Capítulo 9 Mamíferos medianos y grandes

Page 1

© M. Stucchi

RESUMEN. En los meses de marzo y julio de 2009, se desarrolló una evaluación de campo de los mamíferos medianos y grandes en el área donde se proyecta realizar la perforación de diez pozos para la extracción de petróleo, en el lote 111, Madre de Dios. Como resultado, se registraron 30 especies. Estas estuvieron comprendidas en nueve órdenes, 20 familias y 28 géneros. Entre los órdenes: Rodentia y Primates representaron el 23.3% del total, Carnivora el 20%, Artiodactyla el 10%, Cingulata y Didelphimorphia el 6.7% cada uno, y Pilosa, Perissodactyla y Lagomorpha el 3.3% cada uno. Se encontró una baja densidad en las poblaciones de algunas especies, especialmente de primates (pichico común Saguinus fuscicollis, tocón Callicebus brunneus, machín blanco Cebus albifrons, machín negro Cebus apella), pero también de añuje Dasyprocta variegata, picuro Cuniculus paca, sachavaca Tapirus terrestris, sajino Pecari tajacu y huangana Tayassu pecari. En el presente capítulo se analiza la riqueza específica de cada sector evaluado y su relación con las diversas actividades antrópicas de la zona. En términos generales, se encontró que las bajas densidades y abundancias relativas de los mamíferos medianos y grandes se deben principalmente a tres factores: (1) pérdida de los bosques por la extracción de madera y ampliación de los pastizales para crianza de ganado, (2) caza sin control por parte de los pobladores, madereros y extractores de castaña, y (3) expansión de las áreas urbanas.

Capítulo 9

Pichico (Saguinus fuscicollis)

Capítulo 9. Mamíferos medianos y grandes

197


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Capítulo 9 Mamíferos medianos y grandes by Judith Figueroa - Issuu