<< Reflexiones del diseño: Naturaleza y deporte >>
¿Se puede lograr el confort lumínico deseado practicando deporte en ambientes nocturnos al aire libre?
POLIGHT
Aina Morell Proyecto tesis Postgrado en concepto de producto 5.02.2018
3
4
Índice Índice .....................................................................................................5 Abstract ............................................................................................... 6 Precedentes ...................................................................................... 9 Cuestiones de diseño.................................................................. 21 Exploración ..................................................................................... 23 Desarrollo del diseño................................................................. 43 Polight, luz deportiva ................................................................. 57 Conclusiones.................................................................................. 72 Bibliografía ...................................................................................... 75
5
Abstract Esta tesis examina las tendencias actuales del deporte mediante estudios realizados a lo largo de 2016 y 2017. El objetivo de esta publicación es determinar las actuales problemáticas vinculadas con el deporte y la naturaleza para poder solventarlas. Se constata una tendencia creciente de los deportistas al practicar running, ciclismo y senderismo en horario nocturno y las deficiencias que ofrecen las soluciones existentes en el mercado. De este modo, la pregunta de investigación a la que se quiere dar respuesta es: ¿Se puede lograr el confort lumínico deseado practicando deporte al aire libre en ambientes nocturnos? Ésta se responde a través de un estudio en el que, por una parte, se analiza la tecnología LED cómo método estrella de iluminación en la actualidad, los diseños existentes y las innovaciones tecnológicas. Por otra parte, se establece el target del proyecto y las mejoras necesarias. Teniendo en cuenta toda esta información se desarrolla un diseño versátil, multifuncional e innovador que resuelve las deficiencias en términos de comodidad al realizar deportes nocturnos. << Una luz multifuncional para el individuo multitarea>>
6
7
8
Precedentes INTRODUCCIÓN Este proyecto se basa en un estudio de investigación sobre cuestiones de diseño relacionadas con el deporte y la naturaleza. Tras analizar varios aspectos vinculados a este campo (lesiones, mascotas, resíduos y deportes nocturnos) finalmente se ha optado por centrarse en las problemáticas de los deportistas al realizar actividades físicas nocturnas. La investigación se ha dividido en tres grandes bloques. En primer lugar, la búsqueda de información y justificación de la problemática. A continuación, la formulación de la pregunta de investigación: “¿Se puede lograr el confort lumínico deseado practicando deporte en ambientes nocturnos al aire libre?”, dónde se incluye toda la información referente a la temática del confort lumínico al practicar deporte. Y, por último, el desarrollo de la propuesta de diseño: Polight, del concepto inicial a la solución final. El resultado del proyecto es un dispositivo de iluminación diseñado para poder conseguir el confort lumínico deseado a la hora de practicar deporte de noche en ambientes naturales. Para alcanzar esta meta, se ha apostado por un gadget versátil, modular y unisex.
9
CONTEXTUALIZACIÓN DEPORTE Y ACTUALIDAD La práctica de deportes, la preocupación por el bien estar y el interés por una dieta saludable se han convertido en un tema de tendencia en esta última década. En los últimos años una gran cantidad de personas se han sumado a este corriente “helathy”. Lo más habitual entre los participantes es que el deporte se realice a nivel de hobby y no a nivel profesional, pero sí de manera constante. En España los deportes de exterior más practicados en 2016 fueron el ciclismo, seguido por el running y con el senderismo en tercer lugar.
6,6%
9%
CICLISMO Esta estadística presenta la evolución del ciclismo en España desde 1997 hasta 2016. Durante ese tiempo el porcentaje de individuos que practicaron este deporte ha ido variando de un 6,6 en 1997 a un 6,4% en 2016.
10
8,2%
11,8%
4,2%
9%
RUNNING
Este gráfico presenta la evolución del running en España desde 1996 hasta 2016. Durante ese tiempo el porcentaje de individuos que practicaron este deporte aumento de un 8,2% en 1996 a un 11,8% en 2016.
SENDERISMO Aquí se observa la evolución del senderismo en España desde 2009 hasta 2016. Durante ese periodo de tiempo, el porcentaje de individuos que realizaban caminatas por senderos en el campo paso de un 4,2% en 2009 a un 9% siete años más tarde, en 2016.
11
TENDENCIAS AL PRACTICAR DEPORTE Existe un gran debate sobre cuál es el mejor momento del día para realizar una actividad física. La respuesta es: depende de cada uno. Los horarios para practicar deporte suelen tener mucho que ver con el calor y con el hecho de cargar pilas. Hay quien necesita empezar el día activándose con deporte y hay quien prefiere terminar la jornada con una buena rutina deportiva para descargarse por completo y descansar en casa. A partir de las 17 horas es cuando el cuerpo está mejor preparado para practicar actividad física, el hecho de llevar todo el día realizando movimientos más ligeros ha servido como entrenamiento para ese momento. Roberto Crespo, instructor del club de corredores Zagros Sports, destaca la importancia de escoger bien las horas de entrenamiento y seguir las recomendaciones de los expertos. Pero cabe destacar que llevar a cabo la rutina deportiva por la tarde o por la noche se ha convertido en un habito para muchos deportistas: “Entre que los días son más cortos y las agendas están muy apretadas, me paso el invierno corriendo de noche", confiesa Clara Montoya. “El cambio horario y los intensos horarios de trabajo, lejos de impedir hacer deporte, han instaurado una nueva forma de practicarlo. Un buen ejemplo de ello son los gimnasios que han empezado a ofrecer sus servicios a altas horas de la madrugada, como Anytimefitness, que abre las 24 horas.”
¿DÍA O NOCHE? No existe una respuesta correcta sobre cuál es el mejor momento del día para realizar una actividad física. Aunque, a partir de las 17 horas es cuando el cuerpo está mejor preparado para realizar la actividad física
12
Hay varios agentes que han influido en la aparición del habito nocturno a la hora de practicar deporte, pero hay tres factores que afectan en mayor grado y han sido los más relevantes: - El ritmo de trabajo: si se junta el horario laboral a jornada completa con las responsabilidades que se tienen que cumplir día a día son pocas las horas que quedan para practicar deporte. A las personas les suele quedar elegir entre la opción matutina o la nocturna.
01
- La estación del año: en verano las temperaturas son muy elevadas y practicar deporte a según qué horas del día puede ser hasta peligroso, por este motivo una gran cantidad de deportistas prefiere esperar a que caiga el sol. En cambio, en invierno las horas de sol son muy escasas y a pesar del frío en muchas ocasiones tan solo se puede practicar deporte cuando ya ha anochecido.
02
- Competiciones y jornadas nocturnas: debido al auge deportivo que ha habido estos últimos años se han creado muchos eventos, tanto a nivel competitivo, como social. Muchos de estos eventos se han desarrollado de noche para así poder captar a un mayor número de participantes.
03
EL RITMO DE TRABAJO
LA ESTACIÓN DEL AÑO
JORNADAS NOCTURNAS
13
Otros factores que determinan la elección de ejercitarse una vez caído el sol son los siguientes: - Mayor actividad: al final de la jornada la mayoría de las personas están más activas y dispuestas a hacer ejercicio a pesar del cansancio. Además, con una alimentación correcta, al tener los depósitos de glucógeno llenos, los músculos están preparados para ponerse a trabajar a tope. - Es más fácil concentrarse: el silencio ayuda a concentrarse, y a mayor concentración, mejor rendimiento. - La temperatura del organismo es mayor: los músculos están más calientes y tienen una mayor flexibilidad, reduciendo el riesgo de lesiones. - Se dilata la quema de grasas: correr antes de la cena conlleva que el metabolismo esté más activo y se sigan quemando calorías durante el sueño. El ejercicio es efectivo durante más tiempo. - Se aumenta la masa muscular: al tener los depósitos de energía del organismo llenos de glucógeno tras el desayuno y la comida, los músculos asimilan mejor el ejercicio aeróbico. - Se libera estrés: a nivel psicológico, se cierra el día con una mayor satisfacción personal, una manera de desconectar la cabeza tras un día de trabajo.
MÁS ¿POR QUÉ? Por la noche se está más activo, es más fácil estar concentrado, la temperatura del cuerpo es mayor, se dilata la quema de grasas, se aumenta la masa muscular y se libera el estrés.
14
ACCESORIOS DE DEPORTE NOCTURNO El accesorio más utilizado para practicar deportes nocturnos es el frontal. Una linterna que se sitúa en la zona delantera de la cabeza para iluminar el camino a seguir. Hay una gran variedad de frontales en el mercado con características distintas, pero los más usados son los frontales LED. Las linternas LED son las más adecuadas para grandes períodos de tiempo en la montaña debido a sus características: batería de gran duración (encontramos distintos tipos de batería, aunque suelen ser de pilas pequeñas o de baterías de litio, con un voltaje de 3,7 V), luz potente y blanca, poco peso y precios muy razonables. Las prestaciones de los tres frontales más venidos en 2017 son las siguientes:
01
PICKET 1000 LUMEN
Esta linterna de marca Picket dota de una luz muy brillante mediante un chip CREE T6 LED de 1000 lumen. Tiene 3 modos: luz de baja intensidad, de alta intensidad y SOS. Pesa 350 gr y mide 12 x 11,2 x 10,8 cm. Está dotada de una cinta elástica regulable, y el haz de luz se puede regular 90 grados. Además, es impermeable y se carga mediante USB. Por último, es muy fácil de usar ya que solo dispone de un botón.
15
02
LINTERNA DE BOIRUT 3 CREE L2
La marca Boirut ofrece una amplia gama de esta tipología de productos, la linterna seleccionada es una versión de 2017, un frontal que aporta 6500 lumen. Tiene 4 modos: luz baja, luz de nivel medio, luz de alta intensidad y luz intermitente. Es impermeable y da la posibilidad de ajustarse 90 grados. Añadir que está fabricado en aluminio y pesa 380 gramos. La batería está formada por dos pilas que permiten recargarse o bien usar un cable USB.
03
SUNIX ULTRA-BRILLANTE SU001
Llegamos a un modelo de frontal ideal para uso en deportes de montaña, gracias a su potente luz equipada con potenciador de intensidad que dispone de una iluminación de hasta 180 lumen. Hay tres modos de luz: alta intensidad, baja intensidad y luz roja (emergencia). La batería utiliza 3 pilas normales tipo AAA, dando una iluminación que puede llegar a 40 metros sin perder calidad. La duración es de 6 horas aproximadamente. Es impermeable, regulable, muy ligero y pequeño.
16
LA PROBLEMÁTICA
¿CUÁL ES EL PROBLEMA?
Tras analizar las valoraciones de los deportistas que usan frontales las conclusiones sobre el diseño y su uso aplicado al deporte son las siguientes:
El mayor problema de los frontales se basa en el posicionamiento de la luz, la cabeza. Influyendo en la ergonomía y la situación y dirección de la luz.
ERGONOMÍA Uno de los problemas más comunes entre los usuarios es el peso los frontales. A partir de los 300 gramos éstos no son cómodos para un uso prolongado. Esto se debe a que suelen causar fatiga, sobre todo en la zona del cuello, donde se acumulan las tensiones y en el cráneo, donde se siente el peso y esto puede derivar a malos gestos con la cabeza. Los frontales que superan este peso suelen estar recomendados para trabajos puntuales; el problema es que los frontales con mayor autonomía suelen tener un peso más elevado a causa de la batería. Por otra parte, los usuarios también tienen quejas debido a la incomodidad de las cintas de sujeción, ya sea por irritaciones o rozaduras, que causa el frontal tras un uso prolongado o tras sudar.
SITUACIÓN DE LA LUZ Otra queja muy relevante se centra en la dirección de la luz. Hay muchos frontales en el mercado que son regulables, pero la problemática sigue existiendo y es la siguiente:
17
La luz frontal (como la que emite una linterna situada en la frente, o el flash incorporado de una cámara de fotos) aplana los objetos, no hay sombra ni relieve. El resultado de este efecto es que no se distinguen los obstáculos del camino y los usuarios pueden tropezar. La solución se basaría en desplazar el eje de iluminación.
LUZ PLANA
Campo visual Iluminación frontal
Obst,
Los objetos no tienen ni textura ni relieve, por lo tanto, el usuario del frontal no distingue las siluetas y puede tropezar
LUZ CON RELIEVE
Campo visual Iluminación lateral
Obst.
Aparecen sombras, los objetos tienen relieve y textura, así pues, el usuario del frontal distingue el volumen de los obstáculos y no tropieza
18
DIRECCIÓN DE LA LUZ Con las luces LED se ha conseguido la máxima seguridad para el usuario, esto se debe a que con esta tecnología no se funden las bombillas. Por otra parte, el alcance conseguido en dichos frontales tiene valores muy elevados comparados con una bombilla estándar antigua. La bombilla alcanzaba 30m y el foco LED llega hasta 300m. Esta tecnología es la más adecuada para la iluminación deportiva. El problema que tienen en común los usuarios se basa en no poder controlar la dirección de dicha luz. El origen de esta problemática vuelve a caer en el lugar del cuerpo donde se sitúa el frontal, la cabeza. Esto genera que todos los movimientos que realiza el usuario se reflejan en la luz, desde vibraciones a giros de la cabeza que provocan que el camino deje de estar iluminado.
AUTONOMÍA La duración de luz depende de la demanda de energía según la potencia utilizada. Varios modelos pueden pasar, por ejemplo, de 5 a 40 horas de uso dependiendo de si el frontal trabaja a 200 o a 60 lúmenes. Con los antiguos frontales, era necesario desmontar el foco y cambiar la bombilla normal por una halógena para conseguir mayor iluminación, aunque se reducía la duración de 24 a 8 horas. Aun con este avance la gran mayoría de usuarios razonan que se sentirían más seguros si a parte del modo ahorro de batería hubiese un modo con una reserva de luz para situaciones extremas de SOS.
19
20 20
Cuestiones de de diseño Cuestiones diseño: ¿Se puede lograr el confort lumínico deseado practicando deporte en ambientes nocturnos al aire libre?
21 21
22
Exploración El concepto a desarrollar ha de solucionar el confort lumínico a las personas que deseen realizar ciclismo, running o senderismo cuando las horas de sol se hayan agotado. Por lo tanto, se requiere una solución polivalente y que pueda regularse al gusto de cada usuario, debido a que las preferencias sobre la iluminación de cada uno son personales y también van a variar en función del deporte. Como ya se ha comentado, el accesorio para iluminar más usado para practicar deporte en el aire libre es la linterna frontal. Aun así, en el mercado existen distintos diseños que intentan resolver esta problemática. Algunos son rediseños del frontal, mientras que otros apuestan por innovaciones totalmente diferenciadas. Por otro parte, con la tecnología LED se ha abierto un campo muy grande en cuanto modos de iluminación. Ya sea en función del modo de luz, la sostenibilidad y la autonomía que supone o la flexibilidad que presenta a la hora de aplicarlo a distintos diseños.
23
TECONOLOGÍA LED LED es un acrónimo de las iniciales en inglés de Light Emitting Diode. Las principales ventajas que presentan los diodos electroluminiscentes es que no se funden y tienen un bajísimo consumo de energía, lo que se traduce en una duración de las pilas muy superior a la registrada con bombillas tradicionales. Éstas desperdician en forma de calor el 90% de la energía suministrada por la pila, mientras que con los LEDs el 90 % se transforma en luz y sólo un 10% en calor. Los actuales LED hiper-brillantes o de alta potencia igualan y superan las prestaciones de las bombillas halógenas. Algunas desventajas, como el exceso de luz azul o la dureza de las sombras proyectadas, se han ido atenuando con diseños mejorados.
PRINCIPALES VENTAJAS Las principales ventajas que presentan los diodos electroluminiscentes es que no se funden y tienen un bajísimo consumo de energía
FUNCIONAMIENTO Albert Einstein explicó hace muchos años el efecto fotoeléctrico de algunos materiales. Los mismos, al ser sometidos a una corriente eléctrica, generan luz. Los LEDs funcionan bajo este principio fotoeléctrico y por ello solo pueden crear una frecuencia determinada de luz, o sea un solo color. Sin embargo, cambiando los materiales usados se puede modificar el color.
24
La base de la tecnología LED está fundada en el diodo, un componente electrónico de dos puntas que permite la circulación de energía a través de él en un solo sentido. Básicamente, el funcionamiento de un LED consiste en el envío de energía a través de los materiales conductores. Siendo más específicos, se envía un electrón a través de la banda de conducción a la de valencia y en este proceso se pierde energía. Esta energía perdida puede manifestarse en forma de un fotón con amplitud, dirección y fase aleatoria. De esta manera la circulación de energía hace que se genere luz. Sin embargo, no todo es luz, sino que al igual que las lámparas convencionales, las LEDs también desprenden calor pero en una cantidad mucho menor.
TEMPERATURA DE COLOR Una de las principales ventajas del LED es que en su proceso de fabricación se determina la temperatura de color que se desea obtener, dependiendo del compuesto químico que se combina. Gracias a esta tecnología los productos de iluminación LED emiten luz solo en el espectro lumínico para el que han sido fabricados, y no emiten radiación en frecuencias como la ultravioleta o infrarroja como ocurre con otras tecnologías como los fluorescentes e incandescentes que pueden perjudicar a los objetos que iluminan.
25 25
Habitualmente se habla de 3 grupos de temperatura de color en las luces LED: -
Luz Fría: Temperaturas de color de más de 5000ºK. Equivale a la luz de un día muy soleado o nublado. Una de las ventajas de la luz fría es que a la misma intensidad aporta una mayor cantidad de lúmenes lo que genera una percepción mayor de luminosidad.
-
Luz Neutra: Temperaturas de color entre 3800ºK y 4500ºK. Dicen los expertos que es la luz más natural. Se puede instalar en cualquier entorno.
-
Luz Cálida: Temperaturas de color es inferior a 3500ºK. Equivale a la luz que producían las bombillas incandescentes y los focos halógenos.
De luz cálida, que empieza con una temperatura de 1000 K a luz fría, a una temperatura de 10000 K.
26
DISEÑO CON LED A parte de la tecnología en sí de los LEDs, también son muy interesantes las características que tienen en común diseños que usan dicha tecnología.
LUMENES
¿CÓMO? Los LEDs funcionan bajo el principio fotoeléctrico, solo pueden crear una frecuencia determinada de luz, o sea un solo color; sin embargo, cambiando los materiales usados se puede cambiar el color.
Los lúmenes (lm) es la unidad de medida en la que se expresa la potencia del flujo luminoso o cantidad de luz visible emitida por una fuente; a mayor número de lúmenes, mayor cantidad de luz. Una bombilla incandescente de 100 vatios emite unos 1000 lúmenes.
ALCANCE DEL FOCO Mientras que los frontales con bombilla estándar presentaban un alcance de 30 metros y con halógena un máximo de 100 metros, el alcance del haz de luz de los diodos ha mejorado notablemente, pasando de los 10 m de hace una docena de años a los 300 m de varios modelos actuales. De todos modos el alcance real suele ser inferior a lo anunciado por el fabricante. Para usos corrientes como caminar, cocinar o prepararse dentro de un refugio o tienda no es necesario un alcance superior a 10-12 m, algo que se consigue con 40 lúmenes o menos. Pero no está de más que la linterna ofrezca la posibilidad de alcanzar los 70, 100 o más metros cuando, por
27
ejemplo, es preciso buscar una instalación de rápel, un camino tortuoso o una pequeña cabaña en una noche oscura. Para actividades como las carreras de montaña tipo ultra-rails que incluyan tramos nocturnos, la potencia mínima debería ser de 150 lúmenes.
SEGURIDAD IPX Otro código que suele aparecer entre las características de los frontales son estas letras. Se trata del índice IP, que se refiere a la resistencia a la penetración del agua tras un test de estanqueidad. Va del 0 al 8 (IPX8), siendo este último sumergible hasta 5 metros. Un IPX4 indica que la frontal es resistente a la lluvia.
AUTONOMÍA La autonomía depende de las pilas o la batería. Habrá luz mientras duren las pilas, y esta duración dependerá de la demanda de energía según la potencia utilizada. Numerosos modelos presentan la opción de utilizar pilas normales, pilas recargables o baterías recargables de ion-litio, más resistentes al frío. Esta posibilidad resulta de lo más interesante cuando se suministra con cargador o se puede cargar mediante un conector USB desde un ordenador, un panel solar portátil o la red eléctrica. El bajo consumo de los LED supone un gran ahorro en el uso y deshecho de pilas, de millones de unidades (con su consiguiente efecto contaminante).
28
DISEÑOS SPORT CON LEDS ACCESORIOS TRADICIONALES En el mercado también existen otros tipos de accesorios que aportan luz para practicar deportes por la noche. Algunos son rediseños del frontal pero otros ofrecen soluciones más innovadoras. Chaleco con foco frontal LED regulable.
Guantes con luces LED.
29
Linternas LED que se adaptan a los cordones de las zapatillas
Chaqueta con luces estroboscรณpicas LED por la noche
Chaleco LED para iluminar el trayecto y aumentar visibilidad
30
Bicicleta equipada con luces LED que aumentan la visibilidad.
Frontal LED que marca un mayado en el camino para ver el relieve
Linterna para campistas que se puede cargar con el mรณvil.
31
ACCESORIOS INNOVADORES También se han diseñado componentes LED totalmente distintos a las formas tradicionales que tienen la característica de iluminar y sorprender. Este tipo de iluminación suele estar subvencionada por una marca conocida y se utiliza en eventos.
Este spray de alta visibilidad es una excelente manera de mantenerse a salvo y ser visto en la oscuridad. -UNILAND TECH
32
Valentin Delluc es un speed rider que ha volado por un glaciar francĂŠs para hacer que su concepto de Moonline fuese realidad. -RED BULL
Trajes de luz multicolor LED que hacen que se ilumine el paisaje nevado y nocturno de una forma absolutamente espectacular. -PHILIPS
33
GADGETS DE ILUMINACIÓN LED Otra característica de la iluminación LED es que se puede adaptar a cualquier tipo de forma y material:
Formas totalmente orgánicas aplicadas a una estructura de material translúcido.
34
Materiales rĂgidos y resistentes a impactos que recubren el LED con una capa impermeable para poder ser usado en el agua.
35
Elementos con materiales flexibles y blandos de espesores reducidos que pueden adaptarse a la forma deseada.
36
Formas geomĂŠtricas y angulares en materiales con pocos milĂmetros de grosor a las que se puede adaptar una luz LED
37
CONCLUSIONES. LED SPORT DESIGN Se busca desarrollar el diseño de una luz multifuncional para un individuo con una rutina versátil. Este dispositivo se desarrollará mediante la tecnología LED debido a todas las prestaciones que presenta. Esta lámina es un tejido emisor de luz muy delgado que usa los avances en LED para reinterpretar la forma en que iluminamos los espacios.
El diseño, además de cumplir las funcionalidades de una linterna frontal, ha de adaptarse a las diferentes situaciones a las que se enfrenta y conseguir el confort lumínico que el usuario desea.
38
Las características técnicas más relevantes que debe cumplir el modelo son las siguientes: - Eficacia visual: la iluminación puede ser más ancha o focalizada y debe tener una potencia de entre 130 y 200 lúmenes, con un alance de entre 40 y 80 metros. - Versatilidad: se tiene que conseguir una iluminación de 360º con la cantidad de luz suficiente para poder practicar running o ciclismo, pero también se ha de poder conseguir un ambiente más tenue para senderistas o campistas.
¿CÓMO SERÁ? Para el diseño de este accesorio es muy importante el usuario, debido a que casa persona tiene gustos diferentes y esto se traduce a un diseño versátil que admita una cierta personalización para cada usuario, siempre cumpliendo con los requisitos técnicos.
- Polivalencia: como en la gran mayoría de frontales se precisan distintos modos de luz que pueden variar de luz ambiente, eco, fuerte, intermitente a luz roja de emergencia o luces de posición. - Calidez de la luz: se busca el máximo confort lumínico para el usuario, así que la tonalidad del gadget se ha de poder personalizar entre valores de temperatura de luz que variarán entre 1000 K y 4000 K. - Autonomía: se busca una mayor duración en una potencia más baja, como pueda ser en la que se encontraría un campista; pero una autonomía inferior a mayor número de lúmenes. Puede variar de 7h a 50h, la carga ha de ser mediante pilas normales AAA o USB.
39
El material del que se construya debe dotar al diseño de flexibilidad y ligereza, así como asegurar una resistencia al impacto y una impermeabilidad La flexibilidad es una característica muy relevante debido a la necesidad de poder crear un diseño que se adapte a todo tipo de cuerpos por una parte y a los tres deportes establecidos por otra. También porque se busca que pueda integrarse en cualquier parte de la maleta mientras no se use. La ligereza es un elemento clave para el usuario, debido a que cuanto más peso se añada a su cuerpo mayor es el cansancio y menor la productividad. Por último, la resistencia al impacto y la impermeabilidad son cualidades imprescindibles para cualquier diseño que se haya de usar en la naturaleza ya que puede estar expuesto a un ambiente cálido, frío, seco o húmedo.
Una silicona o un textil impermeable son los candidatos que más se adaptan a las características deseadas.
40 40
ESTÉTICA DESEADA Cabe destacar que el diseño a desarrollar ha de poder adaptarse tanto a runners, a ciclistas como a senderistas, mediante una estética que transmita simplicidad, limpieza e innovación.
41
42
Desarrollo del diseño Una vez concretadas las características y los límites del proyecto, se aplicarán diferentes técnicas de diseño para poder elaborar el producto. Estas técnicas tendrán en cuenta al usuario objetivo, las cualidades funcionales que ha de cumplir el gadget y la apariencia estética deseada. Para poder llegar a un producto que cumpla con todos los atributos definidos se plantearán varios resultados, después de haber aplicado las técnicas de diseño para poder llegar al resultado más óptimo. La metodología de diseño a aplicar será la siguiente: - Técnica de la persona - Lluvia de ideas - Método scamper
43
USUARIO E l usuario al que va dirigido este proyecto es un perfil de persona al que le gusta disfrutar de la naturaleza en su tiempo libre y vivir una vida saludable. Por otra parte, es un individuo que tiene una rutina diaria muy completa pero aun así decide convertir el deporte en hobby del cual no se puede prescindir. Entonces practica su actividad deportiva por la madrugada o pasado el atardecer. También existe otro tipo de perfil secundario que simplemente prefiere llevar una vida más nocturna para realizar sus actividades.
PERSONA Para definir un público objetivo se aplicará la técnica de la persona. Es una metodología en la que se establece un perfil que se identifica con los usuarios.
44 44
Emma Solé
Trabaja en el departamento técnico de una empresa dedicada a hacer packagins sostenibles. Destaca por su organización y constancia en el trabajo. Además, está realizando un curso de fotografía en Barcelona. En sus vacaciones siempre aprovecha para hacer una escapa a algún lugar que la conecte con la naturaleza y le ayude a olvidar el estrés de la rutina. Siempre la acompaña un libro y algo de comer.
EDAD: 32 años. EMPLEO: Ingeniera ESTADO CIVIL: Casada
LOCALIDAD: Berga TIPO: Viajadora frecuente ARQUETIPO: Organización
En cuanto a su forma de ser Emma es una persona extrovertida, intuitiva y razonable a quien le gusta escuchar antes de juzgar. Las motivaciones que la mueven a hacer un trabajo bien hecho son el crecimiento interior como persona, así como la estimulación social de los compañeros, el logro de hacer un trabajo bien hecho y el incentivo que esto pueda suponer. Los tres adjetivos que la definen son: responsable, puntual e innovadora.
45
OBJETIVOS - Poder realizar de forma segura cualquier actividad en la montaña en cualquier momento del día. - Perder menos tiempo buscando accesorios multifunciones y adaptables a varios deportes al aire libre. - Estar al día con las nuevas tecnologías y el Internet Of Things. - Salir a hacer deporte al menos tres veces a la semana.
FRUSTRACIONES - El dinero que se llega a gastar comprando los diferentes accesorios para cada deporte que quiere practicar. - Falta de espacio en la maleta cuando se realizan largas rutas o incomodidad al almacenar los accesorios cuando se sale sin equipamiento a correr. - La falta de espacio en casa para ordenar todos los accesorios comprados.
TECNOLOGÍA IOT Software Aplicaciones Redes sociales
46
PROPUESTAS DE DISEÑO Se han definido varios diseños que cumplen con el briefing establecido. Se pueden encontrar desde elementos independientes que se pueden unir al cuerpo mediante una cinta hasta conceptos que se adaptan al cuerpo del deportista y también pueden usarse en otros elementos.
LLUVIA DE IDEAS Una vez conocidos los rasgos del usuario y los objetivos del proyecto empieza la etapa de conceptualización en la que se expondrán varias propuestas, se filtrarán y se llegará a un concepto definitivo.
47
En estos bocetos se pueden apreciar dos diseños, ambos basados en el funcionamiento de la pinza. El primero estaría compuesto por una tira de silicona con un interior rígido, al hacer presión en la parte movible, esta se podría adaptar a un cinturón, manillar o sillín de bici y a las barras de una tienda de campaña. El segundo sería un diseño basado en la forma de una luciérnaga. Tiene una pinza trasera, como la de una horquilla y tendría como complemento una cinta regulable para poder ajustarlo a la cintura o al pecho y como en el caso anterior a la bicicleta o la tienda de campaña.
MODELOS PINZA Estos diseños juegan con la dureza que puede aportar la silicona combinada con otros materiales, así como el acabado de suavidad en la superficie.
48
Éste es el diseño más conceptual y se basa en la iluminación de una cuerda, con las fibras que la componen más grandes y elásticas, para una estética más sport y una mejor adaptación. Tiene un sistema de luz LED regulable en su interior, de tal manera que tenga una luz tenue en su totalidad o una luz brillante y focalizada en el nudo frontal. Estos cambios de luz están pensados para que se adapte a los tres deportes seleccionados: running, ciclismo, senderismo. Este diseño es totalmente flexible y ligero.
FLEXIBILIDAD Este concepto apuesta por la flexibilidad de la silicona y la adaptación de la luz LED, para poder obtener un resultado totalmente contrario al anterior.
49
En este boceto se apuesta por una tira de silicona flexible de un espesor bajo. Tiene un estampado “sport” en la zona superior, por donde sale la luz, esta también es regulable, ya que se puede seleccionar que se encienda tan solo la parte deseada por el usuario. Por la superficie inferior, está dotada de imanes y por el borde derecho de un contra imán. Esto permite que la tira pueda colocarse en las superficies necesarias, des de el manillar del sillín enrollándolo, a la parte superior de los leggins o en tobillos y manos y también a cualquier tienda de campaña o rama.
50
SELECCIÓN DE LAS IDEAS Tras analizar las diferentes propuestas se concluye que: - Conceptos pinza: son totalmente producibles, pero no escapan de los modelos existentes en el mercado actual y de las formas convencionales de iluminación. Por otra parte, se necesita obtener más de uno para poder conseguir el resultado que cada usuario desea para graduar la iluminación - Concepto cuerda: este diseño es totalmente diferenciado a los métodos de iluminación existentes en el mercado, además es muy interesante el poder controlar si se quiere una luz global más tenue o una luz direccional más brillante. Además, este modelo es adaptable a muchas superficies, pero tiene un inconveniente ergonómico respeto al usuario, ya que la sujeción al cuerpo es muy básica y se puede descolocar al caminar y al correr. - Concepto lámina: igual que en el caso anterior se diferencia de los existentes en el mercado. Al ser una placa de silicona, su peso es muy ligero y al estar dotado de imanes se adapta a cualquier tipo de superficie y a muchas partes del cuerpo. El problema es que en las zonas donde se adapta del cuerpo se puede mover al practicar deporte y puede crear des-confort lumínico en el usuario.
CONCLUSIÓN El objetivo es unir las características de iluminación y adaptación del segundo concepto con las características de forma y propiedades del tercero y conseguir la ergonomía del usuario al llevarlo puesto en el cuerpo.
51
EL CONCEPTO Tras analizar las dos propuestas de mejora planteadas anteriormente se propone un nuevo concepto que aúna los puntos positivos de cada una de ellas. El diseño planteado se basa en un cinturón modular. Éste está formado por dos capas de silicona que se adaptan entre sí y en su interior tienen una capa de luces LED. El cinturón se sitúa en la parte abdominal del usuario y se adapta mediante un sistema de velcro. Existirían tres tallas unisex para así tener un diseño que pueda adaptarse a todos los cuerpos. Para poder adaptar este diseño a los distintos deportes que se quisieran llevar a cabo el usuario tan solo tendría que tirar de la capa superficial de silicona. Esta se une a la capa inferior mediante un sistema de imán y contra imán y se puede adaptar a cualquier superficie gracias a este mismo sistema. Una vez separada la segunda capa superior, esta se usaría en el medio correspondiente, y una vez acabada la acción se devolvería al estado inicial. El diseño está dotado de varios tipos de luz: luz focal (para iluminar el camino con precisión), luz tenue (para crear la atmosfera deseada, se puede regular en distintos grados), luz parpadeante, luz roja de visualización y luz de emergencia. La carga de este dispositivo se efectuaría mediante un cable USB.
52
53
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Tras analizar el concepto se pueden observar una serie de complicaciones técnicas que se podrían mejorar con un rediseño. Entre ellas cabe destacar la falta de elasticidad al proporcionar la modularidad al diseño mediante imanes, que crean la necesidad de disponer de un tallaje, o bien la necesidad de tener que adaptar el diseño con dos capas de luces LED que tienen que ser programadas y cargadas, una para cada capa de silicona.
SCAMPER Esta técnica persigue la mejora de productos y servicios a los que se aplica. No es una técnica que tenga como finalidad desarrollar nuevos productos, aunque su aplicación puede derivar a nuevos usos o aspectos.
Para poder resolver esta problemática se aplicará al diseño la técnica SCAMPER.
Substituir Combinar Adaptar Modificar Proponer Eliminar Reordenar 54
Una vez aplicado dicho método de diseño el resultado es el siguiente: Substituir el imán por velcro dual lock translucido, combinar la silicona con un tejido transpirable, adaptar las luces LED al mayado de la silicona, modificar dicho mayado para obtener una estética sport, proponer el uso combinado de varios cinturones, eliminar la segunda capa de silicona al reordenar el concepto de modularidad, en vez de extraer partes del cinturon hacer divisiones del mismo.
55
56
Polight, luz deportiva Una vez definido el diseño, se mostrarán las características de este. Empezando por la estética y los acabados sport que Polight ofrece, así como el modo de uso antes durante y después de su uso. Por otra parte, también se enseñarán características más técnicas como los materiales, la tecnología utilizada y las dimensiones generales. Por último, también se podrá apreciar el funcionamiento del diseño en su entorno, así como una maqueta estético-funcional.
57
POLIGHT Polight es un dispositivo de iluminación diseñado para poder obtener el confort lumínico deseado al practicar deporte en ambientes naturales de noche. Para conseguir este objetivo se ha apostado por un gadget versátil, modular y unisex. Las principales características de este diseño son su elasticidad, plegabilidad y regulación lumínica, gracias a la electrónica de la que dispone en su interior, y su interactividad. Polight funciona con LEDs programables mediante Arduino para adaptarse a sus diferentes usos y dispone de una batería ion-litio que de carga mediante USB.
58
El diseño se adapta tanto a ambientes diarios como nocturnos. Integrándose al look del usuario gracias a la estética sport.
59
Tras analizar las dinámicas de deporte actuales y sus déficits, se ha diseñado una luz multifuncional para el individuo multitarea. Con su perfil delgado, forma flexible y peso despreciable, la luz Polight se puede adaptar fácilmente a cualquier deporte que necesite iluminación. La tangibilidad juega un papel importante en Polight, el dispositivo tiene un exterior a base de ondas degradadas que forman un mallado, blanco y de silicona, lo que le da flexibilidad y, como beneficio adicional, lo hace wáter-proof. El resultado buscaba un dispositivo portátil, sutil y plano que pudiera manipularse fácilmente. 60
Polight está formado por distintos módulos, tantos como el cuerpo del usuario necesite, y tienen un tamaño de 110 mm de alto por 300 mm de largo que se unen para dar forma así al cinturón. La unión se realiza mediante Dual Lock 3M un velcro de alta resistencia, translúcido y elástico. El patrón de cada módulo y el método de unión están diseñados de tal manera que al usar el dispositivo las juntas quedan imperceptibles.
61
MATERIALES Lo que yace debajo de la superficie de Polight es lo que lo distingue. Este dispositivo está formado por tres capas, la inferior, en contacto con la piel o la ropa, es tejido flexweave; en la intermedia el sistema LED y la superior es una superficie de silicona. La luz se puede activar por tacto o movimiento, gracias a un acelerómetro integrado y electrodos táctiles debajo de la superficie de silicona. Con los LED incorporados, la luz emite un resplandor regulable desde un lado del dispositivo. Los LED están integrados en una PCB (placa de circuito impreso), donde se ha miniaturizado el código Arduino. En la parte inferior del diseño está la lámina de tela flexweave, un tejido ideal para aplicaciones activas, ya que es a la vez ligero duradero y transpirable. Como se ha comentado anteriormente, el dispositivo está formado por distintos módulos que se pueden unir y dividir mediante 3M Dual Lock translúcido, que es una cinta de velcro que se basa en un sistema por presión que permite confirmar que el cierre es seguro y que se desarma fácilmente cuando el usuario lo requiere. Para poder recargarse se ha de utilizar la entrada micro USB de cada módulo y el cargador adaptador, que tiene una entrada y tantas salidas cómo módulos se hayan comprado, que puede enchufarse a la corriente o al ordenador.
62
Tejido flexweave
Sistema LED
Silicona translúcida
En esta imagen podemos ver el modelo explosionado enfocado por la parte inferior. En ella se diferencian las tres capas que componen el diseño final. Estas capas van unidas entre ellas mediante un sistema de fijación de encolado y cosido. El sistema LED lleva un recubrimiento de protección impermeable para garantizar, por una parte, la seguridad del dispositivo y por otra, la seguridad del usuario.
63
MODO DE USO Cómo ya se ha comentado anteriormente este dispositivo ha sido pensado con el objetivo de poder adaptarse a los siguientes deportes: running, ciclismo y senderismo. Cuando todos los módulos están unidos el dispositivo se sitúa en la cintura del usuario. La primera vez de uso se programa si se desea luz blanca o luz amarilla en el uso rutinario. Una vez configurado puede tener las siguientes funciones dependiendo del modo que se seleccione: -
-
El dispositivo inicialmente está apagado y al presionarlo por primera vez se enciende con la luz de ambiente seleccionada (blanca o amarilla). Si se vuelve a presionar se pasa a luz parpadeante. Al volver a seleccionar se pasa a la luz de posición (roja). Si se vuelve a seleccionar se para el dispositivo. También existe la posibilidad de regular la luz en todos los modos anteriores al deslizar los dedos hacia arriba o hacia abajo.
A parte también existe una aplicación con la que se puede crear la configuración inicial mencionada anteriormente y seleccionar otras opciones como pueden ser, luces de colores o efectos distintos.
64
65
Para poder utilizar Polight en sus demás aplicaciones se tiene que hacer uso de su propiedad de modularidad, una de las características más relevantes de este diseño. Para aplicar el uso de senderismo, existen varias opciones: al ser modular y flexible se puede adaptar al tronco de un árbol o bien dividir Polight en distintas partes y adaptarlo a las ramas del árbol, o simplemente dejarlo en el suelo. Por otra parte, también se puede poner en el interior de la tienda de campaña. Por último, si se va en grupo, al estar conformado con un celo dual lock también se pueden unir varios Polights y crear un ambiente iluminado mayor. Utilizar Polight cuando se va a practicar ciclismo es tan fácil como dividirlo en dos módulos, uno que se sitúe en la parte frontal de la bicicleta con luz blanca y otro que se sitúe en la parte posterior con luz roja.
MODULARIDAD En la imagen de la derecha se representa una vista de detalle del sistema de unión entre los módulos. Esta unión se consigue mediante Dual Lock 3M.
66
67
Polight,
68
Feel the atmosphere.
69
MAQUETA
70
Exposición del Proyecto Tesis en el Museo HUB de Barcelona el día 5 de febrero de 2018. Polight, feel the atmosphere.
71
Conclusiones El confort lumínico es un parámetro muy subjetivo, que puede depender de muchos factores como las preferencias por un color o estilo. El resultado de un diseño que pueda lograr la comodidad practicando deportes al aire libre en ambientes nocturnos es un dispositivo multifuncional y multidisciplinar, adaptable al mayor número de individuos posible. La creación de dicho gadget ha supuesto un reto des del punto de vista estético y funcional. Se perseguía adaptar dicho dispositivo al running, ciclismo y senderismo, y que al mismo tiempo pudiese ser utilizado por hombres o mujeres de complexiones distintas, obteniendo como resultado un elemento ligero, integrado y flexible. Para poder llegar a este diseño y cumplir tanto con el briefing como las necesidades del usuario objetivo se han seguido distintas metodologías de diseño adquiridas durante el grado universitario y el master tales como: análisis del mercado actual, generación del usuario a partir de la técnica de la persona, creación de conceptos innovadores a partir de la lluvia de ideas y perfeccionamiento del diseño final a partir del método SCAMPER. El resultado es Polight, una luz deportiva que se adapta a las necesidades lumínicas del usuario.
72
73
74
Bibliografía Beneficios de ejercitarse por la noche - VIVE 0,0. [en línea]. [Consulta: 10 enero 2018]. Disponible en: http://vive00.sanmiguel00.es/2017/06/07/beneficiosejercicio-noche/#.tMX8YaklimYksEw. AS, D., 2017. Los beneficios de correr por la noche para evitar lesiones. [en línea], [Consulta: 10 enero 2018]. Disponible en: https://as.com/deporteyvida/2017/07 /08/portada/1499 497584_329424.html. Las 3 mejores Linternas frontales LED del 2017 para iluminar y hacer deporte nocturno. – SILICEO ONLINE. [en línea]. [Consulta: 10 enero 2018]. Disponible en: https://www.siliceo.es/las-3-mejoreslinternas-frontales-led-del-2017-para-iluminar-yhacer-deporte-nocturno/. Energía osmótica: cómo crear energía limpia con agua, sal y una membrana de 3 átomos de espesor - BBC Mundo. [en línea]. [Consulta: 10 enero 2018]. Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias36805727. Diecinueve cosas inspiradas en la naturaleza que nos recuerdan lo sabia que es. [en línea]. [Consulta: 13 enero 2018]. Disponible en: http://www.lavanguardia .com/natural/20160524/402013701495/biomimesisinventos-naturaleza.html. 75
Brunton LampLight 360 Review | WoodsMonkey |. [en línea]. [Consulta: 13 enero 2018]. Disponible en: http://www.woodsmonkey.com/brunton-lamplight360-review. Light &amp; Motion Vis 360 Running Light - Brown Shugga: Amazon.co.uk: Sports &amp; Outdoors. [en línea]. [Consulta: 13 enero 2018]. Disponible en: https://www.amazon.co.uk/Light-Motion-Vis-360Running/dp/B00KAPC7GK. Tracer360. [en línea]. [Consulta: 13 enero 2018]. Disponible en: https://www.noxgear.com/tracer360. Ask the Gear Guy: 7 Headlamps for Running | Runner’s World. [en línea]. [Consulta: 13 enero 2018]. Disponible en: https://www.runnersworld.com/gearcheck/ask-the-gear-guy-7-headlamps-for-running. Energizer Micro Sport LED Review - Pros, Cons and Verdict. [en línea]. [Consulta: 13 enero 2018]. Disponible en: http://www.toptenreviews.com/ electronics/health/best-running-headlamps/energizermicro-sport-review/. 10 Best Running Headlamps Reviewed in 2018 | RunnerClick. [en línea]. [Consulta: 13 enero 2018]. Disponible en: https://runnerclick.com/ best-runningheadlamps-reviewed/.
76
Night trail running - Petzl USA. [en línea]. [Consulta: 13 enero 2018]. Disponible en: https://www.petzl. com/US/en/Sport/Night-trail-running. Vis 360 Run - Light &amp; Motion. [en línea]. [Consulta: 13 enero 2018]. Disponible en: http://www.lightandmotion.com/vis-360-run. Light &amp; Motion Personal Lighting Systems. [en línea]. [Consulta: 13 enero 2018]. Disponible en: http://www.lightandmotion.com/the-perfectlight/#on-mountain. Night trail running - Petzl USA. [en línea]. [Consulta: 13 enero 2018]. Disponible en: https://www.petzl .com/US/en/Sport/Night-trail-running. Running nocturno, ¿sí o no? [en línea]. [Consulta: 14 enero 2018]. Disponible en: http://www.vogue.es /belleza/fitness/articulos/tendencia-running-nocturnoconsejos-para-correr-de-noche/21132. Lista de temas | Statista. [en línea]. [Consulta: 14 enero 2018]. Disponible en: https://es.statista.com/temas/. El deporte más practicado de España no es el ‘running’, es el ciclismo. [en línea]. [Consulta: 14 enero 2018]. Disponible en: https://www.elespanol.com/deportes /ciclismo/20160418/118238526_0.html.
77
Las mejores linternas frontales LED del 2017: Guía de compra &amp; TOP 8. [en línea]. [Consulta: 15 enero 2018]. Disponible en: http://terrenodeportivo.com/ mejores-linternas-frontales-led/. Las 10 linternas led frontales más vendidas - Top 10 superventas. [en línea]. [Consulta: 15 enero 2018]. Disponible en: https://www.los10masvendidos.com/ las-10-linternas-led-frontales-mas-vendidas/. Correr de noche. Frontales: un diseño equivocado – LinkAlicante’s Trail Running. [en línea]. [Consulta: 16 enero 2018]. Disponible en: https://linkalicante. wordpress.com/2011/04/21/correr-noche-frontalesdiseno-equivocado-infografia/. Frontales fuentes de luz autónoma en la montaña: Clases, características y funciones. [en línea]. [Consulta: 17 enero 2018]. Disponible en: http://www.desnivel.com /material /noticias/frontales-fuentes-de-luzautonoma-en-la-montana-clases-caracteristicas-yfunciones. Temperatura de color: (Cálido, Neutro, Frío) - Muchos Leds. [en línea]. [Consulta: 19 enero 2018]. Disponible en: http://www.muchosleds.com/es/con tent/6-temperatura-de-color-calido-neutro-frio. Moonline: Watch Valentin Delluc speedriding at night. [en línea]. [Consulta: 19 enero 2018]. Disponible en: https://www.redbull.com/int-en/valentin-dellucmoonline.
78
Industrial designers - Publicacions. [en línea]. [Consulta: 19 enero 2018]. Disponible en: https://www.faceboo k.com/IndustrialDesigners/posts/1310719739034154 ?comment_id=1311205042318957&notif_id=151592 8287702635&notif_t=comment_mention. Cart - KANGAROOLIGHTTM. [en línea]. [Consulta: 21 enero 2018]. Disponible en: https://kangaroolight.c om/cart. English to French, Italian, German &amp; Spanish Dictionary - WordReference.com. [en línea]. [Consulta: 29 enero 2018]. Disponible en: http://www.wordreference.com/. 3M Global Gateway. [en línea]. [Consulta: 29 enero 2018]. Disponible en: https://www.3m.com/. Reebok Flexweave: La mezcla perfecta de estilo y velocidad | Reebok Latam. [en línea]. [Consulta: 29 enero 2018]. Disponible en: http://www.reeboklatam .com/blog/post/reebok-flexweave-la-mezcla-perfectade-estilo-y-velocidad/. REEBOK CROSSFIT NANO 8 | Sneakerscl. [en línea]. [Consulta: 29 enero 2018]. Disponible en: http://sneakerscl.com/reebok-crossfit-nano-8/. ÁLVAREZ, L.S., [sin fecha]. Lifestyles: from the individual to the context, [Consulta: 29 enero 2018]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/120/1202 3071011.pdf.
79
80
81
82