PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
AGRICULTURA DE PRECISIÓN

INTEGRANTES
*Lopez Gutierrez Gaby
*Cusi Berrrocal Jose
*Parra Vilca Katherine
*Galarza Nonalaya Karen
*Barzola Salazar Fatima
*Quispe Simeón Miguel

PRESENTACIÓN
Este trabajo consta principalmente en dar a conocer las nuevas tecnologías agropecuarias de la agricultura de precision asi tambien como los productos que brindan para hacer más agil el proceso de la misma.Ofreceremos información con respecto al proceso de la agricultura de precisión

RESEÑA HISTÓRICA
Según kogut(2019) expresa que : La agricultura de precisión es el punto culminante de la actual etapa de revolución agrícola, que comenzó a principios del siglo XX con la creciente mecanización y continuó en 1990 cuando se introdujeron nuevos métodos de modificación Para comprender las ventajas, definamos primero qué es la agricultura de precisión y por qué es beneficiosa para los agricultores. El término suele abreviarse como AP, también conocida como agricultura por satélite, manejo sitio-específico de los cultivos (SSCM) o agricultura de precisión. Se trata de un concepto que implica la observación, la medición y la respuesta a la variabilidad inter e intra campo en los cultivos que emplean la tecnología de la información (IT)genéticos. Los beneficios de la agricultura de precisión son claros. El enfoque define los cultivos y los requisitos del suelo para una productividad óptima, por un lado, y para preservar los recursos, garantizar la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, por el otro. Este proceso en la agricultura regular ayuda a resolver los problemas más críticos de la agricultura: el desperdicio de recursos, los altos costes y el impacto medioambiental.
RESEÑA HISTÓRICA
Hoy en día, los últimos descubrimientos científicos y tecnológicos hacen la vida de los agricultores mucho más fácil, permitiéndoles hacer frente a sus tareas más rápidamente. Entre las características de la agricultura de precisión encontramos el tener diferentes métodos disponibles, entonces, ¿cuál es el mejor método para empezar? Estimando los pros y contras de cada tecnología en particular, la monitorización con satélites puede ser considerada como la opción más económica y disponible.
Las imágenes espaciales y las herramientas para su interpretación permiten a los agricultores distinguir con precisión las zonas con problemas, decidir qué método aplicar en la zona objetivo y calcular el mejor momento para ello.

DEFINICIÓN
La Agricultura de Precisión es aquella que hace uso de las tecnologías de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), sensores, satélites e imágenes aéreas junto con Sistemas de Información Geográficos (SIG), entre otras, para gestionar una explotación agraria. Su desarrollo estáexperimentandounavanceimportanteenlosúltimosaños.
La tecnología GPS se utiliza casi en todo, especialmente en el guiado de tractores y otra maquinaria agrícola. Las hileras perfectamente rectas permiten aprovechar mejor el espacio de cultivo, por ejemplo.Losvehículosaéreosnotripulados(UAV,drones)capturanimágenesqueayudanadetectar los cambios en las plantas, los niveles de nitrógeno o de agua. Además, esta tecnología también ha hecho posible la creación de plataformas que permiten gestionar el riego en modo remoto y automatizarprogramasderiego.
DEFINICIÓN
La agricultura de precisión (AP) se define como un conjunto de tecnologías que buscan optimizar la producción agrícola a través del manejo de la variabilidad (espacial y temporal) de los factores de producción del cultivo. Estas tecnologías se instalan en la maquinaria de campo para ejecutar de una forma más detallada las labores de levantamiento topográfico, nivelación, preparación, surcado, siembra mecanizada, fertilización y cosecha, dependiendo de las características dentro de un lote.

AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN EL PERÚ
El potencial de la superficie agrícola de la costa del Perú y el uso de los recursos tecnológicos, motiva a la presente tesis, de sugerir la aplicación de una alternativa adicional a las tecnologías que actualmente se están desarrollando como es la Agricultura de Precisión, relacionada con la variabilidad espacial y temporal de los campos que afectan al rendimiento en la producción agrícola, teniendo como vector de aplicación a la maquinaria agrícola, con la finalidad de reducir el uso de los insumos, disminución de costos de producción y optimización de los recursos en la producción agrícola a través del análisis de información y experiencia en su adopción y desarrollo en Argentina. Obteniendo como resultado la factibilidad de aplicar las herramientas y el sistema de Agricultura de Precisión en nuestros campos agrícolas de la región costa del Perú.


AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN EL PERU
Desarrollo de un controlador agrícola para Agricultura de Precisión con LoRaWAN para banano y mango orgánico El objetivo de la tesis es elaborar un prototipo de controlador agrícola, el cual permite llevar un control más exacto de lo que sucede en los terrenos de cultivo. La propuesta, basada en tecnología LoRaWAN en el marco de la agricultura de precisión, puede relacionarse con sistemas de riego tecnificado o manejo de fertilizantes permitiendo, en un futuro, no solo tener un control de la situación del campo, sino una automatización de este. Por ello, el trabajo se enfoca en utilizar Internet of Things (IoT) en el campo de la Agricultura de Precisión (AP), aplicado a cultivos importantes que generan innumerables empleos y reconocimientos en la región Piura, como lo son el mango y el banano orgánico, con el fin de incrementar rendimientos y reducir costos que permitan mantener y mejorar el posicionamiento de estos cultivos en el mercado extranjero. De esta manera, el prototipo elaborado demostró que se puede aplicar la tecnología LoRaWAN para la elaboración del controlador. Por lo que, se concluye que en la actualidad son importantes los sistemas de control que permitan mejorar la gestión de los campos, permitiendo la competitividad con los mercados extranjeros. De lo expuesto anteriormente, quedó demostrado que LoRaWAN es la mejor tecnología para desarrollar un controlador agrícola, no sólo por sus grandes beneficios, sino porque no se requiere de especialización técnica y, además, es de código abierto.


VENTAJAS
● Capacidad de recabar datos en tiempo real sobre las variables que se dan en los campos de cultivo.



● Reducción del uso de insumos y la mano de obra, por lo que se abarata el coste.
● Aumento de la calidad del producto, ya que se cumplen exactamente los requerimientos del cultivo.
● Eficiencia en el uso del agua.
● Disminución del impacto ambiental derivado de esta actividad, por el menor uso de agroquímicos y el aprovechamiento racional del agua.
● Alarma ante incidencias climáticas, como las heladas o la lluvia(p.1)
VENTAJAS
● La agricultura de precisión nos permite, mediante el uso de distintas tecnologías, recabar, organizar y almacenar información sobre los parámetros ambientales, del agua de riego, del medio físico y del propio cultivo, para ayudar al agricultor a tomar las decisiones más adecuadas en cada momento.

● Cuando la fertirrigación se aplica en base al principio de la agricultura de precisión, es necesaria la integración de herramientas agrícolas de tecnología puntera como pueden ser los sensores, los cuales arrojan los valores de parámetros reales de cultivo, o de los controladores de riego, los cuales pueden variar automáticamente la frecuencia de riego en función de la temperatura, la humedad y la radiación solar, entre otras acciones. Además, esta tecnología permite el almacenamiento y análisis en masa de información generada por los sensores.(Nutricontrol,2019,p.2)

DESVENTAJAS
● Estará asociada con el alto costo y capacitación que se requiere,lo que dejará por fuera a algunos productos.Por otro lado,el manejo de la genética en los alimentos tendrá que colindar con el campo ético y filosófico para estudiar y evitar su abuso.
● Capacidad de recabar datos en tiempo real sobre las variables que se dan en los campos de cultivo.


● Reducción del uso de insumos y la mano de obra, por lo que se abarata el coste.
● Aumento de la calidad del producto, ya que se cumplen exactamente los requerimientos del cultivo.
DESVENTAJAS
La inversión inicial en equipos hardware y software es percibida por los agricultores como alta ya que los beneficios pueden no ser evidentes a simple vista
Está asociada con el alto costo y capacitación que se requiere, lo que dejará por fuera a algunos productores.

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
Según INTAGRI(2020) no indica que: Las fincas agrícolas ahora tienen varias tecnologías disponibles para mejorar el manejo de sus parcelas. Desde un punto de vista agronómico, los más conocidos y utilizados son:
● Instrumentos de control. Permiten detectar y comprender lo que sucede en el campo a través de mediciones (mapas satelitales o de drones, levantamientos de campo, análisis de suelos, estaciones meteorológicas, mapas de recolección).
● Herramientas de predicción. Permiten estimar lo que está sucediendo en el campo sin medición directa (previsiones meteorológicas, estimación de necesidades de riego o fertilizantes, modelos fenológicos y de desarrollo de enfermedades de las plantas)(p.3)

● Herramientas de decisión y prescripción para tomar decisiones basadas en datos comparando datos significativos e integrándose (mapas de prescripción, DSS).
● Sistemas de implementación. Permiten aplicar decisiones y prescripciones a nivel de campo (guías paralelas, guías automáticas, actuadores, tecnología de velocidad variable).
● Sistemas de trazabilidad. Permiten rastrear el ciclo de vida del producto desde el campo hasta el consumidor según la estrategia “de la granja a la mesa” (blockchain, telemetría). (p.5)

CONCLUSIÓN
❖ El desarrollo de la agricultura exige el uso de nuevas técnicas que incrementen la productividad y disminuyan los costos de producción, y con el uso de la agricultura de precisión ya se obtienen resultados alentadores.
❖ La agricultura de precisión tiene muchas ventajas respecto a las técnicas tradicionales, especialmente la posibilidad de aplicar localizadamente los productos, controlar el funcionamiento de los equipos en tiempo real, hacer estimaciones de rendimientos y otros
BIBLIOGRAFÍA
Oquelis, Á. y Landa, D. (2020). Desarrollo de un controlador agrícola para Agricultura de Precisión con LoRaWAN para banano y mango orgánico (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/4665
Sifuentes salvatierra, g. (2017). Alternativas de aplicación del sistema de agricultura de precisión en la costa del Perú. Universidad agraria la molina, lima-perú.
https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1370285?show=full
INTAGRI(2020). Agricultura de precisión.Revista Intagri.Peru. pp(2-5)
https://www.intagri.com/articulos/poscosecha-comercializacion/agricultura-de-precision#:~:text=Las%20herramientas%20com%C3%BAnmente%20utilizadas%20en,de%20las%20zonas%2 0de%20cultivo.
kogut(2019) Agricultura De Precisión: De Los Libros A La Realidad. revista EOS Data Analytics..españa. p.2
Inchttps://eos.com/es/blog/agricultura-de-precision/#:~:text=La%20agricultura%20de%20precisi%C3%B3n%20es,nuevos%20m%C3%A9todos%20de%20modificaci%C3%B3n%20gen%C3%A9t ica Nutricontrol(2019).VENTAJAS DE LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN. Revista NTC. España.pp.1-2
https://www.google.com.pe/search?q=agricultura+de+precisi%C3%B3n+beneficios&dcr=0&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi6-vPvop3_AhXwTTABHeDxA1UQ_AUoAXoECAE QAw&biw=1280&bih=631&dpr=1.25#imgrc=y0R1Adtny2OvQMhttps://nutricontrol.com/es/ventajas_agricultura_precision-2/
Isabel Caballero. ( 2022) .Agricultura de Precision. Universidad deAntioquia. España.p.2
https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/extension/portafoliotecnologico/articulos/Agricultura_de_precision#:~:text=La%20agricultura%20de%20precisi%C3%B3n%20(AP,fact ores%20de%20producci%C3%B3n%20del%20cultivo.