REVISTA CONSTRUYE edición Centro Occidente enero de 2025

Page 1


Iniciamos 2025 con una visión renovada del sector de la construcción, marcada por los retos y oportunidades que líderes gremiales y alcaldes han destacado en nuestras entrevistas exclusivas. La inversión en infraestructura, el mantenimiento de caminos y la planeación de obras públicas serán ejes fundamentales para el desarrollo económico de México, mientras se fomenta la colaboración entre el sector privado, los gobiernos y los colegios profesionales. Las expectativas apuntan a un año de consolidación para la construcción sostenible, con un énfasis en proyectos que privilegien la eficiencia energética, la accesibilidad y el impacto social positivo en nuestras comunidades.

En esta edición, exploramos cómo el diseño biofílico redefine los espacios urbanos al integrar naturaleza y tecnología, promoviendo entornos más saludables y funcionales. Además, analizamos el auge de las infraestructuras inteligentes impulsadas por herramientas digitales y el modelo de las ciudades de los 15 minutos, que plantea una movilidad eficiente y calidad de vida. Cerramos con temas innovadores en la sección Más Allá de la Construcción, donde abordamos tendencias que trascienden la industria y transforman nuestra forma de concebir las ciudades del futuro. Este 2025 promete ser un año clave para avanzar hacia un sector más resiliente, dinámico e innovador.

Y recuerden que… ¡El Éxito nunca llega solo…se Construye!!

CORPORATIVO GEDCA S.A. de C.V.

Director General

LIC. JUAN CARLOS ZAMORA M

Directora Ejecutiva

LIC. GELA MORALES B.

Director de Contenidos

LIC. JUAN CARLOS ZAMORA Jr.

Director Administrativo

LIC. ESTEBAN ZAMORA M.

Directora

LIC. GELA MORALES B.

Community Manager

LIC. DIEGO ZAMORA M.

Arte y Diseño

CG MEDIA / LUIS ALBERTO CABRERA

Consejo Editorial MTRO. LUIS MORÁN

LIC. BÁRBARA VELDERRAÍN

MTRA. ILSE GONZÁLEZ

MTRA. PAVHIELA GUERRA

MTRO. EDUARDO LEÓN

MTRO. OSCAR COELLO

PUBLICIDAD

rp@revistaconstruye.com.mx

449 399 4641

SIGUENOS

revistaconstruye.com.mx

facebook.com/revistaconstruye

X: @RevConstruye

Instagram: revistaconstruye

Linkedin: revistaconstruye

youtube.com/revista construye

Revista Construye ® es una publicación de Corporativo GEDCA, S.A. de C.V. de distribución gratuita. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito de los editores. Los autores son responsables de sus artículos y no reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa. IMPI ® 2434130

Todos los Derechos Reservados © No. Reserva 04-2024-062712220000-203

Año 20, No. 156, enero del 2025.

CONSTRUYENDO EL 2025 Líderes hablan de retos y oportunidades

REPORTAJE CONSTRUYENDO VIVIENDA SOCIAL

18 URBANISMO LA EVOLUCIÓN DEL DISEÑO BIOFÍLICO REAL ESTATE TENDENCIAS INMOBILIARIAS PARA 2025 12 74

88

INTERIORISMO ESPACIOS FLEXIBLES Y MULTIFUNCIONALES

Al vender vivienda usada en México.

REPORTAJE

CONSTRUYENDO VIVIENDA SOCIAL

De calidad en Rincón de Romos.

ENTREVISTA

24 Leo Montañez

Alcalde del municipio de Aguascalientes.

28 César Medina

Alcalde de Jesús María, Aguascalientes.

32 Luis Méndez Jaled

Presidente Nacional CMIC.

36 Arentsen Dávila

Presidente CMIC Aguascalientes.

40 Juan Manuel Chávez Ochoa

Presidente CMIC Jalisco.

44 Evaristo de la Torre

Presidente CANADEVI Aguascalientes.

48 Fernando Hernández

Presidente Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes.

52 Mirna Avilés Mis

Presidenta Colegio de Ingenieros Civiles del Edo. de Jalisco.

56 Sandra Yesenia Pinzón

Rectora Universidad Autónoma de Aguascalientes.

60 Juan Camilo Mesa

Rector Global University Aguascalientes.

64 Antonio de los Reyes

Rector Universidad Panamericana Campus Aguascalientes.

ARQUITECTURA

68 LA CRISIS DE LA ENSEÑANZA De la arquitectura en México en 2025.

URBANISMO

74 LA EVOLUCIÓN DEL DISEÑO BIOFÍLICO

En espacios urbanos.

80 CIUDADES DE 15 MINUTOS

Una visión global que puede transformar México.

84 DESARROLLO SOSTENIBLE

En ciudades costeras.

INTERIORISMO

88 ESPACIOS FLEXIBLES Y MULTIFUNCIONALES

En viviendas modernas.

INNOVACIÓN

90 CIUDADES INTELIGENTES Y ENERGÍA RENOVABLE

El camino hacia un México más sostenible.

INGENIERÍA

94 INGENIERÍA CIVIL

Tecnología digital.

NACIONAL

98 EL SISTEMA FERROVIARIO EN MÉXICO

Clave para acelerar el desarrollo nacional.

MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

104 AUTOS: El Papamovíl.

108 GADGETS: El futuro del diseño.

112 HISTORIA: Los corregidores de Querétaro.

116 TURISMO: Tulum, Quintana Roo.

TENDENCIAS INMOBILIARIAS EN

AGUASCALIENTES PARA 2025

OPORTUNIDADES PARA EL INICIO DEL AÑO

on el arranque de un nuevo año, el sector inmobiliario en Aguascalientes se posiciona como un referente clave en el Bajío, gracias a su crecimiento sostenido, conectividad estratégica y calidad de vida. Desde Construye Real Estate, hemos analizado las tendencias más relevantes que marcarán el mercado local en 2025, destacando las oportunidades para inversionistas, desarrolladores y compradores.

1. Aguascalientes como polo de desarrollo industrial

La expansión de parques industria -

les en el estado continúa atrayendo a grandes empresas, consolidándolo como un hub logístico y manufacturero. Esto genera una creciente demanda de vivienda para ejecutivos y trabajadores, así como espacios comerciales cercanos a estos desarrollos.

2. Vivienda vertical en auge

El crecimiento poblacional y la disponibilidad limitada de tierra han impulsado el desarrollo de proyectos verticales. Fraccionamientos y edificios con amenidades modernas se han convertido en la opción preferi -

da para quienes buscan practicidad y seguridad en zonas urbanas.

3. Sostenibilidad en nuevos desarrollos

Aguascalientes lidera la incorporación de energías renovables y diseños sostenibles en proyectos habitacionales e industriales. Los desarrollos que incluyen paneles solares, sistemas de captación de agua y áreas verdes amplias están ganando popularidad entre compradores conscientes del medio ambiente.

4. Crecimiento de zonas suburbanas Municipios como San Francisco de

los Romo y Jesús María están experimentando un boom en desarrollos inmobiliarios. La combinación de precios accesibles, proximidad a la capital y tranquilidad los convierte en opciones atractivas para familias y jóvenes profesionistas.

5. Desarrollo de espacios mixtos

La integración de usos residenciales, comerciales y de oficinas en un mismo desarrollo está ganando terreno en Aguascalientes. Estos espacios mixtos ofrecen comodidad y eficiencia para residentes y empresarios, maximizando el aprovechamiento del suelo y fomentando comunidades más dinámicas.

Un 2025 lleno de posibilidades en Aguascalientes

El inicio del año es el momento ideal para explorar las oportunidades que ofrece el mercado inmobiliario de Aguascalientes. Con su dinamismo económico y calidad de vida, el estado se perfila como uno de los destinos más atractivos para inversiones en bienes raíces.

Construyendo confianza, potenciando tu patrimonio en el corazón del Bajío.

ASPECTOS LEGALES

AL VENDER VIVIENDA

umplir con los requisitos legales asegura una transacción transparente y sin complicaciones.

Vender una vivienda usada en México implica cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos que no solo garantizan una transacción exitosa, sino que también protegen los intereses del propietario y del comprador. Desde la preparación de documentos hasta la formalización del contrato, cada paso debe llevarse a cabo con precisión para asegurar transparencia y confianza.

De acuerdo con el Colegio Nacional de Notarios Públicos, el proceso de escriturar una propiedad en México tiene un costo que oscila entre el 4% y el 7% del valor del inmueble. Este monto incluye honorarios notariales,

impuestos, derechos de registro y avalúos. Además, aspectos fiscales como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) pueden exentarse si la vivienda ha sido la residencia habitual del vendedor y cumple con ciertos requisitos establecidos por el SAT.

Aspectos clave a considerar

1. Documentación en regla. Es fundamental contar con los documentos necesarios para acreditar la propiedad y garantizar la legitimidad de la venta, como:

Título de propiedad o escritura notarial. Certifica la titularidad del inmueble.

Identificación oficial vigente. Verifica la identidad del vendedor.

Boletas de pago de predial y agua al corriente. Aseguran la inexistencia de adeudos.

“Desde la preparación de documentos hasta la formalización del contrato, cada paso debe llevarse a cabo con precisión para asegurar transparencia y confianza.”

Certificado de libertad de gravamen. Garantiza que el inmueble está libre de deudas o embargos.

2. Avalúo de la propiedad.

Realizar un avalúo certificado es indispensable para determinar el valor comercial del inmueble. Según la Sociedad Hipotecaria Federal, más del 80% de las ventas de vivienda en

México requieren avalúos certificados, esenciales para establecer precios competitivos y facilitar créditos hipotecarios.

3. Impuestos y obligaciones fiscales. El vendedor debe considerar el pago del ISR por la ganancia obtenida en la venta. Sin embargo, si el inmueble

ha sido su residencia habitual y cumple los requisitos del SAT, puede acceder a exenciones fiscales.

4. Contrato de compraventa.

Este documento formaliza el acuerdo entre las partes, detallando precio, forma de pago y condiciones especiales. La intervención de un Notario

Público asegura la validez y legalidad del proceso.

5. Asesoría profesional. Contar con el respaldo de notarios y agentes inmobiliarios certificados garantiza un proceso ágil y sin contratiempos, minimizando riesgos legales.

6. Promoción estratégica. Utilizar portales inmobiliarios reconocidos y herramientas digitales es clave para maximizar la exposición de la propiedad y atraer compradores potenciales.

Cumplir con los aspectos legales y administrativos al vender una vivienda usada no solo agiliza el proceso, sino que también asegura que ambas partes se beneficien de una transacción segura y transparente.

“Realizar un avalúo certificado es indispensable para determinar el valor comercial del inmueble.”

CONSTRUYENDO VIVIENDA SOCIAL

DE CALIDAD EN RINCÓN DE ROMOS

La gobernadora Tere Jiménez lidera un ambicioso proyecto destinado a ofrecer hogares dignos a más de 6,000 familias en Aguascalientes. Como parte de esta iniciativa, en octubre de 2024, se firmó un convenio entre el Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado y desarrolladores de vivienda, estableciendo una sólida alianza para impulsar la construcción en el estado.

Gracias a este esfuerzo conjunto, la gobernadora colocó la primera piedra de los fraccionamientos La Arbolada, que contará con 139 viviendas de tipo medio en terrenos de 126 m², y La Santa Cruz, con 372 viviendas de tipo económico en terrenos de 90 m², ambos ubicados en el municipio de Rincón de Romos, beneficiando a más de 500 familias. Estos desarrollos permitirán que numerosas familias accedan a un patrimonio propio.

La mandataria destacó que la reactivación del programa de vivienda social busca garantizar seguridad, comodidad y una mejor calidad de vida para aquellas familias que, de otro modo, no tendrían acceso a una vivienda digna.

OM Innovación y Diseño, una empresa hidrocálida con más de 25 años de trayectoria en la entidad, explicó que las viviendas tendrán diseños innovadores, espacios optimizados, tecnologías amigables con el medio ambiente y accesibilidad para personas con movilidad reducida. Además, señaló que los fraccionamientos estarán estratégicamente ubicados, con áreas verdes e instalaciones deportivas, fomentando comunidades integrales y saludables.

Por su parte, Claudia Gabriela Caudel de Luna, titular del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), subrayó que

la construcción de estos fraccionamientos impulsará la economía local mediante la generación de empleos directos e indirectos, fortaleciendo así el desarrollo regional.

El presidente municipal de Rincón de Romos, Erick Muro Sánchez, destacó que estos nuevos desarrollos ofrecerán certeza jurídica a las familias, asegurándoles un lugar digno donde vivir.

La participación de empresas locales con amplia experiencia, como OM Innovación y Diseño, garantiza la cali-

dad y sostenibilidad de las viviendas, asegurando que estas se adapten a las necesidades específicas de la comunidad. Asimismo, la colaboración entre el gobierno estatal, municipal y el sector privado demuestra un compromiso conjunto por reducir el rezago habitacional y mejorar el bienestar de las familias de Aguascalientes.

INFRAESTRUCTURA, URBANISMO Y SOSTENIBILIDAD

nfrentamos un 2025 lleno de desafíos y posibilidades para el desarrollo de infraestructura, la planificación urbana y la sostenibilidad en México. Estas áreas clave no solo son fundamentales para el crecimiento económico del país, sino también para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y enfrentar los retos del cambio climático. Cada región del país presenta dinámicas particulares que moldean sus necesidades y oportunidades.

La zona centro-occidente, representada por Aguascalientes y Jalisco, destaca por su enfoque en la innovación y la consolidación de polos industriales que demandan proyectos sostenibles que armonicen crecimiento y preservación ambiental.

Este panorama regional nos invita a reflexionar sobre las estrategias necesarias para abordar los retos del futuro mientras aprovechamos las oportunidades que la región ofrece. Acompáñanos a explorar los puntos clave que marcarán el camino en infraestructura, urbanismo y sostenibilidad este 2025 escuchando la opinión de los líderes del sector.

UNA CIUDAD CON VISIÓN DE FUTURO AGUASCALIENTES

Aguascalientes, con más de un millón de habitantes y una ubicación estratégica en el centro del país, atraviesa un crecimiento demográfico y migratorio sin precedentes. Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, comparte con Construye su visión para el municipio, enfocada en desarrollo urbano, infraestructura y tecnología innovadora.

“Nuestra meta para este 2025 es consolidar un desarrollo urbano equilibrado”, señala Montañez. Para lograrlo, se implementa el plan “Visión 2045”, que prioriza el crecimiento en zonas con infraestructura existente, evitando expansiones que sobrecarguen tanto a las familias como a los recursos municipales. Además, se han realizado ajustes al código municipal para regular el ruido y fomentar una convivencia armónica con el entorno urbano.

El manejo del agua es uno de los

mayores retos de la administración. Con la creación del Modelo Integral de Agua de Aguascalientes (MIAA), se trabaja en la mejora de redes sanitarias y proyectos de reutilización. “Dependemos casi por completo del agua subterránea; estamos construyendo sistemas de gaviones para retener agua de lluvia y maximizar su aprovechamiento”, explica el alcalde.

En el ámbito ambiental, el programa “El árbol de tu casa” transforma calles de concreto en espacios verdes mediante la plantación de árboles.

También se retiran cables en desuso con el apoyo de empresas de telecomunicaciones, mejorando la estética urbana.

En cuanto a la reutilización de agua, Aguascalientes aprovecha el 70% del agua tratada para regar áreas verdes y planea expandir este modelo a nuevos desarrollos. Se fomenta la captación de agua de lluvia y la separación de aguas grises en colaboración con instituciones como el IEA.

Otro eje estratégico es el turismo médico. Con hospitales certificados y una plataforma digital en desarrollo, el municipio busca atraer visitantes de ciudades como Los Ángeles o Chicago, combinando tratamientos médicos con atractivos locales como rutas del vino, museos y barrios mágicos.

Para garantizar estadías seguras, se regulan plataformas de alojamiento como Airbnb y se mejoran infraestructuras clave como el aeropuerto y la central camionera.

La movilidad también es prioridad en una ciudad con un alto número de vehículos por habitante. Semáforos inteligentes entrarán en operación, optimizando tiempos de traslado. Además, la aplicación móvil “Marquitos” permitirá a los ciudadanos reportar problemas como fugas de agua, baches o fallas en luminarias, recibiendo respuesta en tiempo real.

El plan para transformar el centro histórico incluye la adquisición de inmuebles para fortalecer el patrimonio cultural, con proyectos como una nueva Casa de la Cultura que albergará conciertos y actividades artísticas.

En gestión de residuos, Aguascalientes cuenta con un relleno sanitario certificado y promueve la separación de basura para alargar su vida útil, fomentando una cultura ambiental responsable.

Con proyectos concretos y una visión clara, Leonardo Montañez posiciona a Aguascalientes como un modelo de ciudad inteligente, sostenible e incluyente. Como él mismo lo resume: “Hacemos estas acciones con amor por nuestro municipio, para que Aguascalientes siga siendo un ejemplo a nivel nacional e internacional”.

“Hacemos estas acciones con amor por nuestro municipio, para que Aguascalientes siga siendo un ejemplo a nivel nacional e internacional”.

CLICK PARA VER

ENTREVISTA EN VIDEO

JESÚS MARÍA

UNA VISIÓN DE CRECIMIENTO

ORDENADO Y SOSTENIBLE

César Medina, alcalde de Jesús María, Aguascalientes, es un hombre profundamente arraigado en este municipio, donde creció y cursó la primaria y secundaria en instituciones locales. Esta formación forjó su carácter, el cual continuó desarrollando al estudiar la preparatoria en el CBTis 168 en Aguascalientes y culminar con una licenciatura en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes.

n entrevista para Construye, César Medina compartió detalles de su trayectoria, visión y proyectos enfocados en el desarrollo urbano, social y ambiental de la región. Su incursión en la política inició en 2009, al unirse al Partido Acción Nacional (PAN) como parte del grupo juvenil. Un momento clave en su carrera ocurrió cuando el entonces Diputado Federal, Antonio Arámbula, le compartió sus intenciones de contender por la alcaldía y lo invitó a sumarse a su equipo.

Desde entonces, su trayectoria ha sido amplia y diversa: Secretario de Servicios Públicos, Secretario de Obras Públicas, Jefe de Gabinete, Secretario del Ayuntamiento, Regidor y Secretario Particular del exalcalde Toño Arámbula. Estas

experiencias le permitieron conocer a fondo la administración pública y adquirir una visión integral que ahora aplica como alcalde.

Jesús María ha experimentado un crecimiento acelerado, consolidándose como una de las zonas de mayor desarrollo en Aguascalientes. Medina visualiza un municipio que continúa creciendo de forma ordenada y sostenible. “Quiero que Jesús María se mantenga como la zona dorada de Aguascalientes, con un desarrollo habitacional que no solo genere ingresos, sino también empleo”, afirmó.

El alcalde subraya la necesidad de contar con programas de desarrollo

urbano actualizados para garantizar un crecimiento estructurado. Asimismo, busca equilibrar el desarrollo económico con el bienestar social, invirtiendo en infraestructura y espacios públicos en las áreas más necesitadas, particularmente en la cabecera municipal. Proyectos como la construcción de vialidades y la creación de parques son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Este 2025, Medina apuesta por consolidar proyectos clave, como el rastro municipal, una obra con una inversión superior a los 200 millones de pesos iniciada en la administración anterior. Este proyecto, de visión a largo plazo, promete un impacto significativo en el desarrollo económico y social del municipio.

El alcalde también destaca la relevancia de los espacios públicos como elementos transformadores de las comunidades. Más allá de las obras viales, busca construir áreas recreativas que beneficien a colonias completas, fomentando la convivencia y el sentido de pertenencia entre los ciudadanos.

Uno de los pilares de su administración es atraer inversión privada para acompañar el crecimiento habitacional. Medina mantiene un diálogo constante con empresarios interesados en consolidar un corredor industrial en Jesús María. Para ello, se enfoca en ser un gobierno facilitador, promoviendo la llegada de industrias

“Uno

de los pilares de su administración es atraer inversión privada para acompañar el crecimiento habitacional”.

que generen empleo y desarrollo económico en la región.

El cuidado del medio ambiente es una prioridad en su plan de gobierno. Jesús María ha implementado pavimento permeable en vialidades para recargar mantos acuíferos y ha apostado por tecnologías limpias, como luminarias solares, para extender los servicios básicos a comunidades alejadas. Además, lidera campañas de reforestación con la participación activa de la ciudadanía, asegurando no solo la plantación de árboles, sino también su cuidado y supervivencia.

En el tema del agua, Medina trabaja con desarrolladores para la instalación de plantas de tratamiento que promuevan el uso sostenible de este recurso vital.

El éxito de los proyectos de infraestructura en Jesús María depende en gran medida de la colaboración con sectores clave como ingenieros civiles y arquitectos. Medina destaca

“El éxito de los proyectos de infraestructura en Jesús María depende en gran medida de la colaboración con sectores clave como ingenieros civiles y arquitectos”.

la relación cercana y efectiva con el Colegio de Ingenieros Civiles, el Colegio de Arquitectos y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Este trabajo conjunto asegura que las obras públicas se ejecuten con calidad y visión estratégica.

A pesar de los retos presupuestales, César Medina está comprometido con impulsar obras públicas que transformen el municipio. Su visión incluye embellecer la ciudad, rescatar espacios públicos y garantizar servicios de calidad. “Queremos que Jesús María sea recordado por su desarrollo equilibrado, su estética urbana y su compromiso con el medio ambiente”, concluyó.

PROPUESTAS QUE CONSTRUYEN EL FUTURO DE MÉXICO

“En la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) no solo hablamos de construir infraestructura, sino también de construir un futuro más próspero para México.” Con esta visión, Luis Méndez Jaled, presidente de la CMIC, compartió para Construye las principales propuestas del organismo, alineadas con las políticas de infraestructura del gobierno Federal.

“La relación entre infraestructura y desarrollo es directa y comprobada. Cuanto mejor sea la infraestructura de un país, mayores son sus niveles de ingreso per cápita y bienestar social”, afirmó Méndez Jaled. Este principio guía el trabajo de la CMIC, que ha presentado 120 iniciativas de política pública en los últimos meses, en -

focadas en mejorar la competitividad de México y aprovechar oportunidades como el nearshoring.

Uno de los objetivos clave de la cámara es incrementar la inversión en infraestructura pública, actualmente inferior al 3% del PIB. “Nuestro objetivo es alcanzar al menos el 5% del

PIB, un nivel adecuado para impulsar el crecimiento económico y atender las necesidades del país”, explicó Méndez Jaled.

La organización también aboga por duplicar los recursos destinados a proyectos hídricos, una medida reflejada en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. “Nos entusiasma ver que el Gobierno Federal destinará 20 mil millones de pesos a proyectos ejecutivos de agua en su primer año, garantizando un desarrollo sostenido en esta área”, añadió. Dentro del Plan Nacional Hídrico 20242030 destacan iniciativas como la tecnificación de 200 mil hectáreas de riego y la recuperación de agua en los Distritos de Riego y el sector industrial.

La transparencia en las inversiones mixtas es una prioridad para la

CMIC. En este contexto, se asignaron 8,779 millones de pesos en el PEF 2025 para proyectos conjuntos público-privados. La participación privada, que ya alcanza el 46% de la generación eléctrica nacional, es un modelo que replicar en otros sectores.

En el ámbito habitacional, la CMIC propone un Gran Acuerdo Nacional de Vivienda, con metas como construir un millón de viviendas nuevas y realizar 450 mil mejoramientos, lo que implicará una inversión de 608 mil millones de pesos, generará 15.3 millones de empleos y atenderá a las familias con menores ingresos.

La modernización del transporte ferroviario y multimodal es otra prioridad. Con un presupuesto de 112 mil millones de pesos, el 82% se destinará a proyectos ferroviarios y el 13% a la conservación carretera. “El

“La organización también aboga por duplicar los recursos destinados a proyectos hídricos”.

desarrollo de trenes de pasajeros y carga, como los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, es esencial para reducir costos logísticos y fortalecer la competitividad del país”, detalló Méndez Jaled.

La generación y distribución de electricidad también ocupa un lugar central. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá 23,400 millones de dólares entre 2024 y 2030, con el compromiso de que el 45% de la energía eléctrica provenga de fuentes limpias para 2030.

El mantenimiento carretero también está en la agenda de la cámara. Iniciativas como el programa “Bachetón” restaurarán más de 44 mil kilómetros de carreteras, impulsando el turismo y reduciendo costos logísticos.

Por otro lado, la CMIC resalta la ne -

cesidad de incrementar los recursos destinados a educación y salud. Para 2025, se proyecta una inversión de 16,573 millones de pesos en salud, incluyendo programas de prevención como el de control del cáncer de mama.

Luis Méndez Jaled subrayó la importancia de un marco legal claro para garantizar la transparencia en los procesos de contratación, reducir la corrupción y mejorar la calidad de las obras. También destacó la relevancia de contar con un órgano colegiado para la planeación de infraestructura a largo plazo.

“Seguiremos respaldando el Plan de Infraestructura de la Dra. Sheinbaum, promoviendo la colaboración público-privada y garantizando que la infraestructura que construyamos sea sostenible y equitativa”, concluyó el presidente de la CMIC.

“Destacó la relevancia de contar con un órgano colegiado para la planeación de infraestructura a largo plazo”.

LOS RETOS Y PERSPECTIVAS

DEL SECTOR CONSTRUCTOR EN AGUASCALIENTES

La industria de la construcción en Aguascalientes enfrenta desafíos significativos, pero también oportunidades clave para fortalecer el desarrollo social, urbano e industrial. Arentsen Dávila Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Aguascalientes, destacó que este 2025 la prioridad será atender necesidades esenciales en infraestructura como comunicación, agua, energía eléctrica y espacios que promuevan el tejido urbano e industrial.

“Debemos identificar qué se ha dejado de hacer y enfocar esfuerzos en apoyar la obra pública. Nuestro papel es ser el vínculo entre las necesidades sociales y las acciones gubernamentales, proponiendo soluciones en los temas que impactan directamente a la población”, enfatizó Dávila Ramírez.

El mantenimiento de la infraestructura existente es un tema apremiante, aunque limitado por la reducción de recursos federales, lo que obliga al sector a buscar esquemas de colaboración

público-privada (APP). “La disminución presupuestaria nos afecta, pero buscamos soluciones innovadoras para mantener la infraestructura esencial. La clave está en establecer sinergias con el sector privado y adaptarnos a la nueva realidad económica”, señaló.

El fenómeno del nearshoring está transformando las necesidades de infraestructura en Aguascalientes. La llegada de empresas internacionales requiere altos estándares en logística, desde la construcción de naves industriales has-

ta sistemas de tratamiento de agua. Para afrontar esta demanda, la CMIC promueve proyectos bajo esquemas APP, esenciales para garantizar la competitividad del estado.

“Queremos estrechar lazos con el sector industrial y entender sus necesidades. Esto implica certificaciones y capacitaciones que aseguren calidad y competitividad. Debemos responder a los estándares del sector privado para ofrecer soluciones viables”, subrayó el líder de la CMIC.

El fortalecimiento del sector constructor pasa por la capacitación continua. Tecnologías como el modelado de información de construcción (BIM), la inteligencia artificial y el project management están en el centro de la estrategia de la CMIC. “Hemos impulsado diplomados y certificaciones para que las empresas locales estén a la altura de las exigencias internacionales. Esto mejora nuestra competitividad y nos posiciona como aliados estratégicos de gobiernos y empresas privadas”, explicó Dávila Ramírez.

A nivel nacional, la CMIC ha promovido la implementación de APP en sectores clave como agua, energía y movilidad. En Aguascalientes, proyectos como el Libramiento Oriente y el distribuidor vial del Tercer Anillo representan ejemplos de infraestructura que transformarán la región.

“El Libramiento Oriente es una obra urgente. Permitirá que el tránsito pesado y los viajeros no crucen la ciudad, reduciendo congestionamientos y fortaleciendo la logística industrial. Este tipo de proyectos reflejan nuestro compromiso con el desarrollo sostenible”, comentó.

El objetivo de la CMIC es consolidar un sector constructor competitivo y preparado para los retos globales. “Nuestra expectativa es crecer entre un 3% y 5%, siempre y cuando se mantenga la estabilidad económica y la inversión público-privada. Apostar a la certificación y capacitación es esencial para competir no solo en Aguascalientes, sino en toda la región centro-occidente”, concluyó Dávila Ramírez.

Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la colaboración intersectorial, la CMIC busca posicionar a la industria de la construcción como un motor clave para el desarrollo integral de Aguascalientes.

“Queremos estrechar lazos con el sector industrial y entender sus necesidades. Esto implica certificaciones y capacitaciones que aseguren calidad y competitividad”.

El ingeniero Juan Manuel Chávez Ochoa, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Jalisco, compartió con Construye las prioridades y desafíos del sector de la construcción en el estado para este 2025. Desde infraestructura educativa hasta conservación de carreteras, Chávez Ochoa destacó estrategias clave para mantener el dinamismo económico regional y fomentar un entorno competitivo.

“Las expectativas para el 2025 son favorables”. El presupuesto proyectado para obra pública en Jalisco asciende a 20,000 millones de pesos, un incremento del 4.4% respecto al año anterior. Este aumento, impulsado por iniciativas como el fideicomiso financiado mediante el impuesto sobre la nómina, ha permitido atender 8,600 planteles educativos y rehabilitar 4,600 kilómetros de carreteras estatales. “Esto no solo beneficia a los niños y jóvenes en su educación, sino también genera oportunidades para nuestros afiliados”, puntualizó.

En el ámbito de movilidad, la Línea

4 del tren lleva un avance superior al 75%. Aunque se otorgaron seis meses adicionales para su entrega, Chávez Ochoa asegura que se han realizado pruebas rigurosas para garantizar la seguridad. “Esta obra será un parteaguas en la conectividad del área metropolitana de Guadalajara y un ejemplo de eficiencia en proyectos de gran envergadura”, indicó.

Uno de los mayores retos en Jalisco es el mantenimiento de su infraestructura. “Es imperativo etiquetar recursos para la conservación de infraestructura ya existente, como plantas potabilizadoras, escuelas y otras obras esen-

ciales”, explicó. Destacó los esfuerzos del Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (Fineduc), que recaudó más de 5,600 millones de pesos, de los cuales 3,600 millones se destinarán este año a proyectos educativos.

Además, mencionó la necesidad de establecer mecanismos permanentes para asegurar el mantenimiento de la infraestructura. “Construir es solo una parte del trabajo; mantener y operar estas obras con eficiencia es igual de crucial”, enfatizó. Este enfoque busca evitar que el deterioro genere costos exponenciales a futuro.

El crecimiento económico del estado está alineado con el nearshoring y su ubicación geográfica privilegiada. “Hemos identificado proyectos prioritarios como el acotamiento ferroviario entre Guadalajara y Aguascalientes, el segundo acueducto desde Chapala y la ampliación de accesos carreteros”. También, los preparativos para el Mundial de Futbol 2026 incluyen la proyección de la Línea 5 del tren, que conectará el aeropuerto con Zapopan, fortaleciendo la infraestructura turística y urbana.

“Hemos identificado proyectos prioritarios como el acotamiento ferroviario entre Guadalajara y Aguascalientes, el segundo acueducto desde Chapala y la ampliación de accesos carreteros”.

En contraste, la red de carreteras federales enfrenta serias deficiencias: el 75% de los 2,196 kilómetros gestionados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está en condiciones críticas. “El deterioro impacta los costos logísticos y pone en riesgo la seguridad de los usuarios”, advirtió Chávez Ochoa. Aunque se han anunciado recursos para la reconstrucción, la CMIC estima que se requieren al menos 10,000 millones de pesos para cubrir las necesidades de Jalisco.

El líder gremial subrayó la importancia de la colaboración entre gobiernos y sector privado. En 2024, la inversión privada mensual promedio en Jalisco fue de 2,520 millones de pesos, gracias a un entorno favorable en conectividad, seguridad y paz laboral. “Las

asociaciones público-privadas y los esquemas multianuales son fundamentales para enfrentar los retos de infraestructura que se avecinan”.

Con un presupuesto estatal superior a 172,000 millones de pesos, los municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco esperan incrementar sus inversiones en obra pública. La CMIC estará atenta a los planes anuales de obra que se presenten en los primeros meses del año. “Estamos seguros de que la infraestructura será el motor del desarrollo económico y social de nuestro estado”.

La continuidad de políticas públicas exi-

tosas, como el fideicomiso educativo y los programas de rehabilitación carretera, será crucial para garantizar el éxito de las iniciativas planificadas. “Con una visión estratégica y el apoyo decidido de las autoridades, Jalisco puede consolidarse como un modelo a seguir en desarrollo e infraestructura”, afirmó.

La CMIC reafirma su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la aplicación de los recursos. “Como organismo empresarial, trabajaremos de manera proactiva para hacer de Jalisco un referente nacional en competitividad e infraestructura”, finalizó Chávez Ochoa.

EL FUTURO DE LA

VIVIENDA

EN AGUASCALIENTES

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA 2025

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) desempeña un papel crucial en el fortalecimiento del sector habitacional en México. En entrevista para Construye, Evaristo de la Torre Sifuentes, presidente de la delegación Aguascalientes, compartió las perspectivas, retos y oportunidades que enfrentará el sector vivienda en el estado durante 2025.

“Las proyecciones para el sector de la vivienda en 2025 son alentadoras. Las instituciones financieras anticipan una baja en las tasas de interés, lo que representa una reducción en los costos financieros de nuestros proyectos, tanto habitacionales como comerciales e industriales. Esta situación será un aliciente para nuevos proyectos en la región”, afirmó De la Torre Sifuentes.

Este optimismo está respaldado por un panorama económico que incentiva la inversión inmobiliaria, ofreciendo certidumbre a los desarrolladores y facilitando el acceso a financiamiento para familias que buscan adquirir una vivienda.

El presidente de CANADEVI señaló que, aunque persisten desafíos como la disponibilidad de tierra, la regulación ambiental y el acceso a financiamiento, Aguascalientes cuenta con ventajas competitivas únicas:

“El estado ha destacado por su competitividad al contar con una combinación de personal altamente capacitado, un sistema educativo alineado con las demandas industriales, un entorno propicio para la inversión y una ubicación geográfica estratégica.

Esto nos permite anticipar una demanda estable y prolongada de vivienda en los próximos cinco años.”

En el ámbito ambiental, CANADEVI colabora activamente con la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (SMAA) a través de la Comisión Mixta CANADEVI-SMAA. Este esfuerzo busca promover proyectos sostenibles que respeten la regulación ambiental vigente, contribuyendo al ordenamiento ecológico del territorio.

Uno de los principales compromisos de CANADEVI es la promoción de vivienda accesible y sostenible. “A finales de octubre de 2024, CANADEVI, el Gobierno del Estado de Aguascalientes y la delegación Infonavit firmamos el Pacto por la Vivienda, un acuerdo que involucra a los sectores público y privado”, explicó De la Torre.

El pacto tiene como meta desarrollar 12,000 viviendas mediante la creación de cuatro fideicomisos que canalizarán los recursos necesarios para estos proyectos.

De la Torre subrayó la importancia de la colaboración con los gobiernos estatal y municipal: “CANADEVI participa activamente en convocatorias de opinión y retroalimentación, así como en Consejos y Sub-Consejos estatales y municipales para la elaboración de planes de ordenamiento territorial. Nos apegamos en todo momento a la legislación vigente y hemos generado credibilidad gracias a nuestros

años de permanencia y compromiso con la responsabilidad compartida.”

La adopción de tecnologías innovadoras, prácticas sostenibles y materiales eficientes está transformando los procesos constructivos en Aguascalientes. Además, los cambios en las preferencias habitacionales, derivados del confinamiento prolongado y el trabajo remoto, han generado una demanda de viviendas con espacios multifuncionales y acceso a la naturaleza.

“Este cambio representa una oportunidad, pero también plantea retos significativos para los desarrolladores, que debemos adaptarnos a las nuevas necesidades del mercado”, puntualizó.

De la Torre concluyó con una reflexión sobre la capacidad de adaptación del sector habitacional en México: “A pesar de los desafíos, el sector ha demostrado una notable resiliencia. Las nuevas tendencias y la adopción de tecnologías innovadoras abren

un panorama lleno de oportunidades. Para los desarrolladores e inversionistas dispuestos a adaptarse, el renacer del mercado de la vivienda representa el inicio de una nueva era de crecimiento y transformación.”

Este panorama plantea un futuro prometedor para la vivienda en Aguascalientes, con estrategias orientadas a satisfacer la demanda y promover la sostenibilidad, garantizando así un desarrollo ordenado y equilibrado.

INGENIEROS CIVILES

EL BRAZO TÉCNICO

QUE IMPULSA EL FUTURO DE AGUASCALIENTES

El Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes (CICA) se perfila como un actor fundamental en el desarrollo del estado, apostando por la asesoría técnica a gobiernos estatal y municipales. En entrevista con Construye,

el Ing. Felipe

Fernando Hernández Sánchez, presidente del CICA, compartió la visión del gremio frente a los retos y prioridades que definirán su rumbo en 2025.

“Es fundamental que la autoridad nos integre desde las etapas iniciales de análisis y diseño de programas”, subrayó Hernández. Con especialistas en estructuras, hidráulica, mecánica de suelos y presupuestos entre otras, el CICA busca asegurar que los proyectos se planifiquen con rigor técnico, maximizando recursos y resultados.

Uno de los temas urgentes es la infraestructura hídrica. Hernández enfatizó la necesidad de renovar redes de distribución obsoletas que presentan graves fugas. “En Aguascalientes, las pérdidas en redes de distribución son alarmantes. Necesitamos reposición de tuberías, además de mantenimiento preventivo y correctivo”, explicó. Aunque invisibles

para el público, estas obras son esenciales para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico y mejorar la calidad de vida.

La movilidad urbana representa otro desafío crucial. Hernández destacó la importancia de implementar sistemas de transporte público eficientes, como los autobuses de tránsito rápido, que ya son exitosos en ciudades como León y Ciudad Juárez.

“Debemos crear infraestructuras que incentiven a la población a dejar sus autos en casa”, señaló. Aunque reconoce las limitaciones urbanas de avenidas como López Mateos, apuntó que vías como Manuel Gómez Morín podrían albergar este tipo de soluciones.

El CICA también participa activamente en el mantenimiento de infraestructuras esenciales, como puentes, a través de convenios con el Ayuntamiento de Aguascalientes. “Esta labor es parte de nuestro compromiso social y responde a obligaciones legales y éticas”, afirmó Hernández.

Gracias a una sólida situación financiera impulsada por convenios con el municipio y el gobierno estatal, el Colegio ha mantenido cuotas accesibles para sus

miembros, fomentando la participación y el crecimiento del gremio.

Atraer a jóvenes egresados es una prioridad. Para ello, el Colegio ofrece talleres, cursos especializados y visitas a obras, permitiendo a los estudiantes adquirir experiencia en cimentación, mecánica de suelos y soldaduras.

“Las casas de interés social deben ser las mejores construidas, ya que suelen ser la única propiedad que las familias tendrán en toda su vida”, destacó Hernández, subrayando la relevancia del trabajo del ingeniero civil en proyectos habitacionales.

Con más de 130 peritos especializados, el CICA asegura la calidad técnica en obras civiles y ofrece asesoría a la ciudadanía para garantizar el cumplimiento de altos estándares.

“Queremos que la gente valore lo que hacemos y sepa que estamos aquí para aportar soluciones técnicas que beneficien a toda la sociedad”, concluyó Hernández.

El CICA reafirma su compromiso con el desarrollo integral de Aguascalientes, posicionándose como el brazo técnico indispensable para enfrentar los retos del futuro.

Con una visión renovadora en un momento crucial para la ingeniería civil en el estado de Jalisco, la ingeniera Mirna Aidée Avilés Mis ha marcado un hito como la primera mujer en presidir el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ). En entrevista para Construye, comparte los objetivos del Colegio para 2025 y los proyectos prioritarios en infraestructura.

l CICEJ se perfila como un aliado estratégico entre la sociedad y las instituciones gubernamentales. Para la ingeniera Avilés Mis, una de las principales prioridades es implementar un modelo de gestión hídrica en Jalisco que garantice el derecho humano al agua. Este modelo, con soluciones a largo plazo, busca enfrentar los cre -

cientes retos hídricos, especialmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Otro eje fundamental de su plan es establecer mesas de trabajo permanentes en áreas clave de la ingeniería civil, como movilidad, infraestructura urbana, planeación y sostenibilidad, lo que permitirá responder de forma

ágil y técnica a las necesidades del estado.

Además, recientes modificaciones a los estatutos del Colegio permitirán sesionar fuera de su sede principal. “Ir al lugar de los hechos nos permitirá entender de primera mano las necesidades tanto de nuestros profesionistas como de la población y los gobiernos municipales”, afirma.

El estado enfrenta importantes desafíos en infraestructura, especialmente de cara a la Copa Mundial de Futbol 2026, donde Guadalajara será una de las sedes. Conectividad e infraestructura urbana serán piezas clave, y el CICEJ participará en proyectos como la ampliación de la Línea 3 y la planeación de la Línea 5

del tren ligero, fortaleciendo el sistema de transporte del estado.

La presidenta también subraya la necesidad de invertir en infraestructura educativa. “Es imprescindible que sigamos trabajando en la dignificación de los planteles educativos, asegurando que sean espacios adecuados para la enseñanza y el aprendizaje”.

La sostenibilidad es otro pilar central de su gestión, con iniciativas que integran soluciones basadas en la naturaleza en la planeación urbana. “No se trata solo de construir estructuras modernas, sino de hacerlo con un compromiso hacia el medio ambiente y la sostenibilidad”.

Para garantizar decisiones técnicas

sólidas y sostenibles en obra pública, el CICEJ está actualizando convenios y firmando nuevas alianzas estratégicas. Un ejemplo destacado es el convenio de entendimiento con el gobierno de los Países Bajos. “Es una oportunidad de adoptar soluciones prácticas y accesibles, implementándolas en beneficio de nuestro estado”, señala.

Como la primera mujer al frente del CICEJ, Mirna Avilés Mis considera su liderazgo un gran honor y responsabilidad. “Nunca pensé que llegaría a ser presidente, pero es una motivación saber que represento no solo a las ingenieras, sino también a las generaciones futuras”.

Entre sus objetivos destacan la am -

pliación de la oferta académica y la capacitación, así como convertir el edificio del Colegio en un modelo de sostenibilidad. También busca implementar una plataforma autogestiva que permita a los agremiados acceder a capacitaciones en horarios flexibles, democratizando el acceso al conocimiento. “Queremos llegar a cada rincón de Jalisco con herramientas que realmente apoyen a nuestros colegas”.

Finalmente, resalta la importancia de fomentar sinergias entre generaciones de ingenieros. “Tenemos desde los más experimentados hasta los más jóvenes, y unir estas perspectivas fortalecerá no solo a nuestro colegio, sino también al estado y al país”, concluye.

“También busca implementar una plataforma autogestiva que permita a los agremiados acceder a capacitaciones en horarios flexibles, democratizando el acceso al conocimiento.”

INNOVACIÓN QUE TRANSFORMA LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) reafirma su compromiso con la innovación y la adaptación para enfrentar los retos de una sociedad en constante transformación. En entrevista para Construye, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, detalla cómo la institución fortalece sus programas en ingeniería civil y arquitectura, fomenta la vinculación con la industria de la construcción y promueve competencias tecnológicas e innovadoras entre sus estudiantes.

a Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) reafirma su compromiso con la innovación y la adaptación para enfrentar los retos de una sociedad en constante transformación. En entrevista para Construye, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, detalla cómo la institución fortalece sus programas en ingeniería civil y ar-

quitectura, fomenta la vinculación con la industria de la construcción y promueve competencias tecnológicas e innovadoras entre sus estudiantes.

La UAA realiza evaluaciones externas periódicas de sus programas educativos, lo que ha resultado en acreditaciones nacionales e internacionales para sus carreras de ingeniería civil

“La

vinculación con el sector de la construcción se fortalece mediante programas de prácticas profesionales y convenios con organismos, cámaras y colegios de profesionistas.”

y arquitectura. Un ejemplo del enfoque práctico y colaborativo de la universidad es la construcción de la Unidad Interactiva Multidisciplinaria y de Posgrado, un proyecto diseñado por estudiantes de arquitectura con apoyo docente. Este espacio refleja el compromiso de la UAA con la formación integral y las demandas del sector constructivo.

Los estudiantes participan en proyectos reales junto al Gobierno del Estado y el Municipio, colaborando en la construcción de edificios públicos, remodelaciones de mercados y diseños inclusivos para personas con discapacidad. Además, herramientas como el Observatorio de Riesgos Hidrogeológicos y el Observatorio de Ordena-

miento del Territorio les permiten enfrentar retos del mundo profesional.

La actualización constante de los planes de estudio asegura la integración de temas como tecnologías emergentes y sostenibilidad, fundamentales en un entorno cada vez más digitalizado. Materias como Gestión Inmobiliaria y Emprendedurismo vinculan áreas administrativas con el sector constructivo, mientras que talleres integrales y proyectos colaborativos acercan a los estudiantes al gobierno y a empresas privadas.

El uso de tecnología de vanguardia es clave en la formación de los alumnos. La universidad ha instalado pantallas interactivas, sistemas de vi -

“Los estudiantes participan en proyectos reales junto al Gobierno del Estado y el Municipio, colaborando en la construcción de edificios públicos, remodelaciones de

mercados y diseños inclusivos para personas con discapacidad.”

deoconferencia y ha equipado laboratorios con herramientas modernas. También ha adquirido licencias de software especializado que benefician a las áreas de arquitectura, ingeniería civil y urbanismo.

La vinculación con el sector de la construcción se fortalece mediante programas de prácticas profesionales y convenios con organismos, cámaras y colegios de profesionistas. Estas relaciones también influyen en la actualización de los planes de estudio, garantizando que la oferta educativa responda a las demandas del mercado laboral.

El enfoque interdisciplinario es otra característica distintiva de la UAA.

Proyectos recientes, como propuestas innovadoras para el desarrollo de colonias y barrios en Aguascalientes, demuestran el impacto del trabajo colaborativo entre estudiantes de diversas disciplinas en la solución de problemas sociales.

Finalmente, la universidad trabaja en la modernización de su infraestructura. Un proyecto destacado es el Bachillerato Norte en Rincón de Romos, que incluye instalaciones funcionales y modernas para atender a una matrícula creciente. Este desarrollo refleja la visión de la UAA de ofrecer espacios que impulsen el crecimiento académico y deportivo de sus estudiantes, consolidando su papel como referente educativo en la región.

REPENSANDO LA EDUCACIÓN

En un contexto global donde las profesiones tradicionales enfrentan los desafíos de la tecnología y la automatización, Global University busca transformar radicalmente el sistema educativo en México. Su rector, Juan Camilo Mesa Jaramillo, compartió con Construye su visión para empoderar a los estudiantes como innovadores, disruptivos y emprendedores en un siglo XXI marcado por el cambio constante y la multidisciplinariedad.

esa Jaramillo subraya que el sistema educativo mexicano, diseñado en el siglo XX, prioriza la formación de empleados para satisfacer la demanda de grandes empresas multinacionales. No obstante, este modelo ha comenzado a decaer frente a la automatización. “Hoy, para una empresa, es más rentable tener un robot que trabaja 24 horas, no se enferma ni se sindicaliza”, señala. Este fenómeno impacta tanto al sector industrial como a profesiones como arquitectura, ingeniería y medicina, que deben adaptarse a un entorno donde la tec-

nología redefine las reglas del juego.

Ante este panorama, Global University propone un cambio de paradigma: dejar de formar empleados y, en su lugar, crear “emprendedores críticos” capaces de identificar oportunidades, innovar y generar valor. “Enseñamos a pensar críticamente. La innovación surge de observar lo que otros no ven, y eso requiere fomentar el pensamiento crítico desde la base educativa”.

Uno de los sectores clave en esta transformación es la construcción. Mesa plantea cuestionamientos pro-

vocadores: “¿Qué hacemos con los desperdicios de material en las obras? ¿Por qué no innovamos construyendo con plástico reciclado del mar? ¿Es posible diseñar viviendas de interés social que también resuelvan problemas emocionales y sociales?”.

Para responder a estas interrogantes, la universidad fomenta la colaboración interdisciplinaria. “La solución no está en continuar con las técnicas tradicionales, sino en replantear cómo y qué construimos, explorando nuevas tecnologías y materiales sostenibles”. Además, los arquitectos reciben formación en conceptos financieros, para evaluar la viabilidad económica de proyectos y terrenos, combinando creatividad con rentabilidad.

El trabajo en equipo se presenta como la clave para transformar las profesiones. Mesa Jaramillo explica que el mundo actual debe funcionar como un hub de creación. Inspirándose en el sistema educativo finlandés, líder a nivel global, Global University ha desarrollado espacios como el Maker Lab, donde estudiantes de distintas disciplinas colaboran en proyectos que integran tecnología, negocios y ciencia.

“En un Maker Lab, encuentras cortadoras láser, impresoras 3D y a abogados discutiendo ideas junto a ingenie -

ros y médicos. Este modelo desafía la tradición, en la que cada profesión trabajaba de forma aislada”, explica el rector. El objetivo es formar estudiantes capaces de resolver problemas complejos y desarrollar soluciones reales en equipo.

Un desafío importante en este proceso es el desaprendizaje. “La mayoría de los profesores fueron formados en un sistema del siglo XX, donde la evaluación dependía de memorizar. Eso es absurdo, porque el cerebro no es un archivero, sino una máquina de creación”. En Global University, los estudiantes tienen libertad para explorar, preguntar y crear, incluso en salones diseñados para romper con las limitaciones tradicionales. “Necesitamos que los niños sueñen y encuentren soluciones a los problemas más complejos”, enfatiza.

El éxito de este modelo educativo también requiere alianzas estratégicas con gobiernos, empresas y organismos colegiados. Mesa Jaramillo destaca la colaboración en países como Israel, donde investigadores, empresarios y el gobierno trabajan juntos para generar riqueza y desarrollo a través del conocimiento. En México, es imperativo replicar este enfoque para capitalizar el potencial creativo de la nación.

“En un país con 70 millones de pobres y una inversión del 0.4% del PIB en ciencia y tecnología, no podemos desperdiciar recursos en investigaciones sin impacto. Necesitamos proyectos que transformen vidas y estimulen la economía”, afirma con determinación.

La misión de Global University es clara: formar profesionales que no sólo sean competentes en sus campos, sino también buenos seres humanos, innovadores y disruptivos. Este modelo no solo prepara a los estudiantes

para enfrentar los retos actuales, sino que también les proporciona herramientas para liderar el futuro.

“Si logramos inculcar este pensamiento crítico en nuestros estudiantes, impactaremos positivamente los próximos años, creando generaciones capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI con creatividad y colaboración”. Con esta visión, Global University se posiciona como un referente en la transformación educativa que México y el mundo necesitan.

35 AÑOS DE EXCELENCIA

LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA CAMPUS

AGUASCALIENTES CELEBRA SU TRAYECTORIA

La Universidad Panamericana (UP) Campus Aguascalientes, conocida originalmente como Universidad Bonaterra, celebra con orgullo 35 años de historia. Desde su fundación el 2 de agosto de 1989, se consolidó como la primera universidad privada del estado, un proyecto ambicioso que nació del ímpetu de un grupo de empresarios egresados del IPADE. Hoy, la UP se posiciona como una de las instituciones más prestigiosas de México, con presencia nacional a través de tres campus y un enfoque en la excelencia académica y la formación integral.

n entrevista para Construye, Antonio de los Reyes, actual rector de la institución, destacó que el mayor compromiso de la UP es formar líderes con un perfil sólido y valores claros. “Nuestra misión es formar personas que no solo destaquen profesionalmente, sino que también tengan un impacto positivo en la sociedad”, afirmó. Este enfoque trasciende las aulas y se refleja en la trayectoria de los egresados, muchos de los cuales lideran empresas o desarrollan proyectos innovadores.

Desde sus inicios con programas en áreas administrativas, la UP ha evolucionado para responder a las necesidades cambiantes de la sociedad. Actualmente, ofrece 18 licenciaturas distribuidas en seis facultades y cerca de 30 programas de posgrado. Carreras recientes como Arquitectura e Ingeniería Civil reflejan esta transformación. Aunque jóvenes, estos programas ya han comenzado a dejar huella, gracias a una infraestructura de primer nivel y un enfoque en la internacionalización y la vinculación con la industria, el gobierno y la sociedad.

La inversión constante ha sido clave para mantener la calidad educativa. En los últimos 18 meses, la universidad ha destinado más de 120 millones de pesos en infraestructura, laboratorios y herramientas tecnológicas. Este esfuerzo busca integrar el conocimiento teórico con experiencias prácticas, un factor diferenciador que posiciona a sus egresados en el mercado global.

La participación en concursos y proyectos internacionales también es fundamental para la formación de los estudiantes. De los Reyes señaló que medir el talento de los alumnos frente a estándares globales es esencial para alcanzar el liderazgo que busca la UP. Este enfoque ha llevado a la institución a ser reconocida por pres-

tigiosas organizaciones internacionales, situándose entre las tres mejores universidades de México.

Uno de los rasgos más distintivos de la UP es su enfoque en las personas. “Cualquier persona que entra a la universidad tiene un nombre y un apellido”, enfatizó el rector. A diferencia de otras instituciones que priorizan el volumen de estudiantes, la UP se esfuerza por brindar una atención personalizada desde el personal de seguridad hasta los profesores y directivos. Este enfoque fomenta un ambiente de cercanía y respeto, en línea con su filosofía institucional.

Con la mirada puesta en el futuro, la UP se adapta a los cambios globales. Un ejemplo es el lanzamiento de sus

“La universidad tiene la responsabilidad de anticiparse a las tendencias globales, asegurándose de que nuestros alumnos estén preparados para liderar en un mercado profesional cada vez más competitivo y dinámico”.

programas de licenciatura y maestría en Inteligencia Artificial, pioneros a nivel nacional. De los Reyes destacó que la actualización de los planes de estudio es un ejercicio continuo, esencial para mantenerse a la vanguardia en un mundo en constante evolución tecnológica.

“La inteligencia artificial es solo el comienzo”, afirmó. “La universidad tiene la responsabilidad de anticiparse a las tendencias globales, asegurándose de que nuestros alumnos estén preparados para liderar en un mercado profesional cada vez más competitivo y dinámico”.

El rector concluyó con un mensaje inspirador: “La Universidad Panamericana será siempre un espacio de diálogo, discusión y aprendizaje. Nuestras puertas están abiertas para quienes buscan una educación de calidad y un ambiente de desarrollo integral”.

LA CRISIS DE LA ENSEÑANZA MÉXICO EN 2025 DE LA ARQUITECTURA EN

Por: MSc. Mariana Fajardo y MSc. Arch. Urb. Raúl Martínez

Nuestra profesión se encuentra en crisis. El quehacer del arquitecto abarca cada vez más conocimientos técnicos que trascienden nuestro campo de estudio tradicional. Hace apenas unas décadas, incluso unos años atrás, decir “soy arquitecto” generaba un entendimiento inmediato. No porque se entendiera a profundidad la complejidad de la disciplina, sino porque su alcance era más claro. Hoy, decir que hacemos arquitectura implica conocer de análisis espacial, diseño bioclimático, planeación territorial, trabajo con comunidades, inclusión, perspectiva de género, encuestas, movilidad, aplica -

ción de tecnologías constructivas innovadoras, manejo de software que se actualiza constantemente, e incluso programación, etc. La arquitectura y demás carreras del medio construido involucran estudios multidisciplinarios con innumerables enfoques y especializaciones posibles. Este panorama refleja la riqueza de nuestra disciplina, pero también evidencia el desafío de abarcar tanto.

En este contexto, las universidades mexicanas que imparten la carrera de arquitectura enfrentan un doble reto: por un lado, mantener la relevancia de la formación académica

frente a un mundo cambiante; por otro, captar el interés de una generación de estudiantes que nació y se desarrolló en un entorno digital. Muchos de ellos recurren frecuentemente a plataformas como TikTok, YouTube o Instagram para complementar su aprendizaje, donde la información no siempre es confiable ni suficiente. Los estudiantes de las últimas décadas no han enfrentado cambios graduales, sino transformaciones constantes. Mientras la vida cotidiana – a través de las redes sociales – les exige tendencias y estilos de vida en constante actualización; la academia les demanda

“ser expertos” en estrategias bioclimáticas, tecnologías constructivas, programación, análisis de datos, diseño, composición, entre otros campos. Esta expectativa académica es irreal: no es posible comprender las complejidades de todos estos temas únicamente dentro de la “comodidad” del aula y mucho menos desde plataformas digitales. El problema no solo radica en el acceso inmediato a información superficial, sino también en la presión constante por abarcar demasiado. Lo cual muchas veces hace que se menosprecien habilidades esenciales cotidianas y que permean en nuestra disciplina como la

conciencia social, el pensamiento crítico, la inclusión, y la empatía.

Si los estudiantes de hoy en día están más centrados en métodos de aprendizaje digitales (en parte para cumplir la alta demanda de conocimientos requeridos y en parte porque es lo natural, lo normal para ellos). Entonces, los docentes de la disciplina también se encuentran ante desafíos importantes. Algunos se centran en impartir demasiada teoría, en ocasiones desactualizada, mientras que otros privilegian la práctica (producción dentro del aula) sin un sustento teó -

rico adecuado. ¿Cómo equilibrar estos enfoques en un mundo donde los estudiantes están más conectados a dispositivos que entre sí?

Una alternativa parcial (que no es innovadora) es aquella de enseñar fuera del aula. En el pasado, gran parte del aprendizaje ocurría en espacios abiertos. Hoy, sin embargo, prevalece la comodidad de reunir a cincuenta estudiantes en un espacio cerrado mientras el docente recita teorías; al mismo tiempo, gran parte del estudiantado pone atención a los dispositivos móviles que los acompañan

hasta para dormir. Al enseñar fuera de los espacios convencionales, los estudiantes de arquitectura pueden enfrentarse a situaciones complejas en las cuales la respuesta no está a un “oye siri” de distancia. El aprendizaje de la arquitectura puede enriquecerse si los estudiantes son expuestos a problemas reales, al contacto directo con comunidades o “clientes”, a diferentes fuentes de información, a métodos de enseñanza que no excluyan ni el entorno virtual ni el presencial, a experiencias diversas y a expertos en distintos temas.

Para desarrollar conciencia social,

pensamiento crítico, sentido de inclusión, empatía, entre muchas otras habilidades, es esencial que las universidades promuevan discusiones en las que los estudiantes compartan vivencias, debatan problemáticas actuales y reflexionen en conjunto. Estas dinámicas no solo fortalecen el aprendizaje, sino que también les ayudan a conectar con otras perspectivas humanas, más allá de las soluciones inmediatas ofrecidas por plataformas digitales. El objetivo no es prohibir el uso de medios digitales, sino de comprender como integrarlos a los planes de estudio. Entonces, ¿qué herramientas podemos

usar para cubrir la demanda de conocimiento multidisciplinario en esta era digital, considerando que los estudiantes dependen de medios virtuales pero muchos docentes aún no saben cómo integrarlos eficazmente?

Conclusión

Como reflexión final, la enseñanza de la arquitectura en México y en el mundo enfrenta una crisis que demanda replantear tanto las metodologías docentes como la integración y buen uso de herramientas digitales en los planes de estudio. Mientras los estu-

diantes buscan respuestas rápidas en plataformas virtuales, la academia debe equilibrar la inmediatez tecnológica con un aprendizaje profundo que fomente habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la empatía y la conciencia social. Retomar el aprendizaje en contextos reales, promover debates y diversificar las experiencias educativas son pasos fundamentales para formar arquitectos que puedan responder a los retos complejos de nuestra época, sin perder de vista el impacto humano y social de su labor.

“El aprendizaje de la arquitectura puede enriquecerse si los estudiantes son expuestos a problemas reales, al contacto directo con comunidades o “clientes”, a diferentes fuentes de información, a métodos de enseñanza que no excluyan ni el entorno virtual ni el presencial, a experiencias diversas y a expertos en distintos temas.”

DISEÑO BIOFÍLICO

LA EVOLUCIÓN DEL EN ESPACIOS URBANOS

l diseño biofílico, que integra la naturaleza en los espacios construidos, ha ganado relevancia en las ciudades como respuesta a la urbanización acelerada y la necesidad de bienestar. Este enfoque combina principios de sostenibilidad con psicología ambiental para

mejorar la calidad de vida, reduciendo el estrés y fomentando la conexión entre las personas y su entorno natural.

Desde su conceptualización por Edward O. Wilson en los años 80, el diseño biofílico ha evolucionado hacia

propuestas innovadoras. Arquitectos como Stefano Boeri, creador del icónico Bosco Verticale en Milán, y Bjarke Ingels, con proyectos como el edificio 79&Park en Estocolmo, destacan por sus enfoques que integran vegetación, luz natural y ventilación en las estructuras urbanas.

Otro ejemplo son las Amazon Spheres, Seattle, EE.UU. Espacios de trabajo en forma de cúpulas llenas de plantas tropicales, creados para fomentar la creatividad y el bienestar de los empleados.

En América Latina, Tatiana Bilbao ha

“Desde su conceptualización por Edward O. Wilson en los años 80, el diseño biofílico ha evolucionado hacia propuestas innovadoras”

sido pionera al incorporar elementos biofílicos en proyectos que dialogan con el entorno natural, como el Jardín Botánico de Culiacán. Estas iniciativas no solo transforman la estética urbana, sino que también abordan desafíos ambientales al mitigar las islas de calor y mejorar la biodiversidad.

El diseño biofílico se consolida como un puente entre la arquitectura y la naturaleza, marcando el camino hacia ciudades más humanas y sostenibles.

Esta arquitectura hoy más que nunca está en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

“Estos

lineamientos buscan un equilibrio entre crecimiento económico, bienestar social y cuidado ambiental, colocando la infraestructura como un eje central para lograr un futuro sostenible.”

de la ONU que destacan la importancia de la infraestructura sostenible en varios de sus 17 objetivos, particularmente en el ODS 9: “Industria, Innovación e Infraestructura”. Este objetivo resalta la infraestructura como un pilar esencial para el desarrollo económico, la resiliencia climática y la equidad social.

El ODS 9 está conectado con otros objetivos como el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), que aboga por infraestructuras urbanas inclusivas y sostenibles; el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), que destaca la necesidad de redes de suministro y tratamiento; y

el ODS 13 (Acción por el clima), que subraya la importancia de infraestructuras adaptadas al cambio climático.

Estos lineamientos buscan un equilibrio entre crecimiento económico, bienestar social y cuidado ambiental, colocando la infraestructura como un eje central para lograr un futuro sostenible.

¿Será que en México debe haber más diseños biofílicos en 2025?

Fuentes: Edward O. Wilson, Stefano Boeri Architetti, Bjarke Ingels Group. ODS_ONU

Una Visión Global que puede Transformar México

l concepto de las ciudades de 15 minutos ha ganado relevancia a nivel mundial como un modelo urbano que busca mejorar la calidad de vida al acercar servicios esenciales —educación, salud, recreación, trabajo y comercio— a una distancia accesible caminando o en bicicleta. Este enfoque, inspirado por iniciativas en ciudades como París, Francia, y Portland, EE.UU., también tiene el potencial de transformar ciudades mexicanas como Aguascalientes, Guadalajara y Monterrey.

Popularizado por el urbanista Carlos Moreno, este modelo plantea que los habitantes puedan satisfacer sus necesidades cotidianas sin depender de largas distancias en automóvil, promoviendo comunidades más sostenibles, inclusivas y resilientes. Las ciudades que adoptan este enfoque buscan reorganizar su infraestructura y servicios para priorizar el bienestar social y ambiental.

París, Francia: La alcaldesa Anne Hi -

dalgo lidera un esfuerzo ambicioso para convertir la capital francesa en una ciudad de 15 minutos. Entre sus iniciativas destacan la transformación de calles en áreas peatonales y la creación de “supermanzanas” que integran espacios verdes, reduciendo el tráfico vehicular.

Portland, EE.UU.: Esta ciudad reconfigura sus vecindarios para facilitar el acceso a servicios esenciales como mercados, escuelas y centros de salud, mientras fomenta el uso de transporte público y bicicletas mediante la creación de corredores verdes.

En el contexto mexicano, ciudades como Aguascalientes, Guadalajara y Monterrey tienen características urbanas que las hacen candidatas ideales para implementar este modelo:

Aguascalientes: Con su tamaño compacto y su desarrollo en torno a corredores industriales, la ciudad podría aprovechar su infraestructura existente para promover una red de

“La metrópoli tapatía cuenta con avances como la Línea 3 del Tren Ligero y el Paseo Alcalde, un corredor peatonal que revitaliza el centro histórico.”

ciclovías más interconectada. El proyecto de ciclovías urbanas que conecta el norte y el centro de la ciudad es un ejemplo que podría ampliarse para integrar servicios clave en rutas accesibles.

Guadalajara: La metrópoli tapatía cuenta con avances como la Línea 3 del Tren Ligero y el Paseo Alcalde, un corredor peatonal que revitaliza el centro histórico. Ampliar estas iniciativas hacia colonias periféricas y garantizar la proximidad de servicios esenciales podría convertirla en una ciudad más accesible y equitativa.

Monterrey: Aunque enfrenta retos por su expansión territorial y dependencia del automóvil, proyectos como el Parque Fundidora y los planes de movilidad sostenible, como la ampliación de la Ecovía, son pasos hacia un modelo más inclusivo.

Adoptar el concepto de ciudades de 15 minutos no solo mejoraría la movilidad y la sostenibilidad, sino que también impulsaría la cohesión so -

cial, reduciría emisiones de carbono y fomentaría economías locales más dinámicas.

Aunque el modelo enfrenta desafíos como la reestructuración urbana y la resistencia cultural al cambio, su implementación podría generar ciudades más humanas y menos dependientes del automóvil, inspirando un nuevo paradigma para el desarrollo urbano mexicano.

Integrar este enfoque en la planeación de ciudades mexicanas requiere voluntad política, visión a largo plazo y la participación de la ciudadanía. En un país donde la desigualdad y la contaminación siguen siendo retos urgentes, las ciudades de 15 minutos se perfilan como una solución viable para construir un futuro más sostenible y equitativo.

Las preguntas son: ¿Por qué no puede concretarse este concepto en México? ¿De quién depende? ¿Hasta cuándo los ciudadanos nos comprometeremos para vivir mejor?

“Integrar este enfoque en la planeación de ciudades mexicanas requiere voluntad política, visión a largo plazo y la participación de la ciudadanía.”

DESARROLLO SOSTENIBLE EN

CIUDADES COSTERAS

n el marco de una investigación realizada por docentes, graduados y alumnos de la Universidad de Morón, titulada “Trazando Rutas Sostenibles: un diagnóstico socio-ambiental para el desarrollo sostenible del Partido de La Costa”, se busca generar propuestas que mitiguen o remedien los efectos de los Gases de Efecto Invernadero

(GEI) sobre esta ciudad costera. El estudio adopta un enfoque integral e interdisciplinario.

La investigación cuenta con la colaboración de alumnos de La Escuela Superior de Arquitectura y Diseño y de La Escuela Superior de Ingeniería, Informática y Ciencias Agroalimentarias, de la Universidad de Morón.

Elaboración propia, Lic. Ricardo Mansilla, 2024. Fuente: Mapa Geoportal IGN (mapa.ign. gob.ar)

El Partido de la Costa, ubicado en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, está constituido por doce ciudades y urbanizaciones cerradas, como Cos ta Esmeralda. En las últimas décadas, la región ha experimentado un cre cimiento urbano significativo y una expansión turística impulsada por un proceso espontáneo que ha ignora do la fragilidad del entorno. En este contexto, se ha analizado el impac to de la erosión costera y las amena zas derivadas del cambio climático, como el aumento del nivel del mar y su avance sobre las ciudades. En par ticular, ciudades como Mar del Tuyú, Santa Teresita y Las Toninas fueron gravemente afectadas, con sectores en los que las construcciones han sido arrasadas y sus terrenos queda ron bajo el mar.

También se ha estudiado la calidad y el alcance de la infraestructura y el equipamiento, los cuales enfrentan

“En las últimas décadas, la región ha experimentado un crecimiento urbano significativo y una expansión turística impulsada por un proceso espontáneo que ha ignorado la fragilidad del entorno.”

una sobredemanda en épocas altas de turismo, y los patrones de uso del suelo, realizándose un análisis com parativo entre las ciudades.

A nivel regional se analizó el medio natural, la fauna y flora autóctona, haciendo un relevamiento de vege tación existente con el apoyo de imá genes satelitales. Asimismo, se han analizado aspectos como la conec tividad y el transporte, el manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) y se han explorado alternativas sosteni bles para la captación de energía.

Se espera que los resultados de la in vestigación, previstos para mayo de 2026, proporcionen una visión de tallada de las características ecosis témicas, identificando tanto sus po tencialidades como sus limitaciones en términos de sustentabilidad am biental y territorial. Se espera además que estos resultados contribuyan a la toma de decisiones estratégicas y sirvan como modelo replicable para otras áreas costeras que enfrentan desafíos similares.

Arquitecta Silvia Vásárhely INVESTIGADORA

Arquitecta (Universidad de Morón), especializada en Economía Urbana (Universidad Torcuato Di Tella) y en Sistemas de Información Geográfica (Instituto Geográfico Nacional).

Mg. Arquitecta Sandra Santachita: DIRECTORA DE INVESTIGACIÓN

Arquitecta (Universidad de Morón), Maestría en Gestión de Proyectos Educativos (Universidad Caece - Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas-).

MULTIFUNCIONALES

EN VIVIENDAS MODERNAS ESPACIOS FLEXIBLES Y

n un mundo donde los estilos de vida evolucionan rápidamente, los espacios flexibles y multifuncionales en las viviendas modernas se han convertido en una tendencia indispensable. Estos diseños permiten maximizar el uso de áreas reducidas y adaptarse a las diversas

necesidades de los habitantes, como el trabajo remoto, la convivencia familiar o el ejercicio en casa.

Un ejemplo notable es el diseño de muebles modulares, como sofás cama o mesas plegables, que facilitan la transformación de una sala

en dormitorio o comedor según sea necesario. Otra solución innovadora son las particiones móviles, que permiten crear áreas privadas o ampliar espacios abiertos dependiendo de la ocasión.

La pandemia aceleró esta necesidad, impulsando a arquitectos y diseñadores a repensar las viviendas. En países como Japón, donde el espacio es limitado, las soluciones como tatamis retráctiles y paredes corredizas son ejemplos prácticos de cómo integrar flexibilidad y funcionalidad sin comprometer el diseño.

Los materiales como vidrio, madera ligera y metal reciclado son claves para lograr transiciones suaves entre espacios. Además, la tecnología también desempeña un papel crucial, integrando iluminación inteligente y sistemas domóticos que optimizan la experiencia de uso.

En definitiva, los espacios flexibles no solo responden a las exigencias actuales, sino que también proyectan una visión sostenible y adaptable para el futuro.

¡Será que los espacios flexibles llegaron para quedarse?

Y ENERGÍA RENOVABLE CIUDADES INTELIGENTES

EL CAMINO HACIA UN MÉXICO MÁS SOSTENIBLE

Por: MBA. Javier Agustín Navarro

“Se trata de garantizar que nuestras redes eléctricas sean resilientes y se adapten en tiempo real a las demandas de un mundo en constante cambio.”

a digitalización del sector energético en México no es solo una tendencia, es una necesidad imperante. Con la integración de la inteligencia artificial (IA), estamos presenciando una transformación que promete no solo eficiencia y ahorro, sino también sostenibilidad en la generación y distribución de energía. Este cambio, aunque desafiante, nos empuja hacia un futuro donde el aprovechamiento de los recursos energéticos será más inteligente y equitativo.

La IA ha demostrado ser un motor de cambio en la optimización de procesos. Desde la predicción de fallos en infraestructuras críticas hasta la automatización de tareas complejas, las tecnologías avanzadas están re -

volucionando el panorama energético. Empresas como Hitachi Energy lideran esta revolución al reducir costos operativos y minimizar riesgos mediante el uso estratégico de la IA. Pero no se trata únicamente de eficiencia; se trata de garantizar que nuestras redes eléctricas sean resilientes y se adapten en tiempo real a las demandas de un mundo en constante cambio.

Además, la IA juega un papel crucial en la integración de fuentes de energía renovable, una tarea que no es sencilla dado su carácter intermitente. Este avance es vital en un país como México, donde el potencial para aprovechar energías limpias como la solar y la eólica es inmenso.

Por otro lado, los desarrollos en almacenamiento energético, como los nuevos electrolitos para baterías de litio descubiertos con la ayuda de la IA, están acelerando la adopción de tecnologías como los vehículos eléctricos, haciendo tangible un futuro energético más limpio.

Sin embargo, no todo es progreso sin obstáculos. México enfrenta desafíos significativos para aprovechar plenamente estas tecnologías. La falta de infraestructura adecuada, los riesgos de ciberseguridad y la ausencia de un marco regulatorio sólido son barreras que deben superarse. La calidad de los datos disponibles también

sigue siendo un punto crítico. Sin una estrategia clara para resolver estos problemas, los beneficios de la IA podrían quedar fuera de alcance.

En este contexto, proyectos como Aguascalientes Entidad Inteligente (AGS:EI) y empresas como Smartsus están marcando un camino que otros estados deberían seguir. AGS:EI, lanzado en 2022, busca convertir a Aguascalientes en un modelo de entidad inteligente mediante el uso de tecnologías como el IoT y blockchain, fomentando la participación de ciudadanos y empresas en la construcción de un ecosistema innovador. Por su parte, Smartsus se dedica a crear so -

“En este contexto, proyectos como Aguascalientes
Entidad Inteligente (AGS:EI) y empresas como Smartsus están marcando un camino que otros estados deberían seguir.”

luciones integrales para la sostenibilidad, demostrando que la tecnología y el medio ambiente pueden coexistir armónicamente en la creación de ciudades inteligentes.

Estas iniciativas son más que proyectos aislados; son ejemplos concretos de cómo la digitalización puede transformar la realidad energética

del país. Pero más importante aún, son una invitación a repensar cómo México puede liderar la transición energética en América Latina. La pregunta no es si estamos listos para adoptar estas tecnologías, sino si estamos dispuestos a enfrentar los retos que conlleva su implementación para asegurar un futuro más sostenible y competitivo.

Tecnología Digital INGENIERÍA CIVIL

n las últimas décadas, la ingeniería civil ha experimentado una transformación profunda gracias a la integración de tecnologías digitales. Esta evolución no solo ha cambiado la forma en que diseñamos y construimos infraestructuras, sino también cómo las gestionamos, optimizamos y adaptamos a las necesidades de

un mundo cada vez más complejo.

El papel de la tecnología digital en la ingeniería civil no es un accesorio; es el eje central de las infraestructuras inteligentes. Soluciones como el Building Information Modeling (BIM), la inteligencia artificial (IA), el Internet de las cosas (IoT) y la realidad aumentada (AR) han

revolucionado la industria. Estas herramientas permiten a los ingenieros civiles diseñar con mayor precisión, prever riesgos y tomar decisiones basadas en datos reales en tiempo real.

El BIM, por ejemplo, ha pasado de ser un modelo tridimensional por convertirse en una plataforma de gestión de proyectos. Permite integrar datos desde la etapa de diseño hasta el mantenimiento de una infraestructura, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.

Por otro lado, el IoT convierte a las infraestructuras tradicionales en sistemas dinámicos. Sensores integrados en carreteras, puentes y edificios recopilan datos sobre condiciones estructurales, tráfico o clima, y permiten a los gestores

de infraestructuras tomar decisiones proactivas.

Esto tiene grandes beneficios para la sociedad, ya que la integración de estas tecnologías impacta directamente en la calidad de vida, con Infraestructuras más seguras, sostenibles y eficientes que benefician a millones de personas. Un ejemplo es el uso de sensores en puentes para monitorear su estado en tiempo real, previniendo fallos catastróficos y optimizando las reparaciones.

Además, estas herramientas contribuyen al desarrollo sostenible. La ingeniería civil digital facilita el diseño de proyectos que minimizan el impacto ambiental, reduciendo las emisiones de carbono y promoviendo el uso eficiente de recursos.

Por lo anterior, es que vienen grandes desafíos para las y los ingenieros civiles del mundo, porque a pesar de los avances, la ingeniería civil enfrenta retos

“El BIM, por ejemplo,

ha pasado de ser un modelo tridimensional por convertirse en una plataforma de gestión de proyectos.”

significativos, ya que la adopción de tecnologías que mencione anteriormente requiere una actualización constante de conocimientos y habilidades, y la cual generaciones de ingenieros de trayectoria llegan a ser renuentes a su implementación y aún prefieren métodos tradicionales, lo que ralentiza la adopción de tecnologías digitales. Es aquí donde los líderes del gremio debemos jugar un papel clave, fomentando una cultura de innovación. Y esto aunado a integrar soluciones digitales en proyectos grandes, a menudo limitados por presupuestos estrictos, puede ser complicado.

¿Cuál sería el futuro de la ingeniería civil digital?

Mirando hacia adelante, la ingeniería civil se perfila como un campo donde la tecnología y la creatividad convergen para resolver los problemas más urgentes de la humanidad. Proyectos como ciudades inteligentes, infraestructuras resilientes al cambio climático y soluciones de movilidad sostenible ya no son conceptos futuristas, sino realidades en desarrollo.

La clave para avanzar está en la colaboración. La integración entre ingenie-

“Estas herramientas permiten

a los

ingenieros civiles diseñar con mayor precisión, prever riesgos y tomar decisiones basadas en datos reales en tiempo real.”

ros civiles, arquitectos, desarrolladores tecnológicos y urbanistas será fundamental para aprovechar todo el potencial de las tecnologías digitales.

Y recordemos que la tecnología digital no sustituye a la experiencia y visión de los ingenieros civiles, sino que la potencia. En un mundo donde las demandas urbanas crecen exponencialmente, estas herramientas nos permiten anticiparnos, innovar y cons-

truir un futuro más prometedor para las próximas generaciones.

Como profesionales, tenemos la responsabilidad de abrazar esta transformación y liderar el cambio hacia infraestructuras inteligentes, sostenibles y centradas en el bienestar humano. El futuro de nuestra profesión depende de nuestra capacidad para adaptarnos y seguir construyendo el mundo con inteligencia y responsabilidad.

EL SISTEMA FERROVIARIO EN MÉXICO

CLAVE PARA ACELERAR EL

DESARROLLO NACIONAL

Un Motor Histórico y Moderno para la Competitividad y Sostenibilidad

esde la instalación del primer ferrocarril de pasajeros en 1873, México ha reconocido en su red ferroviaria un símbolo de modernidad y progreso. Hoy, con más de 26,000 kilómetros de vías, el sistema ferroviario continúa siendo un pilar fundamental para el desarrollo económi-

co, social y ambiental del país.

Un Impacto que Trasciende Sectores

El ferrocarril ha demostrado ser una herramienta poderosa en diversos ámbitos: Social: Conecta comunidades remo -

“Hoy, con más de 26,000 kilómetros de vías, el sistema ferroviario continúa siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico, social y ambiental del país.”

tas con cadenas productivas, generando empleo y fortaleciendo economías regionales.

Económico: Su capacidad para transportar grandes volúmenes a menores costos incrementa la competitividad internacional de México.

Ambiental: Comparado con el transporte por carretera, reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, consolidando una logística más sostenible.

Proyectos Estratégicos para el Futuro

El plan de expansión ferroviaria para pasajeros contempla 3,000 nuevos kilómetros de vías, buscando reactivar este servicio y modernizar la

infraestructura existente. Esto no solo facilitará la integración regional, sino que también posicionará a México como un eje clave en la cadena de suministro de América del Norte, particularmente ante el auge del nearshoring.

Tecnología e Innovación al Servicio del Desarrollo

La implementación de tecnologías avanzadas, como Building Information Modeling (BIM) y sistemas de señalización automatizada, asegura eficiencia operativa y estándares

internacionales en la construcción y mantenimiento de vías férreas. Además, simuladores y plataformas digitales de capacitación están transformando la formación de operadores y técnicos.

Sostenibilidad como Eje Central

Con proyectos de electrificación y modernización, el sistema ferroviario contribuye a la conservación ambiental mediante la reducción de emisiones y la incorporación de medidas de mitigación, como la reforestación y la preservación de hábitats.

Conexión Global y Competitividad

En 2022, más del 15% del transporte de mercancías en México utilizó ferrocarril, con 92.4 millones de toneladas movilizadas. Estas cifras reflejan la importancia del sector en la integración de México con mercados internacionales, especialmente en el comercio con Estados Unidos y Canadá.

Con un enfoque estratégico y sostenible, el sistema ferroviario se proyecta como una de las mayores oportunidades para acelerar el desarrollo del país, fortaleciendo su competitividad y promoviendo un futuro más verde y eficiente.

¿Consideran que debe ser importante la inversión en este sector?

“La implementación de tecnologías avanzadas, como Building Information Modeling (BIM) y sistemas de señalización

automatizada, asegura eficiencia operativa y estándares internacionales en la construcción y mantenimiento

de vías férreas.”

UN PAPAMÓVIL PARA EL FUTURO

INNOVACIÓN Y DISTINCIÓN

REALIDAD AUMENTADA Y REALIDAD VIRTUAL: EL FUTURO DEL DISEÑO Y LA VISUALIZACIÓN EN LA ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL

LOS CORREGIDORES DE QUERÉTARO: HISTORIA, VALENTÍA Y MISTERIOS TULUM

UN PAPAMÓVIL para el Futuro

INNOVACIÓN Y DISTINCIÓN

En un paso histórico hacia la modernidad y la sostenibilidad, el Vaticano presenta el nuevo Papamóvil, un Mercedes-Benz Clase G completamente eléctrico.

Este vehículo redefine el concepto de movilidad pontificia al combinar tecnología de vanguardia con un diseño emblemático que mantiene su funcionalidad icónica.

El nuevo Papamóvil destaca por su adaptación para las necesidades del Santo Padre y su entorno. Entre sus características distintivas se encuentran:

• Motorización eléctrica: Su propulsión completamente eléctrica ofrece un funcionamiento silencioso y cero emisiones, lo que refuerza el compromiso del Papa Francisco con el cuidado del medio ambiente.

• Techo acrílico protector: Diseñado para garantizar la seguridad y

visibilidad del Pontífice durante sus recorridos.

• Escalones accesibles: Una configuración ergonómica que facilita el acceso del Papa al vehículo.

• Diseño personalizado: Incluye el emblema del Vaticano y detalles que reflejan la identidad y tradición de la Santa Sede.

• Suspensión avanzada: Ideal para trayectos en diferentes tipos de terrenos, asegurando comodidad y estabilidad.

“Escalones accesibles: Una configuración ergonómica que facilita el acceso del Papa al vehículo.”

Este Mercedes-Benz Clase G está equipado con sistemas de seguridad de última generación, incluyendo sensores perimetrales, control de estabilidad y materiales blindados ligeros. Todo ello sin comprometer su rendimiento ni su diseño característico.

Más allá de sus especificaciones técnicas, el Papamóvil eléctrico re -

presenta un fuerte mensaje sobre la importancia de la sostenibilidad y la innovación. Este vehículo no solo está marcando un precedente en la movilidad del Vaticano, sino que también está construyendo un puente entre la tradición y el futuro, inspirando tanto a fieles como a líderes de diferentes sectores a seguir su ejemplo.

La colaboración entre Mercedes-Benz y el Vaticano, que data de 1930 con la entrega del primer Papamóvil oficial, refuerza la idea de que tecnología y valores pueden coexistir. Este nuevo Papamóvil no solo asegura la movilidad del Papa, sino que también establece un precedente para la integración de soluciones sostenibles en vehículos de representación oficial.

El Futuro del Diseño y la Visualización en la

ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL

n 2025, la Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Virtual (VR) se consolidarán como herramientas esenciales para arquitectos e ingenieros civiles, transformando la forma en que se diseñan, visualizan y presentan los proyectos de construcción. Estas tecnologías no solo mejoran la ex-

periencia del usuario, sino que también permiten a los profesionales tomar decisiones más informadas y reducir los riesgos en el proceso de diseño. A continuación, exploramos cómo la AR y la VR están redefiniendo el futuro de la arquitectura y la ingeniería civil.

1. Visualización de Proyectos en Tiempo Real

La capacidad de visualizar un diseño en 3D, en escala real y en tiempo real, es uno de los mayores beneficios que la Realidad Aumentada y Virtual ofrecen a los arquitectos e ingenieros. Utilizando dispositivos como gafas AR y cascos VR, los profesionales pueden sumergirse en el modelo digital de un proyecto antes de que se construya. Esto les permite hacer ajustes en el diseño, visualizar las interacciones entre los diferentes elementos del edificio y experimentar cómo se verá el resultado final en su contexto real.

Por ejemplo, los arquitectos pueden caminar a través de un edificio pro -

yectado usando gafas VR, asegurándose de que los espacios sean funcionales, cómodos y estéticamente agradables. Con la AR, pueden superponer el modelo digital sobre el sitio real para ver cómo se integrará el proyecto en su entorno físico, ayudando a prever posibles problemas relacionados con el espacio o el terreno.

2. Colaboración Mejorada en Equipo

La AR y la VR no solo son herramientas para la visualización, sino también para la colaboración. Los profesionales pueden reunirse en un entorno virtual compartido, independientemente de su ubicación física, y trabajar juntos en el diseño de un pro-

yecto. Esto es especialmente útil en proyectos de gran escala, donde los equipos multidisciplinarios —arquitectos, ingenieros, constructores y clientes— pueden interactuar simultáneamente con el modelo 3D y hacer ajustes en tiempo real.

La posibilidad de trabajar en un espacio virtual compartido también facilita la comunicación y la toma de decisiones entre las partes involucradas, ya que todos pueden ver el mismo modelo y discutir sobre las modificaciones o mejoras necesarias. Además, los avances en tecnologías de colaboración VR permitirán realizar reuniones con simulaciones inmersivas, donde cada miembro del equipo pueda aportar su visión de manera más efectiva.

3. Presentaciones Inmersivas para Clientes

Una de las principales ventajas de la AR y la VR es la capacidad de ofrecer a los clientes una experiencia inmersiva de su futuro proyecto. En lugar de revisar planos estáticos o renders convencionales, los clientes podrán “caminar” por un modelo virtual del edificio y explorar sus características en 360 grados. Esto no solo mejora la comprensión del diseño, sino que también facilita la toma de decisiones y puede ayudar a detectar posibles inconformidades antes de iniciar la construcción.

La Realidad Aumentada permite llevar los modelos al mundo real mediante dispositivos móviles, tabletas o gafas AR, mostrando cómo quedará el diseño en el espacio físico específico del cliente. Esta interacción más directa y personalizada con el proyecto ofrece una experiencia mucho más rica y dinámica que las representaciones tradicionales.

4. Reducción de Errores y Costos

La integración de AR y VR en el proceso de diseño también contribuye a la reducción de errores y costos en las fases posteriores del proyecto. Al visualizar los modelos en detalle, los arquitectos e ingenieros pueden identificar posibles problemas estructurales, de accesibilidad o de diseño antes de que el proyecto avance a la construcción. Esto permite realizar modificaciones tempranas que evitarán costosos cambios durante la obra.

Además, la visualización en 3D y la simulación de posibles escenarios ayudan a optimizar los recursos y a planificar la construcción de manera más eficiente, lo que se traduce en ahorros tanto en tiempo como en dinero.

5. Formación y Capacitación

en un Entorno Seguro

Otro aspecto clave de la AR y la VR es su aplicación en la capacitación

“Además,

la visualización en 3D y la simulación de posibles escenarios ayudan a optimizar los recursos y a planificar la construcción de manera más eficiente, lo que se traduce en ahorros tanto en tiempo como en dinero.”

de profesionales. Los arquitectos e ingenieros podrán entrenarse en entornos virtuales sin riesgo alguno, realizando simulaciones de construcción, instalación de materiales o resolución de problemas complejos. Esta forma de aprendizaje inmersivo ofrece un enfoque práctico, interactivo y seguro, que ayuda a mejorar las habilidades de los profesionales en diversas áreas de la construcción.

La Realidad Aumentada y la Realidad Virtual están revolucionando la arquitectura y la ingeniería civil, ofreciendo

una manera más efectiva y colaborativa de diseñar, visualizar y ejecutar proyectos. Estas tecnologías no solo mejoran la experiencia del cliente y la calidad del diseño, sino que también optimizan la eficiencia y reducen los costos en el proceso de construcción. Con el avance continuo de estas herramientas, es seguro que en 2025, los arquitectos e ingenieros civiles estarán más preparados que nunca para enfrentar los desafíos del futuro y llevar sus proyectos a nuevas alturas.

LOS CORREGIDORES DE QUERÉTARO

HISTORIA, VALENTÍA Y MISTERIOS

¿Quién no ha escuchado hablar de la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez, esa figura de la historia mexicana cuyo rostro aparece en los libros de texto y cuya valentía marcó el inicio de nuestra lucha por la independencia? Pero detrás de esa mujer decidida, hubo un hombre que también jugó un papel crucial: Miguel Domínguez, su esposo y compañero en las agitadas noches conspirativas de Querétaro. La historia de los corregidores no solo está llena de heroísmo, sino también de contrastes y anécdotas que los hacen más humanos y fascinantes.

A partir de aquí historia pura…

La pareja y su contexto

Josefa Ortiz y Miguel Domínguez no podrían ser más distintos, pero juntos formaron un equipo formidable. Josefa, nacida en 1768, fue una mujer adelantada a su tiempo: educada, valiente y con una fuerte conciencia social. Miguel, por su parte, era un

hombre más reservado, nacido en 1756, con un perfil más administrativo, propio de su cargo como corregidor de Querétaro. Aunque su relación personal no siempre fue fácil, ambos compartían un profundo sentido del deber hacia su patria.

En aquel entonces, Querétaro era una ciudad próspera, pero como el

Por:Dr. Ricardo Damián García Santillán

resto del virreinato, también sufría las desigualdades sociales y económicas impuestas por el sistema colonial. Fue en ese contexto donde los corregidores se convirtieron en protagonistas de una historia que cambiaría el rumbo de México.

La conspiración: un juego de inteligencia y peligro

A principios del siglo XIX, Querétaro se convirtió en el epicentro de las conspiraciones independentistas. En reuniones secretas, que aparentemente eran tertulias culturales, Josefa Ortiz, Miguel Domínguez, Ignacio Allende y Miguel Hidalgo discutían cómo liberar a la Nueva España del yugo español.

Josefa, con su carácter apasionado, fue una de las principales impulsoras del movimiento. Se cuenta que, mientras Miguel se preocupaba por mantener las apariencias para no levantar sospechas, Josefa era la que insistía en actuar con determinación, incluso cuando el riesgo era enorme.

Una de las anécdotas más famosas ocurrió en septiembre de 1810, cuando la conspiración fue descubierta. Miguel, buscando proteger a su esposa, la encerró en su habitación para evitar que se involucrara más. Pero Josefa, con la astucia que la caracterizaba, logró enviar un mensaje crucial a Ignacio Pérez, quien alertó a Allende y a Hidalgo para que adelantaran el levantamiento. Sin ese acto

de valentía, el Grito de Dolores quizás nunca hubiera ocurrido.

Miguel Domínguez: el héroe silencioso

Miguel Domínguez es a menudo eclipsado por la figura de su esposa, pero su papel también fue clave. Como corregidor, caminaba en una delgada línea entre su deber oficial y su simpatía por el movimiento insurgente. Aunque su posición lo obligaba a aparentar lealtad al virreinato, en realidad facilitó el movimiento al proteger a varios conspiradores en sus primeras etapas.

Sin embargo, el descubrimiento de la conspiración no dejó a Miguel sin consecuencias. Fue arrestado y llevado a interrogatorios donde tuvo que

defenderse con habilidad política. A pesar de las sospechas, logró evitar un castigo severo, aunque su carrera quedó marcada por esos acontecimientos.

Josefa: la mujer que no se doblegó Tras el inicio de la lucha armada, Josefa fue arrestada y enviada al convento de Santa Clara. Pero ni el encierro ni las amenazas lograron apagar su espíritu. Durante los años de la guerra, continuó apoyando a los insurgentes desde la distancia, utilizando su red de contactos y su influencia.

Josefa Ortiz se convirtió en un símbolo de resistencia y valentía, no solo por su papel en la conspiración, sino también por su firmeza ante las adversidades. Después de la inde -

pendencia, aunque recibió honores, vivió el resto de sus días de manera modesta, fiel a sus ideales hasta el final.

Un legado compartido

La historia de los corregidores es un recordatorio de que la independencia de México no fue obra de un solo héroe, sino de muchos hombres y mujeres que, desde sus propios espacios, lucharon por un ideal común. Josefa y Miguel representaron dos caras de esa lucha: ella, la pasión y el compromiso absoluto; él, la estrategia y la discreción necesarias para avanzar en un contexto hostil.

Hoy, Querétaro sigue siendo un testi -

go silencioso de esa historia. Las calles por las que caminaron los corregidores, las casas donde se reunieron los conspiradores y los templos que los vieron rezar antes de arriesgarlo todo, nos invitan a recordar y celebrar su valentía.

Así que, la próxima vez que escuchemos hablar de Josefa Ortiz de Domínguez, no olvidemos también a Miguel, el corregidor que, aunque en silencio, dejó una marca indeleble en nuestra historia. Ambos, con sus luces y sombras, son un ejemplo de cómo la colaboración y el compromiso pueden transformar incluso los momentos más oscuros en esperanza y libertad.

l Pueblo Mágico de Tulum, en Quintana Roo, es un destino emblemático de la cultura maya y un espectáculo natural único. Su principal atractivo son las ruinas arqueológicas situadas al borde del Mar Caribe, la única zona arqueológica que se encuentra sobre un acantilado. Desde ahí, se puede admirar Playa Paraíso, una de las playas más bellas y fotografiadas de la Riviera Maya. Este antiguo puerto amurallado, conocido originalmente como Zamá o “amanecer”, fue un importante centro comercial maya habitado hasta la llegada de los españoles.

Tulum es también la puerta de entrada a la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an, un paraíso natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. Este santuario ecológico incluye playas, arrecifes de coral, selvas tropicales, dunas y cenotes, ofreciendo un ecosistema

“Estas delicias reflejan la conexión de la región con su entorno, donde abundan cultivos como zapote, papaya y palma cocotera.”

de gran biodiversidad. Entre sus maravillas naturales, destaca el Gran Cenote, un lugar majestuoso para practicar buceo y explorar cavernas subacuáticas llenas de fauna marina, o bien, aventurarse en el parque Aktun Chen, donde se pueden recorrer ríos subterráneos y disfrutar de vistas desde tirolesas.

Además de su riqueza natural e histórica, Tulum ofrece una gastronomía que combina los sabores tradicionales mayas con la frescura del Caribe. Entre los platillos más representativos se encuentra el Tikin-xic, un pescado horneado o a la brasa aderezado con achiote, además de

ceviches, camarones al mojo de ajo y el tradicional balché, una bebida fermentada de corteza de árbol. Estas delicias reflejan la conexión de la región con su entorno, donde abundan cultivos como zapote, papaya y palma cocotera.

Desde su incorporación al programa

Pueblos Mágicos en 2015, Tulum se

ha consolidado como un destino turístico integral que mezcla historia, cultura y aventura. Con festividades como el Festejo de la Cruz Parlante en julio y el Festival de la Tortuga Marina en octubre, este rincón de Quintana Roo sigue atrayendo a visitantes de todo el mundo, encantados por su belleza natural, su patrimonio cultural y su cálida hospitalidad.

“Entre sus maravillas naturales, destaca el Gran Cenote, un lugar majestuoso para practicar buceo y explorar cavernas subacuáticas llenas de fauna marina.”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.