Este año que concluye nos ha dejado una valiosa lección de resiliencia y visión en la industria de la construcción. A lo largo de 2024, presenciamos proyectos que marcaron un antes y un después en el sector, desde obras de infraestructura emblemáticas hasta innovaciones tecnológicas que redefinen la manera de construir. Sin embargo, también enfrentamos desafíos significativos: costos crecientes, normativas cambiantes y la urgente necesidad de sostenibilidad en cada proyecto. Este análisis nos permite vislumbrar un 2025 lleno de oportunidades, donde la colaboración entre los diferentes actores del sector será clave para seguir avanzando.
Invitamos a nuestros lectores a explorar nuestras secciones especiales, como Más Allá de la Construcción, donde la historia, el turismo y la pasión por los autos encuentran un espacio fascinante. Agradecemos profundamente su confianza y fidelidad durante este 2024. Les deseamos un excelente fin de año y que 2025 llegue cargado de éxito, salud y nuevos retos que sigan fortaleciendo a nuestra industria. En Revista Construye, seguiremos comprometidos con brindarles contenido de valor e información. ¡Felices fiestas!
Y recuerden que…
¡El Éxito nunca llega solo…se Construye!!
CORPORATIVO GEDCA S.A. de C.V.
Director General
LIC. JUAN CARLOS ZAMORA M
Directora Ejecutiva
LIC. GELA MORALES B.
Director de Contenidos
LIC. JUAN CARLOS ZAMORA Jr.
Director Administrativo
LIC. ESTEBAN ZAMORA M.
Directora
LIC. GELA MORALES B.
Community Manager
LIC. DIEGO ZAMORA M.
Arte y Diseño
CG MEDIA / LUIS ALBERTO CABRERA
Consejo Editorial MTRO. LUIS MORÁN
LIC. BÁRBARA VELDERRAÍN
MTRA. ILSE GONZÁLEZ
MTRA. PAVHIELA GUERRA
MTRO. EDUARDO LEÓN
MTRO. OSCAR COELLO
PUBLICIDAD
rp@revistaconstruye.com.mx
449 399 4641
SIGUENOS
revistaconstruye.com.mx
facebook.com/revistaconstruye
X: @RevConstruye
Instagram: revistaconstruye
Linkedin: revistaconstruye
youtube.com/revista construye
Revista Construye ® es una publicación de Corporativo GEDCA, S.A. de C.V. de distribución gratuita. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito de los editores. Los autores son responsables de sus artículos y no reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa. IMPI ® 2434130
ARQUITECTURA DOMINIQUE PERRAULT Una visión innovadora de la arquitectura. 10
6
ORGANISMOS
TOMA DE PROTESTA Cuarto Consejo Directivo del CECIC
14
INNOVACIÓN DE LA CRÍSIS A LA INNOVACIÓN Así avanzó la construcción en 2024.
20
INFRAESTRUCTURA PROYECTOS HÍDRICOS 2024
Un paso hacia la sustentabilidad en México.
36
6
ORGANISMOS
TOMA DE PROTESTA
Cuarto Consejo Directivo del CECIC. INNOVACIÓN
14 DE LA CRÍSIS A LA INNOVACIÓN
Así avanzó la construcción en 2024.
INFRAESTRUCTURA
20 PROYECTOS HÍDRICOS 2024
Un paso hacia la sustentabilidad en México.
PERFILES
26 GERMÁN PARDO
Un líder de la ingeniería en Latinoamérica.
30 BJARKE INGELS
Visionario de la Arquitectura Contemporánea.
36 DOMINIQUE PERRAULT
Una visión innovadora de la arquitectura.
ARQUITECTURA
40 LA XVIII BIENAL NACIONAL DE ARQUITECTURA 2024 Una ventana al panorama arquitectónico contemporáneo.
MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN
46 AUTOS: McLaren Artura.
50 GADGETS: 10 regalos imperdibles para Navidad.
54 HISTORIA: Diciembre en la historia de México.
60 TURISMO: Tula, Tamaulipas.
TOMA DE PROTESTA
CUARTO CONSEJO DIRECTIVO DEL
CECIC
El pasado lunes 11 de noviembre, el Capítulo Estudiantil del Colegio de Ingenieros Civiles de Guanajuato (CECIC) celebró la toma de protesta de su Cuarto Consejo Directivo en un evento que reunió a estudiantes, académicos y destacados profesionistas del ámbito de la ingeniería civil. Con más de 100 invitados registrados y una asistencia que su-
peró ampliamente las expectativas, este encuentro se consolidó como un hito en la vinculación entre el sector estudiantil y profesional.
La ceremonia inició con los honores al Lábaro Patrio, seguidos del entonamiento del Himno Nacional y el Himno de la Universidad de Guanajuato, reafirmando los valores cívicos y aca
démicos del capítulo. Posteriormente, los invitados especiales compartieron mensajes inspiradores. Entre ellos, el Ing. David Gilberto Villicaña Diosdado, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Guanajuato, destacó la importancia de estrechar lazos entre estudiantes y profesionistas.
El Dr. Gilberto Carreño Aguilera, director de la División de Ingenierías de la Universidad de Guanajuato, y el Dr. Saúl Villalobos Pérez, director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, también resaltaron el valor del trabajo conjunto entre la academia y el sector profesional. Por su parte, Jo -
nathan Armando Gutiérrez Lezama, presidente saliente del CECIC, presentó un balance de los logros de su gestión y expresó su confianza en el nuevo consejo directivo.
Un aspecto clave del evento fue la participación de ingenieros colegiados del Colegio de Ingenieros Civiles de Guanajuato, quienes enriquecieron la ceremonia con su experiencia y apoyo. Su presencia destacó el papel fundamental de los profesionistas en la formación de las nuevas generaciones de ingenieros civiles.
La toma de protesta del nuevo consejo directivo marcó un momento signi -
ficativo. Este quedó encabezado por Aldo Saúl Rodríguez Aguilera como presidente, Óscar Mendoza Rodríguez como vicepresidente y Andrés Tadeo Samano Cornejo como tesorero. Durante su discurso, Aldo Saúl subrayó el compromiso del CECIC con la vinculación entre la academia y el ámbito profesional, enfatizando el lema de su gestión: “Conectando estudiantes con la experiencia, construyendo juntos el futuro de la ingeniería”. Entre los objetivos mencionados destacan fortalecer la oferta de talleres, conferencias y visitas técnicas, además de impulsar proyectos con impacto en la comunidad.
Un momento destacado fue la entrega de reconocimientos al consejo
saliente y a los patrocinadores, entre ellos: Colegio de Ingenieros Civiles de GTO, SIMAPAG, VISE, PASA del Bajío, IKV, Revista Construye, Vista Cañada “Residencial” y Oveja Negra “Antro Bar”, cuyo apoyo ha sido fundamental para el crecimiento del capítulo.
La ceremonia concluyó con una presentación cultural a cargo del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato y un brindis de honor amenizado por el Mariachi Tierra de mis Amores. Con eventos como este, el CECIC reafirma su misión de ser un puente entre la academia y el sector profesional, promoviendo el desarrollo integral de las futuras generaciones de ingenieros civiles.
“Jonathan
Armando Gutiérrez Lezama, presidente saliente del CECIC, presentó un balance de los logros de su gestión y expresó su confianza en el nuevo consejo directivo”.
CONSTRUCCIÓN
INNOVACIÓN Y DESAFÍOS EN EL BAJÍO
La industria de la construcción en 2024 ha enfrentado retos significativos, desde demandas de sostenibilidad y avances tecnológicos hasta un entorno económico volátil. A pesar de ello, ha demostrado resiliencia e innovación, con Guanajuato y Querétaro como ejemplos destacados. Estas entidades, motores industriales y de servicios en México, han transformado su infraestructura urbana, comercial y residencial, priorizando la eficiencia energética, la calidad y la sostenibilidad.
PROYECTOS DESTACADOS
CEDIS Mercado Libre (León, Guanajuato)
En marzo de este año, Mercado Libre anunció la construcción de un Centro Logístico y de Distribución (CEDIS) en el Parque Industrial León Bajío (PILBA). Este centro, que comenzó operaciones en octubre, optimiza la logística en la región, permitiendo entregas más rápidas en el Bajío y el norte del país. Con tecnología avanzada y una ubicación estratégica, este proyecto refuerza la conectividad logística y beneficia significativamente a la economía local.
Parque
Tecnológico e Innovación de Querétaro (PTIQ)
En Querétaro, el PTIQ, ubicado en Colón, cerca del Aeropuerto Intercontinental, se consolida como un referente en innovación. Este espacio impulsa la colaboración entre la industria, el gobierno y la academia, ofreciendo infraestructura de calidad para proyectos de investigación y desarrollo. Empresas de tecnologías de la información y manufactura avanzada encuentran en este parque un entorno ideal para generar soluciones innovadoras.
INNOVACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN
En 2024, las innovaciones han transformado la industria, destacándose: Construcción modular: Utilizada principalmente en proyectos industriales y de oficinas, reduce tiempos de obra y desperdicio de materiales.
Materiales sostenibles: Desde concreto reciclado hasta acabados de baja emisión de carbono, promueven edificaciones más amigables con el medio ambiente.
Edificios inteligentes: Incorporan sistemas de automatización que optimizan el consumo energético, mejoran la seguridad y gestionan recursos de forma eficiente.
DESAFÍOS PERSISTENTES
El sector aún enfrenta retos como la escasez de mano de obra especializada, que afecta la implementación de tecnologías avanzadas, y el incremento en los costos de materiales debido a la inflación. Asimismo, la rápida expan-
sión urbana exige planes de desarrollo sostenible que equilibren el crecimiento económico y la preservación ambiental.
Con una visión enfocada en la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo comunitario, la construcción en el Bajío se consolida como un pilar clave para el progreso económico y social de México, preparada para superar los desafíos de los próximos años.
DE LA CRISIS A LA
INNOVACIÓN
ASÍ AVANZÓ LA CONSTRUCCIÓN EN 2024
Por: Ing. Óscar Coello H.
El 2024 fue un año decisivo para el sector de la construcción en México. Entre los persistentes desafíos de costos elevados, escasez de materiales y un entorno económico incierto, la industria no solo logró adaptarse, sino también reinventarse. Este periodo marcó un punto de inflexión, donde las empresas apostaron por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y nuevas formas de colaboración para superar las diferentes adversidades.
e invito a explorar cómo la construcción en México transitó de un contexto de crisis a uno de transformación, con datos y tendencias que resaltan la resiliencia y el ingenio del gremio. Desde proyectos emblemáticos hasta avances en vivienda y digitalización, 2024 nos dejó lecciones clave que perfilan un futuro prometedor para el sector.
CRECIMIENTO MODERADO
PERO SOSTENIDO
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la industria de la construcción en México creció un 3.1% du -
rante 2024, superando la proyección inicial del 2.8%. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por la inversión pública en infraestructura y el dinamismo del sector privado en desarrollos residenciales e industriales.
El Producto Interno Bruto (PIB) del sector de la construcción representó el 7.6% del PIB nacional, consolidando su posición como uno de los motores clave de la economía mexicana. Sin embargo, este porcentaje se mantuvo por debajo de los niveles prepandemia, lo que señala la necesidad de medidas adicionales para su recuperación plena.
INVERSIÓN PÚBLICA Y PROYECTOS CLAVE
La inversión pública en infraestructura tuvo un incremento significativo del 12% en comparación con 2023, alcanzando los 620 mil millones de pesos. Este aumento permitió la continuidad y avance de proyectos emblemáticos como:
• Tren Maya: En su fase final, el proyecto avanzó al 85% de su ejecución. Aunque enfrenta críticas por los impactos ambientales, se espera que inicie operaciones a finales de 2025.
• Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: Se reportó un avance del 72%, posicionándose como una pieza clave para
el comercio entre el Atlántico y el Pacífico.
• Ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM): Con una inversión de 14 mil millones de pesos, los trabajos buscan aliviar la saturación aeroportuaria.
IMPACTO DE LOS COSTOS DE INSUMOS
Uno de los mayores retos para el sector en 2024 fue el aumento de los costos de insumos clave:
• Cemento: Se registró un incremento promedio del 18% en el precio por tonelada, debido a los altos costos energéticos y la inflación global.
• Acero: El precio del acero su -
bió un 15%, afectando principalmente los proyectos de infraestructura pesada.
• Concreto premezclado: Su costo aumentó en promedio un 12%, impactando directamente los desarrollos residenciales y comerciales.
A pesar de estas alzas, la industria logró mantener operaciones mediante la optimización de procesos y una mayor integración de tecnologías que redujeron los desperdicios.
SOSTENIBILIDAD Y CONSTRUCCIÓN VERDE
En línea con los compromisos internacionales de México para reducir las emisiones de carbono, el 2024 marcó un punto de inflexión en la
adopción de prácticas sostenibles:
• Desarrollos verdes: Más del 40% de los proyectos residenciales incorporaron elementos como techos verdes, paneles solares y sistemas de captación de agua pluvial.
• Reducción de emisiones: El uso de materiales reciclados creció un 18%, mientras que la implementación de tecnologías de eficiencia energética se duplicó respecto al año anterior.
• Construcción industrial sostenible: Empresas del sector manufacturero reportaron un aumento del 25% en certificaciones LEED para sus nuevas plantas.
DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR
La transformación digital continuó
ganando terreno en 2024. Según datos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el 65% de las empresas grandes y medianas adoptaron herramientas como BIM (Building Information Modeling), drones para supervisión de obras y análisis predictivo para la gestión de proyectos.
Esto no solo permitió reducir tiempos y costos, sino también mejorar la transparencia en los procesos, especialmente en obras públicas, donde las auditorías digitales se han vuelto más comunes.
LA VIVIENDA EN 2024: UN MERCADO DINÁMICO
El sector de la vivienda experimentó un crecimiento del 5.2%, impulsado principalmente por la demanda de vi -
“Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por la inversión pública en infraestructura y el dinamismo del sector privado en desarrollos residenciales e industriales.”
vienda de interés social y medio. Según la Sociedad Hipotecaria Federal, se construyeron más de 1.4 millones de viviendas nuevas en todo el país.
• Estados líderes: Querétaro, Jalisco y Nuevo León destacaron por el dinamismo en desarrollos habitacionales, mientras que entidades como Tabasco y Chiapas mostraron un crecimiento más modesto.
• Acceso a financiamiento: La colocación de créditos hipotecarios creció un 7%, apoyada por tasas de interés competitivas promovidas por instituciones como el Infonavit y el Fovissste.
PERSPECTIVAS
PARA 2025
El cierre de 2024 deja importantes aprendizajes y retos para el futuro inmediato. Con la meta de alcanzar un crecimiento del 4% en 2025, el sector deberá enfocarse en:
1. Fortalecer la inversión privada:
Especialmente en infraestructura logística y energía renovable.
2. Reducir los costos de insumos: Mediante el impulso a la producción nacional y acuerdos comerciales estratégicos.
3. Acelerar la transición digital: Para aumentar la eficiencia y competitividad.
4. Promover la sostenibilidad: Convertirla en un estándar de operación y no solo en una tendencia pasajera.
El 2024 será recordado como un año de resiliencia, donde la industria enfrentó desafíos significativos, pero también demostró su capacidad para adaptarse e innovar. El futuro de la construcción en México depende de la colaboración entre el sector público y privado, así como del compromiso de todos los actores para seguir construyendo un país más fuerte y competitivo.
¡Que el 2025 sea un año lleno de oportunidades para seguir transformando nuestro entorno!
PROYECTOS HÍDRICOS 2024
Un paso hacia la sustentabilidad en México
Por: MBA. Javier Agustín Navarro
n un país como México, donde la demanda de agua crece a la par de su población y desarrollo económico, 2024 ha sido un año clave en el impulso de infraestructura hídrica. Grandes proyec-
tos como el Acueducto El Salto–La Red–Calderón en Jalisco, la Presa Libertad y el Acueducto El Cuchillo II en Nuevo León han marcado un antes y un después en la gestión del agua.
Estas obras no solo representan cifras impresionantes, sino también un esfuerzo concertado por abordar los retos hídricos que amenazan la estabilidad de regiones clave en el país. Por ejemplo, el Acueducto El Salto–La Red–Calderón, inaugurado en febrero, tiene una capacidad de 1,000 litros por segundo y transporta agua desde los Altos de Jalisco hasta la zona metropolitana de Guadalajara. Este proyecto refuerza la seguridad hídrica de una región que enfrenta constantes presiones por el crecimiento urbano y la escasez de agua.
Otro proyecto icónico, el Acueducto
El Cuchillo II en Nuevo León, también ha demostrado su importancia crítica. Con una inversión de 12,240 millones de pesos, transporta hasta 5,000 litros por segundo desde la presa El Cuchillo, aliviando la crisis de abastecimiento en la zona metropolitana de Monterrey. De manera similar, la Presa Libertad ha comenzado a operar para complementar las fuentes existentes en esta región, marcando un hito en la infraestructura hídrica del norte del país.
Sin embargo, no se trata solo de cifras ni de proyectos individuales. Estos
avances forman parte de un esfuerzo mayor: el Plan Nacional Hídrico 20242030. Este programa busca atacar las necesidades estructurales del sector, con 17 proyectos estratégicos que van desde mejorar el abastecimiento en el Valle de México hasta garantizar el suministro en Baja California y Guanajuato. También incluye iniciativas en estados como Tabasco, Campeche y Sonora, demostrando un enfoque integral que prioriza tanto la urbanización como las comunidades rurales.
Pero ¿es esto suficiente? Aún con estos esfuerzos, los expertos advierten
“Estas obras no solo representan cifras impresionantes, sino también un esfuerzo concertado por abordar los retos hídricos que amenazan la estabilidad de regiones clave en el país.”
que el nivel de inversión sigue rezagado respecto a las necesidades reales. Se estima que, para garantizar la sustentabilidad y seguridad hídrica del país, se requerirían entre 85,000 y 430,000 millones de pesos anuales durante al menos una década. Esto subraya la urgencia de un compromiso sostenido por parte de las autoridades, la iniciativa privada y las comunidades locales.
También persisten desafíos como la contaminación de cuerpos de agua. Gran parte de los ríos del país presentan niveles alarmantes de contaminación, comprometiendo no solo la disponibilidad de agua potable, sino también la salud de los ecosistemas acuáticos. Este problema demanda no solo infraestructura, sino también políticas públicas enfocadas en la gestión sostenible del recurso.
“Desde diseñar infraestructura resiliente hasta implementar tecnologías innovadoras, su papel será fundamental en la construcción de un futuro donde el agua deje de ser un problema para convertirse en una ventaja competitiva y un motor de desarrollo.”
La visión del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 es prometedora, pero su éxito dependerá de su ejecución y del compromiso colectivo. Los proyectos inaugurados en 2024 son un avance notable, pero también un recordatorio de que la solución al desafío hídrico no es solo técnica, sino también social, económica y ambiental.
En este contexto, el llamado es claro: la sustentabilidad hídrica debe ser
una prioridad nacional. Para los ingenieros y arquitectos, esto representa no solo un desafío, sino una oportunidad para liderar la transformación que México necesita. Desde diseñar infraestructura resiliente hasta implementar tecnologías innovadoras, su papel será fundamental en la construcción de un futuro donde el agua deje de ser un problema para convertirse en una ventaja competitiva y un motor de desarrollo.
GERMÁN PARDO
UN LÍDER DE LA INGENIERÍA
EN LATINOAMÉRICA
ermán Pardo es un ingeniero civil colombiano reconocido como una figura destacada en el sector, tanto en Colombia como a nivel internacional. Con una sólida formación académica y décadas de experiencia profesional, ha trabajado en proyectos de gran envergadura que contribuyen al desarrollo de la infraestructura en Latinoamérica. Su capacidad para combinar conocimientos técnicos con una visión estratégica lo ha llevado a ocupar posiciones de liderazgo y reconocimiento en organizaciones internacionales, como la presidencia de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI) y la Academia Panamericana de Ingeniería (API).
Graduado en Ingeniería Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería (ECI), desde el inicio de su carrera, Pardo mostró un fuerte interés por el impacto de la ingeniería en el desarrollo social y económico de su país y de América Latina. Se ha especia -
lizado en áreas clave como infraestructura vial, transporte y gestión de proyectos de gran escala, implementando soluciones innovadoras y sostenibles. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado tanto en el sector público como en el privado, desarrollando una comprensión profunda de las necesidades de infraestructura en la región y de los desafíos del sector de la construcción.
Como presidente de la UPADI, Pardo ha impulsado la cooperación entre ingenieros de América y el Caribe, promoviendo la innovación y la sostenibilidad en proyectos de infraestructura. Bajo su dirección, UPADI ha fortalecido el rol de la ingeniería en el desarrollo de políticas públicas en la región, enfocándose en prácticas sostenibles que contribuyan a la mitigación del cambio climático y a la adaptación de infraestructuras resilientes ante desastres naturales.
Uno de los objetivos principales de “A lo largo de su trayectoria, ha trabajado tanto en el sector público como en el privado, desarrollando una comprensión profunda de las necesidades de infraestructura en la región y de los desafíos del sector de la construcción.”
Pardo en UPADI ha sido la creación de alianzas entre ingenieros de diferentes países y el establecimiento de foros de intercambio de conocimientos. Estas iniciativas permiten a los ingenieros latinoamericanos compartir experiencias y enfrentar de manera conjunta los retos del crecimiento urbano, la expansión de infraestructuras y la transición hacia energías renovables. Además, ha defendido la importancia de la actualización profesional y la incorporación de tecnologías avanzadas en los proyectos de ingeniería.
En 2024, Germán Pardo fue invitado al International Engineering Congress (IEC) en Taizhou, China, uno de los congresos más prestigiosos en el ámbito de la ingeniería. Este evento
reúne a expertos, académicos, líderes empresariales y representantes gubernamentales para discutir los avances tecnológicos y los desafíos actuales en la ingeniería a nivel global. La participación de Pardo en este congreso es un reconocimiento a su liderazgo y experiencia, y le permitió llevar la voz de América Latina al escenario internacional. Durante el IEC, Pardo abordó temas clave como la infraestructura sostenible, el uso de tecnologías verdes y la cooperación internacional en ingeniería. Su intervención resaltó los desafíos particulares de los países latinoamericanos, enfatizando la necesidad de modelos de desarrollo que no solo respondan a las necesidades de infraestructura, sino que también prioricen la sostenibilidad ambiental
“La participación de Pardo en este congreso es un reconocimiento a su liderazgo y experiencia, y le permitió llevar la voz de América Latina al escenario internacional.”
y el bienestar social. En su intervención, destacó que la ingeniería del futuro debe ser inclusiva y orientada a soluciones que beneficien a todas las comunidades.
En noviembre de 2024, Germán Pardo fue investido como académico titular de la Academia Panamericana de Ingeniería (API), en reconocimiento a su vasta trayectoria y sus aportes al desarrollo de la ingeniería en
América Latina. Este honor se otorga a profesionales que han demostrado una contribución sobresaliente a la ingeniería y han influido en el desarrollo de políticas y prácticas que benefician a la sociedad. Como miembro titular de la API, Pardo continúa promoviendo la educación y el liderazgo en la ingeniería, alentando a las nuevas generaciones de ingenieros a innovar y buscar soluciones sostenibles para los problemas globales.
acido el 2 de octubre de 1974 en Copenhague, Dinamarca, Bjarke Ingels es uno de los arquitectos más influyentes y visionarios de la arquitectura contemporánea. Fundador y líder de Bjarke Ingels Group (BIG), ha diseñado proyectos innovadores que fusionan funcionalidad y sostenibilidad en
formas arquitectónicas audaces. Su enfoque, conocido como “pragmatismo utópico”, busca responder a los desafíos ambientales y sociales del mundo actual, redefiniendo el diseño urbano y sus posibilidades.
Ingels estudió arquitectura en la Real Academia de Bellas Artes de Dina-
marca y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. A principios de la década de 2000, tras trabajar en la firma OMA, fundó BIG en 2005. La firma rápidamente ganó reconocimiento por su estilo rompedor y su capacidad para desafiar las normas arquitectónicas establecidas.
La obra de Ingels se caracteriza por la combinación de formas geométricas, sostenibilidad y un enfoque integral que fusiona arquitectura y urbanismo. Su compromiso con la creación de edificios que no solo se integran al entorno, sino que también mejoran
la calidad de vida de los usuarios, ha sido clave en el éxito de sus proyectos, que suelen romper con los paradigmas convencionales de la arquitectura.
Uno de los proyectos más emblemáticos de Ingels es la Toyota Woven City en Japón, una ciudad experimental diseñada para explorar el futuro de la movilidad urbana, la tecnología y la sostenibilidad. Ubicada cerca del monte Fuji, Woven City se concibió como un laboratorio viviente donde se integrarán tecnologías avanzadas en transporte autónomo, inteligencia
artificial y automatización del hogar.
El diseño de la ciudad se basa en un “tejido” urbano con tres tipos de vías diferenciadas para vehículos autónomos, bicicletas y peatones, y áreas verdes para paseos tranquilos. Este enfoque busca promover la seguridad, la eficiencia y la integración de
cada modalidad de transporte en una estructura urbana cohesionada.
Además, la ciudad se abastecerá de energía sostenible, como el hidrógeno, y contará con viviendas inteligentes que interactúan con tecnologías de inteligencia artificial. La participación de Ingels en este proyecto ha sido esencial, promoviendo una visión
de la ciudad como un ecosistema humano y social, además de un espacio de pruebas tecnológicas.
Otro proyecto destacado es One High Line en Nueva York, un desarrollo residencial de lujo en Manhattan. Con dos torres de 92 y 114 metros de altura, estas se elevan imponentemente en el vecindario de Chelsea, cerca del parque High Line. Las torres tienen fachadas escalonadas y geométricas, que parecen cambiar de forma según el ángulo desde el que se las observe, creando un diá -
logo visual continuo con el entorno urbano.
Además de su estética audaz, el proyecto integra sostenibilidad y tecnología avanzada, utilizando materiales eco amigables y sistemas de eficiencia energética. One High Line no solo contribuye al horizonte de Nueva York, sino que también demuestra cómo la arquitectura de lujo puede ser compatible con principios sostenibles en una ciudad densa y vibrante.
DOMINIQUE PERRAULT
UNA VISIÓN INNOVADORA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO
ominique Perrault es un arquitecto y urbanista francés de renombre internacional, reconocido por sus aportes al diseño urbano y la arquitectura contemporánea. Nacido en Clermont-Ferrand, Francia, el 9 de abril de 1953, Perrault estudió arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de París y completó un máster en planificación urbana en la Escuela Nacional de Puentes y Caminos. A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con prestigiosos premios, como el Premio Mies Van der Rohe de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, que recibió en 1996, consolidándose como un líder en la arquitectura innovadora y el diseño urbano sostenible.
La obra de Perrault se caracteriza por su enfoque multidisciplinario y su interés en el diálogo entre arquitectura y espacio urbano. Su filosofía integra estructuras modernas con un profundo respeto por el entorno y el contexto de cada proyecto. Esta visión es evidente en una de sus obras más notables, la Biblioteca Nacional de Francia en París, completada en 1995. Este proyecto redefinió el concepto de biblioteca, transformándola en un espacio abierto y accesible, unificando los espacios interiores y exteriores mediante una estructura única que emplea jardines subterráneos y torres de vidrio.
Perrault concibe la arquitectura como una herramienta para transformar ciudades y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Sus proyectos destacan por su compromiso con la sostenibilidad, el aprovechamiento eficiente de los recursos y la integración armoniosa de las estructuras en el paisaje urbano. Esta visión ha sido clave en su enfoque hacia el diseño de complejos urbanos y espacios públicos, donde la arquitectura se convierte en un motor de bienestar colectivo y cohesión social.
Uno de los proyectos más recientes
y ambiciosos de Dominique Perrault es el diseño de la Villa Olímpica para los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta obra forma parte de un esfuerzo por renovar las áreas suburbanas de París, particularmente la región de Saint-Denis, al norte de la capital francesa. La Villa, ubicada a lo largo del río Sena, servirá como residencia temporal para miles de atletas durante las competiciones y, después de los Juegos, se transformará gradualmente en un complejo de viviendas y espacios públicos sostenibles.
El diseño de Perrault para la Villa
Olímpica se centró en la sostenibilidad y la creación de un espacio ecológico que respete tanto el medio ambiente como el patrimonio local. El proyecto utilizó materiales sostenibles y se diseñó para ser energéticamente eficiente, con instalaciones que aprovechan al máximo la luz natural y sistemas de ventilación pasiva. Además, incorpora numerosos jardines y espacios verdes, fomentando un entorno saludable que promueve la actividad física y el bienestar de los futuros residentes. La proximidad a la red de transporte público facilita el acceso a diversas zonas de la ciu -
dad, reduciendo la dependencia de vehículos privados. El diseño de la Villa también refleja el compromiso de Perrault con la equidad social y la cohesión urbana. El proyecto olímpico de París 2024 representa una oportunidad para abordar desafíos sociales como la inclusión y la accesibilidad. Perrault ha trabajado en colaboración con urbanistas y autoridades locales para garantizar que la Villa Olímpica contribuya al desarrollo social y económico de Saint-Denis, un área históricamente desfavorecida de París.
Por: MSc. Arch. Urb. Raúl Martínez
a XVIII Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana, organizada por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), se ha consolidado este 2024 como una plataforma esencial para analizar y celebrar el estado actual de la arquitectura en México. Con más de 300 proyectos inscritos, la bienal reúne propuestas de las siete regiones de la FCARM, destacando la diversidad y calidad de la producción arquitectónica en el país. Los despachos participantes presentaron proyectos en múltiples categorías, como vivienda unifamiliar, multifamiliar, comercial y espacio público, cumpliendo rigurosos requisitos técnicos y conceptuales. Este proceso de curaduría asegura una representación amplia y significativa de la arquitectura contemporánea mexicana.
Antes de la ceremonia de premiación que será en diciembre se expusieron los proyectos en varias plataformas, entre ellas, Instagram, la página principal de la bienal y otros medios como la exposición en la Obra Blanca Expo en Santa Fe del 15 al 17 de octubre, donde se exhibieron todas las obras inscritas. Después, la exposición adoptó un formato itinerante, permitiendo a los colegios locales mostrar los proyectos a sus comunidades. Por último, la Biblioteca de México expondrá del 5 al 13 de diciembre una muestra previa a la ceremonia de premiación, que incluirá la entrega de reconocimientos a las mejores obras.
Gracias a estos medios podemos darnos cuenta la calidad de arquitectura que está practicándose actualmente en el país, una arquitectura contex-
tualizada, con similitudes entre diferentes arquitectos, pero con una calidad que supera a anteriores versiones del evento. Una gran cantidad de obra pública ha sido realizada y ejecutada con brillantez, un gran número de viviendas de excelente calidad, así como edificios multifamiliares. La bienal refleja el compromiso de los arquitectos mexicanos con una arquitectura contextualizada y de calidad. Las propuestas destacan por el uso innovador de materiales, el manejo del espacio y un diseño sensible a las condiciones sociales, económicas y culturales de cada región. Con su geometría pura, juego de luces y sombras, y soluciones adaptadas a diversos ecosistemas, la arquitectura mexicana actual trasciende estilos pasados, mostrando una evolución notable.
La bienal reafirmó su papel como plataforma para promover la excelencia arquitectónica y fomentar el diálogo crítico entre profesionales, estudiantes y el público general, consolidándose como uno de los eventos más relevantes en el panorama arquitectónico nacional.
Nombre de la obra: Palermo Tower
Clasificación: A4.
Vivienda Multifamiliar XVIII BNAMX Ubicación: Aguascalientes
Autoría del proyecto: Raúl Alejandro Martínez Medina y Alfredo Murillo Márquez
Despacho: www.rammarquitectos.com y arquitectura memorable
Fotografía: Francisco Amador
Integrantes del equipo de diseño: Alejandro Ruvalcaba, Mónica Díaz Adahi Biriesca
MCLAREN ARTURA
INNOVACIÓN Y ELEGANCIA EN EL
MUNDO AUTOMOTRIZ
10 REGALOS IMPERDIBLES
PARA SORPRENDER A ARQUITECTOS
E INGENIEROS ESTA NAVIDAD
DICIEMBRE EN LA HISTORIA DE MÉXICO TRADICIONES, REVOLUCIONES Y CURIOSIDADES FESTIVAS
TULA TAMAULIPAS
McLaren
Innovación y Elegancia en el Mundo Automotriz
En la sección Más allá de la construcción de Revista Construye, exploramos cómo la ingeniería y el diseño automotriz inspiran a arquitectos e ingenieros civiles. Este mes, el protagonista es el McLaren Artura, un superdeportivo que redefine el futuro de la movilidad combinando potencia, sostenibilidad y diseño funcional.
Ingeniería híbrida:
Innovación en movimiento
El McLaren Artura es un pionero en el mundo automotriz, al ser el primer superdeportivo híbrido enchufable en la gama estándar de McLaren. Su corazón mecánico combina un motor 3.0 V6 Twin-Turbo de 585 CV con un motor eléctrico de 95 CV, logrando una potencia combinada de 680 CV y un par máximo de 720 Nm. Este sistema híbrido no solo ofrece una
experiencia de conducción excepcional, sino que también permite reducir las emisiones y operar en modo 100% eléctrico hasta 30 km.
Para los ingenieros, el enfoque en el diseño compacto y eficiente del motor —con una configuración en “V” a 120º y turbocompresores estratégicamente posicionados— es un ejemplo de cómo integrar funcionalidad y estética en un espacio limitado. Este diseño recuerda
el reto de crear estructuras arquitectónicas que equilibren eficiencia y forma.
Diseño exterior:
Aerodinámica como arte
El Artura presenta líneas limpias y una aerodinámica sutil pero efectiva, inspirando soluciones arquitectóni -
cas donde forma y función coexisten. Basado en un monocasco de carbono de última generación, el vehículo ofrece ligereza (apenas 1,498 kg) y resistencia estructural, dos conceptos esenciales también en la construcción de puentes, rascacielos y otras megaestructuras.
Además, su diseño permite un equilibrio entre agresividad y practicidad, algo que los arquitectos pueden traducir al diseño de espacios urbanos: estructuras visualmente impactantes, pero funcionales para el uso cotidiano.
Interiores: Ergonomía y tecnología al servicio del usuario
En su habitáculo biplaza, el McLaren Artura equilibra confort y deportividad. Detalles como el volante minimalista, el cuadro de instrumentos digital y la pantalla táctil de 8” están orientados a optimizar la experiencia del conductor. Para arquitectos e ingenieros, esta disposición recuerda la importancia de diseñar espacios donde la tecnología y la ergonomía estén al servicio de las personas, como sucede en oficinas inteligentes o viviendas conectadas.
Inspiración para la sostenibilidad
El enfoque del Artura en sostenibilidad, al incorporar sistemas híbridos y reducir su impacto ambiental, es un llamado para los profesionales de la construcción a priorizar materiales y tecnologías verdes. Al igual que el Artura combina potencia y eficiencia, la arquitectura y la ingeniería pueden liderar el cambio hacia ciudades más limpias y responsables.
El McLaren Artura no solo es un superdeportivo de alto rendimiento, sino una obra de ingeniería y diseño que inspira a crear soluciones innovadoras, funcionales y sostenibles en cualquier disciplina.
10 REGALOS
IMPERDIBLES
PARA SORPRENDER A ARQUITECTOS E INGENIEROS ESTA NAVIDAD
n la temporada navideña, encontrar el regalo perfecto para un arquitecto o ingeniero civil puede ser un reto, pero también una oportunidad para sorprender con herramientas y gadgets que impulsen su creatividad y productividad. Desde dispositivos tecnológicos hasta artículos diseñados para facilitar su trabajo, aquí te presentamos una selección de opciones para esta Navidad:
1. Lápiz digital de alta precisión
Un lápiz digital como el Apple Pencil o el Wacom Pro Pen es el aliado ideal para quienes trabajan en diseño arquitectónico o modelado en 3D.
Compatible con tabletas y pantallas táctiles, permite bocetar, tomar notas y realizar planos con precisión y fluidez, integrando lo mejor del dibujo manual y digital.
2. Tabletas gráficas
Para llevar los diseños al siguiente nivel, una tableta gráfica como la Wa -
com Cintiq o la XP-Pen Artist Pro es indispensable. Su sensibilidad a la presión y pantallas de alta resolución permiten crear planos detallados, renders y prototipos directamente en el software de diseño.
3. Estación de carga inalámbrica multifuncional
En el ajetreo diario, mantener dispositivos cargados es esencial. Una estación de carga inalámbrica con múltiples puertos puede cargar teléfonos, relojes inteligentes y auriculares simultáneamente, optimizando tiempos y reduciendo el desorden en el escritorio.
4. Impresoras 3D compactas
Para quienes desean llevar sus maquetas al siguiente nivel, una impre -
sora 3D como la Creality Ender 3 o la Prusa Mini+ es una inversión invaluable. Estas impresoras permiten crear modelos detallados de proyectos arquitectónicos y prototipos de ingeniería con alta precisión.
5. Libros de arquitectura e ingeniería
Siempre es buen momento para inspirarse. Obras como “Form Follows Function” de Horatio Greenough o
“Structures: Or Why Things Don’t Fall Down” de J.E. Gordon son excelentes opciones para aprender y reflexionar sobre las bases del diseño y la ingeniería.
6. Regla digital inteligente
Un gadget como la iRuler o el NeoRuler combina la precisión de una regla convencional con tecnología digital para medir, registrar y exportar dimensiones directamente a dispositivos móviles. Ideal para trabajar en campo o realizar ajustes rápidos en los planos.
7. Mochilas y organizadores para herramientas
Una mochila diseñada específicamente para profesionales, como las de Peak Design o Samsonite Pro, permite transportar laptops, herramientas y documentos de forma segura y ordenada. Incluyen compartimentos resistentes y ergonómicos ideales para el trabajo en obra.
8. Auriculares con cancelación de ruido
Para concentrarse en los detalles o relajarse después de un largo día de trabajo, unos auriculares con cancelación de ruido como los Sony WH1000XM5 o los Bose QuietComfort 45 son una excelente inversión en comodidad y funcionalidad.
9. Suscripción a software profesional
Regalar una suscripción a programas como AutoCAD, SketchUp Pro o Revit es apostar por el crecimiento profesional de los arquitectos e ingenieros. También se pueden explorar cursos en línea que fortalezcan sus habilidades en estas plataformas.
10. Mini proyector portátil
Un mini proyector como el Anker Nebula Capsule es una herramienta versátil para presentar proyectos, visualizar renders o incluso disfrutar de una película después de una jornada laboral. Su portabilidad y facilidad de uso lo convierten en un regalo único y funcional.
Este año, sorprende con regalos que no solo muestren aprecio, sino que también impulsen la creatividad y la innovación en los arquitectos e ingenieros de tu vida.
¡Felices fiestas de parte de Revista Construye!
DICIEMBRE
EN LA HISTORIA DE MÉXICO
TRADICIONES, REVOLUCIONES Y CURIOSIDADES FESTIVAS
Diciembre, con sus fiestas y tradiciones, ha tenido un papel especial y, en ocasiones, sorprendente en la historia de México. Desde los tiempos coloniales hasta el siglo XX, este mes ha sido una mezcla de celebraciones religiosas, momentos de resistencia y cambios sociales que hoy nos dan una perspectiva única de la cultura mexicana.
A partir de aquí historia pura…
Las Primeras Posadas: Fiesta y Conversión en la Nueva España
Durante el periodo colonial, los frailes evangelizadores adaptaron la festivi -
dad indígena de Huitzilopochtli, una celebración invernal en honor al dios del sol, para transformarla en lo que hoy conocemos como las posadas. Con rezos, cantos y procesiones, los misioneros introdujeron la historia de María y José en busca de posada, invitando a los indígenas a participar y a “convertirse” en el espíritu de la festividad cristiana.
Las posadas se celebraban en capillas y conventos, pero pronto comenzaron a extenderse a las calles de los barrios populares. Los indígenas adoptaron las piñatas y las luces de bengala, llenando las noches decembrinas de un misticismo único, donde
lo prehispánico y lo cristiano se fundían en una tradición que perdura hasta hoy.
La navidad después de la consumación de la independencia
Después de 1821, tras la independencia, diciembre adquirió una carga simbólica extra. Los otrora insurgentes, convertidos en golpistas aprovecharon las posadas para organizar reuniones clandestinas y hablar de planes políticos, como en algunos barrios de la Ciudad de México, donde grupos de rebeldes se reunían entre posadas y tamales para planear el futuro de la nación. Así que, en reali -
dad, no solo eran celebraciones, sino también momentos de intercambio y de resistencia.
Maximiliano, Carlota y las “Navidades Imperiales”
Pocos recuerdan que, durante el fugaz Segundo Imperio Mexicano (1864-1867), el emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota intentaron introducir costumbres navideñas al estilo europeo en México. En su intento de “modernizar” el país, trajeron al Castillo de Chapultepec un enorme árbol de Navidad decorado con velas y adornos traídos de Europa. Este árbol sorprendió a
la alta sociedad mexicana de la época, que comenzó a imitar la tradición, aunque de forma más sencilla.
En 1866, Maximiliano organizó una fiesta de Navidad en Chapultepec para familias humildes de la capital, repartiendo regalos y dulces a los niños. Aunque buscaba ganarse el favor de los mexicanos, la situación política de su imperio era inestable, y la Navidad de 1866 sería su última en México. Para cuando llegó diciembre de 1867, el emperador ya no estaba, pero sus navidades “imperiales” dejaron una huella en las costumbres de la aristocracia.
La
Revolución y los Diciembres de Tiempos Difíciles (1910-1920)
Durante los años de la Revolución Mexicana, diciembre fue un mes de incertidumbre para muchas familias. Con las constantes batallas, los civiles no podían celebrar como en tiempos de paz, y las festividades decembrinas se adaptaron a la austeridad de la época.
Uno de los diciembres más conmovedores fue el de 1914. La famosa “División del Norte”, encabezada por Pancho Villa, ocupaba la Ciudad de México. Villa, en un gesto de reconciliación, ordenó que se celebraran mi-
sas de Navidad y organizó una cena para sus tropas. Para la población, esta fue una Navidad inusual: soldados y civiles compartieron el pan y la sal en un ambiente solemne. Pero mientras algunos celebraban en la capital, otros en el norte del país seguían enfrentando duros combates y pérdidas. Las tradiciones decembrinas de la Revolución hablan de resistencia, solidaridad y la búsqueda de paz en medio del conflicto.
La Navidad “Modernizada” del Porfiriato: Luces y Consumo
Con la llegada del Porfiriato, la modernización de México también alcanzó las festividades decembrinas. Las familias acomodadas comenzaron a adornar sus hogares con árboles de Navidad y velas de colores, inspirándose en las costumbres europeas que tanto admiraba el presidente Díaz. Los grandes almacenes de la Ciudad de México, como “El Palacio de Hierro” y “La Esmeralda”, organizaron en sus vitrinas enormes exhibiciones de adornos navideños, promoviendo un espíritu consumista que llegaba como novedad al país.
Porfirio Díaz mismo celebraba las fiestas en su mansión con lujos que asombraban a los invitados, como regalos importados y mesas decoradas con vajillas europeas. Para Díaz,
la Navidad era una ocasión ideal para impresionar a diplomáticos y empresarios extranjeros, reforzando la imagen de un México “moderno”. Sin embargo, fuera de la clase alta, las familias mexicanas celebraban las posadas de manera más sencilla, manteniendo vivas las tradiciones locales y creando un contraste notable entre el lujo del porfiriato y la austeridad de los barrios.
La Guerra Cristera: Diciembre de Fe y Conflicto
En la década de 1920, con la Guerra Cristera (1926-1929), diciembre tomó un tono tenso para los fieles católicos. El gobierno de Plutarco Elías Calles había prohibido algunas manifestaciones públicas de la religión, y las posadas se convirtieron en actos de resistencia. Aunque oficialmente no se prohibieron, en algunas zonas rurales las autoridades vigilaban y limitaban las celebraciones.
En pueblos y comunidades cristeras, diciembre era tanto un mes de oración como de conflicto. Las familias celebraban sus posadas en secreto, escondiendo imágenes religiosas y rezando en silencio para evitar represalias. Las piñatas y los villancicos se transformaron en símbolos de resistencia, y muchos creyentes pedían “posada” no solo a los anfitriones de
sus barrios, sino también a Dios para sobrevivir esos tiempos difíciles.
Santa Claus Llega a México en el Siglo XX: La Navidad Se Transforma
Para la década de 1950, México comenzó a incorporar figuras comerciales, y Santa Claus hizo su gran entrada al imaginario mexicano. Llegó primero a través de los anuncios de refrescos, tiendas departamentales y películas.
En los pueblos y barrios populares, los nacimientos y la figura del Niño Dios seguían siendo centrales, pero Santa Claus comenzó a atraer la atención de los niños.
Incluso se suscitaron debates entre los sectores más tradicionalistas y la nueva ola de familias que incluían a Santa en sus fiestas. En las iglesias, algunos sacerdotes animaban a los fieles a “no dejar que Santa Claus desplazara a nuestro Niño Dios”. Sin embargo, diciembre continuó su evolución, y para la década de 1980, la figura de Santa Claus ya formaba parte del paisaje navideño mexicano, reflejando cómo el país adoptaba y adaptaba influencias extranjeras.
El Diciembre de Ayer y el de Hoy
El diciembre mexicano es una rica mezcla de tradiciones que narran la historia de un país en constante cambio. Desde las posadas coloniales y
los árboles de Navidad de Maximiliano hasta las Navidades revolucionarias y la llegada de Santa Claus, las festividades de diciembre reflejan la complejidad y la resiliencia de México.
Hoy, cuando prendemos una vela en una posada, rompemos una piñata o armamos el árbol, somos parte de un diciembre que ha evolucionado junto con nuestro país y que guarda en cada ritual un pedacito de historia.
UCuna de Tamaulipas, un Tesoro Cultural y Natural
bicada en la Sierra Madre Oriental, al suroeste de Tamaulipas, Tula es conocida como la cuna de la entidad. Esta ciudad histórica se destaca por su patrimonio cultural y por ser el lugar de origen de la famosa “Cuera Tulteca”, prenda típica que representa el folclor tamaulipeco. El pueblo fue fundado el 22 de julio de 1617 por el fraile Juan Bautista de Mollinedo, cuando pertenecía al territorio del Nuevo Santander. A lo largo de su historia, ha sido capital del estado en varias ocasiones, consolidándose como un símbolo de la identidad y el patrimonio de Tamaulipas.
Tula cuenta con numerosos sitios de interés, entre los que destaca la monumental Parroquia de San Antonio de Padua. Además, se pueden visitar otros lugares emblemáticos como la Capilla de la Loma del Panteón Viejo, la Casa Minerva (actualmente Casa de la Cultura) y el histórico Templo del Rosario. En 2011, Tula fue incorporada al programa Pueblos Mágicos, un reconocimiento que resalta su riqueza cultural y su importancia histórica.
Uno de los atractivos de Tula es su peculiar entorno geográfico, ya que se levanta sobre un terreno que entrelaza el bosque y el desierto,
generando paisajes contrastantes de gran belleza. Además de sus lugares históricos, Tula ofrece sitios recreativos como el Parque Acuático
La Cantera, el Paseo Arroyo Loco y las Cascadas Rancho Campestre. Con una temperatura promedio de 20.5°C, su clima agradable permite disfrutar de sus bellezas naturales durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre los 30°C en verano y los 15°C en invierno.
Tula también es famosa por sus festividades tradicionales que reflejan su devoción y cultura popular. Entre
las celebraciones más destacadas se encuentran el Día del Señor de Amparo (3 de mayo), el Día de San Isidro (15 de mayo) y la Fiesta de San Antonio de Padua (13 de junio), donde el patrono recorre las calles en procesión. Además, se celebra el Día de la Virgen del Carmen (17 de julio) y, en diciembre, se realizan las tradicionales pastorelas de Santa Ana de Naola. Estas festividades enriquecen su vida cultural, atrayendo tanto a locales como a visitantes en busca de conocer su esencia y costumbres.