RESUMEN. En el presente capítulo se muestran los resultados de la evaluación ornitológica realizada durante las épocas húmeda (marzo) y seca (julio), de 2009, en la zona de influencia directa del proyecto de perforación petrolera del lote 111 (Madre de Dios), dentro de tres sectores seleccionados, denominados Albergue, Triunfo y Palma. Pese a los impactos negativos que ocasiona la colonización humana, estos bosques aún conservan un gran número de especies. En las zonas evaluadas se registró un total de 305 especies de aves, de las cuales 292 fueron residentes, y 13 migratorias. Dentro de estas últimas se identificaron: diez migratorias australes (Elaenia parvirostris, E. albiceps, Myiophobus fasciatus, Pyrocephalus rubinus rubinus, Knipolegus hudsoni, Empidonomus varius, Myiodynastes maculatus, Sporophila caerulescens, Sporophila caerulescens, S. bouvronides y Sturnella superciliaris), una boreal (Empidonax alnorum) y dos que podían ser residentes o migratorias australes (Pachyramphus polychopterus y Pygochelidon cyanoleuca). En cuanto a su grado de amenaza, según la UICN (2009) Primolius couloni se encuentra en Peligro de Extinción, mientras que Mitu tuberosum, Pipile cumanensis y Pteroglossus beauharnaesii se encuentran Casi Amenazadas. Según la legislación peruana (D.S. 034-2004-AG) Primolius couloni, Ara macao y Ara chloropterus están consideradas como Vulnerables. Por su parte, Malacoptila semicincta, Percnostola lophotes, Myrmeciza goeldii y Lophotriccus pileatus son importantes para el EBA N° 68 (Endemic Birds Areas). La diversidad hallada en los dos meses evaluados mostró una notable disminución de especies en julio (época seca), probablemente debido a que las zonas de muestreo presentaron un mayor impacto antrópico en esta parte del año, principalmente por la extracción de madera. Asimismo, algunas especies fueron menos notorias en esta época, por encontrarse en periodo reproductivo. Finalmente, se debe resaltar el haber encontrado tres especies de aves que constituyen nuevos registros y amplían su rango de distribución: Athene cunicularia, Knipolegus hudsoni y Cathartes burrovianus; además de Sicalis flaveola cuya presencia se confirma en el área de estudio.
Capítulo 7
© R. Gutiérrez
Megascops choliba
Capítulo 7. Aves
149