Baterías automáticas Descripción Las baterías automáticas permiten adaptarse a las variaciones de la demanda de reactiva, en función de la programación realizada en el regulador. Están formadas por: - Condensadores Varplus M1/M4. - Contactores específicos para el mando de condensadores. - Reguladores de reactiva Varlogic R6 o R12. - Fusibles de protección. La gama se estructura en 3 modelos: • Estándar: para su instalación en redes no polucionadas por armónicos. • Clase “H”: para redes débilmente polucionadas. • Equipos SAH para redes muy polucionadas. Características técnicas: Tensión nominal: 400 V, trifásica 50 Hz (otras tensiones bajo consulta). Tolerancia sobre el valor de la capacidad: 0 + 10%. Clase de aislamiento: - 0,66 kV. - Resistencia a 50 Hz 1 minuto, 2,5 kV. Intensidad máxima admisible: • Tipo estándar: 1,3 In (400 V). • Clase “H” 1,5 In (400 V). Tensión máxima admisible (8 h cada 24 h conforme a CEI 831): - Tipo estándar: 450 V. - Clase “H” 520 V. Categoría de temperatura ambiental a (400 V): • Temperatura máxima 40 °C. • Temperatura media en 24 h 35 °C. • Temperatura media anual 25 °C. • Temperatura mínima –25 °C. Indice de protección: Estándar y clase “H” IP 31. SAH, IP 21 (Rectimat SAH). IP 54 opcional en baterías Prisma. Color: Rectibloc, RAL 7032. Minicap y Prisma color beige Prisma RAL 1019. Rectimat V, RAL 7032 y RAL 7015. Normas CEI 439-1, UNE EN-60439-1. Esquema tipo de conexión baterías automáticas - C1, C2..., Cn, condensadores. - KM1, KM2..., KMn, contactores. - FU21: fusibles de protección circuito de mando. - Bornas KL: bornas entrada TI. - Bornas AB: bornas alimentación auxiliar a 230 V, 50 Hz. Fig. 31: Esquema de conexión batería Rectimat V.