La Hidrosfera La hidrosfera en la capa terrestre formada por agua en sus 3 estados - Líquida. Océanos, aguas subterráneas, ríos lagos - Sólida. Glaciares, hielo marino, nieva - Gaseosa disuelta en la atmósfera En otras definiciones no se considera la capa sólida (criosfera) o la gaseosa que forma parte de la atmósfera. A veces se considera sólo los océanos como hidrosfera. Las moléculas de agua tienen propiedades especiales debido a la estructura de su molécula. Las más destacables desde el punto de vista geológico u ambiental son: - Alto calor específico 1 cal/g - Elevado calor latente de fusión y vaporización - Máxima densidad a 4ºC - Disolvente de sustancias polares e iónicas - Origen - Características - Ciclo hidrológico - Dinámica de las aguas oceánicas - Dinámica de las aguas continentales - Dinámica de las aguas subterráneas - Dinámica glaciar Origen El agua que presenta la Tierra se supone procedente de las rocas que formaron el planeta que fue surgiendo por emanaciones volcánicas La cantidad de agua del planeta parece no haber cambiado de manera importante desde su origen Formación en las primeras etapas de la tierra Agua de las rocas solidificadas y de posibles cometas Características del agua en la Tierra - Océanos - Glaciares. Continentales, no más de 5 metros en polos - Subterránea - Lagos - Ríos - Atmósfera Localización
Volumen (km3) 1 313 600 000 29 000 000
Océanos Casquetes polares y glaciares
Aguas subterráneas Volumen (km3) Humedad del suelo 65 000 Agua a 0.5 km de 3 660 000 profundidad Agua profundas (+ de 0.5 km) 3 360 000 Aguas superficiales Volumen (km3) Lagos de agua dulce 125 000 Lagos salados. mares interiores 104 000 Ríos y torrentes 1 250 Volumen
%
% 0.005 0.31 0.31 % 0.009 0.008 0.0001
% 97.2 2.15