Método Scamper, rediseño de una percha

Page 1

MÉTODO SCAMPER: REDISEÑO DE UNA PERCHA Aina Morell e Iratxe García


ÍNDICE

• Introducción • Póster SCAMPER • Producto resultante • Planos • Funcionalidad

2/11


INTRODUCCIÓN

3/11

Este proyecto tiene como objetivo la mejora de un diseño industrial mediante el uso del método SCAMPER. Este método persigue una mejora de los productos y servicios a los que se aplica. Es una metodología múltiple integrada por otra serie de técnicas más específicas. Los aspectos que contempla la técnica y que coinciden con las siglas son:

• • • • • • •

S: sustituir. C: combinar. A: adaptar. M: modificar (magnificar o minimizar). P: proponer otros usos y utilidades diferentes. E: eliminar. R: reordenar.

En cada uno de los apartados nos hacemos una serie de preguntas relacionadas con el aspecto representado por la inicial. El reto que hemos de superar en esta práctica es la aplicación de este método a una percha, una pieza o mueble de madera o metal con colgaderos en que se pone ropa, sombreros u otros objetos. Puede estar sujeta a la pared o constar de un palo largo y de un pie para que estribe en el suelo.



PRODUCTO RESULTANTE

La percha se compone de una lámina de aluminio doblada de una manera simple, pero estratégica. Como podemos ver, nuestro diseño final no tiene un parecido notable con la percha tradicional, sin embargo cubre su función de manera eficiente. A continuación veremos los planos de nuestra percha y nombraremos todas las utilidades para las que podemos utilizar nuestro nuevo producto.

5/11


PLANOS NORMALIZADOS

6/11

TOPE PARA ZAPATOS

CUERPO PRINCIPAL Todas las aristas tienen un redondeo de 1 mm


FUNCIONALIDAD FORMATO PERCHA

En esta posición, nuestro diseño es utilizado como una percha tradicional. Se podrán colocar diferentes piezas de ropa como camisas, camisetas, pantalones o vestidos.

7/11


FUNCIONALIDAD FORMATO COLGADOR

Esta es otra manera de colocar la percha. Nos da la posibilidad de colgar todo tipo de complementos. Pero sobre todo, proporciona una nueva manera de colocar los zapatos de forma ordenada. AhĂ­ es donde en juego el papel del tope aĂąadido, unido a la percha por una visagra.

8/11


FUNCIONALIDAD FORMATO PERCHERO

La percha puede ser también usada como un colgador. Podrá ser colocado en una estantería o directamente a la pared, mediante un tornillo.

9/11


FUNCIONALIDAD FORMATO ZAPATERO

Tambi茅n en relaci贸n al calzado, esta posici贸n permite colocar los zapatos en el suelo de cualquier armario de manera que puedan verse c贸modamente y de forma completa al abrir la puerta.

10/11


FUNCIONALIDAD FORMATO COLGADOR

Por último, la última funcionalidad de la que dispone nuestra percha, es de colgador. Se adapta a cualquier tipo de estantería.

11/11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.