Revista 891 "Manuel Gutiérrez Nájera" Tercer grado C.E 2013-2014

Page 1

Español

Química e ingles

Tecnología Artes

Matemáticas

FoCyE e historia


En la presente revista daremos a conocer todos los temas vistos en todas nuetras asignaturas como matematicas: se muestran varios tipos de graficas representando las calorias que debemos de consumir a diario para tener una buena alimentacion rica en proteinas,grasas,calorias para tener un buen cuidado de nuestro cuerpo y salud. Asi como tambien en espa帽ol: leimos el libro del lazarillo de tormes posteriormente representamos cada trtado en equipos para su mejor entendimiento. De igual forma en la asignatura de quimica se realizaron exposiciones sobre la buena alimentacion, ademas utilizamos el internet para ingresar a paginas con interesantes actividades como el calorimetro virtual, el portal aula explora, posteriormente se hicieron platillos de comida mexicana presentados por madres de familia. En ingles se realizo un menu semanal para llevar una dieta equilibrada y tambien se investigo sobre las calorias de recetas de comida mexicana. Para la asignatura de tecnologia se ocuparon frisos en los cuales se representaron las diferentes tecnologias del periodo de 1821-1911. En artes complementamos con exposiciones sobre las distintas danzas de los periodos de la vida en mexico asi como se represento con bailes cada etapa como la independencia, revolucion y actualidad. En la materia de historia se presentaron exposiciones sobre las caracteristicas sociales y culturales del siglo XIX. Invitamos a la comunidad estudiantil y padres de familia a consultar nuestra revista virtual en internet donde podran encontrar temas de interes y datos importantes que deben ser de su completo conocimiento.

Las bebidas en la revoluci贸n

La comida en la revoluci贸n


QUÍMICA e Inglés


COMIDA DE LA INDEPENDENCIA AL INICIO DE LA REVOLUCIÓN Como sabemos la comida ha ido cambiando con el pasar de los tiempos, adoptando otros platillos de diferentes estados y países. Las calorías y nutrientes que son la unidad que se define como la cantidad de calor necesario para elevar un grado cesios de la temperatura de 1g de agua que pertenece a los grupos de los nutrimentales. Las calorías lo contienen todos los alimentos, como los platillos y comidas que son muy importantes en nuestras actividades diarias que pueden nutrir a los músculos, la respiración, articulaciones y otras partes del cuerpo humano. Al igual comentaremos las comidas en la época de la revolución ,como también las dietas variadas de diferentes estados y municipios; por ejemplo en aquellas épocas se basaban mucho el maíz y chile, pero no en todas las áreas ya que en el norte la base de la alimentación se crean platillos como la discada norteña, enchiladas de mole, verduras y frijoles, mientras que en el sur la dieta era más reducida la cual consistía en tamales, sopes, gorditas de masa y quesadillas.

Desafortunadamente en la época se carecía de diversos alimentos pero se tenía lo indispensable para la supervivencia así que no se carecía de comida diaria


Calorímetro virtual PROPÓSITO: Medir la cantidad de energía que contiene o aportan diversos alimentos. MATERIALES: 1- 1lata de 10cm de alto

5- clips o alambre

9- pinzas

2- clavos

6-abrelatas

10-alimetos

3-tubos de ensayo

7-cinta adhesiva

11-probeta

4- termómetro

8-balanza

12- encendedor

PROCEDIMIENTO: 1: Construir un calorímetro con una lata, si la lata tiene tapa quítensela. 2: Con un clavo hagan perforaciones alrededor de la boca de la lata que será la base del calorímetro. 3: Perforen la tapa inferior de la lata, para que entre el tubo de ensayo de 1 o 2 mm de ancho. 4: Hagan un par de perforaciones de 5cm de la tapa inferior de lata y coloquen un trozo de alambre que atraviese la lata y que quede bien asegurado. 5: Enrollen cinta en el tubo de modo que solo entren 5cm en el calorímetro. 6: Coloquen 10ml de agua dentro del tubo de ensayo y ciérrenlo con el tapón. 7: Hagan un pequeño gancho que cuelgue del alambre y atraviese la lata, donde se sostendrán las muestras que van a quemar con el encendedor. Conclusiones: Se fue difundiendo las muestras y resulto que son muchas las calorías que uno consume a diario o en nuestras comidas en la comida, en la escuela, etc.


También se pudo observar que algunos alimentos tienen bastante cantidad de energía y calorías tienen bastantes calorías por gramo de un alimento.

calorímetro ALIMENTO

MASA

TEMPERATURA DE INICIO

TEMPERATURA FINAL

AUMENTO

CALORIAS

TOTAL

Pan

5g

20

54

34

390

68

Lechuga

3

21

33

12

120

40

Cereal

1

22

27

5

50

50

Galletas

2

24

45

27

270

135

Almendra

2

25

93

68

680

340

chile

1

23

32

9

90

90

VERDURAS Y ENSALADAS

MEDIDA

CALORÍAS

1 taza aproximada

18 calorías

1 taza

156 calorías

Aceituna verde / Aceitunas

100 gris

132 calorías

Aceituna negra /Aceitunas

100 gris

349 calorías

Aceitunas/ Calorías Aceitunas

1 unidad

15 calorías

Acelgas / Calorías Acelgas

1 unidad

24 calorías

Albaricoque / Calorías Albaricoque

1 unidad

46 calorías

Albaricoque en almíbar

1 unidad

75 calorías

Alcachofa / Calorías Alcachofas

1 unidad

50 calorías

Avellanas / Calorías Avellanas

100 gris

641 calorías

Berenjena / Calorías Berenjenas

1 unidad

27 calorías

Apio / Calorías Apio Arveja /Calorías Arvejas

Berro / Calorías Berros

1 taza

13 calorías

1 unidad mediana

40 calorías

1 unidad

195 calorías

Cebolla/ Calorías Cebollas

1 taza

50 calorías

Champiñón/ Calorías Champiñones

1 taza

42 calorías

Choclo picado/ Calorías Choclos

1 taza

116 calorías

Cochayuyo/ Calorías Cochayuyo

1 paquete

50 calorías

Espinaca / Calorías Espinacas

1 taza

28 calorías

Lechuga picada/ Calorías lechugas

1 taza

14 calorías

Ensalada de cebolla/ Cebollas

1 porción

19 calorías

Ensalada de col/ Calorías repollo

1 porción

35 calorías

Ensalada de maíz/ Calorías Choclo

1 porción

30 calorías

Betarraga / Calorías Betarragas Castaña/ Calorías Castañas


Ensalada pepinos/ Calorías pepino

1 porción

17 calorías

Ensalada de pimientos

1 porción

31 calorías

Espinaca/ Calorías Espinacas

100 gris

18 calorías

Papas/ Calorías papas

1 unidad mediana

70 calorías

Palta / Calorías Papas

1 unidad mediana

216 calorías

1 unidad

10 calorías

1 taza

12 calorías

Palmitos/ Calorías Palmitos Pepino/ Calorías Pepinos Pepinillo/ Calorías Pepinillos Perejil/ Calorías perejil Porotos verdes cocidos Rábano/ Calorías Rábanos Repollo verde crudo Tomate/ Calorías Tomates Zapallo italiano en trozo cocido Zanahoria cruda/ Calorías Zanahorias

1 unidad

13 calorías

1 paquete chico

71 calorías

1 taza

38 calorías

1 unidad

19 calorías

1 taza

17 calorías

1 unidad mediana

30 calorías

1 taza

60 calorías

1 unidad mediana

57 calorías

¿QUE DEBO COMER? El cuerpo humano está formado por células que requieren el material y la energía suficiente para llevar a cabo sus funciones. Pero ¿Qué nutrientes, necesitamos? Al comer frutas, carne, hojas verdes, semillas, etc., ¿Qué energía nos aporta cada uno de estos alimentos? Requerimos de proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales, por ejemplo:

Las Proteínas son nutrientes básicos para el organismo, pues constituyen gran parte de las moléculas de los seres vivos, formadas a su vez por moléculas más pequeñas llamadas aminoácidos el cuerpo las utiliza para formar músculos huesos y piel, producir más sangre e incluso ante la falta de alimento se aprovechan como fuente de energía. Los Lípidos; estos se dividen en grasas (sólidas) y aceites (líquidos), aportan más del doble de la energía que los carbohidratos Los minerales; son sustancias que se obtienen al consumir los alimentos, intervienen en diversas funciones por ejemplo el hierro en la sangre, el calcio en los huesos y dientes Las vitaminas participan en varias funciones del organismo; ayudan en el crecimiento, evitan enfermedades y en el sistema inmunológico. Los carbohidratos; son nuestra principal fuente de energía pero los lípidos aportan el doble de energía. El contenido energético en los alimentos es variable, ahora bien, ¿cómo utilizamos la energía? Nuestro cuerpo la consume todo el tiempo, incluso al dormir, pues parte del cuerpo sigue trabajando.


¿Qué comer? Todos los niños, adolescentes y adultos tenemos diferentes necesidades nutricionales, por ejemplo, las personas que realizan trabajos con gran actividad física necesitan dietas diferentes a las que laboran en oficinas o para una mujer que está embarazada. Nuestro requerimiento diario varía según la edad, sexo, estado físico y tipo de actividad. Una dieta completa o equilibrada necesita incluir alimentos de todos los grupos, (cereales, tubérculos, leguminosas, lácteos y agua) en cantidades adecuadas para asegurar que el cuerpo reciba cada uno de los nutrientes. La siguiente tabla nos muestra la cantidad energética de algunos alimentos así como las raciones recomendadas para mantener una dieta equilibrada en individuos mayores de nueve años.

IMPORTANCIA DE UNA DIETA BALANCEADA La importancia de una dieta balanceada La importancia de una dieta balanceada no puede ser exagerada. Una dieta equilibrada previene enfermedades de manera natural, controla el peso y ayuda a dormir bien sin el uso de pastillas. Una dieta equilibrada es también importante porque permite satisfacer tus necesidades nutricionales diarias y disfrutar de una mejor calidad de vida en general.

Prevención de enfermedades

Comer una dieta balanceada es la mejor manera de protegerte de muchas de las enfermedades asociadas al envejecimiento, incluyendo la diabetes y las enfermedades del corazón. Comer demasiado de cualquier grupo de alimentos no es una idea sabia. Incluso si sólo comes vegetales (un alimento saludable), existe la posibilidad de que no estés protegido frente a alguna enfermedad debido a que tu cuerpo necesita las vitaminas y los minerales que se encuentran en los otros grupos de alimentos para mantenerte saludable. Comer de forma equilibrada aumenta tu nivel de energía y asegura que tu cuerpo funcione normalmente. Una dieta equilibrada también te permite vivir más tiempo.

Satisfacer las necesidades nutricionales

Tu consumo diario de alimentos debe incluir cereales, fruta, leche (u otros productos lácteos), vegetales, legumbres, aceites y proteínas. De acuerdo a la pirámide alimenticia desarrollada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, debes comer de seis a once porciones de granos, de dos a cuatro porciones de fruta, de tres a cinco porciones de verduras y de dos a tres porciones de productos lácteos y proteínas. Las grasas y aceites se deben comer en raras ocasiones. Los alimentos saludables contienen vitaminas y minerales que mejoran la inmunidad y sirven como protección natural contra muchas enfermedades comunes.

Control de peso

Si tienes sobrepeso, una dieta balanceada puede ser un importante primer paso hacia la pérdida de peso. Muchas personas que pierden peso con dietas de moda luego lo aumentan


cuando regresan a sus propios hábitos alimenticios. Una dieta equilibrada también puede ayudar a mantener el peso perdido a largo plazo. Si tienes bajo peso, comer una dieta balanceada puede ayudarte a subir de peso y mantenerlo a largo plazo.

Dormir correctamente Comer demasiado de un cierto tipo de alimento puede causar que no puedas conciliar el sueño (por ejemplo los alimentos con altos niveles de azúcar artificial, como los dulces). Comer alimentos pesados y grasos puede hacer que tengas dificultad para despertarte por la mañana. Comer una dieta balanceada te permitirá no sólo dormir mejor sin el uso de pastillas, sino también sentirte más descansado cuando te despiertes.

Calidad de vida

Comer una dieta balanceada es importante porque te permite disfrutar de la vida, tener más energía, sentir menos estrés y lograr más en menos tiempo. Tendrás menos enfermedades y menos gastos médicos. Una dieta equilibrada es la base de la salud y el bienestar

EL PLATO DEL BIEN COMER 

Una herramienta útil que te puede ayudar a llevar una buena alimentación es el plato del bien comer, úsalo y lograrás llevar una dieta balanceada Algunas veces, la rutina diaria y la falta de tiempo hacen que las personas no lleven una dieta balanceada y se olviden de consumir alimentos que les proporcionen las cantidades necesarias de nutrientes para un buen funcionamiento del organismo. "El plato del bien comer. Una guía de alimentación para la población mexicana, que facilita la orientación alimentaria y puede así fomentar buenos hábitos de alimentación en la población para todos los grupos de edad", explica la nutrióloga Sandra Díaz.

¿En que nos beneficia?


Esta herramienta tiene como fin brindar orientación y ofrecer opciones prácticas para integrar una dieta correcta, adecuada a cada cultura, a las costumbres, las necesidades y posibilidades de cada individuo, para aprender a balancear sus alimentos de una manera práctica y sencilla. - Es una muestra gráfica de las porciones que deben existir en cada comida. - Nos proporciona una fácil identificación de los grupos de alimentos para la creación de menús saludables. - Y ninguno de los grupos se privilegia sobre otro.

Clasifica a los alimentos en tres grupos Verduras y frutas: aportan vitaminas, minerales y fibra, así como color y textura a la dieta. Como ejemplo de este grupo tenemos la naranja, el plátano, la papaya, el brócoli, las zanahorias y la calabaza, entre otros. Recuerda que es importante incluir en la dieta diaria cinco porciones de verduras o frutas al día, de preferencia crudas y de la estación.

Cereales: es la principal fuente de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias por lo que su consumo es fundamental para el buen funcionamiento orgánico. Este grupo incluye el maíz, arroz, trigo y avena. Es preferible consumir los cereales integrales por su aporte en fibra.

Leguminosas y alimentos de origen animal: es el grupo que aporta proteínas. Entre las leguminosas encontraras: frijoles, lentejas y habas. Su consumo es recomendable de una a dos veces por semana. Los alimentos de origen animal aportan también grasa saturada (colesterol), por lo que su consumo deberá limitarse a una cuarta parte de tu plato. "Una dieta correcta, junto con la actividad física, son los pilares fundamentales que nos permiten mantener una buena salud", expresa la asesora nutricional.

¿Cómo saber si se lleva una buena alimentación? Completa: Esto quiere decir que contenga todos los grupos de alimentos y por lo tanto todos los nutrimentos. Esto se logra al incluir al menos un alimento de cada grupo en cada comida. Equilibrada: Los nutrimentos guardarán las proporciones entre sí, al integrar los menús de las comidas. Suficiente: Se tienen que cubrir las necesidades nutricionales de cada persona de acuerdo a edad, sexo, estatura, actividad física o estado fisiológico. Variada: Que incluya diferentes alimentos de los tres grupos en cada tiempo de comida. Higiénica: Que se preparen, sirvan y consuman con limpieza.


Adecuada: Para los diferentes gustos, costumbres y disponibilidad de los mismos. Puede sonar complicado, pero en realidad es más sencillo de lo que parece.

Inglés COMIDA DE LA INDEPENDENCIA AL INICIO DE LA REVOLUCIÓN. GRUPO DE ALIMENTOS RACIONES POR DÍA UNA RACIÓN EQUIVALE A ENERGÍA QUE APORTA EN KCAL. RECUERDA Cereales, tubérculos y azúcares 1/2 plato de cereal con leche. 379 Kcal 3/4 de taza de sopa 193 Kcal 2 tortillas 91 Kcal 1 papa grande 355 Kcal 1 pan de dulce 125 Kcal Lácteos 3 o 4 en niños mayores de 12 años y adolescentes, 1 o 2 en adultos 1 taza de leche 50 Kcal

*Es bueno comer pero no en exceso. *No comas más de 3 tortillas. *Toma 8 vasos de agua diarios ya que te ayuda a buena digestión.

1 rebanada de queso 174 Kcal 1 porción de mantequilla 740 Kcal Leguminosas, frutas secas, carnes, huevos y pescado. De 60 a 90 gr. de carne 140 Kcal Pollo (pierna c/ piel) 232 Kcal 1taza de frijoles o lentejas 340 Kcal 1 rebanada de pescado 162 Kcal Frutas y verduras 3 o 4 piezas 1 manzana 70 Kcal 1 naranja dulce 52 Kcal ½ plato de lechuga 25 Kcal ¼ de aguacate 158 Kcal

PARA QUE ESTES SANO Y FELIZ, COME 2 ALIMENTOS DE CADA GRUPO DE EL PLATO DEL BUEN COMER ASI MISMO NO HOLVIDES HACER EJERCISIO, PERO SIN EXEDERTE Y TENDRAS UNA BUENA SALUD Y CONDICION FISICA “CHÉCATE, MÍDETE Y MUÉVETE”


MENU SEMANAL

AlimĂŠntate sanamente


Todos los cereales que se muestran son los que aparecen en el plato del buen comer y como sabemos es muy importante consumirla en nuestras comidas diarias ya que nos aporta energ铆a.

Comer saludablemente con todos los alimentos contenidos en el plato de la demostraci贸n es muy buena comida alimenticia y saludable ya que necesitamos de ella.

Nos dimos cuenta de la importancia de tener una dieta balanceada, consumiendo alimentos de todos los grupos.


ESPAテ前L


El renacimiento Se trata de representar todo lo que aconteció en la época del renacimiento, en donde empezó la imprenta de libros que en su tiempo eran muy valiosos los libros. Te demostraremos más adelante algunas obras literarias que surgieron en esas épocas.


Literatura del renacimiento LITERATURA DEL RENACIMIENTO

Renacer es volver a nacer sin los mismos errores y graduarse con honores.

Pietro Bembo fue el rector del gusto literario en la Italia del siglo XVI. La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina y se difunde con gran pujanza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450. La novedad afecta tanto a los temas como a las formas. Entre los primeros cabe destacar el antropocentrismo, el interés por la naturaleza y la recuperación de la mitología clásica. La filosofía recupera las ideas platónicas y las pone al servicio del cristianismo. La búsqueda del placer sensorial y el espíritu crítico y racionalista completan el ideario de la época. En cuanto a los aspectos formales, se recupera la preceptiva clásica (cuya raíz está en la Poética de Aristóteles, basada en el principio artístico de la imitación. También se desarrollan nuevos géneros (como el ensayo) y modelos métricos (entre los que destaca el soneto como forma estrófica y el endecasílabo como tipo de verso). Los precedentes de Dante, Petrarca y Boccaccio dan lugar a un esplendor de la literatura renacentista en Italia en el siglo XVI. La figura directriz del gusto poético renacentista de ese siglo será Pietro Bembo, que escribió canciones petrarquistas y sonetos, pero sobre todo, se erigió en el árbitro de la literatura italiana de su tiempo, que fue el centro de irradiación internacional de este movimiento


LIBRO MAS LEÍDO POR LAS ÉPOCAS DEL RENACIMIENTO Lazarillo de Tormes RESUMEN 1 Capitulo 1.-Lázaro y el ciego. La idea central es la evolución de Lázaro, que pasa de ser un niño ingenuo e inocente, sin conocimientos de la vida, a convertirse en el paradigma de "pícaro", muchacho joven que debe defenderse por sí mismo en la vida para poder comer cada día. Una referencia constante en este tratado será la del "hambre": Lázaro dedica todos sus esfuerzos a engañar al ciego, un hombre de gran astucia, para conseguir algo de comida o de vino cada día. Al finalizar el tratado, Lázaro se venga de todas las palizas a las que lo sometió el ciego engañando a su amo y abandonándolo a su suerte. Capitulo 2.-Lázaro y el clérigo de Maqueda. El clérigo al que sirve Lázaro es un hombre mezquino y miserable, que se niega a alimentar adecuadamente a su sirviente, y que guarda los pocos alimentos que hay en su casa bajo llave en un arca. Lázaro, atenazado una vez más por el hambre y enflaquecido, debe agudizar su astucia al máximo para poder hacerse con algún mendrugo de pan que llevarse a la boca. Finalmente, enterado el clérigo de los engaños y robos del muchacho, decide prescindir de sus servicios. Capitulo 3.-Lázaro y un escudero. El escudero es un noble de bajo nivel venido a menos, que vive en la más absoluta miseria pero que, aún así, se empeña en mantener una falsa imagen de tranquilidad, respetabilidad y riqueza. Lázaro no comprende las ínfulas de grandeza de su amo, pero se compadece de él y lo alimenta muchas veces. Acosado por los acreedores, el escudero huye de la ciudad, por lo que, esta vez, es el amo el que abandona al criado. Capitulo 4.-Lázaro y un fraile de la Merced. Lázaro habla de su nuevo amo, un fraile de la Merced poco amigo de las obligaciones propias de un religioso y que se pasa el día de un lado para otro atendiendo "ciertos negocios" cuya naturaleza nunca se aclara. Además, el tratado finaliza diciendo: "por estas y otras cosillas que no cuento, dejé a mi amo". Este final deja todas las posibilidades abiertas: ¿qué serán esas "cosillas" por las que Lázaro decidió dejar al fraile? Capitulo 5.- Lázaro y un buldero. El buldero era un sacerdote que se dedicaba a recorrer las parroquias vendiendo bulas, indulgencias papales que permitían que quienes las compraran no tuvieran que cumplir con ciertos preceptos religiosos (como el ayuno, abstenerse de carne durante la Cuaresma, etc.). Lázaro describe las sucias artimañas utilizadas por el sacerdote para vender sus bulas, sin ningún tipo de sentimiento religioso verdadero y con el único objetivo de conseguir buenos beneficios. Capitulo 6.- Lázaro con un capellán. Una vez más, el amo de Lázaro será un religioso. En este caso, el capellán permite que Lázaro trabaje como aguador por la ciudad. Una vez que el muchacho ha conseguido beneficios y ha podido cambiar sus ropajes, Lázaro decide dejar el trabajo y buscarse un nuevo amo. Capitulo 7.- Lázaro cuenta el motivo de su carta. Tras trabajar con un alguacil (policía), empleo que le pareció demasiado peligroso, Lázaro se pone al servicio de un arcipreste, quien le sugiere que contraiga matrimonio con una de sus sirvientas. Cuentan las malas lenguas en la ciudad que, en realidad, el deseo del arcipreste era dar un aire de decencia a su relación con la mujer de Lázaro, que en realidad era su barragana (amante). Lázaro, que conoce los rumores, prefiere hacer oídos sordos: ha alcanzado la "felicidad" y cierto renombre en la ciudad, eso sí, a cambio de renunciar a su honor y de permitir las infidelidades de su esposa.


HISTORIA


Época de la independencia al inicio de la revolución La revolución de Independencia de 1810 La revolución de Independencia de 1810 El inicio de un largo proceso de revoluciones burguesas en México En el caso del proceso revolucionario de 1810, este no se puede explicar sin el conjunto de acontecimientos que se desataban en finales del siglo XVIII y principios del XIX. La revolución de independencia norteamericana, así como la revolución francesa habían generado una gran expectación en los sectores ilustrados del bajo clero y sectores medios del ejército en la posibilidad de una reforma que diera pie ala independencia de México. En 1808, en el marco de la invasión napoleónica a España había sido frustrado a sangre y fuego un intento, digamos “institucional” de independencia por parte de los funcionarios criollos del ayuntamiento de la ciudad de México. A finales del siglo XVII, en España, la casa de los Habsburgo (estirpe que gobernó durante los siglos anteriores) se queda sin descendencia y se inicia una lucha por la corona española. La victoria de los Borbones en la guerra de sucesión española, permitió al nuevo monarca emprender una serie de reformas cuyo fin era centralizar el gobierno, sanear las finanzas públicas y reorganizar las fuerzas armadas. Las reformas borbónicas hacían prácticamente imposible que un criollo ocupara algún cargo por lo que el rechazo a la corona era generalizado en este sector. Por otra parte algunos sectores de españoles peninsulares empezaron a ver con desagrado las nuevas reformas ya que consideraban que eran muy liberales, ellos tenían el poder político pero no el económico que lo tenían algunos criollos. En la Nueva España la conspiración inicio al tiempo que fue ocupada la península por Napoleón; propusieron la creación de una junta de Gobierno, semejante a las que funcionaban en España contra el invasor, con la esperanza de que le poder pasara al pueblo, es decir, a los criollos ricos. La reacción de los peninsulares no se hizo esperar. Temiendo que la colonia se independizara y con ello se acabara sus privilegios encarcelaron a los rebeldes. El estallido En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en el pueblo de Dolores, de la intendencia de Guanajuato, al mando del cura Miguel Hidalgo, cientos de campesinos, mineros, indígenas y mestizos se lanzaron a la insurrección. Pronto se vieron al frente de millares de entusiastas insurgentes, no era un cuerpo bien armado y disciplinado, ni estaba provisto de alimentos, pese a su desorganización, avanzaron incontenibles. Después de tomar Celaya, Guanajuato y Valladolid, Hidalgo se


dirigió a la capital del país, pasando antes por le monte de la Cruces, el cual divide a Toluca del Valle de México. Ahí sostuvo un duro enfrentamiento con las tropas realistas donde por cierto, participó como capitán Agustín de Iturbide. Tras la victoria del ejercito insurgente, que ya contaba con más de 100 mil combatientes, el camino estaba totalmente abierto para la toma de la ciudad de México, sin embargo, Hidalgo decide regresar a Valladolid y marchar a Guadalajara, a pesar de los consejos de Allende, del entusiasmo de las masas y de la enorme simpatía que había despertado en las clases explotadas de la ciudad de México que lo veían como un libertador. Posiblemente quería evitar un saqueo y una masacre como la de Guanajuato, lo cierto es que la toma de la ciudad se hubiera dado con relativa facilidad. Finalmente el 21 de enero de 1811, las fuerzas insurgentes son derrotadas por el ejército realista comandado por Calleja en la batalla del Puente de Calderón. Los dirigentes lograron escapar por poco tiempo. Allende fue fucilado el 26 de junio de 1811 e Hidalgo el 30 de julio del mismo año. Las cabezas de Miguel Hidalgo, Allende, Aldama, y Jiménez fueron colocadas, en octubre, en los cuatro ángulos de la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, como amenaza para las masas campesinas para que no se volvieran a levantar; sin embargo la revolución no terminaría aquí. En el sur, Morelos pasó de guerrillas a un ejército muy disciplinado con el que toma Aculco, Oaxaca y Morelia, por su lado López Rayón, hace una junta en Zitácuaro y forma un congreso, mientras que Pedro Moreno sostenía la independencia en Jalisco. Fusilan a Morelos en 1815 y con él, se acaba el movimiento militar quedando a nivel de guerrillas campesinas que continuarían presentes durante los siguientes años.

Artes Las danzas en la época de la independencia al inicio de la revolución LA DANZA DURANTE EL NACIONALISMO MEXICANO. La historia de la nueva danza en México inicia en los años veinte con la preocupación de la

identidad nacional. ¿Quiénes somos? ¿Cuáles son nuestras características? También a las

iniciadoras de la danza moderna norteamericana, Doris Humphrey y Martha Graham, les preocupo reconocer su realidad y reconocerse en ella.


Aunque la fase nacionalista de la cultura como ya lo vimos comenzó antes con la música al

tomar los compositores las canciones del pueblo para usarlas como materia prima de conciertos y sinfonías. Ya el ballet clásico había construido su vocabulario a partir de las danzas campesinas. El mayor éxito de esta tendencia lo logro la danza romántica, y después los ballets rusos de Serge Diaghilev con Nijinski y Pávlova como estrellas.

Los corógrafos de esta etapa nacionalista, influidos tanto por los músicos como por los muralistas de ese tiempo, siguieron la fórmula de tomar del pueblo lo que en ese momento cultural resultaba atractivo.

De la danza moderna mexicana puede decirse que fue un producto consecuente con la renovación operada en el ambiente cultural del país, ya que se consideraba que el ballet clásico no manifestaba el espíritu de la tendencia nacionalista. Aprovechando lo que en

materia técnica se había experimentado en Estados Unidos y en Europa bajo el principio de rechazo al formalismo del ballet, entre 1930 y 1940 se inicio en México la aplicación de un

nuevo concepto de la danza. Fundamentalmente se aspiraba a hacer de ella una expresión más

afín a la tradición del país, extraordinariamente rica en este arte cultivado por los indígenas desde los más remotos tiempos precolombinos.

Desde el 30-30 de Nellie Campobello sobre la Revolución Mexicana, que bailaban cientos de

jovencitas en los estadios, hasta la estilización “a lo Indio Fernández” de la mayor parte de las danzas creadas en los años cuarenta y cincuenta, estaba siempre presente la necesidad de reconocernos.

Emilio Fernández, el Indio, fue un destacado cineasta mexicano. El y su camarógrafo, le dieron

a este país imagen de exaltación idílica. Los paisajes campiranos eran soberbios y los atuendos de faldas con olanes, rebozos y trenzas lustrosas, para ellas, y los trajes de charro, para ellos, eran de mejor gusto.

Con un grupo entrenado por la coreógrafa Waldeen, en 1940 se estrenó en la ciudad de México el ballet La Coronela (con música de Silvestre Revueltas), cuyo tema era el drama y las conquistas de la Revolución de 1910. Ana Sokolov, con otro grupo, rindió un servicio

igualmente importante, y entre varias coreografías que realizo puede mencionarse La

madrugada del panadero. Así quedo definitivamente plantado lo que posteriormente había de alcanzar un fuerte arraigo y seguir un pausado pero seguro proceso de maduración traducido en fructíferos resultados.


Se han formado cerca de una docena de grupos profesionales auspiciados por el INBA, la

UNAM y varias dependencias gubernamentales; entre estos grupos, figuran Tonantzintla, La

Manda, El Bracero, Los Gallos, El Chueco, Zapata y El Demagogo.

Así es que entre la música nacionalista, los éxitos de las películas y las tendencias del estado a “afirmar los valores nacionales” los artistas quedaron atrapados en la seducción de una

imagen idílica de México. Se explican entonces coreografías como En la Boda, El zanate,

Tierra, Huapango, La manda, Zapara y, por supuesto, La coronela. Surgimiento de la danza moderna nacionalista

Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas hubo un reacomodo de las fuerzas sociales en una

serie de cambios en el país: en lo económico, transformaciones en la estructura del reparto agrario, un impulso a la industria y las nacionalizaciones, que significaron un

replanteamiento de los recursos económicos del país para su propio desarrollo y la postura de México frente al capital extranjero.

Por otro lado, la organización obrera, la educación socialista y el surgimiento del nuevo partido oficial modificaron las instituciones políticas e ideológicas. Este abrió las perspectivas para una democratización siguiendo los lineamientos de la Revolución, que llevaron a las

clases sociales que habían sido retraídas en gobiernos anteriores para participar en las decisiones gubernamentales.

Las amenazas del imperialismo norteamericano y el fascismo, sirvieron como elemento de

cohesión que ayudaron al vínculo clases populares- gobierno y que redundó en mayor estabilidad para el régimen Cardenista.

La capacidad política que tuvieron Cárdenas y su grupo al lograr la presidencia, enfrentarse a Calles y después conseguir que éste saliera del país, se debió en mucho al apoyo popular que recibió Cárdenas y gano prestigio entre la elite en el poder y el partido oficial

El equipo que redactó el primer Plan Sexenal veía a la cultura como la posibilidad de

unificación nacional y radicalizó la postura ideológica del Estado por medio de la educación socialista que venía planteándose con anterioridad. Con esta postura radical renació el optimismo y se le dio un giro socializante al nacionalismo.

Para Cárdenas, elevar el nivel cultural del pueblo era esencial en una obra revolucionaria: La

cultura sin un concreto sentido de solidaridad con el dolor del pueblo no es fecunda, es


cultura limitada, mero adorno de parásitos que estorban el programa colectivo. El

pensamiento se enaltece cuando lo anima la tragedia de los hombres en su búsqueda de la fecundidad, en su lucha contra la naturaleza.

De 1934 a 1935 el Secretario de Educación Pública fue Ignacio García Téllez, y el jefe del

Departamento de Bellas Artes: José Muñoz Cota. Este último dice que la labor del

Departamento, desde la modificación del artículo 3°. Constitucional, se ha encaminado hacia la conciencia revolucionaria de las masas. Le corresponde a la SEP acabar con los vicios de los

trabajadores (malestar económico, retraso cultural y fanatismo) y el Departamento de Bellas Artes contribuye a “estimular la producción artística nacional y facilitar y complementar la acción de carácter científico desarrollada por otros organismos”. Considera que las masas

proletarias “por las condiciones en que viven carecen de la percepción necesaria para abarcar

un fenómeno natural o social”, sólo sienten pero no comprenden el universo, y el arte, medio más emotivo, compresible y de rápida difusión, puede ayudarles. “El pueblo a través del arte se

entera del por qué de su mísera situación económica, de su incultura, de su deficiencia biológica, de su ancestral opresión y también de cómo cambiar esa situación”.

Así el Departamento de Bellas Artes visualiza al arte como directa expresión de las

manifestaciones de la cultura del pueblo. “Y dentro de la disciplina de su labor, puso como norma de su obra divulgadora, la enseñanza popular, la acción siempre directa y precisa que expresa las realidades de la naturaleza y de la sociedad”.

El Departamento de Bellas Artes sostiene que la función del arte es social por obligación ética, debe ser un arte comprometido. Para cumplir su cometido llevó a cabo acciones concretas: modificó el contenido de las canciones para difundir coros socialistas, de difundió la música

folclórica, estimuló la literatura proletaria favoreció obras de tendencia socialista y se fundaron escuelas para los trabajadores. Esta orientación le da un matiz diferente a la cultura, siempre llena de tonos rojos y voces altas, demagógicas en muchos casos, que defienden a la

cultura proletaria como la cultura de la Revolución. Esta tendencia izquierdista dentro de la SEP se fortalece en 1935, cuando Gonzalo Vázquez Vela ocupa su titularidad, dándole un nuevo auge a las misiones culturales.

En 1937 La Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios celebra su congreso en el Palacio de Bellas Artes, en ese congreso sólo se presentó una ponencia sobre danza, titulada “Problemas de la danza mexicana moderna y una posible solución”.


El autor de la ponencia era Carlos Mérida, ya desvinculado de la escuela de la danza y de las

instituciones oficiales de cultura. Esta ponencia levantó un gran revuelo en el congreso por su propuesta en pro de la técnica de danza moderna norteamericana, lo que chocaba con el

nacionalismo imperante. Sólo Germán List Arzubide lo apoyó y finalmente fue aceptada, haciendo la petición al gobierno de la creación de una escuela experimental de danza con

técnica moderna y cinco características: “Educación de acuerdo con las actuales corrientes

coreográficas en cuanto a la técnica, pero finalmente mexicana y de temática social; contar con un consejo interdisciplinario; la instalación de talleres que apoyen la profesión dancística; la investigación por medio de aparatos mecánicos de la danza mexicana”.

La ponencia decía que la danza mexicana, para ser nacional y universal, debía tener conocimiento de la técnica moderna y el estudio de la coreografía popular nacional. La danza

ha tenido transformaciones, decía Mérida, en su técnica con sentidos ideológicos según la expresión de cada época.

Un año después, el 16 de Noviembre de 1938, Mérida presentó nuevamente a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, su proyecto de una acción tendiente al desarrollo de la

danza en México, y en Noviembre de 1939, otra ponencia, ahora ante la Conferencia Nacional

de Educación. Organizada por el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la Republica Mexicana, con el nombre de “La danza y el Departamento de Danza de Bellas Artes”. Ambas se

desprendían de la primera ponencia mencionada y puntualizada y otros aspectos que permitirían, a su juicio, el desarrollo de la danza mexicana.

El lapso de 1939-1940 resultó un periodo clave para la danza mexicana, no sólo porque estalló abiertamente la segunda guerra mundial y parte considerable de la actividad artística

concentró sus objetivos en el continente americano, sino también porque se encontraban maduras las condiciones para el surgimiento de una danza moderna auténticamente mexicana, una danza en la cuál se incorporará los elementos técnicos que ya se habían desarrollado en Estados Unidos.

Con esto Mérida nuevamente tenía participación abierta en la danza, su interés mantenía, ahora reforzado por su acercamiento a la danza moderna norteamericana.

La Nueva danza se gestó en Estados Unidos y su máxima exponente fue Martha Graham. Esta nueva danza utiliza al cuerpo en su totalidad, no trata de dar prestigio individual, como es el

caso del Ballet, que además ante los ojos de Mérida ya estaba desgastado, sino que retoma la


colectividad. Los temas de la nueva danza fueron producto de la realidad en que se vivía. Mérida propuso seguir ese camino ya explorado de la danza norteamericana, que inyectaría “savia a la danza mexicana”, por su potencia expresiva.

También propuso que se realizaran seis Ballets experimentales, inspirados en temas mexicanos (folclor, costumbres, vida actual), y que se montaran en México una o dos obras representativas de la danza moderna norteamericana.

Sin embargo, las propuestas de Mérida en cuanto a la técnica, la formación de una compañía, la creación de una instancia dentro de Departamento de Bellas Artes que tratara exclusivamente de danza, etc.; todavía rebasaban, en mucho, el campo dancístico y los intereses gubernamentales que, como siempre ha sido, relegaban a la danza el último lugar de

sus actividades. Sin embargo, estas propuestas prepararon el camino para el desarrollo de la danza mexicana. Las ideas de Mérida lo impulsarán en breve, a invitar a una artista

norteamericana de la corriente de Martha Graham, que contribuirían a cambiar la dinámica del campo dancístico de nuestro país, su nombre: Waldeen.

Respecto a la danza se le da muy poca importancia en los informes sólo se habla de las

actividades de La Escuela de Danza, ya sea las escolares o la de servicio social. Especialmente

sobre estas últimas se hace referencia a las participaciones en actos oficiales que tuvieron una franca tendencia nacionalista.

En 1935, fue destituido Carlos Mérida, y el jefe del Departamento de Bellas Artes, Muños Cota,

nombró a Francisco Domínguez director de la Escuela de Danza, la que se cambió de local, ahora ubicándose en el Palacio de Bellas Artes (el cual fue inaugurado el 30 de Septiembre de 1934). Las nuevas instalaciones contaban con toda la infraestructura requerida por la Escuela

y los maestros en ese momento eran: Nellie y Gloria Campobello, Linda Costa, Xenia Zarina, Dora Duby, Jadwika Kaminka, Gabriel Ruiz, Moisés Fernández de Lara y Tessy Marcué. En

1937 nuevamente hubo cambios en la dirección de la Escuela de Danza. El 19 de Enero se

reunieron los maestros de dicha escuela en el Departamento de Bellas Artes para discutir la licencia de seis meses que se había otorgado a Francisco Domínguez como director, y ahí

mismo se designó a Nellie Campobello, como suplente durante su ausencia, lo que seria ratificado oficialmente por Muñoz Cota. También se formó un consejo para el funcionamiento de la escuela, siendo sus miembros las Campobello y Estrella Morales. Así inició el reinado de Nellie Campobello como directora de esta escuela, hasta 1984.


La escuela tomó el nombre de Escuela Nacional de Danza, se modificaron el reglamento y el

plan de estudio. Ahora se pretendía impartir enseñanza profesional dancística, basándose en la

técnica del Ballet, difundirla entre la población para formar un público e influir en la creación de escuelas de danza en el país.

El 30 de Junio de 1937, en El Palacio de Bellas Artes se presentó la Escuela Nacional de Bellas

Artes con la Zandunga, coreografía de Gloria Campobello, bailando ella y sus alumnas y el

Jarabe Tapatío, bailando Rosa y Amelia Bell. Del 4 al 12 de Noviembre nuevamente la Escuela Nacional de Danza tuvo su primera exhibición previa al reconocimiento del fin de cursos en

el Palacio de Bellas Artes. Se presentan: ejercicios rítmicos de Tessy Marcué y Linda Costa,

bailables de técnica Rusa de Estrella Morales, danzas de técnica Italiana de Carmen Galé,

Danza de las horas de Linda Costa, y Ballet Mexicano de Nellie Campobello.

En diciembre de ese mismo año: Ballets mexicanos de las Campobello, Columnas de Tamara

Danilova, La cascada infiel de Gloria Campobello, Movimiento en claro oscuro estreno de Estrella Morales, Dos estampas o Ballet Tarahumara estreno de Gloria Campobello. Hay una gran cantidad de coreografías que aparecen a partir de esta nueva dirección.

Merece mención especial el montaje de las Sílfides que hizo Gloria Campobello, sobre la original de Fokine. Esta obra la presentó el Ballet Ruso de Montecarlo en 1934, única

oportunidad en que Gloria Campobello pudo conocerla. Ella montó su propia versión y “la suya fue una verdadera creación inspirada en el Ballet que había visto en dos o tres ocasiones, logró captar toda la esencia y el estilo.

Los créditos en la temporada de Noviembre de 1938 fueron: dirección artística de Gloria

Campobello, como bailarines reconocidos: Socorro Bastida, Guillermina Bravo, Bertha Hidalgo, María Roldán, Lucia Segarra, Estela Trueba, Roberto Jiménez, Edmée Pérez ,entre otros.

En 1939, el recientemente formado consejo de maestros modificó de nueva cuenta el plan de estudios (vigente de 1939 a 1951); ahora consistía en dos ciclos; tres años de vocacional y tres años de profesional.

Desde el momento que Nellie Campobello ocupó la dirección de la Escuela Nacional de Danza

surgieron una serie de problemas provocados por su actitud, su racismo, su decisión arbitraria y su negativa a que los alumnos tuvieran otras actividades fuera de la escuela. Continuamente tenía problemas con alumnos, maestros y padres de familia.


Es justo hacer referencia a las primeras generaciones de bailarinas egresadas de la Escuela Nacional de Danza, quienes debieron enfrentar enormes problemas familiares y sociales por defender su vocación. A pesar de la aceptación inicial y el reconocimiento oficial que se le

daba a la escuela, y por tanto a la actividad dancística, en los años 30 todavía no era aceptada la danza como una profesión. Lo que no ha logrado aun en la actualidad.

A finales de los treintas la danza había pasado un mayor grado de profesionalismo, ya se

contaba con una escuela que dotaba de los elementos técnicos necesarios, aunque con deficiencias. Ya existían bailarines aptos para esas creaciones, ya las Campobello y otros creadores habían acumulado experiencia como coreógrafos y había logrado un incipiente público para este arte. El campo de la danza estaba listo para construirse así mismo.

Encontramos muchas obras dancísticas que tanto las Campobello como los otros maestros y bailarines realizaron con temas mexicanos, recuperando las investigaciones de los misioneros y haciendo las propias.

SURGIMIENTO ESCUELA NACIONAL DE DANZA Se crea en 1932 bajo el nombre de Escuela de Danza, dependiente de la Secretaría de

Educación Pública. Su primer director fue el pintor Carlos Mérida (1932-1935). En 1936 la escuela se ubica en el tercer piso del Palacio de Bellas Artes, ya bajo la dirección del profesor y compositor Francisco Domínguez. Los principales colaboradores en esa época son Nellie y Gloria Campobello, Linda Costa, Estrella Morales, Luis Felipe Obregón, Ernesto Aguero, Tessy Marcué, Xenia Zarina, Dora Duby, Jadwika Kaminska, Gabriel Ruiz y Moisés F. De Lara.

De 1937 a 1983 la escuela estuvo dirigida por la Maestra Nellie Campobello, fundadora del

Ballet Carroll y directora del Ballet de la Ciudad de México. En 1937 la institución pasa a

denominarse Escuela Nacional de Danza. De 1939 a 1951 funciona bajo un solo plan de estudios. Este contiene la técnica clásica, a la que se relaciona con las danzas mexicanas, españolas y prehispánicas.

A partir de 1941 se puso énfasis en la danza moderna, bajo la influencia de Nijinski, Isadora Duncan, Dalcroz, y Laban. Además del desarrollo propiamente dancístico, se buscó la

vinculación con el entorno social, por lo que se dio una orientación hacia el nacionalismo. La

nueva corriente coincidió con el momento en que Anna Sokolow, Waldeen y José Limón impulsaron la danza moderna en México.


En 1946, la Presidencia de la República decreta ubicar la sede de la Escuela Nacional de Danza y al Ballet de la Ciudad de México en un predio situado en la zona de Lomas de

Chapultepec. El Ballet había sido fundado en 1941, con Nellie Campobello como su directora. Tuvo como propósito perfeccionar las técnicas modernas de los bailarines mexicanos. Para

ello se invitó a bailarines extranjeros, profesores y coreógrafos destacados. También se propuso continuar la preparación de los alumnos de la Escuela Nacional de Danza; mejorar el nivel cultural del público; y promover la realización de investigaciones para lograr la depuración de la danza folklórica nacional.

Con la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1946, la Escuela pasa a depender de

éste, asignándosele la función educativa, mientras que al Ballet de la Ciudad de México se le confirió la de difusión El Jarabe Tapatío

Este baile de cortejo, se popularizó tanto, que fue declarado "Bailable Nacional". Esto sucedió porque en la gira de la famosa bailarina Rusa Ana Pavlova por México en 1919, ésta se enamoró de la cultura y los suntuosos trajes regionales e incluyó El Jarabe Tapatío vestida de China Poblana como parte de su repertorio permanente. Las autoridades culturales Mexicanas, concluyeron que tan grande honor hacia al Jarabe el baile mas importante de México y que debería bailarse en "puntas"

vistiendo

el

traje

de

China

Poblana

(vea

abajo).

Este baile mexicano nació durante la revolución (1910-?) como estandarte de unidad nacional, pues incluye los estílos dancísticos mas famosos de diversas regiones en una mezcla denominada "jarabe". Por cierto, la razón del porqué se le llama jarabe al estílo, ha mantenido a los expertos de la danza "de la greña"... O es relativo a la dulzura entre la pareja o a la mezcolanza de elementos que le componen. Pues la palabra Jarabe, se deriva de la palabra árabe "Xarab" y significa mezcla de hierbas.?

El Jarabe Tapatío cuenta con los siguientes aires: 

Jarabe de Jalisco - Del estado del mismo nombre

Jarabe del Atole - Dominio Público a finales de 1800's

Son del Palomo - Tal vez el son mas común del folklore Mexicano

a Jarana Yucateca - El baile típico de la Península Yucateca

Jarabe Moreliano - Del Estado de Michoacán

La Diana - El Aplauso Musical Mexicano


Originalmente el jarabe tenía letra y se mantuvo en boga por todo México hasta 1930 primordialmente en la Cd. de México. Los jarabes de por sí son la mayor expresión regional de los estados del centro y sur de México. Algunos gozan de una complicada estructura musical que envuelven los temas regionales mas populares. El

estilo evolucionó de la interpretación que los locales le dieron a los "Sonecillos de mi Tierra", una exitosa compañía teatral Española que visitaba los teatros citadinos Mexicanos hacia finales y aún después de la colonia

(1521-1810).

Indumentaria: Los atuendos masculinos y femeninos que se han popularizado para bailar el Jarabe Tapatío tienen una diferencia de mas de 100 años entre sí. La China Poblana fué el atuendo de las sirvientas de principios a mediados del 1800's. El traje de Charro

decorado con botonadura de plata, nació hacia 1930, después de numerosas evoluciones, desde los caporales de las haciendas hasta los músicos urbanos de hoy. Las "Chinas" Mexicanas: Muchos mitos se han atribuído al traje de China,

incluyendo la romántica historia de la princesa mongol vendida en la ciudad de Puebla quien se enamoró de su patrón criollo y confeccionó su ajuar matrimonial basada

en

las

modas

locales

pero

con

decoraciones

Orientales.

La verdad de éste traje es que periódicamente anclaba en Acapulco un carguero proveniente de Filipinas

conocido como "Náo de China". Las damas ricas compraban un textil conocido como "Castor" para hacer las faldas de sus sirvientas, conocidas como "Chinas o Chinitas". El término era completamente ajeno a su asociación con el Oriente. Así pues, como la tela no era suficientemente larga para llegar al piso, se le añadia otro pedazo a partir de la cintura.

Matemáticas Gráfico y gráfica son las denominaciones de la representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos(líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan entre sí. También es el nombre de un conjunto de puntos que se plasman en coordenadas cartesianas y sirven para analizar el comportamiento de un proceso o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno. La representación gráfica permite establecer valores que no se han obtenido experimentalmente sino mediante la interpolación (lectura entre puntos) y la extrapolación (valores fuera del intervalo experimental).


Gráficas en estadística 

La estadística gráfica es la descripción e interpretación de datos e inferencias sobre éstos. Forma parte de los programas estadísticos usados con los ordenadores. Autores como Edward R. Tufte han desarrollado nuevas soluciones de análisis gráficos. Existen diferentes tipos de gráficas: Gráfico lineal: los valores en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Las gráficas lineales se recomiendan para representar series en el tiempo, y es donde se muestran valores máximos y mínimos; también se utilizan para varias muestras en un diagrama. 

Gráfico de barras: se usa cuando se pretende resaltar la representación de porcentajes de datos que componen un total. Una gráfica de barras contiene barras verticales que representan valores numéricos, generalmente usando una hoja de cálculo. Las gráficas de barras son una manera de representar frecuencias; las frecuencias están asociadas con categorías. Una gráfica de barras se presenta de dos maneras: horizontal o vertical. El objetivo es poner una barra de largo (alto si es horizontal) igual a la frecuencia. La gráfica de barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia de frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés. 

Histograma: se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Está formado por rectángulos unidos a otros, cuyos vértices de la base coinciden con los límites de los intervalos y el centro de cada intervalo es la marca de clase que representamos en el eje de las abscisas. La altura de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia del intervalo respectivo.

Gráfico circular: permite ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar.

Pictograma: con imágenes que sirven para representar el comportamiento o la distribución de los datos cuantitativos de una población, utilizando símbolos de tamaño proporcional al dato representado. Una posibilidad es que el gráfico sea analógico por ejemplo, la representación de los resultados de las elecciones con colores sobre un hemiciclo.

Eje numérico Un gráfico de eje numérico es un diagrama de barras, de líneas o de área que utiliza un campo numérico o un campo de fecha/hora como campo “A cambio de”. Los gráficos de eje numérico proporcionan un medio para aplicar una


escala a los valores del eje X, creándose de este modo un eje X numérico verdadero o un ejemplo X de fecha/hora verdadero.

Gráfico de burbujas Este tipo de gráfico presenta los datos como una serie de burbuja, el tamaño de las cuales es proporcional a la cantidad de datos. Un gráfico de este tipo resulta muy efectivo para mostrar el número de productos vendidos en cierta región.


Tecnología Historia de la ciencia y la tecnología en España Historia de la ciencia y la tecnología en España es la denominación

con que se suele englobar la historia de la ciencia y la tecnología en España (aunque no hay un consenso académico fijado para ello, siendo igualmente usadas las distintas denominaciones con las que la bibliografía suele referirse a este ámbito de conocimiento: Historia de la ciencia en España, Historia de la ciencia española, Historia de la ciencia y la tecnología españolas o Historia de la ciencia y de la técnica en España). El mismo deslindamiento de qué llamar ciencia, qué técnica y qué tecnología es un asunto delicado, del que se ocupan los estudios de ciencia, tecnología y sociedad, de reciente definición. Mientras que las actividades científicas y técnicas son tan antiguas como el ser humano, el establecimiento de una verdadera tecnología (entendida como la integración de conocimientos sistemáticos, recursos materiales, habilidades y procedimientos técnicos aplicados a la trasformación de un proceso productivo con una metodología consciente —que supere el nivel de lo artesanal—), ha de esperar a la Edad Contemporánea, momento que para el caso de España llegó trágicamente atrasado, en comparación con la precocidad y empuje con que entró en la modernidad. Muy pocos científicos españoles (salvo excepciones como Servet o Cajal) fueron protagonistas de alguno de los cambios de paradigma que caracterizaron las sucesivas revoluciones científicas; es por eso que buena parte de los estudios de historia de la ciencia consisten en el rastreo de su recepción en España, y lo mismo sucede con las transferencias tecnológicas. Hasta tal punto la ciencia y la tecnología han sido en España una «realidad marginal en su organización y contexto social», 2 que tal marginalidad se ha llegado a convertir en una especie de estereotipo nacional español, unas veces rechazado por impropio o humillante y otras veces asumido con orgullo y desdén, como en la lapidaria expresión de Miguel de Unamuno cuyo repetido uso y abuso ha producido un tópico o cliché que se utiliza con sentidos opuestos: El uso del masculino ellos, tampoco es casual (hay quien plantea su contrario: «Que inventen ellas»).3 El predominio de varones en ciencia y tecnología ha sido casi absoluto históricamente, y únicamente ha sido desafiado en términos cuantitativos desde las últimas décadas del siglo XX. No obstante, los denominados vender estudies (traducidos habitualmente como estudios de género) y la historia de las mujeres aplicada a la historia de la ciencia y la tecnología, se han ocupado de visibilizar a las personalidades femeninas significativas en estos campos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.