LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
Tabla de contenidos Resumen Ejecutivo _________________________________________________________________________________________ 3 1.
Introducción: Brecha digital, un mundo amplio _______________________________________________________________ 8
2.
Objetivo. Metas de conectividad 2020 y la
inversión necesaria__________________________________________ 9
3.
¨Desafío 2020¨: El modelo de análisis ____________________________________________________________________ 1.a. Punto de partida _____________________________________________________________________________________ 1.b. Supuestos de la proyección de accesos __________________________________________________________________ b.1. Hipótesis de máxima ______________________________________________________________________________ b.2. Cobertura _______________________________________________________________________________________ 1.c. Cálculo de la inversión ________________________________________________________________________________ 1.d. Velocidades. Conectar es sólo el principio _________________________________________________________________ 1.e. Dispositivos. El CAPEX del usuario ______________________________________________________________________ d.1. Método de cálculo ________________________________________________________________________________
10 10 12 12 14 14 16 18 19
4.
¨Desafío 2020¨: Conclusiones regionales __________________________________________________________________ Banda ancha fija y móvil: Situación actual ____________________________________________________________________ Inversión histórica en telecomunicaciones ____________________________________________________________________ a. Inversión como porcentaje del PBI __________________________________________________________________ a. Inversión por habitante ___________________________________________________________________________ Accesos de banda ancha: ¨Desafío AHCIET 2020: BAM y BAF¨ ___________________________________________________ Inversiones necesarias para lograr el ¨Desafío AHCIET 2020¨ _____________________________________________________ Velocidades 2020: BAM vs. BAF____________________________________________________________________________ Dispositivos ____________________________________________________________________________________________
21 21 23 24 25 26 28 33 34
5. f. g.
Sobre AHCIET_______________________________________________________________________________________ 36 Equipo de AHCIET _________________________________________________________________________________ 36 Expertos que aportaron sus opiniones en este estudio _____________________________________________________ 36
h.
Sobre Convergencia Research __________________________________________________________________________ 37 Equipo de trabajo __________________________________________________________________________________ 37
6.
2
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
Resumen Ejecutivo El objetivo de este estudio es estimar las inversiones necesarias para cerrar la brecha digital en América latina. Para lograr el objetivo se analizaron distintas opciones para acotar la definición de brecha digital. Se optó analizar la brecha de accesos o adopción entre la región y un comparable. Se estableció como comparable un conjunto de 25 países de Europa. Se prefirió comparar la brecha de acceso porque la cantidad de accesos es un indicador robusto, en comparación con otros, como el de cobertura, que suelen utilizarse para analizar inversiones. La cobertura suele ser una medición aproximada. Por otra parte, la cobertura de un área es un requisito necesario pero no suficiente para que las personas/hogares estén conectados. Quedarían por lo menos dos aspectos adicionales para lograr que un hogar/persona esté conectada: la instalación / equipos de última milla y la capacidad / voluntad de las personas a tomar el servicio. Los niveles de adopción se definieron en función de la penetración de banda ancha fija cada 100 hogares y banda ancha móvil cada 100 habitantes. Se proyectaron para el conjunto de 25 países europeos y se compararon con los previstos para América latina en 2020. En función del contexto de cada país se definió la ¨Desafío AHCIET 2020¨ para banda ancha fija en hogares y banda ancha móvil sobre personas estableciendo un valor que llevara la diferencia entre Europa-25 y cada nación a ¨0¨ o en su defecto al mínimo posible. Luego se analizó la inversión en telecomunicaciones de cada país desde el año 2000 hasta el 2011 para los servicios fijos y móviles donde la información estuviera disponible o modelizando la apertura en aquellos países donde sólo existen datos de inversiones totales. Se calcularon luego las inversiones en mantenimiento y ¨upgrade¨ de red y las de expansión de cobertura en función del parque de clientes y de las nuevas altas. A partir de estos datos se calculó la inversión necesaria para lograr la ¨Desafío AHCIET 2020¨ para accesos de banda ancha fija y banda ancha móvil y se analizaron las variaciones de inversión anual promedio por servicio en términos absolutos, porcentuales, por habitante y como porcentaje del PBI. Las inversiones se calculan para tres escenarios: a) el que surge proyectando la tendencia de crecimiento en abonados del mercado y el patrón de inversiones que surgen a partir del modelo propuesto en este informe (inversión tendencial), b) el capital que demandaría cerrar la brecha con Europa-25 (Brecha 0) y; c) La inversión necesaria para cumplir con el ¨Desafío AHCIET 2020¨ cuando la meta de accesos es inferior a la que permite lograr ¨Brecha 0¨ con Europa-25. Se compraron con las metas establecidas por los diferentes planes nacionales de banda ancha y/o agendas digitales. Se contextualizó la evolución de estos planes y su relación con la Desafío AHCIET 2020.
3
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
Se estudió la evolución de velocidades de banda ancha fija y móvil para cada país, se las proyectó al año 2020 y, si bien no se establecieron objetivos de velocidades, se analizó si serán suficientes para el uso eficiente de los distintos tipos de aplicaciones (tres categorías: básica, avanzada y total) Por último se calculó la inversión necesaria en dispositivos fijos y móviles para mantener un parque de terminales acorde a la evolución tecnológica. Este aspecto se realizó estableciendo una meta o factor de calidad, definido como el tiempo de renovación del parque y al menos un dispositivo de alta calidad por conexión. Para igualar a Europa-25 en 2020, los países deberán lograr 75% de penetración de banda ancha fija en hogares y 95% de penetración de banda ancha móvil sobre población. En el cuadro siguiente se presenta los objetivos de penetración de banda ancha fija (sobre hogares) y móvil (sobre población) de acuerdo al ¨Desafío AHCIET 2020¨. Si bien, no se establecen metas para telefonía móvil y telefonía fija (servicios de voz), se debe tener en cuenta que en el cálculo de inversión están contempladas las inversiones en voz, puesto que se asume que las redes se utilizan también para estos servicios.
Banda Ancha Fija - Penetración sobre hogares Cierre de Desafío Brecha con Tendencia AHCIET 2020 Europa-25 Argentina 62% 75% 75% Brasil 52% 63% 75% México 55% 64% 75% Chile 56% 67% 75% Colombia 48% 52% 75% Venezuela 44% 54% 75% Perú 33% 39% 75% Ecuador 41% 52% 75% Bolivia 9% 30% 75% Paraguay 15% 46% 75% Uruguay 73% 75% 75% Promedio 44% 56% 75%
Banda ancha móvil - Penetración sobre población Cierre de Desafío Brecha con Tendencia AHCIET 2020 Europa-25 Argentina 74% 95% 95% Brasil 85% 95% 95% México 68% 71% 95% Chile 78% 95% 95% Colombia 60% 66% 95% Venezuela 71% 84% 95% Perú 45% 57% 95% Ecuador 49% 67% 95% Bolivia 57% 70% 95% Paraguay 60% 74% 95% Uruguay 84% 95% 95% Promedio 66% 79% 95%
En base a los objetivos de accesos propuestos por ¨El Desafío AHCIET 2020¨ las conclusiones del estudio indican que la mayor parte de los países analizados estaría muy cerca de cerrar la brecha de accesos de banda ancha móvil con respecto a Europa en 2020 o en una fecha posterior cercana. Se replicaría lo sucedido con las comunicaciones de voz móviles versus las fijas dónde las tecnologías móviles permitieron la universalización. En tanto en banda ancha fija la convergencia hacia ¨Brecha 0¨ con Europa tiene diferentes grados de dificultad dependiendo del país. Bajo los objetivos de penetración establecidos por el ¨Desafío AHCIET 2020¨ Uruguay y Argentina aspirarían a lograr ¨Brecha 0¨ de accesos de banda ancha fija y móvil con Europa-25 en 2020. Chile y Brasil podrían llegar a ¨Brecha 0¨ en acceso de banda móvil y lograrían mejoras sustanciales en la penetración de banda ancha fija.
4
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
México, Colombia y Venezuela casi cerrarán la brecha de banda ancha móvil pero conservarán un déficit en banda ancha fija. Perú y Ecuador podrían reducir a un 30% de gap con Europa su penetración de banda ancha móvil (desde un 100% en 2012). Perú podría llevar su brecha de penetración de banda ancha fija de más del 100% actual al 50% y ecuador del 80% al 30% de distancia con Europa. Para Bolivia y Paraguay será más complejo reducir la brecha de accesos de banda ancha fija, sin embargo lograrán disminuir ampliamente la brecha de banda ancha móvil y seguramente será esta plataforma tecnológica la que también permita conectar los hogares. El modelo de cálculo de la inversión necesaria para cumplir con el Desafío AHCIET 2020, implica que al crecer en accesos también se requiere crecer en cobertura y el costo de esa expansión está implícito en los montos de inversión. Por su parte en todos los casos la inversión tiene un fuerte impacto del mantenimiento y ¨upgrades¨ para un mayor número de clientes y un mayor consumo de ancho de banda. Para alcanzar los objetivos de penetración de banda ancha fija y móvil del ¨Desafío AHCIET 2020¨ se deberán invertir en telecomunicaciones USD 44.378 millones promedio anual en el período 2013-2020 para el conjunto de los once países. Esto equivaldría a USD 355.825 millones de inversión acumulada entre 2013-2020. Las inversiones para lograr el ¨Desafío AHCIET 2020¨ representan un 10% más que lo que invertiría la industria siguiendo su ritmo histórico de crecimiento en accesos y los patrones de inversión respectivos. Pero se debe tener en cuenta que ese 10% es sumamente significativo, puesto que el sólo hecho de mantener la tendencia de crecimiento en accesos significa duplicar la inversión promedio anual del período 2007-2011 (el de mayor crecimiento en conectividad en América latina).
Desafío AHCIET 2020 Inversión anual en telecomunicaciones (fijo+móvil) Comparativo: Desafío vs. Tendencia Millones USD 2013-2020 (11 países) TENDENCIA
USD 43.651
USD 45.317
USD 46.806
USD 44.378
USD 52.453
USD 50.156
USD 47.949
USD 45.616 USD 41.750
2014
USD 43.264
2013
USD 39.760
USD 10.000
USD 40.776
USD 20.000
USD 37.555
USD 30.000
USD 38.450 USD 35.631
USD 40.000
USD 36.362 USD 33.511
En millones
USD 50.000
2015
2016
2017
2018
2019
2020
USD 40.498
DESAFÍO
USD 60.000
USD 0 PROMEDIO
Fuente: Análisis de Convergencia Research
El incremento de la inversión tanto en el escenario tendencial como en el escenario para lograr el ¨Desafío AHCIET 2020¨, se debe al efecto que implica tanto expandir la cobertura, como soportar una
5
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
mayor demanda de ancho de banda tanto de los abonados existentes como de los nuevos por conectar. En el escenario tendencial la inversión promedio anual en redes fijas y móviles debería crecer a una tasa compuesta (CAGR) del 3.83% y en el escenario ¨Desafío AHCIET 2020¨ un 4.65%. Estas tasas son altas comparadas con el ritmo de crecimiento de los ingresos del sector proyectados para el período 2013-2020 que dependiendo de la fuente rondan una tasa anual compuesta de alrededor del 3%. Es decir que tanto en uno como en otro escenario se requieren de políticas públicas que hagan más eficientes las inversiones. Dependiendo del país, las inversiones en dólares promedio anuales por habitante pueden más que duplicarse en comparación con el último quinquenio, en parte debido al esfuerzo de mantener una base mayor de personas y hogares conectados. El promedio para el quinquenio 2007-2011 fue de 40 dólares. Para alcanzar las ¨Desafío AHCIET 2020, la proporción promedio 2013-2020 será de 66 dólares. Más allá de la variación que pueda tener la inversión por habitante en el futuro, es importante destacar que en la mitad de los países analizados la serie histórica muestra que la inversión en telecomunicaciones por habitante ha crecido en forma constante. Con algunas bajas entre 2008-2010 producto del efecto de la crisis financiera global. Al analizar las series de inversiones también es importante tener en cuenta que pueden existir inversiones puntuales no recurrentes que hacen que en un determinado año aumente considerablemente la inversión por habitante, debido a razones como por ejemplo renovación tecnológica, inversiones de un nuevo entrante, entre otras. En términos de inversión en infraestructura de telecomunicaciones como porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI), el esfuerzo se ve afectando en parte por las proyecciones de crecimiento económico de cada país. El promedio para el quinquenio 2007-2011 fue de 0,60%. En la interpretación de este ratio es importante tener en cuenta dos cuestiones, la primera es que toda la década que se inicia en el año 2000 ha sido de un importante crecimiento económico para la mayoría de los países, excepto el período entre 20092010 en el cual se sintió el efecto de la crisis financiera global sobre la región con impacto negativo sobre las inversiones y sobre la economía pero en distinta magnitud. Para alcanzar las Desafío AHCIET 2020, la proporción promedio 2013-2020 será de 0,71% del PBI. La proporción de la inversión como parte del PBI hacia el futuro muestra el impacto del mantenimiento y ¨upgrade¨ de redes así como de un mayor número de personas conectadas, pero también se debe tener en cuenta que en general las proyecciones de crecimiento del producto bruto interno suelen plantearse en escenarios moderados, lo que hace nuevamente elevar el ratio. La inversión en dispositivos que deben hacer los usuarios bajo la hipótesis de calidad supuesta en este trabajo, excepto para el caso de Chile, es una proporción mayor de la inversión total (redes más terminales) que la inversión real destinada históricamente a la infraestructura de red. De acuerdo al modelo planteado, que tiene incluida la carga impositiva específica de los terminales, para lograr la meta de un parque de dispositivos renovado, se incrementará su proporción como parte de la inversión que el total. El modelo predice que por cada dolar invertido en redes de telecomunicaciones será necesaria una inversión de 1,6 USD en dispositivos para mantener un parque actualizado. Bajar la barrera de adquisición de dispositivos resultará necesario para que puedan aprovecharse las nuevas redes y aplicaciones y se genere un círculo virtuoso en el uso de las TIC. Las aplicaciones futuras que se conocen al día de hoy demandarán más ancho de banda y la inversión en redes, según surge del análisis de la evolución de las velocidades, está orientada a satisfacer en mayor o menor medida esas necesidades.
6
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
Casi todos los países analizados tienen un plan rector para reducción de brecha digital y, aunque difieran en sus alcances y metas temporales, en la mayoría de los casos contemplan acciones sobre gran parte de los aspectos recomendados por organismos y organizaciones internacionales de la industria. Las grandes inversiones necesarias para lograr las reducciones de brecha de accesos planteadas por el ¨Desafío AHCIET 2020¨ son un desafío y a su vez una oportunidad histórica. Aprovechar esta oportunidad histórica sólo será posible si se coordinan los esfuerzos de las empresas y los gobiernos, asumiendo cada uno distintos roles. Las empresas (sean privadas o estatales) invirtiendo e innovando y los gobiernos definiendo el marco regulatorio, los estímulos a al ecosistema digital y al despliegue de infraestructura. El desafío que significan las inversiones necesarias para cerrar la brecha, y aún más, para generar nuevo bienestar social y económico a partir de la conectividad es un proceso que debe ser acompañado por una serie de condiciones como por ejemplo: 1. 2. 3. 4.
Un marco regulatorio estable y propicio, Seguridad jurídica y un clima de confianza que promueva la cooperación público-privada Niveles tributarios simples y moderados Medidas que faciliten el despliegue de infraestructura como las tendientes a la reducción de costos, normas de antenas adecuadas, simplificación de permisos, facilidades para el uso de medios e infraestructuras públicas, derechos de paso, etc. 5. Y sobre todo un horizonte planificado, previsible y razonable de asignaciones de espectro, costos y requisitos, puesto que el principal cierre de brecha digital en América latina se lograría mediante la banda ancha móvil.
Se espera que los datos de este estudio sirvan para una agenda compartida entre el sector público y el privado, que permita debatir las formas para lograr el desafío de reducción de brecha digital que garanticen la sustentabilidad mediante marcos regulatorios que permitan estructuras de mercado que promuevan empresas económica y financieramente sólidas, capaces de proporcionar más y mejor conectividad a mayor número de personas, tanto en el corto como en el largo plazo.
7
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
1. Introducción: Brecha digital, un mundo amplio La infraestructura de telecomunicaciones es una de las claves para el desarrollo económico y social del siglo XXI. En los últimos 20 años, América latina tuvo grandes avances en lo que respecta a las comunicaciones de voz, principalmente como consecuencia del desarrollo de las redes móviles. Ahora, la región, como el resto del mundo, apunta a lograr la universalización del acceso a comunicaciones de datos, que hoy significa principalmente acceso a Internet. El objetivo de conectar a banda ancha a todas las personas trae consigo la idea de que, en pos de esa meta, existe un camino con ¨brechas¨ a zanjar, habitualmente conocido como ¨brecha digital¨. El concepto de ¨brecha digital¨ es amplio y complejo. Organizaciones de la industria, gobiernos, académicos, consultoras y otros actores han realizado profundos estudios para ordenar los múltiples aspectos, sus causas, sus impactos y recomendar acciones para reducirla todo lo posible. Gobiernos, operadores, proveedores de equipamiento y la industria en general ya han puesto manos a la obra en este proceso. Convergencia Research considera que el análisis de la ¨brecha digital¨, comprende, al menos, los siguientes aspectos: Brecha de infraestructura o cobertura: Las redes de comunicaciones tienen que lograr una cobertura total de la población, abarcando las urbes pero también el plano rural. Brecha de adopción o acceso: Es la que existe entre los que están alcanzados por los servicios de una red y los que contratan los servicios. Esta brecha es consecuencia de la brecha socio-económica. La reducción de esta brecha, a su vez, podría 1 contribuir a generar más desarrollo económico y social y, eventualmente, menor desigualdad . La cobertura de redes es una condición necesaria para que no exista brecha de adopción o acceso. Dentro de esta brecha hay, al menos, dos problemáticas adicionales clave: la asequibilidad en el servicio y el dispositivo (brecha en la capacidad de pago) y la motivación, que está relacionada con aspectos culturales y educativos, como encontrarle el sentido o provecho al hecho de estar conectado. Brecha de uso: Una vez conectado, la brecha de uso es la diferencia entre las aplicaciones disponibles y las que se utilizan. Comprende también barreras culturales. Las aplicaciones (software) tienen que ser conocidas pero también deben representar una utilidad y estar disponibles a precios razonables. En el caso particular de Internet, suelen aparecer usos disruptivos como las redes sociales, u otros generados a partir de los mismos usuarios de la red. Parte de las limitaciones en el uso de aplicaciones disponibles están relacionadas con la velocidad y robustez de las redes, por ejemplo, las aplicaciones en la nube, en la medida en que sigan expandiéndose demandarán soluciones más veloces, de menos latencia y de mayor seguridad. Estos aspectos de la ¨brecha digital¨ son interdependientes y categorizarlos es sólo una simplificación para analizarlos y ordenar el punto de partida de este estudio.
1
Para un análisis más profundo de brecha de asequibilidad se recomienda leer estudios varios de Raúl Katz sobre el impacto económico de la banda ancha.
8
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
Esta investigación se aboca a la ¨brecha de adopción¨ y dentro de esta, a ¨la inversión¨. Por razones de simplificación no ahonda en temas de asequibilidad o precio. El análisis de la inversión resulta de interés dado que, entre los muchos abordajes de la brecha digital, es escasa la información relacionada con la inversión necesaria para cerrarla. Por eso, AHCIET decide desarrollar este estudio, casi único en su abordaje, para aportar nuevos datos y enfoques al mercado.
2. Objetivo. Metas de conectividad 2020 y la inversión necesaria El objetivo del estudio es determinar cuál es la inversión necesaria en redes de telecomunicaciones para reducir la ¨brecha de adopción¨. Para esto, Convergencia Research desarrolló un modelo de análisis que comprende dos etapas: a) La definición de una meta de cantidad de hogares y personas conectadas para el año 2020 para once países de América Latina. Brasil, México, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. b) El cálculo de la inversión en redes necesario para cumplir esas metas de conectividad. Si bien bajo ¨brecha de adopción¨ sería necesario contemplar un análisis de precios de los servicios o elasticidad de la demanda, hemos dejado este aspecto fuera del alcance, para concentrarnos específicamente en la inversión aunque, a lo largo del estudio, se mencionan algunos parámetros relacionados con la capacidad de pago de la población. La inversión necesaria para conectar un mayor número de hogares y personas es un punto de partida para pensar cuáles son los ¨modelos industria¨ capaces de encontrar una ecuación rentable. Desde la perspectiva del usuario la inversión viene de la mano de la adquisición de los dispositivos. Es por eso que también se calcula cuánto debería invertirse en dispositivos para lograr las ¨Desafío 2020¨ de hogares y personas conectadas. Esto se hace bajo el supuesto de un ¨factor de calidad¨ que garantice un parque actualizado de terminales. Sumadas las inversiones en dispositivos y en redes, se obtiene una idea del esfuerzo que significa para el conjunto de la sociedad apuntar a cerrar la brecha digital. Como complemento se proyectan las velocidades promedio, puesto que a futuro será necesario no sólo estar conectado sino estarlo a velocidades que permitan aprovechar las aplicaciones existentes. El objetivo es que los resultados del estudio contribuyan con datos y análisis que permitan debatir, pero sobre todo crear, acciones de colaboración públicas y privadas que reduzcan la brecha digital y faciliten un marco sustentable y fértil para que las telecomunicaciones sigan aportando valor social y económico.
9
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
3. ¨Desafío 2020¨: El modelo de análisis 1.a. Punto
de partida
Al cierre de 2012, Latinoamérica tenía una penetración promedio de banda ancha fija de 34% de los 2 hogares, una teledensidad fija de cerca del 20%, móvil del 115% y 18 de cada 100 habitantes contrataban accesos a Internet a través de un dispositivo móvil (banda ancha móvil). El primer paso de este informe es determinar la meta de hogares y personas conectadas a banda ancha en el año 2020, para luego calcular la inversión necesaria en redes y dispositivos. Se optó por establecer una meta de hogares con acceso a banda ancha fija y otra de personas que contratan internet para acceder mediante un dispositivo móvil (teléfono inteligente, USB o datacard y tablets), en lugar de establecer una meta única de cantidad de personas conectadas. Esto es así porque se considera que la evolución hacia el hogar digital, con múltiples dispositivos conectados en simultáneo, demandará un tipo de oferta de conectividad centrada en el hogar mientras que, paralelamente, las personas demandarán lo que puede denominarse una ¨conexión personal¨ ubicua. Se dividen los servicios en fijos y móviles, bajo el supuesto de que en general hogares y empresas serán 3 abastecidos por redes fijas y las personas mediante redes móviles. Se analizan sólo los servicios de banda ancha. No se establecen metas para líneas móviles o líneas fijas. Se descartó analizar el impacto de las comunicaciones máquina a máquina (Machine to Machine –M2M- o Internet de las cosas), puesto que el objetivo del análisis se centra en reducir la brecha de conectividad actual entre las personas. Para definir las ¨¨Desafío 2020¨¨ se decidió establecer un comparable. Se optó por analizar los indicadores de conectividad para el promedio de una canasta de países compuesta por los 25 estados 4 europeos que forman parte de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
AMÉRICA LATINA 11 Argentina Perú
EUROPA 25
Bolivia Paraguay Chile Brasil Uruguay Colombia Venezuela México Ecuador
2
Austria Bélgica Rep. Checa Dinamarca Estonia España Finlandia Suecia Francia Suiza Alemania Grecia Turkía Reino Unido Hungría
Islandia Irlanda Italia Luxemburgo Holanda Noruega Polonia Portugal Rep. Eslovaca Eslovenia
Teledensidad fija= líneas fijas/población / Teledensidad móvil: Suscripciones móviles /población.
3
Eventualmente LTE puede ser sustituto de las redes fijas pero preferimos apartar esta discusión del modelo por razones de simplificación. Por otra parte si bien el acceso a Internet personal (móvil) puede eliminar la necesidad de contratar conectividad en el hogar, consideramos que desde la perspectiva de la infraestructura se debe seguir teniendo en cuenta el objetivo de redes de alta velocidad para llegar a los hogares (fibra). 4
Algunos de los países analizados no forman parte de la Unión Europea
10
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
Se decidió definir como comparable los valores agregados para el conjunto de estos 25 países de Europaporque se considera que tienen características estructurales del modelo de desarrollo de red y de sistema regulatorio compatibles con las aplicadas en Latinoamérica. De la comparación surge que: Suscripciones móviles: En ambas regiones prácticamente se han igualado los niveles de penetración con valores promedio cercanos al 120%. Sin embargo en ninguno de los dos casos esto significa que el 100% de las personas contrate el servicio, ya que existen fenómenos como usuarios con más de un teléfono, líneas de máquina a máquina y, en el caso de América Latina, el segmento prepago, que puede tener líneas de muy bajo tráfico. En todo caso, lo que indican los datos es que, en ambas regiones, el servicio de voz móvil es prácticamente universal y, junto con éste último, también el de mensajería de texto. Telefonía fija: En América latina, al cierre de 2012, la teledensidad era de casi el 20%, mientras que en Europa-25 llegaba al 40%. Esto es así porque en América latina la telefonía móvil explotó antes de que las redes fijas hubieran alcanzado su potencial y se generó un efecto de sustitución. Como contraposición, mientras en Europa-25 la telefonía fija es decreciente, en nuestra región las los teléfonos fijos o se mantienen constantes o crecen a ritmos similares al del crecimiento de la población, empujados desde la oferta por el empaquetamiento con otros servicios. Si bien no se establecen metas de adopción de líneas fijas, a la hora de pensar las ¨Desafío 2020¨ la cobertura de la red de telefonía es uno de los umbrales de cobertura potencial de banda ancha. Banda ancha fija (BAF): La penetración BAF en los 25 países europeos fue de 67% en 2012. Desde el año 2006, los accesos de banda ancha (sumados los 25 países) tienen crecimientos marginales decrecientes. En América latina la penetración por hogar es de 34%, es decir la mitad que en Europa-25. Las tasas de crecimiento rondan entre el 15% y el 20% según el país, las altas netas tienen distintos comportamientos dependiendo de los niveles de penetración alcanzados en cada país de América Latina. Aun con tasas de crecimiento de dos dígitos la brecha de adopción de banda ancha fija entre Europa-25 América latina en lugar de reducirse, aumenta.
Brecha de penetración de banda ancha. Europa 25 vs. América latina
> 6 años de retraso
En ambas regiones la oferta de banda ancha comenzó a desplegarse más o menos en simultáneo. Sin embargo, las evoluciones fueron diferentes. En parte por cuestiones vinculadas a la capacidad de poder adquisitivo y otras características sociales y geográficas de América latina, por lo que se espera que el cierre de la brecha digital se concrete principalmente por medio de las redes móviles.
Por esta razón para la ¨¨Desafío AHCIET 2020¨ de banda ancha fija¨ se propone alcanzar la penetración por hogar lo más cercana posible a la que tendrán en 2020 en promedio los 25 países de Europa analizados en este informe. (Europa-25). La banda ancha fija también suele utilizarse para conectar pequeñas empresas. En general representa un 10-15% del total de las conexiones. Sin embargo, por razones de simplificación en los cálculos, en este informe no se establecerán metas sobre pequeñas y medianas empresas (Pymes) Banda ancha móvil (BAM): La penetración de banda ancha móvil en el conjunto de los 25 países de Europa analizados se estimaba en 49% de la población para fines de 2012 mientras que en América latina
11
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
para la misma fecha alcanzaba el 18%. Las redes 3G comenzaron a desplegarse en América latina recién en 2007 y el costo del servicio y del terminal son la principal barrera. La misma evolución tecnológica irá empujando a la contratación de Internet en el móvil y a la baja del precio de los dispositivos. Es por es que para el ¨Desafío 2020 de banda ancha móvil¨ también se propone igualar la penetración europea proyectada a 2020. Al equiparar la penetración de los servicios con Europa-25 eventualmente se reducirían las brechas entre los distintos niveles socioeconómicos y entre el ámbito rural y urbano. Si bien el análisis detallado de estas brechas excede los objetivos de este estudio ya que el foco es la inversión se considera que alcanzar las metas propuestas implicará, en la mayoría de los casos, que en ciertas zonas geográficas o segmentos socioeconómicos se esté trabajando al límite de lo que el mercado puede alcanzar.
1.b. Supuestos
de la proyección de accesos
Europa-25: Los accesos BAF se calculan utilizando tasas de captura decrecientes interanuales del orden del 12,8% (rendimiento marginal decreciente de la curva histórica de altas netas). La proyección Europa-25 para 2020 alcanzaría 75% de los hogares. Los accesos BAM se proyectan utilizando las altas netas y tasas de crecimiento de la serie disponible (3 años) y toma como límite máximo las líneas móviles. América latina: Para establecer la meta de penetración de banda ancha fija en hogares de América latina primero se proyectan los accesos al año 2020 en función de la tendencia de los últimos 9 años (a este 5 cálculo lo denominaremos ¨proyección según tendencia¨ o ¨tendencia¨) . Luego, se calcula cuál debería ser la cantidad actual de accesos y la proyectada que equivalgan a la penetración europea. Una vez comparados, se analizan las diferencias y se establece la ¨Desafío AHCIET 2020¨, que es el valor más cercano a Europa-25 que se considere posible de acuerdo a las características de cada país. El mismo criterio se aplica a la banda ancha móvil, sólo que a partir de una serie de datos de 4 años.
b.1. Hipótesis de máxima Es una práctica común en la industria considerar que el límite (hipótesis de máxima) de los accesos de banda ancha posibles está dado por la cobertura de la red de telefonía fija. Si bien el criterio es válido y representa el primer tope con el que se enfrenta la expansión de la conectividad (puesto que telefónica es la red de comunicaciones más amplia y el xDSL la tecnología de mayor difusión -67% de las conexiones en América Latina-), preferimos usar como límite la cantidad de hogares con acceso a la red eléctrica, puesto que por ahora es el factor mínimo requerido. La cobertura de banda ancha puede lograrse mediante otras redes fijas como las de cable módem, mediante redes de fibra al hogar complementarias de las redes de los operadores móviles (como está ocurriendo en algunos casos de América Latina, por ejemplo, Total Play en México, Claro Argentina y Claro Chile, en todos los casos operadores que no tenían capilaridad hogareña). Eventualmente, también pueden considerarse tecnologías móviles (LTE) o inalámbricas fijas (en espectro licenciado y no licenciado).
5
Ver Anexo metodológico.
12
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
En el caso de la banda ancha móvil, como el estudio se enfoca en las personas, el límite lo constituye la población y, dentro de esta, el primer tope sería la población bajo la línea de pobreza. No se consideran como límite las ¨líneas móviles¨, puesto que estas superan el 100% de la población, por los fenómenos ya explicados y a futuro seguirán creciendo producto de las comunicaciones máquina a máquina (M2M o Internet de las cosas). Por otra parte, seguramente la banda ancha móvil replicará el fenómeno de personas con más de una conexión de datos para múltiples dispositivos. Se entiende que llegar al 100% de la población implicará que hay personas con más de un dispositivo conectado a datos y otras con ninguno.
RELEVAMIENTO Fuentes de información Información pública de organismos gubernamentales y multilaterales Operadores, Expertos del sector Base de datos y estudios Convergencia Research.
Banda ancha en Europa Evolución accesos BAF Evolución accesos BAM Penetración sobre población & hogares Penetración sobre infraestructura de red
Tendencias por país Evolución accesos BAF Evolución accesos BAM Penetración sobre población & hogares Penetración sobre infraestructura de red
Planes de Banda Ancha 11 países Latam
Planes de Banda Ancha Europa Información referencial de contexto
ANÁLISIS Etapa 1 Análisis y sistematización de la información obtenida. Fijación del rango para la Meta por país Rango preliminar MAX BA Europa
Rango Meta BAF & BAM MINTendencia BA
Si bien no se analiza en este estudio, es importante mencionar otros dos limitantes en el desarrollo de la banda ancha: El acceso a la conectividad internacional y los backbones terrestres de fibra. En el primer caso, las ampliaciones de capacidad de los actuales sistemas de cables submarinos y los tendidos de nuevos cables resultan, de acuerdo a estudios de Convergencia Research, suficientes para abastecer la demanda en el período de análisis. Países mediterráneos como Bolivia y Paraguay presentan complejidades adicionales y, en ambos casos, están en búsqueda de soluciones. Los backbones terrestres son un aspecto que está siendo guiado bajo distintos modelos a partir de los planes nacionales de banda ancha o agendas digitales.
13
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
b.2. Cobertura En el cálculo de la proyección no se establecen metas de cobertura, se asume que la misma irá creciendo a los ritmos históricos (para la tendencia) y que la serie de datos utilizada tiene implícitos los esfuerzos adicionales de cobertura que se necesitan para ir avanzando sobre geografías complejas o extensas. Por eso, como se verá en los resultados, en la medida que se intenta acelerar el crecimiento de accesos aumenta el monto de inversión. En el caso de la banda ancha móvil, las redes 2G alcanzan más del 90% de cobertura en casi todos los países y se estima que, si bien hoy las redes 3G (banda ancha móvil) cubren cerca del 70% de la población, en el período de análisis eventualmente llegaran a la misma proporción de cobertura que 2G como consecuencia lógica del recambio tecnológico. La migración tecnológica será más acelerada en los países que viabilicen espectro tanto para 3G como para 4G (LTE). Por otra parte los planes nacionales de banda ancha, e incluso las licitaciones de espectro consideran metas de cobertura para llegar a áreas rurales o deficitarias para el sector privado. En el caso de las redes fijas, si tomáramos como limitante la cobertura de la red de telefonía esta también cubre hoy un gran porcentaje de hogares en áreas urbanas y suburbanas que no contratan banda ancha. Un aspecto importante a los fines de este estudio es cuánto debe invertirse para que en esas zonas donde ya hay cobertura puedan conectar nuevos clientes y mantener esas redes. Por otra parte, en las áreas rurales donde la cobertura de redes es menor, casi todos los países están contemplando mejoras y en este caso, el modelo también tiene implícito que en la medida que se avanza en accesos se extiende la cobertura.
1.c. Cálculo
de la inversión
La inversión para lograr las ¨Desafío AHCIET 2020¨ de hogares y personas conectadas es el centro de este estudio. Para elaborar el modelo de cálculo se relevaron las inversiones realizadas en los últimos 10 años y se analizó en particular las del último quinquenio. A partir estas últimas se construyó el indicador que asigna un valor a la inversión en la expansión de la red (altas de clientes) y otro para la inversión en mantenimiento de 6 las redes en función de la cantidad de clientes (parque). 7
Los operadores prestan otros servicios sobre la red, principalmente de voz ya sea esta fija o móvil . Por ende, también se asignaron valores para su mantenimiento y actualización, tal como se observa en el diagrama de la próxima página. La inversión total proyectada para las altas es una función de las líneas telefónicas existentes, las altas de líneas telefónicas fijas, móviles, accesos de BAF y BAM sobre el que se realiza el ¨upgrade¨ de velocidad. Este cálculo se realiza para tres escenarios: el que proyecta los accesos según ¨la tendencia¨ del mercado, el que permitiría alcanzar los niveles de penetración europeos y el que se establece como ¨¨Desafío AHCIET 2020¨.
6
Para información detallada ver anexo metodológico. En el caso de las redes fijas puesto que el xDSL es la principal tecnología de acceso de banda ancha fija se considera la voz. En el caso de los operadores de CATV el servicio principal es la televisión. 7
No se realiza el análisis de la TV sobre las redes de cable módem a los fines de simplificar el modelo de cálculo de inversión.
14
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
Rango preliminar MAX BA Europa
RELEVAMIENTO Fuentes de información Series históricas accesos BAM y BAF Inversión histórica redes fijas y móviles Inversión en despliegue de BA con tecnología actual
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ETAPA 2
Rango Meta BAF & BAM MIN Tendencia BA Accesos
Modelo de estimación de los valores históricos de inversión Servicios fijos
Telefonía
BAF
Telefonía
BAM
Inversión en cobertura existente Inversión en expansión de cobertura Servicios móviles Inversión en cobertura existente Inversión en expansión de cobertura
Inversión requerida
META AHCIET 2020 BAF & BAM
Estimación de inversión con tecnología actual. Análisis de niveles de inversión necesarios vs. PBI
Se consideran los siguientes supuestos: a) La inversión de un año determina la cantidad de accesos del año siguiente. b) El valor de la inversión por expansión de red es independiente del grado de penetración del servicio de BAF en el mercado. c) La eficiencia en el aprovechamiento de infraestructura (vacancia) se mantiene en el tiempo. 8
d) La inversión en expansión de servicios de banda ancha es absorbida por la demanda en el período de proyección. e) La proyección del valor anual de la inversión en cobertura existente es acompañada del incremento de ancho de banda necesario para nuevas aplicaciones, manteniendo patrones históricos. f)
En el caso de accesos BAM supone que las asignaciones de espectro acompañan el crecimiento de los clientes y que para ellos se viabiliza la mejor combinación de bandas altas y bajas posible para un determinado estado de desarrollo tecnológico.
g) Las inversiones se proyectan para tres escenarios: a. Tendencia: Es lo que se invertiría siguiendo los patrones históricos, en función del crecimiento de abonados para no detener el paso actual.
8
Los aspectos que podrían limitar este supuesto se explican cualitativamente en el análisis de cada país.
15
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
b. Equivalente Europa-25: Es la inversión necesaria para alcanzar las penetraciones de servicios de Europa-25. c.
¨Desafío AHCIET 2020¨: Los valores de los escenarios a y b se comparan y, en función de las diferencias y las características de cada país, se establece la ¨¨Desafío AHCIET 2020¨ ¨.
h) Tanto en las redes fijas como en las móviles las inversiones se extrapolan a un máximo posible. Sin embargo, aunque el modelo no contempla sus efectos, es importante considerar que la propia dinámica de mercado está empujando la convergencia entre redes fijas y móviles que podrían eventualmente disminuir los costos como por ejemplo las soluciones de pequeñas celdas, combinaciones con Wifi entre otras. En las redes fijas también han aparecido soluciones tecnológicas que permiten sacar más velocidad del tendido de cobre incrementando su vida útil para sacar más velocidad del par de cobre, por ejemplo. Las alternativas de compartición de infraestructura también podrían reducir las inversiones necesarias. Por otra parte los operadores de telecomunicaciones tienen más integradas sus operaciones fijas y móviles que en períodos anteriores, lo cual también puede redundar en optimización de la inversión.
1.d. Velocidades.
Conectar es sólo el principio
Pensar en las metas trae asociada la idea de velocidades, por eso este informe se complementa con la proyección de un escenario posible de distribución de conexiones según velocidad de banda ancha fija y móvil para el año 2020, aunque no se establecen metas de velocidad. Por otra parte como el modelo se realiza a través de tomar como comparable a la Unión Europea, es importante tener en cuenta que las metas de la Agenda Digital Europea, en cuanto a velocidades, son muy exigentes, como por ejemplo logar que el 100% de la cobertura permita velocidades mayores de 30Mbps y que el 50% de los suscriptores contrate velocidades de más de 100Mb. La realidad de América latina está lejos de poder cerrar el gap propuesto. La prioridad por el momento es lograr un mayor número de personas y hogares conectados aunque, no debe perderse de vista la velocidad (interpretada como un estimador de calidad). La proyección de velocidades se realiza replicando el patrón de incremento a partir de los datos de Net Index de Ookla para el caso de banda ancha fija y de Akamai para banda ancha móvil. Como la velocidad per se, no dice nada significativo sobre la banda ancha, se analizan las aplicaciones que pueden utilizarse con cada tipo de velocidad, de acuerdo a un sistema de categorización establecido por CEPAL (ver tabla en página siguiente). Se establecen dos escenarios para los distintos tipos de banda ancha: uno para las aplicaciones actuales (2011) y otro en función de las futuras (2020). Las aplicaciones incluidas son las que se conocen hasta el momento. No se descarta que en los próximos siete años puedan aparecer aplicaciones novedosas que transformen las necesidades y que requieran mayores anchos de banda.
16
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
Banda Ancha Fija 2020 Velocidades
Básica
Avanzada
Total
bajada: > 2 Mbps
bajada: > 10 Mbps
> 50 Mbps
subida: > 768 kbps
subida: > 3 Mpbs
> 15 Mpbs
e-mail, mensajería, redes sociales. Navegación
Video streaming e IPTV de Alta Definición
Video streaming en 3D. Juegos en 3D. Reuniones
web. video conferencia básica (web),
(HD).Juegos avanzados. Tele presencia. Video
Virtuales. Teletrabajo Virtual. Manejo remoto.
Compartición de archivos de gran tamaño.
Venta, Video Atención, Video Soporte, Video
e-Gobierno, e-Salud y e-Educación, incluyendo
Telefonía IP. e-commerce, e-banking. ERP y
Asesoramiento y otras actividades utilizando
video en 3D. Tele robótica Realidad aumentada
CRM.
Video. Intercambio de archivos voluminosos.
Juegos Básicos. Audio conferencia IP.
Video conferencia en HD. Teletrabajo con
Actividades y aplicaciones
Teletrabajo. Streaming de Video y Música de Alta intercambio de información de mucho volumen. Definición.
eGobierno, e-Salud y e-Educación, incluyendo
e-Gobierno, e-Salud y e-Educación, incluyendo
video de alta definición.
video y transferencias de imágenes de gran tamaño. Interactividad
Media
Alta
Instantaneidad
Tecnologías
ADSL, inalámbrico fijo Cable módem
xDSL, Cable modem, docsis 2.0
Docsis 3.0, FTTH
Computadoras de escritorio Laptops Netbooks
Computadoras de escritorio Laptops Netbooks
Computadoras de escritorio Laptops Netbooks
Consolas de juego. Impresoras all in one
Consolas de juego, impresoras all in one
Consolas de juego Impresoras all in one
Cámaras de Video
Cámaras de Video
Smart TV Sistemas Inteligentes, tablets
Smart TV Sistemas Inteligentes, tablets
Básica
Avanzada
Total
Bajada: >256 Kbps < 128 Kbps Subida: 128 Kbps
Bajada: >2 Mbps < 10 Mbps Subida: 512 Kbps
Bajada: > 10 Mbps Subida: > 768 Mpbs
e-mail, mensajería, redes sociales, navegación
todas las básicas + m-commerce, m-banking,
todas las básicas y avanzadas + HD TV , IPTV,
web limitada
telefonía IP, compartición de archivos,
tele presencia, juegos avanzados, aplicaciones de
aplicaciones corporativas de gestión, audio
baja latencia
Dispositivos típicos
Banda Ancha Móvil 2013 Velocidades Actividades y aplicaciones
streaming, video streaming, juegos básicos Interactividad
Baja
Media / Alta
Alta / Instantaneidad
Tecnologías
2G (GPRS/EDGE) en adelante
3G (HSPA) en adelante
4G en adelante
Feature Phones avanzados, Smartphones
Smartphones, tablets, Laptops, Netbooks
Tablets, Nueva generación de computadoras
Dispositivos típicos
portátiles, Phoneblets, sistemas inteligentes
17
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
1.e. Dispositivos.
El CAPEX del usuario
En todo la historia de sector el precio del terminal ha sido uno de los principales obstáculos para la masificación de servicios. En Latinoamérica a esto se suma la carga impositiva. En este estudio nos interesa relevar cuál es el volumen anual que la sociedad debe invertir en dispositivos para el ¨Desafío AHCIET¨, y compararlo con la inversión en infraestructura fija y móvil. Disminuir la brecha de conectividad que separa a la región del resto de los países europeos implica que los dispositivos deben renovarse para, junto con las velocidades, permitir el uso de aplicaciones que la tecnología hace disponible en un momento dado de su evolución. Para esto generamos un modelo que tiene como meta la renovación total del parque de computadoras cada 3 años y la renovación total del parque de teléfonos móviles cada dos. Como los objetivos de la meta no necesariamente coinciden con los patrones actuales de renovación, para asignarle un valor al parque en lugar de tomar el volumen de ventas actual por país y proyectarlo decidimos incorporar un ¨factor de calidad¨. Este factor de calidad lo definimos tomando como base el precio del IPhone 5 para los teléfonos móviles de gama alta y un valor promedio para los de gama baja tomando como base una selección de modelos Blackberry, Samsung y Motorola. En este último caso, supusimos que el 80% del equipamiento corresponde a terminales de gama baja y el 20% a gama alta. Para las computadoras se tomó el valor de portátiles DELL Inspiron con procesador Intel i5 memoria RAM 416 GB, de 500 Gb de disco, memorias de entre 4 y 16 GB y pantalla de 15,6´´. Como en la inversión nos interesa incluir el impacto de la carga impositiva, se utilizó el valor retail en Estados Unidos (para el caso de los móviles utilizamos el precio del terminal ¨liberado¨) y, a partir de eso, calculamos la carga impositiva correspondiente a cada país de acuerdo con los valores que surgen del estudio ¨Tributación y telecomunicaciones en Latinoamérica¨ realizado por Delloite para AHCIET en 2012. Los valores se proyectaron en función de los accesos, asumiendo que por cada hogar hay una computadora 9. y por cada suscripción móvil un teléfono El resultado del cálculo es ¨el esfuerzo de inversión de la sociedad, para adquirir los términos que cumplan con las Metas AHCIET de cantidad de accesos, nivel de renovación del parque y cumplimiento con el ¨factor de calidad¨ definido en el modelo.
9
No se consideraron las tablets o netbooks porque su proporción es pequeña en función del mercado y aunque se espera gran desarrollo de las tablets, por el momento es un dispositivo secundario.
18
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
RELEVAMIENTO Fuentes de información
Dispositivos existentes hoy que cumplan los requisitos para utilización de BAF o BAM
Información de accesos BAF y BAM 11 países Latam Información referencial de contexto
BAF Dispositivos de la WEB Precios de mercado DELL Carga impositiva por país AHCIET
Valuación Dispositivos Análisis y sistematización de la información Valuación de los dispositivos, aplicación de tasas impositivas Accesos BAF y BAM al 2020 Para la meta Ahciet
BAM Dispositivos de la WEB Precios de mercado e-Bay Carga impositiva por país AHCIET
Inversión en dispositivos acorde a meta BAF-BAM
d.1. Método de cálculo Se utiliza un modelo considerando un dispositivo típico según se trate de conexión en el hogar (BAF) o personal (BAM). Para BAF se tiene en cuenta una computadora portátil de última generación y para BAM un Smartphone. No se consideran nuevos dispositivos como las tablets, televisores conectados o consolas de video juego. Computadoras. El parque de dispositivos equivale a, al menos, uno por cada acceso BAF definido en la ¨¨Desafío AHCIET 2020¨ ¨ por cada país. a) El valor toma como base el precio de Notebooks y Netbooks DELL Inspiron con procesador Intel i5 memoria RAM 4-16 GB, de 500 Gb de disco, memorias de entre 4 y 16GB y pantalla de 15,6´´. b) Los precios no incluyen IVA, pero sí todos los restantes impuestos c) Los precios se mantienen constantes en el período de proyección y se asume que el modelo variará de acuerdo al devenir tecnológico. d) La tasa de recambio de equipos es de 3 años. Smartphones: El parque de terminales equivale a al menos uno por cada acceso BAM definido en la ¨Meta 2020¨ por cada país.
19
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
a) El valor toma como base 2 tipos de terminales: de gama alta y de gama media. Para la gama alta se tomaron precios de iPhone 4 y 5 (liberados). Para la gama media, los precios corresponden a equipos de Motorola, BlackBerry y Samsung (liberados) b) Se establece 20% de equipos de gama alta y 80% de gama media como mix para BAM. c) Los precios son mayoristas y se estimaron en base al valor retail del mercado estadounidense. No incluyen IVA, pero sí todos los restantes impuestos d) Los precios se mantienen constantes en el período de proyección y se asume que el modelo variará de acuerdo al devenir tecnológico. e) La tasa de recambio de equipos es de 2 años.
20
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
4. ¨Desafío 2020¨: Conclusiones regionales Banda ancha fija y móvil: Situación actual
El quinquenio 2007-2011 registra fuerte crecimiento en el total de personas conectadas a los servicios de telecomunicaciones en América latina.
Brecha de penetración de banda ancha. Europa 25 vs. América latina
> 6 años de retraso
El período se inicia con los lanzamientos de redes 3G y finaliza cuando América latina supera el 100% de teledensidad móvil. La brecha de acceso con los países europeos, elegidos como comparable en este informe, tiende a cerrarse. Se genera un debate por la necesidad de más espectro.
En los servicios fijos, las líneas de voz mantienen durante estos años de análisis un crecimiento vegetativo (salvo algunas excepciones), la banda ancha fija comienza a desacelerar sus tasas de crecimiento con respecto al quinquenio anterior y las aplicaciones empiezan a demandar más ancho de banda. La brecha de acceso de banda ancha fija con Europa-25 tiende a ampliarse lo que despierta un profundo debate en la industria sobre las políticas públicas necesarias para reducir la brecha que, en general, se traduce en lo que expresan los planes de banda ancha o agendas digitales de cada país. Al cierre de 2012, los once países analizados en este informe podían clasificarse en los siguientes grupos según sus niveles de penetración de banda ancha fija y móvil. a) Alta conectividad: a. Uruguay, Chile, Argentina: Con penetraciones de banda ancha fija por hogar superiores al 35% y de banda ancha móvil de alrededor del 20% de la población o más. b) Conectividad media: a. Venezuela y Colombia: Penetraciones de banda ancha fija entre el 25% y el 35% de los hogares y penetraciones de banda ancha móvil de entre el 15% y 20% en alto crecimiento. A estos países se les puede sumar México, aunque sus niveles de banda ancha fija por hogar corresponden al grupo de alta conectividad. c) Conectividad incipiente: a. Perú y Ecuador: Penetración de banda ancha fija entre el 15% y el 20% de los hogares y de banda ancha móvil entre el 5% y el 10% b. Bolivia y Paraguay, con penetraciones de banda ancha fija por hogar menores al 10% y alrededor del 10% de penetración de banda ancha móvil.
21
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
Con algunos planes nacionales / agendas digitales en ejecución y varios países con sus asignaciones de espectro planificadas, la situación de la infraestructura de comunicaciones a fines de 2012 puede resumirse en: a) Conectividad internacional: La mayoría de los países han mejorado su acceso a la capacidad internacional. Ampliaciones de capacidad y nuevos tendidos (públicos y privados) garantizan que la demanda futura de ancho de banda Internacional podrá satisfacerse. Los países mediterráneos como Bolivia y Paraguay también tienen en proceso planes de mejora. b) Backbones nacionales: Los backbones nacionales son infraestructura necesaria para que las redes de acceso de banda ancha fija y móvil puedan incrementar sus velocidades sin tener cuellos de botella. La mayoría de los países tiene como parte de los planes nacionales o agendas digitales el objetivo de tendido de estos backbones en ejecución. A esto se suman alternativas privadas que incrementan la competencia. c) Los Puntos de Intercambio de Tráfico Regional (IPx) son vistos como alternativas para disminuir el costo del ancho de banda y facilitar una mayor adopción de servicios. d) Las redes de acceso fijas en los grandes centros urbanos con competencia se orientan hacia acercar la fibra al hogar. e) Las redes móviles, en los países donde existen planes definidos sobre las asignaciones de espectro, apuntan a la evolución hacia LTE, con foco en la velocidad pero también en el mundo IP. f)
Alternativas que faciliten la compartición de infraestructura son analizadas por sector público y privado para reducir las brechas de cobertura en los ámbitos urbano, suburbano y rural.
Como parte de los planes nacionales o agendas digitales, casi todos los países analizan medidas de estímulo a la demanda para reducir la brecha digital externa (con el mundo desarrollado) e interna (ámbito rural y urbano, clases sociales dentro de un mismo país).
22
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
Inversión histórica en telecomunicaciones Entre 2004 y 2011 la inversión acumulada para los 11 países estudiados fue del USD 152.004 y la inversión promedio anual en servicios fijos y móviles creció a tasas compuestas del 13% anual, excepto en 2009 momento de la crisis financiera internacional. La serie histórica muestra que la industria invirtió en forma creciente año a año y eso se debe tanto a la expansión de cobertura y nuevos servicios como al mantenimiento y ¨upgrades¨ para un mayor número de conectados. Como dato orientativo las sumas invertidas entre 2004 y 2011 fueron similares al valor del PBI corriente de Argentina en el año 2004. Argentina era en ese entonces la tercera economía de la región. Este dato mirado en retrospectiva da cuenta de la magnitud de las inversiones realizadas. Hubiera sido difícil predecir en el año 2004 que la región podría invertir en 7 años siguientes valores de alrededor del PBI de la tercera economía de la región. La inversión bruta promedio anual para entre 2007 y 2011 (período histórico de mayor crecimiento en conectividad) fue de USD 22.437 millones y la acumulada (servicios fijos y móviles) es de USD 112.186 millones.
Inversión histórica anual en telecomunicaciones (fijo+móvil) 2004-2011 (11 países) Millones USD USD 30.000 USD 25.000
Acumulada 2004-2011: USD 152.004 Millones CAGR 13%
USD 20.000
USD 23.212
USD 19.158
USD 23.815
USD 28.475
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Fuente: Convergencia Research
23
USD 22.438
USD 17.529
2004
USD 0
USD 19.000
USD 15.621
USD 5.000
USD 13.479
USD 10.000
USD 10.715
USD 15.000
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
a. Inversión como porcentaje del PBI Para lograr los niveles de penetración actuales de servicios fijos y móviles, los once países analizados han invertido en infraestructura de telecomunicaciones fijas y móviles valores anuales promedio al 0,60% del PBI Corriente.
Inversión en Telecomunicaciones 2007-2011 (% PBI) 1,40%
inversión como % del PBI
1,20% 1,00% 0,80% 0,60% 0,40% 0,20% 0,00%
2007
2008
2009
2010
2011
Chile, Bolivia y Paraguay son los países con mayor proporción de la inversión como porcentaje del PBI, alrededor del 1% para los cinco años analizados. Esto responde a diferentes razones. Si se analizan series más largas (última década), Chile siempre ha invertido una mayor proporción de su PBI en infraestructura de telecomunicaciones que el resto de los países. En el caso de Bolivia también su esfuerzo para conectarse fue alrededor del 1% del PBI durante toda la década. A esto se suma que Entel, al ser estatizada inició un nuevo ciclo de expansión de sus redes móviles. En caso de Paraguay, en el quinquenio analizado, la operadora estatal –Copaco- se ha orientado a mejorar sus redes y el operador móvil estatal Vox a 3G y 4G (a partir de comienzos de 2013), mientras que los operadores privados móviles han invertido en la expansión de 3G (y 4G a partir de comienzos de 2013) y han entrado algunos prestadores a tender redes de fibra para competir en banda ancha fija, como Cablevisión (Hoy Tigo) y Claro. El ratio de PBI es orientativo del esfuerzo de la inversión en relación a la economía, sin embargo las variaciones del ratio pueden verse impactadas por aspectos coyunturales de cualquiera de las dos variables que lo conforman.
24
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
a. Inversión por habitante Los valores de inversión anual promedio por habitante varían entre cifras cercanas a USD 100 para Chile y USD 20 para las economías de Bolivia, Paraguay y Ecuador. El promedio de inversión por habitante para la región en el período 2007-2011 fue de alrededor de USD 40. Brasil, Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador y Uruguay muestran una tendencia al aumento de la inversión por habitante, en todo el período histórico analizado. Colombia, México y Paraguay muestran un comportamiento más aleatorio. Venezuela es un caso especial, puesto que la inversión está medida en dólares para permitir comparaciones y este país ha sufrido importantes devaluaciones en los últimos años. En moneda local las inversiones en Venezuela son crecientes. Las variaciones que se ven en el gráfico inferior muestran algunos ¨picos¨ de crecimiento que en general se explican porque en la industria existen algunas inversiones que no son recurrentes sino puntuales, por ejemplo la adquisición de espectro y el posterior despliegue de redes móviles de una generación más nueva, el tendido de backbones nacionales de fibra óptica, el ingreso de nuevos entrantes, entre otras. También se ven decrecimientos sobre todo entre 2008 y 2009, producto de la crisis financiera internacional, que luego vuelven a su tendencia creciente.
160
Inversión en Telecomunicaciones 2007-2011 (USD por habitante)
140
USD por habitante
120 100 80 60 40 20 0
2007
2008
2009
2010
2011
Un dato importante es que desde el año 2000 en adelante en la mitad de los países analizados, la inversión en telecomunicaciones por habitante ha sido siempre creciente, las bajas sólo responden a hechos coyunturales. En la otra mitad de los países analizados no se observa un patrón específico para la década. Aunque a partir de 2007, se puede decir que en todos los casos la inversión por habitante es creciente.
25
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
Accesos de banda ancha: ¨Desafío AHCIET 2020: BAM y BAF¨ El objetivo de este estudio es estimar las inversiones necesarias para reducir la brecha digital en once países de América Latina. Como la brecha digital se puede mirar desde diferentes ángulos, para el cálculo de las inversiones se decidió trabajar con la brecha de adopción (accesos) de banda ancha fija y móvil, en comparación con una selección de 25 países europeos. Para esto se utilizó el modelo explicado en el capítulo anterior, que establece una meta máxima de reducción posible en términos de abonados y calcula la inversión necesaria extrapolada a un máximo. En ambos caso se utiliza la serie histórica como patrón para modelizar el período 2013-2020. Las metas se definen en función de banda ancha fija para conectar hogares y banda ancha móvil para conectar personas. Esta restricción se hace bajo el supuesto de que la cantidad de dispositivos conectados en el hogar necesitará de anchos de banda provistos por redes de fibra (lo más cercana al hogar posible) y las personas necesitarán de la banda ancha móvil para tener conectividad ubicua. También responde a la necesidad de simplificación del modelo de cálculo. Existen excepciones en algunos países donde la brecha de cobertura, las dificultades geográficas y las brechas de poder adquisitivo hacen poco probable la conexión de hogares mediante redes cableadas y los mismos dependerán de 4G y sus evoluciones para dar soluciones de tipo fijas sobre redes móviles. Por otra parte, la evolución natural de ¨upgrades¨ tecnológicos de las redes móviles empujará a que se replique en las comunicaciones de datos lo que ocurrió con las redes de voz móvil y el cierre de brecha digital en América latina se dé a través de la banda ancha móvil. Para igualar a Europa-25 en 2020, los países deberán lograr 75% de penetración de banda ancha fija en hogares y 95% de penetración de banda ancha móvil sobre población. Como resultado del modelo aplicado surgen los siguientes valores de Desafío AHCIET 2020: a) ¨Brecha 0¨ con Europa-25: banda ancha fija y móvil a. Uruguay: 1 millón de hogares conectados y 3,2 millones de suscripciones de banda ancha móvil. b. Argentina: 11 millones de hogares conectados y 42 millones de suscripciones de banda ancha móvil. b) ¨Brecha 0¨ con Europa-25: banda ancha móvil a. Chile: 4 millones de hogares con banda ancha fija y 18 millones de suscripciones de banda ancha móvil. b. Brasil: 45 millones de hogares con banda ancha fija y 202 millones de suscripciones de banda ancha móvil. c) Punto intermedio a. México: 22 millones de hogares con banda ancha fija y 90 millones de suscripciones de banda ancha móvil.
26
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
b. Colombia: 8 millones de hogares con banda ancha fija y 35 millones de suscripciones de banda ancha móvil. c.
Venezuela: 4,5 millones de hogares con banda ancha fija y 30 millones de suscripciones de banda ancha móvil.
d) Mejora sustancial en banda ancha fija y móvil a. Perú: 3,5 millones de hogares con banda ancha fija y 30 millones de suscripciones de banda ancha móvil. b. Ecuador: 1 millón de hogares con banda ancha fija y 12 millones de suscripciones de banda ancha móvil. e) Inclusión vía banda ancha móvil a. Bolivia: 1 millón de hogares con banda ancha fija y 9 millones de suscripciones de banda ancha móvil. b. Paraguay: 1 millón de hogares con banda ancha fija y 6 millones de suscripciones de banda ancha móvil.
27
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
Inversiones necesarias para lograr el ¨Desafío AHCIET 2020¨ Para alcanzar las ¨Desafío AHCIET 2020¨, en el período 2013-2020, los once países analizados tendrían que sumar inversiones anuales promedio por USS 44.478 millones. La suma acumulada proyectada para 2013-2020 de las inversiones en infraestructura fija y móvil para el conjunto de los 11 países será de USD 355.825 millones. La tasa compuesta anual promedio de crecimiento de la inversión en infraestructura (fija+móvil) para los 11 países en el período 2013-2020 será del 4,65%. Para que estas magnitudes de inversión se realicen es necesario un marco de previsibilidad en las reglas de negocio y de diálogo entre el ámbito gubernamental y empresario. Son recomendables iniciativas que permitan reducir los costos de inversión en infraestructura que directamente impactarían en una reducción de precios de los servicios, generando un círculo virtuoso que permita acelerar aún más los tiempos para el cierre de brecha digital. Así como también alternativas que agilicen el despliegue de esas infraestructuras como reducción de permisos, simplificación de procesos en la instalación de antena y medidas que eviten la discrecionalidad de los gobiernos locales en tasas y tributos para el caso de las redes móviles y facilidades para el uso de medios e infraestructuras públicas.
Desafío AHCIET 2020 Inversión anual en telecomunicaciones (fijo+móvil) Comparativo: Desafío vs. Tendencia Millones USD 2013-2020 (11 países) Desafío
Tendencia
USD 60.000
USD 41.160
USD 44.478
USD 52.508 USD 47.177
USD 45.661
USD 50.225
USD 48.031 USD 44.196
USD 45.710 USD 42.265
USD 43.371 USD 40.380
USD 40.895
USD 38.228
USD 10.000
USD 38.581
USD 20.000
USD 36.451
USD 30.000
USD 34.923
USD 40.000
USD 36.504
En millones
USD 50.000
USD 0 2013 Fuente: Análisis de Convergencia Research
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Promedio Anual 2013-2020
Como dato orientativo las sumas de inversión proyectadas para lograr el ¨Desafío AHCIET 2020¨, son similares al valor en USD del PBI Corriente de Colombia en 2012. Colombia hoy es la cuarta economía de la región. Si hace 7 años se invirtió el equivalente a la tercera economía (Ver apartado Inversión histórica en telecomunicaciones), se puede esperar que la historia se repita si se generan las condiciones necesarias.
28
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
Los países que deberán realizar el mayor esfuerzo para lograr las ¨Desafío AHCIET 2020¨ son Bolivia y Paraguay. El primero tendría que invertir para el ciclo 2013-2020, en promedio, el 1,4% de su PBI anual y el segundo el 0,86%. En tercer lugar se encuentra Chile que como, se explicó anteriormente, en toda la serie analizada es siempre el país con mayor porcentaje del PBI asignado a telecomunicaciones y también con más dólares por habitante destinados a la inversión en el sector. El país que más dólares por habitante asignaría para cubrir las ¨Desafío AHCIET 2020¨ es Chile con USD 171. En segundo lugar estaría Brasil (USD 93) y en tercero Argentina (USD 85). En promedio, los 11 países tendrían que invertir 71% más en dólares por habitante que en el quinquenio 2007-2011, producto de la extensión de cobertura el aumento de la demanda de ancho de banda por usuario y el mantenimiento de redes para un mayor número de personas conectadas.
Desafío AHCIET 2020
Promedio Inversión anual USD por habitante 2013-2020 Chile
USD 171
Brasil
Colombia Venezuela Ecuador Perú Bolivia
Paraguay
USD 70
29
0,71% 0,70% 0,65%
Argentina
USD 54
0,64%
México
USD 42
Perú
USD 37
Venezuela
USD 36
Uruguay
USD 32
Fuente: Convergencia Research
0,80%
Brasil
USD 58
USD 100
0,86%
Proemedio 11 países Colombia
USD 66
USD 0
0,86%
Ecuador
USD 67
Proemedio 11 países México
1,40%
Chile
USD 85
Uruguay
Bolivia Paraguay
USD 93
Argentina
Desafío AHCIET 2020 Promedio Inversión anual % PBI por habitante 2013-2020
USD 200
0,00%
0,55% 0,51%
0,49% 0,38% 0,50%
Fuente: Convergencia Research
1,00%
1,50%
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
En el año 2020, en caso de que se alcanzaran los valores propuestos por el ¨Desafío AHCIET¨ de hogares y personas conectadas la industria deberá invertir en redes fijas y móviles para el conjunto de los 11 países USD 52.508 millones, en comparación con los USD 28.466 invertidos en 2011. Es decir que no solamente es necesario debatir las acciones para lograr las cifras de inversión del cierre de brecha sino que una vez logrado esto se seguirán demandando altos volúmenes de capitales para mantener y actualizar esas redes. Para concretar las magnitudes de inversión será necesaria una agenda compartida pública y privada que debata políticas públicas que faciliten la inversión y promuevan la innovación en modelos de negocios que permitan las sustentabilidad económica en el largo plazo. Desafío Ahciet 2020 Inversión anual en telecomunicaciones (fijo+móvil) Inversión anual / 2011 vs. 2020 2011 2020
USD 302
USD 137
USD 396
USD 164
USD 730
USD 247
USD 990
USD 327
USD 1.677
USD 774
USD 2.175
USD 1.069
USD 4.012
USD 2.096
USD 4.321
USD 2.300
USD 3.614
USD 5.000
USD 2.487
USD 10.000
USD 9.835
USD 4.985
USD 15.000
USD 24.456
USD millones
USD 20.000
USD 13.890
USD 25.000
USD 0
Brasil
México
Chile
Argentina Colombia Venezuela
Perú
Ecuador
Bolivia
Paraguay
Uruguay
Si se logran los niveles de penetración del ¨Desafío AHCIET 2020¨ el capital necesario para redes fijas y móviles incrementaría su participación en el Producto Bruto Interno desde el 0,59% promedio en 2011 a 0,67% en 2020.
Desafío Ahciet 2020 Inversión anual en telecomunicaciones (fijo+móvil) % PBI / 2011 vs. 2020
30
2011
0,67%
0,59%
0,37%
0,27%
0,54%
0,34%
0,54%
0,43%
0,45% 0,48%
0,48%
0,49%
0,66%
0,51%
0,62%
0,56%
0,68%
0,64%
0,89%
2020 0,77%
1,00%
0,77%
1,00%
1,60% 1,40% 1,20% 1,00% 0,80% 0,60% 0,40% 0,20% 0,00%
1,39%
% s/PBI
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
Las inversiones futuras se incrementan como consecuencia del aumento de la base de abonados y la necesidad de mantenimiento que permita mantener niveles de ¨upgrades¨ acordes al patrón tecnológico y la expansión de red necesaria para ir incorporando nuevos abonados a la red. Medido en dólares por habitante, las inversiones para el promedio de los 11 países pasarán de USD 48 en 2011 a USD 79 anuales en 2020.
Desafío Ahciet 2020 Inversión anual en telecomunicaciones (fijo+móvil) USD por habitante/ 2011 vs. 2020
USD 79
USD 48
USD 55
USD 22
USD 57
USD 23
USD 49
USD 25
USD 26 USD 48
USD 61
USD 36
USD 85
USD 77 USD 38
USD 40
USD 44
USD 60
USD 58
USD 80
USD 46
USD 100
USD 94
USD 120
USD 56
USD 140
USD 99
USD 160
2020
USD 71
USD 180
2011
USD 190
USD 200
USD 143
USD / habitante
USD 20 USD 0
La aplicación del modelo desarrollado en el caso de Chile, México, Argentina, Uruguay y Brasil si bien supone incrementos sustanciales en la inversión podría ser alcanzable dados los grados actuales de desarrollo, cobertura y patrones históricos de captación de demanda e inversión, siempre y cuando se generen políticas públicas que faciliten la inversión. En estos países, el esfuerzo mayor que requiere la inversión será actualizar o realizar el upgrade de clientes existentes hacia anchos de banda mayores, ya que cuentan con una base de usuarios amplia por lo que migrar a nuevas tecnologías les requerirá un importante esfuerzo económico en clientes existentes. En el caso de Argentina será clave que el país tome decisiones con relación a las asignaciones de espectro. El modelo, que asume que se viabiliza espectro acorde a las necesidades, demuestra que existe un alto potencial en la demanda. Sin espectro no se producirá la reducción de brecha en banda ancha móvil o se producirá a altísimos costos para la industria y la sociedad. Tanto en Argentina, como en el resto de los países la disponibilidad de espectro es una condición necesaria para lograr las metas de penetración de banda ancha. El crecimiento exponencial de la demanda de datos móviles requiere una mirada en perspectiva y planificada sobre las nuevas asignaciones que contemple costos y condiciones razonables. En Colombia, Venezuela y Perú, el cierre de brecha seguramente se dará vía la banda ancha móvil. En el caso de Colombia, el país cuenta con una banda ancha de mejores velocidades que Venezuela y Perú.
31
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
Venezuela tendría un esfuerzo adicional para incrementar el ancho de banda de su base de abonados y en Perú tiene mayor impacto la necesidad de incrementar la cobertura y abordar el ámbito rural en una geografía complicada. En Perú, Ecuador y Venezuela, alcanzar las ¨Desafío AHCIET 2020¨ probablemente implique superar el límite de eficiencia de las empresas y como consecuencia se necesitarán mayores esfuerzos de políticas públicas para incentivar la demanda. Paraguay y Bolivia tiene un nivel de retraso en infraestructuras básicas como electricidad, agua potable y transporte, agregan complejidad adicional a las bajas coberturas de redes fijas y las restricciones en el acceso al ancho de banda internacional, que son las barreras típicas de las telecomunicaciones. Por ejemplo, Bolivia, desde el año 2006, está trabajando en desarrollar la infraestructura eléctrica básica mediante la implementación de un plan que tiene como objetivo alcanzar a la población total con cobertura recién en el año 2025. Por otra parte los niveles de pobreza y el gran porcentaje de población rural demandarán esfuerzos adicionales en acciones de estímulo a la demanda. Como consecuencia, la plataforma móvil cumplirá la doble función de conectar hogares y personas. En términos de asequibilidad, se demandarán soluciones innovadoras para zanjar la barrera del precio. En todos los países analizados se observa una intensa actividad de la agenda de políticas públicas para reducir la brecha digital. A partir de planes nacionales o agendas digitales se está trabajando alguno de los ejes estratégicos recomendados por distintos organismos internacionales. Los objetivos cualitativos en general son compartidos por todos los planes nacionales, aunque desde distintas perspectivas político-económicas: Inclusión digital, planificación de asignaciones de espectro, ejecución de los fondos de servicio universal que incluyan el acceso a Internet, promoción de la producción nacional y el empleo en la industria, capacitación e investigación en tecnologías de la información, conectividad e infraestructura, análisis del rol de la competencia, bajar las barreras de acceso a los dispositivos, mejorar la asequibilidad. Menos común resulta el establecer objetivos de velocidades de conexión. La implementación de los planes o agendas, en cambio, muestra diferencias en las prioridades y pasos a seguir para lograr penetración y cobertura de las redes que responden a las realidades de cada país. La forma de medir el nivel de avance de los planes rectores para el cierre de brecha es heterogénea. Algunos países fijan indicadores de penetración total de accesos sin diferenciar si estos son sobre hogares o individuos, metas de reducción de brecha en términos de cobertura de municipios o simplemente objetivos de accesos de banda ancha de corto o mediano plazo. El ¨Desafío AHCIET 2020¨ suma una mirada homogénea que permite comparar los 11 países y se centra en aplicar un modelo para tener un marco general de las inversiones necesarias, un aspecto menos estudiado hasta el momento. Para todos los países, lograr las ¨Desafío AHCIET 2020¨ tendrá como consecuencia incorporar segmentos o zonas donde se alcanza la barrera de la eficiencia para las empresas privadas o la barrera de la asequibilidad para el usuario. Es por eso que, estimada la inversión, queda por evaluar su rentabilización. Se espera que los datos de este estudio sirvan para que la industria debata modelos de accionar público y privado que garanticen la sustentabilidad mediante estructuras de mercado que promuevan empresas económica y financieramente sólidas en el corto y el largo plazo.
32
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
Velocidades 2020: BAM vs. BAF
Este estudio no se propone establecer metas de velocidad (que, a modo simplificado, puede entenderse como calidad). Sin embargo, resulta importante tener en mente los objetivos de la Agenda Digital Europea para futuras comparaciones u objetivos que puedan surgir en la región. La Agenda Digital europea establece, por ejemplo, que la cobertura mayor a 30Mbps deberá alcanzar a la totalidad de las redes y que el 50% de los hogares tendrá que contratar velocidades mayores a 100Mbps. Los valores están resultando difíciles en el complejo escenario macroeconómico europeo y comparados con América latina, son demasiado altos como para proponerse cerrar esta brecha hacia 2020. Las velocidades promedio al 2011 se encuentran en el rango de 0,56Mpbs y 7,07Mbps para banda ancha fija. La mayor proporción de conexiones se concentra en las velocidades que permiten uso de aplicaciones básicas, salvo algunos países donde se incrementa el número de conectados a velocidades que permiten usos avanzados. La ¨Banda ancha total¨ es casi inexistente.
Velocidades medias BAF
Mbps
60,00
55,22
2011
49,81
50,00
2020 42,31
40,00
38,77 34,44 30,75
30,00
25,43
10,00
21,97
19,06
20,00
6,10
4,11
0,56
7,07 3,33
2,67
4,75
2,63
34,69
33,30
30,54
1,71
3,13
1,09
3,38
0,00
De mantenerse la tendencia de los últimos tres años, las proyecciones de velocidad promedio al 2020 se ubicarían entre 19,06Mbps y 55,22Mbps y presentarán una mejora que facilitaría, en la mayoría de los casos, los usos esperados identificados como avanzados. Esta mejora será producto de la migración hacia plataformas de fibra más cercana al hogar (FTTx). Se destacan Chile y Brasil.
33
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
Velocidades medias BAM
Mbps
2011
30,00 25,08
2020
25,00 20,96 20,00 16,34
15,06
16,50
15,00
11,28
9,91
10,00
16,25
15,82
14,14
12,58
5,00 0,83
0,38
0,75
1,35
0,95
0,96
0,90
0,50
15,81
0,62
1,71
0,94
0,90
0,00
Las velocidades promedio para banda ancha móvil en 2011 se encuentran en el rango de 0,5Mbps y 1,71Mbps. Las proyecciones de velocidad promedio al 2020 se ubicarían entre 9,91Mbps y 25,08Mbps. Se destacan Uruguay y Chile.
Dispositivos
En todo la historia del sector, el precio del terminal ha sido uno de los principales obstáculos para la masificación de servicios. En Latinoamérica a esto se suma la carga impositiva. La capacidad de adquisición de los dispositivos está fuertemente condicionada por los niveles tributarios sobre los mismos especialmente derechos aduaneros, impuestos especiales que consideran al móvil un producto de lujo, entre otros. La carga tributaria debería ser revisada para estar alineada con el cumplimiento de las metas, puesto que tal como se observa en los resultados explicados en los próximos párrafos, bajo la estructura actual, en la mayoría de los países la sociedad en su conjunto debe invertir más en dispositivos que en infraestructura de redes. En este estudio nos interesa relevar cuál es el volumen anual que la sociedad debe invertir en dispositivos para el ¨Desafío AHCIET¨ y compararlo con la inversión en redes. Para esto generamos un modelo (explicado en el capítulo anterior) que tiene como meta la renovación total del parque de computadoras cada 3 años y la renovación total del parque de teléfonos móviles cada dos. En este último caso, supusimos que el 80% del equipamiento corresponde a terminales de gama baja y el 20% a gama alta. Los objetivos de renovación no necesariamente coinciden con el patrón de ventas por país,
34
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
puesto que incluirían un ¨factor de calidad¨ forzado por el modelo que además incluye el efecto de los 10 impuestos específicos. Estos valores se proyectaron en función de los accesos; asumiendo que por cada hogar hay una computadora y por cada suscripción móvil un teléfono. El resultado del cálculo es ¨el esfuerzo de inversión de la sociedad, para adquirir los dispositivos que cumplan con los objetivos de cantidad de accesos, nivel de renovación del parque y cumplimiento con el ¨factor de calidad¨, definido en el modelo. Como resultado, el modelo predice que la sociedad debería invertir para mantener el parque de terminales actualizado, salvo en el caso de Chile, una cantidad mayor que lo que se invierte (real y proyectado) en infraestructura der redes fijas y móviles. En 2011, un parque de dispositivos actualizado le hubiera costado a la sociedad un equivalente al 58% de la inversión total (infraestructura fija y móvil + terminales fijos y móviles). En 2020, la relevancia de los dispositivos se incrementará hasta representar el 68% del total. Por eso, para lograr la meta de penetración es importante que se debatan medidas que bajen las barreras de acceso a los terminales, especialmente la carga impositiva.
Desafío AHCIET 2020 Relevancia de los terminales en la inversión anual total en telecomunicaciones - 2011 vs. 2020 100%
2011
90% 80% 70%
77% 70%
69%
64%
56% 51%
70%
55%
72%
73%
74% 69%
55%
60%
2020 71% 65% 58%
59%
60%
73%
74% 64%
50% 38%
40% 30% 20% 10% 0% Argentina
10
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Impuestos específicos que son distintos al impuesto al valor agregado
35
México
Paraguay
Perú
Uruguay
Venezuela
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
5. Sobre AHCIET AHCIET es la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones, institución privada sin ánimo de lucro, creada en 1982 y conformada por más de 50 empresas operadoras de telecomunicaciones en Latinoamérica, entre las que figuran compañas públicas, privadas, multinacionales y locales, diversidad que brinda una significativa representación de toda la industria. Nuestra Misión es contribuir decisivamente al desarrollo de las telecomunicaciones en Latinoamérica a través del diálogo público-privado, promoviendo el interés común de la industria y el intercambio de conocimiento y de buenas prácticas entre las empresas, para así, avanzar en el desarrollo de la conectividad digital y de los servicios de telecomunicaciones.
f. Equipo de AHCIET Pablo Bello Arellano
Secretario General
Fernando González Muñoz
Gerente
Felipe Simonsohn
Coordinador Ejecutivo
Gastón Soublette
Coordinador de Operaciones
Sara Luisa Oñate
Coordinadora de Comunicaciones y Prensa
Eduardo Chomali
Coordinador de Estrategia y Asuntos Institucionales
Víctor Rodríguez
Contabilidad
Pablo Cereceda pinto
Asesor de Comunicaciones
Lorenzo Sastre Asesor
Técnico de Regulación
Juan Jung
Coordinador de Estudios y Regulación
Andrés Sastre Portela
Asesor de Estudios
Carolina Moreno
Asistente Administrativa
g. Expertos que aportaron sus opiniones en este estudio BID: Antonio García Zaballos CEPAL: Edwin Fernando Rojas Cisco: Andres Maz Intel: Luis Marín
36
LATINOAMÉRICA
desafío
20 Inversiones para reducir 20 la brecha digital Realizado entre Octubre 2012 y Marzo 2013 - Presentación preliminar Julio 2013. Presentación fina Noviembre 2013.
6. Sobre Convergencia Research Convergencia Research es el área de investigación e inteligencia de mercado de Grupo Convergencia, una compañía independiente, especializada en proveer información del negocio de telecomunicaciones y tecnologías de la Información en América latina y el Caribe. Desde el año 1998, Convergencia Research realiza estudios multi-cliente y reportes ad-hoc para empresas y organizaciones del sector telecomunicaciones en América latina y el Caribe. Su equipo de trabajo está formado por especialistas en telecomunicaciones, profesionales de distintos ámbitos como analistas, periodistas, expertos regulatorios, expertos en marketing e investigación de mercado, economistas, sociólogos y expertos en finanzas. Grupo Convergencia tiene otras dos unidades de negocios. La unidad de negocios editorial que produce los contenidos del sitio www.convergencialatina.com, los Mapas de Convergencia, Convergencia Telemática, Documentos de Convergencia, Telesalud, entre otras publicaciones. Convergencia Eventos organiza conferencias de negocios y capacitación sobre el sector TIC. Datos de contacto: Grupo Convergencia – Convergencialatina – Convergencia Research: Av. Belgrano 680 - Piso 9 - C1092AAT Buenos Aires – Argentina - Telefax: +54 11 4345 3036
h. Equipo de trabajo Dirección Mariana Rodríguez Zani Investigación Germán Alonso Jorge Cougnet Gabriela Ressi Garay Pablo Castro
37