ejemplos como el parque Sønder Boulevard, transformado de calle congestionada a zona recreativa, reflejan el compromiso por un en-

torno urbano saludable.

Calidad de Vida y Bienestar Social

El enfoque integral de sostenibilidad y diseño urbano ha posicionado a Copenhague como una de las ciudades más habitables del mundo. Con un firme compromiso hacia la equidad social, la capital danesa asegura el

acceso a parques, servicios públicos y transporte en todas las zonas de la ciudad. Esto ha contribuido a una baja tasa de desigualdad y a una alta cohesión social.

Copenhague también destaca por sus proyectos de vivienda asequible e innovación social. Áreas como Nordhavn, un antiguo puerto convertido en barrio sostenible, ejemplifican cómo la urbanización puede ser inclu-

siva y ecológicamente responsable.

Futuro Verde: Inspiración Global

Copenhague continúa liderando en sostenibilidad y diseño urbano, siendo un modelo para otras ciudades. La colaboración entre el gobierno y sus ciudadanos ha sido clave para avanzar hacia sus metas ambientales, creando una comunidad resiliente, conectada y comprometida.

CIUDADES SOSTENIBLES, EL DESAFÍO DEL SIGLO XXI

Desarrollo: Cómo el urbanismo está rediseñando las ciudades para responder a las necesidades del cambio climático, la tecnología y el crecimiento poblacional.

TRANSFORMACIÓN URBANA

REPLANTEANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN UN MUNDO EN EBULLICIÓN

Por: Ana Cristina García-Luna Romero y Carlos J. Placencia Vega

El crecimiento urbano ha transformado nuestras sociedades, generando oportunidades y grandes desafíos. Aunque las ciudades ocupan solo una pequeña fracción del territorio global, su impacto ambiental es desproporcionado. Como señaló Mike Davis hace más de una década, la urbanización es una de las principales causas del calentamiento global, pero también podría ser clave para la supervivencia humana (Davis, 2010). A pesar de los avances, la situación se agrava: la contaminación del aire provoca millones de muertes prematuras y la población urbana sigue creciendo rápidamente, lo que plantea la urgente necesidad de repensar el desarrollo hacia un modelo más sostenible.

Aunque las ciudades ocupan solo el 2% del territorio global, generan el 75% de las emisiones de carbono (ONU-Habitat, 2020) y causan más de 5 millones de muertes prematuras al año debido a la contaminación del aire, que afecta al 90% de la población mundial (OMS, 2021). La población urbana ha crecido exponencialmente, pasando del 3% en el siglo XIX al 56% en 2023, y se estima que alcanzará el 70% para 2050. A pesar de los esfuerzos, los avances para redirigir el futuro urbano siguen siendo insuficientes. Más allá de la crisis climática, enfrentamos una crisis más profunda sobre nuestra relación con el mundo, que no solo es ética, sino también pragmática: la supervivencia.

Las ciudades reflejan nuestra forma de vida, hábitos y el binomio consumo-producción. Para mejorar nuestra relación con el planeta, es fundamental verlas como sistemas interdependientes—ambientales, sociales y físicos. No basta con un enfoque de eficiencia; debemos integrar el respeto al ecosistema, el bienestar integral, la justicia y la equidad social. Esto requiere ser más creativos, responsables y eficientes en el uso de recursos naturales, humanos y económicos, así como en las inversiones públicas y privadas.

Para avanzar, es esencial compren -

der mejor las ciudades, generar datos constantemente y convertir ese conocimiento en acción. El cambio verdadero solo será posible con un esfuerzo colectivo, tanto local como global. Como señala Bruno Latour, ya no podemos enfrentar economía y ecología por separado; debemos integrarlas, reconociendo que esto implica un desafío complejo. No se trata de retroceder, sino de cambiar el rumbo hacia un futuro sostenible.

El urbanismo contemporáneo responde al cambio climático, las innovaciones tecnológicas y el crecimiento poblacional con un enfoque integral,

buscando crear ciudades más sostenibles en la era de la información. No se trata de inventar un modelo nuevo, sino de adoptar enfoques que reinterpretan y reorientan la ciudad, tanto en su dimensión construida como socioambiental. Ejemplos de este enfoque incluyen los esfuerzos recientes en París y Barcelona, liderados por la Agencia de Planeamiento y Desarrollo de la Región de París (IAU îdF) y la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.

La crisis medioambiental impacta de manera desigual a las comunidades urbanas, afectando desigualmente a

las más vulnerables, quienes enfrentan desde la contaminación del aire hasta la falta de acceso a recursos y espacios verdes. Por ello, las soluciones deben ser específicas y centrarse en reducir estas desigualdades, garantizando un entorno saludable y sostenible para todos. Es esencial integrar la justicia social en las estrategias urbanas, priorizando a las comunidades más afectadas y promoviendo un desarrollo inclusivo. Solo así podremos construir ciudades resilientes que mitiguen el impacto ambiental y fomenten el bienestar equitativo para todas las personas y especies.

SEMBLANZA

Arquitecta con una sólida trayectoria, Ana Cristina García-Luna Romero es egresada de la Universidad de Monterrey, con especialización en urbanismo de la PUC de Río de Janeiro y una Maestría en Arquitectura y Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Catalunya. También cuenta con una Maestría en Administración de Proyectos y estudios doctorales Suma Cum Laude de la UANL. Su formación se complementa con estudios avanzados en instituciones de España y Reino Unido y múltiples acreditaciones en sostenibilidad, diseño hospitalario e interiorismo comercial.

Profesora en la Universidad de Monterrey desde 2013, ha ganado premios como el CALLI DE CRISTAL en la XXII Bienal de Ar-

quitectura de Nuevo León y publicado tres libros. Su experiencia profesional, de más de 18 años, se ha desarrollado en colaboración con arquitectos reconocidos, y su trabajo ha sido publicado en medios especializados a nivel internacional.

Comprometida con el impacto social, ha promovido proyectos educativos en comunidades marginadas, como la fundación de un centro de arte en la comunidad indígena de Lachatao, Oaxaca, y ha participado en la reconstrucción de viviendas tras desastres naturales. Ana Cristina se define como una promotora de la educación y la arquitectura como motores de cambio social.

Maestría en Arquitectura con especialidad en Urbanismo por la Universidad Sachsen Anhalt, Alemania.

Arquitecto egresado por el Tecnológico de Monterrey, y Posgrados en Planeación Estratégica Urbana por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (Barcelona, España) y Gestión Urbana Municipal por el IPPUC (Curitiba, Brasil).

Dentro del Consejo Nuevo León para la planeación estratégica colabore en la fundación, puesta en marcha y consolidación, así como en la elaboración del Plan Estratégico 2030 y Plan Estratégico 2040, y las distintas revisiones y seguimiento e implementación del mismo. Durante la última década, fungí como Coordinador de la Comisión de Desarrollo Sustentable y en la puesta en marcha de la Comisión de Seguridad y la Comisión de Desarrollo Humano además de apoyar en la coordinación del

Proyecto Mesa de Colaboración Metropolitana 2021-2022.

En el sector público, tuve a mi cargo varios proyectos dentro de la Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León, la Secretaría de Desarrollo Sustentable estatal y el Instituto Municipal para la Planeación Urbana de San Pedro Garza García.

Cuento con experiencia en planeación estratégica, gerencia de proyectos, edificación y proyectos arquitectónicos dentro de los ámbitos público y privado; en empresas como Cemex y despachos en Alemania, España y México.

He sido consultor y asesor independiente en planeación, arquitectura, movilidad y urbanismo, además de impartir clases en el Tecnológico de Monterrey y diversas universidades desde 2006.

SEMBLANZA

EL FUTURO DE LA CIUDAD DE

MONTERREY

REPENSANDO EL ESPACIO URBANO

onterrey, una de las ciudades más dinámicas de México, enfrenta retos sin precedentes debido a su acelerado crecimiento urbano. La planificación urbana, en este contexto, cobra un papel crucial para garantizar que las futuras expansiones no sólo respondan a las necesidades económicas y

demográficas, sino también a la creación de entornos más sostenibles, eficientes y habitables.

El urbanismo moderno nos invita a repensar el uso del espacio. La expansión urbana tradicional, que favorece el crecimiento horizontal, ya no es sostenible. Monterrey, con una pobla

ción proyectada de casi 5 millones de habitantes para 2030 (INEGI, 2020), debe adoptar estrategias de densificación inteligente, priorizando el desarrollo vertical y la mezcla de usos de suelo. Esta orientación permitiría reducir la dependencia del automóvil, uno de los grandes problemas de congestión en la ciudad, y fomentar alternativas de transporte público, ciclismo y movilidad peatonal.

Además, el urbanismo sostenible subraya la importancia de integrar soluciones ambientales en el diseño urbano. Monterrey, conocida por sus altas temperaturas, debe reconfigurar su espacio con más áreas verdes y corredores bioclimáticos que mitiguen los efectos del calor urbano. Estudios demuestran que los parques y áreas verdes no solo mejoran la calidad de vida, sino que también contribuyen a la salud pública y al bienestar mental de sus habitantes (OMS, 2018).

Por otro lado, la planificación urbana debe enfocarse en la equidad social. La ciudad del futuro no puede ser excluyente. Monterrey tiene la oportunidad de regenerar espacios urbanos que beneficien a todas las clases sociales, promoviendo proyectos de vivienda accesible y desarrollando in-

fraestructura que integre a las comunidades más vulnerables. El acceso a servicios básicos de calidad, como transporte, educación y salud, debe ser una prioridad en la creación de una ciudad más justa.

El futuro de Monterrey depende de un enfoque integral de urbanismo que contemple la eficiencia energética, la resiliencia ante el cambio climático, y la mejora continua del espacio público. Repensar el espacio urbano no

es una opción, es una necesidad para construir una ciudad preparada para el siglo XXI, donde la calidad de vida de sus habitantes sea el eje central del desarrollo.

TENDENCIAS DE LA MOVILIDAD EN EL URBANISMO MODERNO

EL CASO DE MONTERREY

La movilidad es un aspecto esencial en la planificación urbana, especialmente en Monterrey, una de las ciudades más importantes de México. Con el crecimiento de la urbanización y la creciente demanda de transporte, es urgente mejorar las estrategias de movilidad en todas sus dimensiones para evitar un deterioro en la calidad de vida de sus habitantes.

El transporte público sigue siendo fundamental para la movilidad urbana. Monterrey ha continuado implementando diversas iniciativas para modernizar su sistema, con un enfoque renovado en la electrificación de autobuses y la expansión de su flota eléctrica desde 2019. En 2024, se han sumado nuevos vehículos eléctricos y se han fortalecido las infraestructuras

de carga, lo que ha mejorado la eficiencia del servicio.

Sin embargo, es esencial ampliar aún más estas iniciativas para lograr un impacto significativo en la calidad del aire y la reducción de emisiones contaminantes. La integración de diferentes modos de transporte, como el metro, autobuses y taxis, sigue siendo clave. A pesar de los avances, la conectividad entre estos servicios aún

presenta desafíos, lo que resalta la necesidad de una estrategia más coherente que facilite el tránsito de los usuarios y mejore la experiencia del transporte público en la ciudad.

La movilidad compartida se presenta como una solución para reducir la congestión y optimizar el uso de recursos. Los servicios de ridesharing como Uber y Didi y de carsharing han ganado popularidad, pero es necesario

fomentar aún más alternativas que permitan a los ciudadanos compartir vehículos de manera eficiente. Además, el sistema de bicicletas compartidas ha comenzado a implementarse, aunque su éxito depende de una infraestructura ciclista adecuada. Sin suficientes carriles y estacionamientos seguros, su potencial se ve limitado.

Así, el desarrollo de ciudades caminables es esencial para mejorar la calidad de vida. La tecnología también puede mejorar la movilidad urbana, aunque su implementación en Mon-

terrey es aún limitada. Aplicaciones como “Movilidad Monterrey” son un avance positivo, pero deben desarrollarse para ofrecer información más completa y en tiempo real. El uso de datos es esencial para la gestión de la movilidad, y Monterrey necesita implementar sistemas que analicen patrones de desplazamiento para adaptar sus políticas de transporte.

Monterrey enfrenta desafíos que requieren atención urgente. La cultura de la dependencia del automóvil está profundamente arraigada. Cambiar

esta mentalidad requiere campañas de educación y sensibilización efectivas. También es vital priorizar la inversión en infraestructura de transporte público y movilidad sostenible. Asimismo, garantizar que las soluciones de movilidad sean accesibles para todos es crucial, especialmente para las

áreas marginadas y/o comunidades vulnerables.

Un ejemplo reciente de cuestionamiento en la estrategia de movilidad de Monterrey es el proyecto del Viaducto, un proyecto que ha generado intenso debate. Aunque las infraes-

“Cambiar esta mentalidad requiere campañas de educación y sensibilización efectivas. También es vital priorizar la inversión en infraestructura de transporte público y movilidad sostenible.”

tructuras viales como el viaducto se presentan como supuestas soluciones para la congestión del tráfico, es pertinente preguntarse si realmente abordan las causas subyacentes del problema. La construcción de más vías puede incentivar un mayor uso del automóvil, perpetuando la dependencia y el deterioro del entorno urbano. ¿Estamos mejorando la movilidad o simplemente trasladando el problema de un lugar a otro?

Este cuestionamiento subraya la necesidad de replantear las estrategias de movilidad en Monterrey. En lugar de enfocarse únicamente en soluciones de infraestructura que favorecen el transporte motorizado, la ciudad debe considerar alternativas que promuevan un sistema de movilidad más sostenible, que integre el transporte

público, la movilidad compartida y el diseño de espacios caminables.

Monterrey se encuentra en un momento crítico en su evolución urbana. Las tendencias hacia el transporte público sostenible, la movilidad compartida y las ciudades caminables son pasos importantes, pero necesitan una intervención coordinada y urgente para evitar un deterioro en el estilo de vida urbana de sus habitantes.

La colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanos es fundamental para crear un sistema de movilidad más eficiente, inclusivo y sostenible.

Actualmente Monterrey está al borde del colapso y el costo urbano de ello estará directamente impactando el nivel de calidad de vida urbana de sus habitantes.

M. Arq. Rafael

Amado García Cruz

Maestro en Arquitectura y Sostenibilidad por la Universidad Politécnica de Catalunya Barcelona, Esp., especialista en diseño bioclimático, técnicas de control medioambiental, sistemas de bio-construcción e implementación de energías renovables y sistemas de automatización en la edificación, así como en la planeación y ejecución de planes y estrategias sustentables en entornos urbanos y rurales. Consultor y evaluador de certificaciones internacionales de proyectos sustentables. Miembro del US Green Building Council acreditado como profesional LEED, miembro de American Institute of Architects y miembro del Colegio de Arquitectos de Nuevo León; catedrático e investigador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Monterrey en el Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño.

SEMBLANZA

URBANISMO Y MOVILIDAD INTELIGENTE

a forma en que nos movemos en las grandes urbes y zonas urbanas es fundamental para la calidad de vida de sus habitantes en las ciudades y el medio ambiente.

Las ciudades se han transformado en las últimas décadas, de tal forma que la expansión del tejido urbano trajo consigo un cambio en la movilidad

urbana; entendida como “la actividad que implica el desplazarse de un lugar a otro, a través de diferentes medios y modos de transporte”; aunado a ello se han intensificado problemas urbanos, sociales, económicos y ambientales. Sin lugar a duda, hoy en día no solo la expansión urbana sino la movilidad urbana es un tema central que afecta no solo a las grandes urbes, sino a todas

las zonas urbanas del mundo: hecho al que se debe poner atención.

Desde la perspectiva del urbanismo, la Movilidad inteligente implicará un análisis profundo que involucre a los actores, medios y modos de traslado, así como el entorno físico en donde se habita. De esta forma concebimos un sistema que involucre el traslado de personas y bienes de consumo a partir de un modelo saludable con equipamiento e infraestructura vial, unidades y medios de transporte; además de la aplicación de nuevas tecnologías que contribuyan al bajo consumo de carbono, eficienticen los tiempos de desplazamiento y que permitan que las personas puedan moverse y/o transitar libremente favoreciendo sus tiempos y

la convivencia adecuada entre los diferentes medios y modos de transporte.

Es importante destacar que desde hace varias décadas las ciudades presentan problemáticas de movilidad urbana, implicando un incremento en la generación de contaminantes atmosféricos como CO2 producidos por el tráfico de vehículos automotores; las vías de comunicación enfrentan un impacto urbano y vial que va acrecentándose el número de desplazamientos, conflictos por saturación vial por el uso de vehículos automotores particulares, desgaste de pavimentos y accidentes viales. Si bien es cierto, se han hecho esfuerzos y se han aplicado políticas por dar solución al tema de la movilidad en las zomas urbanas. Pero no to

das las ciudades en el mundo han implementado acciones suficientes para mitigar esta problemática o han tenido éxito.

Por tanto, partimos de estas premisas que la ONU destaca ante esta situación para mejorar el mundo:

• Más de la mitad de la población mundial reside actualmente en zonas urbanas, una tasa que se prevé alcance el 70 % en 2050

• En 2022, solo la mitad de la población urbana mundial tenía acceso al transporte público. El crecimiento urbano descontrolado y la contaminación atmosférica persisten en las ciudades.

• En América Latina y el Caribe, más del 80% de la población es urbana.

• La movilidad urbana en America Larina y el Caribe se caracteriza por un crecimiento exponencial de vehiculos motorizados.

• La mitad de la población usa Transporte publico y representa mas del 40% de los viajes diarios

Al igual se destaca un dato relevante a nivel México, INEGI señala que:

• Del 2000 a 2022 el parque vehicular motorizado creció dramáticamente al pasar de 10.1 millones de unidades a 36.5 millones, lo cual equivale a más de 65 % del total de la flota de vehículos de motor registrados en el país. Esto significa que, en poco más de dos décadas, el número de coches creció más de 260 % por ciento, a una tasa de crecimiento media anual de 6 %; Cuando la población total del país sólo creció 30 %.

En este sentido, se debe asumir el reto y abordar los desafíos urbanos y ambientales que hoy se agravan en las ciudades por la urbanización desmedida y las desigualdades generadas en toda su dimensión; para ello la ONU ha implementado como parte de su agenda 2030:

• Reducir la contaminación emitida por fuentes de vehículos automotores.

• Favorecer a peatones y ciclistas (vialidad no motorizada)

• Garantizar el acceso universal a todos los ciudadanos en transporte público

“Las ciudades se han transformado en las últimas décadas, de tal forma que la expansión del tejido urbano trajo consigo un cambio en la movilidad urbana.”

colectivo o en medios no motorizados

Las políticas requieren ser integrales y sistémicas, donde el actor principal sea el peatón seguido del transporte no motorizado y luego el transporte público. Cabe destacar que en algunas ciudades de México y del mundo se implementó como parte de política pública de Movilidad, el transporte colectivo BRT (Bus Rapid Transit), de-

finido como un sistema de transporte público masivo basado en autobuses articulados que circulan por carriles exclusivos además de contar con infraestructura para mejorar la capacidad y el flujo de pasajeros.

Como parte de la nueva Agenda Urbana 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), implica sumarnos a la responsabilidad de atender las ne

cesidades actuales que la ciudadanía requiere en las zonas urbanas y grandes ciudades para alcanzar el bienestar colectivo y elevar la calidad de vida de los habitantes; de esta forma estaremos abonando al cumplimiento ODS y consolidando mejores ciudades.

En este sentido las ciudades deben enfrentar y coadyuvar al cumplimiento del objetivo 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles que dicen textualmente:

“Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad”.

Es así como todos los involucrados en el tema de la Planificación de las ciudades, como lo son el sector gubernamental, la ciudadanía. los planificadores y diseñadores urbanos forman parte importante en la implementación de nuevas políticas públicas que deben ejercerse con responsabilidad; políticas de movilidad sostenible y prácticas de desarrollo urbano inclusivo, resiliente y sostenible que den prioridad al acceso al transporte colectivo y eficiente para toda la población; garantizar in-

fraestructura y equipamiento para los ciclistas y obras para la seguridad de peatones. Acciones que transforman el contexto físico, social y económico del territorio urbano de las ciudades según su escala, mismas que a su vez sean ciudades más incluyentes.

Podemos concluir como temas emergentes a resolver será desaparecer gradualmente los automóviles que utilizan combustibles tradicionales, dando espacio a automóviles con nuevas tecnologías que tengan una menor emisión y también reducir la cantidad de unidades automotoras particulares; buscar alternativas al uso del vehículo particular como caminar, andar en bicicleta o usar el transporte público adecuado y seguro; Dar acceso a infraestructura innovadora, segura, optimizando los desplazamientos y reduciendo la congestión urbana; y evitar la expansión urbana hacia la periferia.

Referencias: La agenda 2030.

Política Nacional de Transporte Público Colectivo Urbano. SEDATU https://www.gob.mx/sedatu/acciones-y-programas/biblioteca-sedatu https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-desarrollo-sostenible-ods https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/

MARY CARMEN MARTÍNEZ

SEMBLANZA

Urbanista por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), con grado de Maestría en Desarrollo Urbano. Es Docente en la UAA, adscrita al Departamento de Urbanismo del CCDC, imparte asignaturas tanto en el área de Diseño Urbano como en Planeación Urbana.

Se ha desempeñado en el servicio público, en el gobierno del Estado y Municipal en materia de Planeación Urbana, Ordenamiento territorial, Desarrollo Urbano y Evaluación de Proyectos Urbanos.

Expresidenta del Colegio de Urbanistas de Aguascalientes A.C. en el lapso 2014 – 2015. Consultara Especialista en Planificación y Estudios Urbanos “PlanEs” para una organización o múltiples clientes del sector inmobiliario y de la Construcción. Miembro activo del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME).

CIUDAD CERCANA

EL DESPERTAR DEL POTENCIAL DORMIDO DE LAS CIUDADES MEXICANAS

Por: Dr. Carlos R. Hernández Velasco

os modelos urbanos mexicanos están agotados, son inviables y deben cambiar: Hemos construido ciudades dispersas, caras de mantener, segmentadas y con una tendencia de crecimiento, aparentemente, ilimitado. El libro Ciudad Cercana: El despertar del potencial dormido de las ciudades mexicanas aborda una reflexión sobre por qué es importante fomentar la evolución de nuestras ciudades hasta convertirlas en verdaderos núcleos

de generación de oportunidades. La ciudad es el lugar en donde vivimos y, por ese simple hecho, debemos asumir el reto de su transformación; “ciudad” debe ser un sinónimo de la palabra “oportunidad”. Debemos cuestionar el estado que guardan nuestras ciudades y las razones por las que el acceso es limitado a oportunidades de trabajo, de estudio, de (re)creación, desarrollo personal y familiar. A cambio, hemos creado ciudades contaminadas, inseguras, inequitativas e injustas.

“Muchas ciudades en el mundo decidieron un día iniciar sus cambios. Las ciudades mexicanas pueden generar sus propios cambios y eliminar muchos paradigmas urbanos a través de sus mecanismos y reglamentaciones; claro, si nos decidimos a hacerlo.”

Esto es especialmente crítico para las personas de menores ingresos, las cuales gastan más de la mitad de su ingreso en transportarse y en pagar por su vivienda. La manera en que hemos planeado nuestras ciudades ha generado una ciudad central que tiende a despoblarse y una periferia creciente con fraccionamientos dispersos e inconexos y, al mismo tiempo, asentamientos informales dada la incapacidad de generar esas oportunidades wwwde acceso a la vida urbana para todas las personas.

La periferia y la mancha urbanas se precarizan rápidamente ante la falta de recursos para el mantenimiento de la infraestructura, en donde nuestras actividades cotidianas nos quedan cada vez más lejos de donde vivimos. El parque vehicular aumenta diariamente ante la incapacidad de las ciudades de implementar un sistema de movilidad integral sostenible (caminabilidad, transporte público y movilidad no motorizada). A la par, el perfil demográfico aumenta en los segmentos de mayor edad y los niveles de ingresos de los más jóvenes no les permiten tener acceso a financiamiento de vivienda, independientemente de su localización. Además, la gestión de suelo y las políticas urbanas han generado que

las zonas urbanas que ya están consolidadas y que cuentan con fuentes de trabajo, pierden progresivamente población. Tampoco hay incentivos urbanos y fiscales que motiven una mayor inversión en vivienda bien ubicada, además de que los apoyos gubernamentales para la adquisición fueron eliminados en los últimos años. La producción de vivienda de interés social, especialmente la vivienda económica, prácticamente se detuvo, condenando a millones de personas a autogestionar un lugar para vivir; una de las potenciales consecuencias es la generación de más vivienda informal y de la precarización de la vivienda existente. Hoy, las políticas públicas no incentivan un mercado de vivienda que incluya

a todas las personas y que tenga especial atención en aprovechar mejor la ciudad que ya existe para generar nuevas oportunidades.

El libro Ciudad Cercana presenta una apuesta por una evolución urbana verdadera, promoviendo el acceso a las oportunidades de trabajo, escuela y a los equipamientos y servicios, de forma cercana, eficiente, segura, asequible y justa. Una Ciudad Cercana es una en donde sus habitantes dependen cada vez menos del automóvil particular, caminan, usan bicicleta o transporte público, contribuyen a mejorar el medio ambiente, reducen la huella urbana y en la que hay un uso racional del suelo y el agua. Es una ciudad que tiende a compactarse, que no se dispersa ni se extiende indiscriminadamente, y no segmenta a sus habitantes de acuerdo con sus niveles de ingreso. Es una ciudad con una gobernanza incluyente, en la que la voz de las personas es escuchada. Para que ello ocurra, debe cambiarse la normatividad urbana e implementar verdaderos incentivos urbanos y fiscales.

Este libro hace una aportación al abordar ejemplos reales a partir de un análisis de la normatividad urbana, barreras e incentivos perversos en tres de las ciudades en las que he tenido el privile-

gio de trabajar y que son tres ciudades extendidas y dispersas en mayor o menor medida. Se incluye la experiencia de la implementación de una política que atiende los problemas anteriormente mencionados y que se encuentra vigente. Ésta desregula los aspectos que tienen postradas a las ciudades: Libera la capacidad edificatoria de los predios (COS, CUS y alturas); reduce la exigencia de cajones de estacionamientos y, en algunos casos, no los exige, además de que privilegia los usos mixtos de suelo. También, permite la construcción de unidades privativas adicionales para renta en predios con viviendas unifamiliares, lo cual ayuda a jóvenes, estudiantes, nuevas familias y profesionistas. Además, se aplican incentivos fiscales a través de las leyes de ingresos. Por eso, sé que el cambio de los modelos urbanos en México es posible y debe plasmarse en las leyes y normas, que la difusión y el conocimiento son claves, y que una sola política pública no es suficiente para generar los cambios, es la suma virtuosa de varias de ellas.

Muchas ciudades en el mundo decidieron un día iniciar sus cambios. Las ciudades mexicanas pueden generar sus propios cambios y eliminar muchos paradigmas urbanos a través de sus mecanismos y reglamentaciones; claro, si nos decidimos a hacerlo.

DR. CARLOS R. HERNÁNDEZ VELASCO

Doctor en Estudios Urbanos por la Universidad de Glasgow y Maestro en Arquitectura por la Universidad McGill, Carlos R. Hernández Velasco ha dedicado su carrera a la planeación urbana y el desarrollo territorial. Ha trabajado en puestos clave como Director del IMPLAN en Chihuahua y Aguascalientes, además de ser Consultor del Observatorio Ciudadano de Transparencia de Aguascalientes. Ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional de Vivienda y ha sido profesor en diversas instituciones. Autor del libro “Ciudad Cercana”, su labor se extiende a conferencias y publicaciones internacionales.

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL URBANISTA

Alrededor de los años 50´s México comienza a cruzar la línea de lo rural a lo urbano, y con esta migración campo ciudad, diferentes especialistas comienzan a darse cuenta de que se necesita de un profesionista enfocado a los problemas de la ciudad, pero no es hasta los años 70s, con la promulgación de la Primera Ley General de Asentamientos Humanos para regular las ciudades, que el Urbanismo comienza a tener la convenida importancia, en diferentes ámbitos de la planeación y el diseño urbano.

Si bien es cierto que el Urbanista tiene un lugar trascendental en el desarrollo de las ciudades, también es cierto que es una disciplina joven la cual fue resultado de la inseguridad, contaminación y sobrepoblación que ocasionó la revolución industrial en Europa (Francia y Gran Bretaña) y aproximadamente cien años después llega a este país por la misma razón, por lo que el reto más grande que tiene el Urbanista, es primero, que la profesión sea reconocida y considerada por la sociedad como una disciplina social enfocada en la búsqueda del bienestar de la

población mediante la satisfacción de necesidades psico-sociales como identidad, pertenencia, convivencia, desarrollo físico, convivencia y seguridad (entre otros), lo cual se pretende lograr a través de la cobertura de equipamiento como espacios públicos de calidad, seguridad y movilidad, entre otros y servicios básicos como agua potable, drenaje, alcantarillado, energía eléctrica, entre otros; y segundo, que las administraciones públicas valoren las investigaciones y proyectos de planeación y diseño urbano elaborados por Urbanistas, y se incluyan dichos proyectos urbanos en las políticas públicas, ya que los proyectos son planeados y proyectados mediante el quehacer del Urbanista como es la in-

vestigación y la participación ciudadana.

En últimas fechas el Urbanista se ha destacado por su visión multidisciplinaria, por lo que poco a poco se va haciendo imperativo la contratación de éstos en diferentes campos, tanto de la administración pública como en el sector privado, un ejemplo de oportunidades de trabajo es que, el país cuenta con 32 Estados y más de 2 mil cuatrocientos Municipios con aproximadamente 65 Institutos Municipales de Planeación, entre muchas otras dependencias públicas, en las cuales se requiere de esta profesión.

La capacidad de análisis y la búsqueda

de solución a problemas urbanos complejas para desarrollar medidas prácticas, le da la oportunidad de no perder de vista de manera integral la problemática en un entorno dinámico como son las sociedades actuales, ofreciéndoles la posibilidad de elaborar planes y programas social y ambientalmente responsables a diferentes escalas y de diferentes sectores. Debido a la dinámica en la que se mueven las ciudades, los urbanistas tienen la oportunidad de aportar diversas ideas y normativas

que refuercen y fortalezcan de manera positiva el rápido crecimiento de éstas. Como se puede observar parte importante del urbanista es la responsabilidad y el compromiso que tiene con la comunidad, la ciudad y el medio ambiente.

*Fotografías de alumnos de 9no. Semestre (2014), de la carrera de Urbanismo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Clementina Delgado Femat

Urbanista, con Maestría en Desarrollo Urbano y Doctorado en Educación, ha laborado en el Servicio público, tanto Estatal en las áreas de Condominios y Asentamientos humanos Irregulares y en áreas de Medio ambiente; como Municipal, en áreas de Sustentabilidad y proyectos especiales.

Tuvo participación en el proyecto de los ex ferrocarriles, ahora Complejo tres centurias y en el proyecto de la Isla de Guadalupe, ahora Isla San Marcos.

Ha sido docente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en la carrera de Urbanismo y actualmente es Jefe del Departamento de Urbanismo.

PROYECTOS URBANOS QUE TRANSFORMAN A MÉXICO

Tres Iniciativas que Redefinen la Infraestructura Urbana y Sostenible en el País

En respuesta al acelerado crecimiento de las ciudades mexicanas, surge la necesidad de innovar en infraestructura urbana. En Construye, exploramos tres proyectos que están reconfigurando los espacios urbanos en México: la Ciudad Creativa Digital en Guadalajara, el Distrito Tec en Monterrey y el Distrito León MX en Guanajuato. Estos desarrollos destacan por su enfoque en la sostenibilidad, el progreso tecnológico y la cohesión social.

Ciudad Creativa Digital

Innovación en el Corazón de Guadalajara

Guadalajara ha sido un pilar del crecimiento tecnológico en México, y en su centro se encuentra la Ciudad Creativa Digital (CCD), un proyecto de desarrollo urbano diseñado para posicionar a Jalisco como referente en industrias creativas y tecnológicas. Este complejo alberga empresas de alta tecnología, cine, animación, videojuegos y realidad virtual. Situada en el centro histórico de la ciudad, la CCD combina oficinas, cen-

tros de innovación y espacios públicos que fomentan la colaboración y creatividad, con edificaciones de alta eficiencia energética y áreas verdes integradas al entorno urbano. La CCD no solo atrae talento global, sino que también fortalece la movilidad urbana con infraestructura que promueve el uso del transporte público, bicicletas y la movilidad peatonal.

Distrito Tec en Monterrey

Academia, Innovación y Comunidad

En Monterrey, uno de los principales motores industriales de México, el Distrito Tec lidera la regeneración urbana impulsada por el Tecnológico de Monterrey. Este proyecto, iniciado en 2013, abarca 452 hectáreas alrededor del campus y busca mejorar la calidad de vida de residentes y estudiantes a través de espacios rehabilitados, áreas

comerciales, residenciales y culturales. Destaca por su enfoque en la movilidad sostenible, con ciclovías y sistemas de transporte inteligente que disminuyen la dependencia del automóvil. Además, el proyecto incorpora tecnologías avanzadas de eficiencia energética y recursos renovables, promoviendo una comunidad inclusiva y colaborativa.

Distrito León MX

Innovación y Crecimiento en el Bajío

En León, Guanajuato, el Distrito León MX emerge como un ambicioso proyecto de desarrollo en el Bajío. Este espacio de usos mixtos integra áreas comerciales, industriales y residenciales, con una visión orientada hacia la sostenibilidad y la movilidad urbana. Con un sistema de transporte inteligente y edificios de alta eficiencia energética, el distrito fomenta el uso de vehículos eléctricos y bicicletas, además de albergar centros de convenciones

y espacios de investigación. Este desarrollo no solo impulsa la economía regional, sino que también mejora la calidad de vida de sus habitantes al ofrecer viviendas accesibles y servicios de alta calidad.

Estos tres proyectos ejemplifican la nueva era de la infraestructura urbana en México, enfrentando retos contemporáneos con soluciones innovadoras.

DE SOBREVIVIR A PROSPERAR

CONSTRUYENDO EL FUTURO JUNTOS

¿Qué pasaría si le dijera que las ciudades no están hechas para sobrevivir? Están hechas para evolucionar. Hoy enfrentamos un reto histórico: redefinir el desarrollo urbano de México con una visión que trascienda la simple funcionalidad. No es suficiente mejorar

el tráfico o reducir residuos: debemos pensar en ciudades como organismos vivos capaces de adaptarse, reinventarse y mejorar nuestra experiencia de vida. Estos son los pilares que, si los miramos desde otra perspectiva, podrían cambiar el juego.

1. Sostenibilidad Ambiental:

No basta con ser verdes, hay que ser regenerativos. Decir que necesitamos ciudades más sostenibles es un cliché. La verdadera pregunta es: ¿y si nuestras ciudades pudieran curar al planeta? En lugar de solo reducir la contaminación, deberíamos aspirar a que las urbes mexicanas sean capaces de regenerar recursos y absorber más carbono del que producen. Imagina una Ciudad de México donde los edificios recojan agua de lluvia y purifiquen el aire con jardines verticales, o un Monterrey donde los residuos orgánicos se conviertan en biogás para la red de transporte público.

Datos crudos como las 17,000 muer-

tes prematuras por contaminación son solo la punta del iceberg. ¿Qué pasaría si en lugar de reaccionar al daño empezáramos a diseñar ciudades que se anticipen a las crisis ambientales? La sostenibilidad ya no es la meta; la regeneración debería ser el nuevo estándar.

2. Infraestructura y Movilidad: Movamos personas, no autos

Durante décadas, México ha intentado resolver el problema del tráfico construyendo más autopistas. ¿Y si la solución no fuera más carretera sino menos autos? La movilidad no debería ser una lucha diaria contra el tiempo; debería ser una experiencia fluida que le devuelva a la gente el control sobre su vida.

Hoy en día, perdemos 218 horas al año atrapados en el tráfico. ¿Qué harías con ese tiempo si lo recuperaras? El reto no es solo construir metros o líneas de ferrocarriles, sino transformar completamente nuestra relación con la movilidad. Imagina una red de transporte donde puedas alquilar una bicicleta eléctrica con la misma facilidad con la que tomas un café, o donde las calles no estén diseñadas

para los coches, sino para los peatones y las bicicletas. La verdadera modernización no es moverse más

rápido, sino moverse mejor.

Y no olvidemos la dimensión social donde una movilidad bien diseñada es la clave para derribar barreras entre comunidades, y que no solo sea para llegar más rápido al trabajo.

3. Inclusión Social y Equidad:

No solo dar acceso, sino devolver poder.

Hablar de inclusión urbana es quedarse corto si no hablamos de quién tiene el control sobre la ciudad. Hoy

en día, 41.9% de los mexicanos viven en condiciones de pobreza, y la planeación urbana tradicional muchas veces los relega a las periferias, fuera del corazón de la ciudad. Pero la verdadera transformación sucede cuando los propios ciudadanos se convierten en actores principales en la toma de decisiones urbanas.

¿Qué pasaría si las comunidades pudieran decidir el futuro de sus espacios públicos, o si las políticas de vivienda fueran codiseñadas por quienes las necesitan? La equidad no es solo repartir beneficios; es redistribuir el poder.

Necesitamos ciudades donde no importe si vives en la colonia más exclusiva o en la periferia más lejana: tu voz cuenta. Los espacios públicos no deben ser un lujo, sino un derecho donde todas las personas puedan encontrarse, dialogar y co-crear la ciudad.

4. Innovación y Tecnología:

Menos “ciudades inteligentes”, más ciudades humanas.

Hablar de ciudades inteligentes suena impresionante, pero la tecnología no es el fin en sí mismo. Una ciudad no necesita más sensores, necesita

más sentido. ¿Qué tal si el verdadero avance tecnológico estuviera en diseñar ciudades que escuchen a sus habitantes? La innovación más poderosa no siempre es digital: puede ser un banco público con conexión Wi-Fi, una ciclovía segura o un parque comunitario que fomente la convivencia.

Aunque México invierte ocho veces menos en investigación que otros países de la OCDE, esto no significa que estemos fuera del juego. Imagina si aprovecháramos la creatividad de nuestras comunidades para desarrollar soluciones a escala local: aplicaciones que mapeen en tiempo real los servicios de cuidado para personas mayores o sistemas de alerta temprana diseñados por los mismos habitantes. La

verdadera innovación sucede cuando la tecnología amplía nuestras posibilidades de vivir mejor, no solo cuando hace las ciudades más eficientes.

El futuro no es un destino, es una elección.

Construir las ciudades que soñamos depende de las decisiones que tomemos hoy. México no necesita más

autopistas que conecten lugares; necesita construir un propósito común que conecte a las personas. No basta con diseñar ciudades que sobrevivan: debemos aspirar a crear espacios donde la vida florezca y donde cada persona, sin importar su origen, encuentre oportunidades.

El futuro no está escrito: está esperando que lo inventemos. Las soluciones innovadoras no vendrán solo de expertos o gobiernos, sino de ciu -

dadanos dispuestos a colaborar, experimentar y transformar. Construir una ciudad mejor no es una utopía; es una responsabilidad compartida.

¿Qué tipo de ciudad queremos dejarles a las próximas generaciones? Esa es la pregunta que debemos hacernos cada vez que planificamos una nueva calle, un parque o una política pública. El cambio está en nuestras manos.

LA INTERVENCIÓN DE LA ARQUITECTURA EN EL ENTORNO URBANO

IMPACTO Y CONSECUENCIAS EN EL SIGLO XXI

Por: MSc Arch. Mariana Fajardo y MSc. Arch. Urb. Raúl Martínez

En el siglo XXI, las ciudades se han convertido en espacios en constante evolución, donde cada día se crean, construyen, transforman y reinventan. En este contexto, el ritmo de vida urbano ha alcanzado una velocidad sin precedentes; las tendencias de diseño quedan rápidamente obsoletas y las demandas de los habitantes surgen de manera inmediata y constante.

Esta realidad exige que arquitectos, urbanistas y demás actores del entorno construido respondan con agilidad a las necesidades de las ciudades en las que vivimos y que, a la vez, contribuimos a moldear.

Si asumimos la ciudad como un organismo dinámico, un entorno vivo en constante cambio en lugar de un ente estático y monofuncional, podemos repensar nuestra práctica profesional para lograr un impacto más creativo, sostenible y equitativo. Esto contrasta con algunos modelos actuales, como la ten -

dencia a la “producción masiva de vivienda,” que frecuentemente domina el panorama urbano y plantea desafíos para el desarrollo de ciudades inclusivas y adaptables.

La ciudad como ecosistema urbano Concebir la ciudad como un ecosistema implica entender las complejas

interacciones entre sus habitantes y el entorno que los rodea. Tal como en un ecosistema natural, cualquier alteración en el equilibrio urbano genera un impacto significativo, ya sea inmediato o con consecuencias más profundas y duraderas, que pueden exceder la planificación realizada en una oficina. A cada paso, las ciudades nos ofrecen paisajes, significados y memorias; es en el estudio de sus territorios donde comprendemos el sistema complejo que confiere identidad y personalidad a cada barrio, edificación e incluso a la ciudad en su totalidad.

El enfoque del arquitecto japonés Kengo Kuma ilustra este concepto al

integrar la arquitectura con el contexto cultural y geográfico de cada lugar.

En una conversación con ArchDaily, Kuma enfatiza la importancia de diseñar el entorno construido en consonancia con la naturaleza y sus recursos, resaltando la relación simbiótica entre arquitectura y entorno natural. Este enfoque genera espacios funcionales y estéticamente agradables, que respetan los recursos del planeta y logran una coexistencia con el medio ambiente que va más allá de las limitaciones convencionales. Si bien este enfoque enfatiza la relación con el entorno natural, de manera similar debemos abordar la integración de la escala arquitectónica –el quehacer “tradicional” de las y los profesionis-

tas de la arquitectura– con su entorno público y urbano.

Una construcción colectiva con responsabilidad consciente hoy en día, las ciudades no son moldeadas únicamente por los profesionales de la arquitectura y el urbanismo. Todos sus habitantes, ya sean locales, visitantes o residentes temporales, participan en su creación continua, aportando una variedad de expresiones sociales, culturales, económicas y políticas que les otorgan carácter y sentido. Sin embargo, arquitectos, urbanistas y demás profesionales de este ámbito deberíamos desempeñar una función esencial: la de ser conscientes de nuestras decisiones y de los efectos de nuestro trabajo. Nuestra profesión nos obliga a reflexionar sobre cada intervención, desde la delimitación de nuevos espacios hasta la elección de un árbol para ser plantado en un proyecto, considerando siempre el impacto y las consecuencias de cada decisión.

Esta “conciencia de impacto socio-espacial” debería estar siempre presen-

te, aunque en la práctica muchas veces no lo está. Como se mencionó al inicio, en muchas ciudades del país, la industria de la construcción y la arquitectura han priorizado el “desarrollo y bienestar” mediante proyectos de vivienda masiva ubicados en las periferias. Este tipo de desarrollo ha generado la segregación dentro de las urbes de diferentes sectores sociales. Los llamados new towns permiten planificar todos los aspectos de la vida urbana de forma integral, ofreciendo ambientes de alta calidad con infraestructura moderna, espacios verdes, además de oportunidades de trabajo y servicios esenciales. Sin embargo, se han criticado por problemas de homogeneidad y falta de diversidad social en algunos casos, donde predominan enfoques top-down que limitan la diversidad arquitectónica y el sentido de pertenencia en la comunidad. El rol crucial de los arquitectos en la transformación urbana en este contexto, el papel de arquitectos y urbanistas es fundamental para crear ciudades que no solo se adapten a las necesidades estéticas y funcionales, sino que también sean inclusivas y resilientes. El diseño ur-

“Como se mencionó al inicio, en muchas ciudades del país, la industria de la construcción y la arquitectura han priorizado el “desarrollo y bienestar” mediante proyectos de vivienda masiva ubicados en las periferias”.

bano centrado en el ser humano y el compromiso comunitario constituyen la base de una arquitectura que busca mejorar la experiencia cotidiana en la ciudad. Este enfoque promueve la integración del entorno construido con los contextos natural y social, creando espacios que resuenen con los ritmos de vida urbana y favorezcan el bienestar colectivo.

Sin embargo, este delicado equilibrio entre edificaciones, comunidades y ciudades puede romperse fácilmente. En el contexto contemporáneo que se vive en nuestro continente, surge una reflexión sobre las tensiones entre la

propiedad privada y el concepto de “bien común”, donde la interconexión de los diversos elementos urbanos exige crear comunidades equitativas y acogedoras. El verdadero equilibrio en las ciudades refleja la libertad y el bienestar de sus habitantes y va más allá de la estética arquitectónica. La justicia social es crucial para la vitalidad urbana y la capacidad de la ciudad para ser inclusiva con las necesidades de todos sus habitantes. Así, las ciudades que priorizan la inclusión y la diversidad en su diseño y políticas crean entornos en los que las personas pueden vivir en mejores condiciones.

BENTLEY CONTINENTAL GT 2025

EL LUJO Y LA INGENIERÍA EN SU MÁXIMA

EXPRESIÓN

TIPS CLAVE ANTES DE COMPRAR UNA PROPIEDAD

BELISARIO

DOMÍNGUEZ LA PATRIA NO SE ENRIQUECE CON EL SILENCIO.

TONATICO: EL ENCANTO DEL LUGAR DEL SOL

BENTLEY CONTINENTAL GT 2025

El Lujo y la Ingeniería en su Máxima Expresión

Para quienes ven en la ingeniería y el diseño una forma de arte, Bentley presenta el nuevo Continental GT 2025, una obra maestra de la automoción que reimagina la elegancia y el rendimiento en un solo vehículo. Este mo -

delo, un símbolo de lujo y potencia, lleva el legado de Bentley a un nuevo nivel, integrando la tradición con las más avanzadas innovaciones tecnológicas.

“El Bentley Continental GT 2025 es una muestra de que el lujo no solo se trata de elegancia, sino de una visión innovadora y sostenible.”

El Continental GT 2025 destaca por su imponente diseño exterior, donde las líneas clásicas se mezclan con una aerodinámica vanguardista. Con una parrilla más amplia y detalles en acabado metálico que resaltan su exclusividad, este modelo combina lujo y dinamismo, cualidades que reflejan su impecable fabricación.

Bentley ha equipado al GT 2025 con lo último en tecnología automotriz, creando una experiencia de manejo tanto para los amantes de la velocidad como para quienes valoran el confort y la conectividad. Este modelo cuenta con un sistema de infoentretenimiento de última generación y opciones de personalización avanzadas, que permiten adaptar cada detalle a las preferencias

del conductor.

Debajo de su refinada apariencia, el Continental GT 2025 esconde un motor V8 o W12, capaz de ofrecer una potencia y una velocidad excepcionales, dignas de un superdeportivo. Con una aceleración imponente y un control de estabilidad superior, este modelo ofrece una experiencia de conducción que trasciende lo ordinario, llevando la

emoción y el control a un nuevo nivel. Bentley no solo ha diseñado el GT 2025 pensando en el lujo, sino también en la sostenibilidad. El modelo incorpora materiales ecológicos y tecnologías de bajo consumo que reflejan el compromiso de la marca con un futuro más consciente y respetuoso con el medio ambiente.

El Bentley Continental GT 2025 no es solo un auto; es una declaración de estilo y un tributo a la innovación. Este vehículo está pensado para quienes buscan una experiencia de conducción que combine rendimiento, lujo y sofisticación en cada detalle.

En Más Allá de la Construcción, exploramos cómo la ingeniería y el diseño se integran para crear experiencias

que van más allá de lo funcional. El Bentley Continental GT 2025 es una muestra de que el lujo no solo se trata de elegancia, sino de una visión innovadora y sostenible. Con cada detalle cuidado al máximo, este vehículo redefine la exclusividad y abre un nuevo camino para aquellos que buscan vivir la experiencia de manejar una verdadera obra de arte en movimiento.

BELISARIO DOMÍNGUEZ

Por: Dr. Ricardo Damián García Santillán

La historia de México está repleta de personajes que han marcado su rumbo, pero pocos han dejado un legado tan poderoso como Belisario Domínguez, quien pronuncio la frase que de título a este artículo. Domínguez fue médico, político y ferviente defensor de los derechos humanos, su vida estuvo dedicada a la lucha contra la corrupción y la injusticia en un país convulso por la Revolución Mexicana. A través de su valentía y su compromiso con el bienestar del pueblo, Belisario se convirtió en un símbolo de resistencia y esperanza que nos recuerda la importancia de alzar la voz en defensa de lo que es justo.

A partir de aquí historia pura…

Orígenes y Formación

Belisario Domínguez Palencia nació el 24 de abril de 1883 en Comitán, Chiapas, en el seno de una familia de clase media. Desde temprana edad, mostró un interés notable por la educación. Estudió en el Colegio de San Nicolás en Morelia, Michoacán, donde se formó no solo como médico, sino también como un pensador crítico. Esta combinación de habilidades lo preparó para convertirse en un defensor de los derechos humanos y un ferviente opositor del régimen porfirista.

Un Médico y Político Comprometido

Como médico, Domínguez se destacó en su comunidad, proporcionando atención a quienes más lo necesitaban. Sin embargo, su interés por mejorar las condiciones de vida de su pueblo lo llevó a la política. Se unió al Partido Liberal y comenzó a alzar la voz contra las injusticias del gobierno de Porfirio Díaz.

Una anécdota interesante de su vida es que, a pesar de su éxito en la medicina, a menudo se encontraba en conflicto con la élite política de su

tiempo. Se dice que, en una ocasión, un político influyente le ofreció un puesto en su gabinete, pero Domínguez rechazó la oferta, afirmando que “no podía servir a un gobierno que traicionaba al pueblo”.

El Discurso que Cambió Todo

El momento culminante de su carrera política llegó el 7 de octubre de 1911, cuando pronunció un poderoso discurso en el Senado. En él, denunció la corrupción, la represión y el abuso de poder del gobierno. Sus palabras resonaron profundamente: “La patria está enferma, y su enfermedad es el deshonor”. Su valentía al hablar en un momento tan delicado hizo que muchos lo consideraran un verdadero héroe.

Sin embargo, su discurso tuvo consecuencias fatales. Después de su intervención, fue objeto de amenazas y hostigamiento, lo que lo llevó a la clandestinidad. Su valentía, en lugar de amedrentarlo, lo impulsó a seguir luchando por la justicia.

La

Trágica Muerte y su Legado

El 7 de octubre de 1914, justo 3 años después de su emblemático discurso, Belisario Domínguez fue secuestrado y asesinado por órdenes del gobierno de Victoriano Huerta. Su

cuerpo fue encontrado días después, y su muerte fue un fuerte golpe para la causa revolucionaria. Sin embargo, su sacrificio no fue en vano. Se convirtió en un símbolo de la lucha por la justicia y la libertad en México.

En honor a su legado, se instituyó el *Premio Belisario Domínguez*, que se otorga anualmente al mexicano que haya destacado en la defensa de los derechos humanos y la justicia

social. Este premio es un recordatorio constante de su valentía y de la importancia de luchar por un México mejor.

La valentía y la integridad que mostró en su vida son cualidades que debemos cultivar en nuestras propias luchas cotidianas.

Sus retos descansan en el cementerio de Xoco en Coyoacán.

EL ENCANTO DEL

“Las Grutas de la Estrella, con 500 mil años de antigüedad, son un tesoro natural de este destino, ofreciendo un recorrido subterráneo fascinante entre formaciones rocosas.”

Ubicado en el Estado de México, Tonatico, cuyo nombre en náhuatl significa “lugar del Sol,” cautiva por su historia, cultura y naturaleza. Los antiguos nahuas consideraban esta tierra como el lugar de nacimiento del Sol, dotando al pueblo de un vínculo especial con la luz. Este Pueblo Mágico también es un centro espiritual gracias a su santuario, erigido entre 1601 y 1650, dedicado a Nuestra Señora de Tonatico, y sigue siendo el corazón de la vida religiosa local.

Las Grutas de la Estrella, con 500 mil años de antigüedad, son un tesoro natural de este destino, ofreciendo

un recorrido subterráneo fascinante entre formaciones rocosas. Además, su cestería en miniatura y las deliciosas palanquetas de San José los Amates representan la riqueza artesanal y gastronómica de la región.

Festividades como la Conmemoración de la Consumación de la Independencia y la Feria Anual de Nuestra Señora de Tonatico atraen a cientos de visitantes con danzas, desfiles y fuegos artificiales. A solo 126 kilómetros de la Ciudad de México, Tonatico es el lugar perfecto para quienes desean sumergirse en la belleza y cultura de este encantador pueblo lleno de historia y tradición.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.