Rediseño de un rotulador.

Page 1

REDISEテ前 DE UN ROTULADOR Aina Morell e Iratxe Garcテュa


ÍNDICE

• Elección del producto • Historia del producto • Investigación previa • Atributos del producto • Posibles mejoras a aplicar • Cuestionario • Análisis de la información • Prioridad de modificación • Modelado

2/51


ELECCIÓN DEL PRODUCTO

3/51

Inicialmente, tras buscar ejemplos que sirvieran de inspiración para nuestra práctica encontramos una serie de ideas que nos llamaron a atención:


ELECCIÓN DEL PRODUCTO

Finalmente nos decidimos por los rotuladores, porque hemos encontrado mas propuestas de mejora en el diseño en comparación con los otros elementos.

4/35


HISTORIA DEL PRODUCTO Lee Newman patenta un rotulador con punta de fieltro.

1900

1910

5/51

Desarrollo de la moderna pluma de punta de fibra de Yukio Horie del Stationery Company Tokio

1950

La Sociedad Pentel, inventa el primer rotulador de punta cerámica: “Ceramicrón”

1962

1953 1958 1963 Popularización del rotulador (venta Sidney Rosenthal)

Uso del rotulador para aplicaciones tales como las letras, el etiquetado y la creación de carteles

Aparecen los rotuladores con punta de fieltro y poco a poco se van imponiendo. La punta está hecha de fieltro o fibras finas de nylon u otro material sintético sujeta al cilindro de la pluma y su tinta fluye hacia la punta mediante un mecanismo capilar. La punta puede tener muy diferentes formas y tamaños; pueden alcanzar hasta una pulgada de ancho. Las tintas pueden presentar una muy amplia gama de colores. La Sociedad Pentel comercializa el rotulador de punta acrílica

2000

1981

1973

La Sociedad Pentel, inventa el primer rotulador a bolita: el “Ball Pentel”

1985 La Sociedad francesa Reynolds comercializa el bolígrafo y el rotulador antifraude, que contiene tinta de seguridad, muy resistente a ser borrada


INVESTIGACIÓN PREVIA. Normativa y legislación básica aplicable al producto. El rotulador es un producto cuyo diseño no implica la introducción de elementos peligrosos o conflictivos, por lo tanto, la normalización y legislación son escasas. Debido al reducido número de normas y a su carácter no especializado en el rotulador, no encontramos ninguna norma aplicable a este producto. Por lo tanto, tuvimos que recurrir a la consulta a las principales empresas de este sector. Nuestra petición era la siguiente:

Buenas tardes, Somos estudiantes de la UPC (Universidad Politécnica de Cataluña) y estamos realizando un rediseño de un rotulador. Nos preguntamos si existe algún tipo de normalización o legislación que se haya que seguir al diseñar este producto. Muchas gracias por su atención, Aina Morell e Iratxe García

6/51


INVESTIGACIÓN PREVIA.

7/51

Normativa y legislación básica aplicable al producto. Tres son los e-mails que recibimos. Remitente: STAEDTLER

Remitente: EDDING

Buenos días,

Dear Iratxe García,

En primer lugar, gracias por el interés y la confianza demostrados en nuestra empresa y productos.

thank you for your email.

Referente a su consulta, les indicamos las normas que cumplen nuestros productos similares a su proyecto: - ISO 11540 ‘Caps for writing and marking instruments intended for use by children up to 14 years of age ─ Safety requirements’. - ISO 554 Standard atmospheres for conditioning and/or testing ─ Specifications.

There is no special regulation concerning the design of markers. Of course some designs are protected. Although the ISO 11540 concerns mainly children products it is better to take this standard into account for caps with a diameter smaller than 16 mm. Best regards

Esperamos que esta información sea de su interés.

i.V. Steffen Suse

Saludos, STAEDTLER IBERIA, S.A.

Produktentwicklung

Head of Product Development


INVESTIGACIÓN PREVIA. Normativa y legislación básica aplicable al producto. Remitente: JOVI Apreciada Iratxe, Para nuestros clientes potenciales, que son niños, debemos cumplir con la norma EN 71 /1 y EN 71/3. La primera, hace referencia a los requisitos en el etiquetado que debemos incluir para este producto y la segunda hace referencia a los límites máximos en 19 metales pesados que pueden contener. También debemos cumplir con el Reglamento REACH que tiene que ver con los materias primas con las que se ha fabricado el rotulador. Estos puntos anteriores no afectan a un diseño teórico, el único requisito que afectaría al diseño son los requisitos de capuchones de escritura según Norma UNE 93019 “Capuchones de instrumentos para la escritura y el marcado destinados a ser utilizados para niños de hasta 14 años”. En esta norma, se índica que los tapones que tengan un diámetro inferior a 16 mm. Deben tener un orificio como respiradero para evitar el caso de ahogamiento en el caso de tragarse el tapón. Todo esto esta encaminado al mundo niños, si vuestro diseño es de un rotulador claramente enfocado a un dibujante profesional o similar, algún adulto, no debería regirse por todas estas normas, solo cumplir con el Reglamento REACH para evitar el uso de sustancias consideradas potencialmente peligrosas. Espero haberte ayudado, si tienes alguna otra consulta, no dudes en realizarla, Un cordial saludo, José ARIZA Dpto. TÉCNICO

8/51


INVESTIGACIÓN PREVIA.

9/51

Normativa y legislación básica aplicable al producto. Tras haber analizado la anterior información consultamos las normas utilizadas. Llegamos a la conclusión de que únicamente el Reglamente Reach es aplicable en caso de ser un rotulador para adultos. El resto de normas van dirigidas a productos para niños. A continuación encontramos dichas normas: 

 

Reglamento Reach: El Reglamento REACH regula el registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y los preparados químicos, con el objetivo de garantizar un elevado nivel de protección de la salud humana y del medio ambiente, así como la libre circulación de sustancias en el mercado interior. EN 71-1: Dedicada a la seguridad en los juguetes, en relación a sus propiedades físicas y mecánicas. Para los rotuladores se aplica en el embalaje. EN 71-3: También relacionada con la seguridad, pero esta vez, va dedicada a la especificación de elementos que el envase contiene. En concreto, limita los metales pesados presentes. UNE 93019 y ISO 11540: Requerimientos de seguridad sobre el capuchón para instrumentos de escritura y rotulación para niños de hasta catorce años.

Guía básica Texto completo

EN 71

UNE 93019 ISO 11540


INVESTIGACIÓN PREVIA.

10/51

Listado de patentes, modelos de utilidad. Aún no teniendo casi legislación que cumplir, el rotulador ha evolucionado para ir adaptándose a las necesidades del consumidor. Así, ha sufrido múltiples cambios a lo largo de su historia, la mayoría de ellos registrados en forma de patente. Nombre: MARKER PEN Inventor: Tsuyoshi Nishida, Tokyo (JP) Titular: Mitsubishi Pencil Company, Limite, Tokyo (JP) Número de patente: US D691654 S Fecha: 15-10-2013

Nombre: MARKER PEN Inventor: Terence William Bolton, Redhill (Gran Bretaña) Titular: RenArt Limited, Redhill (Gran Bretaña) Número de patente: US D667053 S Fecha: 11-11-2012

Nombre: MARKER PEN Inventor: Terence William Bolton, Redhill (Gran Bretaña) Titular: RenArt Limited, Redhill (Gran Bretaña) Número de patente: US D667052 S Fecha: 11-11-2012

Nombre: MARKER PEN Inventor: Eun-Sung Lee, Seoul (KR) Titular: Amos Co, Ltd, Gyeonggi-Do (KR) Número de patente: US D681115 S Fecha: 30-4-2013

Nombre: MARKIERUNGSSTIFT Inventor: Ivan Horvat, Wissenbur (DE) Titular: Schwan-STABILO Schwanhäusser, Nürnberg (DE) Número de patente: EP 0570810 A2 Fecha: 24-11-1993

Nombre: ROTULADOR DOSIFICADOR Y MEZCLADOR Inventor: Vicente Carrasco Martínez, Valencia (ES) Titular: Diseño Gráfico Vicente Carrasco, Valencia (ES) Número de patente: ES 1028747 U Fecha: 01-03-1995

Nombre: ROTULADOR CON DISPOSITIVO DE RECARGA SEPARADO Inventor: Rudolf Neuland, Eichenzell (DE) Titular: Neuland GmbH Kommunikationssyteme, Eichenzell (DE) Número de patente: ES 2102738 T3 Fecha: 01-08-1997

Nombre: ROTULADOR CON BORRADOR Inventor: Douglas Brand, Vito Niosi, Robert Volk, Easton (US) Titular: Crayola L.L.C, Easton (US) Número de patente: ES 2362571 T3 Fecha: 07-07-2011


INVESTIGACIÓN PREVIA.

11/51

Listado de patentes, modelos de utilidad. Nombre: MARKER PEN Inventor: Edward Giordano, Howard Mercer, John Miller (GA) Titular: Porex Surgical Inc, College Parc (GA) Número de patente: US 005909978 A Fecha: 8-6-1999

Nombre: MARKER PEN Inventor: Scott E. Kremer, Nothville (US) Titular: The Detroit Edison Company, Detroit (US) Número de patente: US 6471432 B1 Fecha: 29-10-2002

Nombre: MARKER PENS Inventor: Terrence W. Bolton, Turners Hill (GB) Titular: Terrence W.Bolton,Turners (GB) Número de patente: US 7237970 B2 Fecha: 03-06-2007

Nombre: MARKER PENS Inventor: Terrence W.Bolton, West Sussex (GB) Titular: Terrence W.Bolton, West Sussex (GB) Número de patente: US 20040161282 S Fecha: 15-10-2013

Nombre: MARKER PENS Inventor: Andrew John Osborne, West Sussex (GB) Titular: Andrew John Osborne, West Sussex (GB) Número de patente: US 20050175391 A1 Fecha: 11-08-2005

Nombre: MARKER PEN Inventor: George Pappageorge, Englewood Cliffs (US) Titular: Mark-Tex Corporation, Englewood (US) Número de patente: DES 316109 Fecha: 09-04-1991

Nombre: MARKER PEN Inventor: Thomas J. Campbell, Alta Dena (US) Titular: Avery Dennison Corporation, Pasadena (US) Número de patente: Des. 403703 Fecha: 05-01-1999

Nombre: MARKER PEN Inventor: Meral Middleton, Paul Mtaxatos, Jamaica Plain (US) Titular: Berol Corporation, Freeport (US) Número de patente: US D472575 S Fecha: 01-04-2003


INVESTIGACIÓN PREVIA.

12/51

Listado de patentes, modelos de utilidad. Nombre: MARKER PEN Inventor: Ve-chung Hui, Chai Wan (HK) Titular: Tung Yik International Ltd., Chai Wan (HK) Número de patente: US D479856 S Fecha: 23-09-2003

Nombre: MARKER PEN Inventor: Ve-chung Hui, Chai Wan (HK) Titular: Tung Yik International Ltd., Chai Wan (HK) Número de patente: US D480421 S Fecha: 07-10-2003

Nombre: MARKER PEN Inventor: Sung Ryul Hwang, Seoul (KR) Titular: Dong-A Pencil Co., Ltd.; Seoul (KR) Número de patente: US D482398 S Fecha: 18-11-2003

Nombre: MARKER PEN Inventor: Masami Okutani, Nara (JP) Titular: Easthill Industry Ltd., Yamabe- Gun (JP) Número de patente: US D545899 S Fecha: 03-07-2007

Nombre: MARKER PEN Inventor: Terence William Bolton, Redhill (GB) Titular: RenArt Limited, Redhill (GB) Número de patente: US D667052 S Fecha: 11-09-2012

Nombre: MARKER PEN Inventor: Terence William Bolton, Redhill (GB) Titular: RenArt Limited, Redhill (GB) Número de patente: US D667053 S Fecha: 11-09-2012

Nombre: MARKER PEN Inventor: Eun-Sung Lee, Seoul (KR) Titular: Amos Co., Ltd., Gyeonggi.Do (KR) Número de patente: US D681115 S Fecha: 30-04-2013

Nombre: MARKER PEN Inventor: Tsuyoshi Nishida, Tokyo (JP) Titular: Mitsubishi Pencil Company, Limite, Tokyo (JP) Número de patente: US D691654 S Fecha: 15-10-2013


INVESTIGACIÓN PREVIA.

13/51

Dibujos industriales. • Título: ROTULADOR MARCADOR • Nombre del primer solicitante: KURETAKE CO., LTD • Número de Publicación: I0151601 (01.05.2002)

• Título: ROTULADOR COLGANTE. • Nombre del primer solicitante: SERVICIOS DE DISTRIBUCION E INVESTIGACION, S.A. • Número de Publicación: I0153447 (01.02.2003)


INVESTIGACIÓN PREVIA.

14/51

Dibujos industriales. • Título: UN ROTULADOR • Nombre del primer solicitante: PELIKAN SOCIEDAD ANONIMA • Número de Publicación: I0105717 (16.06.1984)

• Título: ROTULADOR • Nombre del primer solicitante: KURETAKE CO.,LTD. • Número de Publicación: I0151657 (16.05.2002)


INVESTIGACIÓN PREVIA.

15/51

Dibujos industriales. • Título: DISPOSITIVO TRAZADOR, ROTULADOR Y-O ESCRITOR. • Nombre del primer solicitante: GALEY MOLINA, JUAN • Número de Publicación: I0132874 (16.08.1994)

• Título: ROTULADOR. • Nombre del primer solicitante: MAKRO PAPER SUMINISTROS DE PAPELERIA, S.L. • Número de Publicación: I0158457 (16.08.2004)


INVESTIGACIÓN PREVIA.

16/51

Dibujos industriales. • Título: DISPOSITIVO ESCRITOR, ROTULADOR Y TRAZADOR. • Nombre del primer solicitante: GALEY MOLINA JUAN • Número de Publicación: I0146604 (16.02.2000)

• Título: ARTICULOS DE PAPELERIA: ROTULADOR • Nombre del primer solicitante: TOYPA, S.L. • Número de Publicación: D0503340-04 (16.07.2006)


INVESTIGACIÓN PREVIA. Principales fabricantes. Catálogos e información técnica. A continuación encontramos los principales distribuidores. Ninguno de ellos se dedica específicamente a la producción de rotuladores, por lo tanto, los diferentes catálogos estarán compuestos por múltiples materiales relacionados con el dibujo, las manualidades y las bellas artes.

17/51


ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Núcleo: Los rotuladores constan de

cinco

partes básicas: • • •

Carcasa • Depósito de tinta • Fieltro que acumula tinta

Punta Capuchón .

Calidad: La calidad del producto depende de la marca que lo crea y de los materiales utilizados

para alargar su vida útil.

Precio: El precio del producto sufre una variación dependiendo de la calidad, la marca y la especialización para la que haya sido creado.

Envase:

Cuando los rotuladores se venden por gamas, suelen ir recogidos dentro de cajas de cartón o de plástico. El único elemento de protección que tiene el propio rotulador es el tapón. Este ha de tener un diámetro determinado para que los niños pequeños no se lo traguen.

Diseño, forma y tamaño: Todos los rotuladores tienen una estética similar. Constan de un

tubo cilíndrico o triangular que contiene el deposito de tinta con la tinta en el interior, y que tiene colocado a presión el la punta, por último este va tapado, con el capuchón.

Marca, nombre y expresiones gráficas: Los rotuladores no tienen la identificación de

marca muy resaltada, sino de manera mas disimulada estampada en la carcasa. También cambiando la estética del rotulador de manera vistosa o creativa, para que al ver un rotulador se recuerde o identifique la marca del creador.

18/51


POSIBLES MEJORAS A APLICAR Tras haber analizado exhaustivamente los componentes de un rotulador y sus características, hemos extraído los conceptos clave dentro de su diseño. A continuación se exponen los diferentes puntos donde un rotulador podría ser mejorado: 

Un aspecto importante a tener en cuenta es la sección del rotulador. Nuestra intención es preguntar al consumidor cual es su preferencia: triangular o redonda. También serían motivos de consulta la longitud y el diámetro óptimo para el gusto del consumidor.

Los rotuladores convencionales se tapan con un capuchón. Si este se abre, deja una mancha de tinta en el estuche o bolsa que lo contiene. Para evitar este problema queremos adaptarlo, de forma que este se cierre y se abra de manera retráctil.

Después de conocer la opinión de los usuarios, nos gustaría saber que tipo de punta se usa más. Así, podremos adaptar el rotulador para la incorporación de una a varias puntas.

Con el objetivo de obtener una gama entera de un mismo color, se podría adecuar el depósito de tinta del rotulador para que contenga un dispensador de tinta blanca que dosifique el color de la gama, haciendo posible el rango de claros y de oscuros de una misma tonalidad.

Situar un contador al rotulador que te indique la cantidad de tinta que le resta a este.

19/51


POSIBLES MEJORAS A APLICAR 

Separar el deposito de la tinta en varios depósitos, para que se puedan elegir los colores que una persona más usa y tenerlos todos en el mismo rotulador. Así se puede evitar el cambio de este cada vez que se necesite un nuevo color.

Disponer los cartuchos de forma que estos sean más compactos, pero que puedan contener la misma cantidad de tinta. Evitaremos así que estos puedan secarse con facilidad.

Cambiar el diseño de la punta, para que a la hora de escribir no varíe el grosor de la línea según la inclinación del rotulador

Aplicar un adaptador ergonómico, haciendo una versión para zurdos y otra para diestros.

Incorporar dos puntas, para que el rotulador pueda escribir de con dos colores a la vez.

Cambiar la composición de la tinta del rotulador, para que al escribir esta se seque mas rápido, evitando así que se deslice sobre el papel creando una mancha.

Informarnos de si los posibles consumidores prefieren un rotulador solo o una gama de colores para adaptar los rotuladores a sus gustos. Concluiremos si en un rotulador es conveniente introducir más o menos atributos.

Adaptar la carcasa y el contenedor de tinta de tal manera que se pueda recargar una vez que la tinta se haya terminado.

20/51


CUESTIONARIO

21/51

Para solucionar todas las dudas que podrían surgir en la toma de decisiones, realizamos una encuesta para determinar los gustos y preferencias del consumidor en potencia.

Análisis de un rotulador

POR FAVOR RELLENE ESTA PEQUEÑA ENCUESTA. LA INFORMACIÓN QUE NOS PROPORCIONE SERÁ UTILIZADA PARA CONOCER EL GRADO DE ACEPTACIÓN EN EL MERCADO DE UN NUEVO PROTOTIPO DE ROTULADOR. LA ENCUESTA NO LO LLEVARA MÁS DE 5 MINUTOS. MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN. *1. Habitualmente utiliza… • Rotuladores sueltos • Gama de rotuladores

*2. Un bolígrafo retráctil es aquel que esconde la punta mientras no se usa. Para evitar que el rotulador se seque, ¿qué le parecería que este fuera retráctil? • Muy interesante

• Interesante

• Neutro

• Poco interesante

*3. En un rotulador convencional, ¿encuentra útil el hecho de que sea recargable? • Mucho

• Normal

• Poco

• Nada

*4. ¿Qué utilidad cree que tiene un rotulador con dos colores? • Óptima • Buena • Normal • Mala

*5. ¿Utilizaría un rotulador que pueda escribir con dos colores a la vez, además de con uno? • Si

• No

• Nada interesante


CUESTIONARIO

22/51

*6. En el caso de que un rotulador fuera de dos colores, ¿le gustaría poder elegir la combinación a su gusto? • Si

• No

*7. ¿Considera útil el hecho de poder saber cuanta tinta le queda a un rotulador? • Mucho

• Normal

• Poco

• Nada

*8. ¿Qué tipo de punta prefiere? • Cuadrada

• Circular

*9. ¿Que anchura debería tener la línea que dibuja un rotulador? Puede elegir más de una respuesta • Menos de 1 mm • De 1 a 2 mm • De 2 a 3 mm • Más de 3 mm • Otro (Por favor especifique)

*10. ¿Qué largura debería tener un rotulador convencional? • Menos de 10 cm • De 10 a 12,5 cm • De 12,5 a 15 cm • Más de 15 cm


CUESTIONARIO *11. ¿Cuál es la diámetro óptimo de un rotulador? • 0-5 mm • 5-10 mm • 10-15 mm • Mayor que 15 mm

*12. ¿Que sección opina que es más útil en un rotulador? • Triangular • Circular

*13. ¿Considera útil poner un adaptador ergonómico en la parte donde se coge el rotulador? • Si

• No

*14. ¿Utiliza siempre colores de misma gama? • Si

• No

*15. ¿Qué color considera el más utilizado? __________________________________ *16. ¿Tiene algún comentario sobre las sugerencias propuestas para el rotulador? __________________________________ *17. ¿Y su edad? __________________________________

LA ENCUESTA HA TERMINADO. MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

23/51


ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

24/51

PREGUNTA 1. HABITUALMENTE UTILIZA... Análisis técnico Media

27%

Intervalo de confianza (95%)

1,271 [1,166 - 1,376]

Rotuladores sueltos

Tamaño de la muestra

Gamas de rotuladores

Desviación típica

0,448

Error estándar

0,054

70

73%

Un 73% utiliza rotuladores sueltos, por lo tanto, elaboraremos un boli más especializado que si tuviéramos que diseñar una gama entera. Por otra parte este resultado también nos da la posibilidad de la combinación de dos colores en un mismo rotulador.


ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

25/51

PREGUNTA 2. UN BOLÍGRAFO RETRÁCTIL ES AQUEL QUE ESCONDE LA PUNTA MIENTRAS NO SE USA. PARA EVITAR QUE EL ROTULADOR SE SEQUE, ¿QUÉ LE PARECERÍA QUE ESTE FUERA RETRÁCTIL? 6%

Análisis técnico

4%

Media 32%

14%

Intervalo de confianza (95%)

2,071 [1,828 - 2,315]

Muy interesante

Tamaño de la muestra

Interesante

Desviación típica

1,040

Error estándar

0,124

Neutro Poco interesante Nada interesante 44%

En general, la idea de un rotulador retráctil ha obtenido una opinión positiva, por lo tanto intentaremos incorporarla al diseño final

70


ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

26/51

PREGUNTA 3. EN UN ROTULADOR CONVENCIONAL, ¿ENCUENTRA ÚTIL EL HECHO DE QUE SEA RECARGABLE? Análisis técnico

12%

Media 31%

Intervalo de confianza (95%) Mucho

23%

Normal Poco Nada

Tamaño de la muestra

2,143 [1,909 - 2,376] 70

Desviación típica

0,997

Error estándar

0,119

34%

Tras conocer la opinión de los encuestados, sabemos que no es prioritaria la incorporación de un sistema que permita recargar el rotulador. Sin embargo todavía no descartamos la idea por completo.


ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

27/51

PREGUNTA 4. ¿QUÉ UTILIDAD CREE QUE TIENE UN ROTULADOR CON DOS COLORES? Análisis técnico

10%

Media

23%

Intervalo de confianza (95%)

Óptima

Buena

Normal

Mala

30%

Tamaño de la muestra

2,729 [2,510 - 2,947] 70

Desviación típica

0,931

Error estándar

0,111

37%

La buena aceptación de los dos colores nos permite jugar con la posibilidad de crear un rotulador que escriba con uno o dos colores a la vez.


ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

28/51

PREGUNTA 5. ¿UTILIZARÍA UN ROTULADOR QUE PUEDA ESCRIBIR CON DOS COLORES A LA VEZ, ADEMÁS DE CON UNO? Análisis técnico Media Intervalo de confianza (95%) Sí 50%

50%

No

Tamaño de la muestra

1,500 [1,382 - 1,618] 70

Desviación típica

0,504

Error estándar

0,060

Debido a la edad media de los encuestados, podemos entender el porqué de que este concepto no haya tenido mucha repercusión. La prioridad de introducción será baja teniendo en cuenta los resultados.


ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

29/51

PREGUNTA 6. EN EL CASO DE QUE UN ROTULADOR FUERA DE DOS COLORES, ¿LE GUSTARÍA PODER ELEGIR LA COMBINACIÓN A SU GUSTO? Análisis técnico

4%

Media Intervalo de confianza (95%) Sí

No

Tamaño de la muestra

1,043 [0,995 - 1,091] 70

Desviación típica

0,204

Error estándar

0,024

96%

En el hipotético caso de diseñar un rotulador de dos colores, añadiendo que se pueda elegir los colores deseados, deberemos replantearnos si el rotulador debe ser recargable. Para que la elección de colores sea únicamente en base al gusto del consumidor, se deberían hacer cientos de modelos diferentes. Sin embargo, si los cartuchos se pueden cambiar al instante, podría venderse la carcasa y los dos cartuchos de tinta escogidos por separado.


ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

30/51

PREGUNTA 7. ¿CONSIDERA ÚTIL EL HECHO DE PODER SABER CUANTA TINTA LE QUEDA A UN ROTULADOR? 0%

Análisis técnico

6%

Media Intervalo de confianza (95%)

21%

1,329 [1,192 - 1,465]

Mucho

Normal

Tamaño de la muestra

Poco

Nada

Desviación típica

0,583

Error estándar

0,070

70

73%

Como era de esperar, encontramos una gran aceptación entre los posibles consumidores a esta propuesta. Muy posiblemente, un indicador de la tinta restante obtendrá mayor prioridad que la mayoría de propuestas anteriores.


ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

31/51

PREGUNTA 8. ¿QUÉ TIPO DE PUNTA PREFIERE? 1%

Análisis técnico Media Intervalo de confianza (95%) Cuadrada Circular

Tamaño de la muestra

1,986 [1,958 - 2,014] 70

Desviación típica

0,120

Error estándar

0,014

99%

Aunque no quede determinado todavía el grosor ni el número de puntas que tendrá el rotulador, ya podemos afirmar que nuestro rotulador será de punta redonda exclusivamente.


ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

32/51

PREGUNTA 9. ¿QUE ANCHURA DEBERÍA TENER LA LÍNEA QUE DIBUJA UN ROTULADOR? PUEDE ELEGIR MÁS DE UNA RESPUESTA 8%

3%

Análisis técnico

11%

Media Intervalo de confianza (95%) menos de 1 mm de 1 a 2 mm

30%

de 2 a 3 mm más de 3 mm 48%

Tamaño de la muestra

3,586 [3,413 - 3,758] 103

Desviación típica

0,893

Error estándar

0,088

Otro (Por favor especifique)

Dentro de la posibilidad de poner otros diámetros, encontramos comentarios que hacen referencia al uso de diferentes líneas dependiendo del dibujo. Tras analizar el resultado de la encuesta, hay dos grosores de línea que destacan sobre el resto. Esta dualidad nos permite jugar a la hora del diseño con la posibilidad de fabricar un rotulador con punta de diferentes tamaños.


ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

33/51

PREGUNTA 10. ¿QUÉ LARGURA DEBERÍA TENER UN ROTULADOR CONVENCIONAL? Análisis técnico

3% 6%

Media Intervalo de confianza (95%) menos de 10 cm 41%

de 10 a 12,5 cm de 12,5 a 15 cm 50%

más de 15 cm

Tamaño de la muestra

2,414 [2,262 - 2,566] 70

Desviación típica

0,648

Error estándar

0,077

La gran mayoría de las opiniones ronda entre los diez y quince centímetros, dato que se tendrá en cuenta a la hora del diseño del rotulador.


ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

34/51

PREGUNTA 11. ¿CUÁL ES LA DIÁMETRO ÓPTIMO DE UN ROTULADOR? 4% 11%

Análisis técnico

13%

Media Intervalo de confianza (95%) 0-5 mm 5-10 mm 10-15 mm mayor que 15 mm

Tamaño de la muestra

2,071 [1,920 - 2,222] 70

Desviación típica

0,644

Error estándar

0,077

72%

Dependiendo de todos los atributos que decidamos incluir en el rotulador, quizá no podamos limitar el bolígrafo entre 5 y 10 mm. Sin embargo, hasta que los croquis de cada elemento no estén dibujados, no podremos determinar el diámetro final.


ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

35/51

PREGUNTA 12. ¿QUE SECCIÓN OPINA QUE ES MÁS ÚTIL EN UN ROTULADOR? Análisis técnico Media 32%

Intervalo de confianza (95%) Triangular Circular

Tamaño de la muestra

1,681 [1,570 - 1,792] 69

Desviación típica

0,469

Error estándar

0,057

68%

La sección que los usuarios han determinado más conveniente es la circular. Sin embargo, en comentarios al final de la encuesta encontramos opiniones al respecto. La sección triangular evita que los rotuladores rueden en las superficies. Por lo tanto, en el caso de tener una superficie circular, deberemos tener en cuenta algún elemento dentro del rotulador que evite este tipo de comportamiento.


ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

36/51

PREGUNTA 13. ¿CONSIDERA ÚTIL PONER UN ADAPTADOR ERGONÓMICO EN LA PARTE DONDE SE COGE EL ROTULADOR? Análisis técnico Media Intervalo de confianza (95%) 43%

57%

No

Tamaño de la muestra

1,429 [1,312 - 1,545] 70

Desviación típica

0,498

Error estándar

0,060

El voto a favor de esta propuesta ha sido mayoritario, sin embargo la diferencia es pequeña. Haremos un balance con los pros y los contras de diseñar un rotulador con adaptador ergonómico, teniendo en cuenta que habría que diseñar diferentes adaptadores para diestros y zurdos.


ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

37/51

PREGUNTA 14. ¿UTILIZA SIEMPRE COLORES DE MISMA GAMA? Análisis técnico Media Intervalo de confianza (95%) 40%

60%

No

Tamaño de la muestra

1,600 [1,484 - 1,716] 70

Desviación típica

0,493

Error estándar

0,059

Esta pregunta retoma el tema de utilizar dos colores en el mismo rotulador. Debido a que la diferencia entre ambas opiniones es reducida, trataremos de introducir modificaciones que complazcan tanto a los que usan una gama, como más de una.


ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

38/51

PREGUNTA 15. ¿QUÉ COLOR CONSIDERA MÁS UTILIZADO? 35

Número de votos

30 25 20 15 10 5 0 Azul

Negro

Rojo

Verde

Amarillo

Rosa

Naranja

Gris

Color

Como se puede apreciar en el gráfico, los colores más utilizados, son los tres colores básicos: el negro, el azul y el rojo. Las contestaciones a esta pregunta nos orientan hacia la predicción de unas futuras ventas. Sabremos que colores combinados serían más utilizados por los usuarios del nuevo rotulador. Mantenemos la posibilidad de diseñar un rotulador que contenga estos tres colores, unidos a otro de la elección del usuario.


ANALISIS DE LA INFORMACIÓN PREGUNTA 16. ¿Y SU EDAD? 60

50

La encuesta que llevamos a cabo fue distribuida mediante internet, concretamente a través de Facebook, este es el motivo por el que la edad predominante de los encuestados ronda entre los 19 y 30 años.

40

30

Esta encuesta condicionará decisivamente la toma de decisiones con respecto al diseño, por lo cual el producto resultante no estará especializada para el uso de un público infantil.

20

10

0 Menos de 18 años

De 19 a 30 años

De 31 a 45 años

De 46 a 60 años

Más de 60 años

39/51


ANALISIS DE LA INFORMACIÓN PREGUNTA 17. ¿TIENE ALGÚN COMENTARIO SOBRE LAS PROPUESTAS PARA EL ROTULADOR? Por último, para no dejar escapar sugerencias de los encuestados o ideas que se puedan ser pasadas por alto, les preguntamos la opinión que nuestras propuestas les merecen. •

Entre sus comentarios encontramos referencias positivas y negativas a partes iguales a la posibilidad de escribir con dos colores a la vez.

Hay menciones a la buena funcionalidad de un rotulador retráctil que evite la perdida de tapones. Pero también, hay encuestados que remarcan que un sistema retráctil no previene al rotulador de secarse.

Varios comentarios hacen hincapié en la necesidad de un sistema que impida al rotulador rodar por la mesa.

Otro de los temas más comentados positivamente es la posibilidad de poder recargar el rotulador.

Por último, aparece la necesidad de un mismo rotulador con puntas de diferente grosor dependiendo del uso que el consumidor quiera darle.

Lo que más nos ha sorprendido de los aspectos negativos mencionados por los encuestados es el hecho de que no confían en el resultado final. Aceptan la idea de forma positiva, sin embargo, prevén una mala funcionalidad una vez que ciertas propuestas sean aplicadas al producto.

40/51


PRIORIDAD DE MODIFICACIÓN

41/51

Retráctil. Elección colores.

Adaptador ergonómico.

Escribir con dos colores a la vez.

Diseño que evite el cambio de grosor en la línea.

Cartucho blanco para crear una gama.

Indicador de tinta restante.

Diámetro entre 5 y 10 mm.

Sección circular, pero que no ruede.

Rotulador recargable. Más de un color.

Punta entre 1 y 3 mm.

Rotulador suelto. Punta redonda. Longitud entre 10 y 15 mm .


MODELADO Primeros croquis.

42/51


MODELADO Primeros croquis.

43/51


MODELADO Primeros croquis.

44/51


MODELADO Croquizado final.

45/51


MODELADO Producto final y modelado final Este es el resultado final del redise単o.

46/51


MODELADO

47/51

Producto final y modelado final

Tiene una largura de 1 cm y un diĂĄmetro de 10 mm .

La carcasa tiene un espeso de medio milĂ­metro de media. Como podemos ver, la propia tinta hace de indicador. El adaptador es universal, tanto para diestros como para zurdos. Al girar la parte inferior dicho adaptador, se cambia la punta


MODELADO Producto final y modelado final Nuestro rotulador consta de tres cartuchos de tinta diferentes: negra y dos colores a elecci贸n del consumidor. La tinta l铆quida empapa dos tipos diferentes de punta (1 y 3 mm) , en caso de los colores, mientras que color negro solo tiene punta fina (1 mm). Los tres se introducen por la parte posterior, que se enrosca y desenrosca.

48/51


MODELADO Producto final y modelado final Cada cartucho se compra por separado y son de usar y tirar.

49/51


MODELADO Producto final y modelado final El mecanismo retráctil en la parte superior funciona igual para los tres cartuchos. El botón del medio corresponde a la tinta negra y se comprime hasta dos milímetro por encima de los otros dos. Así conseguimos pulsar este botón de forma única a la hora de retraer la punta. En los otros dos botones encontramos una pegatina identificativa del color correspondiente.

50/51


MODELADO Producto final y modelado final A continuaci贸n vemos todas las partes que conforman el rotulador.

51/51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.