PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA - AILYN TRUQUE

Page 1

P

O A

I

R L

T Y

A N

F T

O R

L U

Q

I

O

U

E


C

O

N

T

A

C

T

O

a@ g ma ai li .l c . coom m E - m a i l : ma at ri lu: qaut er uc qa u0e3c@ gm t e l é f o n o : + 1 ( 8 2 9 ) 2 8 1 6 8 7 t e l é f o n o : + 1 ( 8 2 9 ) 2 8 1 6 8 7 88 i gi :g :@@a at rt ur uqquueeccaa

NACIONALIDAD: COLOMBIANA


|

P

E

R

F

I

L

Soy estudiante de Arquitectura, me considero una persona responsable y visionaria. Cuento con una rápida capacidad de aprendizaje y adaptación, siempre buscando dar lo mejor de mi sin impor tar la escala del asunto.

EDAD: 20


I D I O M A S

ESPAÑOL

INGLÉS

2012-2018 PANAMA CITY (PANAMÁ)

E S T U D I O S S E C U N D A R I O S

BACHILLER DE CIENCIAS, COMERCIO Y PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN SAINT GEORGE INTERNATIONAL SCHOOL OF PANAMA

C

U

R

S

FEBRERO 2020

JULIO 2019

SANTO DOMINGO,RD

SANTO DOMINGO,RD

INSTITUTO DOMINICANO DE ARTE Y DISEÑO (IDAD)

SDQ TRAINNING CENTERAUTORIZADO POR AUTODESK

CURSO DE REVIT

CURSO DE AUTOCAD

E X P E R I E N C I A L A B O R A L

O

ABRIL 2020-ACTUALIDAD IMPARTIR CLASES DE REVIT INDEPENDIENTE

Ofrezco clases de revit a estudiantes de arquitectura desde 0 MAYO 2020- ACTUALIDAD ART_RUQUECA INDEPENDIENTE

Realización de ilustraciones digitales personalizadas, logos y estructuración con diseño de redes sociales,

AGOSTO 2020 - DICIEMBRE 2020 PASANTIA DE ARQUITECTURA PONS ARQUITECTOS

S


2019-ACTUALIDAD SANTO DOMINGO (REPUBLICA DOMINICANA)

E S T U D I O S U N I V E R S I TA R I O S

JULIO 2020

SANTO DOMINGO,RD

ARQUITECTURA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA

AR

3D STUDIO MAX

SDQ TRAINING CENTERAUTORIZADO POR AUTODESK

DI

ARQ. GILKAURIS ROJAS PROFESORA DE ARQUITECTURA E INVESTIGADORA ADJUNTA DE LA UNPHU gilkaurisrojas@gmail.com +1 (829) 913-1842 ARQ. ELIZARDO RUIZ PROFESOR DE ARQUITECTURA DE LA UNPHU er818@unphu.edu.do +1 (809) 848-8120

AUTOCAD REVIT 3D STUDIO MAX LUMION PRO CREATE PHOTOSHOP ILLUSTRATOR

WORD M

C O N TA C TO S D E R E F E R E N C I A

EXCEL POWER POINT


C

O

N

T

E

N

I

D

O

CE VACU

01 MEDIATECA 2019

0


NTRO DE UNACIÓN 2020

2

TORRE RESIDENCIAL PIANTINI 2021

03 CENTRO INTERACTIVO PARA LA ARQ. DOMINICANA 2021

04


01

M

E D I A T E C A

Este proyecto consiste en el diseño de una Mediateca, la cual es un tipo de edificación que funciona como biblioteca con la característica de que intenta reunir todos los contenidos audiovisuales, tanto sonoros como de video, para ser ofrecido al público en general, lo que lo convierte también en un centro cultural. Estará ubicado en el lote perteneciente a Antilla Motors Co. en la Av. John F. Kennedy con Calle 1ra. Agregado a eso, el mismo consta de una envolvente compuesta de parasoles a distintos niveles cuya idea principal es proteger el interior de la incidencia solar a lo largo del día y proveerle una estética interesante para el usuario, además de una experiencia de interioridad variada. La misma consta de un jardín interior que forma parte del núcleo de transición vertical para traer parte de la exterioridad al interior. Además de un espacio abierto entre las 2 partes de la edificación que comparten una continuidad visual hacia el interior con elementos como vegetación y un espejo de agua. Basándome en las necesidades las áreas cada nivel del edificio esta desplazado en base al núcleo central lo que crea terrazas en todos los niveles donde dentro de las mismas pueden gozar de sombras producidas por el envolvente y por el mismo desplazamiento de los niveles.




República Dominicana

Santo Domingo

Distrito Nacional

Los Jardines


Con la relación que guardan los espacios formales, informales y de transición se crea una modulación en la planta donde:

Con el desplazamiento de los niveles se crean llenos y vacíos, que podrán ser utilizados como terrazas.


CONCEPTUALIZACIÓN

El posicionamiento de cada nivel haría que las áreas formales estén más al fondo para que el sonido de la avenida no penetre ese espacio.

Además se crea este espacio que entrelaza todas las zonas, por lo que se convertirá en mi elemento de transición vertical.


PLANTA PRIMER NIVEL

PLANTA CUARTO NIVEL

PLANTA SEGUNDO NIVEL

PLANTA QUINTO NIVEL

PLANTA TERCERR NIVEL

PLANTA SEXTO NIVEL



D E TA L L E D E E N V O LV E N T E


MODELO ESCAL A TRIDIMENSIONAL


03

C

E N T R O

D E

V A C U N A C I O N C O V I D - 1 9

D E

El Centro consiste en una instalación habilitada para brindar servicios de inmunización en contra del Covid-19, este debe intervenir el espacio publico donde actualmente se encuentra la Estación Eduardo Brito. Sin embargo, debe ser capaz de replicarse en diferentes sectores del país dada la demanda. Bajo esa premisa este diseño de fácil montaje y bajo costo es ideal. Tiene módulos hexagonales que por sus múltiples caras pueden variar su conectividad, esto para un fácil adaptabilidad si se necesita replicar. Su funcionalidad esta pensada en la manera en la que se esparce el virus. Por eso consta únicamente de recorridos lineales por parte de los visitantes, mantiene el distanciamiento, y es ideal en cuanto a su materialidad, mayormente de aluminio, que es el material con menor permanencia del virus en su superficie.




República Dominicana

Santo Domingo

Distrito Nacional

Los Guandules


VOLUMETRÍA FINAL


CONCEPTUALIZACIÓN

1 Posibles conexiones 2 Módulo/ Techo inclinado y elevación sobre el nivel de suelo como parte de . respuesta climática 3

Volumetría esquemática


SECCIÓN LON

ELEVACIÓN

PLANTA ARQUITECTON


NGITUDINAL

N FRONTAL

NICA DE PRIMER NIVEL


SISTEMA ESTRUCTURAL DEL MODULO


REMATE DE CHAPA

PERFIL UNIVERSAL GOMA

PANEL COLUMNA DE ALUMINIO

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

EXTRACTOR DE AIRE POLICARBONATO PANEL DE ALUMINIO CON RECUBRIMIENTO TERMICO CORREAS DE ALUMINIO PANEL DE ALUMINIO BLANCO COLUMNAS DE ALUMINIO PANELES DE POLICARBONATO CON PERFILERIA DE ALUMINIO BALDOSA DE AGRAMASA CEMENTICIA PISO TECNICO CON ESTRUCTURA DE ALUMINIO

JUNTA DE PEDESTAL PANEL TORNILLO

CABEZA DE ALUMINIO CRUZADA TUERCA DE BLOQUE BARRA M18 BASE DE PEDESTAL


03

CENTRO

I N T E R A C T I V O

P A R A

A R Q . D O M I N I C A N A

L A

La idea de este proyecto es extraer la esencia de la arquitectura dominicana a través de la historia, pero que esta se adapte al panorama actual (social / económico / ambiental / de salubridad). Esta intención surge de la problemática de identidad arquitectónica que sufre el país al tratar de imitar e implantar edificios ajenos a nuestro entorno que afectan negativamente la calidad de vida en la ciudad. Para lograr esto se propone tomar los elementos de la arquitectura popular, vernácula y moderna, que identifican a la arquitectura dominicana y pasarlos por un filtro de ¿Por qué se considera parte de la identidad dominicana?, ¿Cuál era la función de estos elementos con respecto a su contexto? Y por último ¿Esta función satisface el panorama actual? Y en base a esto determinar su aplicación. Como punto de mayor foco se escogió la madera, por sus características de fácil acceso, fácil manejo, provee ese factor de identidad clave, y por ultimo esta catalogado entre los materiales del futuro, favoreciendo así nuestra arquitectura.




República Dominicana

Santo Domingo

Distrito Nacional

Av Independencia con cll. Fray Cipriano


Con la relación que guardan los espacios formales, informales y de transición se crea una modulación en la planta donde:


ENVOLVENTE

DETALLE DE FACHADA 1:100


ESTRUCTURA DE MADERA LIMINADA

SECCIÓN FUGADA


RENDER EXTERIOR


ISOMETRICA

PRIMER NIVEL



04

TREE

H O U S E

A P A R T M E N T S /

P I A N T I N I

Como resultado del estudio del sector, el propósito de este proyecto es diseñar una torre residencial que funcione como un Biotopo urbano optimo para mejorar la condición de vida de las personas que lo habiten. El mismo posee un sistema de voladizos y jardines aéreos capaces de auto sustentarse a partir de la recolección de aguas de lluvia, y que además ayudan a mitigar la incidencia solar en las viviendas, haciéndolas más confortables y amigables con el ambiente. La torre será capaz de albergar hasta 5 familias por nivel, donde cada una de ellas contara con una extensión de dichos jardines, purificando así el aire que recibe, y aislando los apartamentos de los ruidos de las calles colindantes. Los residentes también podrán disfrutar de las amenidades que la torre posee, como lo son, lavandería, salón de belleza, piscina, salones de eventos, estacionamientos techados, área infantil, gimnasio y espacios de coworking.







Correo personal: atruqueca03@gmail.com Correo institutional: at19-0427@unphu.edu.do Teléfono: +1 (829) 281 6878


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.