TFC / MVD URBANO / Matías Crosi - Agustín Clavijo

Page 1

TRABAJO FINAL DE CARRERA

MVD Urbano: Indagaciones en vivienda, forma y ciudad A. CLAVIJO - M. CROSI


Trabajo Final de Carrera Taller Martin FADU, UDELAR Montevideo, Uruguay Febrero 2020 Autores: Agustín Clavijo Matías Crosi Equipo Docente; Coordinador: Dr. Arq. Bernardo Martin Proyecto: Arq. Virginia Delgado Arq. Florencia Fornaro Arq. Carolina Gilardi Equipo Asesor: Construcción: Arq. Gustavo Traverso Estructura: Daniel Rapetti Sanitario: Daniel Garcén Eléctrico: Alejandro Scopelli Lumínico: Alejandro Vidal Térmico: Luis Lagomarsino Sostenibilidad: Martín Leymonie


TRABAJO FINAL DE CARRERA

MVD Urbano: Indagaciones en Vivienda, Forma y Ciudad A. CLAVIJO - M. CROSI


MVD URBANO

¿Por qué?

¿Qué es?

¿Para qué?

¿Cómo?

Es una exploración de cómo intervenir en el Área Intermedia de Montevideo

Consideraciones finales 243 4

- Desterritorialización - Declive Identitario - Segmentación social - Conveniencia colectiva Ciudad Compacta - Uso eficiente de infraestructura - Aumento de densidad - Uso compartido de recursos Vivienda y Territorio 9 Vivienda Urbana - Interacción social - Transiciones espaciales Sociedad y la Casa - Heterogeneidad - Casas sin jerarquías - Ámbitos - Nuevos estándares

PARTE I: FUNDAMENTOS

Nota

17 7

En este trabajo no se crea conocimiento teórico original. Todo el contenido es basado en la bibliografía explicitada al final del trabajo.


PARTE II: OPERACIONES

¿Dónde?

Modo

Reglas

Agrupamiento

Cerrito de la Victoria Contexto y Diagnósticos - Características - Sector de estudio - Mapeos Intervención - Tipos edificatorios - Matriz - Agrupamientos - Sustituciones - Barrio Intervenido

29

31

51

Análisis Morfológico - Asociación de Agrupamientos - Orientación - Tejidos - Observaciones 67 Anteproyecto - Geometrales - Unidades - Espacios Intermedios 77

Soporte

Instalaciones

- Acondicionamiento Natural - Construcción - Unidad de Detalle 1 - Unidad de Detalle 2 - Estructura

103

- Sanitarias - Eléctricas - Lumínicas - Térmicas 187

PARTE III: RESOLUCIÓN TÉCNICA

101

5



PARTE I

FUNDAMENTOS

AquĂ­ esciae se comentanvolupta los modelos de actuaciĂłn resiTe cum volum fugit lant fugia ipidusciur sin dencial a nivel urbano-territorial y a nivel edilicio, atendiendo a las complejidades que el programa consequi il moloratur ma doluptume lab invel maios sunpresenta multiescalarmente. to optam rerspiduci to culpa dolupta sum fugia ducius essinctem. Itatus ad et apienis et esequuntem sequati berae. Lenis audi rerum quatur aut etus dolorep tatemquodit dolum que corerchicab int accuptatio. Itaecab oribusam sit ea volupta turibus incipsa nderspi tatempo rporepe verum vellecessin pliquam se pedipis non pelique volupta tusciis cone di quia necusant, sanda qui nobis dolupti volum explandi comnis aut porectent, occae inullig natur, soloreh endenis maximintur a doloreptas sum arum lab ipis ut expel id modit aliqui volessinulla sit arum sectam aut eiciis dolorepe modita volupti nvelloratem rae vernate vent mi, aut officabo.Dam atiam inpro terites nostis, quit. 7


8


01

I

VIVIENDA Y TERRITORIO

En primera lugar se comentan las complejidades que la metropolizaciรณn del territorio dispara y se sugieren las claves de un modelo de ciudad que ayude a subsanar estas cuestiones

9


Capítulo 1

VIVIENDA Y TERRITORIO METROPOLIZACIÓN MODELO TERRITORIAL

CIUDAD DISPERSA

denciales y homogeneizándolas internamente.

Desde la segund mitad del siglo XX, Montevideo ha sufrido variados procesos de metropolización, donde las zonas centrales se han ido vaciando y las periferias han crecido. El modelo de crecimiento disperso maneja un uso extensivo del suelo, utilizado primariamente para uso residencial con una baja densidad poblacional. En Montevideo, por un lado, los sectores de clase media y alta se han afincado hacia la costa este y, por otro, los sectores de clase baja se han localizados hacia la periferia.

El modelo de ciudad dispersa es ineficiente e insostenible en el tiempo. La pregunta que surge es: si es tan dañino y perjudicial para la sociedad toda, ¿qué lleva a las personas a moverse masivamente a uno u otro lugar de la ciudad.? ¿Por qué alguien querría ir a vivir a los suburbios?

Existe una falta de vínculo con el territorio, donde las redes sociales interpersonales no se enclavan en un territorio determinado sino que se dan a través de los medios de comunicación. “El afuera es llevado al mundo doméstico, pero no es el afuera de la proximidad y de las relaciones vecinales, sino que es un mundo distante, estableciéndose una comunicación independiente del territorio donde se está afincado. Es lo que se ha dado en llamar la desterritorialización, donde los vínculos se dan a través de los medios de comunicación, sin que las redes sociales estén directamente asociadas a un territorio determinado.” 1 DECLIVE IDENTITARIO La movilidad espacial, el incremento de la violencia urbana y la inseguridad pública atentan contra la función identitaria del barrio. Por ejemplo: las personas que se mudan a barrios periféricos son proclives a sufrir un desarraigo social, ya que son lugares sin historia donde se pierde el sentido de pertenencia y se debilitan los valores sociales. La movilidad espacial está tensionada por diferentes factores: cambios de estilos de vida, cambios de conformación familiar establecen que las necesidades espaciales de la población varían y que es necesario un cambio de vivienda. Son pocas las personas que siguen viviendo en el barrio en que nacieron o en el que vivieron sus padres. SEGMENTACIÓN SOCIAL La segregación espacial entre las clases sociales aumenta las brechas culturales, pero también diferencia las condiciones materiales donde éstas viven. En los casos extremos encontramos, por un lado, asentamientos irregulares y, por otro, barrios privados. Los mecanismos integradores tradicionales, como la implantación residencial y la educación, se han debilitado. A nivel residencial, los movimientos de población ocurridos debilitaron la mezcla social característica del modelo urbano anterior, diferenciando de acuerdo al ingreso las distintas áreas resi10

VIVIENDA Los apartamentos de las ciudades son pequeños y sirven para personas solteras o parejas jóvenes, pero no ofrecen posibilidad de proyectarse en el tiempo, ya que las familias crecen y las necesidades espaciales aumentan. En esa dirección los suburbios ofrecen mayoritariamente casas con fondos amplios a un precio accesible, y no apartamentos. Entonces, si tienes hijos, y mascotas, mudarse a los suburbios puede ser la chance de crear un hogar con varias habitaciones y suficiente espacio personal para todos, sumado a espacios exteriores generosos y con un contacto más directo con áreas verdes. Además, al haber menos personas y más espacio, se tiene mayor privacidad. No se comparten espacios comunes (patios frontales, patios posteriores, estacionamientos, etc.) y se puede tener un estilo de vida más solitario. Podríamos decir entonces que es un modelo que apunta a la individualidad y la autoexclusión, pero que provoca un manejo insostenible del suelo, y trae consigo problemas de desigualdad social que profundiza la segregación y la marginación. Para aquellos que logran instalarse en estas zonas residenciales y están dispuestos a pagar el precio, este modelo ofrece espacio personal, naturaleza y un lugar donde tener una familia. La sociedad entera tiene que pagar las consecuencias de estas decisiones, sin embargo cuando se elige un lugar para vivir la conveniencia de la urbe es la última prioridad. Un modelo de ciudad alternativo debe de poder balancear los deseos individuales de sus habitantes y la conveniencia colectiva.


FUNDAMENTOS

I

COMPACIDAD

CIUDAD COMPACTA Un escenario favorable podría caracterizarse por tener un uso del suelo eficiente. Esto significa en la menor unidad de superficie viva más gente, haya más actividades y más servicios sean ofrecido. Puesto de esta manera parece que con apilar viviendas y oficinas bastaría, pero no. La población debe de querer vivir allí. Es por eso que las ciudades tienen que ser equiliibradas para ser tanto eficientes como atractivas. Si estudiamos la forma urbana, el principal objetivo es tener la mayor densidad posible pero sin que ésta sea agobiante.

Las morfologías compactas ayudan a que el calor no se pierda, pero sus vacíos deben ser tales para permitir el acceso a la iluminación y ventilación natural. Por ejemplo: se pueden construir edificios entre medianeras, alineados uno al lado del otro, con una altura de cinco niveles y hasta doce metros de crujía. Dependiendo del ancho de la vía pública y de las dimensiones de la manzana se podría tener una forma densa pero que permita que la luz llegue a planta baja y que las proporciones de los vacíos ayuden a mejorar la ventilación natural.

11


Capítulo 1

VIVIENDA Y TERRITORIO COHESIÓN SOCIAL INTERACCIÓN

Los espacios públicos deben de ser legibles y atractivos. Éstos son los lugares de encuentro cívico donde los grupos sociales se cruzan e interactúan. Cuántas más señales amigables los espacios público envíen más placentero será vivir en la ciudad. Las infraestructuras, equipamientos y servicios deben servir a la mayor cantidad de personas posibles, sin que ésto llegue a su límite de viabilidad, higiene o eficiencia. Ubicados en áreas extensibles en vez de estar concentrados en lugares puntuales evitan que se genere congestión. En cuánto al desarrollo sostenible, el estudio LAN escribe: “Un edificio es sostenible medioambientalmente solo en la medida en que produce la energía, el alimento y el agua que consume. Esta búsqueda a escala edilicia, resulta totalmente contradictoria con el principio intrínseco de una ciudad. Compartir es la esencia de la ciudad. Los asentamientos humanos se originaron sobre la idea de lo común y lo compartido, en relación con los recursos, las infraestructuras y los servicios. (...) La manzana y el edificio dicen poco por sí mismos: están al servicio de un interés urbano mayor en lo que se refiere a la estética y la identidad, así como a los recursos y la eficiencia.”2 12

VIVIENDA URBANA La ciudad dispersa propone como gran atractivo la posibilidad de vivir en viviendas unifamiliares con áreas interiores y exteriores generosas. Rodriguez-Tarduchy escribe al respecto: “Los núcleos de vivienda unifamiliar son esencialmente antiurbanos por las bajas densidades que generan. Son además insostenibles porque exigen un elevadísimo consumo del suelo y energía, dificultan la implantación del transporte público, incrementan la dependencia del vehículo privado, exigen amplias redes de infraestructuras y comportan costes de urbanización muy elevados. (...) La monotonía y la insostenibilidad de las operaciones extensivas reducirán la presencia de estos tejidos en la ciudad del futuro y la limitarán a un papel complementario de otros tejidos más densos.”3 El gran aporte de la vivienda colectiva por sobre la vivienda unifamiliar es que crean con mayor eficacia redes comunitarias. La cohesión social se afianza cuando son incorporados equipamientos y comercios a escala barrial. Cuántas más opciones de interacción tenga en el trayecto hacia estos lugares mejor. En definitiva la mezcla de usos en trayectos cortos enriquece la experiencia urbana.


I

FUNDAMENTOS TRANSICIONES

ESPACIOS INTERMEDIOS

SERVICIOS DE LOS EDIFICIOS RESIDENCIALES

Los espacios intermedios son lugares de transición entre el espacio público y el espacio privado. En ellos lo público se entiende en lo privado y viceversa. Son espacios de socialización, de vínculos visuales, de relación y de interacción entre vecinos. El límite entre el dominio privado y el dominio público tiene diferentes espesores e intercambios. La frontera donde comienza el edificio es la zona de mayor actividad. Las visuales provenientes de diferentes viviendas en niveles superiores se cruzan con las de los peatones. Ambos son mirador y paisaje el uno del otro. Además, la mixtura de usos y los vínculos visuales que propone el conjunto en planta baja hacen a la calidad de los bordes residenciales. Hacia adentro del conjunto los espacios colectivos, sean interiores como exteriores también cumplen esta función integradora entre residentes. Las salidas exteriores inmediatas de las viviendas también cumplen un rol preponderante en la presencia del conjunto. Son el espacio donde los individuos se muestran hacia el resto de la ciudad y/o al conjunto. Son el espacio de representación personal frente al mundo.

Los edificios residenciales pueden aportar al resto del entramado residencial espacios para que se realicen varias actividades. Es deseable que las que se desarrollen sean actividades de caracter comunitarias que involucren tanto a los residentes del conjunto como a vecinos de la zona. Éstas pueden ser tanto autogestionadas como no, pero es una oportunidad de intercambio y de convivencia. Estos espacios son multiuso ubicados en planta baja, preferentemente cerca de la vía pública y que están acondicionados con instalaciones apropiadas. Algunas de los programas que podrían albergar están relacionados con el cumplimiento de tareas cotidianas tales como la preparación de alimentos para consumo propio, tareas vinculadas al ciclo de lavado de ropa, cuidado de niños o simplemente actividades vinculadas a la enseñanza como aula para clases o talleres.

13


Capítulo 1

VIVIENDA Y TERRITORIO DENSIDAD MASA CRÍTICA

DENSIDAD Podríamos definir densidad como la optimización de la relación entre los espacios llenos y vacíos en una determinada superficie, inserta en un lugar determinado de la ciudad; esto es hablar de forma urbana, de ocupación de un espacio. El tipo de ciudad que se proponga está íntimamente relacionado con esta relación de llenos y vacíos. Por ejemplo, si los llenos forman un anillo perimetral en el borde de la manzana y a partir de allí se empieza a apilar es diferente a si los apilamientos se dan de forma puntual en el corazón de la manzana con retiros frontales y laterales. En cuestiones cuantitativas se apunta a un aumento de la ocupación del suelo, de la densidad constructiva y de la población pero sin excesos al punto de congestionar. Se debe permitir la construcción y mantenimiento de servicios, equipamientos y transporte público; cuestiones que no funcionan óptimamente si hay una sobredensificación de la ciudad. Habiendo un máximo también existe un mínimo necesario para permitir una población suficiente para prestar estos servicios. Lo edificatorio cuantitativo se complementa con lo cualitativo mediante la materialización de espacios públicos atractivos. La vitalidad urbana es potenciada con el contacto 14

visual desde el interior hacia los espacios urbanos, y la altura de las edificaciones influye en esto. La relación visual en edificios de pisos altos es reducido y la concurrencia al espacio público es menor que en edificios de pisos bajos. Es por eso que en zonas de rascacielos la vida urbana es menor. Otro factor que contrubuye a la vida urbana, es la presencia de luz natural. En zonas de denisdad media o baja el sol es capaz de iluminar las aceras transitar por la calle se vuelve más agradable que en las que no. “(...)detenerse solamente en la cuestión de la alta densidad y la urbe compacta es meramente rasgar la superficie del asunto. Es posible influir cualquier entorno urbano cuantitativamente atrayendo más gente a él, o cualitativamente, alentándolo a que se queden y disminuyendo la velocidad del tránsito. Es más sencillo y eficiente aumentar la calidad y por lo tanto el deseo de la gente de permanecer en un espacio que aumentar el número de personas. Tratar de incidir en los tiempos de permanencia y en la calidad de la experiencia más que en los números y en la cantidad de personas, generalmente mejora la calidad urbana, beneficiando así a todos los habitantes de la ciudad.” 4


MODELOS URBANOS

I

CITAS BIBLIOGRÁFICAS - Plan de Ordenamiento Territorial, Memoria informativa, p. 15 - AV Monografías. N°206, p.18 3 - Rodriguez-Tarduchy María José, “Forma y Ciudad: En los límites de la arquitectura y el urbanismo.”, p. 118 4 - Gehl Jan, “Ciudades para la gente”, p.63 1

2

15


16


02

SOCIEDAD Y VIVIENDA

Es necesario explicitar ciertos principios para la vivienda colectiva que permiten interpelar y reorganizar nuestras escalas de valores. Las viviendas como representación espacial de las relaciones familiares y sociales, debe responder a las necesidades de sus usuarios de forma integral. Este capítulo comenta las características de la sociedad que tensan los espacios de la vivienda y propone una conformación espacial con estándares diferentes a los de la normativa vigente. Este capítulo es un resumen del libro “Herramientas para habitar el presente. La vivienda del siglo XXI” de los autores Zaida Muxi y Josep Montaner.

17


Capítulo 2

SOCIEDAD Y VIVIENDA USUARIOS META

OBJETIVO

HETEROGENEIDAD - PROYECCIONES

Se busca que los habitante de las viviendas puedan apropiarse individualizadamente de sus espacios. La indeterminación que esto supone lleva a que no se predetermine la función de los espacios ni por su superficie, ni por la relación de huecos en fachada, ni por una única posibilidad de distribución del mobiliario. Se limita únicamente a que los mínimos de habitabilidad para el tipo de espacio se cumplan (ventilación, iluminación natural, altura libre, etc.).

La sociedad del siglo XXI reclama atención a la heterogeneidad de su composición familiar. Aquel pensamiento del hombre ideal y el modelo de familia no puede ser reproducido en la sociedad actual, esas soluciones han ido desapareciendo o ha sido insostenible como único tipo de referencia.

La “vivienda básica” será aquella que cumple con la concepción de germen de núcleo familiar o de convivencia, pensada para albergar y satisfacer las necesidades de dos personas, con el horizonte de que pueda modificar su composición con la incorporación de otra persona (descendiente, familiar o invitado) o que pueda incorporar espacios de trabajo productivo sin entorpecer las tareas cotidianas propias, es decir, una vivienda que se adecue a diferentes grupos y necesidades.

18

Esto provoca cambios en la proyección de nuevas casas, ya no pueden hacerse de manera lineal, considerando únicamente que se hacen y deshacen nuevos hogares fruto de la evolución de la ciudad; debe hacerse incorporando las tendencias al cambio estructural de la concepción del hogar, esto es proyectar de acuerdo a sus ocupantes y no hacer que estos se adapten a un modelo de vivienda que no les es compatible.


I

FUNDAMENTOS DIVERSIDAD

DIVERSIDAD TIPOLÓGICA Con el objetivo de atender las nuevas agrupaciones familiares y favorecer su integración social evitando cualquier posible discriminación, los edificios de vivienda deben ofrecer a sus habitantes una oferta variada de tipologías, brindando flexibilidad a través de mecanismos de agrupación, segregación o crecimiento de las viviendas. ACCESIBILIDAD Estos nuevos modos de vivir heterogéneos son atendidos diversificando las tipologías para adaptarse a los cambios, pero no debemos olvidarnos de la accesibilidad para aquellas personas que poseen discapacidades físicas, motrices, visuales o de otra índole que, en una vivienda normal, tendrían dificultades para hacer su uso. Por lo tanto, debe tratarse especialmente las cuestiones de accesibilidad plena en las viviendas y espacios comunes, dando la posibilidad de moverse en silla de ruedas, facilidad de desplazamiento para las personas de mayor edad o simplemente un cochecito de niño.

DIVERSIDAD = FLEXIBILIDAD Una primera aproximación integral de las viviendas colectivas contemporáneas ha de considerar la capacidad de adecuación y mutación ante las diversas agrupaciones familiares existentes. La solución para afrontar la diversidad necesaria de tipos de vivienda radica en desarrollar mecanismos de flexibiliad. La existencia de ámbitos con la mínima jerarquía posible, donde cada grupo de convivencia pueda apropiarse de cada espacio de manera singular, es una de las primeras reglas de la flexibilidad. Esto significa poder distribuir los muebles en el espacio de diferentes maneras, que cada uno de estos espacios, de cada vivienda, refleje la vida cotidiana de sus habitantes, colonizando sus relaciones, usos y estancias. A su vez, dentro del apartado de adecuación de las viviendas a la variedad de requerimientos es importante la previsión de espacios de trabajo remunerado, ya que se trata de una situación que se da con mayor frecuencia en diferentes nucleos familiares.

19


Capítulo 2

SOCIEDAD Y VIVIENDA LA CASA SIN JERARQUÍAS

LA CASA SIN JERARQUÍAS VISIBILIDAD Y USO COMPARTIDO La cuestión de la igualdad de géneros se afronta con lo que llamamos mecanismos de desjerarquización, que consisten en hacer visibles las tareas domésticas dándoles el espacio necesario y entendiendo que estas zonas deben permitir el uso compartido, como al cocinar, así como previendo lugares para las tareas del cuidado del hogar. La disposición no visible de los ámbitos destinados a la realización de tareas domésticas, especialmente la cocina. Debemos garantizar su uso compartido, su comunicación visual y su posible integración a la sala principal. RELACIONES DE IGUALDAD Y AJERÁRQUICAS La normativa actual hace habitual la jeraquización de las habitaciones a través de los mínimos y las disposiciones en el espacio, esto provoca circunstancias que privilegian a unos usuarios respecto a otros limitando y casi nulificando la flexibilidad de su uso. El planteamiento de una vivienda no debería generar nunca relaciones de desigualdad, discriminación o estereotipización entre sus ocupantes. Es

20

importante, por lo tanto, que todas las estancias se dimensionen de manera similar, que puedan unirse para conformar espacios más amplios, de manera que no hayan habitaciones principales y secundarias. Las necesidades de espacio no son las mismas para todos los tipos de familia, ni para toda la vida ni en todas las circunstancias posibles. ACCESO COMÚN Y SIMULTANEIDAD DE USOS Como premisa la desjerarquización alienta a la simultaneidad de uso evitando la privatización interna de alguna de las estancias. Los espacios de aseo que son accesibles de manera exclusiva desde una de las habitaciones predeterminan a sus ocupantes y jerarquizan el conjunto de la vivienda. La distribucipon de los ámbitos de aseo debe plantearse asegurando su acceso desde las zonas comunes, garantizando y favoreciendo la máxima simultáneidad de usos posibles. Una casa organizada sin jerarquías potencia la vivencia comuntaria, el tiempo compartido al mismo tiempo que favorece la individualidad de cada componente del grupo.


FUNDAMENTOS

I

HABITACIONES

ÁMBITOS NO ESPECIALIZADOS Los ámbitos no especializados son aquellos que no necesitan infraestructura o instalaciones diferenciadas, sino que han de cumplir con parámetros de confort adecuados para la habitabilidad; su función quedará determinada por los usuarios. Son los espacios preparados para la estancia, la actividad y el descanso social e individual, denominados convencionalmente salón o estar, comedor, dormitorio o estudio. Se entiende que las condiciones de habitabilidad para estos usos son similares, no se deberían predeterminar funcionalmente, con tamaños establecidos y singularizados, para poder favorecer la apropiación diferenciada por quienes lo habiten. Como veíamos anteriormente, bajo lienamientos de flexibildiad, los ámbitos no especializados pueden fundirse y/o maclarse entre ellos. La superficie de los ámbitos especializados debe ser igual o superior al módulo de 9 m2 y se deberá inscribir como mínimo un círculo de 2,80 metros de diámetro.

HABITACIONES Para eliminar el concepto de jerarquía entre espacios diferentes de las viviendas, las habitaciones han de tener un tamaño similar, en lo posible un mínimo de 10m2 y se ha de poder inscribirse un círculo de 2,80 metros de diámetro para que permitan diferentes actividades según el grupo de usuarios. Los espacios de guardado han de ser suficientes, considerando las características de los elementos a almacenar, y ofrecer soluciones diferenciadas. Si los de estancias o habitaciones abren a los pasillos favorecen la flexibilidad del uso del espacio de las mismas; con igual área hay mayores posibilidades de ordenación. Las dimensiones mínimas permiten diferentes disposiciones de los mobilarios que no predeterminan una organización única del espacio. Las diferentes funciones que se darán en estos ámbitos quedan a elección de los ocupantes.

21


Capítulo 2

SOCIEDAD Y VIVIENDA LA CASA SERVICIOS

ÁMBITOS ESPECIALIZADOS Son áreas con carácteres específicos y funcionales las dedicadas al almacenaje y preparación de alimentos, las vinculadas al ciclo de gestión de la ropa (guardado de ropa sucia, lavado, secado, guardado de la respectiva ropa limpia y planchado), y a las actividades higiénicas personales. Los ámbitos especializados son aquellos que para su funcionamiento necesitan infraestructuras e instalaciones específicas, como abastecimiento y desagüe de agua, gas o salidas de humo. La instalación eléctrica y los sistemas de comunicación, en cambio, deben de estar en toda la vivienda cumpliendo con las normativas vigentes. COCINA La vivienda clásica contempla a la cocina en un recinto cerrado de tareas solitarias e individuales; por lo tanto se ha de favorecer la visibilidad y el compartir el trabajo en la cocina, por ello se recomienda huir de los mínimos establecidos por la normativa. La idea principal de esto es proyectar las cocinas de manera que varias personas puedan realizar simultáneamente actividades en ellas, y que puedan integrarse al espacio común. 22

BAÑOS En la distribución de los servicios higiénicos se ha de tener en cuenta la posibilidad de usos simultáneos, ya sea compartimentando para separar las activiades que se realizan o agregando otra habitación de baño para el aseo básico, facilitando la atención de bebés y personas mayores o con discapacidades. En todos los casos hay que contemplar el acceso a la ducha por parte de una persona cuidadora de alguien dependiente (adultos mayores o niños). Para potenciar una vivienda desjerarquizada es esencial que no haya baños privatizados por habitaciones suite y optar por duchas en vez de bañeras. Entre las actividades domésticas que reclaman una atención especial destacan todas aquellas pertenecientes al ciclo de la ropa (lavado, secado, planchado, guardado) merecedoras de ámbitos adecuados para su realización y que no obstaculicen el uso de otras estancias, ni ocupen espacios excesivos que limiten las dimensiones prestablecidas para el habitar.


FUNDAMENTOS

I

COMPLEMENTOS

C. COMPLEMENTARIOS Los espacios de apoyo complementarios permiten la correcta relación y circulación entre ámbitos, que pueden mezclarse o integrarse con otros. Todos los ámbitos, sean especializados o no, han de tener espacios de guardado propios en previsión de las necesidades de las diferentes funciones, pudiéndose agrupar espacios de almacenaje semejantes. Los ámbitos complementarios que funcionan como comodines, asociados a otros espacios, no conformando en sí mismos un recinto de uso autónomo. Se han de tener en cuenta, por lo menos, tres tipos de espacios complementarios: espacios exteriores propios, espacios de guardado y espacios de apoyo a otros espacios. Los espacios exteriores propios se dividen en dos: los relacionados con la cadena de la ropa (ropa sucia, lavado, secado, ropa limpia, planchado, guardado), con una superficie mínima de 3 m2 y preferiblemente en relación directa con la zona de higiene personal, y un espacio exterior privado sin relación con ámbitos no especializados, con unas dimensiones mínimas de 1,20 m x 2,00 m y que permite la permanencia en él. En caso de no poder cumplir con estos mínimos de espacios exteriores propios, el edificio ha de brindarlos de manera comunitaria.

ESPACIO DE ALMACENAMIENTO La organización adecuada del hogar y la prevención de mal uso de los espacios exige la disposición de una amplia diversidad de espacios de guardado. Cada uno de ellos debe responder específicamente a lo que vaya a albergar, de acuerdo a sus dimensiones y ubicación determinadas. Podemos destacar la especial importancia que supone la previsión de armarios accesibles desde las zonas comunes de la vivienda, para todos sus habitantes; la ubicación de altillos en aquellos ámbitos que necesitan menor altura (motivo por el cuál deberá optimizarse el tamaño de la vivienda) o la previsión de un espacio de despensa en relación adecuada con el ámbito de la cocina, aquellas estancias dedicadas a espacio de trabajo requerira de un espacio de almacenamiento propio que no interfiera con los restantes.

23


Capítulo 2

SOCIEDAD Y VIVIENDA LA CASA TRABAJO

HABITAR Y TRABAJAR

ESPACIOS EXTERIORES

CAMBIO La era de la tecnología ha brindado una nueva forma de trabajo y formación laboral: el formato online. Ha convertido a los hogares en un lugar de trabajo para una gran cantidad de profesionales. Los nuevos tipos de trabajo y los medios de red han producido que la casa se vuelva a considerar como lugar de trabajo remunerado, ya no es necesario recorrer distancias para llegar a tu lugar de empleo. Si es necesario tener ingresos extra inmprescindibles, la vivienda debe ofrecer un espacio para emplazar un pequeño negocio, estudio o consultorio.

RELACIÓN CON LA CIUDAD Los espacios exteriores de las viviendas disponen de una relación más estrecha y directa con la ciudad, además, son quienes interceden entre esta y el interior más privado de la vivienda; relacionando la vida pública con el recogimiento privado potencializando la socialización entre los habitantes. Permiten la apropiación de sus usuarios, de espacios más versátiles de la vivienda creando ámbitos de transición, y funcionando como filtro tanto entre las visuales desde el exterior como del sol, la lluvia y el viento. Espacios exteriores que pueden ser expansiones de los ámbitos interiores si así los usuarios lo prefieren y la vivienda lo permita, cuestiones que se tienen que tener en cuenta al inicio del proyecto: la versatilidad y flexibilidad de los espacios.

PREVISIÓN Por ello es adecuado disponer de alguna estancia próxima a la entrada, que pueda dedicarse a esta actividad y que incluso sirva para recibir visitas, o disponer en pasillos y distribuidores de pequeños espacios de trabajo, muebles, ordenadores y estanterías. El hecho de ubicar este espacio cerca de la entrada permite que no interfieran los recorridos de los clientes la vida familiar y el ámbito privado en donde el resto de los integrantes del núcleo familiar se encuentran. 24

IDENTIFICACIÓN ESPACIAL Los diferentes espacios exteriores que se relacionan directamente con la ciudad como balcones, terrazas, galerías, patios comunes o privados, son quienes generan una identificación espacial del ser humano con esa ciudad. A su vez, estos pueden brindar perspectivas agradables hacia el barrio, mejorar las calidades térmicas -como filtro entre exterior e interior,


I

FUNDAMENTOS UNIDAD MÍNIMA

entre lo público y lo privado-. La cuestión es proyectar espacios no cubiertos opacados, en contacto con el exterior, donde sus usuarios puedan hacer su uso sin perder la imagen de su propia vivienda ni del espacio que lo rodea. DESPRECIO Espacios como galerías, terrazas o espacios semicubiertos, muchas veces son considerados superficialmente innecesarios, sin uso o indefinidos, esto se debe a que no se han tenido en cuenta para que sus usuarios se apropien de ellos, una simple recorrida por la ciudad da cuenta de ello. Estos espacios intermedios deben ser consideradados imprescindibles y, además de su aportación a la mejora térmica y por ende al ahorro energético, podría no ser computada su superficie en la edificación, dando valor a sus efectos positivos a largo plazo. AZOTEAS Estos espacios favorecen tanto la relación entre las personas de la comunidad como su vinculación con el entorno urbano, es imprescindible su recuperación como espacio común exterior asi como la proyección de azoteas comunitarias para uso lúdico.

VIVIENDA BÁSICA Se puede considerar que la superficie de la vivienda básica es de 45m2 según los espacios mínimos necesarios. Dicha vivienda debe aportar una serie de prestaciones que se podrían resolver a diferentes escalas dentro del edificio, tanto espacios privados propios como comunitarios del complejo. Se puede dar respuesta a las agrupaciones de mobiliario más comunes en 9 m2 y si es posible inscribir un círculo con un diámetro mínimo de 2,80 m. La superficie de las viviendas estará definida por múltiplos de un módulo de 9 m2, medida mínima que permite la correcta organización de diferentes áreas funcionales. Por cada nuevo ocupante se debe agregar un módulo de 9+1, ya que se propugna la creación de espacios compartidos comunitarios, que pueden formarse con la sumatoria del +1 que aporta cada módulo agregado, según se amplíen la cantidad de ocupantes previstos. Es decir, para dos habitantes la vivienda básica es de 45 m2; para tres, 54+2 m2; para cuatro, 63 m2 +3 y así sucesivamente.

25


Capítulo 2

SOCIEDAD Y VIVIENDA LA CASA

Todas las viviendas básicas tienen que contar, por lo menos, con un ámbito no especializado estanco, capaz de ser aislado acústica, funcional, visual y lumínicamente del resto de la vivienda. En todos los casos los ámbitos no especializados necesitan las condiciones de iluminación, ventilación y dotación para poder ser utilizados de manera estanca, cerrada en el interior de la vivienda si sus habitantes así lo deciden. VERIFICACIÓN Para la prueba de que todas las actividades tienen su lugar, se propondrán dos variantes distributivas -consideradas totalmente necesarias para la vivienda contemporánea-, es decir, dos posibilidades de organización del espacio interior -mobiliario y funciones- y una variante de evolución/transformación espacial, simpre valorando las necesidades de los trabajos productivos y reproductivos.

26




PARTE II

OPERACIONES

29


30


03

CONTEXTO Y DIAGNÓSTICO

Se mencionarán las reglas de ordenación y sus usos de suelo de Montevideo en términos generales, centrándonos en el uso residencial. Trabajaermos en la llamada “Área intermedia” entendiendo que es nuestra zona objetivo. Tomaremos un barrio de ejemplo dentro de esta área y dentro de éste un conjunto acotado de manzanas para estudiarlas. Los diferentes diagnósticos y propuestas son vistos desde un doble nivel. Por un lado desde una nivel local donde se espera responder a medidas del barrio, y por otro lado desde un nivel interbarrial, entendiendo que la respuestas se puedan multiplicar a lo largo y ancho de la ciudad.

31


Capítulo 3

CONTEXTO Y DIAGNÓSTICO UBICACIÓN GEOGRÁFICA ZONIFICACIÓN

Zonificación Primaria de Montevideo según uso del suelo. Fuente: Memoria de Ordenación del POT

Zonificación Secundaria de Montevideo sobre suelo urbano.. Fuente: Memoria de Ordenación del POT

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL En 1996 la intendencia de Montevideo definde ciertos objetivos para el Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo (POT) con el fin de orientar el proceso urbano y territorial del departamento. Las característiccas y reglas de ordenación que se verán acontinuación provienen del plan en cuestión, que aunque ya tiene casi dos décadas de su producción siguen siendo vigentes.

ÁREA INTERMEDIA El POT la describe de la siguiente manera: “(...) son sectores de ciudad consolidados que presentan como elementos identificatorios una buena calidad ambiental, asociada a la presencia de infraestructuras básicas y buenos servicios urbanos y una edificación de calidad aceptable o buena. El uso del suelo predominante es el residencial, salvo en las centralidades locales o algunos sectores de concentración industrial.”

El POT define ciertas unidades territoriales a partir de reconocer en cada una de ellas usos del suelo, estructuras morfológicas, calidades ambientales e identidades barriales semejantes. Nosotros nos centraremos en una de estas unidades, la llamada Área Intermedia.

(...) El Área Intermedia muestra una heterogeneidad en su interior, puesto que las variantes tipomorfológicas del tejido están vinculadas con el origen histórico de cada una, con el desarrollo urbano que han tenido e, incluso, con los resultados de la aplicación de la normativa de edificabilidad vigente. Esto se refleja en la diversidad de sectores caracterizados que la integran.”5 En cuanto a las características morfológicas de los barrios dice: “Los amanzanamientos más antiguos, correspondientes a los cascos históricos de los distintos barrios, son regulares. En el resto la traza se origina a partir del fraccionamiento de grandes predios, acciones que se llevan a cabo en forma independi-

32


OPERACIONES

II

VISTA AÉREA DE LA ZONA SUR DE MONTEVIDEO

ente. Si bien dentro de cada uno de ellos se adopta el damero como modelo, las orientaciones de las calles se establecen en forma particular en cada caso. Por ese motivo las inclinaciones relativas de las calles de cada fraccionamiento son diferentes y forman ángulos diversos. (...) Los cascos históricos tienen, a su vez, valores patrimoniales importantes que contribuyen, en gran medida, a la identidad y sentido de pertenencia en cada uno de los barrios que los conforman”.6

Entre otros puntos, el POT propone para esta zona: “ • Reafirmar el carácter residencial de estas áreas. • Promover la densificación controlada y rehabilitación del stock habitacional existente. • Recalificar y profundizar los valores patrimoniales, fundamentalmente en las centralidades históricas”.7

33


Capítulo 3

CONTEXTO Y DIAGNÓSTICO UBICACIÓN GEOGRÁFICA TEJIDO

EL BARRIO Para este trabajo se decidió estudiar cuatro manzanas dentro de un barrio residencial perteneciente al Área Intermedia. El barrio elegido fue el Cerrito de la Victoria por la rigurosudad de su padronario. Dicha cualidad ayuda a despejar el estudio de manzanas afectadas por las irregularidades del crecimiento de la ciudad. El POT describe la zona del Cerrito, Marconi y Joanicó de la siguiente manera:

particular topografía Montevideo chiquito, aunque a nivel popular se le llama el Cerrito. A partir de 1812, con la victoria del General Rondeau, se le conoce como Cerrito de la Victoria. En 1845 se crea el pueblo y la sección chacras del Cerrito y allí se instala, durante la Guerra Grande, el campamento de Oribe. Forma parte, así, de la estructura paralela a la de la ciudad sitiada, al igual que la Villa Restauración —hoy La Unión—, las chacras del Miguelete y la Aduana de Oribe en el Buceo.

“Don Pedro de Millán, al diseñar la estructura urbana de Montevideo, denomina a este lugar de

Surge con un trazado en damero regular, heredado de las estructuras urbanas coloniales. Está enmar-

34


OPERACIONES

II

PLANO DE UBICACIÓN

cado por el camino de los Propios —hoy bulevar José Batlle y Ordóñez— y la avenida General Flores, y coronado por el Santuario Nacional del Sagrado Corazón de Jesús, el que le otorga un perfil característico, reconocible desde muchos lugares de la ciudad y referencia del recorrido del bulevar José Batlle y Ordóñez. La avenida General Flores es un importante estructurador radial de la ciudad que corresponde a la antigua traza del camino hacia el Cerrito de la Victoria. A lo largo del tiempo se llenan los intersticios entre los primitivos núcleos consolidados, como el Cerrito de la Victoria y el pueblo Ituzaingó, con trazados que surgen de la

intersección de los tejidos originales con las trazas principales. (...) Las directrices particulares de ordenación apuntan a la consolidación del tejido residencial en el área. Las pautas para la intervención son: • FOS del 60%. • Afectaciones: retiro frontal de 5 metros, y en Cerrito con acordamiento. • Altura: máxima de 9 metros.”8

35


Capítulo 3

CONTEXTO Y DIAGNÓSTICOS BARRIO ELEGIDO VISTA AÉREA EN EL CERRITO

36


OPERACIONES

II

FÓTO AÉREA TOMADA DE GOOGLE EARTH

SECTOR DE ESTUDIO Se relevó el sector de estudio atendiendo a diferentes criterios. Se hizo hincapié en mapear principalmente datos del dominio privado y algunos elementos básicos del dominio público. Se relevaron las edificaciones existentes dentro de los padrones, la densidad de viviendas, el nivel de precariedad del hábitat, la percepción espacial desde la vía pública hacia las parcelas y por último las infraestructuras existentes.

Este estudio se llevó acabo a base de análisis de fotos aéreas, de imágenes tomadas a nivel de peatón, del redibujo del padronario según los deslindes de las carpetas catastrales y del redibujo de planos de mensura en caso de que fueran accesibles.

37


Capítulo 3

CONTEXTO Y DIAGNÓSTICO ANÁLISIS CERRITO DE LA VICTORIA

EDIFICACIONES En primera instancia se relevaron las diferentes edificaciones existentes dentro de la zona de estudio. Tras una primera lectura se optó por que los diferentes volúmenes se clasifiquen según su nivel altimétrico relativo a su parcela correspondiente y si su constitución técnica es de materiales livianos, independientemente de su nivel. Esta distinción se debe a que las techumbres livianas, salvo situaciones muy controladas, no constituyen envolventes con mínimos habitables aceptables. Estas construcciones son utilizadas como galpones industriales, o de uso dómestico, garages, extensiones de todo

38

tipo, o bien como solución técnica principal de viviendas, agudizando la precariedad habitacional. Es frecuente que generen nuevas viviendas dentro de las parcelas a veces por lazos familiares o para tener habitaciones para alquiler.


II

OPERACIONES MAPEO DE EDIFICACIONES

OBSERVACIONES Lo primero que se puede decir es que esta zona tiene un uso intensivo del suelo en planta baja y son pocos los edificios que logran elevarse por encima de 5 metros de altura. Esto resulta en que haya un volumen construible capaz que se estรก inutilizando. Las techumbres livianas se ubican en planta baja y se ubican en los retiros frontales y hacia los fondos de las parcelas. Hay una avidez generalizada por consumir metros cuadrados y son estas construcciones los agentes que colonizan estos espacios inmediatos.

REFERENCIAS

Techumbres livianas

Edificaciones de un nivel

Edificaciones de mรกs de un nivel

39


Capítulo 3

CONTEXTO Y DIAGNÓSTICO ANÁLISIS CERRITO DE LA VICTORIA

DENSIDAD En general los parcelarios se adecúan al tipo edificatorio al que van a hacer de soporte, pero cuando ya se tiene un parcelario definido y se quiere aumentar el volumen construido, este tipo edificatorio se tensa y muchas veces muta. Esta parcelación de las manzanas se realizó originalmente para viviendas unifamiliares, entonces el objetivo es ver cómo se da esta densificación en estas parcelas dadas. Las parcelas se clasificaron según si alojaban viviendas unifamiliares, si alojaban entre dos y tres viviendas, y si alojaban cuatro o más viviendas. Esta distinción se da porque se entiende que cuando se tienen

40

cuatro o más viviendas hay una intención deliberada de densificar el parcelario, mientras que cuando son entre dos y tres se puede entender como que son viviendas unifamiliares que han crecido. Según el Informe de Censos 2011 de Montevideo y del Área Metropolitana, el Centro Comunal Zonal N°11 (CCZ11), dependencia administrativa que incluye al Cerrito de la Victoria, reporta una densidad de población urbana de 75.8 personas/hectárea. La densidad de vivienda urbana es de 26.8 viv./ha., de las cuales el 7.9% tiene algún grado de desocupación. Estos datos no se alejan del promedio en las zonas urbanas de Montevideo.


II

OPERACIONES MAPEO DE DENSIDAD DE VIVIENDAS

M1: 63 viv./ha.

M2: 42 viv./ha.

M3: 59 viv./ha.

M4: 54 viv./ha.

OBSERVACIONES Esta es una zona con una insipiente vocación por crecer, se logra divisar repetidos episodios de más de una vivienda por padrón. En la manzana 1 se dan dos tipos de densificaciones diferentes a la vez que sirven de ejemplo para ilustrar este fenómeno. Primero está la vivienda unifamiliar con un fondo amplio donde se construyen cuatro viviendas o habitaciones pequeñas. Segundo, están las viviendas en tira en una sola planta, conectadas por una circulación común y donde los patios privados son asociados.

REFERENCIAS

Edificaciones de viviendas unifamiliares

Edificaciones de dos o tres viviendas

Edificaciones de cuatro viviendas o más

41


Capítulo 3

CONTEXTO Y DIAGNÓSTICO ANÁLISIS CERRITO DE LA VICTORIA

PRECARIEDAD Aunque se trata sobre problemas tan complejos como la pobreza urbana y la precariedad del hábitat, no se siguieron criterios específicos ni metodologías ya probadas para realizar esta tarea y se basó principalmente en la impresión que comunicaba cada parcela desde la vía pública. Se consideró una vivienda precaria aquella que dentro de estos predios formales está en proceso de deterioro y que genera respuestas físicas de escasa calidad y habitabilidad.

42

En el CCZ11, se registra que un 12% de los hogares se encuentra en situación de hacinamiento. Mientras, el 14,5 % de los hogares presenta una o más necesidades básicas insatisfechas.


II

OPERACIONES MAPEO DE PRECARIEDAD EDILICIA

OBSERVACIONES Al encontrarse cada cien metros una o dos parcelas en situaciรณn de precariedad, el barrio toma una sensaciรณn de descuido y de abandono. Son muchas las familias que viven en condiciones miserables. Presencia de vegetaciรณn silvestre en las aceras, cercos y paredes despintadas, automรณviles viejos estacionados dentro de los predios e inclusive presencia de vegetaciรณn de gran porte son indicadores de calidades habitacionales deficientes.

REFERENCIAS

Estado bueno

Estado aceptable

Estado precario

43


Capítulo 3

CONTEXTO Y DIAGNÓSTICO ANÁLISIS CERRITO DE LA VICTORIA

PERCEPCIÓN URBANA La zona del Cerrito tiene una afectación de retiro frontal de 5.0 m. Cómo las viviendas dialogan con el espacio público a través de ese retiro nos puede dar la pauta de cómo se viven esos espacios. La vocación de las viviendas de negar o de abrazar el exterior conforman el caracter del paisaje del tejido residencial. El mapeo se realizó principalmente a base de imágenes tomadas en Google Street View.

CASO 1. CONSTRUCCIONES EXISTENTES Son edificios que fueron construidos antes de la aplicación de la afectación del retiro y que tienen un aporte testimonial a la memoria del barrio. Los vínculos visuales con la vía pública, dada la poca distancia generan conflictos de intimidad.

CASO 2. RETIRO RESPETADO El espacio del retiro al ponerse en contacto con el espacio público y lo enriquece, ya que mejora la calidad ambiental con la presencia de vegetación, genera un aporte paisajístico y aumenta la cantidad de estímulos visuales haciendo la calle más segura.

CASO 3. RETIRO INVADIDO Se busca ganar metros cuadrados con el fin de techar un estacionamiento, expandir el interior de la vivienda o generar un local para trabjo productivo, por ejemplo una peluquería. La extensión en horizontal es más sencilla que la viertical

CASO 4. RETIRO OBSTRUIDO Privatización del espacio semiprivado. Se busca alejarse del mundo exterior para resguardarse en el interior. Zonas con bordes duros, sin estímulos visuales a la altura del ojo, desalientan el tránsito peatonal, degradando la experiencia urbana.

44


II

OPERACIONES MAPEO DE PERCEPCIÓN URBANA

OBSERVACIONES El modelo de manzana es cerrada y el espacio público por excelencia es el de la calle. La zona de intercambio entre el mundo privado y el mundo público se da en la franja de retiro frontal. Ésta nunca llega ser libre de obstrucciones por más de cincuenta metros. En las manzanas donde no hay barreras visuales, la calle se ensancha y se vuelve atractiva. En las calles donde las viviendas niegan el vínculo con el exterior se vuelven inóspitas. A la altura de los ojos lo único que percibimos es hostilidad. “No quiero que me veas”, “Sigue de largo e ignórame”.

REFERENCIAS

Límite visual

Retiro frontal 5.0 m

45


Capítulo 3

CONTEXTO Y DIAGNÓSTICO ANÁLISIS CERRITO DE LA VICTORIA

INFRAESTRUCTURAS En las zonas intermedias de la ciudad el problema es que hay una baja población en comparación con la que podría llegar a tener dada su infraestructura instalada. La intención de este mapeo es ilustrar el soporte infraestructural que brinda el barrio a los individuos.

46


II

OPERACIONES MAPEO DE INFRAESTRUCTURAS

63 viv./ha.

42 viv./ha.

59 viv./ha.

54 viv./ha.

OBSERVACIONES La caminería de hormigón se extiende en la mayor parte del área y la caminería con carpeta asfáltica se extiende sobre las calles León Pérez y Basilio Araújo. Ek alumbrado público se extiende por todas las calles al igual que el saneamiento. Existe una presencia de vegetación en toda la vía pública, con algunos puntos de intensidad. En general la presencia vegetal en el interior de la manzana es escasa. Al ver qué cantidad de viviendas soportan estas infraestructuras podemos suponer que esta porción del territorio está subutilizado.

REFERENCIAS Vegetación Saneamiento Alumbrado

Curvas de Nivel

47


Capítulo 3

CONTEXTO Y DIAGNÓSTICOS PAISAJE URBANO

SÍNTESIS El Cerrito es un barrio residencial que presenta un soporte infraestructural completo. El parcelario colonial resulta en unidades de frentes angostos y profundidades que llegan hasta la mitad de la manzana. Las parcelas tienden a ocuparse primero a partir de los cinco metros de retiro completando el ancho de la parcela, luego se ocupa el fondo, y finalmente invaden los metros del retiro frontal. Esta tendencia a la ocupación total en planta baja y la negación del crecimiento en altura conforma un modelo ambiental deficiente. 48

El barrio sostiene una baja densidad de ´población, a pesar de eso, la irregularidad en la ocupación de algunas parcelas muestra que se dan situaciones de insalubridad y de hacinamiento. La calle es el espacio de convivencia principal, que está calificado por una presencia vegetal permanente, por el cumplimiento del retiro frontal de algunas parcelas, por variaciones topográficas y por equipamientos urbanos que son visibles desde diferentes puntos de la ciudad.


CITAS BIBLIOGRร FICAS - Plan de Ordenamiento Territorial, Memoria de Ordenaciรณn, p. 141 - Plan de Ordenamiento Territorial, Memoria de Ordenaciรณn, p. 152

5, 6, 7 8

49


50


04

INTERVENCIĂ“N

Comentaremos el modo de intervenciĂłn territorial, explicando sus restricciones y mostraremos sus resultados.

51


Capítulo 4

INTERVENCIÓN MERODOLOGÍA REGLAS

METODOLOGÍA Entendemos que la manera de estudiar las posibilidades de edificación en la ciudad es a través de el diálogo que las restricciones que ésta impone, tanto las geométricas como las normativas. Restringiremos dos variables para poder trabajar con una tercera. En primer lugar la forma y tamaño, de las manzanas y de las parcelas las tomaremos como datos inalterables. El parcelario de Montevideo al caracterizarse por tener parcelas pequeñas hace que el suelo se atomice y revertir este proceso fusionando padrones lo consideramos improbable y lo descartamos para este trabajo. En segundo lugar no haremos modificaciones a las afectaciones normativas dictadas por el municipio, salvo la afectación de retiro con acordamiento. Esto se debe a que se busca que este modelo de intervención en el territorio sea replicable en otras partes de la ciudad y la mayoría del suelo residencial en el Área Intermedia de Montevideo no posee acordamiento. Se estudiarán distintos modos de densificar el tejido a través de la sustitución edilicia. Se optó por este tipo de intervención para no complejizar por 52

demás este trabajo. La variable con la que trabajaremos será entonces la de los tipos edificatorios, los agentes transformadores de la forma de las edificaciones. María José Rodriguez-Tarduchy los define así: “El tipo edificatorio es un concepto abstracto que sistematiza los caracteres que son comunes a un conjunto de edificios agrupándolos en función de sus características funcionales y formales: la organización de las plantas y de sus usos, la composición de las fachadas, la localización de los patios y núcleos de comunicación, la secuencia rítmica y la proporción de los huecos exteriores y, en definitiva, la forma resultante general.“ 9 Al trabajar en la ciudad consolidada y no en una extensión o ensanche, son los tipos edificatorios que deben adaptarse a las parcelas y no en sentido contrario. Rodriguez -Tarduchy define también el concepto de “Área Homogénea”. Las aproximaciones al tejido a través del estudio de sus unidades menores nos permite observar las características comunes que se repiten en estas áreas. Según la autora la uniformidad tipológica de las edificaciones, las características morfológicas de las tramas, los usos del suelo y las actividades, y la afinidad socio-económica de sus habitantes proporcionan una lectura de la


OPERACIONES

II

AGRUPAMIENTOS

Agrupamientos: de la parte al todo y del todo a la parte

ciudad desde la homogeneidad de las tramas. Con respecto a este tema la intención es es explotar al máximo las posibilidades volumétricas que la normativa habilita pero atendiendo a las características del tejido existente para poder dialogar con él. TIPOS EDIFICATORIOS En 2015 la docente de proyecto de arquitectura, Verónica Dighiero, publica en su trabajo final para el Diploma de Especialización Proyectual el libro llamado “Agrupamientos: de la parte al todo y del todo a la parte”. Este libro analiza un grupo de diez agrupamientos de vivienda insertos en el tejido residencial del área intermedia de Montevideo. Éstos fueron producidos por estudiantes del curso “Anteproyecto 1B” del Taller Berio de la FADU en 2014, curso que los autores tomaron. La premisa del ejercicio de taller fue proyectar en una parcela de 12x50m un agrupamiento que juntase seis viviendas de dos dormitrios cada una, con un espacio exterior propio y cinco plazas de estacionamiento. La autora hace ciertos registros y cómputos métricos de los agrupamientos para así tener información para comparar los agrupamientos entre sí y sus estrategias para resolver el problema. Además presenta un análisis morfológico de los nuevos tejidos que

habilita y hace manipulaciones que varían las premisas del ejercicio obteniendo resultados variados. De los diez casos de estudio tomamos dos para trabajar con ellos. Decidimos que se les aplicaran los estándares de desempeño de la Ley de Promoción de Vivienda de Interés Social (N°18795), pero no los estándares de las áreas interiores que la ley en su reglamentación supone. En vez de esos estándares optamos por trabajar con los criterios propuestos en el capítulo II. Se deben generar agrupamientos de vivienda colectiva en diferentes padrones de de la zona de estudio previamente delimitada, atendiendo a aumentar la densidad de viviendas restringiendose a lo permitido por la normativa municipal. Además, la accesibilidad de las viviendas debe de ser plena y los agrupamientos deben tener como mínimo una plaza de estacionamiento cada cuatro viviendas. Es preferible que haya más plazas que las necesarias para quitar automóviles de la vía pública y así contribuir a la disminución de la privatización del espacio público. Con el fin de profundizar la interacción de diferentes usos es deseable la existencia de locales comerciales en planta baja, vinculados con la vía pública. 53


Capítulo 4

INTERVENCIÓN AFECTACIONES PARCELAS

AFECTACIONES FOS*: 0.60 máximo FOT*: 3.0 máximo Altura: 9.0 m Retiro frontal*: 5.0 m Retiro posterior*: 5.0 m FOS*: Factor de Ocupación de Suelo. Relación entre el área ocupada en planta por la edificación y el área total de la parcela FOT*: Edificabilidad. Superficie construida dividida por el área total de la parcela Retiro frontal*: Para este trabajo se despreciará el acordamiento. Retiro posterior*: Para parcelas con una profundidad mayor a 25m, se aplica una limitación en la altura de construcciones que superen los 3.0 m de altura, en la franja posterior de 5.0m.

PARCELAS ELEGIDAS Del total de parcelas que presenta el sector de estudio se optó por padrones que no fueran en esquina y que no presentaran formas irregulares. Se observa que hay relaciones geométricas que se reiteran y se varían ancho de la parcela y su profundidad. Factorizando los tipos de padrones más corrientes son los graficados abajo. Los padrones de 32.0 m de profundidad fueron descartados para este trabajo. Para una primera fase la selección de los padrones a sustituir se basó en los mapeos graficados en el capítulo anterior. Se tomaron doce padrones que en su mayoría se reconocen en un estado elevado de precariedad y que se entiende deben ser atendidos con prelación.

PARCELA A

PARCELA C

PARCELA B

PARCELA D

54


OPERACIONES

II

PARCELAS SELECCIONADAS

55


Capítulo 4

INTERVENCIÓN TIPOS EDIFICATORIOS TIPO EDIFICATORIO AA

FOOTPRINT Edificación alineada longitudinalmente contra una medianera. Vacío que atraviesa longitudinalmente la parcela, combinado con el ocacional vacío por retiro posterior

SISTEMA CIRCULATORIO Acceso a local comercial desde la vía pública. Acceso peatonal y acceso vehicular espacialmente integrados. Núcleo de circulación próximo al acceso que vincula galerías lineales que sirven al acceso individual de las unidades.

ESPACIOS COLECTIVOS El patio en planta baja, las galerías de acceso a las viviendas y la azotea son los espacios de encuentro y de uso colectivo del agrupamiento.

ESPACIOS EXTERIORES PROPIOS Las viviendas se expanden directamente hacia las circulaciones comunes.

56


OPERACIONES

II

TIPO EDIFICATORIO BB

FOOTPRINT Edificación de dos bloques que cubren todo el ancho de la parcela, donde se posicionan en sentido longitudinal. El edificio respira a través de un vacío central articula ambos bloques y a través de los vacíos frontales y posteriores.

SISTEMA CIRCULATORIO Acceso a local comercial desde la vía pública. Acceso peatonal y acceso vehicular espacialmente integrados. Núcleo de circulación asociado al patio central. Galerías entorno al patio central sirven al acceso individual de las unidades.

ESPACIOS COLECTIVOS El vacío central es el espacio jerarquizado donde muchas visuales se entrecruzan. Las azoteas son espacios útiles tanto para reuniones sociales como para actividades de menor intensidad.

ESPACIOS EXTERIORES PROPIOS Todas las viviendas tienen terrazas corridas que se abren hacia el retiro frontal y el vacío posterior.

57


Capítulo 4

INTERVENCIÓN MATRIZ PARCELAS A Y B

PARCELA A / TIPO EDIFICATORIO AA Área: 187m2 FOS: 0.67 FOT: 2.01 Viviendas: 3 Hueco central: 1.08m x 16.7m

PARCELA A / TIPO EDIFICATORIO BB Área: 187m2 FOS: 0.55 FOT: 1.65 Viviendas: 3 Hueco central: 5.30m x 8.00m

PARCELA B / TIPO EDIFICATORIO AA Área: 233m2 FOS: 0.56 FOT: 1.68 Viviendas: 3 Hueco central: 3.00m x 16.7m

PARCELA B / TIPO EDIFICATORIO BB Área: 233m2 FOS: 0.53 FOT: 1.59 Viviendas: 3 Hueco central: 7.00m x 8.21m

58


II

OPERACIONES PARCELAS C Y D

PARCELA C / TIPO EDIFICATORIO AA Área: 356m2 FOS: 0.69 FOT: 2.07 Viviendas: 9 Hueco central: 1.08m x 36.4m

PARCELA C / TIPO EDIFICATORIO BB Área: 356m2 FOS: 0.60 FOT: 1.80 Viviendas: 6 Hueco central: 5.00m x 10.8m

PARCELA D / TIPO EDIFICATORIO AA Área: 443m2 FOS: 0.57 FOT: 1.71 Viviendas: 9 Hueco central: 3.0 x 36.4m

PARCELA D / TIPO EDIFICATORIO BB Área: 443m2 FOS: 0.59 FOT: 1.77 Viviendas: 8 Hueco central: 10.8 x 7.10m 59


Capítulo 4

INTERVENCIÓN SUSTITUCIÓN PARCELA CORTA - TIPO AA

SUSTITUCIÓN 01 Parcela: 10.7m x 21.7m Área: 233m2 FOS: 0.53 FOT: 0.53 Viviendas.: 2 Densidad: 86 viv./ha Precariedad: Estado precario

RESULTADO 01 FOS: 0.56 FOT: 1.68 Viviendas: 3 Densidad: 129 viv./ha

60


OPERACIONES

II

PARCELA CORTA - TIPO BB

SUSTITUCIÓN 02 Parcela: 10.7m x 21.7m Área: 233 m2 FOS: 0.37 FOT: 0.37 Viviendas.: 1 Densidad: 43 viv./ha Precariedad: Estado precario

RESULTADO 02 FOS: 0.53 FOT: 1.59 Viviendas: 3 Densidad: 129 viv./ha

61


Capítulo 4

INTERVENCIÓN SUSTITUCIÓN PARCELA PROFUNDA - TIPO AA

SUSTITUCIÓN 03 Parcela: 10.7 m x 41.4m Área: 443 m2 FOS: 0.80 FOT: 0.80 Viviendas.: 4 Densidad: 172 viv./ha Precariedad: Estado aceptable

RESULTADO 03 FOS: 0.57 FOT: 1.71 Viviendas: 9 Densidad: 387 viv./ha

62


OPERACIONES

II

PARCELA PROFUNDA - TIPO BB

SUSTITUCIÓN 04 Parcela: 10.7m x 41.4m Área: 443 m2 FOS: 0.60 FOT: 0.60 Viviendas.: 3 Densidad: 129 viv./ha Precariedad: Estado aceptable

RESULTADO 04 FOS: 0.59 FOT: 1.77 Viviendas: 7 Densidad: 300 viv./ha

63


Capítulo 4

INTERVENCIÓN PRIMERA FASE BARRIO INTERVENIDO

TEJIDO INTERVENIDO / PRIMERA FASE Una primera intervención sustituye aquellos padrones determinados como precarios o en estado de emergencia. Propone un cambio de modelo ambiental, controlando el aumento de la densidad y la relación de los huecos. La intervención padrón a padrón provoca que el impulso constructivo se disperse y depende de la velocidad de cambio que tenga la ciudad. El impulsa de esta renovación debe de dialogar con las estructuras barriales existentes dado el impacto socioeco64

nómico que provocaría a la zona. Sospechamos que una correcta transición debe de ser paulatina y en comunicación con los vecinos.


CITAS BIBLIOGRÁFICAS 9 10

- Rodriguez-Tarduchy María José, Forma y Ciudad. En los límites de la arquitectura y el urbanismo, p. 141 - Plan de Ordenamiento Territorial, Memoria de Ordenación, p. 152

65


66


5

ANÁLISIS MORFOLÓGICO

Estudio del modelo de ciudad que los tipos edificatorios seleccionados tienen incorporado. Se mencionan las operaciones geométricas necesarias para optimizar las virtudes de los agrupamientos, y las consecuencias de la orientación en los agrupamientos.

67


Capítulo 5

ANÁLISIS MORFOLÓGICO ASOCIACIÓN SIMETRÍA

68


OPERACIONES

II

VÍA PÚBLICA

PLANTAS

FACHADAS

SECCIONES

69


Capítulo 5

ANÁLISIS MORFOLÓGICO MANZANA ASOCIACIÓN

CALLE AA SECCIÓN 1

CALLE BB SECCIÓN 1

CALLE AA SECCIÓN 2

CALLE BB SECCIÓN 2

70


II

OPERACIONES ORIENTACIÓN

TIPO AA

TIPO BB

En cuanto al manejo de energías, las unidades del tipo AA son mono-orientadas. Cuando la parcela recibe iluminación natural desde su lado angosto todas las unidades reciben durante un tiempo algo de sol. Cuando la parcela se ilumina desde su lado ancho, hay problemas. Los agrupamientos que se abren hacia el sol reciben toda la luz, pero los que se abren en sentido contrario están en sombra casi todo el año.

Las unidades del tipo BB, son pasantes y se expanden tanto hacia el patio como hacia los retiros. Cuando el agrupamiento es iluminado desde su lado angosto, todas las unidades reciben luz natural gracias a las proporciones del patio. Cuando el agrupamiento es iluminado desde su lado largo, recibirá luz en las primeras horas de la mañana y en las últimas horas de la tarde.

71


Capítulo 5

ANÁLISIS MORFOLÓGICO TEJIDOS MANZANA ABIERTA

TIPO AA El espacio fluye entre los agrupamientos y se perciben como exentos. Los vacío posteriores se vinculan espacialmente con la calle, aumentando la proporción de espacio libre . Visto longitudinalmente el cajón de calle logra configurar un espacio controlado. Visto transversalmente la calle empieza a ensancharse y se torna laberíntica. Se puede llegar a suponer que se pueden crear vías peatonales que atraviesen las manzanas de lado a lado. Crear algunos puede ayudar a generar nue72

vas experiencias urbanas, pero es un recurso para usar con mesura. Si hay una gran cantidad de espacio libre privado, se torna dificil su mantenimiento. Las parcelas pequeñas no proporcionan volúmennes convincentes. En esta lógica de asociación, se podrían fusionar padrones pequeños y que el volumen resultante siguiera el sentido de las parcelas del tramo medio de la manzana.


OPERACIONES

II

MANZANA CERRADDA

TIPO BB La manzana se puede leer como un elemento macizo de tres niveles de altura a los que se le socaban partes. Podemos decir que hay dos tipos de vacíos en el corazón de manzana dependientes de las parcelas profundas. Por un lado, están los patios centrales, que asociados, definen recintos definidos. Por otro, está el generado por los retiros posteriores, que con los cambios de sentido de las parcelas, generan huecos más fragmentados. Los vacíos de las parcelas pequeñas pueden o bien asociarse con sus semejantes, o maclarse con los vacíos provenientes

de retiros posteriores de parcelas grandes. La incidencia de luz solar en los edificios hace que la vinculación de vacíos sea necesaria. Salvo los huecos interiores de las parcelas profundas, todos los huecos dependen de la asociación con otras parcelas para lograr que la luz llegue a planta baja.

73


Capítulo 5

ANÁLISIS MORFOLÓGICO TEJIDOS CONSIDERACIONES

PERCEPCIÓN ESPACIO PÚBLICO

ORIENTACIÓN, VOLUMETRÍA Y TRAMA

El tejido de Montevideo propone, salvo excepciones, manzanas cerradas con un padronario de grano fino. En consecuencia los espacios exteriores están contenidos y son visualmente controlables. Cuando los espacios públicos presentan estímulos para que mucha gente transite lentamente, están bien asoleados, y ofrecen una variedad de actividades para realizar, vivir en la ciudad se vuelve muy placentero.

La orientación de la parcela y la optimización de la forma de los volúmenes para mejorar el asoleamiento del agrupamiento son fundamentales a la hora de construir en zonas con restricciones geométricas como las de este tipo. El vínculo con el exterior que tiene el tipo edificatorio AA, es inflexible en su oferta, en cambio en el tipo BB, propone una secuencia espacial que permite no solo una iluminación aceptable, sino que la ventilación de las unidades es cruzada y no unilateral.

Las morfologías con volúmenes exentos y con abundancia de espacio libre se tornan por lo general, lugares sin vida por la presencia que toman los agrupamientos y las proporciones de los vacíos.

74



76


6

ANTEPROYECTO

Presentaciรณn proyectual de agrupamiento.

77


Capítulo 6

ANTEPROYECTO TIPO EDIFICATORIO

TIPO EDIFICATORIO ELEGIDO

78


OPERACIONES

II

PROPUESTA

79


Capítulo 6

ANTEPROYECTO ESPACIOS COMUNES AXONOMÉTRICA S/ESCALA

80


OPERACIONES

II

81


Capítulo 6

ANTEPROYECTO GEOMETRALES ESC. 1:300

1

2

B

B

A

A

1

2

1

2

PLANTA SUBSUELO

-0.23

B

A

A

1

PLANTA BAJA

82

B

2


II

OPERACIONES ESC. 1:300

1

2

B

B

A

A

1

2

1

2

PLANTA TIPO

B

B

A

A

1

2

PLANTA AZOTEA

83


Capítulo 6

ANTEPROYECTO GEOMETRALES ESC. 1:300

FACHADA CALLE JUAN ACOSTA

FACHADA BLOQUE POSTERIOR

CORTE 1-1

FACHADA CONTRAFRENTE

84


OPERACIONES

II

ESC. 1:300

CORTE B-B

CORTE A-A

85


Capítulo 6

ANTEPROYECTO TIPOLOGÍA UNIDADES DE 1 DORMITORIO Y DE 1 DORMITORIO + 1

UNIDADES DE 1 DORMITORIO

UNIDADES DE 1 DORMITORIO + 1

86


OPERACIONES

II

UNIDADES DE 2 DORMITORIOS + 1

UNIDADES DE 2 DORMITORIOS + 1

87


Capítulo 6

ANTEPROYECTO ESPACIOS INTERMEDIOS ACCESO

88


OPERACIONES

II

VISTA DESDE CALLE

89


Capítulo 6

ANTEPROYECTO IMÁGENES

90


OPERACIONES

II

VISTA DESDE CALLE

91


Capítulo 6

ANTEPROYECTO PATIO CENTRAL

92


OPERACIONES

II

VISTA DESDE GALERÍA

93


Capítulo 6

ANTEPROYECTO

94


OPERACIONES

II

VISTA - CORTE PERSPECTIVADO PATIO

95


Capítulo 6

ANTEPROYECTO AXONOMÉTRICA CUBIERTA

96


OPERACIONES

II

VISTA DESDE CUBIERTA OPUESTA

97





PARTE III

RESOLUCIÓN TÉCNICA

Descripción técnico-constructiva de agrupamiento

101


102


7

ACONDICIONAMIENTO NATURAL

103


Capítulo 7

ACONDICIONAMIENTO NATURAL MEMORIA - ESTEREOGRÁFICAS

Estrategias proyectuales El principal consumo energético de los edificios es el destinado a su control térmico: calefacción y refrigeración, por lo tanto, parte de la premisa es reducir al mínimo este consumo mediante un diseño pasivo adecuado, de la misma manera que se busca reducir las pérdidas; de forma tal que se tenga que usar energía para el acondicionamiento artificial la menor parte del año, logrando un óptimo rendimiento de la vivienda. La captación pasiva de la radiación solar fue preponderante, de acuerdo a la situación del padrón se busca la mejor manera de tomar esa energía, tomando en cuenta la captación en invierno y las protecciones para evitar la radiación excesiva en verano. Orientación La orientación de las fachadas es un aspecto fundamental, debido a que existe una gran diferencia energética entre las distintas orientaciones. Hacia el Norte se presentan ventajas evidentes con sencillos diseños de control, ya que las ganancias térmicas por las fachadas son máximas en invierno y bajas en verano, por el ángulo de incidencia. La orientación

104

Sur es totalmente opuesta, no recibe sol en ningún momento del día y a su vez es la más propensa a generar pérdidas energéticas a través del cerramiento. Hacia el Este es beneficiosa para los espacios de uso matutino, ya que se obtiene energía solar durante la mañana, pero después del mediodía ya el sol pasa a la fachada opuesta: la Oeste, esta recibe radiación solar por la tarde pero con el inconveniente (para el verano) de que el edificio ya la recibió durante toda la mañana, aunque sea de forma indirecta, aumentando el calor interno de las habitaciones en la época del año que no es necesaria. Después del análisis de las distintas orientaciones, se optó por una situación Este-Oeste. Tener radiación solar en ambas fachadas de ambos bloques y por el terreno elegido dadas las circunstancias de emergencia en las que se encuentra hoy día. La propuesta, como ya se vio, propone el núcleo de circulación hacia la medianera sur, de forma tal que la luz solar no genere sombras en ningún espacio interior de las viviendas.


III

RESOLUCIÓN TÉCNICA ESQUEMA ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN

Asoleamiento El estudio del asoleamiento nos permite visualizar y valorar las diferentes situaciones que se generan, tanto en el período frío como el caluroso. Esto nos permite determinar la necesidad de prever protecciones en las diferentes orientaciones, Este y Oeste. Se hicieron estereográficas para los espacios que se consideraron más comprometidos y que por decisiones de diseño se ubicaron en un lugar menos favorable, de forma tal que puedan tener la energía solar suficiente para no requerir de calefacción o refrigeración artificial. De acuerdo a las estereográficas se determina que son necesarias protecciones en las fachadas que dan al Oeste debido a la radiación que se obtiene durante el día hasta que empieza a dar directamente y aumenta la temperatura interior de los espacios de forma tal que dejan de ser confortables. Ventilación La ventilación tiene como finalidad colaborar con el acondicionamiento térmico de la vivienda, además de asegurar la renovación del aire respirable, higienizar el espacio, controlar los niveles de humedad

concentraciones de gases. Para lograr una eficiente ventilación natural se generan aberturas estratégicamente ubicadas para aprovechar depresiones del viento, facilitar el ingreso y la salida del mismo a través de los espacios interiores del edificio (el patio) considerando inteligentemente la dirección de los vientos predominantes, los más cálidos y los más frescos. Ventilar los espacios puede ser muy importante pero si el aire que ingresa tiene temperaturas que no son eficientes para el confort interno, es contraproducente. Pérdidas y filtraciones El calor generado en el interior puede perderse por dos vías: transmisión a través de los cerramientos y por ventilación. Las pérdidas por transmisión dependen del área expuesta del cerramiento, su transmitancia y las diferencias de temperaturas entre el interior y el exterior, determinando así las formas de control o ganancia de energía.

105


Capítulo 7

ACONDICIONAMIENTO NATURAL MEMORIA SUSTENTABILIDAD

Conceptos como el de sustentabilidad requiere tener en cuenta tres dimensiones: una ambiental, otra económica y una social. A partir de ello aparecen diferentes formas de atacar este problema:

• Análisis del entorno y aprovechamiento de las

• • •

condiciones naturales locales como herramienta necesaria para el proceso de diseño de edificios pasivos. Uso eficiente y responsable de los recursos como energía, agua, tierra y materiales Reducción de residuo de obra y contaminación que genera el edificio Estructura diseñada y construida reduciendo los impactos negativos de la misma tanto en la salud humana como en el medio ambiente durante todo el ciclo de vida del edificio.

De acuerdo a los resultados obtenidos, se aproximó a una solución de carácter flexible y durable en el tiempo. Para ello se trabajó de acuerdo a los estándares que la Certificación LEED recomienda para evaluar los edificios. Obteniendo resutados que engloban a los requisitos que plantea y adaptándolos a la situación actual del país.

106

La clave: el diseño Considerar arquitectura como sustentable requiere de cuestiones de diseño. Como herramienta principal, brinda condiciones de confort, reduciendo la dependencia de los sistemas activos de climatización e iluminación. Encontrar la clave sustentable es pensar en edificios pasivos con usuarios más activos, que puedan realizar las tareas que se propongan. Según la UNESCO, el 90% de las actividades se realizan en espacios cerrados. Por lo que el edificio debe contribuir al cuidado de:

• Equilibrio térmico entre el cuerpo humano y el espacio que habita

• Cantidad, calidad y distribución de luz natural y artificial en cada espacio

• Ventilación adecuada de un espacio que permita mantener la calidad del aire interior

• Capacidad del espacio para aislar el ruido y permitir la privacidad del usuario.

Una correcta relación entre cada una de las partes es lo que se denomina confort, donde el diseño, desde el origen de la idea fuerza del proyecto, está presente y es quien integra la sustentabilidad en la arquitectura.


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

PARÁMETROS LEED

1. SITIOS SUSTENTABLES

Certificación LEED Se partió de la Guía de Estudio de LEED AP Diseño y Construcción de Edificios de Estados Unidos con el fin de dar un punteo de las diferentes áreas que se deben tener en cuenta para aproximarse a una arquiectura bioclimática. A partir de ello, el sistema califica el desempeño de las construcciones en cinco áreas distintas: 1. Sitios sustentables: La elección y gestión del sitio afectará el nivel de sustentabilidad, por esto se busca reducir al mínimo el impacto en los ecosistemas. Se promueven los proyectos que incluyan opciones de transporte público, el control de aguas pluviales, y cualquier esfuerzo por reducir la erosión de los suelos, la contaminación lumínica y el efecto de isla de calor. 2. Eficiencia en consumo de agua: Se busca fomentar el uso racional del agua. Usualmente esto se logra con grifos eficientes, sistemas de tratamiento de aguas residuales, la captación de lluvias y el diseño de áreas verdes que no necesiten abundante riego.

3. Materiales y recursos: La construcción de edificios consume muchos recursos y genera una gran cantidad de residuos, por lo que la buena administración de estos, así como su producción y transporte responsable. También se fomenta el reciclaje y la reutilización. 4. Calidad ambiental en interiores: Se busca la creación de espacios saludables y cómodos para las personas a través de estrategias para mejorar la calidad del aire, el acceso a iluminación natural, la buena acústica y las vistas al exterior. 5. Energía y atmósfera: Todas las estrategias y prácticas orientadas a disminuir el consumo energético entran en esta categoría de evaluación. Por ejemplo el uso de iluminación natural y las fuentes de energía renovable, y los sistemas de monitoreo y control del consumo.

107


Capítulo 7

ACONDICIONAMIENTO NATURAL MEMORIA

1. SITIOS SUSTENTABLES Cuestiones ambientales relacionadas con la ubicación del edificio y las condiciones del lugar. Estas cuestiones abarcan diferentes medidas:

• • • •

Selección y desarrollo inteligente del lugar Reducción de las emisiones asociadas al lugar Reducción del efecto isla de calor Eliminación de la contaminación luminosa.

Se trabajaron y analizaron las siguientes cuestiones de forma tal de poder acercarse lo más posible a los requerimientos sugeridos. Para la selección del sitio se hizo un estudio individual de cada parcela, de acuerdo a población/m2, estado de lo edificado, del terreno (en caso de estar baldío). Observando diferentes casos se optó por trabajar en primera instancia en parcelas ocupadas catalogadas en estado de emergencia de acuerdo a precariedad, higiene y situación de la parcela. El transporte privado genera contaminación hacia la capa de ozono, y ocupaciones de las calles obstruyendo el tránsito, por lo que la reducción del uso del mismo y la desobstrucción de las vías de 108

circulación fue resuelta mediante estacionamiento en subsuelo con más de una plaza por vivienda propuesta. Esto, a su vez, con la planificación de centros comerciales, espacios públicos y centros de trabajo cercanos para disminuir el uso del automóvil para realizar las tareas diarias. La cercanía del transporte alternativo es primordial a la hora de insertarse en la trama urbana, la certificación busca que este esté al menos entre 4 y 8 cuadras a la redonda de la ubicación. Por lo que se propone ubicarlo sobre la calle donde pasan dos líneas de ómnibus urbanos, teniendo acceso directo a los mismos. El efecto isla de calor trata la relación entre calor absorbido por las superficies del terreno y la radiación que estas emiten hacia en entorno inmediato. Se busca la reflectancia en lugar de la absorción del calor. Las grandes superficies expuestas son las terrazas, patios y estacionamiento. Para los primeros se utilizó un deck de wpc de alta reflectancia que mantienen una temperatura más baja incluso estando directamente expuestas a la radiación solar, los estacionamientos se harán en el subsuelo, eliminando cualquier absorción de calor por parte del pavimento del mismo.


III

RESOLUCIÓN TÉCNICA

2. EFICIENCIA DEL CONSUMO DEL AGUA

2. EFICIENCIA EN CONSUMO DE AGUA En las últimas décadas se ha notado un gran aumento en la demanda y una reducción en el suministro de agua, amenazando la salud humana y el medio ambiente. La tendencia actual de la demanda de agua es totalmente no sustentable por lo que debemos tener consciencia en el consumo de la misma. La certificación aborda cuestiones relacionadas con el uso y la eliminación del agua en el edificio:

• Reducción del consumo de agua en interiores • Reducción del uso de agua de proceso • Paisajismo con eficiencia de agua. Una de las cuestiones no menos importantes es la reutilización del agua ya sea para riego o para lavado, se determinó que, debido a la escala y el tipo de proyecto, era mayor la inversión económica a lo que se obtenía por reutilización, la instalación de tanques de almacenamiento y tratamiento de aguas conlleva un enorme gasto. Por ende se hizo hincapié en la utilización de electrodomésticos, artefactos y accesorios de baños y cocinas de bajo flujo y poca descarga. Cabe destacar que parte de la

propuesta es la reproducción de los tipos edificatorios, por lo que en un futuro podría incluirse en un plan de reutilización de aguas. El agua de proceso en viviendas es aquella utilizada por lavarropas y lavavajillas. Se debe reducir el consumo utilizando electrodomésticos de bajo consumo tanto energético como de agua. No debemos utilizar agua potable para riego de vegetación. Por lo que se utilizará vegetación individual (en macetas) y se minimizará la cantidad de césped, esto reduce el uso de ese tipo de agua y permite, al ser de forma específica, que los usuarios rieguen las plantas con agua de segundo uso. 3. MATERIALES Y RECURSOS La demolición, construcción y subsiguiente funcionamiento de un edificio genera una enorme cantidad de residuos sólidos. Según informe de la CIU, se generan alrededor de 443.500 ton/año de residuos, un 30% del total de producidos en toda el área metropolitana. Los problemas en los que hay que enfocarse son el impacto ambiental de los materiales usados para construir y la minimización de vertederos para los que se sacan del edificio; esto es utilizar materiales amigables con el medio ambiente. 109


Capítulo 7

ACONDICIONAMIENTO NATURAL MEMORIA

Esta parte de la certificación aborda las siguientes medidas:

• Selección de materiales con menor energía incorporada (sistemas alternativos)

• Reducción de desechos • Reutilización y reciclado

La mayoría de los materiales utilizados para construir un edificio tienen una influencia directa en el desempeño energético del edificio, ya sea ensamblajes de paredes, aislación, materiales de la cubierta y vidriado, o materiales instalados en el edificio que pueden tener un impacto en la calidad ambiental interior de los espacios según los tipos de acabados, adhesivos y selladores que se utilicen. Sistemas alternativos Hoy día existen diferentes maneras de construir a través de sistemas constructivos que utilizan materiales prefabricados y reciclados, cómo losetas de hormigón y poliestireno expandido reciclado (espuma plast) entre otros. La construcción con estos sistemas no solo genera menos residuos, ya que se las piezas se hacen a medida en fábrica y se colocan en el sitio, sino que también reducen los tiempos de construcción considerablemente al eliminar la 110

mayoría de la espera de tiempos de fraguado. Esta combinación de características lleva a que se utilicen losas prefabricadas que se colocan in situ sobre estructura metálica, y paneles SIP Intelitec, adaptando las alturas de las viviendas y la modulación de las aberturas de acuerdo a las dimensiones del mismo (122x244cm) para generar el menor desperdicio posible y la total reutilización del mismo, tanto para ampliación como para la utilización del mismo en otra situación. Reutilizar y reciclar Los paneles SIP Intelitec están constituidos básicamente por placas cementicias en el exterior y poliestireno expandido (EPS) en el interior, evitando el uso indiscriminado de madera para su construcción (como solían hacerlo años atrás) y una espuma que puede ser reciclada y reutilizada para hacer diferentes materiales a base de EPS. El panel se corta en el lugar de forma tal de tener una mayor exactitud y menor desperdicio, pero se trató de realizar los mínimos recortes posibles y atravesamientos (vanos para aberturas, instalación eléctrica y sanitaria) de forma tal que no solo se pueda reutilizar el panel completo sino que, bajo conceptos de flexibilidad, el usuario pueda retirar el panel para poder agrandar su vivienda sin que este lo condicione.


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

3. MATERIALES Y RECURSOS

4. CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR En gran parte del día, la persona se encuentra en el interior de su casa o del trabajo, estando en contacto con sustancias que pueden ser más contaminantes que las que se encuentran en el exterior, por lo que nace la inquietud de mejorar la calidad ambiental interior de los espacios donde los usuarios pasan esa parte de su tiempo. Estas están relacionadas con la salud del ocupante, el confort y la productividad, la ventilación y la reducción de los contaminantes en el aire. Los ítems a tener en cuenta son:

• • • •

Mejorar la ventilación Controlar los contaminantes en el aire Proveer iluminación natural y vistas Reducir el ruido en el ambiente (confort acústico).

Ventilación cruzada Se diseñaron los espacios de forma tal que se produzca ventilación natural y renovaciones de aire por hora que cumplan tanto con los estándares de higiene de la vivienda como los necesarios para brindar el confort del usuario (niveles por encima de los que establece la normativa).

Materiales de baja emisión Reducir la cantidad de contaminantes en el aire interior que tengan mal olor, sean irritantes o perjudiciales para el confort y el bienestar de los usuarios. Esto refiere a adhesivos, selladores e imprimaciones que se utilicen en el interior de las viviendas; se utilizarán productos neutros de baja emisividad que cumplen con las cláusulas ambientales propuestas por la certificación LEED. Iluminación natural Tanto la iluminación natural como las vistas hacia el paisaje exterior son fundamentales tanto para el confort del usuario como para su salud. De la luz del sol el ser humano capta vitamina D que ayuda a diferentes procesos biológicos necesarios relacionados al metabolismo de los huesos; además de brindar energía al interior de los espacios los provee de luz y visibilidad hacia el exterior, ayudando a la parte sensorial del ser humano. Esta iluminación debe poder ser controlada por el ocupante para que no pierda el estado de confort cuando esta provoca deslumbramiento o aumenta considerablemente la temperatura en épocas que no es necesaria. Parasoles y cortinas interiores fueron planteados para darle un mayor control al usuario y así manejar niveles de iluminación acorde a sus necesidades. 111


Capítulo 7

ACONDICIONAMIENTO NATURAL MEMORIA

3. ENERGÍA 4. CALIDAD YAMBIENTAL ATMÓSFERA INTERIOR

5. ENERGÍA Y ATMÓSFERA Los edificios buscan abordar el uso energético de varias maneras. Ante todo, buscan la reducción de la cantidad de energía requerida para que el edificio esté en condiciones. Para reducir aún más los impactos ambientales de la generación de energía, se utilizan, con frecuencia, tecnologías de energía renovable para generarla en el sitio: solar, eólica, entre otras, reduciendo así el consumo de energía comprada, que tendrá efectos ambientales importantes a largo plazo. La certificación aborda cuestiones como:

• Conservación de la energía (eficiencia energética)

• Gestión de refrigerantes para disminuir el daño atmosférico

• Uso de energía renovable En este ítem, todos los sistemas que componen al edificio juegan un papel importante a la hora del consumo de energía. Desde abastecimiento del agua, electricidad y acondicionamiento térmico.

112

Iluminación artificial La necesidad de iluminación eléctrica se relaciona directamente con las estrategias de iluminación natural y la reflectancia de las terminaciones del edificio. Esta iluminación artificial agrega calor al edificio, lo que puede generar el uso de aire acondicionado en verano, cuando se producen picos de demanda energética y los precios son más elevados. La reflectancia de las terminaciones interiores puede afectar a la energía usada para la iluminación. Uso del agua El uso del agua tiene también un impacto significativo en el uso energético, ya que el calentamiento y el transporte de la misma para los diferentes usos dentro del edificio requieren energía. El uso de accesorios y artefactos de ahorro de agua, reducen los costos de energía relacionados con el uso excesivo del agua. Ventilación Estrategias de ventilación natural, como instalar ventanas operables o diseñar el espacio para aprovechar la ventilación cruzada, o utilizar la masa del edificio para almacenar y rechazar el calor, pueden generar considerables ahorros energéticos significativos manteniendo el confort para los usuarios.


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

5. ENERGÍA Y ATMÓSFERA

Eficiencia energética A través de la orientación se aumentan las ganancias y se reducen las pérdidas de energía en invierno, mientras que en verano no se llega a acumular grandes niveles de la misma. La optimización de la envolvente, se logran estos objetivos, almacenando el calor interno en épocas frías mientras que se logra eliminar cuando las temperaturas son mayores. Las estrategias pasivas son una forma eficiente de recolectar energía gratis, a través de la luz natural y enfriamiento de la masa térmica de noche. Refrigerantes Comúnmente fueron utilizados refrigerantes a base de CFC que afectaban altamente la capa de ozono, por lo que hoy día se deben utilizar otros refrigerantes que no dañen la atmósfera,. Se proponen equipos de refrigeración que utilizan gas orgánico R-32, un tipo de gas HFC puro, sin mezclas, con cero agotamiento en la capa de ozono y bajo potencial de calentamiento atmosférico. Combinado con equipos de bajo consumo eléctrico, se propone una solución de alto rendimiento energético y mínimos daños al ambiente.

Energía renovable in-situ La utilización de sistemas de generación de energía renovables brindan a cada proyecto cierto grado o la totalidad del autosuministro eléctrico, sin tener que recurrir a la compra de energía. Sin embargo, a pequeñas escalas, la instalación de estos sistemas tiene un costo elevado por lo que se propone utilizar paneles fotovoltaicos LG modelo Neon que serán conectados a la red eléctrica de UTE para aportar energía al sistema. Lo que no generen estos paneles se tomará del suministro reduciendo así el consumo de energía no renovable y los gastos relacionados con ello.

113




116


8

CONSTRUCCIÓN

MEMORIA La fachada Para el revestimiento de la fachada se hará un emplacado cementicio sobre el muro para generar dicho ritmo entre lleno y vacío con el color gris natural de la placa. La terraza La utilización de la terraza como un espacio más para los habitantes del complejo, permite la relación entre ellos y genera espacios de calidad. Una de las terrazas será de uso común con parrillero y empalomado con deck de wpc y plots regulables. La otra será de uso de servicios donde se colocarán los paneles solares (sobre la pérgola) que brindarán sombra al espacio, el tendido de la ropa y la vegetación. Pavimento exterior Como parte de la premisa, difuminar los límites entre lo público y lo privado lleva a la utilización del pavimento de baldosas de nueve panes, como se utilizan en las veredas de la vía pública, en el patio interior y circulaciones comunes.

Parasoles - barandas Conformados de metal desplegado con estructura de planchuelas de hierro, se mueven por un riel metálico soldado al perfil PNC de cierre de losa. Esto permite tanto el juego entre paneles móviles (parasoles) y fijos (barandas de balcones y terrazas), creando juegos de sombras en las fachadas y brindando protección al usuario. Paneles SIP La construcción con paneles SIP Intelitec permite mayor velocidad de montaje, disminución de residuos de obra y costos de mano de obra. El panel resuelve cuestiones acústicas y térmicas sin agregar espesor como la construcción tradicional. Con la premisa de cambios en los espacios, las instalaciones se harán por pared (eléctrica y abastecimiento) y suspendidas (desagües), para no perforar el panel es que se utilizan canalizaciones vistas y un aplacado de yeso por encima para salvar las cañerías de abastecimiento. La altura de los niveles está sujeta a las dimensiones del panel, reduciendo los recortes y problemas de colocación. Esto, a su vez, permite tanto mantener las propiedades del panel como la completa reutilización del mismo.

117


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN PLANTA SUBSUELO

118


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

119


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN PLANTA BAJA

120


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

121


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN PLANTA TIPO

122


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

123


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN (TEMA NOMBRE) PLANTA CUBIERTA

124


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

125


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN FACHADA CALLE JUAN ACOSTA ESC. 1:125

126


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

FACHADA INTERIOR ESC. 1:125

127


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN FACHADA INTERIOR ESC. 1:125

128


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

FACHADA CONTRAFRENTE ESC. 1:125

129


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN CORTE A-A

130


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

131


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN CORTE B-B

132


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

133


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN CORTE 1-1 ESC. 1:125

134


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

CORTE 2-2 ESC. 1:125

135


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN UNIDAD DE DETALLE I

136


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

137


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN UNIDAD DE DETALLE I CORTE LONGITUDINAL ESC. 1:75

138


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

CORTE LONGITUDINAL ESC. 1:25

139


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN UNIDAD DE DETALLE I CORTE LONGITUDINAL ESC. 1:25

140


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

CORTE LONGITUDINAL ESC. 1:25

141


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN UNIDAD DE DETALLE I DETALLE N°1

142


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:10

143


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN UNIDAD DE DETALLE I DETALLE N°2

144


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:10

145


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN UNIDAD DE DETALLE I DETALLE N°3

146


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:10

147


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN UNIDAD DE DETALLE I DETALLE N°4

148


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:10

149


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN UNIDAD DE DETALLE I DETALLE N°5

150


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:10

151


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN UNIDAD DE DETALLE II

152


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

153


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN UNIDAD DE DETALLE II CORTE TRANSVERSAL ESC. 1:75

154


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

CORTE TRANSVERSAL ESC. 1:25

155


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN UNIDAD DE DETALLE II CORTE TRANSVERSAL ESC. 1:25

4

INTERIOR VIVIENDA

Detalle 7

Viga metálica

Muro medianero

Soporte: losa hueca

Terminación exterior

Relleno hormigón celular

acrílico blanco

Terminación microcemento

Viga carrera

P2

38.1

5.563

177.6

34.0

244.0

12.4

P1

38.1

2.742

156


III

RESOLUCIÓN TÉCNICA CORTE TRANSVERSAL ESC. 1:25

INTERIOR VIVIENDA

Puerta hoja batiente

Muro medianero: Panel SIP + Bloques hormigón celular Terminación interior color blanco

Detalle 8

Soporte: losa hueca Relleno hormigón celular Terminación microcemento

PB

38.1

-0.079

Tosca compactada

Muro de contención de hormigón armado

Contrapiso armado

Reguera con rejilla metálica

258.0

SUBSUELO

Alisado con pendiente

Detalle 9

1 .8% PS

-3.040

157


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN UNIDAD DE DETALLE II DETALLES °6

158


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:10

159


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN UNIDAD DE DETALLE II DETALLES °7

160


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:10

161


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN UNIDAD DE DETALLE II DETALLES °8

162


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:10

163


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN UNIDAD DE DETALLE II DETALLES °9

164


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC 1:10

165


Capítulo 8

CONSTRUCCIÓN PLANILLA DE MUROS

166


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:10

167




170


9

ESTRUCTURA

MEMORIA Premisas de proyecto Se parte de la idea de construcción ágil y rápida, para poder densificar en el menor tiempo posible los padrones considerados en estado de emergencia. A su vez, la flexibilidad juega un papel importante a la hora de distribución de espacios y crecimiento de las viviendas, por lo que será necesario salvar grandes luces para no tener pilares dentro de la vivienda. Temas como sustentabilidad son tenidos en cuenta en cuanto a generación de residuos de obra, huella ecológica y materiales utilizados, por lo que la construcción en seco con materiales que se encuentran disponibles a una distancia mínima (en este caso menos de 10 km de distancia). Sistema de fundaciones Los pilares descargan en patines de hormigón armado de 75x100x40cm, sobre la roca existente que se encuentra en el nivel -4.00m en el padrón de referencia según mapa geológico de Montevideo. Los muros de contención apoyan sobre el suelo existente que es roca metamórfica trabajando como viga alta para soporte de losas en subsuelo.

Soportes Se utilizan pilares metálicos tipo 2PNC16 de acero unidos entre si por cordones de soldaduras. El anclaje inferior a pilares de fundación se realiza mediante platinas metálicas de 30x30x0.12 cm ancladas al hormigón. Vigas El sistema propuesto utiliza vigas de acero tipo PNHP Gerdau de 306x299x11mm apoyadas y soldadas entre los pilares metálicos con refuerzo en esa zona para que no se produzca aplastamiento. Losas Se proponen losas huecas Astori tipo AU16, AU20 y AU24 según luces a salvar. Estas se encastran en las vigas PNW con un apoyo de 10 cm donde la carpeta de compresión completa el llenado a la altura de la misma. Este sistema salva luces de hasta 11 metros sin pilares ni vigas intermedios, donde las viviendas pueden emplazar sus muros sin impedimentos, permitiendo una losa vista continua en el nivel inferior y una planta de techos libre de vigas invertidas, facilitando el desagüe de pluviales y la transitabilidad de las personas.

171


Capítulo 9

ESTRUCTURA MEMORIA

Cargas Para el pre-dimensionado de los diferentes elementos se consideraron: peso propio, sobrecargas permanentes y sobrecargas variables en el punto más comprometido. Peso propio losa: 425 kg/m2 Sobrecarga variable: 150 kg/m2 Sobrecarga permanente: 325 kg/m2 Peso propio vigas: 79 kg/m Peso propio pilares: 48 kg/m Carga total (más comprometida): 74.040 daN Resistencia del terreno: σ=15 daN/cm2 (roca) 172


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

173


Capítulo 9

ESTRUCTURA PLANTA DE FUNDACIONES

174


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

175


Capítulo 9

ESTRUCTURA PLANTA SUBSUELO

176


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

177


Capítulo 9

ESTRUCTURA PLANTA SOBRE SUBSUELO

178


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

179


Capítulo 9

ESTRUCTURA PLANTA SOBRE PLANTA BAJA/TIPO

180


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

181


Capítulo 9

ESTRUCTURA PLANTA SOBRE CUBIERTA

182


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

183




186


10

INSTALACIONES SANITARIAS

187


Capítulo 10

INSTALACIONES SANITARIAS MEMORIA

Esquema general de abastecimiento

MEMORIA La instalación sanitaria tanto abastecimiento como desagüe, se concentra en los ductos de cada bloque, los cuales tienen 1.20x0.50 m libre, espacio requerido por normativa (50 dm2) que conecta desde azotea (ingreso de abastecimiento) hasta subsuelo (ramal de desagüe) pasando por los tres niveles de cada bloque. Abastecimiento Existe red de abastecimiento de agua potable en la zona; los tanques de deposito se encuentran a menos de cinco cuadras en el padrón elegido, por lo que se cuenta con una buena presión de agua. Se optó por un sistema de reserva de agua superior, debido a la buena presión que brinda OSE es suficiente para abastecer un tanque Perdurit de 4000 lts. ubicado sobre el nivel de azotea sobre el núcleo de circulación, en el nivel +11.00. Agua de uso sanitario Para el cálculo de reserva requerida se consideró un consumo de 150 l/día/persona, con un total de 3300 l/día/persona necesarios, al contar con un local comercial y espacios de uso común se elige una opción que pueda cubrir ese consumo. 188

Incendio El área interior del edificio es de aproximadamente 600 m2 y según normativa de DNB está dentro de la clasificación A-2, por lo que debe cumplir con la mayoría de las exigencias, dentro de estas, puertas cortafuego y bocas de incendio, la cual se colocó en el centro de ambos bloques (núcleo de circulación) a razón de una por nivel, quedando a una distancia que con la manguera se pueda alcanzar. En la tabla IT-05 esta clasificación entra en un área de riesgo de hasta 2500 m2, por lo que se requiere una reserva de 5 m3 (5000 lts) de agua dedicada exclusivamente para incendio. Para cubrir esta necesidad se propone colocar dos tanques Perdurit de 2000 lts. y uno de 1100 lts. en el subsuelo con sistema de bombeo. Desagüe En el padrón elegido se cuenta con acceso a conexión en colector unitario de sección circular de 0.3 m de diámetro. Todo el desagüe se distribuye por ductos que llevan al ramal que se encuentra en subsuelo, llegando a la cámara principal una tubería de pvc Ø160 con primaria, secundaria y pluviales. Las regüeras en subsuelo drenan a un depósito de agua que se bombea hacia el colector.


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

PLANTA UBICACIÓN CONEXIÓN A COLECTOR ESC. 1:750

189


Capítulo 10

INSTALACIONES SANITARIAS PLANTA BAJA

190


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

191


Capítulo 10

INSTALACIONES SANITARIAS PLANTA SUBSUELO

192


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

193


Capítulo 10

INSTALACIONES SANITARIAS PLANTA TIPO

194


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

195


Capítulo 10

INSTALACIONES SANITARIAS PLANTA CUBIERTA

196


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

197


Capítulo 10

INSTALACIONES SANITARIAS CORTE C-C

198


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

(ESC. 1:125

199


Capítulo 10

INSTALACIONES SANITARIAS DETALLE N°10

200


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

201




204


11

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

MEMORIA Cálculo de potencia Para cada vivienda se consideró una potencia recomendable, de acuerdo a la cantidad de habitaciones. Para viviendas de 1 y 2 dormitorios se brindará suministro de 3,7 Kw, para viviendas de 3 dormitorios y local comercial será de 7,4 Kw. Sumando consumo de ascensor 5 Kw y 1 Kw por cada bomba, teniendo en cuenta el factor de demanda, considerado en viviendas 0,7, se llega a una demanda de 36 Kw. Este valor es menor al necesario para subestación por lo que esta no será necesaria. Distribución eléctrica Los medidores y tablero de servicio se ubican en la entrada principal, dentro de un armario técnico. Desde ahí se lleva a los ductos a través de caños de hierro galvanizado a cada tablero de cada vivienda y del subsuelo. La instalación del hall se hará desde el tablero de servicios mientras que la del local comercial se hará a través de un tablero específico. Viviendas La premisa del trabajo es considerar espacios flexibles que permitan la modificación de las estancias de acuerdo al usuario, por ende, una solución de

instalación eléctrica rígida (embutida) no lo permitiría. Es por esto que se decidió que la instalación en la totalidad del edificio se hará a través de cañería galvanizada tipo Daisa, así como tableros, tomacorrientes y llaves de luz, serán llevados por pared y techo a las distintas estancias. La altura de cada accesorio eléctrico estará dada por cada local, y se mostrará en el gráfico adjunto. Tensiones débiles La instalación de datos, telefonía y otros servicios de tensiones débiles se llevan de forma independiente a las canalizaciones de potencia. Colaboración fotovoltaica El conjunto de viviendas contará con un grupo de paneles solares LG tipo NeON R de 370 Wp conectados a la red de UTE lo cual será de apoyo para el ahorro de energía, comprando una menor cantidad de energía. Estos paneles estarán ubicados en la azotea de servicios sobre un pergolado. Como modelo de repetición, este trabajo propondrá el uso de energías renovables que no solo reduzcan el consumo dentro del edificio sino a mayor escala, proporcionando energía para el barrio entre todos los conjuntos que se proyecten, reducir costos y el consumo indiscriminado de energía no renovable. 205


Capítulo 11

INSTALACIONES ELÉCTRICAS ESQUEMA UNIFILARES TABLERO GENERAL

ESQUEMA UNIFILARES GENERAL

206


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESQUEMA TABLEROS

ESQUEMA TABLEROS

207


Capítulo 11

INSTALACIONES ELÉCTRICAS ESQUEMA UNIFILARES VIVIENDA 3 DORMITORIOS

208


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

209


Capítulo 11

INSTALACIONES ELÉCTRICAS PLANTA SUBSUELO

210


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

211


Capítulo 11

INSTALACIONES ELÉCTRICAS PLANTA BAJA

212


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

213


Capítulo 11

INSTALACIONES ELÉCTRICAS PLANTA NIVEL 01

214


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

215


Capítulo 11

INSTALACIONES ELÉCTRICAS PLANTA AZOTEA

216


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

217




220


12

ACONDICIONAMIENTO LUMÍNICO

221


Capítulo 12

ACONDICIONAMIENTO LUMÍNICO MEMORIA

MEMORIA El gran problema de la ciudad es la polución lumínica, el execeso de iluminación en lugares innecesarios provocan también contaminación. Minimizar la intrusión lumínica del edificio y del entorno, reducir el resplandor para poder acceder al cielo nocturno y mejorar la visibilidad durante la noche utilizando luminarias que dirigan la luz a donde se necesite, es parte de la premisa del trabajo. Interiores Para los interiores de las viviendas se tomaron valores de iluminación según necesidades generales de cada espacio, siendo:

• • • •

Cocinas: 200 lx SS.HH.: 200 lx Dormitorios: 150 lx Estares: 300 lx

Las luminarias serán de techo adosadas tanto a las losas huecas como al cielorraso en caso de los servicios higiénicos. Los espacios de uso común contarán con luminarias generales tanto para hall como para acceso. 222

En cuanto al local comercial se dejará provisto de luminaria led tipo tubo para la flexibilidad del uso. En los estacionamientos se hará según normativa que exige un nivel de iluminación media de 25 lx, por lo que se emplearán X tubos led de 36w logrando una visibilidad clara para la maniobra de llegada y salida al estacionamiento. Exteriores La iluminación exterior se diseña respecto a los espacios, en el acceso se da importancia a la entrada principal utilizando luminarias tipo balizas para acentuar los baldosones de hormigón, en el patio central y el posterior se trata de dar al usuario la posibilidad de crear diferentes ambientes, brindando flexibilidad permitiendo el control de la iluminación. En el núcleo de circulación se utilizan luminarias de acentuación para marcar de forma clara el camino hacia escalera, ascensor y acceso a la vivienda. En las terrazas y en las pérgolas se utilizarán luminarias de tira led continua para iluminar la vegetación y no generar encandilamiento. En las fachadas se utilizarán luminarias de superficie para acentuar la terminación y no generar deslumbramiento hacia quien observa.


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

PLANILLA DE LUMINARIAS

223


Capítulo 12

ACONDICIONAMIENTO LUMÍNICO PLANTA SUBSUELO

224


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

225


Capítulo 12

ACONDICIONAMIENTO LUMÍNICO PLANTA BAJA

226


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

227


Capítulo 12

ACONDICIONAMIENTO LUMÍNICO PLANTA TIPO

228


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

229


Capítulo 12

ACONDICIONAMIENTO LUMÍNICO PLANTA CUBIERTA

230


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

231


232


13

ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO

MEMORIA El uso de sistemas de acondicionamiento del aire para calefacción, refrigeración, ventilación o deshumidificación ha ido aumentando a lo largo de las últimas décadas debido a los cambios climáticos, la disminución del costo de los aparatos y, en algunos casos, de construcciones que no resuelven de forma correcta la envolvente y requieren de acondicionamiento artificial. La premisa del proyecto en base a estudios climáticos y atacando las necesidades interiores en cada época del año es la de recurrir de forma mínima al uso de calefacción o refrigeración artificial. De todas formas, la normativa exige cierta cantidad de equipos según las habitaciones que tenga la vivienda. Es por ello que se desarrollan las instalaciones para los espacios mas grandes y de mayor uso de la vivienda, y se preve el lugar para los restantes espacios.

Para el pre-cálculo equipos a instalar se utilizó una equivalencia de 20 m2 / Tonelada de refrigeración, por lo tanto y de acuerdo a la cantidad de viviendas, se resuelve utilizar unidades exteriores de 24.000 BTU para unidades de 3 dormitorios y equipos de 18.000 BTU para unidades de 1 y 2 dormitorios. Refrigerante de baja emisividad Como ya se hizo mención, se utilizarán equipos split de eficiencia energética AA que utilizan gas refrigerante orgánico sin contenido de CFC y que no daña la capa de ozono. Parte de la propuesta es dar al usuario la posibilidad de controlar el microclima de los espacios a través de estos, pero una solución integral entre todo el conjunto brinda la posibilidad de contar con equipos mas costosos pero que no dañan el ambiente.

Equipos multi-split Se decidió optar por sistema de aire acondicionado tipo Multisplit según las exigencias por normativa. Las unidades exteriores serán ubicadas en los balcones de cada vivienda de forma tal que no interfiera con la estética de las fachadas, las tareas cotidianas y ubicándose en un lugar de fácil acceso. 233


Capítulo 13

ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO PLANTA BAJA

234


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

235


Capítulo 13

ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO PLANTA TIPO

236


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

ESC. 1:125

237


Capítulo 13

ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO AXONOMETRÍA - UNIDADES DE UNO Y DOS DORMITORIOS

238


RESOLUCIÓN TÉCNICA

III

UNIDAD DE TRES DORMITORIOS

239




242


CONSIDERACIONES FINALES

Densificar no implica únicamente aumentar el volúmen constructivo, sino que es hacerlo en función de dónde se esté implantado. Los tejidos intermedios de Montevideo tienen la capacidad de soportar un mayor volumen edificatorio. La percepción de actividades y estímulos visuales en los espacios públicos en zonas residenciales es un indicador de vitalidad y depende del diálogo de sus espacios intermedios. La arquitectura debe facilitar relaciones humanas de igualdad tanto a nivel de unidad de vivienda, a nivel del conjunto y a nivel urbano. La intención de este trabajo ha sido retomar el camino pautado por experiencias académicas fructíferas tanto personales como ajenas, con la esperanza de que alguien más pueda continuar este trayecto.

243


PREGUNTAS FINALES ¿Qué otras maneras de densificar pueden darse en MVD?

MVD URBANO

CIUDAD

¿Cuáles son los problemas urbano-territoriales más urgentes a resolver en MVD? ¿Qué otros barrios del Área Intermedia necesitan reactivarse?

ÁREA

OPERACIONES

¿Qué otros aspectos necesita fortalecer el Cerrito? ¿Qué otros modos de reconversión edilicia pueden aplicarse al barrio? ¿Cómo se debe operar para disminur los efectos de la gentrificación? ¿Qué cambios son necesarios en la normativa municipal?

MORFOLOGÍA

Profundizaciones posibles

ESPACIO PÚBLICO

VIVIENDA SOCIAL

TÉCNICA

244

¿Cuál es la relación de llenos y vacíos más óptima? ¿Cómo fortalecer la actividad urbana en el Cerrito? ¿Qué rol juega la identidad barrial en los procesos de reconversión urbana? ¿Cómo se puede mejorar las condiciones del acceso a la vivienda? ¿Cuáles han sido los resultados de la aplicación de la Ley 18795? ¿Cómo la técnica facilita procesos de flexibilización en viviendas? ¿Cómo la vivienda social en Uruguay puede ser sostenible ambientalmente?


BIBLIOGRAFÍA A+T Research Group, “10 historias sobre Vivienda Colectiva. Análisis gráfico de diez obras esenciales” A+T Research Group, “Why Density? Desmontando el mito de la sandía cúbica” A+T Research Group, “DBook. Análisis visual de 64 proyectos de vivienda colectiva ” AV Monografías N°206 Congreso de intendentes, “Normativa Nacional de la Edificación” Consejo de construcción ecológica, “Guía de estudio de LEED. Ap. Diseño de construcción de edificios” Dighiero Verónica, “Agrupamientos, de la parte al todo y del todo a la parte” DINAVI, “Estándares de Desempeño y Requisitos para la vivienda de Interés Social”. Gehl Jan, “Ciudades para la Gente” Intendencia de Montevideo, “Informe Censos 2011: Montevideo y Área Metropolitana” Manzini Ezio, Jégou François, “Sustainable everyday. Scenarios of urban life” Montaner Josep, Muxi Zaida, “Herramientas para habitar el presente. La vivienda del siglo XXI” Montaner Josep, “La arquitectura de la Vivienda Colectiva” Plan de Ordenamiento Territorial Rodriguez-Tarduchy María José, “Forma y Ciudad. En los límites de la arquitectura y el urbanismo” Ynzenga Acha Bernardo, “De vivienda a ciudad. El proyecto residencial de la ciudad”

AGRADECIMIENTOS A familiares y amigos que nos han acompañado durante todo este viaje. A la comunidad académica que ha extendido una mano siempre que se la ha solicitado.

245





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.