Nidera Argentina
Informe de Responsabilidad Corporativa Nuestro Impacto. Nuestra Responsabilidad
Para los doce meses terminados al 30 de Septiembre
2012
83 años
758 empleados capacitados de
en Responsabilidad Corporativa que representaron 88 horas de formación
1.498 empleados
700 alumnos de
presencia en Argentina
escuelas agrotécnicas participaron de nuestra 5ª edición del concurso “¿Qué Hay de Nuevo en mi Suelo?”
6869 trabajadores rurales
28% de reducción en la generación de residuos peligrosos en nuestras insta-
laciones operativas en relación al ejercicio anterior
temporarios
12 millones de dólares
521 millones de pesos
invertidos en Investigación y Desarrollo
invertidos en salarios y beneficios sociales
2 nuevas certificaciones obtenidas en medio ambiente y calidad de alimentos
Principales dimensiones de nuestra actividad y del desempeño en 2012
16 instalaciones industriales (entre plantas de molienda, de semillas, de refinado de aceite, acopios y elevadores)
40% de la superficie
cultivada en Argentina con nuestras semillas
4832 hectáreas de
soja certificada RTRS
1ª empresa argentina
productora de aceite refinado en obtener el Sello de Calidad “Alimentos argentinos, una elección natural” del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
24.000 visitas
a nuestras capacitaciones y videos online de nuestro programa “Agricultura consciente”
1.050 niños
beneficiados en nuestro programa educativo “Escuela de Valores”
300 jóvenes
formados en nuestro módulo de inclusión laboral, “Mi futuro mi trabajo”
8 políticas y procedimientos formalizados y publicados en nuestra página web
Contenido
NIDERA Y LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Pág. 8
1
NUESTRA CONTRIBUCIÓN A LA CADENA DE VALOR Pág. 14
2
GESTIÓN RESPONSABLE DE NUESTRAS OPERACIONES Pág. 22
3
COMPROMISO CON NUESTRA COMUNIDAD Pág. 32
4
ANEXO: Tabla GRI e información complementaria www.nidera.com.ar/IRC2012anexo
INVOLUCRAMIENTO DE LA CADENA DE VALOR DE NUESTRA GESTIÓN SUSTENTABLE • Promover la adopción de principios sociales, ambientales y de respeto por los derechos humanos, sensibilizando a nuestros socios comerciales, desarrollando el compromiso con nuestra cadena de valor en nuestro enfoque de sustentabilidad. - Diseñamos los “Estándares para Socios Comerciales” y los compartimos con todas las unidades de negocios y gerencias de la compañía. - La adhesión de nuestros socios comerciales a los Estándares es un proceso continuo que se está llevando a cabo de forma gradual y sostenida.
COMUNICACIÓN CERCANA CON TODOS NUESTROS EMPLEADOS
RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS
• Lanzar la Intranet como herramienta de comunicación para todos nuestros empleados con el fin de generar un acercamiento entre empleados de las diferentes plantas y operaciones. - Lanzamos la Intranet de Nidera, logrando una importante participación de los diferentes negocios y locaciones de la compañía en el país.
• Elaborar un procedimiento de debida diligencia en materia de Derechos Humanos con relación a las actividades desarrolladas por los trabajadores rurales temporarios afectados y vinculados al desflore de maíz, cumpliendo a su vez con las recomendaciones de la ISO 26000 y de las directrices de la OCDE en esta materia. - Presentamos el “Procedimiento de Debida Diligencia en Derechos Humanos”, desarrollado en estrecha colaboración con ONGs, y alineado a las directrices de OCDE. - Para acceder a dicho documento: www.nidera.com.ar/NuestrasPoliticas
PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SUSTENTABLES • Obtener la certificación RTRS para nuestras primeras 5.000 hectáreas de soja. - Produjimos 11.528 toneladas de soja certificada RTRS en una extensión de 4.832 hectáreas.
Cumplimiento de los Desafíos establecidos en nuestro Informe de Responsabilidad Corporativa 2011
FORMALIZACIÓN DE NUESTRO COMPROMISO CON EL ENTORNO
APUESTA POR NUESTROS TRABAJADORES TEMPORARIOS Y SUS FAMILIARES
• Desarrollar e implementar una Política Corporativa de Medio Ambiente. - Para acceder a la Política Corporativa de Medio Ambiente: www. nidera.com.ar/NuestrasPoliticas
• Profundizar las acciones que Nidera viene realizando en la zona de Ojo de Agua mediante su Programa Valor Rural. - Contribuimos con materiales de construcción para mejorar las instalaciones de las escuelas, incluyendo la inauguración de un salón de usos múltiples. Realizamos estudios médicos a los alumnos e impartimos charlas en Educación para la salud. - Capacitamos en armado de huertas, canales de riego, buen uso de los recursos naturales y educación alimentaria. - Llevamos a cabo capacitaciones laborales en “manejo de herramientas y maquinaria agrícola”.
• Capacitar al personal jerárquico de las plantas en la aplicación de los Estándares de la Corporación Financiera Internacional (en adelante IFC, sus siglas en inglés). - Realizamos dos jornadas de capacitación que sumaron un total de 8 horas de formación en la que participaron 31 personas, incluídos los principales ejecutivos de la compañía y los responsables de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente de las distintas plantas.
COMPROMISO COMPARTIDO CON NUESTROS SOCIOS COMERCIALES • Desarrollar y comunicar “Estándares para Socios Comerciales” que describan las expectativas de Nidera sobre el comportamiento esperado por parte de las organizaciones con las que lleva adelante el negocio. - Realizamos un mapeo de proveedores y clientes y comenzamos a comunicar los “Estándares para Socios Comerciales”, requiriendo la firma y por tanto, la adhesión a los mismos. - Para acceder a dicho documento: www.nidera.com.ar/NuestrasPoliticas
INTEGRACIÓN Y COMPROMISO
ÉTICA EMPRESARIAL
• Continuar integrando la responsabilidad social en la manera de hacer negocios, comprometiendo a nuestros empleados hacia el desarrollo sustentable. • Brindar cursos de capacitación sobre Responsabilidad Corporativa a los empleados de la compañía. - Completamos 88 horas de formación a 758 colaboradores de 17 operaciones diferentes de Nidera, en alianza con el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE). - La capacitación lanzada es un proceso continuo necesario para asegurar el involucramiento permanente de nuestros empleados.
• Crear un “Punto de Contacto” en la Compañía para tratar los asuntos relativos al Código de Conducta, ofrecer un mecanismo formal de reclamos para los grupos de interés, incluyendo a los empleados y la comunidad, en forma de una línea de denuncias sobre incumplimientos del Código de Conducta; y analizar periódicamente el desempeño de la organización en los distintos aspectos que hacen al cumplimiento de nuestras políticas y procedimientos. - Pusimos en marcha un procedimiento formal conocido como “Canal Nidera”, para atender los reclamos de nuestros empleados y de las comunidades cercanas a nuestras operaciones. Para ello constituimos un “Punto de Contacto”, conformado por altos ejecutivos de la compañía, cuya misión es velar a favor de un desempeño ético de la organización y resolver los conflictos que pudieran generarse. - Se puede acceder a través de www.canalnidera.kpmg.com.ar
• Relevar las inquietudes entre el personal por participar en un programa de voluntariado corporativo y desarrollarlo en la medida que responda a las expectativas de los empleados. - Alcanzamos el número de 100 empleados formalmente inscriptos y realizamos las primeras acciones en simultáneo en todas las plantas.
FORMALIZACIÓN DEL COMPROMISO CON LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS EMPLEADOS • Desarrollar e implementar una Política de Salud y Seguridad Ocupacional corporativa, en base a las políticas existentes en las distintas plantas de la compañía. - Para acceder a la Política de Salud y Seguridad Ocupacional corporativa: www.nidera.com.ar/ NuestrasPoliticas
INCLUSIÓN DE JÓVENES EN EL MUNDO LABORAL • Continuar con los Centros Pescar de nuestras plantas en Venado Tuerto, La Ballenera e implementar en otras localidades donde Nidera tiene presencia, el programa “Mi Futuro Mi Trabajo”, en escuelas técnicas y de educación media para fortalecer el acceso de jóvenes al trabajo. - Dictamos 82 horas de formación a 299 beneficiarios. en Puerto Gral. San Martín, Junín y Chacabuco.
RELEVAMIENTO DE ESCUELAS CERCANAS A LA PLANTA • Implementar la última etapa del programa Escuela de Valores en escuelas cercanas a nuestras plantas, a través de la contribución en necesidades de infraestructura y el dictado de talleres para el mejoramiento de la calidad educativa. - Implementamos el programa en 6 escuelas , realizando 18 talleres pedagógicos y contribuyendo con sus necesidades edilicias. Beneficiamos a más de 1.000 alumnos.
FORMACIÓN GLOBAL SOBRE SOJA A DISTRIBUIDORES • Realizar una capacitación online a toda nuestra red de distribuidores y multiplicadores del país sobre soja. - Capacitamos sobre soja y Tratamiento Profesional de Semillas (TPS) a más de 180 personas, durante 3 horas y media.
GESTIÓN INTEGRAL DEL IMPACTO AMBIENTAL • Desarrollar un Sistema de Gestión Integral a nivel corporativo, que contemple todos los procedimientos de la compañía y prevenga cualquier impacto negativo al ambiente. - Comenzamos a trabajar en la elaboración de un Sistema Integrado de Gestión para todas las operaciones, actividades y servicios de la compañía. - La actualización y mejora de este sistema es un proceso continuo. • Trabajar para lograr la obtención de las siguientes certificaciones ISO 14001 y OHSAS 18001 para las siguientes plantas: Venado Tuerto, Chacabuco, La Ballenera y Puerto Gral. San Martín para el año 2013. - Desarrollamos varias actividades y capacitaciones para implementar un Sistema de Gestión Integrado en la División Semillas en el que coexisten las Normas ISO 14001, OHSAS 18001 y los estándares IFC. - Esperamos alcanzar las certificaciones en el ejercicio fiscal 2013. • Implementar un Programa de Concientización Ambiental para las oficinas centrales con el objetivo de optimizar la utilización de recursos. - En las oficinas de Paseo Colón, lanzamos el “Programa de Buenas Prácticas Ambientales en Oficinas” apuntando a minimizar los impactos de las actividades administrativas.
EN PROCESO
CUMPLIDO
1 Nidera y la Responsabilidad Corporativa
Nidera fue fundada en 1920 en la ciudad de Rotterdam (Holanda). En sus orígenes sus actividades estuvieron centradas en la comercialización de cereales y oleaginosas en mercados específicos de donde nació su nombre: Netherlands (Holanda), India, Deutschland (Alemania), England (Inglaterra), Rusia y Argentina. Actualmente la compañía tiene presencia en más de 20 países y opera en el mercado internacional de comercialización de granos y otros productos agrícolas. Durante el ejercicio 2012, Nidera empleó en sus distintas filiales un equipo de 3.734 colaboradores a nivel global. En Argentina, la compañía comienza sus inversiones en 1929 y continúa de manera sostenida hasta hoy, consolidándose como una empresa integrada verticalmente, presente en toda la cadena agro-industrial: desde la importación y producción de insumos agrícolas hasta la comercialización de productos alimenticios. En la actualidad nuestras principales actividades están comprendidas por la recepción, almacenaje, acondicionamiento y comercialización de granos, oleaginosas, aceites, harinas y derivados. Asimismo realizamos la producción y comercialización de aceites comestibles envasados para el país y el exterior.
Somos líderes en investigación, producción y provisión de híbridos y variedades para el mercado de semillas, junto con la distribución de una gran variedad de insumos agropecuarios. Para abarcar este segmento tan amplio de actividad, Nidera fue adquiriendo y construyendo diferentes bienes en regiones estratégicas, incluyendo plantas de acopio, de molienda y de extracción de aceite, una refinería de aceite comestible y terminales portuarias.
Nuestra visión Crear valor económico, social y ambiental a través de nuestro papel como líderes en la originación y distribución de materias primas en los mercados agrícolas mundiales. Somos un socio de negocios confiable, innovador y dinámico, que tiene como objetivo proporcionar soluciones de alta calidad empresarial y forjar relaciones sólidas y de largo plazo con nuestros clientes y los públicos de interés, promoviendo asociaciones y un diálogo abierto.
Hoy, somos la empresa agroindustrial con el mayor grado de integración de la Argentina y la única que está presente a través de toda la cadena de valor.
Nuestros negocios y su evolución en 2012 Durante el presente ejercicio se registró un descenso de la actividad económica global, que ha provocado fuertes reducciones en varios sectores orientados a la exportación. No obstante, la situación en los sectores alimenticio y agrícola ha permanecido estable, dada la demanda permanente de sus productos. A principios de 2012 las zonas agrícolas más importantes de nuestro país sufrieron una fuerte sequía. Los productores argentinos fueron particularmente afectados por las pérdidas en los cultivos, que tuvieron los peores rindes de los últimos 15 años. Pese a esto y al impacto negativo en la producción de soja y maíz, fundamentalmente, el negocio ha podido mantener un nivel de actividad adecuado, con márgenes de molienda satisfactorios. En el negocio de aceite, recibimos dos reconocimientos muy alentadores. Por un lado, la Revista Prensa Económica consideró a Nidera “la mejor empresa exportadora en 2011”, por su labor en el área de aceites refinados y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Nación, otorgó a la
compañía el Sello de Calidad “Alimentos Argentinos, una elección natural”, convirtiéndonos en la primera empresa del segmento en alcanzar esta certificación. Dichos reconocimientos acompañaron la actualización tecnológica que registró la planta de Valentín Alsina en sus instalaciones industriales. Sin embargo, durante el período de reporte y en un contexto de regulaciones crecientes, no hemos podido alcanzar los resultados esperados.
combinación de ambos factores, junto a las restricciones en el otorgamiento de permisos de exportación para trigo y maíz, produjo menores ventas de semillas y nutrientes. Los productos de Protección de cultivos se vieron menos afectados en tanto las intenciones de siembra de soja se mantuvieron altas. Sin embargo, su volumen de ventas fue moderado, dada la disminución de siembras de cultivos que demandan mayor tecnología. Durante el ejercicio, Nidera continuó con la ejecución del ambicioso programa de inversiones encarado en el ejercicio anterior por más de u$s 100 millones, que abarca la expansión de la capacidad de molienda instalada en nuestras plantas de Puerto General San Martín y Saforcada de 4.000 a 10.000 toneladas por día, comenzado en 2010 y terminando a mediados del próximo ejercicio. Asimismo, también se invirtieron u$s 12 millones en Investigación y Desarrollo.
Nuestra performance en el negocio de Tecnología para los cultivos (Semillas, Nutrientes y Protección de cultivos) se vio afectada por las condiciones climáticas adversas y por la considerable reducción del área sembrada de trigo. La
Para conocer el alcance de cada una de nuestras unidades de negocios, visite nuestro Informe de Responsabilidad Corporativa 2011 www.nidera.com.ar/IRC2011, o bien la sección “productos y servicios” en la página web de la compañía. También puede visitar nuestras páginas de Semillas, Nutrientes y Protección de Cultivos, respectivamente: www.niderasemillas.com.ar www.nideranutrientes.com.ar www.valorzamba.com.ar
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Nidera y la Responsabilidad Corporativa
9
Nuestra contribución económica (en pesos argentinos)
Ventas netas de bienes y servicios
$7.851.273.124
Costos operativos
$ 6.933.743.418
Salarios y beneficios sociales para los empleados
$ 520.955.346
Pago a proveedores de capital
$ 89.986.165
Impuestos
$ 11.860.771
Inversiones en la comunidad
$ 1.211.268
Gobierno corporativo1 El principal órgano de gobierno de Nidera S.A. es el Directorio, que es designado anualmente por la Asamblea de Accionistas. Está integrado por cinco miembros titulares y representa a cada una de las divisiones operativas de la empresa. Las funciones del Director Ejecutivo de la compañía y del Presidente del Directorio se encuentran separadas. A su vez, el Directorio tiene a su cargo la administración y dirección de los negocios de la empresa, y se basa en las políticas, principios, estándares y presupuestos aprobados por el Director Ejecutivo del Grupo. Mantenemos una comunicación constante con nuestros accionistas. A través de reuniones periódicas con el Director Ejecutivo, éstos manifiestan permanentemente sus recomendaciones e indicaciones al máximo órgano de gobierno. Además Nidera posee procesos de fiscalización interna a cargo del Departamento de Auditoría Interna y de la Gerencia de Gestión y Control, que analizan periódicamente el desempeño de la organización.
Cabe destacar que Nidera adhiere a altos estándares de cumplimiento en materia de transparencia, gobernanza, reporte y control de las actividades del negocio. Todas las operaciones están sujetas a las políticas y procedimientos revisados por el Directorio y que hemos hecho públicos en nuestra página web www.nidera.com.ar/ NuestrasPolíticas. A su vez, nuestra actuación está regida por un marco normativo interno llamado “Nidera Valores”, que aglutina la Política de Responsabilidad Social, los Principios de Negocios y el Código de Conducta, entre otros documentos, que orientan el rumbo de la compañía hacia el desarrollo sustentable. 1 El gobierno de la empresa es el sistema por el cual una organización toma e implementa decisiones para lograr sus objetivos (ISO 26000). Incluye los mecanismos y procesos formales de la compañía y refleja la cultura organizacional. Planta de molienda en Saforcada, Prov. de Bs. As.
En el ámbito externo, contamos con una sindicatura integrada por dos miembros, uno titular y otro suplente, a los que se le suman los servicios de la firma de auditores internacionales independientes, Ernst & Young.
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Nidera y la Responsabilidad Corporativa
10
COMPOSICIÓN DEL DIRECTORIO 1 Presidente 4 Directores Titulares
1 Director Suplente
1 Síndico Titular
1 Síndico Suplente
Para conocer más sobre nuestros valores y principios, visite la siguiente sección de nuestra página web: www.nidera.com.ar/ NideraValores
Gobierno de Responsabilidad Corporativa En Nidera contamos con una Gerencia de Sustentabilidad, que colabora estrechamente con el Director Ejecutivo y el Directorio, siendo responsable de establecer y coordinar la estrategia de la empresa en torno al desempeño económico, social y ambiental. Para ésto, el área de Sustentabilidad presenta anualmente un plan de acción al Director Ejecutivo, cuyos resultados son revisados trimestralmente. En estas evaluaciones periódicas de gestión, el principal órgano de gobierno de la compañía decide sobre el direccionamiento de Nidera en materia socio-ambiental. La gerencia de Sustentabilidad está compuesta por un equipo de 3 profesionales y desarrolla sus objetivos a través de referentes en cada una de las plantas y oficinas del interior del país. Con esta estructura la gerencia lleva adelante su misión de promover una cultura de gestión responsable.
Nuestro compromiso con el desarrollo sustentable En Nidera, la responsabilidad social está integrada en todas nuestras operaciones. Buscamos desarrollar nuestras actividades en forma ética, tratando a las personas de manera equitativa, con dignidad y respeto. Asimismo nos proponemos construir relaciones estables con nuestra cadena de valor, preservar el medio ambiente e involucrarnos con las comunidades de las que formamos parte. Somos conscientes de que un exhaustivo cumplimiento de estos objetivos, al mismo tiempo, en todas las localidades del país donde operamos y satisfaciendo a todos los públicos de interés, es un gran desafío. No obstante, estamos convencidos de que haciendo negocios en forma íntegra y teniendo en cuenta la sustentabilidad en la toma de decisiones, contribuimos no sólo al fortalecimiento de nuestros vínculos, sino también al mejoramiento del desempeño económico de la compañía a largo plazo. Por todo esto estamos comprometidos en progresar paulatinamente, promoviendo en nuestra gente una visión responsable de hacer negocios, teniendo en cuenta las expectativas de nuestros públicos2 y asociándonos con cientos de organizaciones alrededor del país, en pos de un desarrollo conjunto y sostenido en el tiempo.
De izquierda a derecha: Débora Telles, Javier García Moritán y Julieta Sullivan
En este sentido, presentamos a continuación los cinco pilares que agrupan a nuestros grupos de in-
PILAR
El compromiso de nuestro gobierno corporativo.
terés y expresan los compromisos que asumimos de cara a ellos.
PRINCIPALES PÚBLICOS DE INTERÉS
Accionistas, Directorio, Gobierno, Bancos, Sociedad Civil y Público en general.
Empleados y Sindicatos. El compromiso con nuestra gente.
El compromiso con nuestra cadena de valor.
El compromiso con el medio ambiente.
Nuestro compromiso con la comunidad.
Proveedores, Clientes, Distribuidores, Consumidores, Cámaras sectoriales.
Unidades operativas, Plantas, Empresas certificadoras, ONGs.
Comunidades cercanas a nuestras plantas, ONGs, Sociedad.
2 Para elaborar este reporte tuvimos en cuenta la opinión de un grupo de organizaciones de la sociedad civil, empleados y bancos respecto a su grado de satisfacción en la comunicación del Informe de Responsabilidad Corporativa 2011. A través de una encuesta, estos stakeholders nos transmitieron su percepción sobre los diferentes capítulos del reporte, la organización, calidad y cantidad de la información, el diseño, entre otros atributos.
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Nidera y la Responsabilidad Corporativa
11
Política de Responsabilidad Social En base a nuestros Principios de Negocios y Valores Corporativos, Nidera cuenta con una Política de Responsabilidad Social, que presenta los compromisos asumidos por la compañía en relación a sus principales públicos de interés, que pueden observarse en el cuadro “NValores”. Para acceder a la política completa visite www.nidera.com.ar/NuestrasPolíticas. Asimismo, cabe destacar que nuestras acciones en pos del desarrollo sustentable tienen en cuenta los estándares de la norma ISO 26000, las directrices para empresas multinacionales de la OCDE3, y los indicadores para medir y comunicar el desempeño económico, social y ambiental de la Iniciativa de Reporte Global (GRI, por sus siglas en inglés).
3 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
El cuadro de abajo presenta la integración de políticas y documentos esenciales para la identidad de la compañía. Allí, se aprecia cómo los valores corporativos se traducen en los pilares del desempeño en sustentabilidad que dan forma a la política de Responsabilidad Social e iluminan tanto el Código de Conducta, como a todo el conjunto de políticas que rigen el rumbo de la compañía.
VALORES
Integridad, Eficiencia, Compromiso, Respeto y Responsabilidad
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE NIDERA
Establece los 5 pilares que agrupan a nuestros principales públicos de interés: Gobierno Corporativo, Nuestra Gente, Cadena de Valor, Medio Ambiente y Comunidad. Señala el rumbo: DESARROLLO SUSTENTABLE.
EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE NIDERA
Es una guía de conducta diaria. Profundiza los Compromisos con nuestros públicos de interés.
Política de DD HH
Procedimiento de Debida Diligencia en DD HH
Estándares para Socios Comerciales
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Nidera y la Responsabilidad Corporativa
12
Política de Salud y Seguridad Ocupacional
Política de Medio Ambiente
Código de conducta El Código de Conducta de Nidera resume los principios que rigen el comportamiento de nuestros empleados, así como también nos permite integrar nuestra responsabilidad económica, social y ambiental en todo lo que hacemos. En este sentido, exigimos que nuestros contratistas, proveedores y socios comerciales, adopten los mismos estándares.
Mejora en la comunicación interna Con la intención de favorecer la comunicación al interior de la compañía y promover un mayor conocimiento por parte de los empleados de los diferentes negocios, como así también generar un espacio de difusión de las noticias más relevantes, se creó la intranet de Nidera.
La intranet difunde las principales noticias de la empresa.
Nuestros empleados deben leer el Código de Conducta y aplicar sus lineamientos. Del mismo modo, son alentados a emplear los distintos canales de comunicación que esta herramienta ofrece, sea para efectuar consultas o denuncias. El código ético de Nidera está constituido en torno a 5 capítulos que abordan el respeto por la ley, la forma esperada de interactuar con otros colaboradores, el vínculo con accionistas y socios comerciales, el compromiso con la comunidad y la responsabilidad ambiental.
Formación ética
Durante este ejercicio, impartimos una capacitación que alcanzó a 758 colaboradores de 17 sedes de Nidera en todo el país. El módulo sobre el Código de Conducta fue incluido en las actividades de formación en Responsabilidad Corporativa que la compañía llevó adelante4 y que implicó el dictado de 88 horas de capacitación. En dichos encuentros se explicó el nuevo procedimiento de reclamos, destinado tanto a empleados como a las comunidades cercanas a nuestras operaciones, para resolver cualquier tipo de inquietud en el marco de los principios del Código. De esta manera también presentamos el “Canal Nidera”, administrado por un tercero independiente (KPMG), que garantiza un tratamiento confidencial de todas las comunicaciones y responde las consultas en tiempo y forma.
Empleados de Venado Tuerto en plena capacitación.
www.canalnidera.kpmg.com.ar
4 Información ampliada en el Capítulo 3.
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Nidera y la Responsabilidad Corporativa
13
2 Nuestra contribución a la Cadena de Valor
Mientras el mundo avanza hacia una población de 9.000 millones de habitantes (estimado para 2050), aumenta la demanda de alimentos y por ende, de recursos naturales. Para estar a la altura de los desafíos que implica este crecimiento, resulta imprescindible incrementar nuestra productividad agrícola, reducir nuestro impacto ambiental y utilizar nuestros suelos en forma responsable. Solo entonces será posible satisfacer las necesidades de hoy, dentro de los límites de nuestro planeta, sin poner en peligro las necesidades de las generaciones futuras. Esta es la motivación y el compromiso que tenemos para diseñar nuestras estrategias, orientar las inversiones y desarrollar las operaciones cotidianas. Como parámetro de este diag-
nóstico, los expertos afirman que “dentro de los próximos 50 años el mundo necesitará más alimentos que los que se han consumido desde el inicio de la humanidad”, situación no exenta de dilemas y debates. En este sentido, como empresa exportadora de granos y comercializadora de productos agrícolas, sabemos que nos enfrentamos a un reto sin precedentes y comprendemos el rol positivo que podemos desempeñar contribuyendo a la seguridad alimentaria, en el marco de un desarrollo sostenible. Estamos convencidos de que podemos hacer nuestro aporte frente a esta situación, conectando la oferta y la demanda de alimentos de una manera eficiente, promocionando prácticas agrícolas sus-
tentables y brindando apoyo a los productores agropecuarios en sus esfuerzos por aumentar la producción. A los fines de alcanzar esta meta, resulta esencial que los productores tengan pleno acceso a las innovaciones tecnológicas que los ayuden a optimizar sus cosechas, minimizando el impacto ambiental. Pero es claro que no podemos enfrentar estos desafíos en forma aislada, sino más bien haciendo partícipe a nuestra cadena de valor. Es por esto que consideramos clave el trabajo conjunto con nuestra red de socios comerciales y clientes, entre ellos, productores agropecuarios, distribuidores de semillas, de fertilizantes y fitosanitarios, acopios, empresas alimenticias y supermercados; entidades públicas; y organizaciones sectoriales e intersectoriales, para abordar de manera mancomunada soluciones en pos del desarrollo sustentable. En este capítulo brindamos un resumen de nuestros esfuerzos de colaboración dentro de nuestra cadena de valor para enfrentar los acuciantes desafíos del mundo de hoy.
Promoción de buenas prácticas agrícolas Uso seguro de fitosanitarios Con el fin de promover buenas prácticas agrícolas, considerando el cuidado ambiental y la seguridad de las personas, Nidera lanzó “Agricultura Consciente” (www. agriculturaconsciente.com), un plan de comunicación y acción que promueve el uso seguro de fitosanitarios para productores, aplicadores, distribuidores y toda la cadena de valor del sector agrícola.
Los fitosanitarios, también conocidos como agroquímicos, son productos para el tratamiento de las plantas, diseñados para proteger a los cultivos de enfermedades y plagas, tienen el objetivo de mejorar su rendimiento. Utilizarlos de manera adecuada y segura ayuda a proteger a las personas de potenciales riesgos para su salud.
cultivable en la Argentina es del 11.3% de nuestro territorio. Esa superficie es el sustento que nos permite producir alimentos y las materias primas para miles de productos que se consumen en el país y el mundo. Dicha área cultivable sólo puede incrementarse en pequeñas proporciones, debido a las restricciones agroecológicas, climáticas y de preservación. Para devolverle al suelo lo que nos llevamos con los cultivos, reponemos nutrientes a través de prácticas agrícolas sustentables como rotación de cultivos, fertilización, siembra directa, entre otros. Esto nos permite seguir produciendo y al mismo tiempo preservar el suelo. El cuidado de dicho recurso es clave en el camino emprendido hacia el desarrollo sustentable. Es por ello que desde 2008 Nidera desarrolla el concurso “¿Qué hay de nuevo en mi suelo?” (www. qhdn.com.ar) en el que participan alumnos y docentes de escuelas agrotécnicas de todo el país. Su objetivo es promover la formación en prácticas de cuidado y nutrición del suelo para hacer del sistema agrícola un sistema sustentable en el tiempo.
“Agricultura Consciente”, está estructurado de acuerdo a un ciclo de seis capacitaciones online referidas al manejo seguro de fitosanitarios y fertilizantes, en convenio con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. El programa, además de las charlas online, en las que se abordan temas de seguridad e higiene en el agro, incluye breves videos didácticos (tutoriales) sobre la importancia del uso de elementos de protección personal, triple lavado y disposición final de bidones. Más de 4.200 personas completaron los 6 meses de capacitación y sus contenidos recibieron 24.000 visitas.
Durante 2012, más de 700 alumnos participaron de la 5ª edición del concurso, que consistió en un ensayo de fertilización en maíz, por equipos, bajo la coordinación de un docente de la institución. Al finalizar el concurso, el jurado destacó el profesionalismo que mostraron los trabajos presentados Alumnos de la n° 1 de Pehuajó reciben sus premios.
Para más información sobre la calidad y seguridad de los productos fitosanitarios de Nidera, análisis toxicológico, recomendaciones de uso, etiquetado y certificación ante SENASA, ver la “Tabla de indicadores GRI e Información Complementaria” en: www.nidera.com.ar/IRC2012Anexo Para ampliar la información sobre manejo seguro también puede visitar www.valorzamba.com.ar
Educación en el cuidado y nutrición del suelo Según el Banco Mundial, el área
que utilizaron imágenes satelitales, investigaron sobre la historia del campo y hasta hicieron análisis de las semillas.
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Nuestra contribución a la Cadena de Valor
15
“El concurso sigue aportando a la formación en sustentabilidad de los futuros técnicos, que toman conciencia de la respuesta productiva y de que es necesario reponer nutrientes. En esta edición, además, los chicos se enfrentaron al clima seco y aún así encontraron respuesta en los distintos niveles de fertilización. Algunos, incluso, evaluaron económicamente la potencial rentabilidad”. Héctor Huergo, editor de Clarín Rural y jurado del concurso Entre los premios que recibieron los alumnos y las escuelas ganadoras se destacan las estaciones meteorológicas, computadoras portátiles, caladores de suelos, para que tanto los chicos como los establecimientos, puedan seguir investigando en las temáticas aprendidas y replicar los conocimientos.
Los ganadores fueron: Escuela Agrotécnica “José María Malfussi”, Alvear, Prov. de Corrientes. Escuela Agropecuaria Nº1 de Pehuajó, Prov. de Buenos Aires. Escuela de Educación Técnica Nº 299 “Carlos Silvestre Begnis”, Sa Pereyra, Prov. de Santa Fe. Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº1 “Ezequiel Martínez Estrada”, de Goyena, Prov. de Buenos Aires. Esc. Nº 4-021 “Martín Güemes”, La Llave Nueva, San Rafael, Prov. de Mendoza.
En Pehuajó, los alumnos esperan ansiosos la puesta a punto de la estación meteorológica.
Además de los ganadores del programa, por primera vez Nidera premió alumnos por su participación en las redes sociales. En esta oportunidad se reconoció a los chicos de 6° año de la escuela IPEM Nº 228 “San Isidro Labrador”, de Villa Fontana, Córdoba. Los ganadores lograron sobreponerse a la sequía, que afectó sus posibilidades en el concurso, y realizaron un extraordinario trabajo de difusión en Facebook. El premio consistió en un viaje para todo el curso a la planta de Nidera Venado Tuerto, en donde pudieron conocer todos los procesos que van desde la selección genética de la semilla hasta que la misma se pone al alcance de los productores. Más información en página web del concurso: www.qhdn.com.ar o en http://www.facebook.com/QHDNFANPAGE
Conociendo el mundo de la agricultura La comunicación entre la población urbana y rural es uno de los grandes desafíos que tenemos a la hora de integrar productores con consumidores. No siempre somos conscientes del vínculo que existe entre los alimentos que consumimos a diario y su origen en el campo, incluso cuando dependemos de ellos para subsistir. Estamos convencidos de que los consumidores incorporarían hábitos más sustentables si tuvieran mayor conocimiento de los procesos de producción de los alimentos y de la importancia de los recursos naturales en la agricultura.
Con este objetivo desarrollamos un espacio para difundir cómo los productores agropecuarios, en tanto proveedores confiables y eficaces de nuestra alimentación, hacen su trabajo y la importancia que éste tiene para nuestras vidas. “Agroapasionados” (www. agroapasionados.com.ar), desde su sitio web y con presencia en las redes sociales, busca transmitir una visión del campo más allá de lo que éste pueda producir en términos económicos. Se trata de un ámbito que difunde la cultura rural y sus valores, favoreciendo el intercambio entre sus seguidores sobre todo lo que ocurre tranqueras adentro. Una de las secciones más destacadas del portal es “Vidas Rurales”, conformado por numerosos videos
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Nuestra contribución a la Cadena de Valor
16
con calidad documental, en donde los propios productores cuentan, en primera persona, qué les apasiona de su trabajo y cómo hacen para ser eficientes y sustentables en el negocio.
Nuevos espacios de comunicación virtual En Nidera estamos convencidos de la importancia de dialogar con los diferentes públicos de interés y poner a disposición de clientes y proveedores contenidos que aporten valor a sus actividades. En ese sentido, desarrollamos aplicaciones de nuestras iniciativas en buenas prácticas agrícolas para Facebook, YouTube y Twitter.
10.000 seguidores en
nuestras páginas en Facebook.
24.083 vistas a los videos de capacitación y tutoriales en YouTube. 9.709 visitantes a la pá-
gina de Agricultura Consciente.
17.207 usuarios de
Agroapasionados.
Tratamiento responsable de envases y almacenaje de fitosanitarios y fertilizantes
ir certificando mayores niveles de cumplimiento en los distintos depósitos de la compañía en todo el país. En nuestra planta de Necochea estamos trabajando para certificar la categoría “Premium”, y convertirnos en el primer depósito de fertilizantes a granel del país en alcanzar la más alta categoría. 5 Ver “Certificación de soja responsable”
Capacitaciones para la cadena de valor Mientras mejor le vaya a nuestros clientes y proveedores, mejor será el desempeño de la compañía. Para poder desarrollar productos y servicios acorde a las necesidades de los productores agropecuarios, necesitamos escucharlos y aprender de ellos. Por este motivo en 2012 continuamos apostando por el desarrollo integral de nuestra cadena de valor. Realizamos más de 200 encuentros presenciales en el año -en 50 localidades diferentes- con clientes, proveedores y distribuidores.
Como parte de nuestro compromiso con la sustentabilidad, y reconociendo que participando de iniciativas conjuntas con otros actores del sector vamos a poder maximizar nuestra contribución, seguimos colaborando activamente con dos de los programas impulsados por la Cámara de Sanidad Agropecuaria y fertilizantes (CASAFE). El primero de ellos, “Agro limpio”, apunta al desarrollo de una gestión responsable para el tratamiento de envases vacíos de productos fitosanitarios. Dentro de su marco, en 2012 implementamos el sistema de triple lavado, perforación, recolección y reciclado de envases, que nos permitió certificar la producción de soja según los estándares de la Mesa Redonda de Soja Sustentable (RTRS) para las primeras 4.832 hectáreas5. El otro de los programas, “Depósito Ok”, tiene por objetivo garantizar altos niveles de seguridad en el almacenamiento de agroquímicos y fertilizantes. En este contexto, en Nidera emprendimos un plan de mejora continua para
mentación Agrícola (ACREA), y diferentes universidades (entre ellas, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional de Buenos Aires). Otra de las actividades que realizamos con el objeto de contribuir a mejorar la productividad y rentabilidad de nuestros clientes fueron las jornadas del programa Campos Líderes: 35 encuentros a campo realizados junto con distribuidores zonales, en donde estos socios comerciales y Nidera presentan a sus clientes los diferentes productos y los capacitan en el manejo adecuado de los cultivos. Asimismo, también desarrollamos 45 Reuniones Técnicas de Invierno, en las que se brinda una capacitación técnica a clientes sobre el producto, oportunidades de mercado, problemáticas de manejo, entre otros aspectos. En las reuniones de invierno participan expertos en climatología, economistas y malezólogos, etc. A través de estas jornadas y reuniones Nidera ayuda a los productores a mejorar su eficiencia y a producir más alimento de manera segura y sustentable.
Apoyo a PYMES agropecuarias
El objetivo de estas capacitaciones consistió en lograr una evolución conjunta de toda la cadena agroindustrial y llegar a los productores en forma directa, dialogando e intercambiando experiencias. A su vez, llevamos a cabo actividades de capacitación para los vendedores de nuestra red de distribución y talleres para grandes productores. Los últimos fueron impartidos por profesionales de la compañía y por destacados expertos de instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), la Asociación de Consorcios Regionales de Experi-
Seguimos apoyando a las PYMEs agropecuarias en la obtención de financiamiento a través de nuestra Sociedad de Garantía Recíproca, AVAL RURAL. Durante este ejercicio hemos otorgado garantías por más de 280 millones de pesos, permitiéndoles a nuestros clientes la obtención de financiamiento tanto en el sistema financiero como en el mercado de capitales. Este apoyo posibilitó a nuestros clientes mejorar su estructura, renovar su maquinaria e incrementar su productividad. Desde su creación en 2004, hemos apoyado cerca de 800 clientes en la obtención de más de 1.428 millones de pesos en condiciones de financiamiento similares a las de grandes empresas.
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Nuestra contribución a la Cadena de Valor
17
Desarrollo de una agricultura sustentable Certificación de soja responsable Sabemos que no podemos promover prácticas agrícolas sustentables si no damos el ejemplo al utilizar para nuestra producción las buenas prácticas que promovemos. En este sentido, después de casi un año de arduo trabajo, completamos el proceso que lleva a Nidera a ser una de las 6 empresas argentinas –y la única semillera– en certificar la producción de soja bajo estándares de la Mesa Redonda de Soja Responsable (RTRS, por sus siglas en inglés).
La certificación de la Mesa Redonda de Soja Responsable incluye requerimientos para conservar áreas con alto valor de biodiversidad, promover las mejores prácticas de gestión, asegurar condiciones de trabajo justas y respetar los reclamos por la tenencia de tierras. Entre otros aspectos, Nidera debió certificar que cuenta con canales disponibles de comunicación y diálogo con la comunidad local, que proporciona a la población local oportunidades justas de empleo y los prioriza como proveedores de bienes y servicios, que se minimizan los impactos negativos socioambientales, que la producción de residuos se maneja responsablemente, y que se trabaja en la reducción de las emisiones y en el aumento del secuestro de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Investigación y desarrollo para el incremento de la productividad agrícola Desde nuestras áreas de Biotecnología, Investigación, Servicio Técnico, Producción y Control de Calidad, trabajamos para que todos los años podamos presentar nuevos híbridos y variedades con mayor potencial de rendimiento, ayudando a los productores agropecuarios a cosechar más con la misma superficie. La tecnología brinda mejores soluciones y permite a los productores incrementar su productividad con una utilización más eficiente de los recursos. Fruto de este compromiso con la calidad, en 2012 fuimos la empresa cuya genética tuvo la mayor difusión en toda el área agrícola. En las últimas campañas, nuestras semillas se sembraron en todas las regiones agrícolas cubriendo más del 40% de la superficie cultivada de la Argentina.
“Durante más de un año trabajamos en la adaptación de procesos y en la capacitación de todos los recursos humanos -en su mayoría tercerizados- que participan de la producción de soja de Nidera en el oeste de Buenos Aires. Pero el gran beneficio es que hemos logrado sistematizar todo el trabajo que hacemos cada campaña, y esto redunda en nuevos estándares de eficiencia productiva, además de la tranquilidad de estar haciendo las cosas bien. Así, hoy disponemos de un manual para la producción de soja responsable”. Carlos Balbi, Gerente de Autógamas
El sello de calidad se aplica sobre 4.832 hectáreas ubicadas al oeste de la provincia de Buenos Aires, entre General Villegas y Trenque Lauquen, que arrojaron 11.528 toneladas de soja certificada, aproximadamente el 20 % de la producción de granos de la compañía, que seguirá sumando superficie en las próximas campañas. El objetivo de RTRS es “que la soja contribuya a cumplir con las necesidades sociales, ambientales y económicas de la generación actual, sin comprometer los recursos y el bienestar de las generaciones futuras y permitiendo la construcción de un mundo mejor a través del consenso y la acción conjunta”.
Para alcanzar el estándar, Nidera cumplió un total de 87 requisitos agrupados en 5 criterios:
Cumplimiento C umplim legal y buenas prácticas p empresa empresariales C ondicio Condiciones laborales responsa responsables R elacion comunitarias Relaciones responsa responsables R espons Responsabilidad ambient ambiental P rácticas Prácticas agrícola agrícolas adecuad d d adecuadas
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Nuestra contribución a la Cadena de Valor
18
Nuestra orientación hacia la excelencia genética obedece al fuerte compromiso con la agricultura sustentable. Desarrollamos programas de mejoramiento en los cultivos de maíz, sorgo, girasol, soja y trigo para la obtención de híbridos de mayor potencial de rendimiento adaptados a las distintas zonas productivas, con el objetivo de brindar productos acorde a las necesidades de nuestros clientes. El desafío para nosotros es innovar rápida y eficientemente, no solo con nuevos productos sino también adaptando los mismos de forma efectiva a las distintas necesidades de los productores, tanto grandes como pequeños.
Desde 1988 Nidera contribuye al mejoramiento genético vegetal aportando nuevas semillas con mayor potencial de rendimiento para todas las regiones productivas del país y en los cinco principales cultivos: maíz, girasol, soja, sorgo y trigo. A continuación, Pablo Bergadá, Director de Semillas, nos cuenta cómo es el trabajo puertas adentro de esta unidad de negocios. “La calidad de semillas que estamos logrando y su altísimo potencial de rendimiento son el resultado de un esfuerzo contínuo de cada uno de los departamentos del área de Semillas. “Investigación”, cuenta con un equipo interdisciplinario de más de 30 científicos dedicados a nuevas creaciones de semillas que mejoren año a año en rendimiento, calidad y adaptación; interactuando al mismo tiempo con “Biotecnología”, que aporta nuevas herramientas moleculares para el descubrimiento de genes de valor agronómico. Asimismo, en el área industrial, Nidera posee un equipo de “Producción” y de “Control de calidad” de más de 300 personas, entre profesionales, técnicos y operarios comprometidos con la excelencia. Todos ellos se esfuerzan para alcanzar una garantía de calidad total, a partir del sistema de trazabilidad, que se desarrolla desde la producción a campo hasta la bolsa depositada en los galpones de nuestra red de distribución. También realizamos inversiones específicas en el área de tratamiento de semillas, utilizando curadoras de tipo batch de última generación e incorporando polímeros protectores a los productos, asegurando su inocuidad y cuidado del medio ambiente. Nuestros departamentos “Comercial” y de “Servicio Técnico”, brindan servicios con idoneidad y compromiso a nuestros clientes y a toda la comunidad agrícola involucrada en la extensa red de más de 250 distribuidores dedicados a la venta de semillas Nidera”. Pablo Bergadá, Director de Semillas
Beca Francisco Firpo 2012 y apoyo a la educación Nidera, junto a la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Fundación Ciencias Agrarias, lanzó la “Beca Francisco Firpo”, un apoyo bienal para graduados que deseen realizar una formación científica en estudios de genética vegetal. La beca pretende ser un estímulo para el desarrollo de trabajos abocados al mejoramiento de cultivos. La beca lleva el nombre y honra la memoria de quien fuera Director de Semillas
de Nidera durante más de 20 años y una de las personalidades más influyentes en el fomento de la investigación científica aplicada al mejoramiento genético y a la biotecnología de cultivos. Del mismo modo, desde nuestro Departamento de Biotecnología en Venado Tuerto, dirigimos y asesoramos tesis de la Maestría en Genética Vegetal y acompañamos a estudiantes de grado en sus investigaciones. También efectuamos la dirección de pasantes del CONICET que realizan parte de su especialización dentro del Departamento y somos revisores de trabajos científicos de varias publicaciones internacionales.
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Nuestra contribución a la Cadena de Valor
19
Sobre Organismos Genéticamente Modificados (OGMs) y Glifosato El rápido crecimiento de la población mundial y los efectos derivados del cambio climático nos hacen tomar conciencia -especialmente a la ciencia y a las empresas agroindustriales-, de la necesidad de aportar a una mayor producción de alimentos, con más eficiencia y en forma sostenida. En este sentido, es de vital importancia que en Nidera sigamos trabajando en innovación de semillas, para mejorar la calidad y rendimiento de las mismas, como así también de otros productos que comercializamos. A través de nuestro departamento de Investigación y Desarrollo y previo a la introducción de Organismos Genéticamente Modificados (OGMs) por parte de las grandes empresas de biotecnología –proveedoras de eventos transgénicos-, hemos desarrollado un extenso inventario de germoplasma. A través de los años, y mediante la aplicación de elevados estándares de tecnología, fuimos incorporando estos eventos en nuestro germoplasma, como respuesta a la demanda de agricultores y a sus requerimientos en materia de semillas. Para lograr cultivos de alto rendimiento, con una amplia gama de adaptación a diferentes regiones, es esencial incorporar a la semilla ciertos genes de resistencia a insectos y herbicidas. El uso de estos genes, también conocidos como organismos genéticamente modificados, reduce considerablemente el uso de agroquímicos en cultivos. Asimismo, el empleo de transgénicos ha contribuido sustancialmente a disminuir la erosión de los suelos, mediante la aplicación de prácticas innovadoras que evitan el arado previo de la tierra. Esto permite que los suelos mantengan en gran medida su materia orgánica liviana, gracias a la cobertura que queda de las anteriores cosechas y que conserven por más tiempo el agua acumulada. A su vez, se protege al suelo de quedar expuesto a la oxidación del sol y al lavado por las lluvias. La combinación de estos avances
tecnológicos coadyuvan al desarrollo sustentable de la agricultura, ya que además permiten reducir el número de labores, mejoran el control efectivo de las principales malezas y propician la extensión de los periodos de siembra. No obstante, los cultivos de alto rendimiento actuales no son consecuencia únicamente de la utilización de la tecnología OGM y los sistemas modernos de labranza, sino también del resultado de una utilización más eficiente de nuevos insecticidas, fungicidas y herbicidas con más bajos niveles de toxicidad que productos más antiguos. Un claro ejemplo es el Glifosato, que ha sido ampliamente utilizado en la agricultura durante los últimos 10 años. Si bien se trata de un producto intrínsecamente seguro, los expertos coinciden en la necesidad de que se emplee en forma responsable, de acuerdo a los fines previstos en los rótulos de seguridad y observando las instrucciones y recomendaciones de aplicación. Nuestra política, como compañía, apoya todo progreso tecnológico innovador dirigido a desarrollar semillas que puedan ayudar a los agricultores a producir cultivos de mayor rendimiento, más eficientes y sostenibles, teniendo en cuenta la protección del suelo y la reducción del impacto ambiental. Del mismo modo, consideramos indispensable que cada nuevo descubrimiento transite todos los requerimientos experimentales, regulatorios y legales, de acuerdo al proceso de aprobación establecido por la legislación de cada país, entre ellos, las autoridades sanitarias y de alimentos. En la mayoría de los países, dichas aprobaciones de OGM están sujetas a estrictas normas de rendimiento y seguridad, como parte de un proceso gradual de desregulación para cada evento. Por otro lado, en Nidera hemos desarrollado alternativas para
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Nuestra contribución a la Cadena de Valor
20
los agricultores que se oponen al uso de OGMs. Así lo hacemos, por ejemplo, con el trigo y el girasol. Fuimos una de las primeras empresas en ofrecer una tecnología competitiva que excluye el uso de OGMs, a través del proceso de mutagénesis. Se trata de una técnica que consiste en una mutación de ciertos genes en el ADN de una planta, sin introducirle genes extraños, como sería el caso de la transgénesis. En muchas oportunidades, estas soluciones mutagénicas logran la misma eficacia en la resistencia a las moléculas de herbicidas. Este método también permite una caracterización más fácil de las variedades de alta resistencia a los diferentes tipos de enfermedades.
Certificación de soja no-OGM Aunque la mayoría de la soja actualmente se adapta a la tecnología de los OGM, algunas industrias de alimentos especializadas requieren variedades no transgénicas. La certificación de los productos no modificados genéticamente es un procedimiento sistemático, controlado y auditado que asegura que un producto o servicio cumple con los requisitos legales.
La soja no-OGM se vende generalmente como producto “premium” ya que debe compensar los mayores costos de producción y segregación. A su vez, proporciona a la empresa una oportunidad de desarrollar una relación diferencial con estos compradores de nicho, que requieren un producto especial. Nidera ha construido un negocio no-OGM en Brasil, que está en constante crecimiento.
Colaborando para la innovación Sabemos que no podemos actuar solos frente a los problemas que presenta un mundo en constante crecimiento, pero reconocemos que podemos maximizar nuestra colaboración si trabajamos de forma articulada con otras entidades. Actualmente participamos en asociaciones y cámaras que promueven el desarrollo del sector a lo largo de toda la cadena de valor. Todas estas actividades mancomunadas, que incluyen investigación, desarrollo de especies vegetales, generación de nuevas tecnologías y promoción de los distintos productos, abarcan desde la producción hasta la exportación. También trabajamos con universidades, institutos de investigación y otras empresas que desarrollan tecnología, incluyendo a nuestros competidores, generando claras oportunidades de sinergia.
Con el objetivo de alcanzar la adhesión de los socios comerciales a través de su firma, durante 2012: • Organizamos reuniones con todos los sectores de Nidera que mantienen relaciones con clientes y proveedores. • Sensibilizamos sobre la importancia de que los representantes de nuestra cadena de valor adhieran a dichos principios, y facilitamos cartas modelo para introducir el documento. • Identificamos a los socios comerciales de cada unidad de negocios y definimos los responsables de su comunicación. • Publicamos los estándares en la página web de Nidera. • Lanzamos el proceso de involucramiento, recibiendo los primeros ejemplares firmados.
En conclusión, sabemos que se trata de un proceso complejo, pues pone el foco en la cultura de una organización -sea cliente, distribuidor o proveedor- y la interpela a revisar su manera de actuar. Por tanto, su impacto, ya no en una empresa u otra, sino a nivel sectorial, llevará tiempo y hará menester sumar nuevas alianzas. Es clave implementar una planificación gradual y comprender la importancia de gestionar en forma articulada en pos del desarrollo sustentable, para alcanzar resultados tangibles y de manera sostenida.
Para conocer nuestras membresías en cámaras y entidades con las que articulamos, ver www.nidera.com.ar/IRC2012Anexo
Promoción de negocios responsables en nuestra cadena de valor Estándares para socios comerciales Uno de los hechos más destacados de este ejercicio en el vínculo con nuestra cadena de valor, fue la formalización de los “Estándares para Socios Comerciales”, un documento en el que se solicita a distribuidores, clientes y proveedores cumplir con criterios de integridad, como así también otros relacionados a su gestión en materia social y ambiental. Del mismo modo los Estándares contemplan aspectos de cumplimiento legal, y promueven el respeto por los derechos humanos a lo largo de todos los eslabones de nuestra cadena de valor. Este documento está alineado a los principios de la compañía, expresados tanto en el Código de Conducta, como en la Política de Responsabilidad Social. Los Estándares tienen por fin comprometer a nuestra red de clientes y proveedores con estos valores. En este sentido, se apunta a generar un marco de alianzas a largo plazo, sustentadas por una forma común y responsable de actuar.
Desafíos a futuro • Continuar la puesta en marcha de los “Estándares para Socios Comerciales” y, a través de los mismos, promover la adopción de principios sociales, ambientales y de respeto de los derechos humanos en la cadena de valor. • Aumentar la cantidad de beneficiarios a los que queremos llegar con nuestros programas de promoción de buenas prácticas agrícolas. • Duplicar la cantidad de hectáreas de soja producidas y certificado según las normas de RTRS en función de las 4.832 hectáreas certificadas este año.
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Nuestra contribución a la Cadena de Valor
21
3
Para alcanzar un aporte eficaz en pos del desarrollo sustentable, sabemos que debemos involucrar a nuestra cadena de valor y a las comunidades vecinas a nuestras plantas. Con la misma intensidad o más, este aporte debe plasmarse en la forma en que conducimos nuestras propias operaciones. Sólo en la medida en que desarrollemos una gestión responsable del negocio, podremos influenciar a otros públicos y transmitir un mensaje coherente en función de las metas a que aspiramos. En este sentido, creemos que la propia experiencia como camino recorrido y disposición a avanzar gradualmente asumiendo nuevos compromisos, nos permitirá ampliar el espectro de nuestras acciones sin que perdamos el foco en las propias oportunidades de desarrollo.
Gestión Responsable de Nuestras Operaciones
Para esto, es determinante que todos los colaboradores conozcan nuestro enfoque en Sustentabilidad y asuman el rol que este tema refiere en sus tareas cotidianas. A su vez, ser un empleador responsable implica ante todo cuidar a las personas. Esto comienza por respetar los derechos humanos y laborales. Es por ello que establecimos, como uno de los elementos clave de nuestro enfoque en Responsabilidad Corporativa, una Política de Derechos Humanos cuyos lineamientos nos exijan adecuarnos a las normas internacionales en esta materia. Salud y seguridad es otro aspecto clave que consideramos en este capítulo. Nuestros empleados pasan una cantidad significativa de su tiempo en la compañía. Como organización, estamos comprometidos en proporcionar el contexto adecuado para el desarrollo de todos los colaboradores, reduciendo al mínimo la posibilidad de riesgos. Operar de manera responsable también concierne al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. Nuestra política ambiental enfatiza el cuidado que debemos tener respecto del entorno de donde provienen nuestras materias primas, de la energía y el agua que utilizamos en nuestros procesos, y aborda también la gestión de residuos. Además de nuestras operaciones industriales, procuramos el involucramiento de nuestras oficinas para minimizar nuestro impacto ambiental. En este capítulo se explica cómo trabajamos para mejorar nuestro desempeño en todas estas áreas. Somos plenamente conscientes de que aún queda mucho por hacer y que permanentemente encontraremos oportunidades de mejora, por ser éste un proceso continuo con el que estamos comprometidos.
Aspectos sociales Sumando a “nuestra gente” en el enfoque de Responsabilidad Corporativa de Nidera El único camino para avanzar en una gestión responsable orientada a la sustentabilidad, es involucrando a nuestros empleados de cada uno de los negocios y operaciones. Con este objetivo, en noviembre de 2011 comenzamos un ambicioso proceso de capacitación en materia de Sustentabilidad, con la intención de sensibilizar y comprometer a todos los colaboradores en esta dirección. El Lic. Luis Ulla capacita a empleados de Venado Tuerto.
La finalidad de las capacitaciones, que se extendieron durante 2012, consistió en introducir el concepto de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), comprender cuál es el impacto de esta noción en nuestro negocio y qué rol propone Nidera para su desempeño económico, social y ambiental.
En este marco, profesionales del IARSE, con el Lic. Luis Ulla a la cabeza, desarrollaron la primera parte de los encuentros, presentando a la Responsabilidad Corporativa como un modelo de gestión que además de velar por el cuidado socio-ambiental y el vínculo con los grupos de interés, ofrece los más altos resultados en lo que respecta a eficiencia y a un desarrollo económico integral. Asimismo, el abordaje de la dimensión ética, fue un pilar central en el contenido de las capacitaciones. A su vez, los encuentros incluyeron un módulo formativo sobre cuál es el foco de la compañía en este universo, es decir cómo Nidera entiende la Sustentabilidad en relación a su negocio y cuáles son las prioridades de gestión en relación a nuestros valores, políticas y procedimientos, como así también qué es lo que Nidera espera de sus colaboradores, promoviendo su proactividad, a la hora de incorporar estos valores al trabajo diario. En este sentido se destacó el módulo sobre el Código de Conducta, presentado como una herramienta eficaz para orientar el comportamiento de los empleados y se dieron a conocer nuevos canales de comunicación para efectuar denuncias y resolver inquietudes en relación a posibles conflictos de interés.
Los talleres, de cuatro horas cada uno, fueron realizados en alianza con el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE), una entidad de probada idoneidad en la materia y pioneros en nuestro país en lo que refiere a formación y sensibilización. Resultados • 758 colaboradores fueron capacitados. • Se realizaron 22 talleres impartidos en la Ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires (Chacabuco, Junín, Ballenera, Valentín Alsina) y en la provincia de Santa Fe (Puerto General San Martín y Venado Tuerto). • Se impartieron un total de 88 horas de formación que incluyeron un curso especializado por parte del IARSE y la comunicación del enfoque de Nidera en RSE por parte de profesionales de la Gerencia de Sustentabilidad. • La totalidad de los talleres presenciales alcanzaron a empleados de 17 operaciones diferentes que tiene la compañía en todo el país.
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Gestión Responsable de Nuestras Operaciones
23
“En los últimos 10 años hemos tenido la oportunidad de acompañar a muchas empresas en el camino de incorporación de una estrategia de RSE. En el caso de Nidera esto ha significado una experiencia humanamente valiosa. Hemos tenido la posibilidad de conocer y compartir elementos de la teoría y la práctica de la Responsabilidad Social con todos sus funcionarios y empleados. Esto significó una excelente oportunidad para medir desde lo sensible el grado de atención e interés de su gente por conocer y disponer de herramientas para orientar la gestión cotidiana a un rumbo de sostenibilidad, creando valor para la empresa, la sociedad y el ambiente”. Luis Ulla, Director Ejecutivo del IARSE
Conociendo a nuestros empleados
Implementación de un mecanismo formal de reclamos
Nuestros colaboradores constituyen el eje primordial para el éxito de nuestros negocios. Por eso es fundamental mantener una comunicación fluida que nos permita conocernos, pues la calidad y valores de quienes conformamos Nidera ofrecen el reflejo más fiel de quiénes somos como organización.
En abril de 2012, se implementó un mecanismo para reclamos formales cuyos principales destinatarios son los empleados, pero que también está abierto a las comunidades cercanas a nuestras operaciones. Llamado “Canal Nidera” apunta a que los empleados puedan vehiculizar los reclamos y consultas relacionadas a los principios éticos de la compañía, enmarcados en el Código de Conducta.
Para conocer en detalle los indicadores de nuestra dotación, visite: www.nidera.com. ar/IRC2012Anexo
Derechos humanos: Política y Procedimiento de Debida Diligencia Nidera reformó su Declaración de Derechos Humanos y Laborales en noviembre de 2011 y estableció la Política de Derechos Humanos de la compañía, en activa colaboración con cuatro ONGs (CEDHA, SOMO, Oxfam Novib e INCASUR). Al mismo tiempo, en concordancia con las Directrices actualizadas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para empresas multinacionales, se desarrolló un Procedimiento de Debida Diligencia en Derechos Humanos para empleados rurales temporarios que trabajan en el desflorado del maíz. Tanto la política como el procedimiento de debida diligencia fueron comunicados e implementados dentro de la empresa, así como también publicados en nuestro sitio web. Asimismo, los empleados fueron capacitados en ambos documentos durante los encuentros de capacitación en
Sustentabilidad, especialmente aquellos que intervienen en el proceso agrícola específico. A modo de verificación, un representante de las cuatro ONGs mencionadas visitó durante los meses de enero y marzo de 2012, nueve instalaciones de Nidera en donde se realiza el desflorado de maíz, en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Como resultado de la auditoría se determinó un acabado cumplimiento de los estándares de la Política de Derechos Humanos de Nidera, del Procedimiento de Debida Diligencia y del acuerdo firmado entre la compañía y las organizaciones. Luego de estas verificaciones, se cerró exitosamente la instancia de diálogo abierta en 2011, en el marco del Punto Nacional de Contacto holandés de OCDE. El presidente de esta última y el Secretario de Estado de Asuntos Económicos, Agricultura e Innovación de Holanda, felicitaron a las partes por los resultados alcanzados. Para mayor información sobre este tema visite www.nidera.com.ar/IRC2012Anexo
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Gestión Responsable de Nuestras Operaciones
24
El mecanismo está instrumentado mediante un proceso formal que coincide con el criterio central de legitimidad, accesibilidad, previsibilidad, igualdad y compatibilidad de las Directrices de OCDE para Empresas Multinacionales.
Entre sus distintos medios de interacción incluye un número telefónico gratuito, una página web que explica cómo utilizarlo y una dirección de correo electrónico. El mismo ha sido comunicado de manera interna y también se explicó en detalle durante los encuentros de capacitación en Sustentabilidad a los que nos hemos referido. Visite el “Canal Nidera” en www.canalnidera.kpmg.com.ar
“Quisiera compartir mi experiencia mientras realizaba las auditorías y visitas en varias de las instalaciones que se utilizan para el desflorado del maíz de Nidera. Se llevaron a cabo los días 9, 10 y 11 de enero, y 2 de marzo de 2012, como parte del cierre de un acuerdo logrado ante el Punto Nacional de Contacto holandés de OCDE en la Instancia Específica entre la empresa Nidera y las organizaciones no gubernamentales: CEDHA, INCASUR, SOMO y Oxfam Novib. Por medio de este acuerdo Nidera se compromete a garantizar el cumplimiento de los más altos estándares de las condiciones laborales de los empleados temporarios rurales que trabajan en el desflorado del maíz. En el transcurso de dichas visitas, gratamente pude verificar el cumplimiento de su Política de Derechos Humanos así como también del Proceso de Debida Diligencia en Derechos Humanos. Las condiciones en que los empleados realizaban el desflorado de maíz, respetan los estándares de los Derechos Humanos reconocidos internacionalmente. Esto se encuentra documentado mediante fotografías y reafirmado mediante entrevistas informales con los trabajadores. Creo firmemente que la empresa ha realizado grandes esfuerzos para implementar y demostrar el Proceso de Debida Diligencia en Derechos Humanos en relación al trabajo temporario que incluye a trabajadores rurales”. Víctor Ricco, Coordinador del Programa de Derechos Humanos, Negocios y Desarrollo Sustentable, CEDHA
Para conocer en detalle nuestras estadísticas en términos de ausentismo, días perdidos, accidentes laborales y otros indicadores de seguridad y salud, visite: www.nidera.com. ar/IRC2012Anexo
A su vez, la política alienta a nuestros socios comerciales a que adopten los principios y prácticas que allí se describen para profundizar su gestión responsable en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.
INDICE DE INCIDENCIA NIDERA S.A. 8
6
4
Ejerc ´04
Ejerc ´05 Ejerc ´06
2
Ejerc ´07
Ejerc ´08
Ejerc ´10 Ejerc ´12
Ejerc ´09
Ejerc ´11 Jun
Oct
Feb
Jun
Oct
Feb
Jun
Oct
Feb
Jun
Oct
Feb
Jun
Oct
Feb
Jun
Oct
Feb
Jun
Oct
Feb
0 Jun
Como puede observarse en el gráfico, hemos ido descendiendo en la cantidad de accidentes desde 2004, estando muy por debajo del índice de incidencia que elabora la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Esto se debe a una serie de actividades que se vienen
10
Oct
A los efectos de seguir la evolución de la siniestralidad, mensualmente en Argentina cada establecimiento emite un Informe Estadístico de Accidentes en el cual se registran todos los accidentes y su tipología, zona del cuerpo afectada y número de días perdidos a causa del mismo.
Feb
Nuestro desempeño en Seguridad y Salud
Desafortunadamente y más allá de los esfuerzos realizados en esta materia y de las mejoras implementadas, durante el período de este reporte, ocurrió un accidente fatal, en donde un trabajador contratado por la compañía perdió la vida.
Indice de Incidencia
Para acceder a la política visite: www.nidera. com.ar/NuestrasPoliticas
La gráfica azul y roja representa la siniestralidad, es decir la cantidad de accidentes por cada 100 trabajadores que se registran en Nidera. La línea negra representa los valores que la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) elabora con la información proporcionada por las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y la roja el valor del índice de incidencia que la SRT toma como referencia para determinar cuando un establecimiento es considerado de “Riesgo”.
Oct
La política establece la dirección de la empresa en torno a la preservación de la integridad física de las personas, manteniendo un ambiente de trabajo seguro y saludable.
El siniestro se dio en la planta de Venado Tuerto al desmoronarse una pila de pallets de semillas sobre la integridad del operario que se encontraba extrayendo muestras de su parte inferior. Esta fatalidad provocó una gran conmoción en la compañía y de inmediato se tomaron medidas que si bien no pueden reparar el daño acontecido, previenen que este tipo de accidentes vuelvan a ocurrir.
Feb
Durante el período del reporte publicamos la Política Corporativa de Seguridad y Salud Ocupacional, cuyo alcance comprende a todas las operaciones de la compañía.
desarrollando en los últimos años tendientes a concientizar y capacitar en Higiene y Seguridad y al continuo trabajo que se realiza en las auditorías internas para prevenir accidentes. Sumado a lo anterior, es importante resaltar las reuniones inter-plantas, en las que los referentes de Higiene y Seguridad tratan temas relacionados con la actividad.
Jun
Política Corporativa de Seguridad y Salud Ocupacional
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Gestión Responsable de Nuestras Operaciones
25
Gestión Responsable en Plantas de Acopios Nidera opera a través de sus acopios de granos y depósitos de agroquímicos y fertilizantes en distintas localidades de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa. En cada una de ellas la compañía actúa de modo preventivo, cumpliendo la regulación existente y con foco en la seguridad de las personas y el cuidado ambiental. En este sentido, todos nuestros acopios y depósitos se encuentran en instancias de actualización de sus certificaciones. Durante el último año fiscal realizamos importantes adecuaciones y mudanzas para garantizar un desempeño responsable de nuestras operaciones: trasladamos nuestras instalaciones fuera del casco urbano en General Villegas; relocalizamos el depósito de agroquímicos de Bayauca para emplazarlo en una zona especialmente indicada en Lincoln; y continuamos trabajando por mejorar nuestra categoría de CASAFE en Granada, Victoria e Intendente Alvear.
Planta de acopio en Victoria, Provincia de Entre Ríos.
Seguridad Vial Nuestro país tiene una de las tasas más altas de mortalidad por accidentes de tránsito, considerando la cantidad de habitantes y el número de vehículos circulantes. La compañía cuenta con un parque automotor de 280 vehículos, motivo por el cual la seguridad vial es un asunto importante para Nidera.
Formación para la prevención Como parte de nuestra estrategia para reducir el riesgo de incidentes, desarrollamos diversas acciones formativas a lo largo del año, entre las que se destacan una serie de talleres con asistencia obligatoria en el que participaron 300 empleados. La actividad denominada “Reflexionando sobre el valor seguridad”, se llevó adelante en las plantas de Venado Tuerto, La Ballenera y Chacabuco.
Capacitación sobre las normas de la Corporación Financiera Internacional (IFC) Durante dos jornadas completas se llevó a cabo un curso sobre las normas de la Corporación Financiera Internacional (IFC) para el desempeño en salud y seguridad ocupacional y medio ambiente en el que participaron los principales ejecutivos de la compañía, incluído el Director Ejecutivo y los responsables de higiene, seguridad y medio ambiente de cada una de las plantas. Un total de 31 personas completaron la actividad.
Trabajamos para lograr una cultura de conducción segura. Con ese propósito organizamos sesiones de formación y entrenamiento en conducción responsable, junto al Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), institución especializada donde nuestros empleados realizan prácticas de manejo y son evaluados en diferentes niveles de exigencia. Asimismo, como parte de nuestras acciones en la materia, realizamos campañas de concientización y estudiamos las causas que desencadenan los accidentes, a fin de determinar las medidas preventivas más adecuadas para poner en práctica.
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Gestión Responsable de Nuestras Operaciones
26
Aspectos ambientales Política Corporativa de Medio Ambiente Durante el período cubierto por el reporte publicamos la Política Corporativa de Medio Ambiente, cuyo alcance comprende a todas las operaciones de la compañía. La política establece la dirección general de Nidera en relación a su compromiso con el medio ambiente, fija pautas de desempeño y proporciona el marco de acción para avanzar en métricas precisas de reducción y ahorro. Además de estar comprometidos con el cumplimiento de la legislación aplicable y con normas y estándares internacionales, orientamos nuestros esfuerzos en la prevención de la contaminación, como así también en el análisis de riesgos y oportunidades de cada uno de nuestros procesos. La política también alienta a nuestros socios comerciales a que adopten los principios y prácticas ambientalmente responsables.
Para acceder a la política visite: www.nidera. com.ar/NuestrasPoliticas
Sistema Integrado de Gestión
Certificaciones
Estamos trabajando en la elaboración de un Sistema Integrado de Gestión (SIG) que abarque a todas las operaciones, actividades y servicios de la compañía, con el fin de lograr una mejora continua del desempeño social y ambiental. Para crearlo, tomamos como referencia las normas de desempeño de la Corporación Financiera Internacional (IFC), entre otros documentos internos de la Compañía. El SIG tiene como documento base a la Política de Medio Ambiente y posee una estructura organizacional con responsabilidades y funciones asignadas, en relación a los procedimientos e instructivos correspondientes. A su vez, el Sistema especifica los canales de comunicación a emplearse entre la compañía, sus trabajadores y las comunidades locales que pudieran verse afectadas por los impactos de nuestras actividades.
Durante 2012, se desarrollaron numerosas actividades y capacitaciones para implementar el Sistema de Gestión Integrado en la división Semillas de la compañía (plantas de Venado Tuerto, Chacabuco y La Ballenera) con el objetivo de lograr en 2013 la certificación de las siguientes normas: ISO 14001, OHSAS 18001 y los estándares de la Corporación Financiera Internacional (IFC) sobre Medio Ambiente e Higiene y Seguridad. La Planta de Valentín Alsina ya cuenta con certificaciones ISO 9001, ISO 22000, HACCP, OHSAS 18001 e ISO 14001 más la incorporación de los estándares de la IFC. Asimismo, el aceite de girasol producido en la refinería es el único que en Argentina cuenta con el sello “Alimentos Argentinos, una elección natural” del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
En Saforcada contamos con las certificaciones ISO 14001, GMP+B2 y cumplimos los estándares del IFC. Nuestra otra planta de molienda, Puerto General San Martín, opera con las mismas normas que Saforcada, a excepción de la ISO 14001, cuya certificación está prevista para 2013.
Nuestros principales indicadores A continuación podrá conocer el alcance de nuestro desempeño ambiental, medido y evaluado exhaustivamente para cada una de las principales operaciones de la compañía. Como en toda planta agroindustrial de envergadura, somos conscientes del desafío que implica la preservación del entorno de posibles impactos negativos. Es por ello que estamos comprometidos en utilizar los recursos con eficiencia y disminuir la generación de residuos siempre que sea posible. Los gráficos de las páginas siguientes evidencian nuestra performance en el área. Toneladas producidas por planta (output) Se entiende por tonelada producida para: (i) las plantas de molienda, el total de granos molidos, (ii) los semilleros, el total de semillas procesadas (iii) TERFE, el total de fertilizantes almacenados y (iv) VALS el total de aceite refinado. Plantas industriales TERMINAL FERTILIZANTES (TERFE)
PUERTO GENERAL SAN MARTÍN (PGSM)
Almacenaje y Despacho de Fertilizantes
PLANTA SAFORCADA
Molienda
PLANTA VALENTÍN ALSINA (VALS)
Refinación de Aceite
2011
2012
2011
2012
2011
2012
2011
2012
72.942
44.549
1.033.883
1.376.411
639.960
896.338
138.690
150.228
Semilleros PLANTA VENADO TUERTO (VTTO)
PLANTA BALLENERA
PLANTA CHACABUCO
2011
2012
2011
2012
2011
2012
42.220
25.263
14.408
12.431
13.339
5.036
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Gestión Responsable de Nuestras Operaciones
27
Principales avances en medio ambiente Valentín Alsina completa su plan de reconversión industrial8 En octubre de 2011 la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (en adelante, “ACUMAR”) declaró a la Planta de Valentín Alsina “Empresa Reconvertida” luego de que ésta ampliara su Planta de Tratamiento de Efluentes, logrando calidades de vuelco superiores a las definidas por la legislación vigente, y culminara exitosamente su Plan de Reconversión Industrial. La planta ha invertido más de 1.690.000 dólares para lograr este objetivo. 8 La planta de Valentín Alsina había sido incluida en un registro de “agentes contaminantes”. Esto se resolvió al presentar una propuesta de plan de reconversión industrial, que llevó a la salida definitiva del registro.
“Cuando entré a Nidera, una de las tareas más importantes que desempeñé como gerente fue el cierre del Procedimiento de Reconversión Industrial (PRI), tras normalizar la condición del vuelco de efluentes a las exigencias de las normativas vigentes. Para lograr el reconocimiento de la ACUMAR como “empresa reconvertida”, emprendimos un trabajo, que quizás pueda parecerle sencillo a primera vista, pero que para una planta que procesa un volumen de 60m3/h para el vuelco de efluentes industriales y cloacales, no lo es en absoluto. De este modo, inauguramos una nueva planta de tratamiento, que reúne todas las condiciones tecnológicas para una correcta degradación de los compuestos orgánicos. Si hay algo para destacar mirando hacia atrás, es la toma de conciencia de todo el equipo de Valentín Alsina, tanto jefes, como mandos medios y los propios operarios, quienes están realizando un verdadero cambio cultural en la planta. Hoy todos miramos lo que usamos y volcamos. Del mismo modo, reciclamos y disminuimos la mayoría de los scraps industriales, como así también cuidamos la utilización de agua, de combustible y otros recursos. Realmente es una experiencia con mucha adrenalina y satisfacciones. No quiero dejar de destacar a los distintos sectores de Nidera que nos apoyaron, entre ellos Legales y Compras.” Rodolfo Seufer, Gerente de Planta Valentín Alsina
Mejora de la gestión de residuos peligrosos en Venado Tuerto
Nuevo sistema de documentación digital en Puerto San Martín
A partir de un exitoso trabajo por parte del Laboratorio de Semillas en Venado Tuerto, Nidera logró minimizar los residuos peligrosos a través de la incorporación de nuevas técnicas amigables con el medio ambiente. Uno de los casos más destacados fue el reemplazo de bromuro de etidio por SYBR SAFE, como colorante de molécula de ácido desoxirribonucleico (ADN). Esto fue específicamente desarrollado para ser una alternativa menos peligrosa que el componente dejado de usar, el cual puede ser muy tóxico en altas concentraciones. Además, comenzamos a reciclar los materiales plásticos. Como resultado, el consumo del material desechable del laboratorio, se redujo a un tercio.
En su primer año de medición, el ahorro ya implicó a la planta la disminución de hasta un 25% del papel utilizado.
La planta de Puerto General San Martín implementó un sistema digital de gestión que abandona la permanente actualización en papel de los procedimientos de Calidad para llevarlos a una plataforma Web, de fácil utilización y que evita la impresión en papel.
Con el mismo foco, en la entrada de camiones del “parque 1”, se dejó de usar la impresora para “etiquetas de confirmación”, alcanzando una disminución anual de 225.000 hojas de papel.
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Gestión Responsable de Nuestras Operaciones
30
Programa de Buenas Prácticas Ambientales en Oficinas En las oficinas de Paseo Colón, Nidera lanzó el “Programa de Buenas Prácticas Ambientales en Oficinas” que apunta a minimizar los impactos de las actividades administrativas a través del uso eficiente de la energía, la utilización racional de los recursos (energía, papel, agua) y la reducción en la generación de residuos.
Algunos de los principales resultados: • Configuramos el 80% de las impresoras doble faz. • Potenciamos la donación de papel al Hospital Garrahan, al distribuir en todos los sectores cajas para su disposición, con la correspondiente identificación y al adquirir trituradoras para que todos las áreas pudieran sumarse al programa, manejen o no información confidencial. Donamos más de 4.400 kg de papel que evitaron la tala de más de 75 árboles medianos. • Juntamos más de 29 kg de tapitas de gaseosas, provenientes de más de 11.600 botellas diferentes, también al Garrahan*. • Distribuimos vasos de vidrio a todo el personal, con el logo de “Valores ambientales”, en reemplazo de los vasos plásticos descartables y revirtiendo una tendencia de consumo de 11.000 vasos mensuales. • Configuramos el 100% de la firmas de los correos electrónicos con leyendas desincentivando la impresión de los mismos. • Reemplazamos máquinas eléctricas expendedoras de papel en baños por manuales, logrando un ahorro de energía.
* La Fundación Garrahan tiene como uno de sus objetivos hospedar niños de bajos recursos que viven a más de 100 kilómetros y se encuentran en tratamiento ambulatorio en alguno de los hospitales pediátricos de Buenos Aires, Argentina.
Campaña Gráfica Lanzamos una campaña de comunicación en buenas prácticas ambientales, a través de autoadhesivos en fotocopiadoras, baños, cocina, impresoras, dispensers de agua y llaves de luz. Las imágenes utilizadas en la campaña fueron tomadas de las fotografías presentadas por algunos empleados, en el marco del concurso para la confección del calendario 2012 de Nidera. La iniciativa pretende desarrollar hábitos para un uso responsable de la energía, el cuidado del agua y evitar la generación de residuos innecesarios, entre ellos: apagar las luces al salir de la oficina, imprimir únicamente lo imprescindible y utilizar vasos y cubiertos no descartables.
Desafíos a futuro • Continuar involucrando a nuestros empleados en nuestro compromiso con el desarrollo sustentable, por medio de la realización continua de capacitaciones corporativas. • Obtener las siguientes certificaciones: ISO 14001 y OHSAS 18001 en la División Semillas de Argentina (Plantas de Venado Tuerto, Chacabuco y La Ballenera). • Implementar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud según los conceptos del comportamiento asociados a cambio de “actitud” y “voluntad” en Saforcada y Valentín Alsina. • Continuar entrenando a nuestro gente en “conducción segura” a través de cursos externos realizados por CESVI y el desarrollo de videos de inducción. • Continuar desarrollando un Sistema Integrado de Gestión, que contemple todos los procedimientos de la compañía con el fin de lograr una mejora continua a nivel ambiental y social. • Comenzar a replicar el Programa de Buenas Prácticas Ambientales en las oficinas de nuestras plantas.
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Gestión Responsable de Nuestras Operaciones
31
Los objetivos generales de nuestros programas son: Contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades donde operamos, con foco en educación y el propósito de dejar capacidad instalada. Desarrollar programas de fortalecimiento educativo a través de la colaboración con las escuelas cercanas a nuestras plantas o de nuestra zona de influencia, incluyendo desde la atención a necesidades básicas y de infraestructura a la promoción de habilidades y valores. Facilitar la inserción laboral de jóvenes sin estudios terminados. Promover oportunidades de desarrollo a las familias de productores y trabajadores de las comunidades en que operamos.
Fomento de una vida enmarcada en valores para niños Escuela de Valores es el programa educativo de Nidera -de nivel básico-, que promueve la práctica de valores en niños, a fin de contribuir a su crecimiento personal y a la relación con los demás, incorporando “habilidades para la vida”. Lo llevamos adelante en escuelas cercanas a nuestras plantas, junto con la Asociación Conciencia.
Escuela de Valores en Ballenera.
Articulación pública
Objetivos de los talleres
Dado que el programa incluye el apoyo en obras de infraestructura, una vez realizado el diagnóstico de las necesidades, en consenso con las autoridades educativas, se realizaron las gestiones necesarias con las instituciones públicas correspondientes, como el Departamento Provincial de Infraestructura Escolar (Prov. de Bs. As) y la Dirección Regional de Arquitectura (Prov. Santa Fe).
Promover valores que contribuyan al desarrollo personal y comunitario de los niños. Favorecer la convivencia entre los alumnos, ayudándolos a conocerse a sí mismos, para luego interactuar con los demás respetuosamente. Difundir los derechos del niño como formas de garantizar el desarrollo íntegro de las personas.
Escuela de Valores en Saforcada.
Implementación Diagnóstico para conocer la realidad del establecimiento y la comunidad educativa Planificación de actividades
El programa, además del apoyo pedagógico, procura contribuir a crear un ambiente propicio para el normal desenvolvimiento de la escuela. Es por ello que la empresa se compromete también colaborando con obras de infraestructura y arreglos de las instalaciones. Las escuelas seleccionadas fueron: Escuela N° 3 de la Policía Federal, La Ballenera, General Alvarado, Provincia de Buenos Aires. Escuela N° 221 Granadero Basilio Bustos, Bella Vista, Puerto General San Martín, Provincia de Santa Fe. Escuela N° 10 Almirante Guillermo Brown, Saforcada, Junín, Provincia de Buenos Aires. Escuela Nº 9 Nicolás Avellaneda, Cucha Cucha, Chacabuco, Prov. de Buenos Aires. Escuela N° 1191, del Barrio Juan XXIII, Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe. Escuela N° 67 20 de junio, Valentín Alsina, Lanús, Provincia de Buenos Aires.
Coordinación de ayuda al establecimiento educativo Talleres lúdico educativos sobre Valores y Derechos Evaluación y reporte
Los talleres El programa contempla la realización de tres jornadas en donde los niños reflexionan a través de actividades lúdicas, grupales e individuales, sobre valores tales como participación, compromiso, respeto, solidaridad y amistad, desde un enfoque de derechos. Asimismo, se les propone un primer reconocimiento de su comunidad, para que identifiquen qué organizaciones la componen e imaginen qué rol pueden desempeñar en ella. Se busca fomentar el desarrollo de competencias para una participación comunitaria activa y responsable.
Monitoreo y resultados 203 alumnos participaron de 18 talleres. 1.050 alumnos se beneficiaron con las mejoras en infraestructura. 16 docentes capacitados. El100% de las directoras calificó el programa como “muy bueno”. El 100% de los docentes calificó como “interesante” la propuesta educativa, que las dinámicas planteadas son “adecuadas” y que consideran “posible” continuar las actividades del programa una vez finalizado.
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Compromiso con Nuestra Comunidad
33
“Durante el ciclo lectivo 2012 comenzamos a trabajar en forma conjunta con Nidera, para nosotros la primera experiencia de este tipo. Abrir las puertas no siempre es fácil, dado que no sólo son pocos los que nos ven de verdad sino que nos invade el miedo de lo que pueda pasar en materia de responsabilidad. Hay menores que debemos cuidar y adultos que debemos ser responsables de lo posible a acontecer. Participamos de los talleres de valores, donde los chicos con su ternura y espontaneidad disfrutaron, aprendieron y trabajaron con la inmensa sencillez que los caracteriza. Obteniendo resultados muy buenos, la comunidad pudo empezar a distinguir y valorar que alguien haya puesto la mirada en nuestra escuela. Esto no sólo nos deja agradecidos sino que nos renueva de ganas y proyectos. Los alumnos en distintas oportunidades han podido manifestar el agradecimiento y la alegría de haber compartido con ustedes distintos momentos. Esperamos que hayan podido sentirlo en cada visita. Gracias por compartir con nosotros parte de la cotidianeidad”. Gabriela Larthirigoyen, Vicedirectora EP n° 67, Valentín Alsina
Resultados pedagógicos Se promovió la adquisición de competencias para una participación responsable, resguardando valores para la convivencia.
Contribución en obras y donaciones En cada escuela se invirtió un presupuesto destinado a la mejora de las instalaciones.
Capacitación para la inclusión laboral Jóvenes Valores es el programa de Sustentabilidad de Nidera para la inclusión laboral. Con foco en educación para el desarrollo, capacitamos jóvenes de escasos recursos y oportunidades para favorecer su acceso al mundo del trabajo. Lo llevamos adelante en alianza con la Fundación Pescar.
Los alumnos de la escuela n° 67 de Valentín Alsina agradecen a la compañía por los talleres.
Se trabajó sobre los “Derechos del niño” desde la perspectiva de la Educación para la Ciudadanía Democrática, según programa de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Los docentes continuaron trabajando después de los talleres con el soporte del cuadernillo especialmente diseñado, y una guía de actividades. Los temas propuestos por el programa se pudieron insertar correctamente en las currículas escolares. La entrega de material didáctico a través del “Baúl de los Valores” contribuyó a la sostenibilidad del programa y sus objetivos, favoreciendo la replicabilidad de las actividades.
Entre los arreglos se destacan la instalación de sistema de alarma monitoreada; la colocación de cercos perimetrales; donaciones de equipos multimediales (computadoras, proyectores, pantallas, televisores, reproductores de dvd) para talleres de cine y salas de informática; pintura para la fachada exterior; y otros arreglos generales (filtraciones, rajaduras, cañerías, etc.)
El “Baúl de los Valores”.
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Compromiso con Nuestra Comunidad
34
El programa tiene como destinatarios: Jóvenes en situación de vulnerabilidad, generalmente con estudios inconclusos. Estudiantes de perfil técnico que, además de los saberes específicos, requieren otros conocimientos y habilidades personales para tener más posibilidades de acceder a un empleo digno. La apuesta final es contribuir a la formación de futuros trabajadores del sector agro industrial. Centros Nidera Pescar. Dentro de las plantas de Venado Tuerto y La Ballenera, Nidera montó aulas especialmente destinadas para que durante seis meses, 29 jóvenes especialmente seleccionados, reciban una formación que les facilitará el acceso al mundo del trabajo. Los Centros Nidera Pescar, además de los conocimientos for-
males indispensables para acceder a un empleo, también incluyen toda una formación en valores (cultura del trabajo, esfuerzo, perseverancia, habilidades relacionales, etc.). Mi Futuro Mi Trabajo. Como los Centros Pescar, su objetivo es la “educación para la empleabilidad”, mas en vez de recibir a los estudiantes en planta, las capacitaciones se realizan en escuelas/ institutos de perfil técnico. Lanzado en 2012, se realizó en las localidades de Puerto General San Martín, Junín y Chacabuco. Apunta a lograr que los destinatarios fortalezcan sus conocimientos técnicos complementando una formación para el proyecto de vida. Pasaron por el programa, 299 jóvenes en su primera edición.
Visitas a otras empresas y actividades extraordinarias
Rotaciones en Venado Tuerto.
Composición de la capacitación: Del total de los alumnos de nuestros Centros Pescar: sólo el 34% finalizó la escuela secundaria y un 27% dejó los estudios. el 69% son mujeres, 31% varones. tienen entre 17 y 24 años, aunque la mayoría (70%) tiene 18 y 19. el 100% provienen del ámbito rural. Los contenidos están organizados del siguiente modo: 40% formación personal. 40% formación técnico profesional: vinculada a la actividad que desarrolla la empresa y a las necesidades del mercado laboral. 20% formación en uso de las tecnologías.
Proyecto ciudadano
Rotaciones Estudiantes visitan planta de Puerto San Martín.
Centros Nidera Pescar Actualmente contamos con dos Centros Pescar. En Venado Tuerto desde 2008 y con cinco promociones que pasaron por el programa, y en Ballenera, desde 2011, con el segundo grupo de graduados. Los contenidos están orientados a la adquisición y desarrollo de competencias de empleabilidad y desarrollo personal. Los primeros son el conjunto de conocimientos y aptitudes genéricas para obtener -y mantener- un empleo de acuerdo a los requerimientos laborales actuales. Los segundos están relacionados con el desarrollo de competencias para un estudio eficaz, el auto-conocimiento, la formulación de un proyecto de vida, la resolución de conflictos y la formación ética y ciudadana. Los alumnos cursan cuatro horas diarias y almuerzan en el comedor de las plantas.
Como parte de la preparación para el mundo del trabajo, el programa contempla, además de las rotaciones y prácticas internas, la visita a otras empresas, para que a la hora de orientar su vocación, conozcan diferentes procesos productivos. En 2012, los alumnos de Ballenera visitaron una plantinera, en donde recibieron vegetales para plantar en la huerta de la planta -creada por la camada anterior del Centro-, y visitaron Havanna en Mar del Plata. En Venado, recorrieron el tambo de Adecoagro y las plantas industriales de Corven y Essen. Uno de los viajes más significativos consistió en la visita a la Planta de Nidera en Saforcada, donde recibieron capacitación y conocieron el proceso de molienda de granos. También participaron de la “Feria de las Carreras”, para interiorizarse sobre estudios terciarios y universitarios que se dictan en esa región de la provincia de Santa Fe.
Los alumnos también realizaron rotaciones profesionales, que consisten en visitas a las diferentes áreas de la empresa, para conocer de cerca la práctica de diferentes tareas. Empleados voluntarios les transmitieron su testimonio sobre el estudio y el trabajo. En Ballenera, los alumnos rotaron por: Logística, Recursos Humanos, Controlling, Torre de Proceso, Básica, Recepción, Mantenimiento, Almacenamiento, Pañol, Control de Calidad e Investigación Trigo. En Venado Tuerto, en: Biotecnología, Control de Calidad, Investigación soja, Investigación maíz, Planta, Mantenimiento, Recursos Humanos, Logística y Compras.
Con la intención de promover su conciencia comunitaria, la 5ta. promoción del Centro Nidera Pescar Venado Tuerto seleccionó al Hospital Gutiérrez, de esa ciudad, para colaborar en el proyecto de participación ciudadana. Los chicos visitaron el hospital, relevaron necesidades, y organizaron una colecta dentro de Nidera, en escuelas de la zona y la difundieron en radios locales. Los alumnos colaboraron con la donación de: pañales para recién nacidos, medias, gorritas y batitas (Neonatología); sábanas/fundas, cubrecamas y ropa (Pediatría); ropa y sábanas (Adultos).
Venado Tuerto
Ballenera
Capacitados 2012
15
14
Graduados 2012
12
6
Capacitados en promociones anteriores
57
15
Total egresados
49
15
Planta
Total de Jóvenes capacitados desde el comienzo:
101
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Compromiso con Nuestra Comunidad
35
Mi Futuro Mi Trabajo En 2012 profundizamos las acciones en favor de la empleabilidad en otras localidades donde tenemos presencia mas no contamos con Centros Pescar. Para ello, creamos un nuevo módulo de Jóvenes Valores, llamado “Mi Futuro Mi Trabajo” (MFMT) para ser desarrollado en Junín y Chacabuco (Prov. de Buenos Aires) y Puerto General San Martín (Prov. de Santa Fe). A diferencia de la modalidad de los Centros, MFMT, en vez de dictarse en las plantas de la compañía, se lleva a cabo en escuelas e institutos técnicos. Cabe destacar que entre los empleados de las plantas, la mayoría proviene de estos establecimientos. El proyecto se conforma alrededor de tres grandes actividades: Capacitación en torno al mercado laboral, proyecto de vida y terminalidad escolar. Charlas de empleados voluntarios sobre capacitación profesional específica. Visitas de los jóvenes a la empresa para conocer cómo se trabaja en Nidera.
Jóvenes del Instituto Beppo Levi visitan nuestra planta de Puerto San Martín
Instituciones beneficiarias Puerto General San Martín: Instituto Beppo Levi. El programa estuvo orientado a alumnos de primer año de las carreras de este centro terciario donde concurren jóvenes de todo el cordón industrial. Chacabuco: Centro de Formación Profesional nº 401 (CFP). Se trata de una institución que brinda formación en oficios con foco en generar alternativas de capacitación para combatir la desocupación; y Escuela Técnica Nº 1, es la escuela pública más importante de la ciudad en formación técnica. Junín: Escuela Técnica Nº 1 de Junín. La escuela “Antonio Bermejo” es una institución de gran prestigio en toda la región por su compromiso con la educación técnica. Más del 80% de los empleados de Saforcada son egresados de esta institución.
En Puerto San Martín junto al intendente Por sugerencia de Gabriel Pierre, gerente de la planta, antes de lanzar los programas con la comunidad, nos entrevistamos con el intendente Carlos De Grandis para presentarle el proyecto. Tras dicha reunión y con el total apoyo de la comuna, organizamos un evento con más de 150 jóvenes del Instituto Beppo Levi, presentando Mi Futuro Mi Trabajo e invitándolos a inscribirse.
Resultados generales - Beneficiarios totales: 299
- Horas de capacitación dictadas: 82 - Encuentros desarrollados: 28 - Visitas a Planta: 8 - Instituciones participantes: 4
Testimonios en Puerto San Martín “Cuando me invitaron a participar del curso pensé que era una charla más, pero con el paso de las clases me di cuenta que no era así. Tomé conciencia de la cantidad de cosas que hay que tener en cuenta en el mundo del trabajo. Me pareció muy buena la experiencia, muy buena la profesora y muy buena la visita a Nidera, sobre todo cuando tuvimos la posibilidad de conocer a las personas que trabajan en ella y su experiencia de trabajo. Creo que es un curso que debería darse más tiempo y para que más chicos puedan aprovecharlo, tal vez en la misma escuela como materia. Gracias Nidera por darme la posibilidad de hacerlo.” Javier Ábalos, estudiante del Instituto Beppo Levi, PGSM “Cuando me avisaron que había entrado al curso me puse muy contenta porque no sabía nada del trabajo. Me sirvió muchísimo. Conocí Nidera, a sus voluntarios, a otros compañeros que estaban como yo con respecto al mundo laboral y lo más importante, es que acepté mis fortalezas y debilidades, cosas que nunca me había planteado antes del curso. Por eso, ¡gracias por esta oportunidad!” Laura Armoa, estudiante del Instituto Beppo Levi, PGSM
Volvimos a correr la Maratón Pescar Como en 2011, participamos de la Maratón de la Fundación Pescar, apoyando uno de los eventos más importantes que realiza la Fundación para financiar sus proyectos en diferentes puntos del país.
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Compromiso con Nuestra Comunidad
36
Desarrollo comunitario de los trabajadores rurales temporarios y sus familias
múltiples, que albergaría la biblioteca comunitaria y una pequeña sala de informática. En Telares se acondicionaron todos los ambientes de la escuela, arreglando pisos y colocando ventanas, entre otras refacciones.
El módulo Educativo de Valor Rural apunta a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y promover acciones de desarrollo comunitario. En otras palabras, apuntamos a una educación, que además de nutrir a las familias de
Nuestro principal objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida y fortalecer la educación de nuestros trabajadores temporarios y sus familiares, en la región de Ojo de Agua, Santiago del Estero. El programa está desarrollado en alianza con La Fundación San Genaro.
Para esto, ya en 2011 comenzamos a trabajar colaborando con dos escuelas rurales de las localidades de Villa Quebrachos (n° 850) y Los Telares (n° 554) y pusimos en marcha un proyecto de desarrollo comunitario. El mismo, tiene como centro de sus acciones a las escuelas mas está abierto a todos los habitantes de dichos parajes. De este modo, abordamos las problemáticas relacionadas a la educación y las posibilidades de desarrollo a futuro de los hijos de nuestros trabajadores temporarios. Para cumplir nuestro objetivo consideramos indispensable mejorar el ámbito para la enseñanza, motivo por el cual nuestro primer abordaje se enfocó en las necesidades básicas y de infraestructura. En alianza con la Fundación San Genaro, desde hace dos años llevamos adelante nuestro trabajo in situ con presencia permanente. Tras una primera etapa de apoyo para asegurar las condiciones para el dictado de clases, en donde donamos más de 2.500 artículos de librería y materiales (ladrillos, cemento, arena, cal, pintura), durante este año monitoreamos el desarrollo de las obras, que finalizaron con la participación de la municipalidad en un caso y de los padres de los alumnos en otro, quienes colaboraron con la mano de obra. La finalización del trabajo en Quebrachos permitió la inauguración de un salón de usos
En Ojo de Agua desarrollamos una capacitación en manejo de maquinaria agrícola.
Salud, educación y capacitación laboral Durante 2012, desde la Gerencia de Sustentabilidad realizamos 10 viajes a la zona de Ojo de Agua para realizar actividades con los alumnos de las escuelas que apadrinamos y acompañar a las comunidades, demostrando un compromiso sostenido en el tiempo. Entre las principales acciones que desarrollamos, brindamos charlas de educación para la Salud, para alumnos y padres, en donde se les brindó información sobre Higiene personal, Parasitosis, Vacunación, enfermedad del Chagas, Potabilización del agua, Alimentación saludable, Primeros auxilios, Alcoholismo y Drogadicción. También, entregamos pastillas potabilizadoras de agua en las escuelas a fin de garantizar una ingesta segura de hasta 13.200 litros. Además, por pedido de la comunidad, presentamos un pedido formal al Hospital Zonal de Ojo de Agua para que reabrieran la salita sanitaria de Villa Quebrachos, en desuso desde hace tres años. Para estas actividades, contamos con el trabajo del Dr. Humberto Burgos Córdoba, médico oriundo de Ojo de Agua y que colabora periódicamente con la compañía en la realización de los estudios preocupacionales de los trabajadores de Nidera.
saberes y conocimientos, promueva su desarrollo. Junto al INTA de Ojo de Agua, realizamos dos capacitaciones sobre armado de huertas, canales de riego, buen uso de los recursos naturales y educación alimentaria, en ambas escuelas. Contamos con la participación de toda la comunidad. El objetivo de esta actividad fue brindar herramientas para aliviar ciertos gastos de la economía escolar y familiar, así como también aportar conocimientos para una mejor alimentación de los niños y de la comunidad en general. Nidera a su vez donó los materiales para el armado de las huertas y las herramientas para su mantenimiento. En lo que respecta a las iniciativas para la Inclusión laboral, se destacó el curso de manejo de maquinaria agrícola. El objetivo fue brindar nuevas oportunidades a nuestros trabajadores temporarios y jóvenes de la comunidad de Ojo de Agua, para que incorporen conocimientos teórico-prácticos que les permitan aspirar a un trabajo calificado. La capacitación, denominada “Fundamentos para el uso y mantenimiento de tractores” fue ejecutada por profesionales de FEDIAP. Participaron 15 personas durante dos jornadas completas.
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Compromiso con Nuestra Comunidad
37
“Desde un comienzo, haber recibido el llamado del área de Sustentabilidad de Nidera en octubre de 2011 fue para nosotros, como ONG que recién estaba dando sus primeros pasos, un verdadero orgullo y, al mismo tiempo, un interesante desafío que no podíamos desaprovechar. Como siempre al iniciarse un proyecto, la principal preocupación y el más deseado objetivo era lograr ayudar a la mayor cantidad de personas y de la mejor manera posible. Por eso, cuando diagramamos las acciones para Ojo de Agua, sabíamos que éstas debían ser bien planificadas y a largo plazo, para alcanzar resultados sostenibles. El camino hasta aquí recorrido fue de gran beneficio para todos, entre los que sin dudas nos incluimos, ya que gracias al irrestricto apoyo de Nidera, la Fundación ha crecido a pasos agigantados. El deber cumplido por lo hecho durante este año esboza una mueca de satisfacción, no sin antes priorizar la responsabilidad de seguir progresando y continuar brindándole un futuro mejor a toda esa gente que, por complicidad del destino, aun aguarda alguna nueva posibilidad”. Patricio Marquínez, director de la Fundación San Genaro
Voluntariado Corporativo Durante 2012 dimos el paso de formalizar y sistematizar el voluntariado de Nidera en el marco de un programa. Desde hace muchos años y fundamentalmente en las plantas, la compañía colabora con organizaciones de bien público, con una activa participación de empleados. Ahora bien, dadas estas iniciativas, buscamos organizar el voluntariado de modo que en todas las operaciones de la compañía en el país, puedan desarrollarse acciones alineadas a nuestro enfoque de trabajo en Responsabilidad Corporativa. Creemos que la participación activa de nuestros empleados en los programas con la comunidad, es clave para maximizar el impacto positivo que tenemos en los lugares donde operamos y para crear una cultura comprometida con el desarrollo sustentable.
Relevamiento y convocatoria
Participación en los programas
Durante las capacitaciones en Responsabilidad Social -de las que se informa en el capítulo 3- que realizamos en todas las plantas, los asistentes completaron una encuesta en donde indicaron en qué áreas les gustaría participar de una propuesta de voluntariado. Con estos resultados elaboramos el “manual de voluntariado de Nidera” y definimos la forma de organización del programa, con una coordinación en Buenos Aires y referentes locales en cada una de las plantas. El nombramiento de los “referentes de relaciones con la comunidad” fue muy efectivo a la hora de considerar las especificidades de cada comunidad y el conocimiento del personal en cada sitio.
Uno de los primeros pasos para poner en marcha el voluntariado consistió en identificar los espacios de participación que ofrecen nuestros programas. De este modo, convocamos voluntarios para:
La convocatoria se realizó a través de la Intranet, por e-mail a todos los empleados, con afiches en cada planta y a través de los referentes. Finalizado el ejercicio sumábamos 100 empleados formalmente inscriptos.
Escuela de Valores: los voluntarios se sumaron a los talleres en las escuelas. Participaron con los alumnos de las dinámicas grupales y hasta improvisaron escenas teatrales en donde representaron situaciones de conflicto que los niños debían resolver. 30 empleados colaboraron con este programa. Jóvenes Valores: Desde los Centros Nidera Pescar en Venado Tuerto y Ballenera contamos con 98 empleados que intervinieron en el programa, dándoles charlas a los alumnos, como también recibiéndolos en sus puestos de trabajo y capacitándolos durante las rotaciones. En cuanto a Mi Futuro Mi Trabajo, los voluntarios brindaron capacitaciones técnicas y transmitieron a los jóvenes su
Muchas veces uno tiene la intención pero le falta la acción. El lanzamiento del Voluntariado nos permitió trabajar en equipo para ayudar a los demás. En Chacabuco elegimos la Fundación Máximo Gil, que alberga 25 niños en situación de riesgo. Los chicos nos recibieron con los brazos abiertos. Al rato éramos unos más de ellos, jugando y riéndonos. Quiero agradecer a toda la planta por haber colaborado, desde los más pequeños gestos, a los más grandes. ¡Juntamos 70 juguetes! Por último, un agradecimiento a ellos, los chicos, por darnos estas caricias al alma. Cecilia Rivas, Chacabuco El viernes 10 de Agosto asistimos con Ramón Noguera y Alejandro Giménez al acto que realizó la Escuela N°3. Como parte de la primera campaña, llevamos regalos y golosinas. Recibimos por parte de los niños y los maestros palabras de agradecimiento y afectuosas sonrisas. Por nuestra parte, como representantes de Nidera, nos sentimos orgullosos de haber colaborado”. Mariano Grandinetti, Ballenera
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Compromiso con Nuestra Comunidad
38
testimonio en favor de la cultura del trabajo. Valor Rural: organizamos un viaje a Ojo de Agua para que un grupo de empleados de las oficinas de Buenos Aires conozcan a los niños de las escuelas con las que trabajamos y desarrollen acciones sociales con la comunidad. Previo a la definición de los voluntarios, un grupo de 35 empleados participaron de la reunión informativa acerca del viaje y muchos de ellos manifestaron su interés por ser de la partida.
Campaña por el día del niño En el mes de agosto realizamos la primera campaña de donaciones con una participación en simultáneo de todas las sedes. La colecta de juguetes por el día del niño se realizó en Buenos Aires, Chacabuco, Saforcada, Puerto San Martín, Venado Tuerto, Rosario, Ballenera, Victoria, Necochea, Tucumán y Valentín Alsina.
Alejandro Giménez, voluntario de Ballenera, pasando el día del niño en la Escuela N° 3 de Ballenera.
Se juntaron más de 1.300 juguetes que permitieron que alrededor de 1.000 niños de escasos recursos -vecinos de nuestras plantas- tuvieran su presente en el día del niño. Los voluntarios llevaron lo reunido a las instituciones beneficiarias y compartieron un momento con los niños. Fue muy gratificante saber que algunos voluntarios volvieron a las entidades con las que colaboramos junto con sus hijos, otros difundieron sus necesidades en forma particular a través de las redes sociales y hubo hasta quienes compraron juguetes especialmente para ser donados.
En Tucumán también dijimos presente para el voluntariado.
Cadena productiva Junto con unas veinte empresas del cordón industrial de Puerto San Martín y San Lorenzo, Nidera participa activamente de un programa que promueve el conocimiento de la actividad productiva desarrollada en la zona y la importancia que tienen las empresas allí ubicadas, como fuentes de generación de trabajo, inversión y motor de crecimiento para dichas poblaciones. En ese marco, alumnos de 7° grado de escuelas locales realizan visitas a las empresas y empleados voluntarios les dan charlas y les explican qué es lo que se hace en dichas plantas. Durante 2012, seis empleados voluntarios de Nidera participaron activamente del programa, capacitando a los alumnos y acompañándolos en 3 visitas a la Planta de Puerto General San Martín. Cadena Productiva, impulsado por la Cámara de Comercio de San Lorenzo, llegó a los 3.500 alumnos capacitados y 120 docentes de 40 escuelas. Fueron 11 las localidades alcanzadas y se contó con el apoyo de los Ministerio de Educación y de Producción de Santa Fe.
Iniciativas ambientales con impacto social Desde la Planta de Venado Tuerto seguimos participando del proyecto socio-ambiental “¿Cuál es tu papel?” junto a las empresas Garro Fabril y el Diario El Informe. Gracias a la campaña, se pudieron reciclar 87 toneladas de papel (que evitaron la tala de alrededor de 1.500 árboles) y se obtuvieron $ 48.000 para la financiación de obras en la escuela CANEA, para niños con capacidades diferentes.
Desde la Planta de Saforcada apoyamos al Centro de día Horizonte, de Junín, una entidad que trabaja con chicos multiimpedidos y con trastornos severos de la personalidad. A través del programa municipal “Reciclar ayudando”, canalizamos nuestro objetivo de reducción de residuos y obtenemos “créditos” generados por la venta del papel que el Centro puede canjear por distintos elementos e insumos necesarios para su funcionamiento. Durante el período de reporte donamos 700 kg de papel y 2.280 kg reciclados de cobre, aluminio y plásticos. Asimismo, en las plantas de Valentín Alsina y Ballenera, colaboramos con la Fundación Garrahan de la Ciudad de Buenos Aires y el taller protegido “Dando se recibe” de Miramar, respectivamente, los cuales a partir de nuestra entrega de papel en desuso financian proyectos a favor de los niños con los que trabajan. El personal del taller protegido recibió 120 kg de cartón y envases plásticos, además del papel de oficina que retiran semana de por medio.
Desafíos a futuro • Continuar fortaleciendo las relaciones con nuestras comunidades mediante la consolidación de nuestros programas sociales. • Generar oportunidades de desarrollo a futuro de los niños y jóvenes que participan en nuestros programas. • Participar a nuestros empleados voluntarios de nuevas iniciativas de compromiso comunitario.
Informe de Responsabilidad Corporativa 2012 | Compromiso con Nuestra Comunidad
39
Este Informe de Responsabilidad Corporativa fue elaborado siguiendo los principios y lineamientos establecidos por la Guía G3.1 de la Iniciativa de Reporte Global (GRI), alcanzando un nivel de aplicación “C”. Acceda a la “Tabla de indicadores GRI e información complementaria” a través del siguiente link: www.nidera.com.ar/IRC2012Anexo Para cualquier consulta, duda o sugerencia nos puede escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: sustentabilidad@nidera.com.ar Desarrollo y coordinación general: Gerencia de Sustentabilidad de Nidera Av. Paseo Colón 505 4to piso, CABA, Argentina Facilitadores externos: ReporteSocial www.reportesocial.com Diseño e impresión: González Taboada, Guevara y Asoc. gtga.com.ar
Este Informe de Responsabilidad Corporativa fue impreso en papel desarrollado con pulpa derivada de madera de bosques FSC (Forest Stewardship Council) organismo internacional que certifica prácticas forestales social y ambientalmente responsables.