Calidad de la energia

Page 1

Distribución en BT. Generalidades Las principales estructuras de la distribución en BT La distribución BT empieza después del C.G.D., incluyendo las líneas y los cuadros de distribución. La canalización reagrupa los conductores aislados y sus medios de fijación y protección mecánica; o sea, la realización concreta de los circuitos eléctricos. La división en circuitos Es la disponibilidad de la energía eléctrica, que condiciona la división en circuitos. Ello permite: • Limitar las consecuencias de un defecto al circuito que concierne. • Facilitar la localización de un defecto. • Permite las operaciones de mantenimiento de un circuito, manteniendo el resto de la instalación en tensión. De una forma general podemos establecer los siguientes circuitos diferentes: • Para alumbrado (fuente de la mayoría de defectos de aislamiento). • Para las tomas de corriente. • Para los equipos de calefacción y climatización. • Para la fuerza motriz. • Para la alimentación de elementos auxiliares (circuitos de control, mando...). • Para los elementos de seguridad (alumbrado de seguridad, circuitos de servicio de incendios, etc.). Las principales configuraciones de distribución de BT se describen en el transcurso del capítulo. La distribución radial arborescente es la más utilizada. Se puede realizar con conducciones tradicionales o con canalizaciones prefabricadas. Distribución radial arborescente De uso general, es la más empleada. Se puede realizar tal como se indica en los esquemas adjuntos. Ventajas: Sólo el circuito en defecto queda fuera de servicio. La localización de los defectos es fácil. Las operaciones de mantenimiento no necesitan el corte general del suministro. Inconvenientes: Un defecto en el origen implica toda la instalación. Con conductores En edificios destinados a una aplicación concreta (doméstico, agricultura...). Ventajas: Pocas dificultades de paso (de los tubos, canaletas...). Fig. 1: distribución radial arborescente a 3 niveles con conductores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.