Informe sobre desechos textiles TRAMANDO REDES
“Los invitamos a ver salir la Luna en la cumbre de la sierra. A visitar y conocer productores, artistas y artesanos en sus casas o talleres, en un entorno de cerros. A recorrer lugares cargados de belleza e historias junto a guías técnicos y baqueanos. A un museo al aire libre. A pleno Sol o en la penumbra del monte Los invitamos a Pan de Azúcar”
Comunidad de Red Ánimas
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 1
BÓ, JOSEFINA CHAPARRO, AGUSTINA ZANATTA, FLORENCIA BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 2
Contenido
Bร CHAPARRO ZANATTA
Pรกgina | 3
1. Preliminares 1.1 Introducción 1.2 Palabras clave 1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo general 1.4.2 Objetivos particulares 1.3 Metodología
1.3.1 Diagrama de flujo 1.3.2 Descripción de la metodología
5 6 7 7 8 9
4.3 Código de identificación de muestras
4.3.1 Código 4.3.2 Colorimetría del material
10
4.4.1 Diseño formal de la ficha técnica e interacción muestrausuario 4.4.2 Diagramación de la ficha 4.5 Dispositivo de presentación de las muestras 4.6 Código QR
15
3.2 Reciclaje en el mundo
15 17 18
3.3 Antecedentes en Uruguay 3.4 Reciclaje en Uruguay 3.5 Fibra óptica
3.4.1 ¿Qué es la fibra óptica? 3.4.2 Reciclaje de fibra óptica 3.4.3 Fibra óptica en Uruguay 3.4.4 Fibra óptica utilizada como textil 3.5 Artesanos 4.Análisis ergonómico 4.1 Arquitectura de la información y bibliotecología 4.2 Clasificación de muestras
21 21 21 22
37
48
5.2 Objetivos 5.3 Metodología 5.4 Estudio del mercado de reciclaje textil en Uruguay 5.5 Artesano 5.6 Fibra óptica 6. Tecnología
55 61 67 70 70 71
6.1 Ficha 00.00 6.2 Cuidados del material
23 7. Anexos
24 24 25
72
Fichas técnicas Técnicas usadas en las muestras Entrevistas Registro fotográfico
25
4.2.1 Clasificación 27 4.2.2 Tabla de control de muestras 31 4.2.3 Muestras excluidas
BÓ CHAPARRO ZANATTA
37
55 55 55 55 55
5.1 Hipótesis
3.1 Antecedentes sobre fibras e industrias textiles
36
54
5. Marketing 3. Marco teórico
35 37
4.4 Diseño de la ficha técnica
4.5.1 Propuestas 2. Análisis crítico del proyecto
35
180
8. Bibliografía
Página | 4
1. PRELIMINARES 1.1 INTRODUCCIÓN El presente informe parte con la idea de trabajar en conjunto entre la Escuela Universitaria Centro de Diseño de Montevideo, Uruguay con la comunidad de artesanos de RED ÁNIMAS de Pan de Azúcar, San Carlos, Uruguay. En Pan de Azúcar encontramos la Sierra de la Ánimas con el cerro de las Ánimas, de 501 mts de altura, considerado durante muchos años la mayor elevación del país. La zona está formada por cantidad de elevaciones naturales que dan lugar a un importante sistema hidrográfico fundamentalmente del Río de la Plata. Red Ánimas sociedad creada en el 2013, se caracteriza por ser un grupo de profesionales, técnicos, emprendedores, artesanos, productores, guías de turismo, artistas y estudiantes de San Carlos que buscan desarrollar el turismo de la zona, “con el fin de lograr así empleo, revalorización, cuidado, promoción y fomento de nuestra cultura, historia y rica naturaleza.” Se trata de una red de diferentes circuitos donde se conectan todos los servicios y atractivos de la zona para atraer al turista. Este proyecto se trata de una interacción activa entre el artesano y los estudiantes, donde se intercambiaran ideas, conocimientos y perspectivas sobre un producto a desarrollar. En nuestro caso, la interacción con los artesanos no es tan directa como la de otros grupos. El trabajo que nos toca realizar es la clasificación y organización de las muestras realizadas por todos los grupos en etapas anteriores del proyecto, para que estas puedan ser utilizadas tanto como por estos grupos, como por los mismos artesanos que deseen
BÓ CHAPARRO ZANATTA
buscar inspiración o nuevas formas de utilizar sus materiales. Además nuestro proyecto, en conjunto con los otros grupos de investigación, tiene en particular otro objetivo principal. Se trata de dejar un registro académico sobre la clasificación y organización de las muestras realizadas. Se pretende que esta forma de registro y clasificación pueda seguirse o repetirse en los años siguientes de la Escuela Universitaria Centro de Diseño. Que las muestras realizadas durante todos los años de la facultad puedan encontrarse en una sola categorización, dando la posibilidad de poder encontrarlas online. Con sus determinadas fichas para que esta muestra pueda ser repetida, en otras generaciones, o tomarlas como puntos de partida para los próximos proyectos. En el presente, se encontrá toda la información sobre la clasificación realizada, sobre el tema a tratar, “Desechos Textiles”. Desde una metodología, un marco teórico sobre el tema, la forma de clasificación, la codificación, el formato de las fichas técnicas y el dispositivo de almacenamiento. Además de la realización de varios y limitados estudios de mercado, no solo sobre el tema de reciclaje textil sino también se profundizará en los artesanos, dado el primer objetivo mencionado. Adjunto a este informe se encontrarán las respectivas muestras organizadas en su respectiva clasificación, con su colorimetría y codificación establecida.
“Nuestro problemas de residuos no es solo culpa de los productores. Es culpa de una economía que es derrochadora desde arriba hasta abajo una simbiosis de codicia ilimitada en lo alto y Página | 5
consumidores perezosos, pasivos y autoindulgentes en lo más bajo- y todos nosotros estamos involucrados en ella.”-Wendell Berry.
1.1.2 Palabras claves Reciclaje, Sustentabilidad, Artesano, Diseño, Catálogo, Biblioteca, Biblioteca digital, Upcyling, Downcyling, Zero waste.
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 6
1.2 OBJETIVOS 1.1.2 Objetivos particulares 1.1.1 Objetivo general Generar insumos para el comunidad de Red Ánimas. Se pretende, a partir del intercambio activo entre EUCD y RED ÁNIMAS, fortalecer al sector productivo de Maldonado, así como la relación entre diseñadores y artesanos, para resignificar el uso de fibras vegetales, lanas, reconstrucción a partir de desechos textiles, etc. retomando las técnicas y oficios tradicionales, aplicables a productos vestimentarios, accesorios y afines.
trabajo
con
la
Generar antecedentes académicos sobre el tema reciclaje de desechos textiles, produciendo contenido teórico y materiales. Investigar lo que está sucediendo en la actualidad sobre el reciclaje de desechos textiles en el mundo. Profundizar en técnicas y materiales específicos de reciclaje de desechos textiles.
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 7
1.3 METODOLOGÍA 1.3.1 Diagrama de flujo
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 8
1.3.2 Desarrollo metodología
de
la
Al comienzo del proyecto se presentó una premisa inicial según la que debíamos realizar una investigación primaria sobre desechos textiles que sirviera de insumo para realizar un intercambio activo entre los artesanos y estudiantes. Se comenzó ahondando en los conceptos básicos relacionados al tema, principalmente al reciclaje textil para incorporar y manejar con fluidez sus argumentos y propósitos. Comenzó así la etapa de investigación con materiales de reciclaje utilizando diferentes técnicas que sean aplicables al tema, según lo estudiado en la investigación teórica. Se realizaron muestras de diferentes materiales. Se comenzó con una investigación libre, luego se fueron acotando los materiales y las técnicas.
Se estudiaron las técnicas utilizadas en las muestras y los sistemas de organización de productos existentes, así se decidían cuestiones relacionadas a su clasificación y organización. Y se recaudaron los datos de las muestras para realizar las fichas técnicas. Para culminar con la organización de las muestras se diseñó un catálogo contenedor de las muestras. Al finalizar se generarán conclusiones y observaciones con respecto a la investigación y sus respectivos resultados.
En una segunda instancia los docentes presentaron la continuación de la premisa que nos llevó a la definición del tema, el problema y los objetivos en los que debíamos tener en cuenta tanto al artesano como a los estudiantes de la EUCD, siguiendo con la investigación de desechos textiles. Se categorizó el material, organizándolo de la manera más eficaz. Buscando que sirva tanto como insumo para los grupos que realizan este trabajo en codiseño con los artesanos como para facilitar la investigación del tema para las futuras generaciones. Se recopiló todo el material trabajado por los grupos que realizaron muestras con el tema desechos textiles en la primer instancia, para clasificarlo y ordenarlo de forma que sea fácil de localizar cada una de las muestras. BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 9
2. ANÁLISIS CRÍTICO DEL PROYECTO 2.1 ANÁLISIS Y CRÍTICA DEL PROYECTO Nombre de las investigaciones Investigación de desechos textiles Rubro/ actividad principal/si es más de una especificar Primer etapa: investigación con diferentes materiales y técnicas Segunda etapa: Recopilación de muestras de la primera etapa. Investigación sobre diferentes sistemas de clasificación, muestrarios, técnicas y materiales utilizados, etc. Tercer etapa: Implementación de la un sistema de clasificación y organización.
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Cantidad de personas y roles principales En la investigación participaron tres personas, todas se dedicaron a investigación, recopilación, clasificación y organización de muestras.
Breve descripción del espacio trabajo/si es itinerante aclarar
de
Facultad, Escuela universitaria centro de diseño.
Ubicación
Página | 10
Breve descripción de la problemática/modalidad de investigación elegida Problemática general: Debilidad en el sector productivo y turístico de Maldonado. Problemática particular: Falta de una base de datos con información recopilada sobre lo trabajado en todos estos años en la EUCD, para consulta de los estudiantes que serviría para seguir avanzando en nuevos proyectos. Modalidad de investigación: Se realizó una investigación cualitativa en la que se consideraron los escenarios y los individuos como un todo caracterizado por múltiples fenómenos. Es una investigación aplicada ya que el propósito es la solución del problema. La investigación comenzó con el planteamiento de los objetivos a partir de la premisa que se propuso. En ellos debíamos tener en cuenta tanto al artesano como a los estudiantes de la EUCD. Luego se realizó la investigación teórica para decidir el camino a seguir. Se estudió el reciclaje textil, para incorporar y manejar con fluidez sus argumentos y propósitos y se estudiaron también las técnicas utilizadas por los grupos en las muestras realizadas en la primera etapa de investigación y los sistemas de organización de productos existentes, así se decidían cuestiones relacionadas a su clasificación y organización. Se recaudaron datos de las muestras para realizar fichas técnicas. ¿Por qué se eligió ese problema/modalidad de investigación? Se decidió trabajar con esa modalidad ya que es importante tener en cuenta no solamente la finalidad de la misma sino también, lugar donde se desarrolla y los usuarios de la investigación, para lograr la mejor solución posible.
Breve descripción de solución/producto/sistema adoptada
BÓ CHAPARRO ZANATTA
la
La solución adoptada para resolver el problema se basa en un sistema de organización de muestras compuesto por una caja de cartón en la cual se encuentran divisiones por la categorización realizada. En el caso de la categorización de las muestras se tomó como referencia principal la técnica, cada técnica tiene especificada una letra para comenzar el código de cada muestra y un color para facilitar la organización. Las muestras con las fichas irán de forma vertical por lo cual se podrían distinguir las técnicas por el color de los fillers. Para continuar con la clasificación se decidió dentro de cada técnica organizar por materiales, proporcionando un número a cada material. Y para finalizarla se ordenó desde la muestra más sencilla a la más compleja. ¿Por qué se esa solución/producto/sistema?
eligió
A. por la negociación Se acordó con emprendedores- estudiantesdocentes después de una negociación Se acordó entre estudiantes y docentes por dos motivos principales, primero por ser adecuada para dejarla en la EUCD y por ser factible. Se acordó a esta solución por ser la más motivante para trabajar, tanto en lo personal como colectivamente en el marco del co-diseño No aplica B. por la tecnología Es la solución o el camino viable tecnológicamente, tanto en cuanto a lo material, como por el procedimiento u otra razón importante a destacar en la técnica No aplica C. respecto al tiempo que implica la solución Viable a corto plazo posible / viable a mediano y largo plazo La solución es viable a mediano plazo, en caso del dispositivo de almacenaje, pero a largo plazo en cuanto a la clasificación
Página | 11
D. Otras consideraciones
fuese económicamente viable para el grupo.
Por la ergonomía del producto, su facilidad, accesibilidad y distinción por la colorimetría. El tamaño de letra, y disposición de la información. Viable básicamente por la inversión-retorno económico La solución resultante es viable económicamente para el grupo, las impresiones del informe se realizaron de forma más económica sin dejar de tener en cuenta la calidad del trabajo. Como el proyecto es de investigación no hay retorno económico. Viable por el contexto socio-cultural No aplica E. Alguna otra razón no incluida en las anteriores - detallar En lo que respecta a la organización de las muestras, se tomó en cuenta al artesano y al estudiante de la EUCD. Se decidió tomar como referencia principal la técnica porque el artesano es quien realiza trabajos manuales utilizando las técnicas tradicionales, por lo que sería práctico para el mismo acotar su búsqueda en primer lugar por la técnica que realiza. Para continuar con la clasificación se decidió dentro de cada técnica organizar por materiales. Esto ayudaría a los artesanos a analizar que materiales son viables utilizar para la técnica a la que se dedica y los diferentes resultados que se generan a partir de distintos materiales. Este sistema también sería beneficioso para los estudiantes de la EUCD porque permite que localicen cada técnica y material, que puedan identificar las propiedades resultantes y que partir de su búsqueda profundicen en su investigación. Para el dispositivo de presentación de las muestras y para las fichas técnicas se tuvo en cuenta; los principios de usabilidad, el tiempo disponible para la realización, el espacio disponible en la facultad para el dispositivo y que
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Síntesis del análisis ético en cuanto a valoraciones y dilemas encontrados En las interacciones con los distintos grupos se repetían los mismos valores, que son especialmente valores proactivos, y hacen que la relación mejore y crezca de manera eficaz y eficiente. En todas las relaciones descritas anteriormente se repite el valor que Adela Cortina llamaba la sociabilización, sin este valor no hubiera podido ser posible la interacción entre cualquiera de los grupos. No solo se debe opinar sino que también se debe escuchar, entender y tratar de llegar a un punto en común, a un acuerdo mutuo en el que ambas partes salgan ganando dejando de lado los intereses únicamente personales, que Cortina llama el individualismo. Esta es la actitud que se intenta tener al relacionarse con los otros grupos, especialmente cuando se realiza el trabajo de codiseño. Claramente todos tienen determinadas necesidades, objetivos o ideas diferentes de cómo se debería realizar la tarea. De esto se trata la “libertad se dice de muchas maneras” encontrar el mejor camino que nos sirva y cumpla nuestras expectativas tanto como las de los demás. Y de esta manera los vínculos indiscutiblemente, se van a ver fortalecidos, todos buscamos un bien común. Desde el comienzo del trabajo encontramos una incentivación con el proyecto a mediano plazo con los otros grupos que tiene que ver con el intercambio activo con la comunidad de Red Ánimas. Aunque nuestro vínculo no sea directo de co-diseño con los artesanos se tiene presente que todos los trabajos que se están realizando tienen Página | 12
como objetivo el co-diseño con los mismos. Nuestro proyecto se trata de crear insumos que sirvan para el desarrollo del trabajo de los artesanos teniendo en cuenta el co-diseño de los mismos con los otros grupos. A largo plazo nos motivó el hecho de que los futuros alumnos de la EUCD podrían apropiarse de nuestro trabajo actualizando la información y tomándola como insumo. Que los otros equipos estén conformes y satisfechos con nuestro trabajo sin entrar en un nivel de competición te agrega valor de autoestima. Es un valor imprescindible y muchas veces la motivación para continuar haciendo el proyecto. ¿Cómo puede contribuir el diseño a la construcción de ciudadanía? Trata de argumentar a partir de las ideas de Adela Cortina a tú experiencia de la UP_3 Existen 4 rasgos con los que se puede interpretar la ciudadanía: la identidad que confiere a un individuo; las virtudes que son requeridas para ser ciudadano; el compromiso político que implica, y los requisitos sociales necesarios para una efectiva ciudadanía. Adela Cortina trata de elaborar un concepto de ciudadanía que sea capaz de armonizar las diversas facetas -política, social, económica, civil e intercultural- de este rico concepto. Su idea de ciudadanía "pretende sintonizar con dos de nuestros más profundos sentimientos: el de pertenencia a una comunidad y el de justicia de esa misma comunidad". “La investigación es el conjunto de actividades de creación y búsqueda de nuevos conocimientos en todos los campos, para expandir la cultura y contribuir a la solución de los problemas de la sociedad.” Diseño y Desarrollo: UCUR - Unidad de Comunicación de la Universidad de la República "Debemos delimitar qué necesidades y bienes básicos han de considerarse como mínimos de justicia, que un Estado social de derecho no puede dejar insatisfechos. Los ciudadanos debemos ser capaces tanto de tomar cosas de la comunidad como de aportar a la misma. Y en este sentido es importante que las investigaciones de la UdelaR se centren en BÓ CHAPARRO ZANATTA
procurar satisfacer estas necesidades. En estas acciones es en las que se pueden notar los sentimientos antes nombrados de pertenencia a una comunidad y el de justicia de esa misma comunidad que son los que constituyen al ciudadano. La investigación está orientada a mejorar la práctica del diseño y la calidad de vida de los usuarios. Por lo tanto contribuye a mejorar el estado de bienestar que constituye según Adela Cortina una exigencia ética. Muchas personas argumentan que no es posible compatibilizar la investigación de calidad con el compromiso social, sin embargo una investigación tendrá legitimidad únicamente si contribuye a mejorar el nivel de vida de la sociedad. En el ámbito social tiene especial relevancia la población de artesanos, el desarrollo del proyecto se traduce fundamentalmente en un bien social y no necesariamente económico. La falta de continuidad en la investigación de los países subdesarrollados impide construir una estructura científica y tecnológica. Sin embargo, la investigación es uno de los fines de la Universidad de la República que gracias al cogobierno de la Udelar logra desarrollarse con normalidad. Los proyectos de investigación aumentan la confianza de la población en su potencial y contribuyen en su autonomía cultural. Y por supuesto, generar conocimiento original es beneficioso para respaldar el desarrollo productivo y social. ¿Cómo valora (aciertos-logros-asuntos pendientes-propuesta arribada) el equipo de estudiantes el proceso realizado desde el comienzo de la UP 3, a la entrega final? El proyecto llegó a una solución que el grupo cree adecuada para el problema planteado. Se logró realizar un sistema organizado y de fácil acceso a los estudiantes de la EUCD que además contiene una importante recopilación de materiales que fueron creados en este semestre pero que claramente contienen la información y las ideas creadas durante todos estos años en la EUCD. Creemos que quedó pendiente la idea de crear un dispositivo que tuviese un lugar en la facultad Página | 13
para facilitar aún más la búsqueda de los estudiantes. Este punto fue imposible de realizar por la falta de espacio físico y por la necesidad de permisos por parte de las autoridades de la facultad.
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 14
3. MARCO TEÓRICO 3.2 3.1 ANTECEDENTES SOBRE LA FIBRA E INDUSTRIAS TEXTILES Al principio de la historia de los textiles las únicas fibras que existían eran las naturales, el algodón, el lino, la lana y la seda. Estas fibras eran muy demandadas, pero era difícil producirlas a gran escala, además la calidad dependía de factores naturales y externos al hombre como el cultivo, la cosecha, la esquila. Son procesos costosos y además la extracción de estas fibras exige mucho tiempo, mano de obra y esto restringe su producción masiva. Por este motivo se empiezan a buscar nuevas fibras artificiales que pudieran suplantar las fibras naturales, las cuales son materias primas naturales modificadas por el hombre. Más tarde se implementó la fibra sintética a partir de la fibra de vidrio. Por el contrario las fibras sintéticas son totalmente generadas y modificadas por el hombre por lo que posee la capacidad de optimizar su proceso productivo y calidad. Las propiedades de estas fibras se fueron modificando y adaptando a las necesidades del consumidor. A partir de esta nueva fibra se puede determinar a la hora de realizarla, su suavidad, el lustre, el color, el grosor, la longitud. Existen tres formas de hilatura; en húmedo, en seco y por fusión.
BÓ CHAPARRO ZANATTA
RECICLAJE EN EL MUNDO La palabra reciclaje es según la RAE: “Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar.” Es imprescindible que las comunidades puedan entender el proceso del reciclaje y reutilización para poder adentrarse en el futuro previniendo la gran cantidad de desechos en el mundo. Para ello es importante tener en cuenta las acciones reducir, reutilizar, reciclar. La primer acción, reducir, es la que nos indica que debemos buscar la forma de reducir todo lo que sea posible como energía, desechos y procesos productivos. Reutilizar se trata de los desechos que no pudimos reducir, buscar formas de encontrarles una segunda funcionalidad o un diferente usuario que sí necesite ese desecho. Y por último reciclar que a diferencia de reutilizar se trata de aplicar un proceso al desecho que no se pudo reducir ni reutilizar para volver a darle funcionalidad, dándole un nuevo valor. Una de las más grandes industrias contaminadoras es la industria textil. Durante los últimos años la venta de indumentaria ha aumentado exponencialmente. Estamos en un momento histórico donde está instalado el fast fashion, donde predomina la moda barata y lo descartable que incentiva el consumo masivo. La moda es cíclica y se trata de un pasado perfilando a un futuro inmediato. Da un sentido de identidad, pertenencia a un grupo y clase social determinada. Existe una especie de normalización de este consumo excesivo. Por lo que hay gran cantidad de desperdicios textiles en el mundo. Página | 15
“Ahora, el mundo consume alrededor de 80 mil millones de nuevas piezas de ropa cada año. Este es un 400% más que la cantidad que consume apenas hace dos décadas. Como nueva ropa entra en nuestras vidas, también descartamos a un ritmo sorprendente. El estadounidense promedio genera 82 libras de residuos textiles cada año. Eso se suma a más de 11 millones de toneladas de residuos textiles de los EE.UU. solamente.” Informa Livia Firth para el blog del documental “The True Cost”. Como establece Bauman en “Modernity and the Holocaust” (1991) entiende a la sociedad postmoderna como una “modernidad líquida” por ser una sociedad de consumidores individualizada, libertad de opiniones, con pocas regulaciones y cambios de estilos de vida constantes. Es por estos constantes cambios que cuando el consumidor ya no cree necesitar más el producto, cuando este deja de ofrecerle la satisfacción que el consumidor busca, el producto queda obsoleto y el consumidor va en busca de un nuevo objeto que le de las sensaciones que el espera, hasta que vuelva a quedar obsoleto y repetir la cadena. [1] (León & Pérez, 2014) Desde el punto de vista nocivo todos los procesos productivos afectan a la parte ecológica del sistema. Cabe destacar además, que las fibras naturales también afectan al ecosistema, depende de la naturaleza y su producción está limitada a los recursos naturales del planeta por lo que debe haber un balance estable entre la producción y la generación de materia prima. Algunas fibras provenientes de la naturaleza, fibras que parten especialmente de árboles, BÓ CHAPARRO ZANATTA
tienen potencial para alcanzar un buen equilibrio entre la producción y su regeneración, a diferencia de las fibras no renovables que provienen de minerales y petróleo con poca capacidad de regeneración. Importante a tener en cuenta a la hora de pensar en la parte ecológica de un producto es el uso de químicos, energía y agua. Siempre hay que pensar en reducir la mayor cantidad de estos factores como sea posible en cada proceso. “La grifa Carbon Trust definió la huella de carbono de una remera de algodón como 6.5 kilos (Fletcher y Grose, 2012). Luego de cambiar el algodón por uno orgánico y utilizar energía eólica y solar logró reducir el valor a 0,7 kilos por remera” (León & Pérez, 2014) También hay que tener en cuenta la contaminación que genera el transporte de las prendas desde su lugar de origen hasta el punto de venta, lo que se utiliza de petróleo para la llegada de la prenda hasta el destino. El desecho es el punto final de las prendas. El reúso de prendas o textiles es la mejor opción desde el punto de vista ecológico. Si esta opción no es posible, otra forma es el reciclaje, interviniendo los textiles para formar nuevos productos que puedan volver a ser de utilidad o valor para un consumidor.
Lo aconsejable es buscar formas de reciclaje que sean lo menos nocivas posibles, intentando evitar los productos químicos, involucrando la menor cantidad de energía y de agua que sea posible. Cuanto menor cantidad de retazos sean desechados, menor contaminación. Dentro del reciclaje existen varios caminos preestablecidos que se pueden tomar. ZERO WASTE Página | 16
Está calculado que en 2013 por lo menos el 15% de las telas usadas en la industria textil terminan siendo retazos inútiles que son desechados. (Rissanen, 2013) Para que no haya desperdicios en las industrias textiles los moldes deberían ser una especie de puzles evitando espacios libres entre molde y molde. Los moldes, formas y especialmente la disposición de los moldes en la tela deben ser diseñados de antemano. De eso se trata esta técnica “zero waste”, consiste en crear prendas con el menor desperdicio de tejido posible.
“También crea vínculos emocionales con la prenda final…Como diseñadores, también nos hace ver los tejidos de otra manera, con un respeto especial al mismo que estás planeando cortar, y comprar solo lo que necesitas.” (Nash, 2016)
DOWNCYCLIN El dowcycling se trata de utilizar los retazos sobrantes, lo que podrían ser desechos y convertirlos en un nuevo material. Aunque generalmente este camino tiene un proceso contaminante para llegar a lograr su objetivo, este proceso es de menor impacto ecológico que hacer un producto de cero. Además se trabaja con lo que serían desperdicios y se crea un objeto de valor. Generalmente el producto luego de ser procesado termina teniendo una calidad menor al producto original. Es el reúso de las fibras de los textiles para rehacer el textil en menor cantidad y funcionalidad. .
UPCYCLING BÓ CHAPARRO ZANATTA
Por el contrario al downcyling el upcycling es un proceso del reciclaje que le otorga un nuevo valor al producto que generalmente llega a ser mayor al valor del producto original y con una mayor funcionalidad. Se trata, como todos los procesos de reciclaje, de reutilizar o reconfigurar un elemento o producto que es considerado como desecho o producto no requerido por el consumidor. Upcyling es un proceso creativo que conlleva a agregarle valor a un producto.
3.3 ANTECEDENTES EN URUGUAY Antiguamente, el sector de la industria textil se caracterizaba por ser mucha mano de obra y poca maquinaria tecnológica. Actualmente, el sector de la industria textil por el contrario, se caracteriza por ser casi totalmente a través de maquinarias y se deja de lado la mano de obra tediosa. Tanto en Uruguay como en el resto del mundo la industria nacional está teniendo gran competencia con la industria China. Este es un tema muy amplio para tratar y con mucha discusión. Por lo que no vamos a entrar en este aspecto. Pero si podemos aclarar que en Uruguay la industria China es gran competencia con la industria nacional. Cada vez más empresas abandonan las caras e individualizadas industrias textiles uruguayas, para pasar a las grandes y económicas industrias Chinas. Esto trae problemas a nivel tanto ecológico como social y cultural. Página | 17
Las exportaciones en Uruguay también se ven afectadas por el consumo masivo de productos Chinos. La exportación textil no ha parado de decrecer en los últimos 20 años. En cuanto a las fibras, Uruguay cuenta con gran cantidad y disponibilidad de fibras naturales de buena calidad pero a un alto precio en comparación con telas de origen sintético. Uruguay es un país productor y exportador especialmente de lana de calidad. Es un recurso natural y cultural identificativo de Uruguay. Igualmente es un producto muy caro tanto nacionalmente como internacionalmente. Las telas de seda pura en Uruguay son muy costosas también. Por eso las sedas más accesibles en el país son las alteraciones con otras fibras. El lino no abunda en el mercado nacional, al igual que la seda se puede ver más en mezclas con otras fibras. También son textiles muy costosos. Aunque en la industria nacional predominan los textiles naturales, en el mercado no pasa lo mismo. La mayoría de textiles accesibles en Uruguay son textiles sintéticos, con fibras manufacturadas. Hace algunos años en Uruguay se empieza a tomar en cuenta la importancia de la industria nacional. Con esto también comienza un pequeño movimiento que se está viviendo hoy en día sobre el reciclaje y lo ecológico. Esto no pasa solo en Uruguay sino que se da por un contexto histórico mundial, donde mucho influyen las nuevas formas de comunicación. A partir de estas se pueden ver las noticias y realidades del mundo, que son y fueron ocultadas o menos preciadas. Estas imágenes y noticias son impactantes y permiten tener una mirada crítica sobre el consumo y la situación ecológica mundial. BÓ CHAPARRO ZANATTA
En Uruguay actualmente se están dando movimientos de Upcyling y Reutilización de textiles y prendas. Existe una sociedad de empresas comprometidas con el reciclaje “CEMPRE “. Tienen un compromiso social, ecológico y empresarial con el tema del reciclaje. Estas aluden a la idea de las tres erres: reducir, reusar y reciclar.
3.4 RECICLAJE EN URUGUAY Además se están realizando ferias de intercambios o upcyling de prendas. Se crearon blogs que hablan únicamente de los textiles reciclados y nacionales. En los concursos se les ha dado un nuevo lugar o un lugar especial a este tipo de productos. Igualmente cabe destacar que sigue predominando el consumo masivo de productos textiles y el reciclaje textil en el país es muy poco valorado y conocido. En Uruguay la única importancia que se le da al reciclaje es desde el material plástico o papel. Antiguamente, el sector de la industria textil se caracterizaba por ser mucha mano de obra y poca maquinaria tecnológica. Actualmente, el sector de la industria textil por el contrario, se caracteriza por ser casi totalmente a través de maquinarias y se deja de lado la mano de obra tediosa. Tanto en Uruguay como en el resto del mundo la industria nacional está teniendo gran competencia con la industria China. Este es un tema muy amplio para tratar y con mucha discusión. Por lo que no vamos a entrar en este aspecto. Pero si podemos aclarar que en Uruguay la industria China es gran competencia con la industria nacional. Cada vez más empresas abandonan las caras e individualizadas Página | 18
industrias textiles uruguayas, para pasar a las grandes y económicas industrias Chinas. Esto trae problemas a nivel tanto ecológico como social y cultural. Las exportaciones en Uruguay también se ven afectadas por el consumo masivo de productos Chinos. La exportación textil no ha parado de decrecer en los últimos 20 años. En cuanto a las fibras, Uruguay cuenta con gran cantidad y disponibilidad de fibras naturales de buena calidad pero a un alto precio en comparación con telas de origen sintético. Uruguay es un país productor y exportador especialmente de lana de calidad. Es un recurso natural y cultural identitario de Uruguay. Igualmente es un producto muy caro tanto nacionalmente como internacionalmente. Las telas de seda pura en Uruguay son muy costosas también. Por eso las sedas más accesibles en el país son las alteraciones con otras fibras. El lino no abunda en el mercado nacional, al igual que la seda se puede ver más en mezclas con otras fibras. También son textiles muy costosos. Aunque en la industria nacional predominan los textiles naturales, en el mercado no pasa lo mismo. La mayoría de textiles accesibles en Uruguay son textiles sintéticos, con fibras manufacturadas.
mirada crítica sobre el consumo y la situación ecológica mundial. En Uruguay actualmente se están dando movimientos de Upcyling y Reutilización de textiles y prendas. Existe una sociedad de empresas comprometidas con el reciclaje “CEMPRE “. Tienen un compromiso social, ecológico y empresarial con el tema del reciclaje. Estas aluden a la idea de las tres erres: reducir, reusar y reciclar. Además se están realizando ferias de intercambios o upcyling de prendas. Se crearon blogs que hablan únicamente de los textiles reciclados y nacionales. En los concursos se les ha dado un nuevo lugar o un lugar especial a este tipo de productos. Igualmente cabe destacar que sigue predominando el consumo masivo de productos textiles y el reciclaje textil en el país es muy poco valorado y conocido. En Uruguay la única importancia que se le da al reciclaje es desde el material plástico o papel.
“Immaterial aspects of fashion will become more celebrated as raw materials become scarcer. The material components of fashion will be treated with greater reverence and respect for the same reason.” Kate Fletcher and Lynda Grose (2012: 181)
Hace algunos años en Uruguay se empieza a tomar en cuenta la importancia de la industria nacional. Con esto también comienza un pequeño movimiento que se está viviendo hoy en día sobre el reciclaje y lo ecológico. Esto no pasa solo en Uruguay sino que se da por un contexto histórico mundial, donde mucho influyen las nuevas formas de comunicación. A partir de estas se pueden ver las noticias y realidades del mundo, que son y fueron ocultadas o menos preciadas. Estas imágenes y noticias son impactantes y permiten tener una BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 19
3.5 FIBRA ÓPTICA 3.5.1 ¿Qué es la fibra óptica?
La fibra óptica es un filamento que se crea a partir del silicio de vidrio. El grosor de una fibra es similar a la de un cabello humano. Es flexible, maleable y tiene determinadas propiedades, la más importante es la trasmisión de luz a través de la misma, lo que permite una gran velocidad de conexión, que es igual a la velocidad de la luz, 300 mil km/s. Un aspecto importante a destacar es que no hay pérdidas eléctricas en cuanto a esa luz y a la transmisión de energía. Esta fibra se crea a través de un principio físico de la refracción de la luz en el vidrio. Para producir fibra óptica se eliminan los residuos aceitosos de los tubos de vidrio con un baño corrosivo de ácido fluorhídrico, luego se insertan dos de estos tubos en los extremos de un torno que los hace girar mientras se van calentando por dentro con una llama de hidrógeno oxígeno. El vidrio se pone blanco al lograr la temperatura máxima, 2000°C y en este momento los dos tubos se fusionan. Por otro lado, se coloca otro tubo de vidrio más largo en un torno, esta vez mientras gira el tubo se le inyecta una mezcla de gases químicos y un quemador transversal va calentando el conjunto. La mezcla de estos gases tiene moléculas de silicona y germanio, que se utilizan como conductor, al calentar estos gases forman un polvo blanco que se transforma en el núcleo de la fibra óptica y el tubo de vidrio pasa a ser la cubierta de la fibra. Al final de este proceso se forma lo que se llama “Bara pre formada”. La fibra todavía consta de un gran grosor, el siguiente paso es afinarla, se pone verticalmente en una torre de fraccionamiento que le dará la forma final, esta maquinaria calienta la barra pre formada a 2000°C de forma vertical por lo que BÓ CHAPARRO ZANATTA
al ablandarse el vidrio y por la gravedad al estar en esa posición además de un peso que se le agrega en el extremo, comienza a formarse una fibra de vidrio delgada. Antes de ser enrollada en un carrete, pasa por un monitor que controla el diámetro de la fibra y posteriormente pasa por lámparas ultravioletas que forman una capa acrílica que forman que la protege del polvo y contaminantes. El proceso de elaboración es controlado por medio de computadoras, para permitir que el índice de refracción del núcleo, que es la guía de la onda luminosa, sea uniforme y evite las desviaciones. 3.5.2 Reciclaje de fibra óptica El cableado de cobre, en algunas de sus funciones, forma parte del pasado, se ha ido reemplazado por materiales más eficientes y livianos como la Fibra óptica. Producto de esto, en los últimos años ha aumentado considerablemente la demanda de cables de fibra óptica para los servicios de telecomunicaciones. Los avances en la tecnología de las telecomunicaciones exigen rápidamente nuevos conductores, no porque la fibra óptica agote su vida útil, sino porque, comienzan a fabricarse otras con mejores prestaciones. Entonces, como era de esperar, se produjo la necesidad de buscar una solución para los residuos que se generan de la retirada de estas líneas, y de los sobrantes de las instalaciones. Se obtienen grandes desechos de Fibra Óptica que para las empresas de telecomunicaciones, dado su bajo costo no se justificaría el reciclaje para igual fin; incluso existen empresas que al momento de renovar sus instalaciones optan por hacerlas sin retirar la existente. Pero así lo único que logramos es perjudicarnos a nosotros mismos y al medio ambiente, tanto en el corto plazo como en el futuro. Reciclar todos los desechos que generamos es sumamente importante para preservar el medio ambiente. Página | 20
El reciclaje de la fibra óptica es muy complejo debido a los componentes de la misma, pues contiene fibra de vidrio óptica, polietileno, geles, fibras de aramida y, en el caso de cables más antiguos, aluminio o acero. El proyecto europeo L-FIRE (Long Fibre Recycling), realizado en el 2008. Fue el primero dedicado al reciclaje de cables de fibra óptica. Para lograrlo propuso separar los componentes de las mismas en lugar de cortarlas, utilizando una tecnología de procesado inverso. En concreto, se separan las mezclas complejas de metales y plásticos y se gestionan el corte de las fibras de aramida y el gel antihumedad. Además, se ha diseñado un procedimiento de desinstalación de los cables y se han establecido recomendaciones de diseño más ecológico para las futuras instalaciones de telecomunicaciones. 3.5.3 Fibra óptica en Uruguay Uruguay no es un país fabricante de fibra óptica, la fibra que utilizamos es importada de china. Sin embargo, nuestro país es gran consumidor de la misma. “Desde 1985 hasta la fecha, hemos instalado cables de fibra óptica en todo el territorio nacional. Las instalaciones comenzaron con el objetivo de enlazar las centrales telefónicas a consecuencia de la digitalización de la red metropolitana; hoy en día, todas las ciudades del Interior están unidas por una red nacional de fibra óptica, que constituye el núcleo (o “backbone”) del sistema nacional de transmisión.” ANTEL Este año ANTEL dispuso una red de fibra óptica submarina que pretende vender no solo la velocidad a Uruguay sino también a Argentina y otros países de América.
BÓ CHAPARRO ZANATTA
“Además de la capacidad para Uruguay y Antel vamos a vender capacidad a Argentina y otros países ", dijo el presidente del ente, Andrés Tolosa. ANTEL es el gran proveedor de fibra óptica por lo que hay que tratar con ellos para poder conseguir sus desechos y procesarlos en nuevos materiales o simplemente reciclarlos. En el mundo, actualmente, se está buscando la forma de generar nuevamente la fibra a partir de sus desechos, haciendo un proceso menos nocivo que permita reutilizarla. Tomando como base la información planteada se logra visualizar claramente como líder del sector a ANTEL, sin embargo puede haber otras empresas que trabajen con fibra óptica. Pero ANTEL es la empresa que la utiliza en mayor cantidad, por lo que también producirá más cantidades de desechos. 3.5.4 Fibra óptica utilizada como textil En la actualidad la industria textil está en busca de la integración de los tejidos a la era digital utilizando materiales que pueden definir la vestimenta del futuro. Con este fin se han investigado formas de incorporar la fibra óptica a la vestimenta, aprovechando la luminiscencia como propiedad para generar productos “originales”. Dreamlux, empresa italiana especializada en la tecnología led para tejidos luminosos, diseño un tejido novedoso que consiste en entretejer fibra óptica mezclándola con otras fibras textiles, así se forma una tela que conectada a un LED hace un efecto luminoso. Estos tejidos son capaces de medir cambios de presión o temperatura o de actuar emitiendo luz o cambiando de color. La técnica fue patentada por la empresa y ha sido utilizada por Zac Posen Página | 21
para el vestido que le diseñó a la actriz Claire Danes para la fiesta de gala del Met de Nueva York, así como para un vestido para el escenario destinado a la cantante Laura Pausini. También se han fabricado, por ejemplo, alfombras que detectan la presión para, contabilizar la gente que entra o sale de un local. Los materiales, al ser textiles se lavan sin perder en absoluto sus propiedades Por último, el fabricante de telas Barzaghi creó los hilos luminosos para hacer bordados que con dos horas de recarga aseguran una luminosidad por 40 horas.
3.6 ARTESANOS “Artesano”, palabra que viene del italiano significa “que ejerce un arte mecánico”. Es la persona que realiza objetos artesanales, realizan un trabajo a mano o con herramientas manuales, por lo que deben tener cierta destreza y habilidad. Los objetos producidos por los mismos suelen tener un valor estético y/o utilitario. En la baja edad media, nacieron los artesanos, como nueva clase de trabajadores. Anteriormente, los esclavos eran lo que hacían los trabajos manuales. En la edad media los artesanos eran los artistas, creadores, capaces de cambiar materias primas por objetos únicos. El artesano comienza a perder su valor a partir de la revolución industrial, donde las máquinas comienzan a sustituir el lugar de los artesanos y las cosas hechas a mano. La maquinaria logra realizar mayor cantidad de productos en menor tiempo y obtener un menor costo.
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 22
4. ANÁLISIS ERGONÓMICO 4.1 ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Y BIBLIOTECOLOGÍA La Arquitectura de la Información es la disciplina encargada del estudio, análisis, organización, disposición y estructuración de la información que se encuentra en los espacios de información, como lo son por ejemplo las bibliotecas, páginas web, etc. No implementar las normas de esta disciplina al momento de organizar la información causaría conflictos y errores al momento de buscar información, ocasionando que se desconozca la existencia de mucha información por parte del usuario. A modo de ejemplo se estudió la arquitectura de la información en los sistemas de las bibliotecas. La arquitectura de la información adquiere suma importancia en la bibliotecología, debido a la cantidad de información así como de formatos y soportes de información con las que cuentan las bibliotecas. La norma ISO 2789-1991 de estadísticas internacionales de bibliotecas, la define como: “Organización o parte de ella cuya principal función consiste en mantener una colección y facilitar, mediante los servicios del personal, el uso de los documentos necesarios para satisfacer las necesidades de información, de investigación, de educación y ocio de sus lectores.” Por lo tanto la función principal de una biblioteca es formar la colección, organizarla y ponerla en servicio del público, así como también facilitar la búsqueda del documento. Cuando hablamos de colección, nos referimos a una realidad en constante evolución. El objeto principal de una colección fue, durante mucho tiempo, el libro, pero este hecho ha cambiado. Se incorporaron publicaciones periódicas y otros impresos, luego material cartográfico, música impresa, elementos gráficos, audiovisuales, etc.
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Actualmente se logró, gracias al desarrollo del internet, que las bibliotecas tengan acceso a documentos que nunca poseerán físicamente. Así se comenzó a utilizar la llamada biblioteca digital. Todos los tipos de biblioteca ofrecen recursos para la investigación, para satisfacer necesidades de información y para disfrutar de la lectura. Las bibliotecas tienen catálogos, es decir, fichas de toda la colección en forma ordenada y clasificada para facilitar los datos. Las mismas deben contener el nombre del autor, título, y otros datos del libro, así como también el código que la biblioteca asigna al libro para facilitar su localización. El catálogo debe ser flexible, es decir, debe permitir la inserción de toda la nueva información que entra en la biblioteca; ágil, o sea, permitir la consulta de una manera lógica y debe ser de fácil manejo. A partir de toda esta información podemos decir que sería posible la implementación de una biblioteca de muestras textiles sobre reciclaje de desechos, que se encuentre al servicio de la EUCD como herramienta para el posterior desarrollo de la investigación. Debe seguir pautas básicas de funcionamiento. Lo que se busca es establecer el comienzo de una base de datos que con el correr del tiempo pueda ampliarse formando una biblioteca de materiales. En la que se pueda encontrar una amplia colección de materiales producidos con desechos textiles y usando técnicas y procesos sostenibles, cada una con información sobre su composición, manufactura y otros datos relevantes a la hora de reproducir la muestra.
Página | 23
4.2 CLASIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS 4.2.1 Clasificación A la hora de organizar las muestras textiles se optó por investigar los sistemas de clasificación bibliotecaria. Existen dos sistemas de clasificación universal; el sistema decimal de clasificación universal y el sistema de clasificación de la biblioteca del congreso de Estados Unidos. En ambas se agrupan los libros por temas generales y luego por temas más específicos y se les asigna un código a cada tema para identificarlo. El sistema de clasificación universal utiliza números mientras que la biblioteca del congreso de Estados Unidos distingue los temas con letras. En el caso de la organización de las muestras hay dos formas de separación muy claras, por un lado las técnicas que se utilizaron en las muestras y por el otro los materiales ya que son las dos dimensiones en algunos casos se repiten pero que a su vez diferencian unas muestras de otras. Se decidió tomar como referencia principal la técnica, cada técnica va a tener especificada una letra para comenzar el código de cada muestra y un color para facilitar la organización. Para tomar esta decisión se tuvo en cuenta que lo que se busca es generar insumos para el trabajo con una comunidad de artesanos (Red Ánimas). Un artesano es quien realiza trabajos manuales utilizando las técnicas tradicionales, por lo que sería práctico para el mismo acotar su búsqueda en primer lugar por la técnica que realiza. Para continuar con la clasificación se decidió dentro de cada técnica organizar por materiales, proporcionando un número a cada material. Esto ayudaría a los artesanos a analizar los materiales que son viables utilizar para la técnica a la que se dedica y los BÓ CHAPARRO ZANATTA
diferentes resultados que se generan a partir de distintos materiales. Sin embargo notamos casos en los que los artesanos de Red Ánimas tienen determinados materiales disponibles, en esos casos sería conveniente que comenzarán su búsqueda por el primer número del código, el número asignado al material. Para finalizar la organización los materiales realizados con la misma técnica y mismo material se ordenó desde la muestra más sencilla a la más compleja. Este sistema también sería beneficioso para los estudiantes de la EUCD porque permite que localicen cada técnica y material, que puedan identificar las propiedades resultantes y que partir de su búsqueda profundicen en su investigación Dentro de la clasificación una decisión que se tomó fue la de eliminar las muestras que no cumplían con los requisitos planteados por el grupo, basados en la investigación, para adecuarse a los objetivos. Los requisitos planteados fueron que en primer lugar sirvieran de insumos para los artesanos y para los grupos que deben trabajar con ellos, la técnica utilizada debe ser posible de realizar por un artesano. Por otro lado la técnica debe tener la posibilidad de realizarse con reciclaje de desechos textiles. Por último debe tener un tamaño mínimo para que pueda ser apreciada e imitada en caso necesario, dicho tamaño dependerá de factores tales como el material, la técnica, etc. Las muestras que no cumplieran con los requisitos serán archivadas bajo la letra Z. En la clasificación de materiales se encontraron 4 tipos diferentes; tela plana, tela de punto, cuero y combinación de materiales. Dentro de la categoría combinación de materiales se encontraban otros materiales como hilados, cintas, etc. Junto con los profesores y con los otros grupos de investigación, en una primera instancia se resolvió que la biblioteca abarcaría las muestras que trabajaron todos los grupos, es decir no Página | 24
sería únicamente de reciclaje textil, sino abarcaría también unión de materiales y lana. Las muestras de reciclaje textil abarcaran desde la letra A hasta la J, luego en la letra K se archivarán las muestras de investigación sobre unión de materiales, ya que las técnicas pueden utilizarse también para hacer reciclado con desechos. La letra L la ocuparían los teñidos y texturas en lana. Y como ya nombramos la Z corresponde a las muestras eliminadas. Técnicas utilizadas PATCHWORK
A
APLIQUES
B
CAPITONEADO
C
ALFORJAS
D
DRAPEADO
Materiales utilizados Tejido plano
1
E
Tejido de punto
2
TEJIDO PLANO
F
Cuero
3
TEJIDO DOS AGUJAS
G
Combinación
4
CROCHET
H
MACRAMÉ
I
TRENZADO
J
CALADO
K
ELIMINADAS
Z
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 25
4.2.2 Tabla de control de muestras
Bร CHAPARRO ZANATTA
Pรกgina | 26
Bร CHAPARRO ZANATTA
Pรกgina | 27
Bร CHAPARRO ZANATTA
Pรกgina | 28
Bร CHAPARRO ZANATTA
Pรกgina | 29
4.2.3 Muestras excluidas
Descripción
Razón de descarte
Z01
Denim con shibori
El estampado no aplica a la investigación
Z02
Denim estampado con lunares a colores
El estampado no aplica a la investigación
Z03
Patchwork de denim
El estampado no aplica a la investigación
Z04
Denim estampado con aerosol
El estampado no aplica a la investigación
Z05
Denim estampado con pintura
El estampado no aplica a la investigación
Z06
Apliques de tela plana sobre tela de punto
Eliminado por poca resistencia
Z07
Apliques de cintas
No aplica a la investigación
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 30
Z08
Aplique de bolsillo de denim sobre tejido
No aplica a la investigación
Z09
Aplique de tiras de denim torneadas sobre denim
Eliminado por poca resistencia
Z10
Medias rellenas y cocidas
No aplica a la investigación
Z11
Tubos de denim rellenos y tela plana
Eliminado por poca resistencia
Z12
Tejido dos agujas de tela plana y nylon
No se llegó al resultado esperado
Z13
Bolitas de medias de nylon pegadas
Eliminado por poca resistencia
Z14
Macramé de denim con bolsa adentro
No aplica a la investigación
Z15
Tiras de denim y tejido de punto atadas
No aplica a la investigación
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 31
Z16
Tiras de medias de nylon atadas
Eliminado por poca resistencia
Z17
Tiras de lienzo atadas
No aplica a la investigación
Z18
Shibori itajime
No aplica a la investigación
Z19
Lienzo marcado con agua hirviendo
No aplica a la investigación
Z20
Denim calado
Eliminado por poca resistencia
Z21
Denim bordado con acrílico
El bordado no aplica a la investigación
Z22
Tejido plano bordado
El bordado no aplica a la investigación
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 32
Z23
Cuero bordado con hilo encerado
El bordado no aplica a la investigación
Z24
Denim bordado en acrílico y pintado con pintura de tela
El bordado no aplica a la investigación
Z25
Denim bordado con acrílico
El bordado no aplica a la investigación
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 33
4.3 CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS 4.3.1 Código
A 0. 00 TÉCNICA
MATERIAL
LETRA
NÚMERO
NÚMERO DE MUESTRA
NÚMERO
PATCHWORK
A
TEJIDO DE PUNTO
1
APLIQUES
B
TEJIDO PLANO
2
CAPITONEADO
C
COMBINACIÓN
3
ALFORJAS
D
CUERO
4
DRAPEADO
E
TEJIDO PLANO
F
TEJIDO DOS AGUJAS
G
CROCHET
H
MACRAMÉ
I
TRENZADO
J
CALADO
K
ELIMINADAS
Z
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 34
4.3.2 Colorimetría del material Para facilitarle al usuario la identificación y la localización de las muestras se realizó un sistema de colorimetría en el que cada color es asociado a una técnica. Este color está presente diferentes aspectos del muestrario como en los fillers/ fichas técnicas de las muestras, la tabla de localización y en el informe. Para la paleta de colores se usaron los colores del círculo cromático. Y es importante destacar que no se tomaron en cuenta las sensaciones asociadas a los colores, sino que se realizó una asociación arbitraria para cada técnica. Es decir se utilizaron colores esquemáticos, extraídos de su contexto denotativo. El color correspondiente a cada técnica es siempre color plano, distintivos entre otros, pueden repetirse los colores pero con diferentes tonalidades o matices, para facilitar la distinción entre técnicas.
tanto el dispositivo de almacenamiento debe ser de un color que no interfiera en la colorimetría elegida para resaltar las técnicas y los fillers deben imprimirse en papel blanco y con buena calidad. No hay que olvidar que es el dispositivo el que debe de estar al servicio de la persona y no al revés. El muestrario debe permitir ver sin dificultad los colores de los fillers cuando las muestras estén en el muestrario. Hay que tener en cuenta además que existe un considerable porcentaje de personas que no pueden ver alguno/s de los colores (rojo, verde, azul y amarillo) o incluso ninguno (visión monocromática). Esto significa que el color no debe ser esencial, se deben utilizar otros recursos para codificar la misma información, en este caso se utilizó el código. .
Para generar contraste y evitar demasiada estimulación óptica, el contenedor de las muestras deberá tener acabado de un color neutro y su material no deberá ser brillante. Ya que el color influye sobre el estado físico y psíquico, es muy importante prestar atención a la elección de colores para el dispositivo, porque influyen en el trabajo y psicológicamente en nosotros mismos. Debemos crear un entorno lo más agradable posible para mejorar nuestro trabajo diario. El neutro es beneficioso en casos de hiperactividad física o mental y se utiliza como relajante en mentes desordenadas, y con otros colores adquiere más fuerza y da buenos contrastes. Teniendo en cuenta además que en el libro "Interacción del color" Josef Albers afirma que ¨Ningún color puede ser evaluado al margen de su entorno, la única forma de ver un color es observarlo en relación con su entorno.¨ Por lo BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 35
4.4 DISEÑO DE LA FICHA TÉCNICA 4.4.1 Diseño formal de la ficha técnica e interacción muestra- usuario Como punto de partida para el diseño de la ficha técnica se tomaron en cuenta la interacción usuario- muestra, usuario- ficha técnica y muestra- ficha técnica. Se descartó la idea de muestra con filler pero sin información como hicieron algunos grupos, ya que nos parecía importante el acceso rápido a la información.
levanta como si fuese una hoja del block, ahí se puede ver la ficha técnica que se encuentra en una única carilla. Así se maneja como un block sin la necesidad de realizar movimientos incómodos con las manos ni con el resto del cuerpo. Cuando vemos un objeto, automáticamente lo evaluamos y nos preparamos para relacionarnos con él. Como el usuario le ve las similitudes a la ficha con un block entonces ya sabe cómo usarlo por asociación y experiencia previa. Y luego de interactuar con el producto la impresión que le causó su apariencia se confirma. Se produce un mapeo natural, porque el usuario es capaz de predecir la función de cada elemento interactivo de forma natural.
El diseño de la ficha técnica se realizó atendiendo a principios de usabilidad, es decir, buscando reducir al mínimo las barreras de interacción, y por tanto el coste o esfuerzo del usuario para completar tareas interactivas. Entonces se pensó en la forma más cómoda para que el usuario pudiese ver la muestra y la información rápidamente sin tener que realizar movimientos complicados. Se concluyó que para esto la mejor forma de utilizarlo es como un block de hojas en el que primero se ve el derecho de la muestra junto con el filler que contiene la información más básica; técnica y material. La muestra se podría agarrar, quitar del dispositivo de almacenamiento para poder agarrarla, tocarla y analizarla. Por lo que en la interacción de muestra-usuario, cabe destacar que el lector estará a una distancia cercana a la muestra y ficha técnica. El filler agarra la muestra por el extremo superior, para no tapar ninguna parte de la misma. Y para ver el revés de la muestra se BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 36
4.4.2 Diagramación de la ficha Se diagramaron dos formatos diferentes de fichas; uno con filler para colocar en las muestras y el otro con fotos del derecho y el revés de la muestra para anexar en el informe. Ambos son muy similares con pequeños cambios. Para facilitar al usuario la lectura de las fichas técnicas se tuvieron en cuenta varios principios; las leyes de la Gestalt, los principios de jerarquía visual y las leyes de legibilidad del texto. Al mirar un diseño, de forma inmediata, automática e inconsciente organizamos perceptualmente aquello que estamos viendo, identificando relaciones de agrupación, coordinación, continuidad y orden entre los elementos. El principio de jerarquía visual establece que debemos dar mayor peso visual a aquellos elementos que en cada momento de la interacción puedan resultar más relevantes para el usuario, guiando y facilitando de este modo su tarea de búsqueda visual. Las leyes de la Gestalt nos sirven de guía sobre como comunicar visualmente relaciones de agrupación entre elementos. La ficha para colocar en la muestra se compone de un filler con título, técnica, código y color asociado a la técnica. El mismo se encuentra impreso en el revés de la hoja en la parte superior para poder doblarlo y pegarlo a la muestra. Se busca la facilidad y rapidez de reconocimiento, por parte del usuario, de la técnica utilizada en la muestra, mediante el color y el título que se encuentran en un primer nivel de visualización. Y en un segundo nivel de visualización mediante la lectura del código se da el reconocimiento del material que compone a la muestra. Tanto la asociación del color a la técnica como la del número del código al material son posibles mediante una ficha de BÓ CHAPARRO ZANATTA
referencia que se encuentra a la vista en el muestrario. En el lado contrario al filler se imprimieron los datos de la ficha técnica, agrupándolos mediante cuadros, tablas, aproximación, etc, según la ley de región común y la ley de proximidad de la Gestalt para que sean percibidos en conjunto. Las agrupaciones se realizaron según el tipo de información y los grupos que se formaron son; Información general de la muestra, imágenes de la muestra, descripción de la muestra, posibles usos, procedimiento, observaciones del procedimiento e imágenes y esquemas del procedimiento. En la parte superior izquierda se encuentra la tabla de información general sobre la muestra, para que el usuario lea la información primaria y tenga un rápido acercamiento al trabajo realizado en la muestra. La misma se encuentra enmarcada en una tabla de color ya que el principio de jerarquía visual establece que debemos dar mayor peso visual los elementos que en cada momento de la interacción puedan resultar más relevantes para el usuario. Lo que se busca es guiar al usuario a leer en primera instancia esta información, que la percibe agrupada por estar próximas, en una misma región t con líneas que los conectan. Además sería lo primero que se lee porque se encuentra arriba a la izquierda. El procedimiento se encuentra a la derecha de la tabla enmarcado en un recuadro de color gris lo que nos permite notar que la información que allí se encuentra es de otro carácter que la tabla anterior. Se encuentra arriba a la derecha por lo que será lo segundo en leer. Abajo de la tabla (del lado izquierdo de la hoja) se realizó una breve descripción de la muestra para quienes luego de ver la tabla de Página | 37
información general estén interesados en la misma, esta tabla se eliminó en la ficha que iría unida a la técnica, porque al tener la muestra en la mano se considera innecesario. Por lo que debajo de la tabla está la información sobre posibles usos que se le podría dar a ese material dependiendo de sus propiedades.
observaciones a su derecha. Ya que luego de ver la muestra con la tabla, los posibles usos y su descripción ahí verían si les interesa realizar esta textura o no. Para luego poder llegar a la parte del procedimiento para poder recrearla.
Debajo del procedimiento se colocó el cuadro de observaciones sobre mejoras o consejos para el momento de reproducir la muestra. Y al final fotos del procedimiento. Tanto la descripción como los posibles usos y las observaciones se encuentran enmarcadas en un cuadro de color gris claro, lo que nos permite agrupar la información de cada cuadro y a la vez visualizarla en una segunda instancia. Además de que el orden en el que se encuentran nos va guiando para leer en primer lugar la descripción, luego los posibles usos, el procedimiento y por último las observaciones y las imágenes del procedimiento. Las diferencias de la ficha técnica para las muestras con a que se anexó al informe son en primer lugar, el filler, que deja de tener tanta presencia de color y pasan a invertirse las letras el fondo, las letras antes blancas, van a tomar el color del fondo del filler (color de la clasificación a la cual corresponda la técnica) y el fondo del filler va a pasar a ser el blanco de la hoja. En segundo lugar a la derecha de la tabla de información general no se encuentra el procedimiento sino se agregaron dos fotos una del derecho de la muestra y otra del revés, en gran tamaño para que quienes utilicen esas fichas puedan sin tener la muestra en las manos, darse cuenta de que muestra se trata, o cómo es la muestra, El procedimiento se encuentra debajo de la descripción y los posibles usos junto a las BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 38
Ficha técnica para el informe
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 39
Ficha técnica para las muestras
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 40
El último punto a tratar con respecto a la diagramación de las fichas tiene que ver con la legibilidad del texto el que depende de varios factores. Para la fuente tipográfica se utilizó en los textos y en los títulos Tahoma que es una letra de gran legibilidad. Se trata de una tipografía sin ornamentos, que fue diseñada para ser usada en interfaces de usuario u otras situaciones que requieran mostrar información en pantalla, particularmente en tamaños pequeños como cajas de texto o menús de diálogo. Apareció por primera vez en el Office 97, sustituyendo a la Arial y MS Sans Serif presentes en las versiones anteriores. Para decidir el tamaño de la fuente se realizaron pruebas con tamaño 16, 14, 12,11, 10 y 9, se decidió usar el tamaño 9 ya que permite legibilidad y a su vez permite que entre toda la información en una carilla para facilitar la lectura. Únicamente en el filler se utilizó letra más grande y en mayúscula para que se lea con mayor rapidez mientras que la información de la ficha técnica se lee con una mirada más en detalle y con más tiempo. La longitud de línea máxima utilizada es de 10 cm, porque en los textos demasiado anchos la legibilidad se ve reducida por el coste visual que supone una vez terminada de leer una línea localizar el comienzo de la siguiente.
Tamaño Prueba
16
CÓDIGO A1.01
TítulosElegida
14
CÓDIGO A1.01
Títulos
12
Textura lisa con flexibilidad. Opaco por la terminación del textil inicial. Resistente, sin capacidad elástica.
Texto
11
Textura lisa con flexibilidad. Opaco por la terminación del textil inicial. Resistente, sin capacidad elástica.
Texto
10
Textura lisa con flexibilidad. Opaco por la terminación del textil inicial. Resistente, sin capacidad elástica.
Texto
9
Textura lisa con flexibilidad. Opaco por la terminación del textil inicial. Resistente, sin capacidad elástica.
TextoElegida
Se utilizó letra en negrita únicamente en los subtítulos que se buscaba resaltar y no se escribió nada en cursiva. La negrita y la cursiva reducen la legibilidad, por lo que solo deben aplicarse de forma puntual.
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 41
FICHA PARA EL INFORME
Bร CHAPARRO ZANATTA
Pรกgina | 42
Bร CHAPARRO ZANATTA
Pรกgina | 43
FICHAS PARA LAS MUESTRAS
Bร CHAPARRO ZANATTA
Pรกgina | 44
Bร CHAPARRO ZANATTA
Pรกgina | 45
Bร CHAPARRO ZANATTA
Pรกgina | 46
4.5 DISPOSITIVO DE PRESENTACIÓN DE LAS MUESTRAS
anterior, esta transmite un mensaje visual simbólico, involucra un universo de sistemas de imágenes codificadas que deben ser interpretadas y aprendidas anteriormente para poder identificar la función del muestrario.
4.5.1 Propuestas El catálogo que se pretende realizar va a requerir de un sistema, artefacto que permita contener aproximadamente 350 muestras de 20 x 20 cm, visualizarlas y alcanzarlas con facilidad y a su vez debe poderse instalar en la facultad. En un comienzo se presentaron tres propuestas. La primera propuesta se basa en una serie de aros unidos entre sí en forma de colgante, que permite el movimiento de estas muestras, el traslado del catálogo y ser fácilmente archivado o guardado para luego desplegarlo. Las contras de esta propuesta son el presupuesto, la forma de aro debería poder abrirse y cerrarse para poder separar determinada muestra que se quiera estudiar, por lo que se dificulta a la hora de sacar una muestra. Este muestrario transmite un tipo de mensaje visual abstracto. Se trata de cualidades de un hecho visual que se transforman sus elementos básicos y visuales, por lo tanto va a ser menos explícita su funcionalidad. Otra de las ideas planteadas era la de trabajar con ménsulas. Se plantearon varias ideas, entre ellas la más aceptada fue la de crear una gran superficie vertical de la cual salían 4 ménsulas para cada lado, apoyada en una base con ruedas que permitiera su traslado. Esta idea a diferencia del primer propuesta es mejor en cuanto a la facilidad en sacar y volver a poner las muestras. Las contras de esta propuesta se deben especialmente a que la escuela no cuenta con un espacio físico determinado para este tipo de producto. A diferencia de la propuesta BÓ CHAPARRO ZANATTA
DISPOSITIVO 1
DISPOSITIVO 2
Página | 47
La última idea que se trató fue la de una especie de perchero con varias bases y barras, donde irían colocadas las muestras. Como la anterior, constaría de ruedas para que se pueda trasladar con facilidad. Los contras de esta idea se deben a la poca visualización que van a tener los swaches dispuestos de esta manera. Cabe destacar que este perchero se entendería como un mensaje visual representacional, se ve y reconoce por el entorno y experiencias previas. No es necesario codificar la información para ser entendido. La última, más detallada y aceptada propuesta fue la de crear a partir de desechos que se encuentran en el sub suelo de la Escuela Universitaria Centro de diseño, un perchero armable y desarmable a partir de partes de percheros incompletos. Esta idea se comenzó a tratar a partir de la problemática del lugar que ocupaban los dispositivos y el poco espacio de almacenamiento y ubicación que hay en el subsuelo. Por esto se plantea la solución con un perchero colgante desarmable. Este dispositivo se trata de un mensaje visual representacional, porque es lo que ya reconocemos por experiencias previas como un perchero. La idea que se plantea en esta propuesta es que el dispositivo esté disponible para la exposición de las muestras pero que pueda ser desarmable para ocupar el espacio mínimo que se pueda. Para ello se va a utilizar, un hierro de perchero incompleto, dos puntas de perchero, y lo único que se compraría serían dos metros de cuerda sisal de 20mm. A las muestras se le colocarían unas perchas de plástico ya existentes en el subsuelo, para que sean reutilizadas en este trabajo.
BÓ CHAPARRO ZANATTA
DISPOSITIVO 3 Luego de estas muestras ser expuestas y no se requiera más su exposición, estas muestras se colocarían en una caja con las determinadas divisiones para cada técnica con su color determinado. Así serían guardadas en esta caja la cual podría ser depositada en los lockers del subsuelo, sin entrometerse en el espacio del subsuelo. Para esto se realizará un análisis de flujo de movimiento y armado y desarmado del perchero y la caja. Creemos que esta es la propuesta que más se adecúa a las necesidades que surgen en este trabajo, las muestras podrían exponerse pero también tendrían la capacidad de guardarse para otra ocasión, sería todo realizado a partir de materiales encontrados en la facultad, que por el momento no tienen uso, es una forma más económica que las otras propuestas.
Página | 48
Este dispositivo también fue descartado ya que como decíamos antes el mismo tiene que estar a la disposición del usuario y no el usuario a la disposición del dispositivo. Este dispositivo debía armarse y desarmarse y nadie en la facultad que no seamos las alumnas de este proyecto lo haría, entonces no sería útil para las próximas generaciones. Nadie se va a poner a armar y desarmar el dispositivo para exponerlo y poder ver las fichas claramente.
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 49
Entonces, fue por todas estas razones que se decidió que el dispositivo no iba a ser otro que una caja de almacenamiento donde las fichas puedan guardarse y sacarse cuando quieran sin tener que pasar por un proceso de armado en el cual se expongan las muestras. La idea se trata de que la caja donde se almacenen las muestras sea el mismo dispositivo de exposición. Por lo que se decidió hacer una caja de cartón, económicamente viable, en la cual habría divisiones por la categorización realizada (por técnica). Las fichas irán de forma vertical por lo cual se podrían distinguir las técnicas por el color de los fillers. Además se pretende que estas divisiones sean modificables para cuando los futuros estudiantes agreguen muestras de sus propias investigaciones, las divisiones no sean limitantes
La caja es de color neutro para no interferir con los colores de los fillers como ya se explicó en el capítulo de colorimetría. Además contara con una imagen de referencia en cuanto al código y los colores, para facilitar la localización de muestras. La caja tiene una base 52cm x 40cm y 30cm de altura. Además cuenta con una plataforma interna de 6 cm de altura que permite que las muestras estén a la altura adecuada para la comodidad del usuario. La ficha se puede retirar y mirar a una distancia deseada por el usuario, está pensada para una lectura a 20-30cm de la vista.
de la cantidad de muestras que se pueda agregar. BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 50
Bร CHAPARRO ZANATTA
Pรกgina | 51
Bร CHAPARRO ZANATTA
Pรกgina | 52
4.6 CÓDIGO QR Otro importante punto que se busca desarrollar en el informe final se trata de la creación de una biblioteca online donde no solo las muestras de esta entrega sean digitales, Creemos que esta idea de biblioteca online podría ser funcional para las generaciones futuras. Se usaría un código QR en cada una de las muestras realizadas para que cuando alguien tenga que buscar información técnica sobre determinada muestra sería dirigido directamente a la página de la ficha técnica/ informe.
Las muestras que sean agregadas deben cumplir con ciertos requisitos. Deben seguir el patrón del código para su organización y la colorimetría debe continuarse. El código se encontrará en un lado de la caja y será el siguiente:
El código QR le da mayor rapidez al acceso a la información y evita tener que ir a la biblioteca en busca del informe. Además se calcula que las muestras según el punto anterior, van a ser expuestas en un perchero con algunos detalles de la ficha técnica pero no desarrollada completamente, en ella se podrá encontrar un código que redirige al informe final donde los futuros estudiantes o artesanos interesados por la investigación, la técnica, el material o el proceso de armado de la muestra puedan encontrarla de manera más eficaz. Sin tener que ir hasta la biblioteca a buscar el informe impreso ya que al tener que ir a la biblioteca se deja de tener la muestra en las manos, por lo que no sería una misma experiencia que tener ambos, el informe y la muestra al mismo tiempo.
Este código acá expuesto, redirige a este mismo informe.
Además se pretende subir el informe a una página donde este pueda ser reelaborado, y actualizado por los futuros estudiantes, pudiendo así agregar también muestras al catálogo agregando sus respectivas fichas técnicas. BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 53
5. ANÁLISIS DE MARKETING 5.1
HIPÓTESIS
Falta de una cultura de reciclaje y cuidado del medio ambiente en Uruguay y en la mayoría de los países subdesarrollados.
Estudiar el mercado de la fibra óptica en Uruguay
Determinar si es posible para los artesanos de red Ánimas trabajar con desechos de fibra óptica.
5.3
Gran cantidad de artesanos en el país, con gran competencia de precios en productos similares para la comunidad de Red Ánimas. Los desechos de fibra óptica que se pueden encontrar en Uruguay son suficientes y accesibles para los artesanos de Red Ánimas.
5.2 OBJETIVOS
Estudiar el mercado uruguayo sobre el reciclaje
Estudiar de mercado de artesanos en Uruguay.
Definir la competencia que tiene la comunidad de Red Ánimas y determinar sus fortalezas y debilidades. Definir el perfil del consumidor de posibles productos reciclados hechos por artesanos de Red Ánimas
METODOLOGÍA Se utilizó una metodología cuantitativa, se busca encontrar las opiniones de los consumidores para aprobar la factibilidad del producto a realizar. Para esto se realizó una encuesta a personas de modo aleatorio, a través de internet por un servidor de encuestas. Se realizaron dos entrevistas donde participaron 46 y 47 personas. Se desconoce su barrio, status social y sexo. Pero al mismo tiempo se utilizó una metodología cualitativa, a profesionales para contestar preguntas de falta de noción o información sobre el tema. Para ello se realizaron encuestas, por un lado sobre el tema reciclaje textil a una importante blogger uruguaya, esta entrevista fue a través de mensajes web, consistió en tan sólo tres preguntas abiertas para que pudiera explayarse sobre el tema. En cuanto a la fibra óptica y a las sábanas se realizaron prototipos de encuestas por mail que no llegaron a ser respondidas.
5.4
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 54
ESTUDIO DEL MERCADO DE RECICLAJE TEXTIL EN URUGUAY 5.4.1 Reciclaje en el mundo Si bien la industria del reciclaje en los países del primer mundo está muy desarrollada, aún se está muy lejos de reciclar todos los desechos que son aptos para ser reciclados y se hacen grandes esfuerzos por mejorar esta situación. Existen muchas organizaciones estatales y privadas que son las que trabajan para lograr el desarrollo de esta industria y para generar conciencia en la población. “La Unión Europea es la región con mayor conciencia sobre los impactos de la acumulación de basura y la más organizada para enfrentar el problema. Países como Austria y los países Nórdicos reciclan más del 60% de sus residuos, logrando casi un 90% en Bélgica.” El sistema dual que fue implementado en Alemania en 1990 y hoy en día se encuentra en 23 países, consiste en cobrar impuestos a los productores para financiar la industria del reciclado. Los impuestos serán mayores cuantos mayores sea el peso del producto fabricado, incentivando a producir responsablemente. Los productos que pagan estas tasas son identificados con un punto verde en su envase. “Más de 136 mil compañías están involucradas en la financiación de la industria del reciclaje a través del Sistema Dual.” 5.4.2 Reciclaje en América Latina y Uruguay En América Latina y en los países del tercer mundo, la industria del reciclaje se encuentra mucho menos desarrollada debido a la falta de recursos económicos y tecnológicos. “La generación total de residuos en América Latina se estima en 360 mil toneladas diarias, de BÓ CHAPARRO ZANATTA
las cuales se recolecta un promedio de 81%, llegando a variar entre un 17% un 100% de una ciudad a otra. De esta recolección el 23% tiene disposición sanitaria y ambientalmente adecuada, el resto va a vertederos o se dispone indiscriminadamente en el ambiente.” La mayoría de las industrias de los países subdesarrollados compiten con los productos importados que se venden a precios muy bajos por lo que no puede disponer de recursos económicos para disponer en el cuidado del medio ambiente. El estado de estos países es el que se debe encargar del reciclaje de los desechos, pero estos disponen de presupuestos bajos dificultando cualquier actividad relacionada. Uruguay como país subdesarrollado encuentra muchas dificultades al momento de reciclar sus desechos. Los problemas se encuentran en la gestión de dichos residuos, como su destino, su correcta clasificación y recuperación, y la definición de políticas públicas para cada tipo de residuo. Pese a que el interés y los esfuerzos para llevar adelante programas de reciclado son muchos. “Los montevideanos generan 1.500 toneladas diarias de residuos, que se depositan en una única usina de Disposición Final ubicada en la calle Felipe Cardozo. De ese total, 62,45% corresponde a residuos alimenticios y 28% a materiales reciclables, distribuidos de la siguiente manera: papel y cartón: 10%, latas, hierro y aluminio: 2%, plásticos flexibles y rígidos: 11%, trapos: 2%, vidrio claro y coloreado: 3%.” En Uruguay se logra clasificar por día una tonelada de desechos que son llevados a la UCRUS (Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos) o a la planta de clasificado en Burgués y Aparicio Saravia. Allí los desechos se Página | 55
clasifican, se enfardan en depósitos separados para cada material, y luego se comercializan.
metales no ferrosos, en una entrevista hecha por el diario El País.1
La Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) es la organización responsable de los temas de medio ambiente y reciclaje a nivel nacional, es la encargada en primer lugar de prevenir y minimizar la generación de residuos, como segunda importancia aprovechar y valorizar los residuos, en tercer lugar tratarlos para que contaminen lo mínimo posible, y finalmente su disposición final. Existe también una asociación no gubernamental sin fines de lucro que desarrolla campañas de reciclaje, CEMPRE (Compromiso Empresarial para el Reciclaje).
Dada una encuesta realizada con el fin de recabar datos sobre los comportamientos de los Uruguayos en este momento sobre el reciclaje, los textiles, los artesanos y la fibra óptica, para comprobar la información recaudada. En esta encuesta se confirma lo recabado anteriormente, de un total de 46 personas encuestadas de manera online, solamente un 8,7% contestó que recicla con frecuencia, el restante 91,3% afirma que solamente alguna vez o nunca ha reciclado. En esta encuesta también se preguntaba sobre la importancia del reciclaje para ellos, en contraposición con la cantidad que reciclan nadie optó por la opción “nada importante”, y un 48% y 13% optaron por la opción importante y muy importante respectivamente. Igualmente el restante 39% de los encuestados optaron por la opción poco importante.
“El uruguayo no es de reciclar. No hay conciencia aún. Y no es un tema de infraestructura, sino de cultura. Por eso, en Uruguay una empresa como la nuestra sigue siendo basurero, chatarrero; en otros países estas compañías tienen más estatus por el papel que cumplen en la sociedad. En EE.UU., por ejemplo, trabajan muy bien porque el material les llega discriminado y limpio desde los hogares. El americano que tira una olla, la tira limpia, sin mezclar con comida. Eso facilita el trabajo, porque no viene contaminado. Y eso es porque saben que no deben mezclarlo desde un inicio. Acá llegó tarde el tema del cuidado del medio ambiente. Igual, de a poco se está reciclando y hay más controles con las empresas. Por ejemplo con el tema de residuos industriales se mejora a raíz del Decreto 182/013, a punto de regularse, que obligará a cada empresa a ser consciente y clasificar lo que desecha. A futuro deberán contar en su plantilla con alguien que entienda de la temática como hoy existe el médico prevencioncita.” Gabriel Werba, presidente de Werba, empresa líder en Uruguay de la industria del reciclaje de BÓ CHAPARRO ZANATTA
5.4.3 Reciclaje textil en el mundo Con estos datos nos preguntamos, ¿qué pasa con el reciclaje de textiles en nuestro país y donde nos encontramos con respecto al resto del mundo?
“Ahora, el mundo consume alrededor de 80 mil millones de nuevas piezas de ropa cada año. Este es un 400% más que la cantidad que
1
WERBA, G. (s.f.). El País. Obtenido de Casi todo se aprovecha con la tecnología: http://www.elpais.com.uy/elempresario/aprovecha-tecnologia.html
Página | 56
consume apenas hace dos décadas. Como nueva ropa entra en nuestras vidas, también descartamos a un ritmo sorprendente. El estadounidense promedio genera 82 libras de residuos textiles cada año. Eso se suma a más de 11 millones de toneladas de residuos textiles de los EE.UU. solamente.” Informa Livia Firth para el blog del documental “The True Cost”. La industria textil es caracterizada por ser una de las más contaminantes debido a los residuos que generan. Esto no es algo nuevo, en 2009 un video salió a la luz en el cual se hace notar que la empresa de ropa “GAP” libera sus residuos en África, contribuyendo a una cantidad de desechos existente en el lugar especialmente textil.
“Cada español se desprende de unos siete kilos de ropa al año. Y aunque todavía estamos muy lejos de los estadounidenses, que se deshacen de 35 kilos, es mucha tela” (XLSemanal) Reciclar es disminución de obtener volumen de
importante porque ayuda a la del consumo de energía a la hora nuevas telas, la reducción del residuos en vertederos y el ahorro
BÓ CHAPARRO ZANATTA
en coste y materias primas.
Hoy en día en el mundo donde los consumidores se rigen por la moda y las tendencias, las prendas son descartadas rápidamente, aun cuando no han terminado su vida útil. Como el consumo es tan acelerado los fabricantes producen ropa de mala calidad con el fin de producir más en menos tiempo. En los países del primer mundo el reciclaje se ha ido desarrollando cada vez más, gracias a las ONGs, empresas, asociaciones y legislaciones que obligan a la industria a responsabilizarse. Sin embargo no sucedió igual en los países subdesarrollados que aún generando menos desechos que los países del primer mundo no logran reciclar sus desechos.
Para lograr el reciclaje es esencial en un primer momento conocer los tipos de desechos textiles que se pueden encontrar y las formas en las que podemos reciclarlos. Los desechos textiles pueden ser postindustriales y post-consumo. Los post industriales se generan de los procesos de la industria textil, pueden ser recortes de tela, hilos, pedazos de tejidos y lanas, restos de
Página | 57
fibras, etc. En la producción de vestimenta se calcula que entre un 10 y un 20% del consumo de tejido es material descartado. Los desechos post-consumo son todos los materiales textiles que descarta la gente, ya sea tirándolo a la basura o deshaciéndose de ellos de otro modo. La mayor parte de los desechos post-industriales son reintegrados a la cadena productiva. Dependiendo de la composición que tengan son destinados a diversos usos. Gran parte son reprocesados para obtener fibras para hacer nuevos hilados y tejidos. En el caso de los desechos post-consumo la reinserción de estos al ciclo productivo es más complejo, debido a los procesos que se debe realizar para separar las fibras a la complejidad de la cadena de recolección. La primera etapa del proceso de recolección la desarrollan las organizaciones que recolectan y reciben donaciones de prendas en desuso. En estos centros se clasifica la ropa y se separa entre lo que está en buen estado y sirve para ser vendido en las tiendas de segunda mano, lo que no se encuentra en buen estado pero puede ser reciclado, que es vendido a recicladores textiles, y en mucha menor cantidad los restos irrecuperables. Los desechos para reciclar contienen mezcla de diferentes fibras y también diferentes teñidos y terminaciones, que los hacen menos resistentes y limpios que las fibras nuevas, por lo que para ser utilizados en nuevos textiles necesitan pasar por procesos de separación, limpieza y recuperación. Pero no todos los desechos textiles son utilizados para producir nuevos textiles, así como también algunos desechos no textiles pueden ser utilizados para generar textiles. Por ejemplo las fibras 100% algodón obtenidas de los restos de la producción de denim son utilizadas en la fabricación de papel para mejorar su calidad y resistencia. O también las botellas limpias de PET son fundidas para para BÓ CHAPARRO ZANATTA
crear fibras de poliéster que pueden ser tejidas en telas. Reciclaje textil en América latina Tanto en Uruguay como en todo América Latina la industria del reciclaje no se encuentra desarrollada, debido a que las empresas no cuentan con recursos económicos ni tecnológicos que les posibiliten el reciclaje, sumándole además que la competencia de productos importados más baratos no les deja margen para invertir en nuevas tecnologías y procesos. Igualmente, dentro de los encuestados un 26,1% recicla mayoritariamente textiles, en contraposición con la información encontrada, aunque igualmente un 34,8% recicla mayormente plástico y los materiales menos reciclados son el papel y el vidrio con 13% y 8,7% respectivamente. El reciclaje de los desechos post-industriales es cubierto solo por algunas empresas que fabrican sobre todo estopa, trapos de piso, paños de limpieza o retazos para limpieza industrial y para relleno de muebles. En el sector del reciclaje post-consumo es aún más complicado ya que las tecnologías que se necesitan son más complejas para lograr la separación de las fibras y se deben crear campañas para la recolección de las prendas en desuso. Debido a las escasas campañas de recolección los uruguayos nos limitamos a donar las prendas usadas, tirarlas o venderlas a casas de segunda mano. En Uruguay, en comparación con otros países, se utilizan mucho las tiendas de segunda mano y la donación de prendas, esta información fue recabada en una encuesta realizada para este trabajo, en la cual se observó que un 60% de los encuestados afirman haber comprado alguna Página | 58
vez ropa en tiendas de segunda mano. Igualmente sólo un 3% dice haber vendido ropa a estas casas, la gran mayoría dona o regala las prendas. Pero qué pasa cuando la ropa donada no llega a ser usada o cuando las tiendas de segunda mano no logran vender los productos. Este tipo de prendas son consideradas como “residuos”, cuando nadie las desea. Es entonces donde el diseño de reutilización o reciclaje tiene que abrir el camino. Fortalezas
Oportunidades
Poca contaminación en procesos
Gran disponibilidad de desechos
Contenido ecológico y social
Oportunidad de conseguir el material en donaciones o a bajos precios
Precios bajos por utilizar desechos innovación
El público objetivo es atraído por los valores del reciclaje Mayor conciencia de la población de la necesidad de reciclar
Debilidades
Amenazas
Necesidad de diseño para generar un producto que sea verdaderamente funcional y duradero
Desinterés por el cuidado del medio ambiente por parte de muchos consumidores Creencia de que los materiales reciclados son de menor calidad que los no reciclados.
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 59
Conclusión sobre reciclaje textil en Uruguay De los datos recabados concluimos que el principal problema es la falta de recursos e infraestructuras en el país para generar un sistema sólido y organizado de reciclaje, que conduce a la falta de fuerza por parte de las pocas organizaciones existentes para inculcar en la población el hábito de reciclar sus prendas en desuso. Creemos que hace falta diseñar programas que motiven a la población a reciclar todas las prendas que hoy en día guardan en sus placares. Para lograrlo es importante hacer que el reciclaje no requiera de mayores sacrificios para la población, por ejemplo colocando contenedores para depositar las prendas en lugares accesibles para todos, entre otras cosas. También se debe educar a las personas para que puedan ver los beneficios personales y grupales y los resultados que el reciclaje textil produce, tales como los beneficios económicos o la mejora del medio ambiente. Y por último motivar a la población ofreciendo ventajas en diferentes servicios a cambio de que reciclen. De esta forma las personas van a percibir el reciclaje como una actividad que requiere de un esfuerzo menor con un beneficio más notorio y motivador y van a adquirir poco a poco el hábito del reciclaje. Por otro lado, para lograr el desarrollo de la industria del reciclaje en Uruguay y en el resto de los países subdesarrollados creemos en la necesidad de que los países del primer mundo se unan a estos ofreciendo su ayuda, ya que el reciclaje sirve para cuidar el medio ambiente que afecta a todo el mundo, no únicamente al país que es incapaz de reciclar sus desechos. No tiene sentido que unos países reciclan el 100% de sus desechos mientras que otros no puedan reciclar ninguno. El primer mundo puede ayudar de muchas maneras ya que cuentan con infraestructura, tecnologías y organizaciones. En los últimos años se ha logrado inculcar en gran parte de la población uruguaya poco a BÓ CHAPARRO ZANATTA
poco la cultura de la reutilización y se han puesto de moda las tiendas de ropa de segunda mano, esto nos hace creer que sería posible inculcar la idea de que el reciclaje es nos produce un gran beneficio. Y sería posible también desarrollar totalmente la cultura del reciclaje en Uruguay siempre y cuando contemos con la ayuda de otros países para tener la tecnología necesaria.
5.5 ESTUDIO DEL MERCADO DE ARTESANO EN URUGUAY El artesano se caracteriza por utilizar una técnica o, material determinado. “Algo esencial en lo artesanal es lo vivencial que implica la repetición de una técnica durante mucho tiempo dando como resultado una actividad lenta y reflexiva” (León & Pérez, 2014) Se planteó investigar sobre la competencia que tienen los artesanos de la comunidad de Red Ánimas. Si bien los turistas compran artesanías en el departamento que están visitando, es decir no toman la decisión de ir a comprar a los artesanos de un lugar por sus productos, es importante para los artesanos de Red Ánimas estar informado sobre otros artesanos de otras localidades y los productos que ellos venden. La mayoría de los artesanos uruguayos se concentran en los departamentos turísticos. Aunque se pueden ver en todas los departamentos de Uruguay. Como los encuestados respondieron un 56% afirmó que en todo Uruguay se puede encontrar artesanos, en segundo lugar opinaron que los podrían encontrar tanto en colonia como en el este, en tercer lugar lugares de veraneo y solamente en verano y en último lugar opinaron en Montevideo. En esta misma encuesta se preguntó cuánto valor le daban a los productos artesanales y las respuestas fueron positivas, sólo un 8% contestó que no le daba importancia a productos artesanales, un 44% le da una Página | 60
mayor importancia a productos artesanales y el 48% restante le da mayor importancia al producto artesanal en ciertos productos. A través de una monografía realizada para la facultad de Ciencias Económicas, por Natalia Covelo y Cristina Mateos, la cual se trataba sobre “Mercado de artesanías en el Uruguay”, se encontraron datos que nos servirían como fuente de información para realizar esta investigación. Dentro de los temas interesantes que destacamos en la monografía, uno de ellos fue el capítulo de “Condiciones básicas de la oferta” donde se destacan los distintos tipos de materiales que los artesanos utilizan en el Uruguay que son competencia a la comunidad de Red Ánimas, estos materiales se caracterizan por trabajar con:
Piedras Joyería y orfebrería Cerámica Guampa Vidrio Madera Mates Papel Textiles, en lo que se puede destacar por un lado la lana y el resto de textiles por otro lado. Fibras naturales, como cáñamo, mimbre, material con el que trabajan los artesanos de Red Ánimas. Según el INE (Instituto nacional de estadística) el total de artesanos del país es de 13.174 de los cuales el 41% de ellos viven y desarrollan sus actividades en la capital y el 59% restante lo hace en el interior del país. Un 85% de los artesanos del país tienen la artesanía como su actividad principal mientras que el 15 % de ellos lo hace como actividad secundaria.
En esta gráfica se representa la cantidad de artesanos que hay en cada una de las localidades.
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 61
El promedio de edad de los artesanos se es de 43 años de edad que varían desde los 14 a los 88 años de edad.
En la siguiente tabla se analiza la formación alcanzada por los artesanos en el Uruguay.
Como se puede notar la población de artesanos que ha alcanzado niveles de formación es casi siempre menor a la media.
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 62
En la siguiente gráfica muestra la división de la cantidad de artesanos por rubro.
Dentro de la clasificación artesanos no clasificados se encuentran los artesanos de textiles, Cerámicas, Guampa, Vidrio, Fibras naturales, Papel entre otros. Estos son la menor cantidad en el país. La siguiente gráfica muestra cómo se dividen estos en el país haciendo una división en el interior/ Montevideo.
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 63
Al igual que en San Carlos, en varias localidades de Uruguay, existen asociaciones o comunidades de artesanos. Por ejemplo en Rocha, uno de los departamentos con más artesanos de Uruguay, por lo menos en temporada, existe una asociación llamada “ARDA” (Asociación Rochense de Artesanos).
Estos artesanos pueden llegar a considerarse como competencia para Red Ánimas ya que si bien comparten un objetivo en común el de promover el turismo y mostrar la cultura Uruguaya mediante sus artesanías, también es una competencia por mostrar los mejores objetos y atraer más gente.
Esta asociación tiene alrededor de 100 artesanos solo en la localidad de Rocha. La asociación organiza encuentros de capacitación para todos los socios, donde se busca la mejora de productos, impulsar a los socios, destacar el arte autóctono de la zona con la utilización de recursos locales.
Otro aspecto a destacar del trabajo de grado es la descripción de tipos de bienes. Donde explican la diferencia entre bienes duraderos y perecederos. Los artesanos de Red Ánimas, por lo menos con los que estamos trabajando, crean bienes duraderos, tangibles, que generalmente pueden usarse más de una vez. Aunque tengan su vida útil limitada, pueden durar muchos usos. El siguiente punto se trata sobre el precio. El artesano normalmente, según la fuente utilizada, comúnmente, los artesanos utilizan un sistema de fijación de precios basado en el costo. Pero en realidad, los artesanos con los que trabajamos en el semestre dejaron claro en sus presentaciones que el precio lo fijan según el valor del producto. La mayoría no saben la cantidad de material que gastaron, ni el tiempo. Muchos utilizan materiales donados o encontrados/cultivados. Este sistema se trata de darle un precio a la percepción que los clientes tienen sobre el producto como valor. Aunque muchos de los artesanos más profesionales que tienen años en el rubro, utilizan el otro método de fijación de precios basándose en el costo.
Otras asociaciones que nuclean a los artesanos: A.R.D.A: Asociación Uruguaya de Artesanos. Se creó en febrero de 1983 un año después de la primera feria de artesanos en la Plaza Cagancha. Se creó como una asociación autogestionaria donde los artesanos se juntaban para crear y participar de ferias tanto locales como en el exterior. Manos del Uruguay: Comenzó en el año 1968 intentando promover el desarrollo económico y social de la mujer en el medio rural. “Manos del
Uruguay es una asociación civil sin fines de lucro cuyo objetivo es generar trabajo a las mujeres rurales, dándoles trabajo en su propio entorno, un ingreso económico propio, capacitación y desarrollo. “ U.D.E.P.U: En 2005 se creó la unión de Productores Uruguayos, es una unión de productores nacionales de diferentes rubros, textiles, vidrios, calzado, piedras, juguetes, hierro, madera, entre otras. Su misión es
“impulsar los pequeños emprendimientos de productores uruguayos y poner en primer plano su importancia, difundiendo las bondades de la producción nacional en cada uno de los rubros, como verdaderos motores, generadores de fuentes de trabajo auténticas y de mano de obra genuina y altamente especializada”
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Los artesanos tienen un canal de comercialización directo ya que no utilizan intermediarios, a diferencia de por ejemplo los artesanos que trabajan con los locales de Manos del Uruguay que su trabajo se trata de la comercialización únicamente. Podemos decir que un posible consumidor son los turistas, estos son los que buscan arte y recuerdos sobre los países a los que viajan, pero a su vez se puede sumar un nuevo consumidor, mayor cantidad de público Uruguayo. Es decir, nosotros como investigación planteamos que Red Ánimas pueda generar productos a partir de desechos, generando una concientización mayor sobre el tema, integrando Página | 64
así aquellas personas que ya cuentan con ese interés y a su vez sumando más.
Conclusión Gran cantidad de artesanos en el país, con gran competencia de precios en productos similares para la comunidad de Red Ánimas.
Existen muchas comunidades que se asimilan a
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
Producto de valor artesanal
Momento histórico en el cual se le da importancia a lo ecológico y nacional
Valor ecológico y social
Ubicación geográfica de gran turismo Trabajo en técnica o material durante años/ Gran noción Ubicación geográfica con características distintivas Valor agregado por ser artesanal y nacional. DEBILIDADES
AMENAZAS
Poco diseño
Zona de gran cantidad de artesanos
Poca publicidad
El clima de la zona afecta al turismo/ consumidor
Poca noción de colorimetría Poca innovación La conclusión que podemos sacar de este informe es que existe una gran cantidad de uruguayos que dedican su vida a la venta de artesanías, muchos de ellos comienzan a trabajar en este ámbito por la pérdida de un trabajo o de un punto de ingreso. El nivel de formación de la población de artesanos es mucho menor a la media de la población uruguaya. Los artesanos de Red Ánimas tienen una gran variedad de oferta, ya que se trabajan con una gran variedad de materiales, por lo que se encuentran diferentes y variados productos para que el consumidor pueda elegir de acuerdo a sus gustos.
BÓ CHAPARRO ZANATTA
la comunidad de Red Ánimas pero esta es la única por la zona. En Montevideo es el departamento en el cual se encuentra la mayor cantidad de artesanos pero también la mayor cantidad de población, por lo que es proporcional en cuanto a la población de la capital y del resto del interior.
Página | 65
5.6 ESTUDIO DEL MERCADO DE FIBRA ÓPTICA EN URUGUAY La fibra óptica es un hilo muy fino de material transparente, de mejor calidad que el cobre y hecho de vidrio o materiales plásticos, que envía pulsos de luz que representan los datos transmitidos. Debido a que no transmite a la velocidad de la electricidad sino a la de la luz, esto la hace factible de enviar información digital con gran velocidad y calidad. Entonces, la fibra óptica es hoy el medio de trasmisión de información de mayor capacidad disponible para las telecomunicaciones, que posibilita el acceso a Internet a las más altas velocidades. Antel que es la empresa estatal de comunicaciones de Uruguay está en la posición líder en todo lo que se refiere a brindar conexión a internet, gracias a que en el 2010 comenzó un proyecto de instalación de fibra óptica, que
BÓ CHAPARRO ZANATTA
consiste en llegar a cada Hogar, instalando la infraestructura de acceso que permita brindar todos los servicios demandados por los clientes que surjan durante los próximos 30 años. Los tendidos de fibra avanzan geográficamente en forma progresiva, lo que permitió cubrir todo el país. El país se convirtió en referente regional y mundial en la incorporación de tecnologías de punta. Y según Antel: el proyecto es un motor en la construcción de la sociedad del conocimiento, fomentando el desarrollo de las personas y las empresas del país. “Desde 1985 hasta la fecha, hemos instalado cables de fibra óptica en todo el territorio nacional. Las instalaciones comenzaron con el objetivo de enlazar las centrales telefónicas a consecuencia de la digitalización de la red metropolitana; hoy en día, todas las ciudades del Interior están unidas por una red nacional de fibra óptica, que constituye el núcleo (o “backbone”) del sistema nacional de transmisión.” ANTEL Porcentaje de conexiones de fibra sobre total conexiones de Banda Ancha Fija
Página | 66
Para agosto del 2016 la fibra óptica estaba disponible para el 100% de las conexiones del país y ya el 65% sobre el total de conexiones de banda ancha se hacían por este medio (sólo se ubica por debajo de Japón y Corea del Sur, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Sin embargo, para algunos expertos el proyecto no sería el más adecuado, ya que según un informe del gobierno sueco la fibra óptica tiene una velocidad cien veces más rápida que el máximo que ofrece Antel por ADSL, lo que es excesivamente alto para las aplicaciones que se utilizan actualmente. El ingeniero Carlos Martínez, responsable de investigación y desarrollo de Lacnic (el Registro Regional de Internet para América Latina y el Caribe) sostuvo que de acuerdo al perfil de tráfico de los usuarios uruguayos, hay muchos cuyas necesidades quedarían resueltas con el ADSL y el resto podría completarse a demanda con fibra óptica, como sucede en el mundo y que “El servicio de dar más ancho de banda no alcanzaría para justificar esa inversión”. Ante esta situación Antel asegura que las redes de cobre ya tenían 40 años, se debía invertir en cambiarlo de todos modos, entonces era mejor invertir en la fibra óptica.
Centros Educativos de UTU - ITS Buceo Av. Rivera 3729 esq. Tomas de Tezanos - Polo Educativo Tecnológico Paysandú Calle 17 Saladero Santa María esq. Av. de las Américas Mail: departamentofibra@gmail.com
Este año ANTEL dispuso una red de fibra óptica submarina que pretende vender no solo la velocidad a Uruguay sino también a Argentina y otros países de América. “Además de la capacidad para Uruguay y Antel vamos a vender capacidad a Argentina y otros países ", dijo el presidente del ente, Andrés Tolosa. Tomando como base la información planteada se logra visualizar claramente como líder del sector a Antel, sin embargo puede haber otras empresas que trabajen con fibra óptica. Pero esta es la empresa que la utiliza en mayor cantidad, por lo que también producirá más cantidades de desechos.
Uruguay es el único país que está realizando un proceso de instalación de fibra óptica de esta magnitud. En el resto del mundo conviven varios sistemas de internet que pueden ser mediante fibra óptica o a través de la conexión ADSL, que se hace por medio del cable de cobre de la línea telefónica, y por medio de las conexiones inalámbricas de internet móvil. Uruguay no es un país fabricante de fibra óptica, la fibra que utilizamos es importada de china. Sin embargo, nuestro país es gran consumidor de la misma. Actualmente UTU dicta la Tecnicatura en Redes y Comunicaciones Ópticas, con 2 años de duración luego del bachillerato, para capacitar a los actores responsables del mantenimiento, actualización y tratamiento de desechos. BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 67
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
Producto con valor artesanal
Gran cantidad de desechos en el país
Por ser reciclado contiene un valor ecológico y social
Accesible en el mercado / si no puede ser donado
Poca contaminación de procesos
Momento histórico Uruguayo donde la fibra óptica es de gran utilización por lo que también tiene grandes cantidades de desechos
Innovación DEBILIDADES
AMENAZAS
Primera vez tratando este tipo de fibras
Proveedores de China.
Necesidad de diseño y creatividad anteriormente a la Cambio de fibras utilizadas en las telecomunicaciones confección, que no tienen los artesanos Fabricación de maquinaria que permita la reutilización de la fibra para las telecomunicaciones. Conclusión: Durante la investigación se dedujo que estaba errada la hipótesis de que; “los desechos de fibra óptica que se pueden encontrar en Uruguay son suficientes y accesibles para que los artesanos de Red Ánimas puedan reciclar”
En el mundo, actualmente, se está buscando la forma de generar nuevamente la fibra a partir de sus desechos, haciendo un proceso menos nocivo que permita reutilizarla. Por lo tanto si Antel desarrolla un proceso de reciclado de fibra óptica probablemente estos desechos no serían accesibles a los ciudadanos.
Antel es el gran proveedor de fibra óptica por lo que habría que tratar con ellos para poder conseguir sus desechos y procesarlos en nuevos materiales o simplemente reciclarlos. SI bien se puede encontrar mucha información sobre el proyecto de fibra óptica de Antel para la conexión a internet, no existe la información necesaria sobre los desechos de fibra óptica en Uruguay. Creemos que aún no hay ningún proyecto sobre el tratamiento que se le va a dar a sus desechos, ya sea porque no se pretende realizar el levantamientos del cableado o porque las instalaciones durarán 30 años. Hoy en día, aún no existen desechos de fibra óptica ya que las instalaciones comenzaron en 2010 y culminaron en el 2014 y como tienen una vida útil de 30 años aproximadamente recién para el 2040 se habrían generado desechos de las mismas.
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 68
6. FICHA TÉCNICA EJEMPLO A1.01 Descripción: Material Denim, Entretela Textura lisa con flexibilidad. Opaco por la terminación del textil Denim: 100% Algodón, ligamento sarga 1/2, Información inicial. Resistente,escalonada sin capacidad elástica.a izquierda, teñido en índigo de derecha del material Entretela: 100% Poliéster, Sarga Cantidad de material
Denim 30x30 cm Entretela 30x30 cm
Materiales Secundarios
Hilo Marfil 100% Poliéster
Técnica
Patchwork
Costura
Costura a máquina recta 4mm
Tiempo
30min
Medida final
19x20cm
Peso final
26grs
Posibles usos: Indumentaria, accesorios, carteras, calzados, tapizado, almohadones, alfombras
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS
Procedimiento:
Observaciones:
1. En un sulfito u hoja dibujar un rectángulo de 20x20cm
Es recomendable, a la hora de dibujar las piezas, intentar que las líneas se continúen y no tener uniones de cantidad de esquinas en un mismo punto para facilitar la costura. También una buena forma de facilitar el trabajo es planchar la costura entre el paso 4 y 5. Para variar la flexibilidad de la tela puede utilizarse diferentes tipos de entretela o directamente no usar.
2. Dividir el cuadrado en 7 piezas irregulares (ver imagen A) 3. Cortar cada una de las piezas en denim y entretela agregando 1cm de costura. 4. Coser las piezas entre sí con su correspondiente entretela, recreando el rectángulo inicial. 5. Pespuntar a máquina con costura recta de 4mm cada vez que se unen dos piezas, por el margen de costura. 6. Repetir los pasos 5 y 6 hasta terminar de recrear el rectángulo inicial.
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 69
Cuidado del material:
SOLO ADMITE LAVADO A MANO MÁXIMO 40ºC
PLANCHAR A TEMPERATURA BAJA, MÁXIMO 110ºC
LAVAR A MÁQUINA A TEMPERATURA DE 40ºC
PLANCHAR A TEMPERATURA MEDIA, MÁXIMO 150ºC
PRECAUCIÓN: LAVADO TEJIDOS DELICADOS, AGITACIÓN MÍNIMA Y CENTRIFUGADO SUAVE.
PLANCHAR A TEMPERATURA ALTA, MÁXIMO 200ºC
NO LAVAR EN SECO
ADMITE EL USO DE SECADORA
ADMITE LAVADO EN SECO CON PERCLOROETILENO
NO ADMITE EL USO DE SECADORA
ADMITE LAVADO EN SECO CON DISOLVENTES CORRIENTES
EL TEJIDO DEBE SECARSE EXTENDIDO HORIZONTAL
PRECAUCIÓN CON EL LAVADO EN SECO
EL TEJIDO DEBE SECARSE COLGADO
NO ADMITE CENTRIFUGADO
NO ADMITE EL USO DE LEJÍA
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 70
7. CONCLUSIÓN FINAL sobre el tema. Que son quienes luego podrán La investigación teórica nos dejó en claro lo sumamente importante que es cuidar el medio ambiente. Entendimos que cuidar el medio ambiente significa cuidar la vida humana y la de todos los seres vivos. Todos dependemos de él para existir. Nuestro planeta nos brinda los recursos naturales que necesitamos. Al abusar o hacer mal uso de estos recursos, lo ponemos en peligro y lo agotamos. La sustentabilidad juega un papel muy importante a la hora de cuidar el medio ambiente y a su vez evita interrumpir el desarrollo de los países. Sustentabilidad, significa satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, sin afectar la capacidad de las futuras, promover el progreso económico y social, respetando a su vez los ecosistemas naturales y la calidad del medio ambiente. Uno de los puntos clave para un desarrollo sustentable es el de evitar la generación de desechos, sometiéndolos a procesos de reciclaje para que se pueda volver a utilizar el material dotándolo de valor agregado. Es importante que la población acepte que es posible un desarrollo sustentable depende de la educación, de la información que se brinda a la sociedad, de los gobiernos y de las empresas. Y nosotros como futuros diseñadores podemos participar en este desafío, investigando y diseñando con creatividad todo lo relacionado al tema. Como diseñadores textiles debemos tener en claro que la moda cada vez más fugaz genera enormes cantidades de desechos y que debemos abordar este tema desde todos los puntos posibles, tanto en el proceso de producción de las prendas como en su vida útil y su posterior descarte. Actualmente en Uruguay se están realizando algunas
expandir sus ideas en sus puestos de trabajo y en la sociedad. En los últimos años se ha logrado inculcar en gran parte de la población uruguaya poco a poco la cultura de la reutilización y se han puesto de moda las tiendas de ropa de segunda mano, esto nos hace creer que sería posible inculcar la idea de que el reciclaje nos produce un gran beneficio. Y sería posible también desarrollar totalmente la cultura del reciclaje en Uruguay, siempre y cuando contemos con la ayuda de otros países para tener la tecnología necesaria. En los países del primer mundo se puede ver cómo las personas ven sumamente importante el reciclaje y lo han incorporado en su vida diaria. Deberíamos seguir estos ejemplos. A la hora de realizar las muestras por parte de los grupos pensamos que hizo falta mayor énfasis en el tema de reciclaje de desechos textiles. Sí bien todas las muestras se realizaron con materiales reciclados, las técnicas aplicadas no le aportan al reciclaje textil, se podrían utilizar en materiales no reciclados.
investigaciones tanto en las universidades como en
Otro asunto destacado en el proyecto es que uno de los objetivos planteados implica generar antecedentes académicos sobre el tema reciclaje de desechos textiles. Con respecto a esto observamos la falta de una biblioteca de texturas en la EUCD, que contenga el material realizado por los estudiantes durante los años previos. Todos los años se realizan trabajos de investigación en diferentes áreas pero por problemas de espacio u organización terminan tirándose, desperdiciando el trabajo y tiempo de investigación de la EUCD. Todos los materiales que pasaron por la facultad que
las organizaciones encargadas del tema reciclaje,
son muy interesantes en cuanto a creatividad,
pero creemos que es necesario realizar aún más,
trabajo, etc. y servirían de insumo para otros años,
para formar profesionales interesados e informados
logrando así avances en la calidad del diseño dentro de la facultad, terminan perdiéndose y se tienen que empezar de cero cada año.
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 71
importante
esto se debe a que los mismos realizaron un trabajo de co- diseño con el artesano mientras el nuestro se planteó el objetivo de generar insumos para el trabajo de los otros grupos con la comunidad de Red Ánimas. Esta decisión redujo nuestra interacción con la comunidad. Además, se vio y se le dio mayor relevancia a la
recopilación de materiales que fueron creados en
investigación académica como registro ya que no
este semestre, pero que claramente contienen la
encontramos un vínculo claro entre el artesano y el
información y las ideas creadas durante todos estos
reciclaje, porque no había un artesano en particular
años en la EUCD.
que se dedicará específicamente al tema ya que no
Creemos sin embargo que quedó pendiente la idea de diseñar un dispositivo que tuviese un lugar en la facultad para poder archivar las muestras realizadas cada año. Este punto fue imposible de realizar por la falta de espacio físico y por la necesidad de permisos por parte de las autoridades de la facultad. Una solución pensada que no se pudo llevar a cabo este semestre sería la de crear una biblioteca online con buena calidad de fotos que, a partir de un docente encargado de administrarla, se vayan agregando muestras. Estas deben ser consideradas pertinentes por el administrador luego de cada entrega realizada en la facultad. Aun así sería importante que las muestras físicas estén a disposición de los estudiantes para poder analizarlas mejor en todos sus aspectos físicos y así comprenderla con mayor claridad. Asimismo, es importante destacar que los
es propio de su oficio. El artesano usualmente se
Durante la realización del proyecto se llegó a una solución que el grupo cree adecuada para el problema planteado. Se logró realizar un sistema organizado y de fácil acceso a los estudiantes de la EUCD
que
además
contiene
una
dedica a una técnica tradicional específica. La investigación va a resultar más útil para los estudiantes que los artesanos, no por cómo está diseñado ya que se diseñó tomando en cuenta a ambos como usuarios, sino porque creemos difícil que el artesano se acerque a la facultad en busca de muestras. Sin embargo se pretendió en todo momento estar a disposición de los grupos que durante la realización de su proyecto pudiesen necesitar información sobre las muestras que se catalogaron.
estudiantes de la EUCD somos quienes tenemos la capacidad de crear este tipo de proyecto para lograr que la facultad triunfe en un futuro. Y debemos ser quienes
nos
encarguemos
también
del
mantenimiento del mismo. Para lograrlo lo que hace falta es la concientización tanto de los estudiantes como de los docentes y las autoridades de la facultad. Por último no debemos olvidar que la investigación realizada pretende partir del intercambio activo entre la EUCD y RED ÁNIMAS para fortalecer al sector productivo, el turismo de Maldonado y la relación entre diseñadores y artesanos. Notamos que la interacción entre nuestro grupo y los artesanos fue muy diferente a la de los otros grupos, BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 72
7. ANEXOS Técnicas Costura: La costura es el método por el cual se unen dos o más telas al perforarlas y entrelazar un hilo a través de ellas, normalmente con ayuda de una aguja. También puede usarse para unir pieles, lona u otros materiales flexibles. Su empleo es casi universal entre las poblaciones humanas y se remonta a los tiempos paleolíticos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Costura Pegado: Unir una cosa con otra mediante alguna sustancia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pegar
Calado: Labor o adorno hecho en una tela, papel, madera o metal que consiste en una serie de agujeros formando dibujos. Diccionario
Patchwork: Tela hecha por la unión de pequeñas piezas de tejido cosidas entre sí, presenta un ligero acolchado; con él se confeccionan tapices, alfombras edredones e incluso piezas de vestir.
http://abortiz.wixsite.com/textiles/blankj90kr Arrugado:
Bordado: Consiste en la ornamentación manual o industrial de los tejidos, por medio de hebras textiles. Los hilos que se emplean en el bordado pueden ser de seda, lana, lino, rayón y otros, con variados colores, como también hilos metálicos de plata y oro o de laminado sintético. Los diseños elaborados sobre los textiles presentan una diversidad de patrones, el broderie o batista suiza es uno de los ejemplos de telas bordadas.
Una arruga es en general un resalto o pliegue en una superficie. Normalmente se refiere a los dobleces en las telas, la ropa o en la piel de un organismo. Los pliegues suelen ser aleatorios y no presentan una estructura repetitiva. Las arrugas pueden ser permanentes en la piel u otros materiales si el tejido se dobla repetidas veces en el mismo lugar.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arruga
http://abortiz.wixsite.com/textiles/blankj90kr Tejido plano: Apliques: Los apliques son “objetos” que se pegan mediante diferentes formas a algo, su utilidad es decorativa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Aplique
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Un tejido plano bajo el punto de vista técnico textil, es el entrecruzamiento de dos tipos de hilos. Uno longitudinal denominado urdimbre y otro transversal llamado trama. URDIMBRE Y TRAMA: La serie longitudinal de los hilos recibe el nombre de urdimbre y cada uno de los elementos que la constituyen se denomina hilo. Página | 73
http://apttperu.com/fundamentos-deldiseno-tejido-plano/ Tablas: Estampado: Estampa, estampación o estampado es un proceso de impresión para obtener un diseño, que puede ser plano o en relieve. Normalmente se usa una plancha grabada y entintada sobre un papel húmedo a través de un tórculo o prensa. También se realiza sobre distintos materiales: telas (estampado textil o
estampado de tejidos, como el estampado de cachemiras o de indianas), cuero (estampación de cuero), metales (estampado de metales - extrusión, embutición y troquelación-). https://es.wikipedia.org/wiki/Estampa Deshilachado: Sacar hilachas de una tela.
http://www.definicionesde.com/Definicion/de/deshilachar.php Fruncido: Recoger el paño u otras telas, haciendo en ellas arrugas pequeñas. http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=fruncir
Origami: El origami o papiroflexia es un arte que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel. En un sentido estricto, el origami es un tipo de papiroflexia de origen japonés que incluye ciertas restricciones (por ejemplo, no admite cortes en el papel, y se parte desde ciertas bases) con lo que el origami es papiroflexia pero no toda la papiroflexia es origami. https://es.wikipedia.org/wiki/Origami BÓ CHAPARRO ZANATTA
Las tablas están formadas por dos dobleces opuestos que se unen a la mitad por el revés de la tela.
http://www.trucosymanualidades.com/frunc es-sencillos-y-multiples/ Entrelazado: Unir o atar una cosa con otra cruzándose entre sí. Diccionario
Capitoné: Esta es una técnica de plisado sujeta por puntos de costura, puede estar acolchado o no. Esta técnica presenta patrones de diseño muy atractivos que causan un efecto tridimensional en las telas. Es usada tradicionalmente para la tapicería y lencería del hogar, como también en prendas de vestir.
http://abortiz.wixsite.com/textiles/blankj90kr
Plisado: Esta técnica se aplica a los tejidos para formar pliegues con diferentes características; para este proceso se humedecen las telas con una resina o producto fijador que con el calor del planchado permite mantener los pliegues. En las telas elaboradas en fibras sintéticas estos pliegues se mantienen por siempre.
http://abortiz.wixsite.com/textiles/blankj90kr Punto smock:
Página | 74
Este acabado textil mezcla varias técnicas, como el plisado, el capitoné y el bordado de hilo. Es tradicionalmente usado en ropa de niños y lencería femenina y de hogar.
http://abortiz.wixsite.com/textiles/blankj90kr
Drapeado: Otra técnica que combina técnicas, logrando pliegues en las telas sujetos por puntos de costura pero estos no se plisan. Normalmente se aplica a telas de poco peso y densidad como el chifón de seda. Es usado tradicionalmente en ropa de dama.
http://abortiz.wixsite.com/textiles/blankj90kr
BÓ CHAPARRO ZANATTA
Página | 75
TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO A1.01
A1.01 Material
Denim, Entretela
Información del material
Denim: 100% Algodón, ligamento sarga 1/2, escalonada de derecha a izquierda, teñido en índigo Entretela: 100% Poliéster, Sarga
Cantidad de material
Denim 30x30 cm Entretela 30x30 cm
Materiales Secundarios
Hilo Marfil 100% Poliéster
Técnica
Patchwork
Costura
Costura a máquina recta 4mm
Tiempo
30min
Medida final
19x20cm
Peso final
26grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura lisa con flexibilidad. Opaco por la terminación del textil inicial. Resistente, sin capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria, accesorios, carteras, calzados, tapizado, almohadones, alfombras
Procedimiento:
Observaciones:
1. En un sulfito u hoja dibujar un rectángulo de 20x20cm 2. Dividir el cuadrado en 7 piezas irregulares (ver imagen A) 3. Cortar cada una de las piezas en denim y entretela agregando 1cm de costura. 4. Coser las piezas entre sí con su correspondiente entretela, recreando el rectángulo inicial. 5. Pespuntar a máquina con costura recta de 4mm cada vez que se unen dos piezas, por el margen de costura. 6. Repetir los pasos 5 y 6 hasta terminar de recrear el rectángulo inicial.
Es recomendable, a la hora de dibujar las piezas, intentar que las líneas se continúen y no tener uniones de cantidad de esquinas en un mismo punto para facilitar la costura. También una buena forma de facilitar el trabajo es planchar la costura entre el paso 4 y 5. Para variar la flexibilidad de la tela puede utilizarse diferentes tipos de entretela o directamente no usar.
Página | 77
TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO A1.02 CÓDIGO B1.01
A1.02 Material
Denim
Información del material
Denim: 72% Algodón 28% Poliéster, ligamento sarga 1/2, escalonada izquierda a derecha, trama crudo urdimbre índigo
Cantidad de material
Denim 27x27 cm
Materiales Secundarios
Hilo Azul 100% Poliéster
Técnica
Patchwork
Costura
Costura a máquina recta 4mm
Tiempo
30min
Medida final
21x21cm
Peso final
19grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura flexible. Material opaco, con relieves. Con gran resistencia y poca elasticidad.
Posibles usos: Indumentaria, accesorios, carteras, calzados, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar 16 cuadrados de 7x7cm en denim 2. Desflecar los cuatros lados del material cortado 3. Coser con costura a máquina de 4mm los 4 lados de los
Es posible también invertir los pasos 2 y 3. Para lograr un mejor resultado tomar las medidas de los cuadrados con mayor precisión marcando con tiza el cm de costura.
cuadrados en fila 4. Repetir este paso 4 veces 5. Unir con una costura recta a máquina de 4mm las cuatro filas cocidas por su largo.
Página | 78
FICHA TÉCNICA PATCHWORK TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO A1.03 B1.01
A1.03 Material
Denim 1, Denim 2, Denim 3, Denim 4
Información del material
Denim1: 60% Algodón 40% Polyester, sarga 1/3, escalonada de izquierda a derecha, teñido lila. Denim2: 98% Algodón 2% Elastano, sarga 1/2 izquierda a derecha, teñido índigo. Denim3: 100% Algodón, ligamento sarga 1/3 izquierda a derecha, teñido índigo. Denim4: 60% Algodón 40% Polyester, sarga 1/3 izquierda a derecha, teñido índigo. Denim 1: 29x8 cm Denim 2: 12x8 cm, Denim 3: 11,5x8 cm, Denim 4: 13x8 cm
Cantidad de material Materiales secundarios Técnica
Hilo azul 100% Polyester
Costura
Costura a máquina recta 3mm
Tiempo
30min
Medida final
20x23cm
Peso final
14grs
FRENTE
Patchwork
Cuidados de la muestra
REVÉS
Descripción: Textura flexible. Material opaco, con relieves. Con gran resistencia y poca elasticidad.
Posibles usos: Indumentaria, accesorios, acolchados, carteras, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento: 1. En un sulfito u hoja dibujar un rectángulo de 20x23cm 2. Dividir el rectángulo en 7 3. Cortar cada una de las piezas en su denim correspondiente agregando 1cm de costura. 4. Coser las piezas entre sí recreando el rectángulo inicial, con costura recta de 3mm 5. Planchar las costura 6. Desflecar el margen de costura
Observaciones: Tener en cuenta las imágenes para ubicar las piezas del derecho/revés, sus tamaños y donde se ubica cada uno. Es posible desflecar el margen de costura antes de coserlo o posteriormente.
Página | 79
FICHA TÉCNICA PATCHWORK TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO A1.04 B1.01
A1.04 Material
Denim, Gabardina estampada, Gabardina lisa
Información del material
Avíos
Denim: 100% Algodón, sarga 1/2, escalonada de derecha a izquierda, teñido en índigo. Gabardina estampada: 30% Algodón 70% Poliéster, sarga ½ derecha a izquierda, estampado militar. Gabardina lisa: 100% Algodón, sarga 1/3 izquierda a derecha. Denim: 15x13 cm Gabardina estampada: 16x4 cm Gabardina lisa: 16x6 cm Hilo encerado, verde, 100% poliéster
Técnica
Patchwork
Costura
Costura a mano entre 4 y 8 mm
Tiempo
2 hs
Medida final
21x20cm
Peso final
17grs
Cantidad de material
Cuidados de la muestra
FRENTE
REVÉS
Descripción: Textura lisa con flexibilidad. Opaco por la terminación del textil inicial. Resistente, sin capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria, accesorios, acolchados, carteras, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento: 1. En un sulfito u hoja dibujar un rectángulo de 21x20cm 2. Dividir el rectángulo en piezas irregulares de entre 6 y 16 cm 3. Cortar las piezas en Denim y Gabardina 4. Enfrentar el derecho de las piezas continuas 5. Coser a mano con una puntada de entre 4 y 8 mm
Observaciones: Es recomendable, a la hora de dibujar las piezas, intentar no tener uniones de cantidad de esquinas en un mismo punto para mayor prolijidad.
Página | 80
FICHA TÉCNICA PATCHWORK TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO A1.05 B1.01
A1.05 Material
Batista
Información del material
Batista: 100% Algodón, tafeta, verde, rosado y estampado
Cantidad de material
Batista rosada: 14x14 cm Batista verde: 14x14 cm Batista estampada: 28x14 cm Hilo banco 100% Poliéster
Materiales secundarios Técnica
Patchwork
Costura
Costura a máquina recta 2mm
Tiempo
1h
Medida final
19,5x19,5 cm
Peso final
9grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura lisa con flexibilidad. Translúcido por la textura del material inicial. Sin capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria, acolchados, almohadones, cortinas, sábanas, colchas.
Procedimiento: 1. Cortar 16 cuadrados de 7x7cm en Batista, 4 de cada color. 2. Sulfilar los cuadrados cortados con zigzag de 3mm. 3. Coser con costura a máquina de 2mm los 4 lados de los cuadrados en fila 4. Repetir este paso 4 veces 5. Unir con una costura recta a máquina de 2mm las cuatro filas cocidas por su largo.
Observaciones: Para lograr un mejor resultado tomar las medidas de los cuadrados con mayor precisión marcando con tiza el cm de costura. Para lograr mayor prolijidad luego de coser cada.
Costura Costura ya realizada
Página | 81
FICHA TÉCNICA PATCHWORK TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO A1.06 B1.01
A1.06 Material
Denim1, Denim2, Denim3
Información del material
Técnica
Denim1: 70% Algodón, 30% Poliéster, sarga, izquierda a derecha, teñido en índigo. Denim2: 100% Polyester, sarga 1/2, de izquierda a derecha, blanco. Denim3: 100% Algodón, sarga 1/3, izquierda derecha, teñido negro. Denim1: 36x16 cm Denim2: 20x16 cm Denim3: 20x16 cm Hilo 100% Poliéster negro, Hilo elastizado 100% Poliéster Patchwork
Costura
Costura a máquina recta 4mm, Overlock
Tiempo
1h
Medida final
20x19 cm
Peso final
39grs
Cantidad de material Avíos
FRENTE
Cuidados del material
REVÉS Descripción: Textura lisa con flexibilidad. Opaco por la terminación del textil inicial. Resistente, sin capacidad elástica.
Posibles usos: Acolchados, alfombras, colchas, mochilas, bolsos y accesorios.
Procedimiento: 1. En un sulfito u hoja dibujar un rectángulo de 20x19cm 2. Dividir el rectángulo en 15 piezas como muestra la imagen A 3. Cortar las piezas en el material indicado dejando 1 cm de costura 4. Coser con costura recta las piezas continuas 5. Planchar abriendo cada costura. 6. Pegar el forro con overlock por el contorno del rectángulo
Observaciones: Es necesario para lograr buena prolijidad, marcar con tiza la costura y planchar las costuras abriéndolas.
Página | 82
FICHA TÉCNICA PATCHWORK TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO A1.07 B1.01
A1.07 Material
Popelina, Denim,
Información del material Cantidad de material
Popelina: 100% Poliéster, tafeta Denim: 100% Algodón, sarga 1/2, izquierda a derecha, teñido en índigo Popelina: 40x24 cm Denim: 4,5x4,5 cm
Materiales secundarios
Hilo blanco 100% Poliéster, Hilo elastizado negro 100% Poliéster
Técnica
Patchwork
Costura
Costura a máquina recta 3mm, Overlock
Tiempo
1h
Medida final
21x21 cm
Peso final
12grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura lisa con flexibilidad. Translúcida por la terminación del textil inicial. Sin capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria, acolchados, almohadones, cortinas, sábanas, colchas.
Procedimiento:
Observaciones:
1. En un sulfito u hoja dibujar un cuadrado de 21x21 2. Dividir el cuadrado en las piezas indicadas en la imagen A 3. Cortar cada una de las piezas en el material indicado en la
Es necesario para lograr buena prolijidad, marcar con tiza la costura y planchar las costuras abriéndolas.
imagen agregando 1cm de costura. 4. Coser las piezas continuas como indica la imagen B 5. Planchar todas las costuras abriéndolas 6. Coser el forro con overlock por el contorno del cuadrado.
Página | 83
FICHA TÉCNICA PATCHWORK TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO A1.08 B1.01
A1.08 Material
Popelina, Goma Eva
Información del material
Popelina: 100% Poliéster, tafeta estampada y verde Goma Eva: 100% Acrílico Popelina: 24x24 cm Goma Eva: 18,5x18,5 cm
Cantidad de material Materiales secundarios
Hilo 100% Poliéster blanco
Técnica
Patchwork
Costura
Costura a máquina recta 3mm
Tiempo
40min
Medida final
18,5x18,5 cm
Peso final
22grs
Cuidados de la muestra
FRENTE
REVÉS
Descripción: Textura lisa con flexibilidad, maleable. Opaco por la terminación del textil inicial. Resistente, sin capacidad elástica, con grosor de 5mm
Posibles usos: Indumentaria, accesorios, carteras, calzado, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento: 1. En un sulfito u hoja dibujar un rectángulo de 19x19cm
Observaciones: Es recomendable, a la hora de dibujar las piezas, intentar que las líneas se continúen y no tener uniones de cantidad de esquinas en un mismo punto para facilitar la costura. También una buena forma de facilitar el trabajo es planchar la costura entre el paso 4 y 5.
2. Dividir el cuadrado en 15 piezas como indica la imagen A. 3. Cortar cada una de las piezas en popelina agregando 1cm de costura y una base de goma eva de 18,5x18,5 cm. 4. Coser las piezas entre sí recreando el cuadrado inicial. 5. Coser el cuadrado terminado con la base de goma eva.
Para variar la flexibilidad de la tela puede utilizarse diferentes tipos de entretela o directamente no usar.
IMAGEN A
Página | 84
FICHA TÉCNICA PATCHWORK TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO A1.09 B1.01
A1.09 Material
Popelina
Información del material Cantidad de material
Popelina: 100% Poliéster, tafeta
Materiales secundarios
Popelina: 26x30 cm Hilo Rojo 100% Poliéster
Técnica
Patchwork
Costura
Costura a máquina recta 3mm
Tiempo
40min
Medida final
24x24 cm
Peso final
8grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura lisa con flexibilidad. Translucida. Resistente, sin capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria liviana, accesorios, carteras, calzado.
Procedimiento:
Observaciones:
1. En un sulfito u hoja recrear la figura de la imagen A.
Es recomendable planchar luego de cada costura para obtener un mejor resultado. Se recomienda usar un hilo al tono.
2. Cortar las piezas según lo indica la imagen B agregando 1cm de costura. 3. Coser a máquina de 3mm la primera pieza con sus piezas continuas
Imagen B
Imagen A
4. Repetir paso 3 hasta terminar de coser todas las piezas.
Página | 85
FICHA TÉCNICA PATCHWORK TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO A1.10 B1.01
A1.10 Material
Popelina
Información del material
Popelina: 100% Poliéster, tafeta
Cantidad de material
Popelina: 48x20 cm
Materiales secundarios
Hilo 100% Polyester rosado
Técnica
Patchwork
Costura
Costura a máquina recta 4mm, Overlock
Tiempo
1h
Medida final
21x20 cm
Peso final
6grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura lisa con flexibilidad. Translucida. Resistente, sin capacidad elástica
Posibles usos: Indumentaria liviana, accesorios, carteras, cortinas.
.
Procedimiento:
Observaciones:
1. En popelina cortar 2 piezas de 11 x 19 cm
Importante observar el paso 6 para coser las piezas. Tener en cuenta que por cada 48cm de tela se reduce a 21. Por lo que para hacer una textura de mayor tamaño se deberá hacer una regla de 3 para averiguar la cantidad de material inicial.
2. Marcar las alforzas de 1 cm y 1cm de separación entre sí de las piezas cortadas en el punto 1. 3. Cortar otras 2 piezas de 11 x 16 cm 4. Marcar las alforzas de 1cm y 2cm de separación entre sí de las piezas cortadas en el punto 2. 5. Pespuntear cada alforza y planchar
Paso 4 y 5
6. Unir las 4 piezas intercalando sentidos de alforzas, ver paso
Página | 86
FICHA TÉCNICA PATCHWORK TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO A1.11 B1.01
A1.11 Material
Popelina
Información del material
Popelina: 100% Poliéster, tafeta.
Cantidad de material
Popelina: 70x35 cm
Materiales secundarios
Hilo 100% Polyester rosado
Técnica
Patchwork
Costura
Costura a máquina recta 4mm
Tiempo
1:30 hrs
Medida final
25x23 cm
Peso final
24grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS
Descripción: Textura lisa con flexibilidad. Opaco con relieve, volumen, movimiento. Resistente, sin capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria liviana, accesorios, carteras, bolsos, almohadones, detalles.
Procedimiento: 1. Cortar 18 cuadrados de tela de 11x11cm de popelina 2. Enfrentar los frentes, derecho con derecho, coser en los 4 bordes con una costura a máquina recta de 4mm. 3. Planchar 4. Unir dos piezas mediante un pespunte en cada esquina formando un triángulo 5. Repetir paso 4 6. Planchar las puntas.
Observaciones: Se puede tomar partiendo de la esquina una distancia de 3cm para realizar el pespunte del paso 3 para que todas las figuras queden idénticas. No es necesario hacer un corte a la tela, sino que es posible no terminar de coser todos los lados en el paso 2 para poder dar vuelta por un extremo y terminar con una costura invisible.
Página | 87
FICHA TÉCNICA PATCHWORK TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO A1.12 B1.01
A1.12 Material
Popelina, Denim
Información del material
Popelina: 100% Poliéster, tafeta Denim: 100% Algodón, ligamento sarga 1/2, derecha a izquierda, teñido índigo Popelina: 55x19 cm Denim: 34x13 cm
Cantidad de material Materiales secundarios
Hilo 100% Poliéster blanco
Técnica
Patchwork
Costura
Costura a máquina recta 4mm, Overlock
Tiempo
1h
Medida final
19x19 cm
Peso final
21grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura lisa con flexibilidad. Opaco por la terminación del textil inicial. Resistente, sin capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria, accesorios, carteras, calzado, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento: 1. Cortar los cuadrados en Popelina y Denim de 13x13 cm. Planchar doblado a la mitad a lo largo y a lo ancho. 2. Doblar desde el pliegue que se hizo con la plancha hasta la mitad antes del extremo y marcar con alfiler, así con los 4 lados. 3. Acomodar la tela formando un cuadrado y planchar. 4. Unir las 4 formas con tiras de 4cm entre cada pieza. Planchar y unir con forro.
Observaciones: Para hacer una textura más extensa se debe tener en cuenta que la tela se reduce de un 13x13cm a 8x8cm por lo que se debe calcular un 60% más de cantidad de tela para su construcción.
Página | 88
FICHA TÉCNICA PATCHWORK TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO A1.13 B1.01
A1.13 Material
Denim1, Denim2
Información del material
Denim1: 70% Algodón, 30% Poliéster, sarga, izquierda a derecha, teñido en índigo. Denim2: 100% Algodón, sarga 1/3, izquierda derecha, teñido negro. Denim1: 30x60 cm Denim2: 30x60 cm
Cantidad de material Materiales secundarios
Hilo 100% Poliéster negro
Técnica
Patchwork
Costura
Costura invisible a mano
Tiempo
2 hrs
Medida final
23x21 cm
Peso final
52grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura lisa con flexibilidad. Opaco por la terminación del textil inicial. Resistente, sin capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria, accesorios, carteras, calzado, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Marcar 6 hexágonos de 10cm cada lado, recortar y marcar
Cada 120x30cm de material se reduce a 23x21cm. Para hacer una textura más grande se debe tener en cuenta que se necesita 750% más de material.
los 6 triángulos que forman el hexágono. 2. Planchar cada lado del triángulo hacia el centro. 3. Doblar las partes y coser las puntas en el centro. 4. Planchar y unir cada hexágono entre sí con costura invisible a mano
Página | 89
FICHA TÉCNICA PATCHWORK TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO A3.14 B1.01
A3.14 Material
Cuero
Información del material
Cuero 100% natural
Cantidad de material
20x25 cm
Materiales secundarios
Hilo100% Poliéster
Técnica
Patchwork
Costura
Costura a máquina recta 4mm
Tiempo
20min
Medida final
16x26 cm
Peso final
27grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS
Descripción: Textura lisa con flexibilidad. Opaco por la terminación del textil inicial. Resistente, sin capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria, accesorios, carteras, calzado, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento:
Observaciones:
1. En un sulfito u hoja dibujar un rectángulo de 16x16
Tener en cuenta que se trata de cuero para coser en la máquina familiar debe ser lento y con cuidado para no romper la aguja, controlar la tensión y dirección del hilo.
2. Dibujar piezas que se continúen entre sí 3. Colocar dos piezas continuas revés con revés 4. Coser a máquina con puntada recta de 4mm 5. Repetir paso 4 hasta terminar de recrear el dibujo inicial.
Página | 90
FICHA TÉCNICA PATCHWORK TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO A4.15 B1.01
A4.15 Material
Tela de red, Punto roma, Lame
Información del material
Tela de red: 100% Poliéster Punto roma: 100% Poliéster, tejido de punto Lame: 100% Poliéster, tejido de punto Tela de red: 15x9 cm Punto roma:16x7 cm Lame:15x10 cm Hilo 100% Poliéster
Cantidad de material Materiales secundarios Técnica
Patchwork
Costura
Costura a máquina zig zag 3mm
Tiempo
40min
Medida final
21x21 cm
Peso final
10grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura lisa con flexibilidad. Opaco por la terminación del textil inicial. Resistente, sin capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria, accesorios, carteras, calzado, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento: 1. En un sulfito u hoja dibujar un rectángulo de 21x21cm 2. Dividir el rectángulo en piezas irregulares de entre 6 y 16 cm 3. Cortar las piezas en tela de red, punto roma y lamé. 4. Enfrentar el derecho de las piezas continuas 5. Coser a máquina con costura zigzag de 3mm
Observaciones: Es recomendable, a la hora de dibujar las piezas, intentar que las líneas se continúen y no tener uniones de cantidad de esquinas en un mismo punto para facilitar la costura. Es recomendable hacer las uniones con overlock en vez de zigzag.
Página | 91
FICHA TÉCNICA PATCHWORK TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO A4.16 B1.01
A4.16 Material
Fieltro de lana, Cuerina estampada, Cuerina lisa, Gamuza Sintética
Información del material
Fieltro de lana: 100% Natural Cuerina estampada: 100% Poliéster sarga Cuerina lisa: 100% Poliéster Gamuza Sintética: 100 Denim 30x30 cm Entretela 30x30 cm
Cantidad de material Materiales secundarios
Hilo Marfil 100% Polyester
Técnica
Patchwork
Costura
Costura a mano de entre 4 y 7mm
Tiempo
1h
Medida final
28x22,5 cm
Peso final
24grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura lisa con flexibilidad. Opaco por la terminación del textil inicial. Resistente, sin capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria, accesorios, calzado, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento:
Observaciones:
1. En un sulfito u hoja dibujar un rectángulo de 28x22,5 cm 2. Dividir el rectángulo en piezas irregulares de entre 6 y 16 cm 3. Cortar las piezas en Cuerina, fieltro de lana, cuerina
Es recomendable, a la hora de dibujar las piezas, intentar que las líneas se continúen y no tener uniones de cantidad de esquinas en un mismo punto para facilitar la costura. Al dar vuelta las piezas presionar la costura con los dedos para enderezarla
estampada y Gamuza sintética 4. Enfrentar el derecho de las piezas continuas 5. Coser a mano con una puntada de entre 4 y 8 mm
Página | 92
FICHA TÉCNICA PATCHWORK TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO A4.17 B1.01
A4.17 Material
Denim, PVC
Información del material
Denim: 100% Algodón, ligamento sarga 1/2, escalonada de derecha a izquierda, teñido en índigo PVC: 100% Acrílico Denim: 30x30 cm PVC: 20x20 cm
Cantidad de material Materiales secundarios
Hilo 100% Poliéster
Técnica
Patchwork
Costura
Costura a máquina recta 3mm
Tiempo
1h
Medida final
28x22,5 cm
Peso final
21grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura lisa con flexibilidad. Opaco por la terminación del textil inicial. Resistente, sin capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria, accesorios, carteras, calzado, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento: 1. En un sulfito u hoja dibujar un rectángulo de 28x22,5cm 2. Dividir el cuadrado en 8 piezas irregulares de aproximadamente el mismo tamaño 3. Cortar cada una de las piezas en denim y entretela agregando 1cm de costura. 4. Coser las piezas entre sí con su correspondiente entretela, recreando el rectángulo inicial. 5. Pespuntar a máquina con costura recta de 4mm cada vez que se unen dos piezas, por el margen de costura. 6. Repetir paso 5 y 6 hasta terminar de recrear el rectángulo inicial. 7. Cortar PVC de 20x20cm para planchar con plancha de sublimación a 40s a 180°C.
Observaciones: Es recomendable, a la hora de dibujar las piezas, intentar que las líneas se continúen y no tener uniones de cantidad de esquinas en un mismo punto para facilitar la costura. También una buena forma de facilitar el trabajo es planchar la costura entre el paso 4 y 5. A la hora de planchar el PVC utilizar la parte descartable de un film, la parte brillante hacia el frente del PVC para que este no se pegue a la plancha ni a un papel común.
Página | 93
TÉCNICA PATCHWORK A4.18 Material
Denim1, Denim2, Tejido de punto
Información del material
Denim1: 100% Algodón, sarga 1/3, izquierda derecha, teñido negro Denim2: 100% Poliéster, sarga 1/2, de izquierda a derecha, blanco. Tejido de punto: 100% Algodón Denim1: 26x8 cm Denim2: 8x6 cm Tejido de punto:36x18 cm Hilo 100% Poliéster
Cantidad de material Materiales secundarios Técnica
Patchwork
Costura
Costura a máquina recta 4mm
Tiempo
30min
Medida final
21x21 cm
Peso final
56grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura lisa con flexibilidad. Opaco por la terminación del textil inicial. Resistente, sin capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria, accesorios, carteras, calzado, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Imprimir el molde y cortar. 2. Cortar las piezas con la tela al hilo dejando un centímetro
Coser en sentido de los números indicados en la imagen.
de costura en cada pieza. 3. Etapa 3 Unir las piezas en sentido contrario a las agujas del reloj. Planchar cada costura. 4. Aplicar el forro con ovelock
Página | 94
FICHA TÉCNICA PATCHWORK TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO A1.19 B1.01
A4.19 Material
Popelina, Tejido de punto
Información del material
Popelina: 100% Poliéster, tafeta Tejido de punto: 100% Algodón
Cantidad de material (cm)
Popelina: 42x40 cm Tejido de punto: 105x40 cm
Materiales secundarios
Hilo 100% Poliéster
Técnica
Patchwork
Costura
Costura a máquina recta 4mm, Overlock
Tiempo
30min
Medida final
21x20 cm
Peso final
37grs
FRENTE
Cuidados de la materiales
REVÉS Descripción: Textura lisa con flexibilidad. Opaco por la terminación del textil inicial. Resistente, sin capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria, accesorios, carteras, calzado, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento: 1. Cortar 5 piezas de 20 x 20 cm.
Observaciones:
2. Coser los cuadrados centrales enfrentando las telas derecho con derecho.
Para recrear en un tamaño mayor tener en cuenta que la tela de popelina debe ser el doble que la medida que se desea llegar.
3. Cortar los huecos y dar vuelta. 4. Cortar las 2 piezas de tejido con el hueco en del medio y agregar a las muestras 5. Unir las tres partes mediante un pespunte.
Página | 95
TÉCNICA APLIQUES
CÓDIGO B1.01 CÓDIGO B1.01
B1.01 Material
Gabardina
Información del material
Gabardina 100% Algodón, ligamento sarga 1/3 escalonada de izquierda a derecha.
Cantidad de material Materiales Secundarios
Gabardina 24x40 Hilo Marfil 100% poliéster
Técnica
Apliques
Costura
Costura recta a máquina 4mm
Tiempo
40min
Medida final
23x22cm
Peso final
29grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura flexible, es suave al tacto. Opaco. Tiene un aspecto atractivo. Sin capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria liviana, carteras, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar 10 rectángulos de gabardina de 4x20cm. 2. Coser a máquina con una costura recta de 4mm una tira sobre puesta 1.5cm por el largo con otra con una costura recta a máquina de 4mm 3. Deshilachar el rectángulo superior hasta que el último hilo
Para crear una textura más similar cortar algunos rectángulos al hilo y otros al sesgo. Para crear un deshilachado más regular cortar todas las tiras al hilo. Es recomendable pasarle overlock al restante trasero para crear una textura más resistente.
de trama quede tocando la costura 4. Repetir paso 2 y 3 terminar con todas las tiras.
Página | 96
TÉCNICA APLQUES
CÓDIGO B1.02
B1.02
CÓDIGO B1.01
Material
Lienzo, Panamá, Batista
Información del material
Lienzo 100% Algodón ligamento tafetán. Panamá: 100% Poliéster, ligamento tafetán. Batista 100%Algodón, ligamento tafetán
Cantidad de material
Lienzo: 18x20 cm, Panamá: 40x20 cm, Batista: 36x10 cm
Materiales secundarios
Hilo Blanco 100% poliéster
Técnica
Apliques
Costura
Costura recta a máquina 5mm
Tiempo
30min
Medida final
22x21cm
Peso final
33grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura flexible con volumen. Con aspecto atractivo. Sin capacidad elástica y poca resistencia.
Procedimiento: 1. Cortar 8 rectángulos de 5x20cm de Panamá, 9 rectángulos de 5x20cm de Batista y un cuadrado de 18x20cm de Lienzo 2. Coser a máquina con costura recta de 5mm un el primer rectángulo a lo largo y a 2.5 cm de ancho (por la línea del medio) en la superficie de lienzo.
Posibles usos: Indumentaria, tapizados, tapices, almohadones, alfombras, carteras.
Observaciones: Se recomienda justar la tensión del hilo para crear una textura más resistente, sulfilar los rectángulos ya sea con overlock dobladillo o zigzag. También es recomendable marcar los rectángulos antes de cortarlos para que queden de la misma medida.
3. Para coser el siguiente rectángulo medir 2 cm de distancia con el otro. 4. Repetir el paso 4 hasta coser los 12 rectángulos
Página | 97
TÉCNICA APLIQUES
CÓDIGO B1.03 CÓDIGO B1.01
B1.03 Material
Seda triple, Gamuza sintética
Información del material
Seda triple 100% poliéster, ligamento tafetán. Gamuza 100% poliéster, ligamento sarga 1/2
Cantidad de material (cm)
Gamuza 24 x 21cm, Seda 48 x 24cm
Materiales secundarios
Hilo 100% poliéster
Técnica
Apliques
Costura
Costura recta 4mm
Tiempo
30min
Medida final
21 x 24cm
Peso final
56 grs
Cuidados de la muestra
FRENTE
REVÉS
Descripción: Textura maleable con volumen que es suave al tacto aunque no se perciba la vista. Mayormente brillosa en su frente y opaco en el revés Tiene un aspecto atractivo.
Posibles usos: Indumentaria liviana, carteras, calzado, tapizado, almohadones, alfombras. Indumentaria liviana, carteras, calzado, tapizado.
Procedimiento:
Observaciones: Si no se quiere que se los rectángulos se deshilachen se podría sulfilar cada rectángulo.
1. Cortar la superficie en gamuza de 21 x 24 cm 2. Cortar 12 rectángulos en seda triple de aprox. 4cm de ancho y 24cm de largo al hilo 3. Coser el primer rectángulo con costura recta, a lo largo y a
Para lograr una textura más prolija, se recomienda marcar la distancia entre cada rectángulo para crear líneas paralelas.
2 cm de ancho (por la línea del medio) en la superficie de gamuza. 4. Para coser el siguiente rectángulo medir 2 cm de distancia con el otro. Al momento de coserlo doblar el que ya está para no engancharlo 5. Repetir el paso 4 hasta coser los 12 rectángulos
Página | 98
TÉCNICA APLIQUES
FICHA TÉCNICA PATCHWORK B1.04 Material
Denim, Gabardina
Información del material
Denim 100% Algodón ligamento sarga 1/2, escalonada de derecha a izquierda teñida en índigo. Gabardina 100% Algodón sarga 1/3, teñido en negro
Cantidad de material
Denim 54x23 cm Gabardina 23x22 cm
Materiales secundarios
Hilo Negro 100% poliéster
Técnica
Apliques
Costura
Costura recta a máquina3mm
Tiempo
30min
Medida final
23x24cm
Peso final
56grs
CÓDIGO B1.04 CÓDIGO B1.01
FRENTE
Cuidado de la muestra
REVÉS
Descripción: Textura flexible, es suave al tacto. Opaco. Tiene un aspecto atractivo. Sin capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria liviana, carteras, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento:
Observaciones: Para facilitar el deshilachado cortar telas mediante una pequeño corte y abrir a mano, de esta manera ya te queda un pequeño deshilachado en cada rectángulo.
1. Cortar 10 tiras rectangulares de gabardina de 4cm de ancho y 20 de largo. 2. Coser a máquina con una costura recta de 4mm una tira sobre puesta 1.5cm por el largo con otra con una costura recta a máquina de 4mm 3. Deshilachar el rectángulo superior hasta que el último hilo de trama quede tocando la costura 4. Repetir paso 2 y 3 terminar con todas las tiras.
Página | 99
TÉCNICA APLIQUES
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO B1.05 CÓDIGO B1.01
B1.05 Material
Denim, Gabardina
Información del material
Denim 100% Algodón ligamento sarga 1/2, escalonada de derecha a izquierda teñida en índigo, Gabardina 100% Algodón sarga 1/3, teñido en negro.
Cantidad de material
Denim 39x40 cm Gabardina 18x21 cm
Materiales secundarios
Hilo Marfil 100% poliéster
Técnica
Apliques
Costura
Costura recta a máquina 2 mm
Tiempo
1h
Medida final
23x20 cm
Peso final
81 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura flexible, rugoso, con volumen. Opaco. Tiene un aspecto atractivo. Sin capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria pesada, carteras, tapizado, tapices, almohadones, alfombras, calzado
Procedimiento: 1. Cortar 13 tiras de 40cm de largo y 3cm de ancho.
Observaciones: Para facilitar el deshilachado cortar telas mediante una pequeño corte y abrir a mano, de esta manera ya te queda un pequeño deshilachado en cada rectángulo.
2. Cortar una base de gabardina de 18x21cm. 3. Coser a máquina con costura recta de 2mm, el denim a un elástico de 1x21cm, estirarlo para crear el fruncido 4. Coser a máquina con costura recta de 4mm los rectángulos ya fruncidos a la base de gabardina por la misma costura por la cual se frunció. 5. Repetir el proceso doblando la tira anterior para no coserla.
Página | 100
TÉCNICA APLIQUES
CÓDIGO B1.06
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO B1.01
B1.06 Material
Denim índigo, Denim Rojo, Denim celeste
Información del material
Denim índigo: 100% Algodón ligamento sarga ½ escalonado de izquierda a derecha con urdimbre índigo. Denim rojo: 70% Polyester 28% Algodón 2%Elastano, ligamento sarga ½ de izquierda a derecha, teñido en rojo. Denim celeste: 100% Algodón ligamento sarga ½ de izquierda.
Cantidad de material
Denim índigo: 20x40 cm Denim Rojo: 35x20 cm Denim Celeste: 15X20 cm
Materiales secundarios
Hilo Azul 100% poliéster
Técnica
Apliques
Costura
Costura recta a máquina 3 mm
Tiempo
40 min
Medida final
20x20 cm
Peso final
61 grs
Cuidados de la muestra
Descripción: Textura flexible, es suave al tacto. Opaco. Tiene un aspecto atractivo. Sin capacidad elástica.
Procedimiento: 1. Cortar 3 cuadrados de 20x20cm, uno de denim rojo dos de denim índigo 2. Coser los 3 cuadrados de base entre sí con costura recta a máquina de 3mm
FRENTE
REVÉS Posibles usos: Indumentaria liviana, carteras, tapizado, almohadones, alfombras.
Observaciones: Consideramos innecesario el uso de 3 denim de base, se recomienda utilizar un denim/ un denim y forro. Se puede sutilizar o coser ambos rectángulos por el lado del revés para luego dar vuelta y planchar, dándole una mejor terminación.
3. Cortar 7 rectángulos de 2x20cm de denim rojo y de denim celeste. 4. Coser a máquina con costura recta de 3mm un rectángulo de cada color por el centro del largo 5. Coser a máquina recta de 3mm los extremos de las tiras al rectángulo de forma perpendicular dejando 1cm de por medio de cada rectángulo. 6. Tornear los rectángulos uno para cada lado dejando el lado opuesto al cocido hacia el exterior. Coser con costura a máquina de 3mm en sentido perpendicular al rectángulo. 7. Repetir.
Página | 101
TÉCNICA APLIQUES
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO B1.07 CÓDIGO B1.01
B1.07 Material
Popelina
Información del material
Popelina: 80% Poliéster 20% Algodón, ligamento tafetán, estampado/ teñido de verde
Cantidad de material
Popelina verde: 22x22 cm Popelina estampada: 12x96 cm
Materiales secundarios
Hilo Marfil 100% poliéster
Técnica
Apliques
Costura
Costura recta a máquina 2 mm
Tiempo
50 min
Medida final
22x22 cm
Peso final
12 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura flexible, es suave al tacto. Opaco. Tiene un aspecto atractivo. Sin capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria liviana, carteras, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento:
Observaciones: Sí es posible coser en el paso 2 con overlock.
1. Cortar dos piezas 6x96cm en popelina estampada y una pieza de popelina verde de 22x22cm 2. Coser plegando al medio frente con frente las tiras de
Medir 3cm entre rectángulo y rectángulo en paralelo y 90° en perpendicular, para lograr figuras regulares.
popelina estampada, coser a lo largo a máquina con costura recta de 2mm y dar vuelta y planchar. 3. Posicionar con alfileres y pespuntear por el centro de cada tira. 4. Rematar uniendo las dos aristas de las tiras
Página | 102
TÉCNICA APLIQUES
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO B1.08 CÓDIGO B1.01
B1.08 Material
Popelina
Información del material
Popelina 100% Poliéster, ligamento tafetán.
Materiales secundarios
Popelina negra: 22x22 cm Popelina Celeste: 23x15cm Popelina violeta: 15x15 cm Popelina estampada: 15x5 cm Hilo Negro 100% poliéster Guata 20x15 cm
Técnica
Apliques
Costura
Bordado a máquina, Overlock
Tiempo
30 min
Medida final
22x20 cm
Peso final
22 grs
Cantidad de material
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS
Descripción: Textura flexible, es suave al tacto. Con grosor por la guata que contiene dentro y relieve. Sin capacidad elástica.
Procedimiento: 1. Cortar los moldes en cada tela, un cuadrado de 22x22cm de popelina negra, un rectángulo de 15x5cm de popelina estampada, un cuadrado de 15x15cm de popelina violeta, 10x15cm de popelina celeste.
Posibles usos: Indumentaria liviana, carteras, almohadones, accesorios.
Observaciones: La poca cantidad de guata no aporta a la textura, para que sea interesante se debe colocar más cantidad de guata. También se puede colocar entre las dos partes de popelina negra. O eliminar la guata.
2. Planchar los bordes hacia adentro. 3. Aplicar a la base con un pespunte en bordado agregando en el interior la guata.
Página | 103
TÉCNICA APLIQUES
CÓDIGO B1.09 CÓDIGO B1.01
B1.09 Material
Popelina
Información del material
Popelina 100% Poliéster, ligamento tafetán
Cantidad de material
Popelina negra:22x22 Popelina Rosa: 25x22
Materiales secundarios
Hilo Negro 100% poliéster Guata 5x22cm
Técnica
Apliques
Costura
Costura zig zag a máquina 4mm
Tiempo
1h
Medida final
22x22cm
Peso final
16grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura flexible, es suave al tacto. Opaco. Tiene un aspecto atractivo. Sin capacidad elástica.
Procedimiento: 1. Cortar las piezas de popelina negra 22x22cm y 5 piezas de popelina roja de 5x22cm. 2. Marcar los ojales a 3 cm de ancho y 2 cm de largo en la
Posibles usos: Acolchados, almohadones, alfombras, colchas, chichoneras, mochilas, bolsos y camineros.
Observaciones: Para realizar el ojal es recomendable hacerlo a máquina para ser más eficaz. La textura puede ser similar aunque no se utilice guata.
popelina negra. Abrir los ojales. 3. Coser los rectángulos de popelina roja, coser con la guata adentro a través de un zigzag. 4. Entrelazar las tiras en los ojales y afirmar con un pespunte de zigzag a máquina de 4mm.
Página | 104
TÉCNICA APLIQUES
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO B1.10 CÓDIGO B1.01
B1.10 Material
Popelina
Información del material
Popelina 100% Poliéster, ligamento tafetán
Cantidad de material
Popelina rosada: 30 x 30cm Popelina negro: 50 x 50 cm
Materiales secundarios
Hilo Rosa 100% poliéster
Técnica
Apliques
Costura
Costura recta a máquina 4 mm
Tiempo
1.30 hs
Medida final
21x21 cm
Peso final
16 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS
Descripción: Textura flexible, es suave al tacto. Opaco. Tiene un aspecto atractivo. Sin capacidad elástica.
Posibles usos: Acolchados, almohadones, alfombras, colchas, chichoneras, mochilas, bolsos y camineros.
Procedimiento:
Observaciones: Es recomendable sí hay la posibilidad de utilizar overlock en el paso 1 para asegurar que la tela no se deshilache. Los óvalos están dispuestos un color por medio.
1. Cortar 54 óvalos de 4 x 5 cm en popelina rosada y popelina negra, hacer zigzag en los bordes. 2. Cortar un cuadrado de popelina negra de 20x20cm 3. Prender con alfileres organizando los óvalos en fila y coser a máquina con costura recta de 4mm. 4. Levantar la primer fila, y repetir el paso 3.
Página | 105
TÉCNICA APLIQUES
CÓDIGO B1.11 CÓDIGO B1.01
B1.11 Material
Popelina
Información del material
Popelina 100% Poliéster, ligamento tafetán
Cantidad de material
Popelina a lunares: 30 x 30 cm Popelina lisa: 50 x 30 cm
Materiales secundarios
Hilo Verde 100% poliéster
Técnica
Apliques
Costura
Costura recta a máquina 3 mm
Tiempo
1h
Medida final
19x20 cm
Peso final
21 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS
Descripción: Textura flexible, es suave al tacto. Opaco. Tiene un aspecto atractivo. Sin capacidad elástica.
Posibles usos: Acolchados, almohadones, colchas, chichoneras, mochilas, bolsos, camineros.
Procedimiento:
Observaciones: Es recomendable dar vuelta el cuadrado mediante un pequeño corte en el revés de la para evitar la costura invisible para cerrar la pieza, este corte quedara oculto entre la pieza de 20x20cm y el frente de la textura.
1. Cortar 9 cuadrados de 9 x 9 cm y uno de 20 x 20 cm en popelina verde lisa, y otros 9 cuadrados de 9x9cm de popelina con lunares. 2. Coser a máquina con costura recta de 3mm por las aristas enfrentando los derechos, dar vuelta 3. Planchar. 3. Prender con alfileres con los vértices hacia
el centro y
afirmar con un pespunte perpendicular a las aristas de cada cuadrado
Página | 106
TÉCNICA APLIQUES
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO B1.12 CÓDIGO B1.01
B1.12 Material Información del material Cantidad de material Materiales secundarios
Denim1, Denim2, Denim3 Denim1: 70% Algodón, 30% Poliéster, sarga, izquierda a derecha, teñido en índigo. Denim2: 100% Polyester, sarga 1/2, de izquierda a derecha, blanco. Denim3: 100% Algodón, sarga 1/3, izquierda derecha, teñido negro. Denim1: 20x10 cm Denim 2: 20x10 cm Denim 3: 20x20 cm Hilo Marfil y Azul 100% poliéster
Técnica
Apliques
Costura
Costura zig zag a máquina 4 mm
Tiempo
30 min
Medida final
20x20 cm
Peso final
22 grs
FRENTE
Cuidados del material final
REVÉS
Descripción: Textura flexible, es rugoso al tacto. Opaco con pequeño volumen. Tiene un aspecto atractivo. Sin capacidad elástica.
Posibles usos: Acolchados, almohadones, alfombras, colchas, mochilas, bolsos y camineros, indumentaria pesada.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar un cuadrado de denim negro de 20x20cm, cortar 4
Observar la imagen de frente. Se coloca un triángulo de por medio.
triángulos de 9x4x11cm 2. Unir los triángulos entre sí como la imagen 3. Planchar las costuras 4. Aplicar con un zigzag todo el contorno del diseño. 5. Planchar
Página | 107
TÉCNICA APLIQUES
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO B4.13 CÓDIGO B1.01
B4.13 Material
Denim1, Denim2, Denim3
Información del material
Denim1: 70% Algodón, 30% Poliéster, sarga, izquierda a derecha, teñido en índigo. Denim2: 100% Polyester, sarga 1/2, de izquierda a derecha, blanco. Denim3: 100% Algodón, sarga 1/3, izquierda derecha, teñido negro.
Cantidad de material
Denim1: 20x20cm Denim2: 24 x 5 cm Denim3: 24x5 cm
Materiales secundarios
Hilo Negro 100% poliéster Bies negro 100% poliéster 152cm
Técnica
Apliques
Costura
Costura invisible a mano
Tiempo
1h
Medida final
20x20cm
Peso final
19grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS
Descripción: Textura flexible, es suave al tacto. Opaco. Tiene un aspecto atractivo. Sin capacidad elástica.
Posibles usos: Almohadones, colchas, mochilas, bolsos, camineros.
Procedimiento:
Observaciones: Si se desea recrear esta textura de forma industrial se puede coser a máquina con costura recta de 2mm por el centro de bies. Con un método de hacer eficaz esta textura.
1. Cortar un cuadrado de 20x20cm de denim1 para la base. 2. Marcar el molde en la base de denim1 y cortar 4 piezas en forma de gotas de 3cm de largo en denim2 y otras 4 en denim3. 3. Afirmar las piezas, cortadas anteriormente, con un hilván. 4. Pegar con una costura invisible el bies alrededor del diseño marcado. 5. Planchar.
Página | 108
TÉCNICA APLIQUES
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO B4.14 CÓDIGO B1.01
B4.14 Material
Cuerina, Gasa
Información del material
Cuerina 100% Polyester, con revés de ligamento sarga ½ Gasa 100% Algodón de ligamento tafetán.
Cantidad de material
Cuerina:16x26 cm Gasa: 26X24 cm
Materiales secundarios
Hilo Negro 100% poliéster
Técnica
Apliques
Costura
Costura recta a máquina 4 mm
Tiempo
20 min
Medida final
24x25 cm
Peso final
25 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS
Descripción: Textura flexible, con volumen y relieves. Translucido. Sin capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria liviana, almohadones, tapizados, decoración.
Procedimiento: 1. Cortar 16 rectángulos de 2x26cm de cuerina, cortar un
Observaciones: Para obtener un mejor resultado marcar las perpendiculares por las que se coserá los rectángulos.
rectángulo de 24x26cm de gasa. 2. Coser a máquina recta de 4mm los extremos de las tiras al rectángulo de forma perpendicular dejando 2cm de por medio de cada rectángulo. 6. Tornear los rectángulos dejando el lado opuesto al cocido hacia el exterior. Coser con costura a máquina de 3mm en sentido perpendicular al rectángulo. 7. Repetir.
Página | 109
TÉCNICA APLIQUES
CÓDIGO B4.15 CÓDIGO B1.01
B4.15 Material
Denim, Aplique
Información del material
Denim: 100%Algodón, ligamento sarga 1/3 de izquierda a derecha, trama cruda urdimbre índigo. Aplique: 100% Algodón.
Cantidad de material (cm)
Denim: 23x19 Aplique: 7 unidades.
Materiales secundarios
Pegamento silicona.
Técnica
Apliques
Costura
-
Tiempo
15min
Medida final
13x19cm
Peso final
35grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS
Descripción: Textura flexible, con apliques. Opaco con poca capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria liviana, carteras, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento: 1. Cortar un rectángulo de 23x19cm de denim 2. Cortar 7 flores de aplique 3. Pegar con silicona las flores de forma aleatoria.
Observaciones: Para recrear exactamente la textura se debe tener en cuenta que el rectángulo en denim tiene un bolsillo de jean.
Página | 110
TÉCNICA APLIQUES
CÓDIGO B4.16 CÓDIGO B1.01
B4.16 Material
Denim, Lona
Información del material
Denim: 100%Algodón, ligamento sarga 1/3 de izquierda a derecha, trama cruda urdimbre índigo. Lona: 100% Acrílico, ligamento tafetán.
Cantidad de material
Denim: 23x25 cm Lona:10x10 cm
Materiales secundarios
Hilo Verde 100% poliéster Guata 100% Acrílica
Técnica
Apliques
Costura
Costura a mano de 4 mm
Tiempo
1h
Medida final
20x20 cm
Peso final
28 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS
Descripción: Textura flexible, opaco, con relieve, estructurado, mullido, con volumen.
Posibles usos: Indumentaria liviana, carteras, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento:
Observaciones: Esto puede ser hecho de forma más eficaz e industrial cambiando la costura a mano por una costura a máquina con costura recta o zigzag de 3mm por el extremo de las piezas.
1. Se marcan las piezas a utilizar. Dichas piezas se colocan sobre entretela, la cual se aplica mediante planchado. 2. Ubicar piezas a aplicar, colocándole la guata en el interior. 3. Costura de 4mm de las piezas aplicadas, con hilo para bordar 4. Planchado final
Página | 111
TÉCNICA APLIQUES
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO B4.17 CÓDIGO B1.01
B4.17 Material
Tela de punto, Cuero
Información del material
Tela de punto 100% Acrílico, punto jersey y elástico Cuero 100%Natural
Cantidad de material
Tejido de punto 21x25 cm Cuero 21x25 cm
Materiales secundarios
Tiras de cuero 100% Natural Pegamento de cuero
Técnica
Apliques
Costura
-
Tiempo
30 min
Medida final
21x25 cm
Peso final
45 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS
Descripción: Textura flexible, es suave al tacto con relieve, diferentes texturas, con capacidad elástica, débil por su pegamento.
Posibles usos: Indumentaria liviana, carteras, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento:
Observaciones: En vez de utilizar la tira de cuero como decoración podría coserse con ella al tejido de punto y tener una funcionalidad.
1. Cortar cinco piezas de forma circular, manteniendo una misma medida, 8cm de diámetro, cortar tiras pequeñas de 3cm de cuero Cortar un rectángulo 21x25cm 2. Realizar dos perforaciones en cada una de las piezas
Podría cambiarse el pegamento de cuerpo por una costura a máquina.
circulares y luego unirlas entre sí mediante nudos con las tiras de cuero 3. Pegar con cola de contacto los círculos de cuero al textil de punto
Página | 112
TÉCNICA APLIQUES
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO B4.18 CÓDIGO B1.01
B4.18 Material
Denim Tejido de punto
Información del material
Denim 100%Algodón ligamento sarga ½ de izquierda a derecha con urdimbre crudo y trama índigo. Tejido de punto 100% Acrílico jersey en beige y negro
Cantidad de material
Denim 22x24 cm Tejido de punto 20x30 cm
Materiales secundarios
Hilo Marfil 100% poliéster, Canutillo dorado 100% Acrílico
Técnica
Apliques
Costura
Costura de atraque a mano
Tiempo
1h
Medida final
22x24 cm
Peso final
45 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura flexible, con relieve, distintas texturas. Con volumen. Opaco.
Procedimiento: 1. Marcar en entretela las piezas que se van a utilizar, apoyarlas sobre el material a utilizar. Pegarlas mediante el uso de plancha. 2. Recorte los círculos realizados. Pegarlos, retirando el papel de la parte trasera de los círculos; y apoyarlos sobre tela de
Posibles usos: Indumentaria pesada, tapizados, tapices, almohadones, calzado, bolsos, carteras, decorado del hogar.
Observaciones: Para crear una textura más similar cortar algunos rectángulos al hilo y otros al sesgo. Para crear un deshilachado más regular cortar todas las tiras al hilo. Es recomendable pasarle overlock al restante trasero para crear una textura más resistente.
base, en éste caso denim. 3. Una vez posicionados todos los círculos, coserles a nivel del borde cadenas conperlas doradas 4. Planchado final.
Página | 113
TÉCNICA APLIQUES
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO B4.19 CÓDIGO B1.01
B4.19 Material
Denim, Tejido de punto
Información del material
Denim 100%Algodón con ligamento sarga 1/3 de izquierda a derecha con trama negra. Tejido de punto 100% Acrílico jersey.
Cantidad de material
Gabardina 24x40 cm
Avíos
Hilo Marfil 100% poliéster
Técnica
Apliques
Costura
Costura recta a máquina 4 mm
Tiempo
40 min
Medida final
23x22cm
Peso final
25 grs
Cuidados de la muestra
Descripción: Textura flexible, es suave al tacto. Opaco. Tiene un aspecto atractivo. Sin capacidad elástica.
Posibles usos: Acolchados, almohadones, alfombras, colchas, chichoneras, mochilas, bolsos y camineros.
Procedimiento:
Observaciones: Esta textura también puede ser clasificada por calado.
1. Marcar el diseño con un papel carbónico para textil. 2. Cortar cada pieza y cortar el tejido de 20 x 20 cm 3. Realizar un pespunte con costura recta de 4mm sobre el borde del diseño
Página | 114
TÉCNICA CAPITONEADO
CÓDIGO C4.01 CÓDIGO B1.01
C4.01 Material
Popelina, Tejido de punto a máquina, Guata
Información del material
Popelina: 80%Polyéster, 20%Algodón, ligamento tafetán Tejido de punto: 100%Acrílico, dos agujas, punto jersey
Cantidad de material
Popelina 46x23 cm Tejido de punto 23X23 cm
Materiales secundarios
Hilo blanco 100% acrílico Guata: 100%Polyester 23x23 cm
Técnica
Capitoneado
Costura
Costura atraque 5 mm Costura recta a máquina 3 mm
Tiempo
40 min
Medida final
22x22 cm
Peso final
50 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Material flexible, mullido. Opaco. Resistente. Sin capacidad elástica.
Procedimiento: 1. Cortar dos piezas de popelina, una de tejido de punto y una de guata de 23 x 23cm cada una 2. Hacer una marca cada 9 cm de distancia en ángulo recto sobre el frente de una de las piezas de popelina 3. Colocar el tejido de punto sobre la popelina que no está
Posibles usos: Especialmente para acolchados, almohadones y tapizados. Observaciones: Como forma de mejorar el resultante final no sería necesario añadir la capa de tejido de punto, ya que no aporta a la muestra. En el caso de buscar mayor mullidles añadir más capas de guata. En el caso de buscar menor mullidles usar menos cantidad de guata.
marcada, con el derecho de la popelina hacia afuera 4. Colocar sobre el tejido de punto la pieza de guata y sobre la misma la de popelina marcada, con el frente hacia afuera 5. Coser por los bordes con costura recta. 6. Coser sobre las marcas con remate de ojal
Página | 115
TÉCNICA CAPITONEADO
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO C4.02 CÓDIGO B1.01
C4.02 Material
Popelina, Tejido de punto a máquina, Guata
Información del material
Popelina: 80%Polyéster, 20%Algodón, ligamento tafetán
Cantidad de material
Popelina 40x20 cm
Materiales secundarios
Hilo blanco 100% acrílico Guata: 100%Polyester 23x23 cm
Técnica
Capitoneado
Costura
Costura atraque 5 mm Costura recta a máquina 3 mm
Tiempo
40 min
Medida final
22x22 cm
Peso final
11 grs
FRENTE
Cuidado de la muestra
REVÉS Descripción: Material flexible, mullido, con relieves. Opaco. Resistente. Sin capacidad elástica.
Procedimiento:
Posibles usos: Especialmente para acolchados, almohadones y tapizados.
Observaciones:
1. Cortar dos cuadrados de 20x20
Se puede variar el grosor de la guata a utilizar cambiando así, el grosor de la tela final y su mullidles.
2. Recrear la imagen A (en uno cuadrado cortado anteriormente) con tiza del lado del frente. 3. Colocar la guata en el medio de ambos cuadrados dejando los reveses hacia la guata. 4. Coser a máquina con costura recta de 3mm por las líneas marcadas en el paso 2.
3cm
IMAGEN A
Página | 116
TÉCNICA CAPITONEADO
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO C4.03 CÓDIGO B1.01
C4.03 Material
Panamá
Información del material
Panamá: 100% Polyester, ligamento tafetán
Cantidad de material
Panamá liso 44x22 cm Panamá estampado 10x15 cm
Materiales secundarios
Hilo azul 100% acrílico Guata: 100%Polyester 22x22 cm
Técnica
Capitoneado
Costura
Costura recta a máquina 3 mm
Tiempo
30 min
Medida final
22x22 cm
Peso final
13 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS
Descripción: Material flexible, mullido. Opaco. Resistente. Sin capacidad elástica.
Posibles usos: Especialmente para acolchados, almohadones tapizados, mantas, bolsos, indumentaria pesada.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar dos cuadrados de 22x22cm de panamá azul liso 2. Cortar una forma de corazón de 10cm de alto por 15cm de largo.
Se recomienda marcar los corazones que se trazan con máquina en el panamá azul para crear una textura más prolija.
3. Colocar debajo del corazón guata con la misma forma 4. Coser a máquina con un pespunte de 3mm el corazón sobre el cuadrado de Panamá sobre una capa de guata sobre el segundo cuadrado de panamá. 5. Pespuntar a máquina la forma del corazón sobre el panamá liso cada un cm como indica la imagen A.
Imagen A
Página | 117
TÉCNICA CAPITONEADO
CÓDIGO C4.04
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO B1.01
C4.04 Material
Popelina, Tejido de punto a máquina, Guata
Información del material
Popelina: 80%Polyéster, 20%Algodón, ligamento tafetán
Cantidad de material
Popelina negro 25x40 Popelina rosa 25x25
Materiales secundarios
Hilo negro 100% acrílico Guata 100% Acrílico 10x30cm
Técnica
Capitoneado
Costura
Costura recta a máquina 3mm
Tiempo
40min
Medida final
22x22cm
Peso final
19grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Material flexible, mullido. Opaco. Resistente. Sin capacidad elástica.
Posibles usos: Acolchados, almohadones, colchas, chichoneras, mochilas y bolsos.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar el molde de Patchwork según la imagen A.
Observar la imagen A. La ubicación y tamaño de las piezas.
2. Coser planchando cada costura. 3. Unir el forro mediante un pespunte por el bode del dibujo
Imagen A
y rellenar la forma con guata.
Página | 118
TÉCNICA CAPITONEADO FICHA TÉCNICA PATCHWORK C4.05 Material
Popelina
Información del material
Popelina: 80%Polyéster, 20%Algodón, ligamento tafetán
Cantidad de material
32 x 10 cm Popelina marrón 32 x 8 cm Popelina roja 30 x 20 cm Popelina lunar 38 x 14 cm Popelina rosada
Materiales secundarios
Hilo blanco 100% acrílico Guata: 100%Polyester 20x20 cm
Técnica
Capitoneado
Costura
Costura recta a máquina 3 mm
Tiempo
50 min
Medida final
20x20 cm
Peso final
18 grs
CÓDIGO C4.05 CÓDIGO B1.01
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Material flexible, mullido. Opaco. Resistente. Sin capacidad elástica.
Procedimiento:
Posibles usos: Acolchados, almohadones, chichoneras, mochilas y bolsos.
Observaciones:
1. Cortar los moldes y cortar en la tela correspondiente a cada uno. Según la imagen A.
Agregar a cada molde 1cm de costura para luego al coser poder llegar a la medida indicada.
2. Unir cada pieza planchando cada costura. 3. Cortar la guata y el forro de 20 x 20 cm. 4. Superponer las 3 capas y pespuntear siguiendo el borde del diseño.
Imagen A
Paso 2
Página | 119
Paso 3,4,
TÉCNICA CAPITONEADO
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO C4.06 CÓDIGO B1.01
C4.06 Material
Popelina
Información del material
Popelina: 80%Polyéster, 20%Algodón, ligamento tafetán
Cantidad de material
44 x 44 cm popelina lunares celeste 22 x 22 cm popelina azul 22x 22 cm guata
Materiales secundarios
Hilo blanco 100% acrílico Guata: 100%Polyester 21x21 cm
Técnica
Capitoneado
Costura
Costura zigzag 4 mm Costura recta a máquina 3 mm
Tiempo
40 min
Medida final
21x21 cm
Peso final
28 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS
Descripción: Material flexible, mullido. Opaco. Resistente. Sin capacidad elástica.
Procedimiento: 1. Cortar las telas. 2. Enfrentar derechos y con la guata de un lado coser el
Posibles usos: Acolchados, almohadones, chichoneras, mochilas, bolsos, camineros.
Observaciones: La costura zigzag puede variar por una costura recta o de bordado.
contorno de las figuras. 3. Recortar, dar vuelta y planchar. 4. Coser cada pieza entre si y agregar el fondo.
Página | 120
TÉCNICA CAPITONEADO FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO C4.07 CÓDIGO B1.01
C4.07 Material
Toalla
Información del material
Toalla: 70% Algodón 30% Acrílico tejido de punto Retazos de telas sobrantes
Cantidad de material (cm)
Toalla:25x50 Cantidad de retazos de telas
Materiales secundarios
Hilo blanco 100% acrílico
Técnica
Capitoneado
Costura
Costura recta a máquina 5mm
Tiempo
25min
Medida final
25x25cm
Peso final
223 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Material flexible, mullido. Opaco. Resistente. Con un poco de capacidad elástica.
Procedimiento: 1. Cortar dos cuadrado de tela de toalla de 25x25cm 2. Enfrentar revés con revés
Posibles usos: Especialmente para acolchados, almohadones y tapizados.
Observaciones: Es recomendable rellenar la textura con telas lisas con poco peso.
3. Coser 3 aristas del cuadrado 4. Coser entre sí de forma horizontal a máquina con costura recta de 5mm cada 5 cm paralelos 5. Rellenar con retazos 6. Cerrar la última arista
Página | 121
TÉCNICA ALFORZA FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO D1.01 CÓDIGO B1.01
D1.01 Material Información del material
Panamá Panamá: 100% Poliéster, ligamento tafetán
Cantidad de material
Panamá: 32x32 cm
Materiales secundarios
Hilo 100% Acrílico
Técnica
Alforzas
Costura
Costura recta a máquina 2 mm
Tiempo
20 min
Medida final
20x20 cm
Peso final
13 grs
Cuidados de la muestra
FRENTE
REVÉS
Descripción: Tela liviana, de material traslúcido. Sin capacidad de elástica.
Posibles usos: Indumentaria liviana, almohadones.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar un cuadrado de tela de 32 x 32cm 2. Marcar sobre la tela “tablas” de 3cm aproximadamente, con una separación de 1 cm. 3. Coser a máquina con puntada recta, doblando el centímetro entre
Por cada 32cm2 reduce a 20cm2 por lo que para realizar superficies mayores o menores se necesitara hacer una regla de tres para calcular la cantidad necesaria de tela contando la reducción.
tabla y tabla. 4. Coser para formar las alforzas. 5. Planchar de lado del revés.
Página | 122
TÉCNICA ALFORZAS FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO CÓDIGOD1.02 B1.01
D1.02 Material Información del material
Panamá Panamá: 100% Poliéster, ligamento tafetán
Cantidad de material
Panamá: 40x40 cm
Materiales secundaros
Hilo 100% Acrílico
Técnica
Alforzas
Costura
Costura recta a máquina 2 mm
Tiempo
45 min
Medida final
20x20 cm
Peso final
10 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Tela liviana, con irregularidades y volumen que sigue un patrón.
Posibles usos: Indumentaria liviana, servilletas, manteles, decoración del hogar.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar un cuadrado de tela de 40 x 40 cm 2. Marcar sobre la tela una cuadrícula con cuadrados de 2 x 2cm
Por cada 40cm2 reduce a 25cm2 por lo que para realizar superficies mayores o menores se necesitara hacer una regla de tres para calcular la cantidad necesaria de tela contando la reducción.
3. Sulfilar, del lado del revés por todas las marcas realizadas en el paso anterior. 4. Planchar por el derecho
Página | 123
TÉCNICA ALFORZAS FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO CÓDIGOD1.03 B1.01
D1.03 Material Información del material
Batista Batista: 20% Poliéster, 80% algodón ligamento tafetán
Cantidad de material
Batista: 32x32 cm
Materiales secundarios
Hilo 100% Acrílico
Técnica
Alforzas
Costura
Costura recta a máquina 2 mm
Tiempo
30 min
Medida final
20x20 cm
Peso final
4 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Tela liviana, con irregularidades y volumen que sigue un patrón.
Posibles usos: Indumentaria liviana, almohadones, accesorios.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar un cuadrado de tela de 32 x 32cm 2. Marcar sobre la tela una cuadrícula con cuadrados de 4 x 4cm, con una separación de medio centímetro entre ellos. 3. Pasar la máquina con costura recta sobre el medio centímetro
Por cada 32cm2 reduce a 20cm2 por lo que para realizar superficies mayores o menores se necesitara hacer una regla de tres para calcular la cantidad necesaria de tela contando la reducción.
entre cuadrado y cuadrado para formar la alforza. 4. Planchar por el derecho
Página | 124
TÉCNICA ALFORZAS
CÓDIGO D1.04
D1.04
CÓDIGO B1.01
Material Información del material
Popelina Popelina: 100% Poliéster, ligamento tafetán
Cantidad de material
Popelina: 40x40 cm
Materiales secundarios
Hilo 100% Acrílico
Técnica
Alforzas
Costura
Costura recta a máquina 2 mm
Tiempo
50 min
Medida final
25x25 cm
Peso final
19 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Tela liviana, con irregularidades y volumen que sigue un patrón.
Posibles usos: Almohadones, tapizados.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar un cuadrado de tela de 50 x 50 cm
Por cada 40cm2 reduce a 25cm2 por lo que para realizar superficies mayores o menores se necesitara hacer una regla de tres para calcular la cantidad necesaria de tela contando la reducción.
2. Marcar sobre la tela tablas de 1,5 cm con una separación de 1 cm. 3. Coser a máquina recta doblando por la mitad sobre el centímetro de separación para generar las alforzas. 4. Planchar por el derecho.
Página | 125
TÉCNICA ALFORZAS FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO CÓDIGOD1.05 B1.01
D1.05 Material
Batista
Información del material
Batista: 20% Poliéster, 80% Algodón ligamento tafetán
Cantidad de material
Batista: 32x32 cm
Materiales secundarios
Hilo 100% Acrílico
Técnica
Alforzas
Costura
Costura recta a máquina 2 mm
Tiempo
30 min
Medida final
20x20 cm
Peso final
4 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Tela liviana, con irregularidades y volumen que sigue un patrón.
Posibles usos: Indumentaria liviana, almohadones, accesorios.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar un cuadrado de tela de 32 x 32 cm. 2. Marcar sobre la tela una cuadrícula con rombos de 2 x 2cm 3. Sobre los lados generar un pliegue de medio centímetro. 4. Sobre esos pliegues pasar la máquina con costura recta, contra el
Por cada 32cm2 reduce a 20cm2 por lo que para realizar superficies mayores o menores se necesitara hacer una regla de tres para calcular la cantidad necesaria de tela contando la reducción.
sentido de la tela para generar el efecto de rombo.
Página | 126
TÉCNICA ALFORZAS FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGOD1.06 B1.01 CÓDIGO
D1.06 Material
Batista
Información del material
Batista: 20% Poliéster, 80% Algodón ligamento tafetán
Cantidad de material
Batista: 32x32 CM
Materiales secundarios
Hilo 100% Acrílico
Técnica
Alforzas
Costura
Costura recta a máquina 2 mm
Tiempo
30 min
Medida final
20x20 cm
Peso final
7 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Tela con irregularidades que siguen un patrón.
Posibles usos: Indumentaria liviana.
Procedimiento: 1. Cortar un cuadrado de tela de 32 x 32cm 2. Marcar en la tela rayas horizontales de 2cm y verticales de 5 cm dejando medio centímetro de distancia entre marcas 3. Pasa la máquina con costura recta sobre las separaciones. 4. Planchar por el derecho
Observaciones: Por cada 32cm2 reduce a 20cm2 por lo que para realizar superficies mayores o menores se necesitara hacer una regla de tres para calcular la cantidad necesaria de tela contando la reducción.
Página | 127
TÉCNICA ALFORZAS FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGOD1.07 B1.01 CÓDIGO
D1.07 Material Información del material
Batista Batista: 100% Algodón, ligamento tafetán
Cantidad de material
Batista: 30x30 cm
Materiales secundarios
Hilo 100% Acrílico
Técnica
Alforzas
Costura
Costura recta a máquina 2 mm
Tiempo
1 hs
Medida final
20x20 cm
Peso final
10 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Tela liviana, con irregularidades y volumen que sigue un patrón.
Posibles usos: Indumentaria liviana, almohadones, accesorios.
Procedimiento: 1. Transferir la representación gráfica a la tela multiplicándola
Observaciones:
tantas veces como sea necesario para conseguir el área que se desea.
Por cada 30cm2 reduce a 20cm2 por lo que para realizar superficies mayores o menores se necesitara hacer una regla de tres para calcular la cantidad necesaria de tela contando la reducción.
2. Realizar una puntada pequeña en el punto “A” y otra en el punto “B”. 3. Jalar de la misma hasta que se pliegue la tela. 4. Cerrar la costura.
5. Repetir los puntos 2, 3 y 4.
Página | 128
TÉCNICA ALFORZAS FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO D1.08 B1.01
D1.08 Material
Popelina
Información del material Cantidad de material Materiales secundarios
Popelina: 80% Poliéster, 20% Algodón ligamento tafetán
Técnica
Alforzas
Costura
Costura recta a máquina 2 mm
Tiempo
30 min
Medida final
20x18 cm
Peso final
10 grs
Popelina: 40x22 cm Hilo 100% Acrílico
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Tela liviana, con irregularidades y volumen que sigue un patrón.
Posibles usos: Indumentaria liviana, almohadones, accesorios.
Procedimiento: 1. Marcar en la tela las alforzas de 1 x 1 cm de distancia.
Observaciones:
2. Coser. 3. Planchar.
Por cada 40cm2 reduce a 20cm2 por lo que para realizar superficies mayores o menores se necesitara hacer una regla de tres para calcular la cantidad necesaria de tela contando la reducción.
4. Marcar cada 5 cm para unir las alforzas. 5. Coser. 6. Planchar.
Página | 129
TÉCNICA ALFORZAS FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGOD1.09 B1.01 CÓDIGO
D1.09 Material
Popelina
Información del material
Popelina: 80% Poliéster, 20% Algodón ligamento tafetán
Cantidad de material
Popelina: 22x70 cm
Materiales secundarios
Hilo 100% Acrílico
Técnica
Alforzas
Costura
Costura recta a máquina 2 mm
Tiempo
30 min
Medida final
21x21 cm
Peso final
15 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Tela liviana, con irregularidades y volumen que sigue un patrón.
Posibles usos: Indumentaria liviana, almohadones, accesorios.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar un cuadrado de tela de 32 x 32cm 2. Marcar sobre la tela una cuadrícula con cuadrados de 2 x 2cm 3. Unir el punto A con el punto B por el revés de la tela, coser a lo largo del doblez por el frente de la tela. (Ver gráfica)
Por cada 22 x 50 cm reduce a 22cm2 por lo que para realizar superficies mayores o menores se necesitara hacer una regla de tres para calcular la cantidad necesaria de tela contando la reducción.
4. Planchar por el derecho 5. Repetir el punto 3 y 4 pero esta vez uniendo los puntos C con D. 6. Repetir los puntos 3, 4 y 5 en todos los cuadrados.
Página | 130
TÉCNICA ALFORZAS FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO D1.10 B1.01
D1.10 Material
Denim
Información del material
Denim: 70% Algodón, 28% Poliéster, 2% Elastano
Cantidad de material
Denim: 27x25 cm
Materiales secundarios
Hilo 100% Acrílico
Técnica
Alforzas
Costura
Costura recta a máquina 2 mm
Tiempo
35 min
Medida final
20x20 cm
Peso final
26 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Tela liviana, con irregularidades que siguen un patrón.
Posibles usos: Indumentaria, almohadones, accesorios, tapicería.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Marcar las alforzas de 1 cm de ancho e ir aumentándolas medio centímetro. 2. Planchar. 3. Hacer un pespunte en cada alforza.
Por cada 32cm2 reduce a 20cm2 por lo que para realizar superficies mayores o menores se necesitara hacer una regla de tres para calcular la cantidad necesaria de tela contando la reducción.
4. Planchar por el derecho 5. Unir el medio con una costura francesa. 6. Repetir los puntos 3, 4 y 5 en todos los cuadrados.
Página | 131
TÉCNICA ALFORZAS FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO CÓDIGOD1.11 B1.01
D1.11 Material Información del material
Popelina Popelina: 80% Poliéster, 20% Algodón ligamento tafetán
Cantidad de material Materiales secundarios
Popelina: 60x20 cm Hilo 100% Acrílico
Técnica
Alforzas
Costura
Costura invisible
Tiempo
25 min
Medida final
20x20 cm
Peso final
18 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Tela liviana, con irregularidades y volumen que sigue un patrón.
Posibles usos: Indumentaria liviana, almohadones, accesorios.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar la tela. 2. Marcar las tablas. 3. Planchar. 4. Unir con costura invisible.
Por cada 60 x 20 cm reduce a 20cm2 por lo que para realizar superficies mayores o menores se necesitara hacer una regla de tres para calcular la cantidad necesaria de tela contando la reducción.
Página | 132
TÉCNICA ALFORZAS FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO CÓDIGOD4.12 B1.01
D4.12 Material
Popelina, Tejido de punto
Información del material
Popelina: 80% Poliéster, 20% Algodón, ligamento tafetán Tejido de punto: 100% Acrílico
Cantidad de material
Popelina: 37x22 cm Tejido de punto: 22 x 22 cm
Materiales secundarios
Hilo 100% Acrílico
Técnica
Alforzas
Costura
Costura recta a máquina 2 mm, Overlock
Tiempo
30 min
Medida final
22x22 cm
Peso final
66 grs
Cuidados de la muestra
FRENTE
REVÉS
Descripción: Mezcla de telas planas con telas de tejido de punto.
Posibles usos: Indumentaria, almohadones, alfombras.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar la tela plana de 37 x 22 cm y el tejido de punto de 22 x 22
Por cada 37 x 22 cm de popelina reduce a 22cm2 por lo que para realizar superficies mayores o menores se necesitara hacer una regla de tres para calcular la cantidad necesaria de tela contando la reducción.
cm. 2. Pasar overlock para evitar que se desarme. 3. Coser con costura recta en sentido vertical y estirando la tela. 4. Planchar.
Página | 133
CÓDIGO E1.01 B1.01 CÓDIGO
TÉCNICA DRAPEADO E1.01 Material
Batista
Información del material
Batista: 80%Poliéster 20%Algodón, ligamento tafetán
Cantidad de material
Batista: 28x28 cm
Materiales secundarios
Hilo Blanco 100% Acrílico
Técnica
Drapeado
Costura
Puntada a mano 2mm
Tiempo
1min
Medida final
20x20 cm
Peso final
8grs
Cuidados de la muestra
FRENTE
REVÉS
Descripción: Tela liviana, con volumen e irregularidades. Translúcida y flexible.
Posibles usos: Indumentaria liviana, cortinado, almohadones.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar un cuadrado de tela de 28x28cm 2. Marcar sobre la tela una cuadrícula de cuadrados de 2 x 2cm 3. Realizar una puntada pequeña en el punto A y luego en el punto B (Observar en la gráfica) jalar del hilo uniendo las telas y cerrar la costura. 4. Repetir el procedimiento en todos los vértices de la cuadrícula
Partiendo de 34cm2 de tela, con el drapeado se reduce a 20cm2 por lo que se deberá realizar una regla de tres para realizar la muestra en un tamaño mayor o menor. Esta técnica puede ser aplicada a diferentes materiales creando diferentes propiedades.
Página | 134
TÉCNICA DRAPEADO
CÓDIGO E1.02 CÓDIGO B1.01
E1.02 Material
Batista
Información del material
Batista: 80%Poliéster 20% Algodón, ligamento tafetán
Cantidad de material
Batista: 24x24 cm
Materiales secundarios
Hilo Blanco 100% Acrílico
Técnica
Drapeado
Costura
Puntada a manos 2mm
Tiempo
30min
Medida final
20x20 cm
Peso final
4grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Tela liviana, con volumen e irregularidades. Translúcida, flexible y con capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria liviana, cortinado, almohadones, indumentaria de niño.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Marcar la batista con tiza realizando una cuadricula de cuadrados de 2x2cm como indica la representación gráfica. 2. Realizar una puntada pequeña en el punto A y luego en el punto B (Observar en la gráfica) cerrar la costura
Partiendo de 24cm2 de tela, con el drapeado se reduce a 20cm2 por lo que se deberá realizar una regla de tres para realizar la muestra en un tamaño mayor o menor.
3. Realizar una puntada en el punto C y luego en el punto A (Observar en la gráfica) cerrar la costura 4. Repetir el procedimiento en todos los vértices de la cuadrícula
Página | 135
TÉCNICA DRAPEADO FICHA TÉCNICA PATCHWORK
B1.01 CÓDIGO E1.03
E1.03 Material
Batista
Información del material Cantidad de material Materiales secundarios
Batista: 80%Poliéster 20%Algodón, ligamento tafetán
Técnica
Drapeado
Costura
Puntada a manos 2mm
Tiempo
50min
Medida final
20x20 cm
Peso final
6grs
Batista: 50x50 cm Hilo Blanco 100% Acrílico
Cuidados de la muestra
FRENTE
REVÉS
Descripción: Tela liviana, con volumen e irregularidades. Translúcida, flexible y con capacidad elástica
Posibles usos: Indumentaria liviana, cortinado, almohadones, indumentaria de niños.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Recrear la cuadricula de la representación gráfica en la tela de batista a utilizar. 2. Realizar una puntada pequeña en el punto 1 y luego en el punto 2 (Observar en la gráfica) cerrar la costura 3. Realizar una puntada pequeña en el punto 3 y luego en el punto 4 (Observar en la gráfica) cerrar la costura
Partiendo de 50cm2 de tela, con el drapeado se reduce a 20cm2 por lo que se deberá realizar una regla de tres para realizar la muestra en un tamaño mayor o menor. Esta técnica puede ser aplicada con diferentes hilados y colores.
4. Repetir el proceso con los puntos 5, 6, 7 y 8 5. Repetir con los demás cuadrantes.
Página | 136
TÉCNICA DRAPEADO FICHA TÉCNICA PATCHWORK
B1.01 CÓDIGO E1.04
E1.04 Material
Batista
Información del material
Batista: 80%Poliéster 20%Algodón, ligamento tafetán
Cantidad de material
Batista: 60x28 cm
Materiales secundarios
Hilo Blanco 100% Acrílico
Técnica
Drapeado
Costura
Puntada a manos 2mm
Tiempo
40min
Medida final
20x20 cm
Peso final
19grs
Cuidados de la muestra
Descripción: Tela liviana, con volumen e irregularidades. Translúcida y flexible.
FRENTE
Rep. Grafica
REVÉS
Posibles usos: Indumentaria liviana, cortinado, almohadones.
Procedimiento: 1. Cortar un cuadrado de tela de 60x28cm 2. Marcar sobre la tela una cuadrícula de cuadrados de 2x2cm 3. Realizar una puntada pequeña en el punto A, luego en el punto B, en el punto C y por último en el punto D (Observar en la gráfica)
Observaciones: Partiendo de 54cm2 de tela, con el drapeado se reduce a 20cm2 por lo que se deberá realizar una regla de tres para realizar la muestra en un tamaño mayor o menor.
jalar la costura y cerrarla. 5. Repetir el procedimiento en todos los vértices de la cuadrícula
Página | 137
TÉCNICA DRAPEADO FICHA TÉCNICA PATCHWORK
B1.01 CÓDIGO E1.05
E1.05 Material
Batista
Información del material
Batista: 80%Poliéster 20%Algodón, ligamento tafetán
Cantidad de material
Batista: 36x36 cm
Materiales secundarios
Hilo Blanco 100% Acrílico
Técnica
Drapeado
Costura
Puntada a manos 2mm
Tiempo
1h
Medida final
20x20 cm
Peso final
9grs
Cuidados de la muestra
FRENTE
REVÉS
Descripción: Tela liviana, con volumen e irregularidades. Translúcida y flexible.
Posibles usos: Indumentaria liviana, cortinado, almohadones, indumentaria para niños.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar un cuadrado de tela de 36x36cm 2. Marcar sobre la tela una cuadrícula de cuadrados de 2x2cm 3. Realizar una puntada pequeña en el punto A, luego en el punto B y terminar en el punto C (Observar en la gráfica) jalar de la costura
Partiendo de 36cm2 de tela, con el drapeado se reduce a 20cm2 por lo que se deberá realizar una regla de tres para realizar la muestra en un tamaño mayor o menor.
para luego cerrarla. 4. Repetir el procedimiento en un cuadrado de por medio de la cuadrícula.
Página | 138
TÉCNICA DRAPEADO FICHA TÉCNICA PATCHWORK
B1.01 CÓDIGO E1.06
E1.06 Material
Popelina
Información del material
Popelina: 100% Poliéster, ligamento tafetán
Cantidad de material
Popelina: 34x34 cm
Materiales secundarios
Hilo Blanco 100% Acrílico
Técnica
Drapeado
Costura
Puntada a manos 2mm
Tiempo
30min
Medida final
20x20 cm
Peso final
11grs
Cuidados de la muestra
Descripción: Tela liviana, con volumen e irregularidades. Translúcida y flexible.
FRENTE
REVÉS Posibles usos: Indumentaria liviana, cortinado, almohadones.
Procedimiento: 1. Cortar un cuadrado de tela de 24 x 24cm 2. Marcar sobre la tela una cuadrícula de rombos de 5x3cm 3. Realizar una puntada pequeña en el punto A y luego en el punto B (Observar en la gráfica) cerrar la costura
Observaciones: Partiendo de 34cm2 de tela, con el drapeado se reduce a 20cm2 por lo que se deberá realizar una regla de tres para realizar la muestra en un tamaño mayor o menor.
4. Realizar una puntada en el punto C y luego en el punto A (Observar en la gráfica) cerrar la costura 5. Repetir el procedimiento en todos los vértices de la cuadrícula
Página | 139
TÉCNICA DRAPEADO FICHA TÉCNICA PATCHWORK
B1.01 CÓDIGO E1.07
E1.07 Material
Batista
Información del material
Batista: 80%Poliéster 20%Algodón, ligamento tafetán
Cantidad de material
Batista: 34x34 cm
Materiales secundarios
Hilo Blanco 100% Acrílico
Técnica
Drapeado
Costura
Puntada a manos 2mm
Tiempo
40min
Medida final
20x20 cm
Peso final
25grs
Cuidados de la muestra
Descripción: Tela liviana, con volumen e irregularidades. Translúcida y flexible.
FRENTE
REVÉS Posibles usos: Indumentaria liviana, cortinado, almohadones.
Procedimiento: 1. Cortar un cuadrado de tela de 24 x 24cm 2. Marcar sobre la tela una cuadrícula de cuadrados de 2 x 2cm 3. Realizar una puntada pequeña en el punto A y luego en el punto B (Observar en la gráfica) cerrar la costura 4. Realizar una puntada en el punto C y luego en el punto A (Observar en la gráfica) cerrar la costura
Observaciones: Partiendo de 34cm2 de tela, con el drapeado se reduce a 20cm2 por lo que se deberá realizar una regla de tres para realizar la muestra en un tamaño mayor o menor. Esta técnica puede ser aplicada a diferentes materiales creando diferentes propiedades.
5. Repetir el procedimiento en todos los vértices de la cuadrícula
Página | 140
TÉCNICA DRAPEADO FICHA TÉCNICA PATCHWORK
B1.01 CÓDIGO E1.08
E1.08 Material
Batista
Información del material
Batista: 80%Poliéster 20%Algodón, ligamento tafetán
Cantidad de material
Batista: 28x28 cm
Materiales secundarios
Hilo Blanco 100% Acrílico
Técnica
Drapeado
Costura
Puntada a manos 2mm
Tiempo
1h
Medida final
20x20 cm
Peso final
12grs
Cuidados de la muestra
FRENTE
REVÉS
Tela liviana, con volumen e irregularidades. Translúcida y flexible. Con capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria liviana, cortinado, almohadones, indumentaria de niños.
Procedimiento:
Observaciones:
Descripción:
1. Cortar un cuadrado de tela de 28x28cm 2. Marcar sobre la tela una cuadrícula de cuadrados de 2x2cm 3. Realizar una puntada pequeña en el punto A y luego en el punto B (Observar en la gráfica) jalar para unir ambos puntos y luego cerrar
Partiendo de 28cm2 de tela, con el drapeado se reduce a 20cm2 por lo que se deberá realizar una regla de tres para realizar la muestra en un tamaño mayor o menor.
la costura. 5. Repetir el procedimiento en uno por medio de los cuadrados de la cuadrícula.
Página | 141
TÉCNICA DRAPEADO FICHA TÉCNICA PATCHWORK
B1.01 CÓDIGO E1.09
E1.09 Material
Batista
Información del material
Batista: 80%Poliéster 20%Algodón, ligamento tafetán
Cantidad de material
Batista: 30x30 cm
Materiales secundarios
Hilo Blanco 100% Acrílico
Técnica
Drapeado
Costura
Puntada a manos 2mm
Tiempo
1h
Medida final
20x20 cm
Peso final
12grs
Cuidados de la muestra
FRENTE
REVÉS
Descripción: Tela liviana, con volumen e irregularidades. Translúcida y flexible. Con capacidad elástica.
Posibles usos: Indumentaria liviana, cortinado, almohadones indumentaria de niños.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar un cuadrado de tela de 28x28cm 2. Marcar sobre la tela una cuadrícula de cuadrados de 2x2cm 3. Realizar una puntada pequeña en el punto A y luego en el punto B (Observar en la gráfica) jalar para unir ambos puntos y luego cerrar
Partiendo de 30cm2 de tela, con el drapeado se reduce a 20cm2 por lo que se deberá realizar una regla de tres para realizar la muestra en un tamaño mayor o menor.
la costura. 5. Repetir el procedimiento en uno por medio de los cuadrados de la cuadrícula.
Página | 142
TÉCNICA DRAPEADO FICHA TÉCNICA PATCHWORK
B1.01 CÓDIGO E1.10
E1.10 Material
Batista
Información del material
Batista: 80%Poliéster 20%Algodón, ligamento tafetán
Cantidad de material
Batista: 60x60 cm
Materiales secundarios
Hilo Blanco 100% Acrílico
Técnica
Drapeado
Costura
Puntada a mano 6mm
Tiempo
45min
Medida final
20x20cm
Peso final
12grs
Cuidados de la muestra
FRENTE
REVÉS
Descripción: Tela liviana, con volumen e irregularidades. Translúcida y flexible.
Posibles usos: Indumentaria liviana, cortinado, almohadones.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar un cuadrado de tela de 24 x 24cm 2. Generar una cuadricula de 1x1cm 3. Fruncir la tela con hilvanes horizontales dispuestos paralelamente en cada arista de la cuadricula, según la representación gráfica.
Partiendo de 60cm2 de tela, con el drapeado se reduce a 20cm2 por lo que se deberá utilizar el triple del tamaño d la muestra que se quiera realizar.
4. Posteriormente jalar de los hilvanes y generar los pliegues. 5. Por ultimo bordar con hilo de bordar sobre los pliegues.
Página | 143
TÉCNICA DRAPEADO FICHA TÉCNICA PATCHWORK
B1.01 CÓDIGO E1.11
E1.11 Material
Batista
Información del material
Batista: 80%Poliéster 20%Algodón, ligamento tafetán
Cantidad de material
Batista: 38x38 cm
Materiales secundarios
Hilo Blanco 100% Acrílico
Técnica
Drapeado
Costura
Puntada a manos 5mm
Tiempo
40min
Medida final
20x20 cm
Peso final
18grs
Cuidados de la muestra
FRENTE
REVÉS
Descripción: Tela liviana, con volumen e irregularidades. Translúcida y flexible.
Posibles usos: Almohadones, cortinas, sabanas y colchas.
Procedimiento:
Observaciones: Partiendo de 38cm2 de tela, con el drapeado se reduce a 20cm2 por lo que se deberá realizar una regla de tres para realizar la muestra en un tamaño mayor o menor.
1. Marcar el diseño en la tela. 2. Pasar el hilo por los puntos seleccionados 3. Jalar del hilo y rematar.
Página | 144
FICHA TÉCNICA PATCHWORK TÉCNICA DRAPEADO
B1.01 CÓDIGO E1.12
E1.12 Material
Batista
Información del material
Batista: 80%Poiéster 20%Algodón, ligamento tafetán
Cantidad de material
Batista: 55x55 cm
Materiales secundarios
Hilo Blanco 100% Acrílico
Técnica
Drapeado
Costura
Puntada a manos 2mm
Tiempo
40min
Medida final
20x20 cm
Peso final
8grs
Cuidados de la muestra
Descripción: Tela liviana, con volumen e irregularidades. Translúcida y flexible
FRENTE
REVÉS
Posibles usos: Indumentaria liviana, cortinado, almohadones.
Procedimiento: 1. Cortar un cuadrado de tela de 55x55cm 2. Marcar sobre la tela una cuadrícula de cuadrados de 2 x 2cm 3. Realizar una puntada pequeña en un ángulo y luego en el ángulo contrario formando una diagonal (Observar en la gráfica) jalar la costura y cerrarla. 5. Repetir el procedimiento en todos los vértices de la cuadrícula
Observaciones: Partiendo de 55cm2 de tela, con el drapeado se reduce a 20cm2 por lo que se deberá realizar una regla de tres para realizar la muestra en un tamaño mayor o menor. Esta técnica puede ser aplicada de ambos lados, tanto del revés como del derecho
Página | 145
TÉCNICA DRAPEADO FICHA TÉCNICA PATCHWORK
B1.01 CÓDIGO E1.13
E1.13 Material
Batista
Información del material
Batista: 80%Poliéster 20%Algodón, ligamento tafetán
Cantidad de material
Batista: 40x40 cm
Materiales secundarios
Hilo Blanco 100% Acrílico
Técnica
Drapeado
Costura
Puntada a manos 2mm
Tiempo
45min
Medida final
20x20 cm
Peso final
9grs
Cuidados de la muestra
FRENTE
REVÉS
Descripción: Tela liviana, con volumen e irregularidades. Translúcida y flexible.
Posibles usos: Indumentaria liviana, cortinado, almohadones.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar un cuadrado de tela de 24 x 24cm 2. Recrear sobre tela la representación gráfica 3. Unir con puntada a mano, lo puntos y extremos de la flecha representada en la imagen, jalar del hilo y cerrar la costura. 4. Repetir en toda la tela.
Partiendo de 40cm2 de tela, con el drapeado se reduce a 20cm2 por lo que se deberá realizar una regla de tres para realizar la muestra en un tamaño mayor o menor. Esta técnica puede ser aplicada de ambos lados, tanto del revés como del derecho
Página | 146
TÉCNICA DRAPEADO FICHA TÉCNICA PATCHWORK
B1.01 CÓDIGO E1.14
E1.14 Material
Batista
Información del material
Batista: 80%Poliéster 20%Algodón, ligamento tafetán
Cantidad de material
Batista: 30x30 cm
Materiales secundarios
Hilo Blanco 100% Acrílico
Técnica
Drapeado
Costura
Puntada a manos 2mm
Tiempo
1h
Medida final
20x20 cm
Peso final
15grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Tela liviana, con volumen en irregularidades. Translúcida y flexible.
Posibles usos: Indumentaria liviana, cortinado, almohadones.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar un cuadrado de tela de 24 x 24cm
Partiendo de 30cm2 de tela, con el drapeado se reduce a 20cm2 por lo que se deberá realizar una regla de tres para realizar la muestra en un tamaño mayor o menor.
2. Marcar sobre la tela una cuadrícula de cuadrados de 2 x 2cm 3. Realizar una puntada pequeña en el punto A y luego en el punto B (Observar en la gráfica) jalar del hilo y cerrar la costura 4. Repetir el procedimiento en todos los vértices de la cuadrícula
Esta técnica puede ser aplicada tanto de frente como de revés.
Página | 147
TÉCNICA DRAPEADO FICHA TÉCNICA PATCHWORK
B1.01 CÓDIGO E1.15
E1.15 Material
Batista
Información del material
Batista: 80%Polyester 20%Algodón, ligamento tafetán
Cantidad de material
Batista: 34x34 cm
Materiales secundarios
Hilo Blanco 100% Acrílico
Técnica
Drapeado
Costura
Puntada a manos 2mm
Tiempo
40min
Medida final
20x20 cm
Peso final
26grs
Cuidados de la muestra
FRENTE
REVÉS
Descripción: Tela liviana, con volumen e irregularidades. Translúcida y flexible.
Posibles usos: Indumentaria liviana, cortinado, almohadones.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar un cuadrado de tela de 24 x 24cm
Partiendo de 34cm2 de tela, con el drapeado se reduce a 20cm2 por lo que se deberá realizar una regla de tres para realizar la muestra en un tamaño mayor o menor.
2. Marcar sobre la tela una cuadrícula de cuadrados de 2 x 2cm 3. Realizar una puntada pequeña en el punto A, luego en el punto B, continuar con el punto C, hasta el punto D (Observar en la gráfica)
Esta técnica puede ser aplicada tanto de frente como de revés.
jalar del hilo y cerrar la costura ya fruncida. 4. Repetir el procedimiento en todos los vértices de la cuadrícula
Página | 148
TÉCNICA DRAPEADO FICHA TÉCNICA PATCHWORK
B1.01 CÓDIGO E1.16
E1.16 Material
Denim
Información del material
Denim: 100% Algodón, con ligamento de sarga 1/3 de izquierda a derecha teñido en índigo.
Cantidad de material
Denim: 60x20 cm
Materiales secundarios
Hilo Blanco 100% Acrílico
Técnica
Drapeado
Costura
Puntada a manos 5mm
Tiempo
40min
Medida final
18x19 cm
Peso final
41grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Tela liviana, con volumen e irregularidades. Translúcida y flexible.
Posibles usos: Indumentaria liviana, cortinado, almohadones.
Procedimiento: 1. Cortar la tela de denim 60x20cm y marcar por donde pasa el hilván a 1cm paralelo al largo de la tela (60cm) y 0.5cm al ancho (20cm) 2. Pasar el hilo dejando 5cm de distancia entre uno y otro fruncido
Observaciones: Partiendo de 60cm de tela, con el drapeado se reduce a 20cm por lo que se deberá realizar una regla de tres para realizar la muestra en un tamaño mayor o menor.
3. Fruncir 4cm de ancho y rematar. 4. Repetir del otro lado.
Página | 149
TÉCNICA TEJIDO PLANO
CÓDIGO CÓDIGO F1.01 B1.01
F1.01 Material
Cinta Hilado
Información del material
Cinta Hilado: 100% Acrílico tejido plano de ligamento tafetán.
Cantidad de material
Cinta Hilado: 40m
Materiales secundarios
Pegamento silicona
Técnica
Tejido Plano
Costura
No tiene
Tiempo
1h 30min
Medida final
20x20 cm
Peso final
20grs
Cuidado de la muestra
REVÉS
Descripción: Textura flexible, tupida, rugosa. Textura acanalada, con gran capacidad elástica. Con poca resistencia por sus terminaciones.
FICHA TÉCNICA Procedimiento:
FRENTE
Posibles usos: Indumentaria liviana, almohadones, tapicería, accesorios y fundas de laptops.
Observaciones: TEJIDO PLANO
1. Colocar los hilos de urdimbre en el bastidor de forma paralela.
2. Comenzar a tejer, pasando el hilado primero por arriba y después por debajo de la urdimbre. 3. Repetir hasta terminar una pasada. 4. Volver hacia el otro extremo haciendo esta vez lo contrario a la pasada anterior, donde se pasó por abajo ahora se pasa por arriba y viceversa.
Cuanta más densidad (puntos por cm) más tupido va a ser el material y cuanto más espacio se genere entre ellas más ralo va a ser el material. Cuando mayor es el ancho de la cinta inicial menor debe ser la densidad para llegar a una textura con propiedades similares. Y viceversa para menor ancho del material. Se recomienda cambiar el pegamento silicona por una costura recta a máquina de 3mm.
5. Repetir el paso 4 hasta lograr el tamaño deseado 6. Pegar los extremos de urdimbre y cortarlos.
Página | 150
TÉCNICA TEJIDOPATCHWORK PLANO FICHA TÉCNICA
B1.01 CÓDIGO F2.02
F2.02 Material
Trapillo
Información del material
Trapillo: 100% Poliéster, tejido de punto
Cantidad de material
Trapillo: 25 m
Materiales secundarios
No tiene
Técnica
Tejido Plano
Costura
No tiene
Tiempo
1h
Medida final
20x20 cm
Peso final
49grs
Cuidado de la muestra
Descripción: Material flexible y tupido con gran capacidad elástica y poca resistencia por sus terminaciones.
Procedimiento: No hay información
FRENTE
REVÉS
Posibles usos: Almohadones, tapicería, carteras, alfombras.
Observaciones: Cuanta más densidad más tupido va a ser el material y cuanto más espacio se genere entre ellas más ralo va a ser. Cuando mayor es el ancho de trapillo menor debe ser la densidad para llegar a una textura con propiedades similares. Y viceversa para menor ancho del material. Se recomienda realizar una terminación en los extremos superior e inferior para darle mayor resistencia.
Página | 151
TÉCNICA TEJIDO PATCHWORK PLANO FICHA TÉCNICA
B1.01 CÓDIGO F2.03
F2.03 Material
Trapillo
Información del material
Trapillo: 100% Poliéster, rojo y amarillo
Cantidad de material
Trapillo: 20 m
Materiales secundarios
No tiene
Técnica
Tejido Plano
Costura
No tiene
Tiempo
50 min
Medida final
20x20 cm
Peso final
50grs
FRENTE
Cuidado de la muestra
REVÉS Descripción: Textura flexible y tupida con gran capacidad elástica.
Posibles usos: Tapizados, tapices, almohadones, alfombras, carteras y prendas pesadas.
Procedimiento:
Observaciones: Cuanta más densidad (puntos por cm) más tupido va a ser el material y cuanto más espacio se genere entre ellas más ralo va a ser el material. Cuando mayor es el ancho del trapillo menor debe ser la densidad para llegar a una textura con propiedades similares. Y viceversa para menor ancho del material.
1. Colocar el trapillo rojo) a modo de urdimbre, de forma paralela en el bastidor. 2. Comenzar a tejer, pasando el trapillo amarillo primero por arriba y después por debajo de la urdimbre. (Ligamento tafeta) 3. Repetir hasta terminar una pasada. 4. Volver hacia el otro extremo haciendo esta vez lo contrario a la pasada anterior, donde se pasó por abajo ahora se pasa por arriba y viceversa. (Ver gráfica) 5. Repetir el paso 4 hasta lograr el tamaño deseado.
Ligamento: TAFETA
Página | 152
TÉCNICA TEJIDO PLANO
CÓDIGO F3.04 B1.01
F3.04 Material
Cuero
Información del material
Cuero: 100% natural
Cantidad de material
Cuero: 44x44 cm
Materiales secundarios
Pegamento cola de contacto
Técnica
Tejido Plano
Costura
No tiene
Tiempo
30min
Medida final
19x22 cm
Peso final
0grs
FRENTE
Cuidado del material
REVÉS Descripción: Textura flexible, áspera, opaca y tupido con buena resistencia.
Posibles usos: Indumentaria pesada, tapicería, carteas, sobres y forrado de libretas.
Procedimiento:
Observaciones: Es importante marcar las tiras antes de cortarlas para que tengan exactamente 1 cm de ancho para que pasen por los cortes sin problema. Y marcar también los cortes de la base.
1.
Cortar una pieza de cuero de 19x22 cm.
2.
Realizar cortes en la pieza de 1cm en horizontal cada 1,5cm en vertical y desfasando 1cm cada columna con respecto a la anterior.
3.
Aparte cortar 20 tiras de 1x19 cm
4.
Pasar cada tira en vertical por todos los cortes de cada columna del lado del revés.
5.
Pegar los extremos de las tiras con cola de contacto a la pieza base.
Página | 153
FICHA TÉCNICA TÉCNICA TEJIDOPATCHWORK PLANO
CÓDIGO F4.05 B1.01 CÓDIGO
F4.05 Material
Trapillo, Hilo
Información del material
Trapillo: 100% Poliéster, tejido de punto. Hilo: 100% Algodón
Cantidad de material
Trapillo: 20m Hilo: 30m
Materiales secundarios
No tiene
Técnica
Tejido Plano
Costura
No tiene
Tiempo
1h
Medida final
20x20 cm
Peso final
150grs
Cuidado del material
FRENTE
REVÉS
Descripción: Textura flexible, tupida y opaca que elastiza en el sentido de la trama pero no en el de la urdimbre. Material con buena resistencia.
Posibles usos: Almohadones, alfombras, tapices tapicería, carteras y fundas de laptops.
Procedimiento: 1. Colocar los hilos de urdimbre en el bastidor de forma paralela.
Observaciones: Cuanta más densidad (puntos por cm) más tupido va a ser el material y cuanto más espacio se genere entre ellas más ralo va a ser. Cuando mayor es el ancho del trapillo menor debe ser la densidad para llegar a una textura con propiedades similares. Y viceversa para menor ancho del trapillo.
2. Comenzar a tejer, pasando el trapillo primero por arriba y después por debajo de la urdimbre. (Ligamento tafeta) 3. Repetir hasta terminar una pasada. 4. Volver hacia el otro extremo haciendo esta vez lo contrario a la pasada anterior, donde se pasó por abajo ahora se pasa por arriba y viceversa. (Ver gráfica) 5. Repetir el paso 4 hasta lograr el tamaño deseado 6. Pegar los extremos de urdimbre y cortarlos.
Ligamento: TAFETA
Página | 154
TÉCNICA TEJIDO DOS AGUJAS
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO G1.01 CÓDIGO B1.01
G1.01 Material
Denim
Información del material
Denim 100% Algodón, ligamento sarga 1/3 escalonada de izquierda a derecha Urdimbre teñida en color índigo, crudo la trama
Cantidad de material
Denim 50x24 cm
Avíos
Hilo 100%Acrílico
Técnica
Tejido de punto jersey con aguja N°8
Costura
Costura recta 2mm
Tiempo
1h
Medida final
19x19cm
Peso final
53grs
FRENTE
Cuidado del material
REVÉS Descripción: Material elástico, con gran flexibilidad. Es mullido, tupido y resistente.
Posibles usos: Ideal para indumentaria pesada, bolsos y calzados resistentes.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar tiras de aproximadamente 0,7 -1 cm de ancho y largo mínimo 15 cm y lo máximo que permita la tela.
Se recomienda no hacer tiras de menor ancho a 0,7cm porque se deshilachan rápidamente.
2. Coser las tiras entre sí, por su ancho, para formar un hilado.
Si se cortan de mayor grosor usar un número de aguja mayor que 8.
3. Tejer en jersey el denim con aguja n° 8.
Página | 155
TÉCNICA TEJIDO DOS AGUJAS
CÓDIGO G2.02 CÓDIGO B1.01
G2.02 Material
Trapillo
Información del material
Trapillo: 100% Acrílico, tejido de punto.
Cantidad de material
Trapillo 2m
Avíos
-
Técnica
Tejido de punto jersey con aguja N°8
Costura
-
Tiempo
50min
Medida final
20x25cm
Peso final
160grs
FRENTE
Cuidado de la muestra
REVÉS
Descripción: Material elástico, con gran flexibilidad. Es mullido, tupido y resistente.
Posibles usos: Ideal para indumentaria pesada, bolsos y calzados resistentes.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Colocar 22 puntos en la aguja N°8
Se recomienda no hacer tiras de menor ancho a 0,7cm porque se deshilachan rápidamente.
2. Tejer la primera carrera en santa clara. 3. Tejer la segunda carrera en vainilla triple lazada
Si se cortan de mayor grosor usar un número de aguja mayor que 8.
4. Repetir paso 2 5. Repetir paso 3 6. Realizar 12 carrera de jersey 7. Realizar 10 carreras de punto santa clara
Página | 156
TÉCNICA TEJIDO DOS AGUJAS
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO G4.03 CÓDIGO B1.01
G4.03 Material
Denim
Cantidad de material
Denim: 100% Algodón, ligamento sarga 1/3 escalonada de izquierda a derecha Urdimbre teñida en color índigo, crudo la trama Denim 1x185cm Nylon 100% Acrílico
Avíos
Hilo 100%Acrílico
Técnica
Tejido de punto jersey con aguja N°8
Costura
Costura recta 2mm
Tiempo
1h
Medida final
19x19cm
Peso final
53grs
Información del material
FRENTE
Cuidado del material
REVÉS Descripción: Material elástico, con gran flexibilidad. Es mullido, tupido y resistente. Procedimiento: 1. Cortar tiras de aproximadamente 0,7 -1 cm de ancho y largo mínimo 15 cm y lo máximo que permita la tela. 2. Coser las tiras entre sí, por su ancho, para formar un hilado. 3. Tejer en jersey el denim con aguja
Posibles usos: Ideal para indumentaria pesada, bolsos y calzados resistentes. Observaciones: Se recomienda no hacer tiras de menor ancho a 0,7cm porque se deshilachan rápidamente. A la hora de planchar la textura se debe poner la parte de atrás de un film para que el PVC no se pegue a la plancha
n° 8 agregando en el
tejido tiras de nylon 4. Planchar a 180°C por 40 segundos en la plancha de sublimación
Página | 157
TÉCNICA TEJIDO DOS AGUJAS
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO G4.04 CÓDIGO B1.01
G4.04 Material
Denim
Información del material
Denim: 100% Algodón, ligamento sarga 1/3 escalonada de izquierda a derecha Urdimbre teñida en color índigo, crudo la trama
Cantidad de material
Denim 50x24 cm
Materiales secundarios
Hilo 100%Acrílico
Técnica
Tejido de punto jersey con aguja N°8
Costura
Costura recta 2mm
Tiempo
1h
Medida final
19x19cm
Peso final
53grs
FRENTE
Cuidado de la muestra
REVÉS Descripción: Material elástico, con gran flexibilidad. Es mullido, tupido y resistente.
Posibles usos: Ideal para indumentaria pesada, bolsos y calzados resistentes.
Procedimiento: 1. Cortar tiras de aproximadamente 0,7 -1 cm de ancho y
Observaciones:
largo mínimo 15 cm y lo máximo que permita la tela. 2. Coser las tiras entre sí, por su ancho, para formar un hilado. 3. Tejer en jersey el denim con aguja n° 8. 4. Cortar cuadrado de 19x19cm de PVC, colocar sobre el tejido
Se recomienda no hacer tiras de menor ancho a 0,7cm porque se deshilachan rápidamente. A la hora de planchar la textura se debe poner la parte de atrás de un film para que el PVC no se pegue a la plancha
de nylon y planchar con la plancha de sublimación a 180°C durante 40s 5. Repetir paso 4 por el lado inverso
Página | 158
TÉCNICA TEJIDO DE PUNTO
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO G4.05 CÓDIGO B1.01
G4.05 Material Información del material Cantidad de material Materiales secundarios
Medias can can de nylon Bolsa de nylon Medias can can 100% Acrílico tejido de punto Bolsa de nylon 100% Acrílico 2 Pares de medias can can 2 Bolsas de Nylon -
Técnica
Tejido de punto jersey con aguja N°8
Costura
-
Tiempo
1h
Medida final
19x19 cm
Peso final
53 grs
FRENTE
Cuidado de la muestra
REVÉS Descripción: Material elástico, con gran flexibilidad. Es mullido, tupido y resistente.
Posibles usos: Ideal para indumentaria pesada, bolsos y calzados resistentes.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar tiras en Medias can can de aproximadamente 0,7 -1
Se recomienda no hacer tiras de menor ancho a 0,7cm porque se deshilachan rápidamente.
cm de ancho y largo mínimo 15 cm y lo máximo que permita la tela.
Si se cortan de mayor grosor usar un número de aguja mayor que 8.
2. Coser las tiras entre sí, por su ancho, para formar un hilado. 3. Tejer en jersey el denim con aguja n° 8.
Página | 159
TÉCNICA CROCHET
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO H1.01 CÓDIGO B1.01
H1.01 Material
Trapillo
Información del material
Trapillo: 100% Poliéster, tejido de punto.
Cantidad de material
20x30 cm
Materiales secundarios
-
Técnica
Tejido de punto: Crochet
Costura
-
Tiempo
35min
Medida final
20x20 cm
Peso final
109 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción:
Posibles usos: Carteras, tapizado, almohadones, alfombras.
Material pesado y elastizado. Con aspecto rugoso, con relieves y canaletas. Con trasparencias por ser ralo. Es resistente.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Realizar una cadeneta en aguja n° 12 de 20 puntos.
Se podría realizar el mismo tejido con diferentes materiales. Si se realizara con un material más ancho se deberá adecuar el número de aguja.
2. Comenzar en el último punto con una cadeneta de 8 eslabones. 3. Cerrar dejando un punto de por medio en la cadeneta base. 4. Repetir el paso 2 y 3 en cada uno de los puntos hasta
Cambiando la aguja por una más chica se generaría un tejido más rígido y menos acanalado y viceversa con una aguja más grande se produce un tejido más acanalado y menos rígido.
finalizar la carrera. 4. Realizar una carrera de medio punto. 5. Repetir los pasos 2, 3 y 4 hasta completar el largo deseado.
Cadeneta Punto enano Medio punto
Página | 160
TÉCNICA CROCHET
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO H2.02 CÓDIGO B1.01
H2.02 Material
Trapillo
Información del material
Trapillo: 100% Poliéster, tejido de punto.
Cantidad de material
35 m
Materiales secundarios
-
Técnica
Tejido de punto: Crochet
Costura
-
Tiempo
35 min
Medida final
20x20 cm
Peso final
132 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Material pesado y elastizado. Con aspecto rugoso, con relieves y canaletas. Con trasparencias por ser ralo. Es resistente.
Posibles usos: Indumentaria, carteras, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Realizar una cadeneta en aguja n° 12 de 20 puntos con
Se podría realizar el mismo tejido con diferentes materiales. Si se realizara con un material más ancho se deberá adecuar el número de aguja.
trapillo amarillo. 2. Comenzar en el último punto con una carrera de medio punto. 3. Repetir el paso 2 hasta completar los 15cm. 4. Cambiar el trapillo a trapillo de color rojo.
Cambiando la aguja por una más chica se generaría un tejido más rígido y menos acanalado y viceversa con una aguja más grande se produce un tejido más acanalado y menos rígido.
5. Repetir el paso 2 hasta completar 5 cm. 6. Rematar
Cadeneta
Medio punto
Página | 161
FICHA TÉCNICA PATCHWORK TÉCNICA CROCHET
CÓDIGOH2.03 B1.01 CÓDIGO
H2.03 Material
Trapillo
Información del material
Trapillo: 100% Poliéster, tejido de punto.
Cantidad de material
20x30 cm
Materiales secundarios
-
Técnica
Tejido de punto: Crochet
Costura
-
Tiempo
50 min
Medida final
20c30 cm
Peso final
135 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Material pesado y elastizado. Con aspecto rugoso, con relieves y canaletas. Con trasparencias por ser ralo. Es resistente.
Posibles usos: Indumentaria, carteras, tapizado,
Procedimiento:
Observaciones:
1. Realizar una cadeneta en aguja n° 12 de 20 puntos.
Se podría realizar el mismo tejido con diferentes materiales. Si se realizara con un material más ancho se deberá adecuar el número de aguja.
2. Comenzar en el último punto con una carrera de medio punto. 3. En la siguiente carera hacer una media vareta. 4. Dejar 3 puntos, hacer 4 varetas en el mismo punto y cerrar las 4 varetas juntas.
almohadones, alfombras.
Cambiando la aguja por una más chica se generaría un tejido más rígido y menos acanalado y viceversa con una aguja más grande se produce un tejido más acanalado y menos rígido.
5. Repetir los pasos 3 y 4 hasta terminar una carrera. 6. Repetir los pasos del 2 al 5 hasta completar 30 cm. 8. Rematar
Página | 162
TÉCNICA CROCHET
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO H2.04 CÓDIGO B1.01
H2.04 Material
Trapillo
Información del material
Trapillo: 100% Poliéster, tejido de punto.
Cantidad de material
35 m
Materiales secundarios
-
Técnica
Tejido de punto: Crochet
Costura
-
Tiempo
50 min
Medida final
20x30 cm
Peso final
112 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Material pesado y elastizado. Con aspecto rugoso, relieves y canaletas. Es resistente.
Posibles usos: Carteras, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Realizar una cadeneta en aguja n° 12 de 18 puntos.
Se podría realizar el mismo tejido con diferentes materiales. Si se realizara con un material más ancho se deberá adecuar el número de aguja.
2. Sobre la cadeneta base realizar 6 carreras de medio punto. 3. En la siguiente carrera hacer una cadeneta de 6 eslabones
Cambiando la aguja por una más chica se generaría un tejido más rígido y menos acanalado y viceversa con una aguja más grande se produce un tejido más acanalado y menos rígido.
y cerrarla dejando un punto de por medio. 4. Repetir el paso 3 hasta terminar la carrera. 5. Repetir los pasos 2, 3 y 4. 6. Repetir nuevamente el paso 2. 7. Rematar.
Cadeneta Punto enano Medio punto
Página | 163
TÉCNICA CROCHET
CÓDIGO H2.05
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO B1.01
H2.05 Material
Trapillo
Información del material
Trapillo 100% Poliéster, tejido de punto.
Cantidad de material
35m
Materiales secundarios
-
Técnica
Tejido de punto: Crochet
Costura
-
Tiempo
50min
Medida final
20x20cm
Peso final
174 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Material pesado y elastizado. Con aspecto rugoso, con relieves y canaletas. Es resistente.
Posibles usos:
Procedimiento:
Observaciones:
1. Realizar una cadeneta en aguja n° 12 de 20 puntos.
Se podría realizar el mismo tejido con diferentes materiales. Si se realizara con un material más ancho se deberá adecuar el número de aguja.
2. Comenzar en el último punto con una cadena de 3 eslabones.
Carteras, tapizado, almohadones, alfombras.
Cambiando la aguja por una más chica se generaría un tejido más rígido y menos acanalado y viceversa con una aguja más grande se produce un tejido más acanalado y menos rígido.
3. Realizar 2 varetas de trapillo coral. 4. Luego 2 varetas en azul. 5. Repetir los pasos 3 y 4 hasta terminar la carrera. 6. Repetir los pasos 2, 3, 4 y 5 hasta completar los 20 cm.
Cadeneta Vareta
Página | 164
TÉCNICA CROCHET
CÓDIGO H2.06
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO B1.01
H2.06 Material Información del material Cantidad de material Materiales secundarios
Trapillo Trapillo: 100% Poliéster, tejido de punto. 35 m -
Técnica
Tejido de punto: Crochet
Costura
-
Tiempo
50 min
Medida final
20x30 cm
Peso final
156 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Material pesado y elastizado. Con aspecto rugoso, con relieves y resistente.
Posibles usos: Carteras, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Realizar una cadeneta en aguja n° 12 de 20 puntos.
Se podría realizar el mismo tejido con diferentes materiales. Si se realizara con un material más ancho se deberá adecuar el número de aguja.
2. Comenzar en el último punto con una cadena de 3 eslabones. 3. Repetir el paso 2 en cada uno de los puntos hasta finalizar la carrera. 4. Realizar una carrera de medio punto.
Cambiando la aguja por una más chica se generaría un tejido más rígido y menos acanalado y viceversa con una aguja más grande se produce un tejido más acanalado y menos rígido.
5. Repetir los pasos 2, 3 y 4 hasta completar los 20cm. 6. Rematar
Página | 165
TÉCNICA CROCHET
CÓDIGO H2.07 CÓDIGO B1.01
H2.07 Material Información del material Cantidad de material Materiales secundarios
Trapillo Trapillo: 100%Polyéster, tejido de punto. 20x30 cm -
Técnica
Tejido de punto: Crochet
Costura
-
Tiempo
50 min
Medida final
20c30 cm
Peso final
167 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Material pesado y elastizado. Con aspecto rugoso, con relieves y canaletas. Con trasparencias por ser ralo. Es resistente.
Posibles usos: Carteras, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento:
Observaciones:
No hay información
Se podría realizar el mismo tejido con diferentes materiales. Si se realizara con un material más ancho se deberá adecuar el número de aguja. Cambiando la aguja por una más chica se generaría un tejido más rígido y menos acanalado y viceversa con una aguja más grande se produce un tejido más acanalado y menos rígido.
Página | 166
TÉCNICA CROCHET
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO H2.08 CÓDIGO B1.01
H2.08 Material
Trapillo
Información del material
Trapillo: 100% Poliéster, tejido de punto.
Cantidad de material
30 m
Avíos
-
Técnica
Tejido de punto: Crochet
Costura
-
Tiempo
50 min
Medida final
20x30 cm
Peso final
116 grs
FRENTE
Cantidad de la muestra
REVÉS Descripción: Material pesado y elastizado. Con aspecto rugoso y con relieves.
Posibles usos: Carteras, tapizado, almohadones, alfombras.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Realizar una cadeneta en aguja n° 12 de 20 puntos. 2. En la primera vuelta se dejan 2 cadenas libres, en la tercera se entra con el ganchillo y se extrae un punto. 3. Se extraen puntos en todos los eslabones siguientes de la cadeneta. Así queda la aguja con todos los puntos montados. La siguiente vuelta se basa en ir cerrando los puntos
Se podría realizar el mismo tejido con diferentes materiales. Si se realizara con un material más ancho se deberá adecuar el número de aguja. Cambiando la aguja por una más chica se generaría un tejido más rígido y menos acanalado y viceversa con una aguja más grande se produce un tejido más acanalado y menos rígido.
4. Realizo una lazada y suelto un punto. 5. Realizo una lazada y suelto 2 puntos. 6. Repetir el paso 5 hasta terminar la carrera. 7. Repetir los pasos3, 4, 5 y 6 hasta completar los 30 cm. 8. Rematar
Página | 167
TÉCNICA MACRAMÉ
CÓDIGO I1.01 CÓDIGO B1.01
I1.01 Material
Denim
Información del material
Denim 100% Algodón, ligamento sarga 1/3 escalonada de izquierda a derecha Urdimbre teñida en color índigo, crudo la trama
Cantidad de material Materiales secundarios
Denim 125x18cm -
Técnica
Macramé
Costura
-
Tiempo
3h
Medida final
17x17cm
Peso final
128 grs
FRENTE
Cuidados la muestra
REVÉS
Descripción: Textura densa que da la sensación de aglomeración.
Posibles usos: Tapizado, alfombras, carteras, mochilas y zapatos.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar tiras de 1 cm de ancho y largo mínimo 15 cm y
Al momento de anudar, se debe tener en cuenta que se busca generar una textura plana.
máximo lo que la tela permita. 2. Anudar dos primeras tiras entre sí 3. Agregar más tiras anudado a las anteriores 4. Repetir paso 3.
Página | 168
FICHA TÉCNICA MACRAMÉ FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO I1.02 CÓDIGO B1.01
I1.02 Material
Gabardina
Información del material
Gabardina: 70% Algodón 30% Poliéster, ligamento tafetán escalonada de izquierda a derecha. En rojo y marrón.
Cantidad de material
Gabardina 30x80cm
Materiales segundarios
-
Técnica
Macramé
Costura
-
Tiempo
2h
Medida final
20cm x 10cm x 1cm
Peso final
66 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS
Descripción: Textura densa que da la sensación de aglomeración.
Posibles usos:
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar tiras de 2 cm de ancho y largo 30cm
Al momento de anudar, se debe tener en cuenta que se busca generar una textura plana.
2. Anudar dos primeras tiras entre sí
Tapizado, alfombras, carteras, mochilas y zapatos.
3. Agregar más tiras anudado a las anteriores 4. Repetir paso 3.
Página | 169
TÉCNICA MACRAMÉ
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO I1.03 CÓDIGO B1.01
I1.03 Material
Denim
Información del material
Denim 100% Algodón, ligamento sarga 1/3 escalonada de izquierda a derecha Urdimbre teñida en color índigo, crudo la trama
Cantidad de material Materiales secundarios
Denim 85x16 cm -
Técnica
Macramé
Costura
-
Tiempo
25 min
Medida final
6x20 cm
Peso final
14 grs
FRENTE
Cuidados del material
REVÉS Descripción: Textura densa que da la sensación de aglomeración.
Posibles usos: Tapizado, alfombras, carteras, mochilas y zapatos.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar tiras de 4cm de ancho y largo mínimo 15 cm y
Al momento de anudar, se debe tener en cuenta que se busca generar una textura plana.
máximo lo que la tela permita. 2. Unir las tiras para llegar a 4 tiras de 4x85cm 2. Anudar las 4 tiras de denim en un extremo 3. Hacer nudo de macramé, pasar la tira de un extremos en forma de L sobre las otras tres, volver a pasar la misma tira por dentro de la 3 y las tres tiras. 4. Repetir paso 3 con la tira del otro extremo. 5. Repetir paso 3 y 4
Página | 170
TÉCNICA MACRAMÉ
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO I2.04 CÓDIGO B1.01
I2.04 Material Información del material Cantidad de material Materiales secundarios
Trapillo Trapillo 100% Poliéster, tejido de punto 10 m -
Técnica
Macramé
Costura
-
Tiempo
50 min
Medida final
20x20 cm
Peso final
35 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura calada y muy elástica. Muy resistente
Posibles usos: Tapizado, alfombras, carteras, mochilas y zapatos.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Colocar 18 tiras de trapillo de 2m en un palo de madera
Es importante acomodar el nudo luego de hacerlo para que quede plano y para que las tiras de trapillo queden ordenadas.
de aproximadamente 30 cm. 2. Realizar 3 nudos planos con las primeras 4 tiras 3. Repetir el paso 2 en las siguientes tiras, siempre agrupándolas de a 4. 4. Dejar las dos primeras tiras de lado y se realizan nuevamente 3 nudos agrupando las tiras restantes de a 4. 5. Repetir los pasos 2, 3 y4 hasta completar los 20 mcm. 6. Cortar el resto de las tiras de trapillo.
Página | 171
TÉCNICA MACRAMÉ
CÓDIGO I2.05
I2.05
CÓDIGO B1.01
Material
Trapillo
Información del material
Trapillo: 100% Poliéster, tejido de punto
Cantidad de material
7m
Materiales secundarios
-
Técnica
Macramé
Costura
-
Tiempo
30 min
Medida final
20x20 cm
Peso final
80 grs
FRENTE
Cuidados del material
REVÉS
Descripción: Textura calada y muy elástica. Muy resistente
Posibles usos: Tapizado, alfombras, carteras, mochilas y zapatos.
Procedimiento:
Observaciones:
1 .Colocar 18 tiras de trapillo de 2m en un palo de madera de aproximadamente 30 cm. 2. Realizar 3 nudos planos con las primeras 4 tiras
B1.01 CÓDIGO I2.04
Es importante acomodar el nudo luego de hacerlo para que quede plano y para que las tiras de trapillo queden ordenadas.
3. Repetir el paso 2 en las siguientes tiras, siempre agrupándolas de a 4. 4. Dejar las dos primeras tiras de lado y se realizan nuevamente 3 nudos agrupando las tiras restantes de a 4. 5. Repetir los pasos 2, 3 y4 hasta completar los 20 mcm. 6.Cortar el resto de las tiras de trapillo.
Página | 172
TÉCNICA MACRAMÉ
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO I4.06 CÓDIGO B1.01
I4.06 Material
Gamuza sintetica, Panamá
Información del material
Gamuza sintética: 100% Poliéster, ligamento sarga ½ de izquierda a derecha. Panamá: 100% Polyester, ligamento tafetán
Cantidad de material
Gamuza sintética 80x16cm Panamá 80x16cm
Materiales secundarios
Hilo blanco 100% acrílico
Técnica
Macramé
Costura
Costura recta de 2 mm
Tiempo
3h
Medida final
17x17 cm
Peso final
42 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS
Descripción: Textura densa que da la sensación de aglomeración.
Posibles usos: Tapizado, alfombras, carteras, mochilas y zapatos.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar 16 tiras de 2 cm x 80cm , 8 de Gamuza sintética y
Al momento de anudar, se debe tener en cuenta que se busca generar una textura plana.
las otras 8 de popelina roja. 2. Coserlas por el interior por el centro formando tiras tubulares con costura recta de 2mm 3. Atar las tiras en grupos de a 4 en un soporte rigido 4. Comenzar a atar nudos de macramé
Página | 173
TÉCNICA TRENZADO
CÓDIGO J1.01 CÓDIGO B1.01
J1.01 Material
Denim
Información del material
Denim 100%Algodón ligamento sarga 2/1, escalonada de izquierda a derecha. Urdimbre teñida en color índigo, crudo la trama
Cantidad de material Materiales secundarios
Hilo blanco 100% acrílico Pegamento silicona
Técnica
Trenzado
Costura
Costura recta a máquina 3mm
Tiempo
1h
Medida final
25cm de diámetro
Peso final
137grs
Denim 50x40cm
FRENTE
Cuidado de la muestra
REVÉS
Descripción: Textura flexible, acanalada, mullida, con volumen, rugoso. Tiene poca resistencia, sin capacidad de elasticidad.
Posibles usos: Tapizado, alfombras y almohadones.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar tiras de denim de 5 cm de ancho y largo mínimo 15 cm y máximo lo que la tela permita. 2. Coser las tiras entre sí para formar otra más larga. 3. Repetir paso 2, 3veces. Se forman 3 tiras largas.
No es recomendable cortar tiras de menor ancho porque comienzan a deshilacharse y romperse. Al momento de trenzar es recomendable sostener el extremo para generar tensión.
4. Hacer una trenza de 3 cabos. 5. Formar un circulo y pegar
Página | 174
TÉCNICA TRENZADO
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO J2.02 CÓDIGO B1.01
J2.02 Material
Toalla
Información del material
Toalla: 70% Algodón 30% Acrílico tejido de punto
Cantidad de material
5x300 cm
Materiales secundarios
Hilo blanco 100% acrílico Pegamento silicona
Técnica
Trenzado
Costura
Costura recta a máquina 3 mm
Tiempo
40 min
Medida final
25 cm de diámetro
Peso final
152grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Textura flexible, acanalada, mullida, con volumen, rugoso. Tiene poca resistencia, sin capacidad de elasticidad.
Posibles usos: Tapizado, alfombras y almohadones.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar tiras de denim de 5 cm de ancho y largo mínimo 15 cm y máximo lo que la tela permita.
No es recomendable cortar tiras de menor ancho porque comienzan a deshilacharse y romperse.
2. Coser las tiras entre sí para formar otra más larga de 1m
Al momento de trenzar es recomendable sostener
cada una
el extremo para generar tensión.
3. Unir las 3 tiras en un extremo 4. Hacer una trenza de 3 cabos. 5. Formar un circulo y pegar
Página | 175
TÉCNICA CALADO
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGOK3.01 B1.01 CÓDIGO B1.01 CÓDIGO K3.01
K3.01 Material
Cuero vacuno
Información del material
Cuero vacuno: 100% Cuero
Cantidad de material
Cuero vacuno: 22x22cm
Materiales secundarios
Pegamento para cuero
Técnica
Calado
Costura
-
Tiempo
40min
Medida final
22x22cm
Peso final
10grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Cuero plegado con espacios traslúcidos. Material flexible, con gran resistencia.
Posibles usos: Indumentaria, tapizado, alfombras y almohadones.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar una pieza de cuero de 22 x 22cm
Se podría cambiar el pegamento para cuero por una costura atraque para cuero, para crear un material más resistentes.
2. Realizar en la pieza 3 columnas con cortes en forma rectangular, la columna del medio es más pequeña al igual que las perforaciones que se realicen en ella
Se podría realizar con otras formas en los cortes.
3. Doblar hacia el extremo inferior los fragmentos que quedan con movimiento por los cortes. 4. Fijar los fragmentos con cola de contacto
Página | 176
TÉCNICA CALADO
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO K3.02 CÓDIGO B1.01
K3.02 Material
Cuero vacuno
Información del material
Cuero vacuno: 100% Cuero
Cantidad de material
Cuero vacuno: 22x23 cm
Materiales secundarios
Pegamento para cuero
Técnica
Calado
Costura
-
Tiempo
1h
Medida final
22x23 cm
Peso final
17 grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Cuero plegado con espacios traslúcidos. Material flexible, con gran resistencia.
Procedimiento: 1. Cortar una pieza de cuero de 22 x 23cm 2. Realizar en la pieza 3 columnas con cortes en forma rectangular. 3. Perforar cada 3 cm contra los extremos laterales de cada
Posibles usos: Indumentaria, tapizado, alfombras y almohadones.
Observaciones: Se podría cambiar el pegamento para cuero por una costura atraque para cuero, para crear un material más resistentes. Se podría realizar con otras formas en los cortes.
calado 4. Entrelazar en forma de cruz cada tira sobre los calados, pasándolas por dentro de las perforaciones y luego fijarlas con pegamento del lado del revés
Página | 177
TÉCNICA CALADO
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO K4.03 CÓDIGO B1.01
K4.03 Material Información del material Cantidad de material Materiales secundarios
Cuero vacuno Popelina Cuero vacuno: 100% Cuero Popelina: 100%Poliéster, ligamento tafetán. Cuero vacuno 20x23cm Popelina 20x22cm Pegamento para cuero Entretela de pegado doble 20x22 Cinta de gamuza 28cm
Técnica
Calado
Costura
-
Tiempo
40min
Medida final
20x23cm
Peso final
25grs
FRENTE
Cuidados de la muestra
REVÉS Descripción: Cuero plegado con espacios traslúcidos. Material flexible, con gran resistencia.
Posibles usos:
Procedimiento:
Observaciones:
1. La aplicación de entretela se coloca sobre la tela, se aplica calor mediante planchado.
Indumentaria, tapizado, alfombras y almohadones.
En vez de usar entretela se puede utilizar máquina de coser cuero.
2. Se marca las líneas a nivel horizontal a cortar, en éste caso a 1,5 cm de distancia entre ellas. Se realiza el corte de las líneas con trincheta. Se realiza el perforado, mediante sacabocados, dichas aberturas servirán para enhebrar la cinta de gamuza 3. Costura a mano con cinta de gamuza, pasando por entre las perforaciones previamente realizadas, Las partes de cuero cortadas en forma horizontal, deben girarse haciendo coincidir, por ejemplo el orificio superior de una línea con el inferior de la línea de abajo.
Página | 178
TÉCNICA CALADO
FICHA TÉCNICA PATCHWORK
CÓDIGO K4.04 CÓDIGO B1.01
K4.04 Material Información del material Cantidad de material Materiales secundarios
Cuero vacuno Cuero vacuno: 100% Cuero Cuero vacuno 22x22 cm Pegamento para cuero Aros de hierro 6 unidades.
Técnica
Calado
Costura
-
Tiempo
50 min
Medida final
22x22 cm
Peso final
70 grs
FRENTE
Cuidado de la muestra
REVÉS Descripción: Cuero plegado con espacios traslúcidos. Material flexible, con gran resistencia.
Posibles usos: Indumentaria, tapizado, alfombras y almohadones.
Procedimiento:
Observaciones:
1. Cortar pieza principal, luego tiras pequeñas de forma
Se podría cambiar el pegamento para cuero por una costura atraque para cuero, para crear un material más resistentes.
rectangular, manteniendo las mismas dimensiones entre sí, las cuales se va a utilizar posteriormente como presillas para sostener las arandelas
Se podría realizar con otras formas en los cortes.
2. Realizar 6 calados de forma cuadrada 3. Colocar las presillas a las arandelas y luego ubicarlas en el centro de cada calado 4. Fijar las presillas que sostiene las arandelas a los extremos de cada calado
Página | 179
5.1 Entrevistas Las entrevistas servirán de insumos para confirmar la viabilidad de usar determinadas materias primas para realizar un producto por parte de los artesanos de Red Ánimas. Se realizarán vía mail o telefónica.
Entrevistas a posibles proveedores desechos de sábanas (Fabricantes de sábanas) Somos un grupo de trabajo de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, de la Udelar. Estamos realizando un trabajo junto con los artesanos de la comunidad de Red Ánimas, de Pan de Azúcar, con el fin de fortalecer al sector productivo de Maldonado. En esta etapa de la investigación estamos interesados en realizarle unas preguntas para el estudio de la materia prima con la que trabajan los artesanos. -
¿Al momento de confeccionar las sábanas generan desechos? ¿Qué hace la empresa con esos desechos y con los productos que tienen fallas? ¿Reciclaron o pesaron alguna vez en reciclar esos desechos? ¿Estaría la empresa dispuesta a realizar donaciones de esos desechos a la comunidad de Red Ánimas?
Muchas gracias Entrevistas a posibles proveedores de desechos de fibra óptica (fabricantes) Somos un grupo de trabajo de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, de la Udelar. Estamos realizando un trabajo junto con los artesanos de la comunidad de Red Ánimas, de Pan de Azúcar, con el fin de fortalecer al sector productivo de Maldonado. En esta etapa de la investigación estamos interesados en realizarle unas preguntas para el estudio de materia prima con la los artesanos podría trabajar. -
¿Al momento de producir la fibra óptica generan desechos? ¿Qué hace la empresa con esos desechos y con los productos que tienen fallas?
-
¿Reciclaron o pesaron alguna vez en reciclar esos desechos? ¿Estaría la empresa dispuesta a realizar donaciones de esos desechos a la comunidad de Red Ánimas?
Muchas gracias Entrevistas a posibles proveedores de desechos de fibra óptica (no fabricantes) Somos un grupo de trabajo de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, de la Udelar. Estamos realizando un trabajo junto con los artesanos de la comunidad de Red Ánimas, de Pan de Azúcar, con el fin de fortalecer al sector productivo de Maldonado. En esta etapa de la investigación estamos interesados en realizarle unas preguntas para el estudio de materia prima con la los artesanos podría trabajar. -
¿Al momento de instalar la fibra óptica generan desechos? ¿Qué hace la empresa con esos desechos y con los productos que tienen fallas? ¿Reciclaron o pesaron alguna vez en reciclar esos desechos? ¿Estaría la empresa dispuesta a realizar donaciones de esos desechos a la comunidad de Red Ánimas?
Muchas gracias
Página | 180
Encuesta sobre reciclaje textil Total de encuestados: 47 personas Medio de encuesta: Online ÂżHas comprado alguna vez en casas de segunda mano?
Utilizas medias can can de nylon?
Utilizas medias can can de nylon?
PĂĄgina | 181
Qué haces con la ropa que ya no usas, no te queda, o no te gusta?
Qué haces con la ropa que ya no usas, no te queda, o no te gusta?
Página | 182
Encuesta sobre reciclaje- artesanos- fibra óptica Total de encuestados: 46 personas Medio de encuesta: Online Con qué frecuencia recicla?
En general, ¿qué tipo de materiales sueles reciclar?
En general, ¿qué tan importante es para ti comprar productos hechos con materiales reciclables?
Página | 183
¿Utilizas algún método de reciclaje textil?
Conoces artesanos que trabajen con reciclaje textil?
¿Le das un mayor valor a los productos hechos artesanalmente?
Página | 184
¿Conoces muchos artesanos que trabajen para el turismo Uruguayo? ¿Dónde los puedes ver?
¿Alguna vez has visto un artesano trabajar con fibra óptica?
¿Te gustaría ver productos artesanales hechos con esta fibra?
¿Tienes o conoces donde hay desechos de fibra óptica?
Página | 185
Encuestas realizadas a blogger sobre slow fashion. Para: @islowly_ Medio: ConversaciĂłn web Estudiantes: Hola Macarena cĂłmo estĂĄs? No sĂŠ si tendrĂĄs tiempo pero estamos haciendo un trabajo en la escuela de diseĂąo con una investigaciĂłn sobre reciclaje textil en el paĂs. QuerĂamos saber si podrĂas respondernos tres preguntitas, gracias!!! đ&#x;˜Š Islowly: Opa quĂŠ bueno! Es investigaciĂłn solo o despuĂŠs hacen algo textil tambiĂŠn? Cuando terminen con el proyecto si queres mostrĂĄrmelo! Me interesa! Y si obvio pregĂşntame lo que quieras! đ&#x;’šđ&#x;Œą Estudiantes: Siii! Estamos haciendo un montĂłn de cosas! A nosotras estamos solo en investigaciĂłn pero los otros grupos es casi todo sustentable con fibras vegetales o reciclaje.
1) Cual es tu opiniĂłn sobre el reciclaje en Uruguay en comparaciĂłn al movimiento que se estĂĄ dando en el mundo? 2) Tienes datos especĂficos sobre compradores, vendedores tiendas de segunda mano y desperdicios textiles en Uruguay? 3) Conoces diseĂąadores en Uruguay que se dediquen a trabajar con desechos textiles y quĂŠ resultados tienen estos en el paĂs? Islowly_: 1) personalmente considero que si bien el interĂŠs por un consumo ĂŠtico y sustentable crece cada dĂa mĂĄs, a la hora de hablar sobre el reciclaje (y particularmente en el rubro textil) le falta crecer mucho mĂĄs. Si bien diseĂąadores locales han creado cĂĄpsulas con sus propios desperdicios o pidiĂŠndole a sus consumidores prendas en desuso que se otro modo serĂan basura creo que falta hacer mucho mĂĄs. Hay un par de marcas que trabajan desde el desperdicio y me parece buenĂsimo!. Pero creo que se PodrĂan hacer proyectos y colecciones en conjunto marcas + estudiantes que serĂan sĂşper enriquecedoras por ejemplo o dictar cursos o concursos por citar algunos ejemplos. 2) no se bien si entendĂ estĂĄ pregunta Agus. A ver si esto te sirve: el interĂŠs por reusar, reciclaje y reutilizar prendas en Uruguay es algo que a medida que se le van acercando mĂĄs y distintas propuestas a los consumidores las reciben con buena disposiciĂłn y terminan adoptando. La feria Revolver por ejemplo tuvo mĂĄs de 1600 espectadores y se expusieron mĂĄs de 12 marcas vintages y seconds. Cifras que para haber sido su primera vez no estĂĄn nada mal en relaciĂłn a la cantidad de uruguayos que Somos. De hecho debido al ĂŠxito con solo 3 meses de diferencia ya va a existir la segunda ediciĂłn y en unos dĂas tambiĂŠn se viene una propuesta del estilo llamada Montevideo Fleat market. Ver que este tipo de eventos donde el foco estĂĄ puesto en vintages y seconds crece cada dĂa mĂĄs no demuestra mĂĄs que el interĂŠs estĂĄ y en acenso. Si bien Uruguay comparado a otros paĂses no genera tantas cantidades de desperdicios, solo en el 2011 se generaron en Uruguay Solo en el 2010 se generaron en el Uruguay 11.000 toneladas de residuos textiles, imagĂnate hoy en dĂa que el consumo estĂĄ mucho mĂĄs acelerado!. La mayorĂa de diseĂąadores nacionales que conozco que trabajan con desechos estĂĄn enfocados en el rubro de accesorios. Por mencionar algunos: Ruta 10, EfusiĂłn, Krill, PĂĄgina | 186
Goma de, de estos que te menciono todos trabajan con caucho un material que demora muchĂsimos aĂąos en desintegrarse y contamina muchĂsimo (si queres datos te puedo pasar no quiero explayarme mucho) a excepciĂłn de Krill que trabaja con las velas de los barcos en desuso. TambiĂŠn hay nuevos diseĂąadores que parecen querer generar propuestas de este estilo como Bamba y Margo Baridon que para sus trajes de baĂąo ss 18 utilizaron Econyl (un nuevo material creado a partir de plĂĄsticos y redes de pescadores que se otra forma terminarĂan en el ocĂŠano y alfombras en desuso) o Estudio Null por ejemplo crea sus diseĂąos a partir de moldes zero waste no generando justamente desperdicios Entonces si bien son poquitas las marcas creo que como decĂa antes el interĂŠs esta, se puede empezar a ver en distintas propuestas y crece cada dĂa mĂĄs. Los resultados que para mĂ estos diseĂąadores tienen para Uruguay son sumamente positivos pensando en las cifras de desperdicios textiles que se generan acĂĄ o en otros paĂses como te decĂa que son muchĂsimo mayores (por ejemplo en Australia se generan 6000 kg de desperdicio textil cada 10 mins!) hace cuestionar al consumidor, reflexionar y Adoptar prĂĄcticas de consumo mĂĄs sustentables y ecolĂłgicas por eso considero que hacen un bien tremendo!. AdemĂĄs estĂĄs marcas trabajan con artesanos locales por lo que generar trabajo local y aportan a la economĂa del paĂs. Y el interĂŠs en este sentido tambiĂŠn crece mĂĄs, por ejemplo Ruta 10 inaugurĂł hace menos de un mes el primer taller Social sustentable para trabajaras reclusas del paĂs. Pero mĂĄs allĂĄ de esto, me parece que demostrarle al consumidor como se pueden obtener prendas y accesorios a partir del reciclaje de calidad y con diseĂąo "abren un poco la cabeza" de que hay nuevas formas de consumir que pueden ser tan Ăşnicas y originales como las mĂĄs tradicionales entonces demostrar esto ayudando a reducir las enormes cantidades de desperdicios que existen en los vertederos textiles educando al consumidor me parece que Beneficia al Uruguay en el sentido de empezar a respetar mĂĄs, ser mĂĄs conscientes y ecolĂłgicos con nuestras compras y para muchos empieza a ser un estilo de consumir que lo replican en otros rubros y asĂ convirtiĂŠndose en un estilo de vida entonces me parece que beneficias y ayudan. Bueno me re explaye no me mates! ďż˝đ&#x;?źâ™€đ&#x;™?đ&#x;?ź decime si la 2 quedo media colgada que no se si la entendĂ bien y recorta lo que te parezca que me fui de tema obvio y cualquier otra consulta a las Ăłrdenes!. Gracias por tenerme en cuenta! đ&#x;’šđ&#x;Œą
PĂĄgina | 187
8. BIBLIOGRAFÍA Nuevas tecnologías . (02 de Junio de 2011). Obtenido de Reciclado de Fibra Óptica: http://4im7.blogspot.com.uy Definición de biblioteca. (29 de Marzo de 2014). Obtenido de Concepto Definición: www.conceptodefinición.de/biblioteca Características y propiedades del algodón . (16 de Nombre de 2016). Obtenido de Marca tu estilo: www.marcatuestilo.es Qué significa el número de hilos de las sábanas. (18 de Julio de 2016). Obtenido de Un, dos, trend: www.zenbyte.net La fibra óptica ya cubre el 70 % del país. (09 de Mayo de 2017). Obtenido de Caras y Caretas: http://www.carasycaretas.com.uy/la-fibra-optica-ya-cubre-70-del-pais/ Agresta, I., & Chavat, G. (2014). Diseño artesanal. Montevideo, Uruguay: Escuela Universitaria Centro de Diseño, Facultad de Arquitectura, UDELAR. ÁNIMAS, R. (2016). Red ánimas. Obtenido de http://www.redanimas.org.uy Aragón, G. d. (2008). ESTUDIO SOBRE LA RECOGIDA, SELECCIÓN,REUTILIZACIÓN Y RECICLADO DE ROPA USADA EN ARAGÓN. Aragón: SODEMASA. Arocena, D. R. (03 de Julio de 2014). Perspectivas de la investigación universitaria. Obtenido de Universidad de la República Oriental del Uruguay: www.universidad.edu.uy Batista, M. A. (11 de Noviembre de 2010). Investigación y diseño: relxiones y consideraciones con respecto al estado de la investigación actual en diseño. Recuperado el Setiembre de 2017, de No solo usabilidad: www.nosolousabilidad.com Cristi, N. (s.f.). Revista diseño. Recuperado el Setiembre de 2017, de http://www.revistadisena.com/pdf/revistadisena_9_micropolitica-de-la-reparacion.pdf De Prado, A., & Acerenza, G. (2008). Experimento plástico. Montevideo, Uruguay: Centro de Diseño Industiral. Downcyling. (s.f.). Obtenido de Recyling Town: http://www.recyclingtown.com/downcycling/ Ética ecologica ¿qué debemos hacer por nuestro planeta? (s.f.). Obtenido de Recurso Stic: www.recursostic.educación.es fluorhídrico, Á. (s.f.). ECURED. Recuperado el 03 de Octubre de 2017, de https://www.ecured.cu/%C3%81cido_fluorh%C3%ADdrico fomento, M. d. (s.f.). Gestión Documental. España: Puertos del estado. Gonda, N. (2014). ESTUDIO Y ELABORACIÓN DE TEXTILES COMPUESTOS POR TELA Y MADERA. Montevideo, Uruguay: Escuela Universitaria Centro de Diseño, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, UDELAR. Gueicamburú, F., & Decuadrado, F. (2014). Cowrton. Montevideo, Uruguay: Escuela Universitaria Centro de Diseño, Facultad de Arquitectura, UDELAR. Herrera Morillos, J. L., & Pérez Pulido, M. (s.f.). La clasificación de bibliotecas. En Bibliotecas públicas.
Página | 188
Lara Rodríguez, D. F., & Vigoya Barreto, V. A. (2012). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE. Bogotá: UNIVERSIDAD EAN, FACULTAD DE POSGRADOS,ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS. Ledbetter, C. (29 de Noviembre de 2014). Huffington Post. Obtenido de No sabes comprar sábanas, pero aqui tienes ayuda..: www.huffingtonpostes León, L. d., & Pérez, S. (2014). El equilibrio honesto entre la moda, el consumo y el desarrollo sustentable. Montevideo: Escuela Universitaria Centro de Diseño, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UDELAR. León, S. C. (2013). Propiedades físicas y quimicas del poliester. Uruguay. (s.f.). Los catálogos en las bibliotecas. España: Universidad de Salamanca. Miguel, J. (18 de Julio de 2017). Espacio Ciencia. Obtenido de Ventajas y desventajas del reciclaje y la reutilización de recursos materiales: espaciociencia.com Montecarlo. (18 de 08 de 17). Telenoche. Obtenido de INSTALAN EL PRIMER CABLE SUBMARINO DE FIBRA ÓPTICA EN URUGUAY: http://www.telenoche.com.uy/politica/instalan-el-primer-cable-submarino-de-fibra-optica-en-uruguay.html Nash, N. (6 de Setiembre de 2016). Moda Zero Waste o Cero Residuos, qué es? Obtenido de Nastasia: https://www.nastasianash.com/moda-zero-waste-o-cero-residuos/ Rissanen, T. (2013). Zero Waist, Fashion Design: a study at the intersection of cloth, fashion design and pattern cutting. Sydney, EEUU: University of Technology, Sydney. Rissanen, T. (2013). ZERO-WASTE FASHION DESIGN: a study at the intersection of cloth, fashion design and pattern cutting. Sydney: University of Technology. ROPA, R. Y. (2013). REUTILIZACIÓN Y RECICLADO DE ROPA . Cuenca, Ecuador.: Universidad del Azuay. Sarvia, B. (09 de Enero de 2017 ). Bauman, profeta de la postmodernidad. Obtenido de El cultural: http://www.elcultural.com/noticias/letras/Bauman-profeta-de-la-posmodernidad/10291 UBA, C. T. (2013). Estandares del sistema de bibliotecas de la Universidad de Buenos Aires. Buenos aires: UBA. UPCYCLE THAT. (s.f.). Obtenido de What is Upcyling?: https://www.upcyclethat.com/about-upcycling/ Urruty, L. (2008). Reciclaje textil local. Montevideo, Uruguay.: Escuela Universitaria Centro de Diseño, Facultad de Arquitectura, UDELAR. URUGUAY, C. (s.f.). Cempre Uruguay. Obtenido de http://cempre.org.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=69&Itemid=75 WERBA, G. (s.f.). El País. Obtenido de Casi todo se aprovecha con la tecnología: http://www.elpais.com.uy/elempresario/aprovecha-tecnologia.html
Página | 189