Portfolio Ainhoa Unamuno

Page 1

PORTFOLIO ARQUITECTURA

Ainhoa Unamuno





Índice

PROYECTOS ACADÉMICOS Conjunto de 60 viviendas. La Plata

5

Trabajo grupal

Casa de la cultura y la música andina. Tilcara

11

Conjunto de 200 viviendas. Ushuaia

19

Nodo de transferencia ferroautomotor + polo audiovisual. Tolosa 27

Territorios de frontera. Berisso Lo natural y lo urbano

PROYECTOS PARTICULARES Ampliación de vivienda unifamiliar. Ranelagh En construcción

Edificio de viviendas. Berazategui Anteproyecto

37



PROYECTOS ACADÉMICOS

Taller Vertical de Arquitectura 4. San Juan, Santinelli, Pérez. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata.


60

VIVIENDAS LA PLATA 2014

5

PORTFOLIO

|

Ainhoa Unamuno

Proyecto realizado junto a Ludmila Tercic y Carolina Invernizio


El proyecto se encuentra situado en una esquina céntrica de la ciudad, sobre la Av 60. Se centra en la temática del espacio público y compartido dentro de un conjunto de viviendas de media densidad, así como busca el diálogo con el entorno urbano, a través del juego de niveles y su zócalo comercial. Es asó como el edificio cobra más altura hacia la avenida, teniendo otra permeabilidad hacia la calle lateral.

6

Vista lateral. Desde calle

El patio interno en sus múltiples alturas, la galería interna, y las terrazas sobre las tiras son los lugares de máxima espacialidad y de

PROYECTOS ACADÉMICOS

encuentro ciudadano.


Planta cero

7

PORTFOLIO

|

Ainhoa Unamuno

Planta cinta


Planta terraza

8

PROYECTOS ACADÉMICOS

Planta tiras


PORTFOLIO

| Ainhoa Unamuno

9

Corte transversal


PROYECTOS ACADÉMICOS

10


CASA DE LA CULTURA Y LA MÚSICA ANDINA TILCARA 2014

PORTFOLIO

|

Ainhoa Unamuno

11

Perspectiva del edificio en la llegada a la ciudad.


El proyecto surge a partir de la revalorización de los patios locales. Por cuestiones climáticas y culturales, estos espacios han sido históricamente el principal escenario de la vida cotideana de la quebrada; se trate del patio de una vivienda individual, o aquel formado por la agrupación de viviendas rurales. Las fachadas de los edificios del lugar refierzan esta idea, siendo muros gruesos mínimamente calados.

12

Tratando de tomar dicha esencia, se pinesa en un edificio volcado hacia adentro. Patios de ingreso funcionan como nexo entre la calle y el edificio, siendo también espacios de exposición. En el cruce de las dos circulaciones principales, aparece el patio principal del conjunto,

El edificio aprovecha el desnivel del terreno apra ajustar su escala según la situación urbana. Sobre la avenida Belgrano y la calle Padilla toma el carácter de un edificio público, mientras que sobre la calle Jujuy reduce su escala al medio barrial. El acceso al teatro independiente se da desde la avenida, revalorizando la relación del edificio con el acceso al pueblo.

Patios. Esquema

PROYECTOS ACADÉMICOS

asemejándose a una plaza seca interna.


PORTFOLIO

|

Ainhoa Unamuno

13

Planta baja. Vista entrada lateral


PROYECTOS ACADÉMICOS

14

Segundo nivel. Vista entrada talleres.


PORTFOLIO

| Ainhoa Unamuno

15

Corte longitudinal


PROYECTOS ACADÉMICOS

16


PORTFOLIO

| Ainhoa Unamuno

17


PROYECTOS ACADÉMICOS

18


200

VIVIENDAS USHUAIA 2015

CONJUNTO HABITACIONAL COMO CENTRO DE ACTIVIDADES

19

Viviendas con espacios de encuentro ciudadano. Apropiación de planta baja por los habitantes del conjunto, así como por vecinos. Desarrollo de actividades públicas grupales en espacios de talleres y sums, y actividades privadas en los espacios de taller de las

PORTFOLIO

|

Ainhoa Unamuno

viviendas.

Corte general


PROYECTOS ACADร MICOS

20

Situaciรณn urbana


PORTFOLIO

|

Ainhoa Unamuno

21

Implantaciรณn. Plantas bajas del edificio escalonado.


PROYECTOS ACADÉMICOS

22


PORTFOLIO

| Ainhoa Unamuno

23

Planta +3

Planta +9


Planta +24

24

PROYECTOS ACADÉMICOS

Planta +15


PORTFOLIO

| Ainhoa Unamuno

25

Planta +36


PROYECTOS ACADÉMICOS

26


NODO DE TRANSFERENCIA

FERROAUTOMOTOR

+

POLO AUDIOVISUAL

Tolosa, LP 2015

El conjunto de edificios funciona bajo los ejes MOVILIDAD, HISTORIA y PRODUCCIÓN CULTURAL. 27

El centro de transferencia ferroautomotor de Tolosa combina el trasbordo del ferrocarril Roca, el tren Platense, colectivos de corta y media distancia, así como el transporte individual motorizado o en bicicleta. Trabaja en conjunto con el Polo Audiovisual, que bajo el marco de la Ley de Medios y el Plan Nacional Igualdad Cultural, desarrolla los ejes de

PORTFOLIO

|

Ainhoa Unamuno

radio, imprenta y TV, teniendo a la UNLP como actor principal. De esta manera, se recuperan antiguos galpones ferroviarios para darles un nuevo uso público institucional, haciendo un aporte no sólo a la ciudad y la Universidad, sino también a la región, mejorando las condiciones en las que los habitantes se movilizan y se desarrollan culturalmente.


PROYECTOS ACADร MICOS

28

Implantaciรณn


PORTFOLIO

|

Ainhoa Unamuno

29

Planta baja. Planta subsuelo con conexiรณn a tren platense.


PROYECTOS ACADÉMICOS

30


31

PORTFOLIO

|

Ainhoa Unamuno

Planta baja

Corte longitudinal


Planta alta PROYECTOS ACADÉMICOS

32


PORTFOLIO

| Ainhoa Unamuno

33

Corte transversal


PROYECTOS ACADÉMICOS

34


35

PORTFOLIO

|

Ainhoa Unamuno

Corte y vista transversales

Corte y vista longitudinales


PROYECTOS ACADÉMICOS

36


TERRITORIOS

La idea de intervención parte de lo que entendemos como una

DE FRONTERA

deuda natural, ambental y social que tiene la ciudad hacia el sector. La

Berisso, LP

creando espacios naturales de uso colectivo en el mechado propues-

2016

propuesta surge del entrecruzamiento de la ciudad con el humedal, to. Sobre los nuevos espacios públicos creados se propone equipamiento, no solo para cubrir las necesidades locales, sino para también para brindar espacios de vivienda, estudio y trabajo a distintos actores

37

locales referenciados con la UNLP, la UTN y el área de investigación de YPF. Frente al avance urbano extensivo, se busca generar un nuevo tipo de apropiación urbana, acompañado con el completamiento y densificación de las manzanas urbanizadas más consolidadas. Con estas intervenciones se apunta al mejoramiento del medio

PORTFOLIO

|

Ainhoa Unamuno

urbano de los habitantes del lugar, así como la reivindicación del humedal como elemento fundamiental del las ciudades ribereñas bonaerenses y la consolidación de un área de estudio, trabajo e investigación que pueda funcionar en conjunto con el Bosque. El plan propone, además, un sistema de evacuación y refugio para los momentos en los que el humedal se inunda. De esta manera, los edificios de equipamiento se transforman para responder a las urgencias ambientales provocadas por la subida del agua.


PROYECTOS ACADÉMICOS

38

“El borde urbano es la zona màs degradada de la ciudad y donde se manifiestan de forma más severa los desequilibrios ecológicos originados por las actividades urbanas. Este espacio se caracteriza por su elevada entropía urbanística, ententida como falta de estructuración o vertebración con el resto del sistema urbano, en el que se suelen localizar los usos marginales industriales, las zonas abandonadas y todos aquellos usos poco estéticos, muy contaminantes o necesitados de mucho espacio, que no pueden emplazar en el centro urbano dado el elevado coste del suelo y los problemas de transporte y accesibilidad.” BORDERÍAS URIBEONDO y MARTÍN RODA

Planta general


PORTFOLIO

| Ainhoa Unamuno

39

Planta sector


Cartografías

40

Esquemas generales. Inundabilidad.

PROYECTOS ACADÉMICOS


PORTFOLIO

| Ainhoa Unamuno

41


PROYECTOS ACADÉMICOS

42


PORTFOLIO

| Ainhoa Unamuno

43


PROYECTOS ACADÉMICOS

44



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.