APLICACIÓN A EB
20.21 Segunda ronda
Hola aplicante Si estás leyendo esto realmente es un gran paso. Es un honor para mí presentarte una de las experiencias más retadoras de tu vida, ya que postular a ser LCVP de la entidad más grande de Bolivia no es tarea fácil. Será un completo placer poder liderarte en esta nueva etapa de tu vida, donde no solamente crecerás personalmente sino también harás historia en AIESEC en Bolivia. Si vas a realizar esta aplicación, hazlo con todos los valores AIESECos, valores personales y con todo el amor del mundo tanto a tu propia persona como también amor a esta organización. Por último, una última frase: Plan with intelligence, act with passion MUCHA FUERZA Y ADELANTE CON ESTE RETO
Sebastian A. Collazos LCPe
REQUISITOS DE LA APLICACIÓN - CV Personal (Sin incluir experiencia de AIESEC, información de contacto y foto) MÁXIMO 1 HOJA. - CV AIESECo (Roles y principales logros en la organización) MÁXIMO 1 HOJA. - Cuestionario Personal. MÁXIMO 3 HOJAS. - Cuestionario Local. MÁXIMO 4 HOJAS. - Cuestionario Área 1. MÁXIMO 5 HOJAS. - Cuestionario Área 2. MÁXIMO 5 HOJAS. - Carta de motivación al comité (¿Por qué deberías ser elect@ tu?) MÁXIMO 1 HOJA. CARTA FIRMADA Y CON INFORMACIÓN DE CONTACTO. - Carta de recomendación de una persona que te lideró. MÁXIMO 1 HOJA. CARTA FIRMADA Y CON INFORMACIÓN DE CONTACTO. - Carta de recomendación de una persona a la que lideraste. MÁXIMO 1 HOJA. CARTA FIRMADA Y CON INFORMACIÓN DE CONTACTO. - Carta de recomendación de un externo. MÁXIMO 1 HOJA. CARTA FIRMADA Y CON INFORMACIÓN DE CONTACTO. - TEST DISC (http://prfwebsite.com/Disc_innov/discBeta/discTest.html). SCREESHOT DE LOS RESULTADOS EN UNA HOJA MÁXIMO. - TEST 16 PERSONALITIES (https://www.16personalities.com/). SCREENSHOT DE LOS RESULTADOS EN UNA HOJA MÁXIMO. - EF SET ENGLISH TEST (https://www.efset.org/free-english-test/). SCREENSHOT DE LOS RESULTADO EN UNA HOJA MÁXIMO. - Black paper challenge (Hoja libre para explicar tu propuesta para cada área). MÁXIMO 1 HOJA POR ÁREA. - Video (Explicación de toda tu aplicación y tus drivers) MÁXIMO 3 MINUTOS. EL LINK DEL VIDEO DEBE ESTAR EN EL BLACK PAPER
REGLAS DE FORMATO Fuente de letra mínima 11 Todos los archivos deben estar en un solo PDF La aplicación debe ser mandada con el siguiente nombre: Apellido_Nombre_EB20.21 La aplicación debe ser enviada en formato PDF El correo debe ser enviado al LCPe y MCVP OD
TIMELINE DE LA APLICACIร N Lanzamiento segunda ronda DDL Segunda Ronda 23:59 Periodo de entrevistas
15/10
22/10 23-30 /10
Resultados
31/10
Asamblea de elecciรณn
03/11
PROCESO Aplicaciรณn 15%
Entrevista con externo 10%
Entrevista MCVP del รกrea 25%
Entrevista LCPe 35%
Entrevista LCPc 15%
Entrevista con LCPe: Experiencia de EB y trabajo en equipo. Entrevista con LPCc: Realidad local y manejo de equipos. Entrevista con externo: Impacto de AIESEC en la realidad nacional e ER. Entrevista MCVP del รกrea: Conocimiento del รกrea.
Cuestionario personal 1.¿Qué significa ser EB para ti? ¿Cómo este rol se alinea con tu plan de vida personal y tu plan de carrera en AIESEC? 2.Realiza un FODA personal sobre tí como persona 3.¿Cuál es tu Why personal y tu why dentro de AIESEC? 4.¿Por qué crees estar listo o lista para ser parte de la EB de tu LC? 5.¿Cuál es el principal legado que quieres dejar al comité? ¿Cómo te asegurarías de hacerlo?
Cuestionario Local 1. ¿Cuales son los principales aprendizajes que AIESEC en La Paz tuvo desde el EB 16.17 hasta el EB actual? 2. ¿Cuales son los principales Stakeholders que tiene AIESEC en La Paz para el desempeño de sus ejecuciones en cada una de sus áreas y cual es el impacto que tiene en nuestras operaciones (realiza una matriz Poder-Interés)? 3. Según Growth Path, ¿Qué estrategias realizarías para que AIESEC en La Paz sea un comité innovador? 4. ¿Qué estrategias planteas para mejorar la salud organizacional en el comité teniendo en cuenta los medibles que cada una de las áreas debe cumplir? 5. ¿Cómo equilibrarías experiencia de tu equipo con resultados? Plantea 5 comportamientos que tendrías como EB para que se realice esto
Cuestionario OGV 1. Menciona 3 estrategias para lidiar con los cuellos de botella que tiene actualmente OGV. 2. ¿Cómo asegurarías una sinergia activa con B2C y OGE? 3. ¿Cuál será tu plan de acción por cada universidad foco que manejamos? 4. ¿Cómo asegurarías el crecimiento del producto en la gestión? Realiza una tabla con metas para cada mes en APD, RE, CO para el primer semestre. 5. ¿Cómo mejorarías la experiencia de venta a los EPs? 6. Según históricos de los últimos dos años y análisis de Supply and Demand, con que cooperaciones te gustaría trabajar teniendo en cuenta la modalidad de cooperación LC2LC? Realiza una tabla con propuestas de APP, APD, RE y CO para cada cooperación. 7. ¿Cómo mantendrías el ritmo de la OGV routine en tu equipo cuidando su experiencia dentro del comité?
Cuestionario OGE 1. Menciona 3 estrategias para lidiar con los cuellos de botella que tiene actualmente OGE. 2. ¿Cómo asegurarías una sinergia activa con B2C y OGV? 3. ¿Qué estrategias con relación al producto usarías para hacer OGE un producto establecido en el mercado como OGV? 4. ¿Cómo asegurarías el crecimiento del producto en la gestión? Realiza una tabla con metas para cada mes en APD, RE, CO para el primer semestre. 5. ¿Cómo mejorarías la experiencia de venta a los EPs? 6. ¿Cómo harías un buen manejo de las oportunidades en GE en base a los Subproductos y cooperaciones? 7. ¿Cómo asegurarías que se cumpla la diferenciación de productos con GV y que el comité también sepa como vender GE?
Cuestionario IGV 1. Menciona 3 estrategias para lidiar con los cuellos de botella que tiene actualmente IGV. 2. ¿Qué estrategias de financiamiento podrías dar al producto? 3. ¿Qué nuevos proyectos abrirías y con que ONGs? (Utiliza un criterio de Supply and Demand) 4. ¿Cómo asegurarías que todos los EPs tengan Host Family en base al Costumer Flow? Realiza un timeline para cumplirlo en base a la meta de REs. 5. ¿Cómo mejorarías la conversión APP-APD y FI-CO? Plantea 3 estrategias para cada conversión. 6. Según históricos de los últimos dos años y análisis de Supply and Demand, con que cooperaciones te gustaría trabajar teniendo en cuenta la modalidad de cooperación LC2LC? Realiza una tabla con propuestas de APP, APD, RE y CO para cada cooperación. 7. ¿Cómo mejorarían los beneficios y la experiencia de un EP para diferenciarse de otros comités en Bolivia?
Cuestionario B2C 1. Menciona 3 estrategias para lidiar con los cuellos de botella que tiene actualmente B2C. 2. Según los buyers persona que se maneja a nivel internacional, Realiza un análisis con porcentajes de cada buyer persona en nuestras universidades foco 3. ¿Cómo realizarías la promoción de GV y de GE? 4. ¿Qué estrategias implementarías para mejorar la tasa de conversión de ambos productos de SU a APD y a que porcentaje? Menciona el porcentaje y 3 estrategias. 5. ¿Cómo mejorarías la conversión APP-APD y FI-CO? Plantea 3 estrategias para cada conversión. 6. Enlista todos los partners del comité y explica ¿Cómo podemos mejorar la relación con cada uno de ellos? También propone 3 nuevos partners para la gestión 20.21 y los beneficios que tendrían dichas alianzas 7. Diseña una propuesta de valor para cada producto en función al buyer persona por producto que más maneja el comité en ambos productos
Cuestionario F&L 1. Menciona 3 estrategias para lidiar con los cuellos de botella que tiene actualmente F&L. 2. Realiza un análisis financiero actual del comité utilizando 5 indicadores financieros que usamos en AIESEC. 3. ¿Cómo te asegurarías de tomar decisiones financieras inteligentes para el comité con relación a las inversiones? 4. ¿Cómo darías el soporte a las áreas operativas para asegurar la sostenibilidad? 5. Realiza un Estado de resultados anual tomando en cuenta las metas operativas (No tomes en cuenta los descuentos ni ingresos extras por financiamiento) 6. Realiza una matriz de riesgos con su plan de acción de al menos 5 riesgos. 7. Haz un análisis START, STOP, CONTINUE con todos los finance standards en el comité.
Cuestionario PM
1. Menciona 3 estrategias para lidiar con los cuellos de botella que tiene actualmente PM. 2. Realiza un análisis START, STOP, CONTINUE para el PM INDEX. 3. Elabora un cronograma semanal con el cual implementarías la educación correcta en todos los miembros del LC ¿En qué temas y actividades te enfocarías? Teniendo en cuenta que la educación debe darse en los meses de Feb-Mar 2020. 4. Elabora un timeline detallado de acciones para el primer reclutamiento de la gestión 20.21, teniendo en cuenta las sinergias y necesidades de cada área del comité. 5. ¿Cuál sería tu estructura de manejo de área? ¿Qué estrategias implementarías para lograr que el área de PM sea más operativa y el resultado de su trabajo ayude a las operaciones a conseguir sus metas? 6. ¿Qué soporte según tú se debe dar a las áreas operativas y las áreas back office? 7. ¿Cómo te asegurarías de tener sinergias con todas las áreas?
Plan with intelligence,act with passion