4 minute read

JAIME GALLO CAMACHO

SEDUM TRABAJANDO EN UNA CIUDAD ORDENADA

Jaime Gallo Camacho tiene la oportunidad de continuar al frente de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal y al respecto comenta que “hay un dicho entre los panistas: es importante promover en la administración pública, tanta continuidad como sea posible y tanta reforma como sea necesaria. Lo importante es que lo que se está realizando que ha funcionado bien, pueda continuar y que todo aquello que requiera cambiarse; hacerse una evaluación objetiva de que se necesita renovar” explicó.

Advertisement

En la Secretaría de Desarrollo Urbano, según se comentó, existe un compromiso con la emisión de permisos, licencias, usos de suelo, terminaciones de obra y todas las opiniones o autorizaciones de nuevos desarrollos.

“Por ejemplo, se ha avanzado en la sistematización de los procesos de los trámites que se realizan, ya que actualmente la mayor parte se realiza en el CAM (Centro de Atención Municipal), donde se reúnen 80 diferentes diligencias que se pueden hacer en un solo lugar. En el caso de la Secretaría de Desarrollo Urbano son las licencias de usos de suelo y los permisos para los nuevos desarrollos, que tienen que ver con una coordinación entre el Gobierno Estatal y Municipal; para cada nuevo fraccionamiento, Centro Comercial, Condominio o desarrollos especiales. Y el hecho de contar con una plataforma electrónica es un gran avance”. Además, Jaime Gallo señaló que el CAM se ha vuelto un modelo de las grandes prácticas a nivel nacional que ha sido reconocido, la calidad en el servicio y tiempo de respuesta, señala que aún hay aspectos a mejorar en SEDUM, comenta que se tiene un par de años trabajando en conjunto con el área de Gobierno Digital, y a partir de este diciembre hay al menos 12 trámites de los 44 que se realizan en Desarrollo Urbano que ya se pueden realizar en forma digital, desde la comodidad de la oficina, casa o teléfono, en los que se pueden subir los documentos de forma electrónica y a través de una firma digital se realiza una validación y posteriormente una autorización.

“Sin embargo aún no se puede hablar de toda la población, ya que por ejemplo en el caso del impuesto predial, hay adultos mayores que si no acuden físicamente a entregar el recibo físicamente y que se les ponga el sello en el documento, no sienten confianza de que ya se haya realizado el pago”.

Además, comentó que existe un trabajo conjunto con diferentes dependencias, por ejemplo, se realizan 8 Comités, entre ellos: Peritos, Urbana, Rural, Asentamientos humanos, Municipalización, Imagen Urbana, Subcomité de tránsito y Análisis Vial. Por lo que se encuentra en un proceso de revisión del funcionamiento y reglamento de dichos Comités y subcomités, para que sean lo más rápido y expeditos posible.

En cuanto al análisis a la reforma del Código de Desarrollo Urbano Territorial y de Vivienda (COTEDUVI) en el Congreso, recién iniciado el período, reconoció que ya se encuentran muy activos en el tema y que agradece se les tome en cuenta a los municipios, para emitir sus opiniones acerca de las mejoras que requiere el Código, en el mismo enfoque de tratar de mejorar los trámites para hacerlos más fáciles y expeditos para todos los ciudadanos.

Además, agregó, que otra de las peticiones por parte del presidente Municipal, Leonardo Montañez, ha sido que cada uno de los funcionarios sea empático, amable y accesible en el trato a los ciudadanos. Un ejemplo, es el mismo alcalde acudiendo a los miércoles Ciudadanos, en lo más próximo de los domicilios, con sesiones que inician de 9 de la mañana y hasta las 10:30 o más de la noche. En este sentido, el secretario de Desarrollo Urbano reconoció que el presidente Municipal de Aguascalientes se está enfocando de manera muy práctica en la mejora de los espacios públicos: desmalezamiento, retiro de basura y escombro, limpieza de predios municipales y particulares (con el apoyo de empresas particulares, comunidad general). Además, de resolver el tema del agua y la mejora de las vialidades (lamentablemente con falta de presupuesto).

Explicó que la tarea primordial de SEDUM es promover en conjunto con el IMPLAN y toda la administración municipal, un crecimiento ordenado de la ciudad y planeado en el que se mejore una calidad de vida a través de la infraestructura urbana, ya que dicha área se encarga del análisis y autorización de los proyectos nuevos que se realizan en Planeación. Por lo que hizo un reconocimiento al IMPLAN y las áreas que han estado involucradas en la planeación de la ciudad, el cual es reconocido de manera nacional e internacional, por ser una metrópoli bien planeada. Destacó que es importante que el encargado de Desarrollo Urbano, entienda la planeación y pueda ser empático, para que se puedan facilitar y resolver lo que en su ámbito de competencia le corresponda. Agregó que por ejemplo cuando alguien quiere abrir un negocio, lo primero que necesita es un uso de suelo o llamado alineamiento de compatibilidad urbanística de uso de suelo (datos del propietario, del inmueble, las obligaciones y las restricciones) y aproximadamente el 40 por ciento de los trámites que se realizan en el municipio, depende del uso de suelo, de ahí la importancia de agilizar y facilitar para que avance o se detengan otras diligencias.

El principio de la legalidad o autoridad, es donde los servidores públicos sólo pueden hacer aquello para lo que la ley los faculte, por eso están obligados a pedir los documentos para cada trámite, concluyó.

Jaime Gallo Camacho Secretario de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes.

This article is from: