ALCANCE DEL REPORTE
Este es el cuarto Reporte de Gestión Sustentable de Cervecería y Maltería Quilmes, por medio del cual comunicamos a nuestros grupos de interés el desempeño económico, social y ambiental de la Compañía. Esta publicación alcanza a todas las operaciones de Cervecería y Maltería Quilmes en la Argentina y es de carácter bienal. Incluye, en este caso, las actividades realizadas en 2011 y 2012, y presenta indicadores cuantitativos a diciembre de 2011 y 2012. Además, este Reporte fue elaborado de acuerdo con los principios y lineamientos de la Iniciativa de Reporte Global (Global Reporting Initiative, GRI). Los temas fueron seleccionados priorizando aquellos que mayor impacto tienen en materia de responsabilidad social y que, a la vez, son más relevantes para nuestros grupos de interés. Tanto este Reporte de Gestión Sustentable 2011-2012 como las ediciones anteriores se encuentran disponibles en nuestra página web www.cerveceriaymalteriaquilmes.com Proceso de elaboración del Reporte de Gestión Sustentable Coordinación General Dirección de Asuntos Corporativos de Cervecería y Maltería Quilmes www.cerveceriaymalteriaquilmes.com Diseño y Contenidos Happy Together Contenidos www.htcontenidos.com Análisis GRI Done! www.donecomunicacion.com.ar
REPORTE DE GESTIÓN SUSTENTABLE CARTA DE PRESENTACIÓN
Desde nuestra fundación, hace 122 años, en Cervecería y Maltería Quilmes sostenemos la convicción de hacer un negocio sustentable. Por eso, además de elaborar cervezas, gaseosas, aguas, jugos e isotónicos, trabajamos para que nuestros productos no sean solo bebidas sino también fuentes de promoción social y creadores de valor en las comunidades en las que los producimos y en todo el país. Más de 5.000 empleados, 11 establecimientos industriales, una maltería, nueve centros de distribución y 192 distribuidores independientes conformamos hoy la Compañía y trabajamos todos los días por el sueño de Ser la Mejor Compañía de Bebidas en un Mundo Mejor. Con Nuestra Gente como principal ventaja competitiva y nuestra sana insatisfacción para hacer las cosas, aspiramos siempre a la excelencia. Ese desafío constante nos lleva por un camino de innovación y permanente superación. Gestionamos responsablemente toda nuestra cadena de valor con tres focos: Consumo Responsable, Comunidad y Medio Ambiente. Trabajar con estas prioridades es la clave al sostener un negocio saludable y sustentable, atendiendo a las necesidades y expectativas cambiantes de la sociedad y de los grupos de interés fundamentales para nuestra organización. En nuestro rol de líderes en la categoría cervezas, trabajamos desde hace más de 20 años en acciones de consumo responsable de bebidas con alcohol, a través de nuestro programa Vivamos Responsablemente. Además, en nuestro ya tradicional rol de “buen vecino” de las comunidades cercanas a nuestros establecimientos industriales, realizamos iniciativas de salud, educación y voluntariado corporativo agrupadas en el programa Futuro Posible. En lo que respecta al cuidado del medio ambiente, en 2012 logramos cerrar nuestros Objetivos Medioambientales 2009-2012 con una reducción de 33% del consumo de agua, 12% del consumo energético y 3% de las emisiones gaseosas de CO , y alcanzamos una tasa de reciclaje de residuos del 98%. Asimismo, en el período 2011-2012 invertimos 366 millones de dólares en tecnología de producción, informática, logística e inversiones comerciales, apostando siempre a la mejora continua de nuestra cadena de valor para asegurar la calidad de nuestros productos y la eficiencia de nuestros sistemas logísticos y de comercialización. Y como innovar es una parte fundamental de nuestra cultura, y un ejercicio constante, también seguimos creciendo en nuestro portfolio de marcas y educando al consumidor para mantener siempre fiel su preferencia. Este Reporte de Gestión Sustentable profundiza en estas tareas y en los resultados que de ellas se desprenden. Tenemos la mirada fija en contribuir a la construcción de un Mundo Mejor. Los invitamos a compartir con nosotros este desafío. Cordialmente, 2
Mariano Botas Vicepresidente de Asuntos Legales y Corporativos
Francisco Sá Presidente
1
2
Perfil de la
nuestra
7
25
¿Quiénes Somos?
Equipo
Nuestros Productos
Selección
Nuestras Operaciones
Desarrollo
Misión y Estrategia
Capacitación
Cultura de Innovación
Sos Parte
Resultados
Beneficios
Gobierno Corporativo
Salud y Seguridad
compañía gente Índice de contenidos
Mundo Mejor
3
4
cadena
vivamos
futuro
medio
responsablemente
posible ambiente
41
57
71
85
Calidad Quilmes
Acerca de Vivamos Responsablemente
Acerca de Futuro Posible
Compromiso
Producción
Pilares
Voluntariado
Sistema de Gestión Ambiental
Investigación y Desarrollo
Acciones
Zitología
Código de Comunicaciones Comerciales
de valor
5
6
Educación Indicadores Medio Ambiente
Proveedores Distribuidores y Clientes Consumidores
Iniciativas Salud Equipos Responsables
2011-2012
7
1
perfil de la
compañía ¿Quiénes Somos?
10
Nuestros Productos
12
Nuestras Operaciones
13
Misión y Estrategia
14
Cultura de Innovación
15
Resultados
17
Gobierno Corporativo
19
Mundo Mejor
22
8
1
Reporte de gestión sustentable
perfil de la
compañía
122 años de compromiso con el desarrollo social y económico de la Argentina
2011 - 2012
9
en números
5.278 Empleados en forma directa
9 5 Centros de distribución
Volumen de ventas 2011 (en millones de hectolitros)
Innovaciones en variedades de cervezas
9 Oficinas de venta directa
Volumen de ventas 2012 (en millones de hectolitros)
27,66 27,36 9 29
Cervecerías y plantas de elaboración de gaseosas
Países a los que exportamos
1
maltería
1
chacra de lúpulo
10
Reporte de gestión sustentable
Perfil de la compañía
122 años de compromiso con el desarrollo social y económico de la Argentina
¿quiénes somos? ¿Quiénes Somos?
En Cervecería y Maltería Quilmes producimos, elaboramos, distribuimos y comercializamos cervezas, gaseosas, jugos, isotónicos y aguas minerales en alianza con empresas internacionales líderes.
5.278 empleados de forma directa en Estructura Central, cinco cervecerías, una maltería, una chacra de lúpulo, tres plantas de elaboración de gaseosas, una planta de insumos, nueve centros de distribución, nueve oficinas de venta directa y una red de 192 distribuidores independientes. Contamos con la franquicia exclusiva de PepsiCo para producir, distribuir y comercializar en la Argentina toda su línea de bebidas. Asimismo, participamos en el negocio de aguas a través de Eco de los Andes S.A., resultado de un joint venture con Nestlé Waters. Nuestros altos estándares de calidad y la amplia trayectoria nutren nuestro prestigio y reconocimiento internacional, favoreciendo el crecimiento y la expansión de la Compañía. Actualmente, exportamos al mundo la calidad argentina, abriendo mercados para nuestros productos en más de 29 países en los cinco continentes.
2011-2012
“Nuestra Gente se siente dueña de sus proyectos y deja todo para alcanzar los mejores resultados. La mejora continua es nuestro combustible. El foco y la sana insatisfacción nos ayudan a asegurar una ventaja competitiva sustentable y duradera”. Diego Dávila BU Head Argentina
11
En Cervecería y Maltería Quilmes conservamos nuestro espíritu emprendedor y el compromiso con la comunidad, propios de nuestra cultura corporativa. Conscientes de la responsabilidad que implica ser líderes en el mercado de bebidas, implementamos distintos programas y acciones para enriquecer el contacto entre la empresa y la sociedad, promover la educación y colaborar con las comunidades en las que tenemos plantas de elaboración. Formamos parte de Anheuser-Busch InBev, la compañía cervecera líder en el mundo, una de las cinco empresas de consumo masivo más grandes a nivel global, con un portfolio de más de 200 marcas y operaciones en 23 países.
12
Reporte de gestión sustentable
Nuestros Productos
productos 1
Cervezas
Quilmes Cristal Quilmes Bajo Cero Quilmes Lieber Quilmes Stout Quilmes Bock Quilmes Night Quilmes 1890 Brahma Brahma Beats Stella Artois Stella Artois Noire Andes Blanca Andes Red Lager
Andes Porter Norte Norte Negra Norte Porter Iguana Iguana Summer Patagonia Amber Lager Patagonia Bohemia Pilsener Patagonia Weisse Báltica Beck’s Beck’s Gold
2 Gaseosas, Jugos e Isotónicos Pepsi Pepsi Kick Seven Up Green by Seven Up Paso de los Toros Mirinda
Gatorade Propel by Gatorade H2Oh! Twister Tropicana
3 Aguas Eco de los Andes Glaciar Glaciar Saborizada Nestlé Pureza Vital
Awafrut San Pellegrino Perrier Acqua Panna
2011-2012
13
Nuestras Operaciones
Operaciones 1 PLANTA DE GASEOSAS MANANTIAL y CERVECERÍA ACHERAL (TUCUMÁN)
1
4
2 PLANTA DE GASEOSAS CÓRDOBA (CÓRDOBA)
3 CERVECERÍA y PLANTA DE GASEOSAS MENDOZA (MENDOZA)
2
3
7 9
5 6
11
10
8
4 CERVECERÍA y PLANTA DE GASEOSAS CORRIENTES (CORRIENTES) 5 CERVECERÍA ZÁRATE (PCIA. DE BUENOS AIRES) 6 CERVECERÍA QUILMES y ESTRUCTURA CENTRAL (PCIA. DE BUENOS AIRES) 7 PLANTA DE GASEOSAS POMPEYA (CIUDAD DE BUENOS AIRES) 8 PLANTA DE GASEOSAS TRELEW (CHUBUT) 9 MALTERÍA TRES ARROYOS (PCIA. DE BUENOS AIRES) 10 CHACRA FERNÁNDEZ ORO (RÍO NEGRO) 11 PLANTA COROPLAST (PCIA. DE BUENOS AIRES)
1992-2012:
Cervecería Zárate cumplió 20 años “Estos 20 años fueron una experiencia inolvidable. Cervecería Zárate es mucho más que una cervecería, es un gran equipo de gente comprometida con un solo objetivo: elaborar la mejor cerveza para que cada argentino siga brindando con el sabor del encuentro”.
Rubén Diciero
Gerente de Planta en Cervecería Zárate
14
Reporte de gestión sustentable
Misión y Estrategia
misión y estrategia Nuestro Sueño, Nuestra Gente, Nuestra Cultura
Nuestro Sueño Un gran sueño pleno de desafíos es lo que nos da la energía necesaria para lograr nuestros objetivos. Queremos Ser la Mejor Compañía de Bebidas en un Mundo Mejor y trabajamos arduamente para fortalecer la reputación de nuestra empresa y de nuestras marcas. Convertirnos en los mejores es nuestro compromiso y un desafío permanente. Apuntamos constantemente a elevar los estándares para construir una compañía que genere crecimiento y resultados sostenibles en el largo plazo. Nuestra Gente Nuestra Gente marca la diferencia. Para ser los mejores necesitamos la mejor gente. Nuestros empleados sostienen todo lo que hacemos y nos dan una ventaja competitiva clave. Queremos atraer a los mejores talentos y creemos que esto tendrá un efecto multiplicador extraordinario. Las grandes empresas están formadas por grandes personas. Nuestra Cultura Nuestra cultura nos hace sentir dueños. Trabajamos para crear lazos duraderos con los consumidores a través de marcas y experiencias que acercan a las personas. El comportamiento ético es un elemento clave de nuestra cultura. La seguridad de Nuestra Gente y la calidad de nuestros productos son prioridad para la Compañía.
Nuestra Estrategia Comercial Nuestra estrategia comercial es la hoja de ruta de la Compañía y se concentra en cuatro pilares: • Lograr la preferencia de los consumidores a través de nuestro portfolio de marcas ganadoras Buscamos crear lazos duraderos con los consumidores para que elijan nuestras marcas y puedan disfrutar de nuestros productos una y otra vez. • Ganar en el punto de venta Trabajamos en el desarrollo de capacidades de ventas y merchandising, en la generación de alianzas para
2011-2012
15
convertirnos en el proveedor preferido de nuestros clientes y en la construcción del valor de nuestras marcas. • Eficiencia de clase mundial Nos concentramos en optimizar nuestro desempeño de producción y nuestros procesos de contratación y compra, a la vez que compartimos las mejores prácticas mundiales. Realizamos un riguroso proceso de presupuestación, elemento crucial de la eficiencia de clase mundial y una de las herramientas que nos ayuda a priorizar y controlar los costos.
innovación Cultura de Innovación
La innovación y la sana insatisfacción es parte de la cultura de Cervecería y Maltería Quilmes. Buscamos mantener la preferencia del consumidor, sorprender con nuevas propuestas y aumentar la oferta de productos. Para conseguirlo, llevamos adelante un fuerte plan de innovaciones en todos las categorías que nos permite entender cuáles son las tendencias y trabajarlo en equipos interdisciplinarios. En los últimos años fuimos pioneros tanto en variedades de cerveza como en sus presentaciones. Hoy, a 122 años del lanzamiento del primer chopp de Quilmes, en Cervecería y Maltería Quilmes tenemos muchos motivos para estar orgullosos y muchas razones para confiar en los logros que están por venir.
La innovación no solo dejó de ser una opción de quienes quieren liderar un negocio, sino que también dejó de ser una moda reservada a los “distintos” y se estableció como una herramienta imprescindible de crecimiento, con metodologías y premisas muy concretas.
16
Reporte de gestión sustentable
Innovación en Productos “Para innovar exitosamente, cualquier organización debe contar con dos valores, la honestidad y la sana insatisfacción; con una herramienta, la metodología; una virtud, la pasión; y una ventaja competitiva, la gente”. Ricardo Fernández Vicepresidente de Marketing
En los últimos años, profundizamos el trabajo para responder a las exigencias de nuestros consumidores, cada vez más curiosos y ansiosos por descubrir nuevas variedades de cervezas para disfrutar en diferentes ocasiones. Una rigurosa metodología, compartida entre las distintas áreas de la Compañía, permitió que, desde 2006, podamos lanzar una o más variedades de cerveza por año. Fundamentados en prácticas innovadoras y sustentables, estos desarrollos son fruto del trabajo conjunto entre el área de Innovación y nuestro equipo de Maestros Cerveceros. Como consecuencia de este esfuerzo, entre 2011 y 2012 sumamos cuatro nuevos integrantes a la familia Quilmes: Quilmes Bajo Cero, Quilmes Lieber (cerveza sin alcohol), Quilmes 1890 y Quilmes Night, y lanzamos Stella Artois Noire, una cerveza negra premium.
Innovaciones 2011-2012 Quilmes Bajo Cero Es una cerveza ligera que se destaca por su suavidad única y su extrema refrescancia. Pensada para aquellos consumidores que prefieren una cerveza suave, Quilmes Bajo Cero se elabora mediante un novedoso proceso de filtrado a -2º C, que da como resultado una cerveza suave y extremadamente refrescante. Quilmes Lieber Es una cerveza pilsener lager, con el mismo sabor y refrescancia que Quilmes Cristal, pero sin alcohol. Brinda la posibilidad de disfrutar una cerveza fresca, con la alternativa de ser sin alcohol. El proceso de elaboración cuenta con las mismas materias primas y las técnicas de Quilmes Cristal, pero con la variación de que las levaduras no llegan a fermentar los azúcares. Esta técnica innovadora es resultado de más de tres años de desarrollo. Quilmes 1890 Es una cerveza rubia de color dorado, cuerpo y delicioso sabor intenso. Quilmes 1890 es una bavarian pilsener lager que se elabora a partir de una antigua receta de finales del siglo XIX que combina distintas maltas y que fuera preparada por el Maestro Cervecero de Quilmes para celebrar en ocasiones especiales. Quilmes Night Una cerveza con un toque más de alcohol y un sabor refrescante, con notas herbales y frutales, ideal para compartir entre amigos durante salidas nocturnas únicas e inolvidables. Cuenta con un lúpulo aromático que le da un sabor distintivo. Además, su prolongado proceso de maceración genera, durante la fermentación, 6,9° de graduación alcohólica, 2 grados más que Quilmes Cristal. Stella Noire Stella Artois Noire, una cerveza negra premium de color intenso y espuma cremosa, donde la perfección encuentra su lugar. Esta cerveza se destaca por su delicado aroma a maltas tostadas con notas a café, un equilibrado amargor con el sello del reconocido lúpulo Saaz, y se completa con un fino dulzor para concebir una experiencia única.
2011-2012
17
Innovación en Packaging En Cervecería y Maltería Quilmes trabajamos todos los días para brindar a nuestros consumidores el mejor producto posible, y eso no solo supone el mejor sabor y la mejor calidad de elaboración, sino también una excelente presentación. En los últimos dos años, incluimos detalles nuevos en la etiqueta y cambiamos el diseño del collarín, lanzamos la etiqueta metalizada y se incorporó el sensor de temperatura. El último y más importante cambio fue la modernización del parque de envases, con el lanzamiento de la nueva botella retornable de vidrio de un litro. La nueva botella, de producción nacional, es un nuevo hito en la evolución de la industria cervecera argentina. Se destaca por su diseño y por mantener las características de retornabilidad, que la hacen amigable con el medio ambiente al reducir la cantidad de residuos y permitir el reciclaje del vidrio. La nueva botella rinde tributo a la historia de calidad y, al mismo tiempo, resalta la vigencia de la cerveza preferida de los argentinos. Decidimos ofrecer un envase retornable más atractivo para Quilmes y extenderlo a Brahma porque así lo piden los consumidores. Las marcas más valiosas de la Argentina merecen y demandan la botella más linda del mercado.
Resultados
Resultados
Durante el período 2011-2012 logramos consolidar nuestros resultados positivos. Además, logramos mantener las posiciones de liderazgo de mercado, gracias al fortalecimiento del desarrollo internacional y de las inversiones realizadas para acompañar el crecimiento.
Volumen de Ventas (en millones de hectolitros)
Volumen total 2011
Volumen total 2012
27,66 27,36
18
Reporte de gestión sustentable
Premios y Reconocimientos Recibidos Hemos recibido importantes premios y distinciones, demostrando que el valor corporativo de excelencia en la gestión se concreta en todos los ámbitos del actuar de la empresa. A fines de 2011, la botella de aluminio de 330 cm3 de Quilmes Cristal recibió un premio Oro en el A’ Design Award & Competition, uno de los certámenes de diseño más prestigiosos del mundo, en el que se presentaron 2.262 proyectos de 141 países. En 2012 recibimos el premio World Quality Commitment Award en la categoría Oro por nuestra calidad y excelencia. El World Quality Commitment Award se entregó en París, en el marco de la 26a Convención Internacional World Quality Commitment de París 2012, que forma parte del programa anual de premios Business Initiative Directions (BID), creados para reconocer el prestigio de destacadas empresas, organizaciones y emprendedores. Además, recibimos dos Menciones Especiales en la categoría Bebidas de los premios Estrella del Sur, del Instituto Argentino del Envase (IAE), por nuestro envase tributo a la historia de Quilmes por sus 120 años, el cual se centró en la elegancia, y por nuestro Quilmes Cristal Termosensible, que permite al consumidor saber si la cerveza está a la temperatura ideal para su consumo. Además, obtuvimos el Primer Premio en la categoría Envases Promocionales por el Gift Pack 120 años: cuatro diseños de vasos coleccionables que rememoraban hitos en la historia de la Compañía.
2011-2012
19
Gobierno Corporativo
gobierno corporativo Comité de Gestión
En Cervecería y Maltería Quilmes, el ManCom (Management Committee) es el encargado de dirigir los negocios de la Compañía y de definir la estrategia a seguir por la Organización. En sus reuniones mensuales, el ManCom evalúa temas de sustentabilidad que forman parte de las áreas clave para la Compañía: Consumo Responsable, Medio Ambiente y Comunidad. El máximo órgano de gobierno corporativo es evaluado a través de los resultados del desempeño económico, ambiental y social de la Compañía.
Comité de Ética
La reputación, la integridad, el profesionalismo y la honradez son para nosotros valores fundamentales. El respeto por el entorno donde operamos todos los días y por las personas y organizaciones con las que nos relacionamos constituye el centro de nuestra responsabilidad corporativa. A través del Código de Conducta establecemos formalmente un conjunto de valores, principios y normas que orientan la actuación de la empresa, y la ayudan a garantizar su sustentabilidad. Para velar por su cumplimiento, hemos constituido un Comité de Ética integrado por el Presidente de la Compañía, el Vicepresidente (VP) de Finanzas, el VP de Recursos Humanos, el VP de Asuntos Legales y Corporativos, el Director de Asuntos Legales y el Gerente de Auditoría Corporativa.
Gestionamos la Compañía con los estándares más elevados en materia de gobierno corporativo para garantizar la sustentabilidad, proteger los intereses, asegurar la generación de valor y el uso eficiente de los recursos.
20
Reporte de gestión sustentable
Temas Contemplados por el Código de Conducta Conflictos de Intereses Para evitar conflictos entre los intereses personales de los empleados y los de la Compañía. Negocios Honestos Para promover la aplicación de los estándares de este Código a aquellas personas con las cuales Cervecería y Maltería Quilmes mantiene relaciones de negocios. Acatamiento de Leyes, Normas y Regulaciones Para manejar los asuntos corporativos con honestidad e integridad, de acuerdo con las leyes aplicables, normas y regulaciones. Negocios con Otros Para realizar negocios honestos con clientes, proveedores, competidores, consumidores u otros, en todo momento y de acuerdo con nuestros principios éticos. Igualdad de Oportunidades Para que todos los empleados sean tratados y se traten mutuamente con justicia, respeto y dignidad.
Política de Denuncias También contamos con mecanismos para realizar denuncias de conductas que atenten contra lo dispuesto en nuestro Código de Ética. Para denunciar sospechas relacionadas con conflictos de intereses u otras brechas en relación con nuestro Código, los empleados pueden contactarse en forma directa a través de la Línea Ética, por medio de la web www.ab-inbevhablaclaro.com, o en forma telefónica al 0800-288-5288. Todas las denuncias son anónimas y pasan por un proceso de investigación, luego del cual se obtienen las conclusiones y se toman las acciones disciplinarias estipuladas, en caso que corresponda.
2011-2012
21
Vínculo con Nuestros Grupos de Interés Consideramos la responsabilidad social como parte esencial de nuestro negocio, una forma de relacionarnos con los diferentes públicos, más allá de los vínculos estrictamente comerciales. Buscamos integrar a proveedores, trabajadores, organizaciones sociales, autoridades, consumidores y la comunidad en el trabajo que desarrollamos todos los días. Cada uno de nuestros grupos de interés juega un rol vital dentro de los objetivos que nos hemos planteado, y trabajamos para mantener una relación estrecha y directa con cada uno de ellos, mediante distintas iniciativas. El intercambio con nuestros grupos de interés es esencial para identificar oportunidades de mejora y agregar valor a nuestro trabajo. Para unificar los mensajes y afianzar los vínculos, todas las actividades que llevamos adelante son comunicadas tanto hacia afuera como hacia adentro de la Compañía. Esto nos permite desarrollar con éxito nuestras estrategias y alcanzar los objetivos. Es por eso que todos los años realizamos presentaciones en las diferentes áreas de la Compañía para ampliar el conocimiento de nuestros empleados acerca de todas las acciones que llevamos adelante en materia de Consumo Responsable, Acción Comunitaria y Medio Ambiente.
Consumidores Clientes
Empleados
Proveedores
Instituciones educativas
Líderes de opinión
GRUPOS DE INTERÉS
Representates sindicales
Organismos gubernamentales
Comunidad
Medios de comunicación
Organizaciones del tercer sector
22
Reporte de gestión sustentable
Mundo Mejor
mundo mejor
Desde su creación en 1890, en Cervecería y Maltería Quilmes hemos construido una trayectoria de compromiso responsable con el desarrollo social y económico de la Argentina. Para ello trabajamos sobre tres áreas clave:
Consumo Responsable Producimos y comercializamos nuestras cervezas para que sean disfrutradas de manera responsable solo por personas mayores de 18 años. Es por eso que desarrollamos diferentes iniciativas para promover el consumo y la venta responsables de nuestros productos con alcohol y contribuir a la toma de conciencia sobre la incompatibilidad de combinar las acciones de beber y conducir.
Medio Ambiente Nos esforzamos por minimizar el impacto de nuestras operaciones sobre el medio ambiente. Para lograrlo, trabajamos a lo largo de todo el proceso productivo, poniendo en práctica nuevas técnicas e implementando cambios en nuestros procesos de elaboración. La preservación ambiental nos permite ser más eficientes y mejorar costos, y así contribuir a asegurar el bienestar de las generaciones actuales y futuras. Para el período 2009-2012 hemos establecido Objetivos Medioambientales para reducir el consumo de agua y energía, disminuir las emisiones de CO2 y aumentar el porcentaje de reciclabilidad.
Comunidad Trabajamos en iniciativas de acción comunitaria en nuestro ya tradicional rol de “buen vecino” de las comunidades cercanas a nuestras plantas de elaboración, mediante el desarrollo de programas comunitarios a nivel nacional con foco en la salud y la educación de niños y adolescentes. Con estas acciones y mediante la generación de puestos de trabajo, inversiones y el pago de impuestos, contribuimos al desarrollo de las comunidades donde operamos.
2011-2012
“Nuestro sueño es Ser la Mejor Compañía de Bebidas en un Mundo Mejor. Desde esta definición, quienes integramos Cervecería y Maltería Quilmes entendemos que la responsabilidad con Nuestra Gente y nuestra sociedad no es un concepto aspiracional sino el punto de partida”. Agustina Ochoa
Gerente de Relaciones Institucionales
23
2011 - 2012
25
2
nuestra
gente Equipo
28
Selecci贸n
29
Desarrollo
31
Capacitaci贸n
32
Sos Parte
34
Beneficios
36
Salud y Seguridad
37
2
nuestra
gente
Principal activo y diferencial fundamental de la Compañía
2011 - 2012
27
en números
27.065 Candidatos al programa de Jóvenes Profesionales (2012)
Cantidad de comunicaciones internas
En las encuestas de clima 2012*
255
320
2011
2012
Resultados de Engagement de la encuesta de clima* * Fuente: Consultora ICMA
77% 76%
de nuestros empleados está muy orgulloso de trabajar en la Compañía * Fuente: Consultora ICMA
Programa Ejecutivo en Gestión de Negocios UDESA
32 personas
37
2010-2011
2012-2013
personas
2012
2011
Participaron en la Jornada Nacional de las Olimpiadas Deportivas
85%
17 409 delegaciones
empleados
77.579
Horas de capacitación (2011-2012)
28
Reporte de gestión sustentable
Nuestra gente
Principal activo y diferencial fundamental de la Compañía
equipo Equipo
En Cervecería y Maltería Quilmes sabemos que nuestra ventaja competitiva radica en gran medida en la calidad de Nuestra Gente. Gracias a nuestros recursos humanos es que hoy podemos enfrentar los desafíos constantes y lograr el cumplimiento de nuestros objetivos. Por eso, buscamos atraer y retener a los mejores. Fomentamos su crecimiento y reconocimiento y logramos su motivación presentándoles nuevos retos y movimientos dentro de la Compañía. Hoy ya somos 5.278 personas trabajando cada día con compromiso y pasión.
Nuestra Gente es embajadora de la cultura Quilmes y nuestro recurso más valioso. Por eso, fomentamos su talento y promovemos su desarrollo con nuevos retos y movimientos dentro de la Compañía. Hoy somos 5.278 personas trabajando con pasión y compromiso.
Selección Buscamos personas que sean capaces de pensar en grande, construir fuertes relaciones, actuar como dueños y alcanzar objetivos con eficiencia y simplicidad. A través del sistema de Job Posting brindamos la posibilidad de crecimiento profesional dentro de la Empresa, mediante búsquedas internas que permiten que los empleados participen activamente en el diseño de su propia carrera laboral.
2011-2012
29
Externamente, las bases de datos, el sistema de referidos, los avisos en portales de Internet y diarios, las consultoras y agencias de personal eventual, más las ferias universitarias, son los canales a través de los cuales buscamos talentos. Nuestra intención es captar a los mejores, que tengan pasión por lo que hacen y que deseen desarrollarse dentro de nuestra Compañía para ocupar posiciones estratégicas y de liderazgo en el corto y mediano plazo.
selección Programa de Jóvenes Profesionales
A través de nuestro programa de Jóvenes Profesionales buscamos futuros líderes, enfocados en conseguir resultados, que demuestren pasión por lo que hacen y que tengan la habilidad de inspirar a quienes tienen a su alrededor. Seleccionamos a jóvenes de diferentes carreras para ingresar a la Compañía, quienes se incorporan desde el primer día como empleados efectivos de Cervecería y Maltería Quilmes con un plan de carrera especialmente diseñado para desarrollar su potencial. Cada año se presentan miles de candidatos. En 2012, hubo 27.065 postulantes y elegimos a los 28 mejores. Este método incluye un esquema de rotaciones por las distintas áreas funcionales y una serie de capacitaciones predeterminadas.
que Buscamos •Perfil Graduados universitarios o próximos
a graduarse. • Hasta 27 años de edad. • Buen promedio académico. • Disponibilidad de traslado. • Sólidos conocimientos de idioma inglés. • No se requiere experiencia laboral previa.
30
Reporte de gestión sustentable
Incorporados
Postulantes al programa de Jóvenes Profesionales
2011 2012
37.547 15 27.065 28
3 65%
de nuestros Vicepresidentes de Latinoamérica Sur ingresaron como Jóvenes Profesionales de los Jóvenes Profesionales que siguen en la Compañía se desempeñan en posiciones de mandos medios o gerenciales
Desde 1991, se postularon más de 190.000 candidatos e ingresaron Jóvenes Profesionales a la Compañía
420
Programa de Talentos Industriales En 2011 lanzamos la primera edición del programa de Talentos Industriales, en el que seleccionamos a jóvenes con alto potencial que deseen desarrollar su carrera en el área industrial. A través de este programa proponemos una forma desafiante de incorporarse al mundo laboral.
que Buscamos •Perfil Estudiantes universitarios graduados o
próximos a graduarse de carreras de Ingeniería. • Hasta 27 años de edad. • Buen nivel de inglés. • Muy buen desempeño académico. • No se requiere experiencia laboral previa.
88
horas de entrenamiento de los Talentos Industriales
37
16.000
Talentos Industriales incorporados durante 2011-2012
postulantes al programa de Talentos Industriales
2011-2012
31
Programa de Pasantías
45 20%
A través del programa de Pasantías de Cervecería y Maltería Quilmes, proponemos una forma desafiante de incorporarse al mundo laboral. En el período 2011-2012, brindamos a 45 estudiantes la posibilidad de realizar tareas que agregan valor a su formación profesional, conociendo cómo funciona una compañía de primera línea en un muy buen ambiente de trabajo. Además, el programa de Pasantías funciona como semillero para el programa de Jóvenes Profesionales y Talentos Industriales. En el mismo período, el 20% de los participantes se incorporaron a nuestra Compañía como empleados efectivos.
pasantes durante 2011-2012 de pasantes se incorporaron como efectivos en 2011-2012
que Buscamos Perfil Estudiantes universitarios que se encuentren •cursando los últimos 18 meses de carrera. • • • • •
Hasta 25 años. Muy buen nivel de inglés. Radicados en el lugar de la pasantía. Muy buen manejo de herramientas Office. No se requiere experiencia laboral previa.
Desarrollo Desarrollo
Nos comprometemos a asegurar que nuestros empleados puedan alcanzar su máximo potencial, ofreciéndoles oportunidades de aprendizaje y opciones de carrera. En este marco, los programas de formación se diseñan en función de las necesidades del negocio, de cada área y del plan de desarrollo de cada persona. Gestionamos el potencial de nuestros empleados de acuerdo a la cultura de nuestra Compañía, e invertimos para que nuestros talentos maduren y se conviertan en conocimiento que ayude a alcanzar los objetivos y los sueños de nuestra Organización. Promovemos el desarrollo, creando el ambiente y las oportunidades para que las mejores personas progresen a la velocidad de su talento y al nivel de su compromiso. Nuestro modelo de competencias establece un conjunto común de comportamientos que pueden ser aplicados en forma consistente. Esto nos permite generar un plan de desarrollo basado en el feedback y la evidencia concreta.
32
Reporte de gestión sustentable
Sueña en Grande
Desarrolla Nuestra Gente
Vive Nuestra Cultura
Convierte los sueños en realidad
Desarrolla nuestros talentos
Persigue la excelencia
Se mueve con agilidad
Inspira y motiva
Lidera la ejecución
Piensa en la próxima gran oportunidad
Actúa con impacto e influencia
Demuestra perseverancia
Capacitación
capacitación
Durante 2011-2012, hemos fortalecido nuestro Programa de Capacitación a través de la Universidad LAS (Latin America South), transformándolo en un pilar fundamental para el desarrollo de Nuestra Gente. En este mismo período, brindamos 77.579 horas de capacitación. Contamos con tres tipos de programas de formación: Liderazgo, Métodos y Funcionales.
1 2 3
Liderazgo
Capacitaciones orientadas a trabajar sobre las habilidades cognitivas y la generación de compromiso, necesarios para futuros líderes. El objetivo es acompañar el desarrollo de carrera de nuevos líderes.
Métodos
Capacitaciones sobre herramientas, procesos y métodos para alcanzar resultados. El objetivo es acompañar a nuestros empleados para que puedan llevar a cabo nuestro sistema de gestión, optimizando los recursos.
Funcionales
Capacitaciones en habilidades y conocimientos específicos para la función o el área de desempeño. El objetivo es acompañar el crecimiento de cada empleado con conocimientos y herramientas técnicas.
2011-2012
“Nuestra intención es poder captar a los mejores profesionales para que formen parte de nuestra Compañía. Buscamos personas que sientan pasión por lo que hacen, que busquen desarrollarse y que vayan siempre por más”. Romina Cavanna
Gerente de Selección, Desarrollo y Capacitación
33
Programas de Reconocimiento Estos programas fortalecen el vínculo y el cumplimiento de nuestros valores. Están diseñados para reconocer a las plantas, áreas comerciales, departamentos corporativos, equipos y personas individuales. Mejores Prácticas Buscan determinar y evaluar las iniciativas implementadas por una persona o equipo, en un proceso, proyecto o servicio. Estas prácticas deben permitir la mejora de los resultados de manera sustentable en un período de tiempo, y deben poder ser replicadas por otros. Mejores Prácticas 2011: Beer Garden, Comunicación en Medios Digitales, y Plan Quilmes. Programa Global Owners Reconoce a los empleados y equipos de la Compañía que viven y promueven nuestra cultura de manera ejemplar. Mejor Práctica 2012: Comercios con Códigos
Programas de Excelencia Con el objetivo de buscar sinergias y potenciar el trabajo de las distintas áreas, gestionando la Compañía en una misma dirección, desarrollamos un conjunto de programas de Excelencia para distintas áreas de la Compañía, alineados en plataformas comunes para lograr mayor estandarización de procesos, trabajando en sintonía. Esto genera un impacto positivo en la calidad profesional de la gente y se obtienen resultados superiores y sustentables. Se trata de transmitir una actitud ganadora e impulsar un sano espíritu competitivo para alcanzar la excelencia. Así, la aplicación de los programas es posible gracias a una serie de procesos estandarizados. En Cervecería y Maltería Quilmes competimos a nivel globlal con todas las empresas de AB InBev en los programas de Excelencia de Ventas / Recursos Humanos / IBS / Marketing / Asuntos Corporativos / Industrial y Finanzas. Estos programas tienen dos pilares transversales a toda la Compañía: Management y People, para alinear procesos de gestión del negocio y motivación de Nuestra Gente.
34
Reporte de gestión sustentable
SOS PARTE Sos Parte
Hacia fines de 2009 dimos nacimiento a Sos Parte, una marca insignia que nos permitió construir una identidad propia, un vínculo que nos une y refleja nuestro compromiso con el sueño de Ser la Mejor Compañía de Bebidas en un Mundo Mejor. Esa búsqueda nos tiene en constante movimiento, por eso en 2012 Sos Parte tuvo su primera evolución: renovamos el logo y con ello, el vínculo.
SOS PARTE
LOGO 2012
LOGO 2011
575
Comunicaciones internas en el período 2011-2012
Comunicaciones Internas Los canales de comunicación interna son fundamentales para el desarrollo de una gestión participativa, que mantiene conectados a todos los colaboradores de la Compañía, independientemente de su ubicación geográfica o del puesto de trabajo que ocupan. Es por esto que damos a conocer nuestras políticas, acciones, procesos, lanzamientos, beneficios y capacitaciones, a través de los cuales buscamos mejorar el ambiente de trabajo y consolidar nuestra cultura organizacional. Planificamos y ejecutamos acciones de marketing interno en todos nuestros centros de trabajo. Además, buscamos generar cada vez más y mejores comunicaciones: en 2011, se elaboraron 255 comunicaciones, y al año siguiente el número llegó a 320.
Nuestros Canales de Comunicación • Revista interna • Mailings • Carteleras • Folletos • Intranet • Casilla de correo
• Banners • Ploteos • Blog • Pop-Ups • Carteleras digitales
2011-2012
35
Ambiente de Trabajo En Cervecería y Maltería Quilmes buscamos facilitar las prácticas y los procesos necesarios para hacer de nuestra Compañía un mejor lugar de trabajo. Para ello utilizamos diversas herramientas:
85% de Nuestra Gente dice estar muy orgullosa de trabajar en la Compañía
Encuesta de Clima Un buen clima laboral incide directamente en el nivel de motivación y compromiso de los colaboradores, por lo que en Cervecería y Maltería Quilmes le asignamos especial relevancia a este tema. Para ello, anualmente invitamos a todos los empleados a participar de la encuesta anual de clima, a través de la cual pueden expresarse sobre los aspectos relacionados con liderazgo, comunicación, objetivos, desarrollo profesional, el proceso de aprendizaje y los principios dentro de la Compañía. Estos aportes nos ayudan a construir entre todos un mejor lugar de trabajo. En función de los resultados de la última encuesta de clima, se identificaron los aspectos positivos y aquellos sobre los cuales se necesita trabajar para lograr entre todos un mayor compromiso con la Compañía. Los resultados fueron positivos: el 85% de la gente dice estar muy orgullosa de trabajar en la Compañía. Además, el engagement en 2012 fue del 76%. Engagement: Desafío y Plan de Acción En Cervecería y Maltería Quilmes sabemos que existe una relación directa entre la eficacia de la Organización y el compromiso de Nuestra Gente. Llevamos adelante la gestión del clima laboral a través de la utilización del método PDCA (Plan-Do-Check-Act). Este procedimiento presenta cuatro etapas:
1 2 3 4
Presentar los resultados de la encuesta a cada equipo. Trabajar sobre los planes de acción. Validarlos y comunicarlos. Realizar un seguimiento con encuentros mensuales.
36
Reporte de gestión sustentable
Beneficios
BENEFICIOS
Para mejorar la calidad de vida de nuestros empleados, potenciar su talento y desarrollo y asegurar su bienestar, a fin de lograr un equipo comprometido, entusiasta y motivado, fomentamos el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. El fin es que todos nuestros colaboradores puedan crecer y alcanzar sus objetivos de la mano de nuestra Compañía. Nuestra política de remuneraciones provee un plan competitivo de compensaciones, alineado con nuestra cultura y nuestros valores. El sistema de compensación está compuesto por el salario mensual, el aguinaldo, un bono anual y beneficios.
uestra Gente cuenta con planes de Nbeneficios que incluyen:
• servicio de comedor en todas las plantas; • servicio de minibanco; • préstamos; • regalo del Día del Niño y entrega de útiles escolares (solo personal con hijos en edad escolar); • instalaciones del Parque Cervecero (Quilmes); • descuentos en material promocional y merchandising; • entrega mensual de productos gratis; • entrega especial de bebidas en el mes de cumpleaños; • canasta y regalo de Fin de Año; • bebidas e infusiones; • servicio de combi bonificado; • estacionamiento; • plan de pensión para ejecutivos y gerentes; • club de Beneficios (convenios y descuentos con empresas); • fiesta de Fin de Año.
Jornadas Deportivas Se organizan torneos en distintas disciplinas: maratón femenino y masculino, fútbol 7, vóley mixto y tenis dobles. Luego de la clasificación en cada centro de trabajo, en la jornada nacional participaron 17 delegaciones con 409 empleados.
2011-2012
37
Salud y Seguridad
SALUD Y SEGURIDAD
La salud y la seguridad de los empleados son prioridades de nuestra cultura corporativa. Promovemos una cultura de seguridad, salud y bienestar para prevenir los potenciales riesgos de nuestra actividad y fomentar un mejor clima laboral. Nos preocupamos por construir un ambiente de trabajo adecuado, justo, de respeto y aprecio por cada uno de nuestros trabajadores; un ambiente, sobre todo, donde ellos se sientan cómodos y seguros. Hemos establecido distintos mecanismos para evitar los posibles accidentes o enfermedades asociados al desempeño de las actividades del negocio. Procuramos garantizar los máximos estándares a través de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, basado en la prevención y el control sistemático de los riesgos en las condiciones, procedimientos de trabajo y los procesos de elaboración. Este sistema se ha ido perfeccionando a lo largo de los años y se ha complementado con una iniciativa de excelencia global como lo es nuestro programa Voyager Plant Optimization (VPO), que busca promover e implementar mejoras en la gestión productiva. Asimismo, cumplimos todas las políticas y normativas de seguridad y salud laboral, y ponemos especial énfasis en el desarrollo y fomento de una cultura de prevención. Cada uno de nuestros establecimientos cuentan con un comité de Salud y Seguridad, en el que participan trabajadores de los distintos departamentos, representando a más del 90% de los empleados de la Compañía. El monitoreo sistemático del desempeño de Cervecería y Maltería Quilmes en salud y seguridad ocupacional nos permite registrar incidentes y trabajar sobre acciones correctivas.
Indicadores de Salud y Seguridad Ocupacional Tasa de ausentismo
2011 2012
2,23% 2,15%
Tasa de ausentismo por enfermedades 2011 2012
1,65% 1,61%
38
Reporte de gestión sustentable
Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales Consideramos la formación como una pieza clave para la prevención de riesgos laborales y para asegurar la integridad física de nuestros empleados. Brindamos capacitaciones específicas sobre seguridad y desarrollamos diversas acciones formativas enfocadas a reducir accidentes e incrementar la concientización en seguridad de Nuestra Gente en temas como riesgo ocupacional, control de riesgos eléctricos, prevención de resbalones y caídas, intervenciones inseguras en las maquinarias, comportamientos inseguros y manipulación de sustancias químicas, entre otros. Además, nos esforzamos en garantizar el cumplimiento de las normativas internas y la legislación nacional en temas de seguridad y salud. Es por esto que trabajamos mejorando las condiciones de seguridad de nuestras máquinas y establecimientos.
de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud Eenl 28el Trabajo, todos nuestros empleados de las plantas de elaboración, de los centros de distribución y de las oficinas de ventas del todo el país detienen las actividades y realizan una serie de acciones para reforzar las prácticas seguras e identificar y corregir las que no lo son. Como parte de la campaña, reciben información sobre educación vial y cuidados en el hogar. En el cierre, todos los participantes firman un mural que sella su compromiso con la seguridad. on esta iniciativa, apelamos a la conciencia de los Ccolaboradores respecto del peligro que implica no respetar las normas de seguridad.
2011-2012
“La seguridad de nuestros empleados es una prioridad. En este sentido, implementamos proyectos innovadores, aplicamos tecnología de avanzada y formamos a nuestros empleados en comportamientos seguros, para alcanzar nuestros objetivos y lograr Ser la Mejor Compañía de Bebidas en un Mundo Mejor.” Juan José Ferrer
Gerente de Seguridad y Medio Ambiente
39
Programa de Promoción de la Salud La salud física y emocional es un aspecto clave para el bienestar y el pleno desarrollo de nuestros empleados y, por ende, para la consecución de los objetivos de Cervecería y Maltería Quilmes. Durante 2011-2012 continuamos con la implementación de iniciativas que promueven el cuidado de la salud de las personas y buscan mejorar su calidad de vida. Con este propósito, dimos continuidad al programa de Promoción de la Salud, que permite que cada individuo cuente con la información apropiada para poder modificar hábitos y conductas no saludables, en pos de realizar un seguimiento de los factores de riesgo más importantes. Este programa cuenta con varias etapas sucesivas. Primero elaboramos un perfil de salud del empleado, luego realizamos estudios complementarios para tener en cuenta todos los factores de riesgo cardiovascular, el tercer paso consiste en volcar los resultados y clasificar a los empleados según el riesgo que presenten, después realizamos una devolución de los resultados y, por último, coordinamos acciones correctivas y de seguimiento personalizadas con las obras sociales de nuestros colaboradores.
Seguridad vial: una campaña para tomar conciencia En diciembre de 2012 lanzamos nuestra campaña interna de seguridad vial Tomá Conciencia. La iniciativa surgió con el objetivo de reforzar la importancia y el respeto de las normas de tránsito como medio para evitar accidentes. Las acciones de comunicación se complementan con un curso vía e-learning sobre seguridad vial disponible en la intranet. Nuestra Gente es lo más importante, por eso le acercamos todas las herramientas necesarias para que actúe de modo responsable. Somos una Compañía que sueña con un Mundo Mejor y, para ello, debemos comenzar desde casa.
40
Reporte de gesti贸n sustentable
2011-2012
41
3
cadena de
valor Calidad Quilmes
44
Producci贸n
45
Investigaci贸n y Desarrollo
47
Zitolog铆a
48
Proveedores
49
Distribuidores y Clientes
51
Consumidores
53
42
3
Reporte de gestión sustentable
cadena de
valor
La calidad y la excelencia de nuestros productos nace en un círculo virtuoso
2011-2012
43
en números
586MIL 638MIL Capacidad de envasado de la cervecería de Quilmes (hl/mes)
Capacidad de envasado de la cervecería de Zárate (hl/mes)
300.000 95% 600
Puntos de venta a los que llegamos con nuestros productos
+
de los gastos operativos y de producción se concentra en empresas proveedoras argentinas
Análisis realizados en los laboratorios por año de control de calidad y de procesos garantizan la Calidad Quilmes
2.789.535 Fans en Facebook
/quilmescerveza
*
*Datos al 31 de diciembre de 2012. Todos los usuarios declaran ser mayores de 18 años. Dato certificado por Facebook.
192 10 22.600 Centro de distribución de nuestra planta de elaboración de gaseosas de Pompeya
Distribuidores forman parte del programa Galaxia Q
hectáreas
m2 de depósito
44
Reporte de gestión sustentable
Cadena de Valor
La calidad y la excelencia de nuestros productos nace en un círculo virtuoso
CALIDAD
Calidad Quilmes En Cervecería y Maltería Quilmes tenemos un profundo compromiso con la calidad y la excelencia. Para producir todas nuestras cervezas, ponemos especial énfasis en la selección de nuestras materias primas y utilizamos los mejores ingredientes naturales.
Más de 600 análisis fisicoquímicos, microbiológicos y organolépticos, realizados por año en los laboratorios de Control de Calidad y de Procesos durante todas las etapas de la fabricación de la cerveza, garantizan la Calidad Quilmes al final del proceso de producción. Aseguramos la calidad de nuestras operaciones mediante la capacitación de Nuestra Gente y la implementación del sistema de Buenas Prácticas de Manufactura y de Gestión de Seguridad Alimentaria (HACCP, por sus siglas en inglés), certificado mediante una empresa externa, que garantiza la excelencia de los productos que llegan al consumidor. Además, el programa VPO (Voyager Plant Optimization), que es implementado en todos nuestros establecimientos industriales, logra la mejora continua de los sistemas de gestión e indicadores de calidad de las plantas. El sistema de fortalecimiento de la excelencia Quilmes involucra a cada una de las etapas del proceso de fabricación de nuestros productos. Y se extiende a nuestra vasta red de distribución, retroalimentándose con información de los atributos percibidos por los clientes y consumidores, a través de los canales de comunicación.
2011-2012
45
Producción
Producción
Gracias al know-how de nuestros profesionales y Maestros Cerveceros, y también a las importantes inversiones en tecnología de punta, podemos garantizar la Calidad Quilmes durante el proceso de elaboración de todos nuestros productos. El exigente esquema de controles de calidad, tanto de procesos como de condiciones de higiene, se complementa con controles sistemáticos, no solo del producto terminado (cervezas y gaseosas), sino también de componentes clave como el agua. En cada establecimiento, los controles son realizados diariamente por panel de jueces sensoriales formados por más de 20 profesionales altamente entrenados en identificar los componentes característicos que contribuyen al aroma, carácter, balance y sabores de nuestras bebidas. Además, trabajamos sistemáticamente con cada uno de nuestros proveedores para optimizar las condiciones de almacenamiento, transporte y exhibición en los puntos de distribución y de venta.
Mejoras en Nuestras Cervecerías Línea de Envasado en Quilmes Durante 2012 hemos puesto en marcha nuestra nueva línea de envasado de botellas retornables de litro de la planta ubicada en la ciudad de Quilmes, provincia de Buenos Aires. Este proyecto permitió ampliar un 25% la capacidad de envasado de la cervecería de Quilmes, que ahora alcanza los 586.000 hl/mes. La instalación de la nueva línea demandó 10 meses de trabajo y se inuguró en octubre de 2012. Cervecería Zárate Las inversiones nos han permitido aumentar la elaboración de cerveza, que se incrementó un 19% hasta los actuales 638.000 hl/mes. El proyecto consistió fundamentalmente en la instalación de ocho nuevos tanques de fermentación y la ampliación de la capacidad de filtrado de la cervecería.
46
Reporte de gestión sustentable
“El reto era garantizar el funcionamiento del Nuevo Centro de Distribución sin perder un solo día de trabajo. Y finalmente ese objetivo se logró. El trabajo en conjunto obtiene los mejores resultados, y este proyecto es una clara prueba de ello. Era un desafío que fue exitoso gracias al aporte de los diferentes sectores de la Compañía”. Ariel Sandler
Gerente de Proyectos de Logística
Nuevo Centro de Distribución Se completó la reubicación del Centro de Distribución de nuestra Planta de Elaboración de Gaseosas de Pompeya en un predio ubicado dentro del Mercado Central de Buenos Aires. Este desafío fue exitoso gracias al aporte de los equipos de Industrial, Ventas, Abastecimiento, Recursos Humanos y Seguridad. De esta forma, logramos concretar este ambicioso proyecto que nos permitirá seguir creciendo como Compañía. El nuevo Centro de Distribución tiene un layout óptimo, que cuenta con las mejores condiciones operativas y de seguridad física y patrimonial. El diseño de esta nueva instalación tiene en cuenta todas las necesidades de nuestro sistema de distribución directa y las comodidades para Nuestra Gente.
Centro de Distribución en números • Predio de 10 hectáreas (expandible a 15). • Depósito de 22.600 m2. • Tres módulos de oficinas. • 40.000 m2 de pavimento. • Calle de circulación de cuatro carriles.
2011-2012
47
Investigación y Desarrollo
investigación y desarrollo
Formamos parte de un mercado cada vez más competitivo y exigente, en el que es fundamental el desarrollo de nuevos productos para cumplir con las expectativas de nuestros consumidores. La tarea de crear nuevos productos comienza en el área de Investigación y Desarrollo, sector de vital importancia, tanto al comienzo del proceso de elaboración de la cerveza, como en su calidad final. Su principal objetivo es la obtención de variedades de cebada cervecera con mejores cualidades agronómicas y de calidad comercial e industrial. El programa de Investigación y Desarrollo garantiza un impacto positivo en la producción industrial, debido a que las variedades de cebada poseen características que permiten la obtención de malta y cerveza de mejor calidad. Además realizamos ensayos relacionados con el manejo del cultivo de cebada (uso correcto de herbicidas, fungicidas y fertilizantes). Estos conocimientos los transmitimos luego al sector productivo, a través de exposiciones a grupos de técnicos y productores. que apoyan la Investigación y Desarrollo Idenstituciones Cervecería y Maltería Quilmes
Desde 2010 el programa de mejoramiento de cebada de Cervecería y Maltería Quilmes forma parte del Global Barley Breeding Program, lo que nos permite acceder a la más alta tecnología en análisis de calidad industrial, marcadores moleculares, selección en invernadero por resistencia a enfermedades, entre otras.
• Cámara de la Industria Cervecera Argentina. Red de ensayos de variedades de cebada cervecera coordinada por la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y proyecto conjunto con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires para estudiar diversos aspectos del cultivo y la calidad industrial de la cebada cervecera. • En 1997 firmamos un acuerdo con el criadero Dr. J. Ackermann & Co. de Alemania, mediante el cual realizamos intercambio, evaluación y desarrollo de nuevos materiales de cebada cervecera. • Desde 2005 tenemos convenio con la empresa de semillas Saaten Union de Alemania para el desarrollo y comercialización de nuevas variedades de cebada. El objetivo es incrementar el rendimiento en el campo y la calidad maltera, con acceso a fuentes genéticas del más alto nivel internacional.
48
Reporte de gestión sustentable
Zitología
Zitología
La zitología es el conocimiento sobre la cerveza, su elaboración y sus maridajes. El zitólogo es aquel que domina estos conocimientos y disfruta de compartirlos. La nueva camada de Maestros Cerveceros que forma parte de nuestra Compañía combina la ciencia y los conocimientos con el arte que se necesita para elaborar las mejores cervezas. Los Maestros Cerveceros de Cervecería y Maltería Quilmes trabajan con paneles de degustación y equipos de Innovación y Desarrollo, y son responsables de las nuevas variedades que lanza nuestra Compañía. Ellos son expertos en zitología, el arte que se encarga del disfrute de la cerveza (zythos significa “cerveza” en griego, derivada de la palabra egipcia zythum) y sus mejores acompañamientos. Por su diversidad de tipos y baja graduación alcohólica, la cerveza es la única bebida con alcohol que puede acompañar todo el rito gastronómico, desde la entrada hasta el postre.
UNA CERVEZA Aspecto PERFECTA Aroma
“La cerveza es un producto natural, vivo, que debe ser vigilado de cerca por especialistas con características muy específicas y que tengan pasión por lo que hacen. La cerveza es mezcla arte y ciencia, y como Maestros Cerveceros somos guardianes y responsables de su sabor y su calidad”. Raúl Falcón
Gran Maestro Cervecero y Director de Calidad
Color Espuma Lúpulo
Sabor
Sabor inicial Cuerpo Balance
Paladar
Color Espuma
Embajadores de la Cerveza Con el objetivo de acercar el arte de la zitología a todos nuestros emprendedores, en 2012 lanzamos la primera “Zithology Academy”, que persigue el objetivo de crear verdaderos embajadores de nuestras cervezas. Los interesados debieron rendir un examen de ingreso para poder comenzar su capacitación, que tiene una duración de nueve meses y consta de 10 clases teóricas y prácticas. Allí tienen la oportunidad de aprender de nuestro Gran Maestro Cervecero, Raúl Falcón, entre otros grandes referentes.
2011-2012
49
Al final del curso, quien reciba la mejor calificación tendrá la posibilidad de conocer la emblemática cervecería de 1366 en Leuven (Bélgica). Para promover el conocimiento de esta disciplina, nadie mejor que sus protagonistas: los graduados participarán en grandes eventos internos y externos para contar su experiencia y transmitir su vivencia como zitólogos, convirtiéndose así en los embajadores de la Academia.
Proveedores
Proveedores Una de nuestras prioridades consiste en trabajar con nuestra red de proveedores en la constante búsqueda de un abastecimiento responsable.
Creemos que el desarrollo de una red de suministro local es una forma clara de contribuir a la creación de empleo y a la industria nacional. En los últimos años, profundizamos el compromiso con la promoción de la sustentabilidad en la cadena de valor, buscando integrar la actuación ambiental y socialmente responsable en cada eslabón, actuando de manera innovadora y proactiva. De esta manera, compartimos buenas prácticas y transferimos los lineamientos de calidad y responsabilidad a todos los que participan en el proceso productivo. Nuestros especialistas trabajan sistemáticamente junto a nuestros proveedores para optimizar todo el proceso productivo y de distribución. Los rigurosos análisis sobre las materias primas realizados en nuestros laboratorios son información muy valiosa tanto para Quilmes como para los proveedores.
95% de gastos operativos y de producción se concentra en empresas proveedoras argentinas.
En esta línea, contamos con un sistema de aprobación de proveedores que asegura que, antes de utilizar cualquier materia prima o insumo, se verifique el cumplimiento de la normativa vigente aplicable, como así también de los requisitos específicos adicionales que exige nuestra Compañía en términos de calidad y seguridad alimentaria. A su vez, a aquellos proveedores de servicios con mano de obra involucrada se les exige el cumplimiento de sus obligaciones como empleadores formales. También es importante destacar que los proveedores de mano de obra intensiva que cuentan con personal abocado a servicios para la Compañía se rigen por nuestro Código de Ética.
50
Reporte de gestión sustentable
Poseemos, además, diversos canales de comunicación que permiten alcanzar una relación más integrada y colaborativa con nuestros proveedores, dándole al mismo tiempo mayor transparencia a todo el proceso de compras.
Los Canales de Comunicación con Proveedores •P ortal de proveedores: Espacio en el que los proveedores pueden ingresar para ver el estatus de sus facturas y pagos, y las novedades en materia de documentación.
“Trabajamos junto a nuestros proveedores para garantizar productos seguros y de calidad, y maximizar la satisfacción de los consumidores en todo el mundo”. Pablo Pereyra
Vicepresidente de Abastecimiento, Central de Servicios y IT
•e -buyplace.com: Herramienta que permite mejorar la interacción con nuestros proveedores, a través de la cual pueden participar en licitaciones y realizar precargas de remitos y facturas, entre otras cosas. •E mptoris: Se utiliza para realizar subastas inversas, en las que se establece una base de precio para la compra de un bien o servicio y se invita a los proveedores a cotizar. Gana aquél que presente la oferta óptima según requerimientos y validación del cliente interno. •L ínea telefónica y mails: Canales exclusivos para proveedores, cuyas consultas y reclamos son derivados a nuestro call center.
2011-2012
51
Distribuidores y Clientes
distribuidores
Los distribuidores y clientes cumplen un rol estratégico en la cadena de valor de Cervecería y Maltería Quilmes, ya que complementan la tarea de llevar nuestros productos a todos los rincones del país. En Cervecería y Maltería Quilmes contamos con distribución directa y a través de distribuidores.
Puntos de Venta en Números
Llegamos a más de 300.000 puntos de venta, que se dividen en los siguientes canales:
Cantidad de clientes Tradicionales Supermercados Kioscos Autoservicios On premise
Volumen de ventas
45%
41%
1%
10%
30%
18%
4%
16%
19%
15%
Trabajamos conjuntamente con nuestra cadena de distribuidores y clientes para garantizar la integridad e inocuidad de nuestros productos en su transporte, distribución y comercialización. Ellos son nuestros socios clave para que los productos de la empresa lleguen a los consumidores de todo el país con eficacia, amplia cobertura y la mejor calidad. Buscamos incorporar conjuntamente el concepto de sustentabilidad a su gestión cotidiana, mediante el apoyo que les brindamos a través de distintas acciones y programas específicos para ellos, entre los cuales se destaca el programa de gestión comercial Galaxia Q.
52
Reporte de gestión sustentable
GALAXIA Q
Actualmente forman parte de este programa 192 distribuidores de todo el país, nueve oficinas de venta directa y 11 regiones de supermercados.
Galaxia Q es nuestro programa de excelencia en ventas, que proporciona las herramientas, procesos y capacidades necesarios para Ser la Mejor Compañía de Bebidas en un Mundo Mejor. Este programa de gestión comercial está dirigido a todos los canales de venta de la Compañía (distribuidores, supermercados y ventas directas), cuya finalidad es desarrollar y consolidar un sistema de distribución altamente profesionalizado, sustentable y eficiente en la búsqueda de un diferencial competitivo. En Cervecería y Maltería Quilmes consideramos que el compromiso debe replicarse en cada uno de los eslabones de nuestra cadena de valor. Por esa razón, realizamos diversas acciones para que nuestros distribuidores y puntos de venta promuevan, por ejemplo, el consumo responsable de nuestras cervezas y prácticas medioambientales.
8 º C O N V E N C I Ó N D E V E N TA S
CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES
Además, Galaxia Q premia todos los años a los mejores distribuidores, regiones de fuerza de venta directa y supermercados de todo el país.
2011-2012
53
Consumidores
Consumidores
Con el fin de ofrecer productos seguros, con la mejor calidad y con un servicio de excelencia, operamos según los más altos estándares y establecemos vínculos transparentes con nuestros consumidores, buscando responder a todas sus necesidades y expectativas. Creamos mecanismos que aseguran la transparencia en la información que brindamos y contamos con diversos canales de comunicación para escucharlos.
Información sobre Nuestros Productos El packaging primario y secundario de todos nuestros productos cuenta con información sobre ingredientes y leyendas adicionales requeridas, como, por ejemplo, la edad legal permitida para consumir bebidas con alcohol, graduación alcohólica y fecha de vencimiento, en concordancia con la legislación local de cada uno de los países donde se venden nuestros productos. También se incluye información relativa a las condiciones adecuadas de almacenamiento. Por su parte, las botellas plásticas y las latas cuentan con símbolos de reciclaje en sus envases.
Preferencias de los Consumidores Con el objetivo de contribuir en el desarrollo de propuestas de negocio que respondan a las necesidades, deseos e intereses de nuestros consumidores actuales y potenciales, realizamos estudios de imagen para evaluar los diferentes atributos de nuestras marcas, desarrollar nuestro plan de innovación y planificar el trabajo con nuestra cadena de valor. Además, llevamos adelante iniciativas para concientizar a los consumidores sobre el consumo responsable de cerveza y otros productos con alcohol: toda nuestra comunicación está cuidadosamente dirigida a mayores de edad. Para más información, ver el capítulo “Vivamos Responsablemente”.
54
Reporte de gestión sustentable
Canales de Atención a Consumidores
1
CALL CENTER
Canal de diálogo a través del cual escuchamos las inquietudes, reclamos, sugerencias y opiniones de nuestros consumidores.
2
WWW
® 3
www
Por comentarios sobre nuestras cervezas 0800-222-CERVEZA (2378392) Por comentarios sobre nuestras bebidas sin alcohol 0800-222-22372
www.cerveceriaymalteriaquilmes.com
Página oficial a través de la cual brindamos información sobre la Compañía y actualizamos con las últimas noticias.
Cada una de nuestras principales marcas cuenta con una página propia donde se brinda información sobre los productos y se habilita un espacio de contacto. En todos nuestros sitios nos aseguramos de que solo ingresen mayores de edad, ya que es necesario indicar la fecha de nacimiento.
Quilmes www.quilmes.com.ar Brahma www.brahma.com.ar Stella Artois www.stellaartois.com Andes www.andes.com.ar Norte www.cervezanorte.com.ar Patagonia www.cervezapatagonia.com.ar
2011-2012
4
55
REDES
Las redes sociales se han convertido en un canal privilegiado para la comunicaci贸n con nuestros clientes. Mediante Facebook, Twitter y YouTube hemos marcado una fuerte presencia que nos ha permitido acercarnos de una forma novedosa, con una mayor cercan铆a y un feedback constante.
Quilmes /Quilmescerveza @Quilmes_Cerveza /Quilmescerveza
1.375.176 2011
2.789.535
10.316
2012
2011
20.358 2012
12.307.093 2011
17.902.827 2012
56
Reporte de gesti贸n sustentable
2011-2012
57
4
vivamos RESPONSABLEMENTE Acerca de Vivamos Responsablemente
60
Pilares
61
Acciones
62
C贸digo de Comunicaciones Comerciales
68
58
4
Reporte de gestiĂłn sustentable
vivamos RESPONSABLEMENTE ďƒ’
Promovemos valores y conductas saludables para educar en el consumo y la venta responsables de bebidas con alcohol
2011-2012
59
en números Consumidores alcanzados con los mensajes de alcohol y manejo
6.571.377
524
489
Bartenders con Códigos capacitados
Locales inscriptos en la campaña Comercios con Códigos
101.400 335 231
Padres que recibieron la Guía para Padres de Hijos Adolescentes
Menciones en la prensa sobre la Semana de la Promoción del Consumo Responsable
Personas entrenadas cada año en el Código de Comunicaciones Comerciales
35.500
Puntos de venta fueron visitados por 1.988 empleados para concientizar sobre la venta responsable
60
Reporte de gestión sustentable
Vivamos Responsablemente
VIVAMOS RESPONSABLEMENTE
Promovemos valores y conductas saludables para educar en el consumo y la venta responsables de bebidas con alcohol
Acerca de Vivamos Responsablemente En Cervecería y Maltería Quilmes elaboramos nuestras cervezas para que sean disfrutadas de manera responsable solo por personas mayores de 18 años. El programa abarca diversas iniciativas sociales orientadas a promover el consumo y la venta responsables de alcohol, solo a mayores de edad. Mediante la plataforma Vivamos Responsablemente aplicamos nuestra política de autorregulación a la promoción y comercialización de nuestros productos. Además, asumimos la responsabilidad de educar para disfrutarlos de la mejor manera y prevenir sobre los riesgos de su consumo abusivo.
La cerveza es una bebida natural que se disfruta de manera moderada y responsable. Es parte de nuestra cultura y está asociada a los momentos más significativos de la vida de millones de personas en la Argentina y en el mundo. Las iniciativas apuntan a padres, comerciantes, docentes, consumidores y a nuestros propios empleados, que son embajadores de la cultura Quilmes y están comprometidos con el sueño de Ser la Mejor Compañía de Bebidas en un Mundo Mejor.
2011-2012
61
Pilares
PILARES
Vivamos Responsablemente es un programa integral que abarca diversas iniciativas sociales orientadas a fortalecer la promoción de valores que propician una mejor calidad de vida. El programa se basa en tres ejes fundamentales: Menores Antes de los 18 años el organismo aún no alcanzó la madurez necesaria para tomar bebidas con alcohol. Por eso realizamos campañas promocionando la NO venta de alcohol a menores. Para lograr este objetivo, encaramos un esfuerzo compartido junto con la escuela, la familia y los comercios. Alcohol y Manejo Nuestro objetivo es generar conciencia sobre la incompatibilidad de las acciones de tomar y manejar. Por eso es que destacamos la importancia de elegir un conductor designado o utilizar un transporte alternativo seguro cuando se toman bebidas con alcohol. Consumo Excesivo Tiene que ver con el desincentivo a tomar de más -ese momento en el que se pierde la capacidad de razonar y el dominio sobre nuestro cuerpo- y, en contrapartida, la promoción del tomar bien: hacerlo de forma independiente, pensando en los demás y disfrutando desde el principio hasta el final.
Para asegurarnos de que nuestros productos sean consumidos responsablemente hemos establecido los siguientes objetivos (que serán medidos en auditorías externas) para alcanzar a finales de 2014. • Visitar anualmente más de 20.000 comercios con mensajes de venta responsable. • Alcanzar a 100.000 adultos con materiales que ayuden a impulsar el diálogo con sus hijos y prevenir el consumo en los chicos menores de edad. • Promover el servicio responsable de alcohol, capacitando a 1.500 camareros y bartenders. • Llegar a 8 millones de personas mayores de edad con nuestros mensajes sobre conductor responsable. • Invertir el 3% del presupuesto destinado a publicidad en medios masivos para educar a los consumidores sobre el consumo responsable de alcohol. • Celebrar anualmente la Semana de la Promoción del Consumo Responsable.
62
Reporte de gestión sustentable
ACCIONES Acciones Menores
Alcohol y Manejo
Consumo Excesivo
Escuela
Si tomaste, no manejes
Bartenders con Códigos
Guía para Padres
Conductor designado
Comercios con Códigos
Donación de alcoholímetros
Semana de la Promoción del Consumo Responsable
Escuela En Cervecería y Maltería Quilmes llevamos a cabo un programa para promover valores saludables, orientado a los jóvenes del último año de la escuela media (secundario o polimodal). Este programa se implementa mediante charlas gratuitas en las que se transmiten valores saludables, con el objetivo de prevenir conductas abusivas. El propósito es contribuir a que los jóvenes comprendan las razones y el contexto de muchas de sus conductas, mediante la creación de espacios de intercambio en los que ellos sean protagonistas y sus opiniones sean escuchadas y tenidas en cuenta.
Las diversas problemáticas que les toca vivir a los adolescentes, como el abuso de alcohol, son la consecuencia visible de un mundo interno que necesita expresarse, sentirse comprendido y acompañado.
Guía para Padres Para Cervecería y Maltería Quilmes la contención y el respaldo de la familia se reconocen como un pilar fundamental en la educación de los adolescentes. Desde 2004 desarrollamos el programa Charlas para Padres, que propone generar un espacio de intercambio entre pares, en el que se destaca la importancia del rol de la familia, adoptando una mirada positiva que permita reconstruir y regenerar la confianza de los padres en su función. De la mano de especialistas multidisciplinarios, el objetivo es brindar la oportunidad para un diálogo franco, compartiendo dudas comunes y abriendo canales de comunicación.
2011-2012
63
Comercios con Códigos Es una iniciativa para contribuir a que nuestras cervezas no se vendan a menores de 18 años. El objetivo es concientizar a los comerciantes y lograr su compromiso. Comercios con Códigos nace como complemento del programa +18 = Venta Responsable, acción que realizamos en Cervecería y Maltería Quilmes desde 2007 a través del programa Vivamos Responsablemente, y ambos programas se suman a las diferentes acciones que implementamos para asegurar la correcta comercialización de nuestros productos. Entre 2011 y 2012 hemos visitado más de 35.000 puntos de venta en toda la Argentina para concientizarlos sobre la prohibición de vender alcohol a menores de 18 años, y lanzamos en el último año una nueva campaña a través de la cual los vecinos pueden elegir el comercio más responsable de su barrio a través de una aplicación de Facebook. Esta herramienta colaboró en la promoción, el control y el reconocimiento de la venta responsable de bebidas con alcohol. Además, empleados de diferentes áreas de la Compañía acompañaron a la fuerza de venta para hacer extensivo el Código del Buen Comerciante a todos los comercios del país.
Concurso Comercios con Códigos 489 comercios se inscribieron en esta campaña en la que se destacaba a aquellos comerciantes que no les venden alcohol a jóvenes. Mediante la fanpage www.facebook.com/ComerciosConCodigos los clientes podían reconocer con un “aplauso” a los locales más responsables. A la vez, una auditoría externa evaluaba que el comercio cumpliera con el Código del Buen Comerciante. El ganador del concurso fue José María Campos, dueño de un kiosco ubicado en Paraguay 4622, CABA, y fue premiado con un viaje para dos personas a un destino turístico del país.
64
Reporte de gestión sustentable
Si Tomaste, no Manejes Transmitimos este mensaje a través de una campaña integral en distintos medios de comunicación. El comercial “Taxi” se difundió en televisión y radio, y en vías públicas ubicadas en distintas zonas de Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires.
Conductor Designado Promovemos las figuras de conductor designado y conductor responsable. De la mano de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), realizamos una campaña en bares en la que trabajamos la importancia de designar un conductor responsable, o de elegir medios alternativos de transporte, en caso de haber tomado alguna bebida con alcohol. Además, a través de la Cámara de la Industria Cervecera, apoyamos a la Dirección General de Seguridad Vial de la Subsecretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires en la promoción del programa Conductor Responsable, una iniciativa que se lleva adelante en distintos bares y boliches de la Capital Federal, para concientizar a los jóvenes acerca de los riesgos que implica conducir bajo los efectos del alcohol.
¿Cómo funciona Conductor Responsable?
n grupo de amigos designa a un conductor Uresponsable, quien al salir del bar debe realizar el test de alcoholemia. Si da negativo, él y sus amigos ganan premios. Si da positivo, no podrá manejar y deberá llamar a una persona en condiciones de hacerlo.
2011-2012
65
Donación de Alcoholímetros
“Las donaciones de alcoholímetros ratifican el compromiso de la Compañía con la prevención y la educación como pilares fundamentales para trabajar sobre la incompatibilidad de combinar las acciones de beber y conducir”.
Con el objetivo de colaborar con las autoridades en la prevención de conductas abusivas, hemos continuado con la donación de alcoholímetros de última generación. Ratificamos así el compromiso de la Compañía con la prevención y la educación como pilares fundamentales para trabajar sobre la incompatibilidad de combinar las acciones de beber y conducir.
3
2
Raúl Franco
5
Gerente de la Planta Trelew
4 9
1
6 7
8
En el marco de este programa se donaron, entre 2011 y 2012, 38 alcoholímetros a organismos oficiales. 1 Ciudad de Buenos Aires 2 San Fernando del Valle de Catamarca 3 San Miguel de Tucumán 4 Santa Fe y Rosario 5 Corrientes 6 San Martín de los Andes 7 Bariloche 8 Trelew y Esquel 9 Mendoza
Acerca del Alcoholímetro El alcoholímetro es un equipo electrónico de medición para determinar la concentración de alcohol etílico en sangre. Desde el momento en que la persona ingiere alcohol, el aire exhalado contiene vapores etílicos. Luego de 15 minutos, la concentración de alcohol en el aire es proporcional a la concentración alcohólica de la sangre circulante a través de los pulmones. La persona a la que se le realiza el test no tiene contacto con ninguna parte del equipo, debido a que se utiliza una boquilla descartable. El sensor del aparato se coloca a pocos centímetros de las fosas nasales. Finalmente, al tomar contacto con el aire exhalado, el alcoholímetro indica la concentración de etanol en sangre.
66
Reporte de gestión sustentable
Bartenders con Códigos A través de esta iniciativa, lanzada en septiembre de 2012, capacitamos a 524 bartenders, además de dueños de bares y boliches. Les brindamos mensajes de servicio responsable a través del manual Bartenders con Códigos, para que puedan adoptar un servicio responsable hacia sus clientes. Este manual concentra nuestro esfuerzo para comprometerlos, a través de un código de conducta, con la venta responsable de bebidas con alcohol. Incluye, además, información sobre la legislación referida al expendio de bebidas con alcohol, efectos que el consumo de alcohol tiene sobre el organismo y consejos para actuar en distintas situaciones que pudieran surgir con los clientes. Este programa busca concientizar y brindar información sobre las responsabilidades legales y sociales para lograr un servicio responsable de alcohol en los locales y que las personas mayores de 18 años, que eligen tomar bebidas con alcohol, lo hagan solo como complemento de la actividad social y puedan disfrutar de su salida.
Un Bartender con Códigos debe: • c onocer las legislaciones referidas al expendio de bebidas con alcohol; • saber qué efectos tiene el alcohol en el organismo. • comprobar que sus clientes sean mayores de 18 años; • averiguar si sus clientes tienen un amigo que no tome esa noche para que sea el conductor designado y, si no, recomendarles que elijan un transporte alternativo; • estar atento a que sus clientes no excedan sus propios límites en cuanto al consumo de bebidas con alcohol; • saber cómo proceder en caso de que se produzca algún incidente.
2011-2012
67
Semana de la Promoción del Consumo Responsable “La Semana de la Promoción del Consumo Responsable ratifica el compromiso de la Compañía de promover la venta y el consumo responsables de bebidas con alcohol. Confiamos en las alianzas y en la multiplicación de esfuerzos para alcanzar estos objetivos”. Mario Bertini
Gerente de Ventas GBA
Este evento anual es una oportunidad para realizar de forma compacta y visible todas las acciones que llevamos adelante durante el año a través del programa Vivamos Responsablemente. De esta forma, buscamos incrementar el impacto de nuestras acciones y reforzar el compromiso social de nuestra Compañía. La propuesta incluye una serie de actividades para generar interés en jóvenes y adultos de todo el país, llegando, a través de ellos, a hogares, comercios, bares y boliches. Para estos eventos contamos con la participación activa de empleados, comerciantes y autoridades.
L a Semana de la Promoción del Consumo Responsable en Números
Empleados que visitaron comercios Comercios visitados Acciones
Alcoholímetros donados Apoyo del deporte Menciones en medios Guía para padres
2011
2012
1.806
1.988
35.000
35.500
Conductor Designado, +18=Venta Responsable
Comercios con Códigos, Bartenders con Códigos, Charla sobre Valores en Zonas Vulnerables, Conductor Designado
10
12
12 clubes de rugby
12 clubes de rugby y Quilmes Atlético Club
120
215
36.800
64.600
Además, Cervecería y Maltería Quilmes apoyó el operativo de Conductor Responsable realizado por la Dirección de Seguridad Vial de la Subsecretaría de Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, una iniciativa alineada con nuestros objetivos. Por último, se dictaron charlas en zonas carenciadas sobre cómo fortalecer el diálogo entre padres e hijos en conjunto con la Subsecretaría de Hábitat e Inclusión del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires. Estuvieron a cargo el Lic. Arturo Claría y un equipo de profesionales de la Asociación Conciencia que entregaron una Guía para Padres de Hijos Adolescentes.
68
Reporte de gestión sustentable
Código de Comunicaciones Comerciales
COMUNICACIONES
Todas nuestras comunicaciones comerciales sobre cervezas están dirigidas exclusivamente a personas mayores de la edad legal para consumir con el objeto de procurar que dichos consumos se lleven a cabo de manera socialmente responsable. Para cumplir con este propósito, en 2004 creamos el Código de Comunicaciones Comerciales, documento utilizado como referencia en toda la Compañía para todas las comunicaciones dirigidas a nuestros consumidores. De este modo, proveemos los lineamientos necesarios para las diversas herramientas de comunicación y promoción de nuestras marcas de cerveza: comunicación institucional, publicidad, actividades de patrocinio, eventos, promociones al consumidor y a la cadena de comercialización y merchandising. El Código abarca, por tanto, a empleados, proveedores, distribuidores, comerciantes e instituciones. Para asegurarnos del cumplimiento de nuestro Código, realizamos capacitaciones a empleados, difundimos el mensaje por mail, en la intranet y en diversas páginas web, y compartimos el Código con el resto de los actores de la industria, trabajando en conjunto para su efectiva aplicación.
Capacitaciones En las capacitaciones sobre el Código de Comunicaciones Comerciales participaron 231 personas pertenecientes a las siguientes áreas: Asuntos Corporativos, Agencias de Medios, Agencias de Prensa, Agencias de Publicidad, Legales, Marketing y Trade Marketing.
2011-2012
69
Principios del Código Quilmes • NO mostrar un consumo irresponsable ni excesivo. • NO apelar a niños o adolescentes en la emisión de mensajes. • NO asociar el consumo con actividades que requieren coordinación o alerta. • NO atribuir a nuestra cerveza beneficios para la salud. • NO utilizar un alto contenido de alcohol como cualidad positiva de nuestras marcas. • NO insinuar el consumo de cerveza como requisito para el éxito y el buen rendimiento. La versión completa del Código Quilmes se encuentra disponible en www.cerveceriaymalteriaquilmes.com
Patrocinio Responsable Participamos en eventos masivos e invitamos a los mayores de 18 años a participar en distintos juegos, además de entregarles material informativo sobre los riesgos del consumo abusivo de alcohol. Acompañamos a nuestras marcas en sus eventos propietarios con material informativo acerca del consumo responsable de las bebidas con alcohol.
urante la realización de las ediciones 2011 y D2012 del Quilmes Rock, el festival de rock más importante de Latinoamérica, concientizamos sobre la importancia del consumo responsable de cerveza en un stand de Vivamos Responsablemente. En el primer año, realizamos juegos interactivos relacionados con la incompatibilidad de tomar y manejar. Y en el segundo, los asistentes participaron de una trivia de consumo responsable y de un sorteo de tres guitarras eléctricas firmadas por los protagonistas del espectáculo.
70
Reporte de gesti贸n sustentable
2011-2012
71
5
futuro
posible Acerca de Futuro Posible
74
Voluntariado
75
Educaci贸n
78
Medio Ambiente
81
Salud
83
72
5
Reporte de gestión sustentable
futuro
posible
Promovemos el desarrollo de las comunidades en las que trabajamos para acercarnos a nuestro sueño de Ser la Mejor Compañía de Bebidas en un Mundo Mejor
2011-2012
73
en n煤meros
Horas de voluntariado (per铆odo 2011-2012)
4.567
Resultados del programa Nacional de Voluntariado
390
662
Voluntarios 8 jornadas
Voluntarios 9 jornadas
2011
2012
Familias de bajos recursos beneficiadas con el programa Huertas Escolares
350
17
Enfermeros egresados del Curso de Formaci贸n Neonatal
Huertas construidas desde el inicio del programa Huertas Comunitarias en 2010
4.276 m2 sembrados
Alumnos beneficiados por el programa Huertas Comunitarias
1.849 1.568
46
Alumnos becados bajo el programa Becas para la Educaci贸n
311
Iniciativas propuestas para cuidado del medio ambiente
74
Reporte de gestión sustentable
Futuro Posible Promovemos el desarrollo de las comunidades en las que trabajamos para acercarnos a nuestro sueño de Ser la Mejor Compañía de Bebidas en un Mundo Mejor
Futuro posible
Acerca de Futuro Posible Futuro Posible es nuestro programa de acción comunitaria que enmarca los proyectos que implementamos en las localidades donde tenemos nuestras cervecerías, malterías y plantas de elaboración de gaseosas. Nuestra política de relaciones con la comunidad se basa en el concepto de promoción social, y hace foco en la salud y la educación de niños y adolescentes. Con el objetivo de maximizar la creación de valor en la comunidad y hacer sustentables nuestros programas, trabajamos con organizaciones sociales públicas y privadas de todo el país.
Desde su fundación en 1890, en Cervecería y Maltería Quilmes trabajamos en la creación de valor a través del desarrollo de Nuestra Gente, el cuidado del medio ambiente y la implementación de iniciativas de promoción social en las localidades donde tenemos nuestras operaciones industriales. Los cinco ejes fundamentales sobre los que trabajamos son educación, salud, medio ambiente, voluntariado y donaciones.
2011-2012
75
Voluntariado
VOluntariado
El programa de Voluntariado tiene como objetivo generar instancias de intercambio entre la comunidad y empleados de Cervecería y Maltería Quilmes, para que se involucren con la realidad y las necesidades de las localidades vecinas a nuestras cervecerías y plantas de elaboración de gaseosas. Además, nos permite fortalecer la cultura corporativa, fomentando lazos de solidaridad, compromiso e interacción entre Nuestra Gente. El programa se desarrolla en conjunto con la Asociación Conciencia en las ciudades de Córdoba, Corrientes, Mendoza, Tres Arroyos, Tucumán, Trelew, Zárate y Quilmes.
“Cada jornada de voluntariado es una nueva oportunidad para acercarnos a nuestros vecinos y trabajar juntos. Resulta gratificante concretar el compromiso con la comunidad y convertirlo en juguetes y herramientas para que los alumnos aprendan cada vez más y mejor”. Sergio Pérez
Gerente de Establecimientos Tucumán
76
Reporte de gestión sustentable
Allí, nuestros empleados donan su tiempo para dar respuesta a las necesidades, problemas e intereses sociales de la comunidad, compartiendo una mañana de compromiso y solidaridad y ayudando a quienes más lo necesitan.
8 JORNADAS 390 voluntarios 1.552 HORAS 2011
9 JORNADAS 622 voluntarios 3.015 HORAS 2012
Así, durante ocho jornadas de 2011, un total de 390 empleados de la compañía realizaron tareas de mantenimiento y mejora en distintos comedores, instituciones educativas y centros de salud en todas las localidades donde la empresa tiene plantas de elaboración, invirtiendo 1.552 horas de voluntariado. En 2012 se realizaron nueve jornadas donde participaron un total de 394 empleados junto con 228 padres, maestros y directivos de las comunidades beneficiadas. Se donaron más de 3.015 horas de trabajo voluntario en instituciones educativas de zonas carenciadas. El objetivo: generar espacios para promover el juego como forma de aprendizaje y contribuir, a través de una dinámica de interacción lúdica, al desarrollo sensorial, creativo y social de los alumnos. Durante las actividades, los voluntarios clasificaron donaciones, armaron ludotecas, pintaron bibliotecas, sillas y mesas, decoraron las instalaciones y construyeron y pintaron juguetes de madera.
2011-2012
“Participé del programa de Voluntariado en tres ocasiones y todas fueron experiencias excelentes. Nos permite conocer otras realidades, sentirnos parte de la comunidad que nos rodea, compartir un buen momento con nuestros compañeros y ayudar de forma desinteresada”.
77
Voluntarios por localidad
Javier Carrión
CÓRDOBA
Jefe de Prevención de Pérdidas (Auditoría)
30 VOLUNTARIOS 2011
70 VOLUNTARIOS 2012
ZÁRATE
MENDOZA
29 VOLUNTARIOS 2011
56 VOLUNTARIOS
25 VOLUNTARIOS 2011
48 VOLUNTARIOS 2012
2012
QUILMES
TRELEW
90 VOLUNTARIOS
36 VOLUNTARIOS
2011
2012
105 VOLUNTARIOS 2012
POMPEYA
65 VOLUNTARIOS 2011
CORRIENTES
47 VOLUNTARIOS 2011
85 VOLUNTARIOS
100 VOLUNTARIOS
2012
2012
TRES ARROYOS
40 VOLUNTARIOS 2011
TUCUMÁN
64 VOLUNTARIOS 2011
57 VOLUNTARIOS
65 VOLUNTARIOS
2012
2012
Las actividades fueron declaradas de Interés Educativo en Quilmes, Tres Arroyos, Zárate, Tucumán, Mendoza, Córdoba y Corrientes.
78
Reporte de gestión sustentable
Educación
Educación
En Cervecería y Maltería Quilmes creemos que promover el desarrollo de la sociedad en la que vivimos contribuye a nuestro sueño de Ser la Mejor Compañía de Bebidas en un Mundo Mejor. En este sentido, desarrollamos dos programas que nos permiten sumar valor, contribuir a la salud de nuestras comunidades vecinas y construir colectivamente un futuro mejor.
Becas Escolares En alianza con CONBECA - Asociación Conciencia llevamos adelante desde hace tres años nuestro Programa Nacional de Becas en Quilmes, Tres Arroyos, Zárate, Corrientes, Mendoza y Tucumán. Este programa tiene como misión lograr el desarrollo integral de jóvenes que, carentes de recursos económicos, demuestren esfuerzo, buen rendimiento, responsabilidad y compromiso en sus estudios. Durante los tres últimos años del secundario, reciben una beca económica y el apoyo de un guía voluntario, quien administra el dinero y revisa el desempeño académico del becario y sus necesidades. Durante estos años, diez empleados de Cervecería y Maltería Quilmes participaron del programa como guías voluntarios. En 2012, luego de tres años lectivos, se graduaron 46 alumnos becados y obtuvieron un excelente rendimiento académico y alto potencial para continuar con sus estudios terciarios o universitarios.
2011-2012
“Participar como guía voluntaria me da la posibilidad de conocer otras realidades, de sentirme útil y colaborar para construir un futuro mejor”. Valeria Peninger
Guía voluntaria del programa Becas Escolares (Jefe de Comunicaciones Internas)
79
Donaciones Realizamos donaciones de productos a escuelas, jardines de infantes, comedores y organizaciones barriales en las ciudades de Quilmes, Zárate, Tucumán, Corrientes, Mendoza, Tres Arroyos y Córdoba, así como en el barrio porteño de Pompeya. Por nuestra condición de buen vecino y el constante apoyo al desarrollo de la comunidad de Quilmes, realizamos acciones de reparaciones y mantenimiento de la Escuela N° 30 de Villa Argentina. También donamos equipamiento de terapia intensiva al Hospital de Niños Juan Pablo II, en la ciudad de Corrientes, el de mayor complejidad en la región noreste.
Huertas Comunitarias Desde 2010, con el apoyo de Fundación Huerta Niño, llevamos adelante nuestro Programa Nacional de Huertas Escolares que promueve el trabajo en equipo y la producción de alimentos sanos y naturales en comunidades vulnerables. Desde el inicio del programa, construimos 17 huertas productivas y autosustentables en un total de 4.276 m2 que benefician a más de 2.000 alumnos y 900 familias.
El proyecto comprende:
1
PROPUESTA DE POSIBLES HUERTAS
4
RECOLECCIÓN DE ALIMENTOS
2
TRABAJO DE LA TIERRA
3 5
COSECHA
EDUCACIÓN NUTRICIONAL
80
Reporte de gestión sustentable
El objetivo fundamental de esta iniciativa es capacitar a las comunidades en la construcción de una huerta comunitaria en el terreno de la escuela. De esta forma, se busca aprovechar el período formativo de los niños en la escuela primaria para enseñarles la forma de obtener mejores alimentos, factor clave de su desarrollo físico e intelectual. Junto a los técnicos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), Huerta Niño se encarga de capacitar a las comunidades en el desarrollo de una huerta que será construida de manera comunitaria en el terreno de la escuela y tendrá como objetivo inmediato el reforzar el comedor escolar de los niños, así como también enseñarles a producir su propio alimento. Huertas 2011 1 E scuela Dinaf (Dirección de Niñez y Familia). Pcia. de Mendoza. 200 alumnos, 150 familias. 2 E scuela Nº 442 Paraje Ahoma, El Sombrero. Pcia. de Corrientes 18 alumnos, 15 familias. 3 E scuela N°36, Quilmes. Pcia. de Buenos Aires. 150 alumnos, 250 familias. 4 Escuela Nº 2 Tres Arroyos, Pcia. de Buenos Aires. 166 alumnos, 240 familias. 5 Escuela Nº 236 La Ciénaga, Localidad de Monteros. Pcia. de Tucumán. 200 alumnos, 90 familias. 6 E scuela N°18, Zárate. Pcia. de Buenos Aires. 190 alumnos, 164 familias.
5
11 2 12
1 10
8 9 6 3 4 7
Huertas 2012 Jardín N°930, Quilmes. Pcia. de Buenos Aires. 240 alumnos, 300 familias. 8 E scuela N°5, Barrio Bosch, Zárate. Pcia. de Buenos Aires. 68 alumnos, 90 familias. 9 E scuela N°23, Tres Arroyos. Pcia. de Buenos Aires. 32 alumnos, 40 familias. 10 E scuela N°862, Mendoza. Pcia. de Mendoza. 125 alumnos, 150 familias. 11 Escuela N°319, La Florida. Pcia. de Tucumán. 59 alumnos, 160 familias. 12 Comedor Pocho Roch, Corrientes. Pcia. de Corrientes. 120 alumnos, 200 familias. 7
17 HUERTAS 1.568 ALUMNOS 1.849 FAMILIAS
2011-2012
81
Medio Ambiente
Medio ambiente
Como parte de nuestro sueño de Ser la Mejor Compañía de Bebidas en un Mundo Mejor, el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente es un factor clave en el desarrollo de nuestro negocio. Por eso, en 2009 nos propusimos cuatro Objetivos Medioambientales para 2012 focalizados en el ahorro de recursos y la reutilización de insumos y residuos. Estas metas consisten en:
• reducir un 20% el consumo de agua; • reducir un 10% las emisiones de CO2; • reducir un 10% el consumo de energía; • alcanzar el 98% de reciclaje de sus residuos y subproductos. Con el propósito de colaborar con el cumplimiento de estas metas, desarrollamos diferentes campañas de comunicación interna que buscan informar sobre el cuidado del medio ambiente e invitan a nuestros empleados a involucrarse y convertirse en agentes de cambio, tanto fuera como dentro de su espacio de trabajo.
Día del Agua El 22 de marzo de 2012 lanzamos la iniciativa Usar el Agua con Responsabilidad es Construir un Mundo Mejor, con la que buscamos reforzar la importancia del cuidado del agua. Como parte de la comunicación interna se identificaron con calcomanías los espacios de uso cotidiano de agua en nuestras plantas y oficinas administrativas, y se recordó la importancia del cuidado en el consumo de este recurso natural.
Día del Medio Ambiente En adhesión al Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado por la ONU el 5 de junio, desarrollamos distintas acciones internas para concientizar sobre el cuidado de los recursos naturales y generar un compromiso genuino con el medio ambiente. En este marco se efectuaron diversas acciones. • Concurso de Iniciativas: Invitamos a nuestros empleados a proponer ideas simples y concretas de impacto inmediato para colaborar con el cumplimiento de nuestras metas medioambientales y colaborar con el
82
Reporte de gestión sustentable
cuidado del medio ambiente. En el periodo 2011-2012, se presentaron 311 iniciativas que ayudan a reducir los consumos de agua y colaboran a aumentar el reciclado y a reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía. • Concurso de Dibujo Infantil: Con esta actividad promovemos el cuidado del medio ambiente a través de la creatividad y el compromiso de los chicos. De esta forma, pueden expresarse artísticamente acerca de un tema relacionado con el cuidado de los recursos. • Cortinas Verdes: Empleados voluntarios plantaron árboles en espacios verdes de Planta Quilmes, Tres Arroyos, Zárate, Trelew y Mendoza. • Videos educativos: Se difundieron en intranet durante junio de 2012 videos educativos que brindaban recomendaciones a nuestros empleados acerca de acciones simples y concretas para cuidar el medio ambiente. • Viernes Verdes: A través de esta iniciativa invitamos a nuestros empleados a evitar imprimir los días viernes para promover una reducción en el consumo de papel y así colaborar con el cuidado del medio ambiente.
Recolección Diferenciada Desde 2010, llevamos adelante el programa de Recolección Diferenciada de envases PET en el barrio Villa Argentina, en el Parque de la Cervecería, ambos en la ciudad de Quilmes y nuestras oficinas de Quilmes. Con la consigna Construyamos un Mundo Mejor, se instalaron contenedores especiales para botellas plásticas que permiten una recolección diferenciada de 1.300 kg mensuales. La iniciativa se desarrolla en colaboración con la Cooperativa de Recicladores Urbanos del barrio Villa Itatí, Quilmes, al cual donamos todos los envases PET recolectados para su reciclaje.
2011-2012
83
Salud
SALUD +
Curso de Formación Neonatal Desde 2001 financiamos el curso de Formación en Enfermería Neonatal dictado en conjunto por la Universidad Nacional de Quilmes y el Hospital Zonal de Agudos Dr. Isidoro Iriarte, de Quilmes. Este curso tiene una duración de un año y permite que distintos profesionales de la salud se especialicen en Enfermería Neonatal, desarrollando capacidades especiales para el cuidado de los recién nacidos que requieren internación y contención de toda su familia. Desde su comienzo, egresaron alrededor de 350 enfermeros y en 2012 se amplió el proyecto a toda la Zona Sanitaria VI, alcanzando a 17 hospitales del Gran Buenos Aires.
Somos una Compañía atenta a las expectativas y necesidades de sus vecinos. Buscamos articular esfuerzos y generar alianzas para ayudar a las instituciones locales, trabajando en conjunto.
El curso colabora en el desarrollo de los especialistas en una disciplina importante para el cumplimiento del objetivo del milenio de la OMS en materia de salud: reducir la mortalidad infantil. Además, durante 2012 se introdujo al programa un módulo sobre riesgos del consumo de bebidas con alcohol durante el embarazo y la lactancia. El programa cuenta con el aval del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
84
Reporte de gesti贸n sustentable
2011-2012
85
6
Medio
ambiente Compromiso
88
Gesti贸n Ambiental
90
Indicadores
91
Iniciativas
95
Equipos Responsables
96
86
6
Reporte de gestiĂłn sustentable
medio
ambiente ďƒ’
Tomamos medidas concretas para cuidar el medio ambiente y contribuir a la construcciĂłn de un Mundo Mejor
2011-2012
87
en números
11
98% Porcentaje de reciclabilidad
Plantas certificadas con sistema de gestión ambiental VPO
Objetivo 2009 - 2012 reducir en un 98%
Consumo de agua (hl/hl producido)
4,60
3,18
2010
Reducción del consumo energético 2009 vs. 2012
2012
Consumo de energía
12% 84,24 Mj/hl Reducción consumo de agua
33%
Objetivo 2009 - 2012 reducir en un 20%
50%
Agua tratada reutilizada para lavado (Corresponde a Planta Sur-Proyecto MBR)
8,12 t CO2 /hl Emisiones de gases de efecto invernadero
(2012)
Objetivo 2009 - 2012 reducir en un 10%
Objetivo 2009 - 2012 reducir en un 10%
88
Reporte de gestión sustentable
Medio ambiente
Tomamos medidas concretas para cuidar al medio ambiente y contribuir a la construcción de un Mundo Mejor
COMPROMISO Compromiso
En Cervecería y Maltería Quilmes implementamos prácticas sustentables que integran la calidad de nuestros productos y la responsabilidad ambiental. Para llevarlas adelante, hemos desarrollado políticas específicas con el fin de reducir el impacto de las operaciones sobre el medio ambiente en todo el proceso productivo. Asimismo, diseñamos indicadores que permiten medir el cumplimiento de los Objetivos Medioambientales que nos hemos planteado, centrados en el control de los efluentes, el uso racional de la energía y de los recursos naturales, y el reciclado, la reutilización y la disposición final responsable de los residuos. Estas acciones contribuyen con nuestro sueño de Ser la Mejor Compañía de Bebidas en un Mundo Mejor.
Nuestros empleados, distribuidores, clientes y proveedores deben cumplir con los estándares, no solo de calidad, sino también en materia medioambiental. Para asegurar su cumplimiento, realizamos auditorías anuales internas y externas, reafirmando el compromiso corporativo.
2011-2012
89
Nuestros Objetivos en Políticas de Medio Ambiente umplir con todas las leyes y regulaciones Cambientales, estándares y otros requerimientos a los cuales la Compañía ha suscripto. roducir nuestros productos de la forma más Presponsable para el medio ambiente. objetivos ambientales en las evaluaciones Incorporar de performance de todas nuestras operaciones. la participación de los empleados y Flaomentar responsabilidad individual frente a acciones medioambientales. los aspectos ambientales en nuestro plan Identegrar negocios. equipos de trabajo calificados y entrenados Mqueantener garanticen operaciones confiables, seguras y eficientes, promoviendo la mejora continua de nuestro desempeño ambiental. ncrementar la conciencia de nuestros programas de Imedio ambiente e involucrar en nuestros esfuerzos a todas las partes interesadas. valuar, comparar y comunicar continuamente Enuestro desempeño ambiental.
90
Reporte de gestión sustentable
Gestión Ambiental
Gestión
Nuestro sistema de gestión enmarcado en el programa de excelencia Voyager Plant Optimization (VPO), entre otras cosas, asegura que cada planta cuente con herramientas de gestión y control para evaluar y mitigar sus impactos ambientales. Las plantas de producción son evaluadas a nivel zonal y global por la implementación del programa, a través de diversas auditorías internas y externas. Todas las operaciones de la Compañía están certificadas bajo el sistema de gestión de VPO. No obstante, algunas de ellas además cuentan con certificación ISO 14.000.
l programa de gestión VPO se centra no solo en los Eestándares de calidad de las plantas, sino en sus resultados. Debido a su capacidad de medir indicadores, las plantas de Cervecería y Maltería Quilmes pueden ser evaluadas, comparadas y medidas en su performance, tanto de manera zonal como global. Este innovador sistema logra la sustentabilidad y mejora continua en los principales sistemas de gestión e indicadores de calidad de nuestras operaciones industriales. a implementación de programas VPO forma parte de Lnuestra filosofía corporativa de cumplir con la mejor calidad en las etapas del proceso de producción de todos los productos.
La pirámide de gestión ambiental es un esquema que resume, ordena y jerarquiza los procedimientos de nuestro sistema de gestión ambiental. Pirámide de Medio Ambiente Mejora contínua
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Sustentabilidad Fundamentales
REQUISITOS LEGALES
POLÍTICA AMBIENTAL
BENCHMARKING
ASPECTOS E IMPACTOS
COMITÉ AMBIENTAL
COMUNICACIÓN AMBIENTAL
MONITOREO AMBIENTAL
GESTIÓN DE SUBPRODUCTOS
USO DE RECUSOS NATURALES
GESTIÓN DEL CAMBIO
RIESGOS AMBIENTALES Y NO CONFORMIDADES
MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL
EMERGENCIAS Y ALERTAS AMBIENTALES
GESTIÓN DE EFLUENTES
CONTROL DE RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS
CAPACITACIÓN AMBIENTAL
GESTIÓN DE CONTRATISTAS
2011-2012
91
Indicadores
indicadores El sistema de gestión VPO de Cervecería y Maltería Quilmes permite dar cuenta de los resultados y mejoras, haciendo posible establecer metas concretas, alcanzables, y reducir así el impacto ambiental. Con ese fin, centramos nuestros objetivos en la reducción del consumo del agua, el uso racional de la energía, la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y el incremento de residuos reciclables.
Objetivos Medioambientales establecidos: • reducir un 20% el consumo de agua; • reducir un 10% las emisiones de CO2; • reducir un 10% el consumo de energía; • alcanzar el 98% de reciclaje de sus residuos y subproductos.
Medio Ambiente en Números
2009
2010
2011
2012
Resultados Argentina 2009 vs 2012
Resultados de Objetivos Medioambientales globales 2009 vs 2012
Ingresos por subproductos (mil USD)
-
9,70
11,60
12,10
-
-
Consumo energía eléctrica (kW h/hl)
9,40
9,20
7,28
7,28
-23%
-
Consumo de combustibles (Mj/hl)
61,90
74,30
56,61
58,03
-7%
-
Total energía (Mj/hl)
95,74
107,42
83,01
84,24
-12%
-12%
Consumo de agua (hl/hl)
4,70
4,60
3,33
3,18
-33%
-19%
Reciclabilidad (%)
92%
95%
94%
98%
+7%
99%
Emisiones gaseosas (Tn CO2/hl)
8,36
8,57
7,91
8,12
-3%
-16%
92
“Los Objetivos Medioambientales 2012 son metas medibles y desafiantes. Nos obligan a mejorar nuestros procesos día a día, comprometiendo a cada una de las 5.278 personas que forman Cervecería y Maltería Quilmes a vivir nuestro sueño de Ser la Mejor Compañía de Bebidas en un Mundo Mejor”. Gustavo Troia Vicepresidente Industrial
Reporte de gestión sustentable
Consumo de Agua • Optimización del consumo durante el proceso de envasado. • Creación de circuitos de reutilización de agua para áreas de servicios. • Mejora en la calidad del agua de vertido debido a la reducción de parámetros como sólidos sedimentables, demanda biológica y química de oxígeno, y microorganismos. • Adquisición de nuevos equipos para identificar, medir y reducir el consumo de agua.
Resultados esde 2009, la Compañía ya redujo su consumo de Dagua en un 33%. Las acciones desarrolladas en 2012 representan un ahorro de 864 millones de litros. En diversas plantas se modificaron los pasteurizadores, eliminando completamente el uso del agua. Mientras que, en Planta Sur, el 50% del agua tratada se reutiliza para tareas de limpieza.
Una Planta Modelo en Pompeya Planta Sur es la principal planta de gaseosas de Cervecería y Maltería Quilmes, y el mayor centro de elaboración de bebidas línea Pepsi de la región. Entre 2011 y 2012, la Compañía destinó 10 millones de pesos al desarrollo de una moderna tecnología de membranas permeables (tipo MBR) para la planta de tratamiento biológico de efluentes de Planta Sur. Así se garantiza una mejor calidad de los efluentes, que es hasta 10 veces superior a los tratados con tecnologías convencionales. Además, en los últimos años, Planta Sur logró disminuir hasta un 44% las emisiones de gas carbónico, el equivalente a las emanaciones que generan 200 autos en el lapso de un año. Certificados obtenidos por Planta Sur Norma HACCP; Nivel 4 Seguridad (similar BS 8800); ISO 14.001:2004. Además, la planta participa del programa BUENOS AIRES PRODUCE + LIMPIO impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Planta Sur también certificó VPO, el programa interno utilizado para auditar las 150 plantas de todo el mundo.
2011-2012
93
Residuos Reciclables •G eneración de centrales de reciclado de cartón, PET, plástico, vidrio y aluminio en todas las plantas. • Reutilización de los materiales como materia prima industrial para diversos usos, por ejemplo la malta, también útil como alimento para el ganado. • Envío de barros de todas las plantas de tratamiento tanto para la utilización industrial de lubricultura como para compotaje, acción que resultó en la mejora del indicador de reciclabilidad. • Definición de un objetivo mensual y anual de reciclado de residuos para todas las plantas, incorporado a las evaluaciones de performance de todas las operaciones. Destino de nuestros principales subproductos Bagazo – Hez de malta
Subproducto de la malta de cebada obtenida tras la etapa de cocimiento y la elaboración del mosto en el proceso de producción de cerveza.
Alimentación de ganado
Levadura
Generada en las etapas de fermentación, maduración y centrifugación en la producción de cerveza.
Alimentación de ganado
Germen de maíz
Obtenido a través de la degerminación por fricción del maíz.
Alimentación de ganado
Vidrio
Generado a partir de quiebras a propósito o de maquinarias.
Materia prima para fabricación de vidrio
Tierra filtrante
Generada en la etapa de filtraje en la producción de cerveza y también en la de filtración de jarabe en el proceso de producción de refrescos / gaseosas.
Beneficiador de suelos a través del compostaje
Lodo biológico
Producido en la planta de tratamiento biológico (BTS) de efluente líquido.
Beneficiador de suelos a través del compostaje
Plásticos varios, latas de aluminio, papel, cartón
Generado en el proceso de embotellamiento de gaseosas y cervezas.
Materia prima para generación de plástico, latas, papel, cartón
Resultados racias a los programas de segregación de todos los Gresiduos y subproductos en todas las plantas, hemos alcanzado el 98% de reciclabilidad. De ahora en adelante, nuestra meta es lograr un 99% impulsándonos a un nuevo objetivo medioambiental para los próximos años.
94
Reporte de gestión sustentable
Consumo de Energía “El cumplimiento de nuestras metas es una tarea en equipo que puede lograrse gracias a todos los empleados que forman parte de Cervecería y Maltería Quilmes, que son los verdaderos agentes de cambio y que se comprometen en la empresa y fuera de ella”. Jordana Carvallo Gerente de Medio Ambiente
• Reducción de gases de efecto invernadero a través de la incorporación de fuentes de energía renovable. • Utilización de biomasa en las cervecerías de Zárate y Corrientes, lo cual permitió reducir el consumo anual de energías no renovables en más de un 80%. • Instalación de equipos de cogeneración en Maltería de Tres Arroyos, con el fin de aprovechar el aire caliente que se libera durante el proceso de secado de la malta. Estas modificaciones permitieron reducir el consumo de gas natural en un 35% y el de energía eléctrica en un 60%. • Inicio de plan de modulación para la reducción de las emisiones de CO2. • Plantación de árboles en Quilmes, Zárate y Corrientes para formar “cortinas verdes” y balancear así las emisiones de CO2.
Resultados resultados obtenidos muestran la reducción Ldelos uso del gas natural en un 7% y la reducción de emisiones a 8,12 Tn/hl. El consumo energético de Cervecería y Maltería Quilmes se redujo un 12% desde 2009.
2011-2012
95
iniciativas Iniciativas
Anualmente desarrollamos diversas campañas y acciones con el fin de cumplir con nuestros objetivos. Asimismo, nos proponemos impartir conciencia en la comunidad corporativa acerca de la importancia del cuidado de los recursos naturales.
Día del Agua Se realiza el relevamiento exhaustivo de todas las oportunidades de reducción de consumos y detección de pérdidas. Los resultados obtenidos son analizados e incluidos en un sistema informático con el fin de dar seguimiento semanal a los hallazgos y propuestas de los operadores. Día del Medio Ambiente Se realizan actividades y campañas para reforzar la importancia del cuidado de los recursos naturales y fortalecer el compromiso con el cumplimiento de los Objetivos Medioambientales. Programa Proceso Idea A través de esta iniciativa, todos nuestros empleados proponen una idea con el fin de beneficiar al medio ambiente. Estas propuestas son analizadas y evaluadas para definir recursos asociados y objetivos a cumplir. Más del 80% de las iniciativas fueron implementadas o se encuentran en proceso de activación. Buenas Prácticas La posibilidad de medir nuestros resultados permite que cada planta pueda implementar distintas iniciativas, que gracias a su éxito se convierten luego en mejores prácticas para ser replicadas en las demás plantas. En 2012 se seleccionó como buena práctica ganadora la instalación de un filtro de membrana en la planta de efluentes de Planta Sur, que permite tener una alta calidad de vertido del efluente.
96
Reporte de gestión sustentable
EQUIPOS RESPON SABLES
Equipos Responsables con el Medio Ambiente Contamos con un equipo de trabajo altamente comprometido con iniciativas de gestión ambiental. Nuestros empleados se involucran, participan, opinan y poseen un alto conocimiento sobre las temáticas de medio ambiente. Nuestros programas de capacitación en materia de medio ambiente están dirigidos a todo el personal, tanto interno como externo, y su objetivo es instruir en el uso de las herramientas que permitan identificar y gestionar los posibles impactos ambientales asociados al puesto de trabajo correspondiente. Estos programas están orientados a mantener equipos de trabajo calificados y entrenados que garanticen operaciones confiables, seguras y eficientes, promoviendo la mejora continua de nuestro desempeño ambiental. Así, el compromiso compartido convierte a cada integrante de Cervecería y Maltería Quilmes en un verdadero agente de cambio, que contribuye a alcanzar nuestro sueño de Ser la Mejor Compañía de Bebidas en un Mundo Mejor.
QUEREMOS
ESCUCHARLO
Gracias por su interés en nuestro Reporte de Gestión Sustentable 2011-2012. Queremos conocer su opinión para poder seguir mejorando nuestros próximos reportes.
Nombre y Apellido:
OPINIÓN GENERAL ACERCA DEL REPORTE Excelente
Organización a la que pertenece:
Muy bueno
Bueno
Provincia / País: Teléfono: Correo Electrónico:
Malo
OPINIÓN SOBRE LOS CAPÍTULOS ESPECÍFICOS DEL REPORTE Excelente Muy bueno
Dirección:
Regular
Bueno
Regular
Malo
Mensaje de la Compañía Perfil de la Compañía Nuestra Gente Cadena de Valor Vivamos Responsablemente Futuro Posible Medio Ambiente ¿TIENE ALGÚN OTRO COMENTARIO O SUGERENCIA SOBRE NUESTRO REPORTE DE GESTIÓN SUSTENTABLE 2011-2012?
¿QUÉ OTRA INFORMACIÓN LE GUSTARÍA ENCONTRAR EN NUESTROS PRÓXIMOS REPORTES DE GESTIÓN SUSTENTABLE?
¿CUÁL ES SU RELACIÓN CON CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES? Puede enviar este formulario de opinión: Por mail a info@cerveceriaymalteriaquilmes.com Por correo postal a Asuntos Corporativos CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES Av. 12 de Octubre y Gran Canaria s/n Quilmes (B1878AAB) I Buenos Aires I Argentina
Empleado Comunidad
Cliente Otro
Consumidor
Proveedor
¿ESTÁ INTERESADO EN RECIBIR PERIÓDICAMENTE INFORMACIÓN DE LA COMPAÑÍA? Sí No