La voz nº58

Page 1

ISSN 1667-4685

Correo Uruguayo Franqueo a pagar Cuenta: 60019/1

Año XXII - Número 58 - Junio 2013

Teología Reformada y Misión Desafíos en Mesoamérica

“El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos, y dar vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, a pregonar el año favorable del Señor.” Lucas 3:18-19


INDICE

Año XXII - Nº 58 - junio 2013 EDITOR Darío Barolin Secretario Ejecutivo secretaria@aipral.org Varela 1729 - 75100 Dolores - Soriano - Uruguay Diseño: Natalia Gauthier nataliagauthier@yahoo.com Impresión: Impresos MOYANO Haedo y Ferreira Aldunate Mercedes - Soriano ISSN Nº 1667-4685 Esta revista se terminó de imprimir en julio de 2013. Revista de distribución gratuita. Estimada/o lector/a: Estamos revisando constantemente el directorio de nuestra revista La Voz. Es muy importante que ud. nos ayude en la tarea. Es muy simple. Escríbanos un correo electrónico a secretaria@aipral.org con el asunto “Directorio La Voz” y en el cuerpo del correo electrónico introduzca su nombre, tal como aparece en el destinatario de la revista, y su dirección de correo postal. También puede hacerlo por correo postal a: AIPRAL - Revista La Voz Varela 1729 75100 – Dolores – Soriano - R.O. del Uruguay Cualquier pregunta no dude en escribirnos. Fraternalmente Darío Barolin Director

Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores, debidamente identificados. AIPRAL no se hace necesariamente solidaria con su contenido, manteniendo así la libertad de expresión del pensamiento.

03 13 17 25 27 28 30 32 36 38

E

La Misión de la Iglesia desde la perspectiva integral Una mirada de género sobre la teología reformada y misión Actualidades Reformadas A Bíblia e a psicanálise Pedido de Perdão aos Negros do Brasil Ríos de justicia Colombia te espera, la paz te necesita Animáte a acompañarnos! Misión y teología: Desafíos que presentan el contexto centroamericano hoy Encuentro sobre teología y misión convocado por AIPRAL Desafíos desde la juventud a la iglesia reformada

Editorial

l encuentro sobre Teología Reformada y Misión realizado en Guatemala al inicio de este año brinda la mayor parte del material que compartimos en este número de La Voz. La necesidad de articular una respuesta propia desde la teología reformada a los desafíos presentes del contexto latinoamericano figura al tope de nuestra prioridades como AIPRAL. Las ponencias y reacciones a las mismas intentan articular estos desafíos al mismo tiempo que ofrecen una propuesta inicial a la temática. Especial atención se prestó a la situaciones que jóvenes y mujeres enfrentan en el contexto mesoaméricano. Queda como pendiente el diálogo intercultural con hermanos y hermanas indígenas y afro-descendientes que seguramente enriquecerá la teología reformada y le dará matices propios y únicos. Sobre este último aspecto es de resaltar el importante paso que ha dado la Igreja Presbiteriana Unida do Brasil pues en su confesión se expresa la voluntad de caminar hacia una iglesia inclusiva y multicultural. Esperamos que lo mismo pueda suceder con nuestros hermanos y hermanas indígenas, que muchas veces constituyen una gran porción y a veces mayoritaria de las iglesias sin embargo su riqueza cultural es ignorada y hasta despreciada al equiparar el evangelio con la cultural occidental europea. Consideramos que desde nuestra identidad congregacional, morava, presbiteriana, reformada o valdense tenemos un aporte rico para hacer a nuestro continente proclamando el evangelio de Jesucristo y su mensaje de salvación. Podemos y debemos enriquecernos con las miradas traídas de otras tradiciones teológicas pero será una pérdida inestimable si nuestra rica herencia teológica sucumbe ante ellas. Especialmente cuando son tradiciones teológicas fundamentalistas, que por su propia concepción rechazan todo diálogo. Esperamos que el material presentado en este número enriquezca nuestras visiones y nos ayude a pensar la misión de la iglesia desde la teología reformada. Darío Barolin Secretario Ejecutivo


La Misión de la Iglesia desde la perspectiva integral Profesor Carlos Hugo Herfst Seminario Evangélico Presbiteriano de Guatemala Conferencia de AIPRAL, Guatemala 25 de enero de 2013

La Iglesia, su identidad histórica y su misión Dice Ignacio Ellacuría, “La Iglesia es algo esencial en la fe Cristiana. No es lo más esencial… pero sin la Iglesia, con su misterio inseparable de la historia, la fe no es todo lo que debiera ser.”i La Iglesia es parte de las buenas nuevas que proclamamos. Y Jürgen Moltmann observa: “En cada período la Iglesia tiene el deber de aclarar su comisión, su situación (o su realidad) y su meta. Pero, ¿cómo determinará su marco de referencia?”ii La doctrina de la Iglesia toma su perspectiva desde su confesión: que es el pueblo de Dios, el cuerpo de Cristo y el Templo del Espíritu Santo y tendrá que entregar cuentas de sí misma siempre a Dios quien la ha llamado a existir, quien la ha liberado y quien le ha reunido. Es, entonces, siempre delante de Dios que tendrá que reflexionar sobre su vida, y las diferentes formas que tal vida toma, de lo que dice y de

lo que no dice, de lo que hace y de lo que omita a hacer.iii Pero, al mismo tiempo, la Iglesia tiene el deber de aclarar su comisión y la manera en la cual se está desempeñando dicha comisión delante de la sociedad que le rodea (Romanos 1:14, 1 Pedro 3:15). Entonces, tendrá que reflexionar sobre su vida y las diferentes expresiones de su vida delante del mundo.iv La iglesia como entidad, como comunidad de fe, tiene una necesidad histórica intrínseca de organizarse en este mundo, una necesidad que reside en el carácter histórico y social de la salvación. Si la salvación fuera nada más que un camino hacia el cielo o una experiencia existencial personal, no habría necesidad de formar a congregaciones locales, ni de expresar la salvación en un seguimiento concreto y colectivo a Jesucristo.v Pero, por el contrario, si la salvación tiene que ver

con personas y sus historias personales dentro del contexto más amplio de la única historia del mundo, entonces, es inevitable y sumamente necesario que la búsqueda de la salvación se encarne en la misma historia como una comunidad de fe visible. Sin embargo, la Iglesia como una comunidad de fe nunca debe ser entendida como un fin en sí misma. Es tiempo de recordar que la perspectiva amplia del Reino de Dios orientó a Jesús en el cumplimiento de su misión. De igual manera como Jesús no vivió para sí mismo, sino para los demás, la Iglesia – si es que se pueda llamarla legítimamente “Iglesia” ha de vivir al servicio de los demás al estilo del Reino de Dios, tal y como Jesús lo encarnó. Dicha afirmación es comúnmente aceptada, sin embargo, queda la pregunta ¿hasta qué punto la hemos comprendido y la estamos viviendo?

La Voz 3


¿Iglesia para los demás o un “ídolo”? El peligro perenne es que la Iglesia se vuelva “mundana” en el sentido que se presta de estructuras sociales y metodologías que buscan poder, prestigio y su propio “reino.” Una iglesia que solamente se preocupa por sí misma pueda llegar a ser su propio “ídolo”. Pueda ser que su agenda está orientada para justificar su propia existencia, su propia preservación y así llegar a ser su meta con un sentido falso de lo “sagrado”. El peligro existe y es real si medimos nuestra fidelidad a Dios por medio de nuestra fidelidad a nuestra iglesia particular y al final la iglesia llega a ocupar el lugar de Dios. Igualmente cuando ponemos los derechos y privilegios de la Iglesia sobre los derechos humanos o se le da más prioridad a sus programas que a una preocupación genuina por compasión o la justicia del Reino.vi Eclesiología y Cristología No es suficiente decir que la Iglesia no existe para servirle a sí

misma o que la Iglesia no define su propia identidad y misión; la Iglesia tiene que volverse constantemente a su Señor Jesucristo. Si Jesús no es el estándar por el cual juzgamos nuestras propias comunidades de fe (por no decir la Iglesia universal), nos quedaremos hablando de unas ideas de la Iglesia y sus problemas, pero no de nuestra comunidad de fe como una expresión local del cuerpo de Cristo. Entonces, deberíamos tomar en cuenta que la Persona y la obra de Jesucristo, el Hijo de Dios encarnado, ha de ser el punto central de referencia en cuanto a nuestra reflexión sobre la misión de la Iglesia, siempre dentro del contexto más amplio de la Trinidad. La razón es sencilla y obvia, pero no superflua: es que no hay cristianismo sin Cristo; no hay iglesia sin Cristo. Es indudable que existe continuidad entre el pueblo de Dios del Antiguo Testamento y la Iglesia del Nuevo Testamento, sin embargo, ser Cuerpo de Cristo es lo nuevo. Por eso, la postura de nuestras confesiones de fe es (todavía) muy acertada. Cuando el Catecismo de Heidelberg hace la Pregunta 54: ¿Qué crees so-

bre “La Santa Iglesia Católica”? responde diciendo: Creo que desde el principio y hasta el fin del mundo, y entre los miembros de toda la raza humana, el Hijo de Dios, por su Espíritu y su Palabra, reúne, protege y preserva para sí, en la unidad de la fe verdadera, una congregación elegida para vida eterna… La confesión de fe acerca de la Iglesia se hace a partir del Hijo de Dios quien reúne, protege y preserva para sí a la iglesia. De la misma manera, la Confesión de Westminster reza así: La Iglesia (Capítulo XXVII) a.La iglesia católica o universal, la cual es invisible, está formada por todos los elegidos que han sido, son o serán reunidos como uno en Cristo, quien es la cabeza de la Iglesia. La Iglesia es, a su vez, la esposa, el cuerpo y la plenitud de Cristo, cuya plenitud lo llena todo en todo. En otras palabras, la Cristología es esencial para la eclesiología. Janos Pasztor, un hermano pastor de Iglesia Reformada de Alumnos y alumnas del Colegio Evangélico La Patria de San Felipe de Retalhueleu dan la bienvenida al encuentro de Teología Reformada y Misión

4 La Voz


Participantes del encuentro en el Seminario Evangélico Presbiteriano de Guatemala Hungría describe cómo una confesión débil en cuanto a Cristo resulta en una eclesiología anémica. Narra la influencia de una teología liberal en el siglo XVII y la primera parte de siglo XIX que negó la divinidad de Cristo y produjo un colapso total del pensamiento trinitario. Jesús era nada más que una persona con cualidades éticas admirables, pero no estaba en el centro de la reflexión teológica. Poco a poco, la cristología trinitaria desapareció y trajo consigo una debilidad fatal en la eclesiología. A la iglesia se le concibió como una institución humana que estaba preocupada por cuestiones éticas y prácticas, nada más. Pasztor nota que la propagación de dichas ideas se hizo no solamente en los seminarios y facultades de teología, sino se difundió en las iglesias por medio de la predicación y la liturgia. vii Regresaré a este punto más adelante. Es posible que la situación de las Iglesias en América Latina sea un poco distinta a la situación de la Iglesia Reformada de Hungría. Sería difícil encontrar a una Iglesia en nuestras tierras que niegue la divinidad de Jesús. David Bosch observa que “las iglesias protestantes en general poseen una teología subdesarrollada de la encarnación.”viii Harold Segura amplía el punto: Ese subdesarrollo no es tanto conceptual como vivencial y práctico. Cuando la encarna-

ción como doctrina se divorcia de la inserción como principio se produce lo que él [Bosch] llama “tendencia docetista”. Explica: Esta Iglesia burguesa tiene un entendimiento idealista de sí misma, rehúsa tomar partido y cree ofrecer un hogar tanto a los amos como a los esclavos, tanto a los ricos como a los pobres, tanto a los opresores como a los oprimidos. Debido a que rehúsa practicar la “solidaridad con las víctimas”, tal Iglesia ha perdido relevancia. Habiendo desechado las dimensiones sociales y políticas del evangelio, lo ha “desnaturalizado” totalmente.ix Por el momento, podemos concluir que una eclesiología saludable se recupera a través de una cristología robusta. Otra vez, no podemos pensar en la Iglesia sin pensar en Cristo - aunque siempre es Cristo en relación con la Trinidad; en caso contrario tendremos un Cristomonismo o una jesulogía que no tendrá ningún fundamento bíblico. Jesús el Mesías, el prometido, el enviado del Padre ha de ser nuestro punto de partida y su ministerio ha de ser nuestro marco de referencia. De hecho, no se puede separar a Cristo de su obra, y debemos entender su obra en términos del reino. Dicha relación se ve al acercarnos al testimonio de Jesús en los evangelios. Marcos 1:14,15 dice: Después de que encarcelaron a Juan, Jesús se fue a Galilea a

anunciar las buenas nuevas de Dios. “Se ha cumplido el tiempo – decía -. El reino de Dios está cerca. ¡Arrepiéntanse y crean las buenas nuevas!” Lucas nos narra: Jesús regresó a Galilea en el poder del Espíritu, y se extendió su fama por toda aquella región. Enseñaba en las sinagogas, y todos lo admiraban. Fue a Nazaret, donde se había criado, y un sábado entró en la sinagoga, como era su costumbre. Se levantó para hacer la lectura, y le entregaron el libro del profeta Isaías. Al desenrollarlo, encontró el lugar donde está escrito: “El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos, y dar vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, a pregonar el año favorable del Señor.” Luego enrolló el libro, se lo devolvió al ayudante y se sentó. Todos los que estaban en la sinagoga lo miraban detenidamente, y él comenzó a hablarles: “Hoy se cumple esta Escritura en presencia de ustedes.” (Luc.4:14-21) Notemos, entre otras cosas, que tanto Marcos como Lucas hacen referencia al cumplimento tanto del tiempo (el kairós de Dios) como de las Escrituras, o sea de

La Voz 5


la promesa de Dios. Y Lucas en los Hechos de los Apóstoles nos explica que el tema de la enseñanza de Jesús después de la resurrección y antes de su ascensión fue precisamente “el reino de Dios” (Hch.1:3). Los discípulos no lo tomaron como algo futurista, “más allá del sol” sino algo presente, hasta político, algo terrenal. (Hch.1:6). Cristo, Iglesia y el Reino de Dios Moltmann, en su libro Cristo para Nosotros Hoy, escribe: Quien se compromete con Jesús se compromete con el reino de Dios. Esto es así indefectiblemente, pues, la causa de Jesús fue y es el “reino de Dios”. Quien busca a Dios y pregunta por el reino de Dios en el cual “la justicia y la paz se besan” (Sal 85,11), debe mirar hacia Jesús e internarse en las historias que sucedieron en su presencia y que siguen ocurriendo hoy en su Espíritu. Esto es recomendable y evidente, pues: ¿quién es Jesús? Es nada menos que el reino de Dios en persona. Ambos son inseparables: Jesús y el reino de Dios, el reino de Dios y Jesús. De manera singular, Jesús nos trae el reino de Dios y nos introduce en su amplitud y belleza. Y el reino de Dios hace de Jesús nuestro Cristo, Salvador y Liberador. Por lo tanto, si queremos saber qué es exactamente el misterioso “reino de Dios” hemos de dirigir nuestra mirada a Jesús. Por otro lado, si queremos entender quién es en verdad Jesús, es menester que experimentemos el reino de Dios.x En la misma línea, es por eso que Ellacuría enfatiza: … el tema clásico “Iglesia y Reino de Dios” es un tema central para la autocomprensión de la Iglesia y de su misión, así como para su transformación permanente. No es, pues, un tema puramente académico. Porque si el Reino de Dios no puede concebirse adecuadamente al margen de la Igle-

6 La Voz

sia que ayuda a realizarlo, mucho menos puede concebirse la Iglesia cristiana al margen del Reino de Dios. Podrá ser difícil encontrar el equilibrio adecuado entre las cosas del Reino y las cosas de la Iglesia, pero ese equilibrio no podrá encontrarse si, ante todo, no se da prioridad al Reino sobre la Iglesia, negando toda fácil identificación y si derivadamente, no se pone al Reino en relación con la Iglesia…xi William Abraham está de acuerdo. Dice: Cualquier expresión del evangelio que ignora el Reino de Dios, o lo delega al segundo grado de importancia, o que niega el intento de luchar con su contenido de manera seria e integral está destinado al fracaso.xii Jesús enseñó extensivamente sobre el Reino de Dios, pero no sencillamente como una doctrina ni como un ideal. Al contrario, Jesús anunció que Dios estaba entrando en la historia humana. Para Jesús, el Reino no es el último capítulo de la historia, sino ese “fin de la historia” ya había interrumpido en el presente. Y ahora, es la Iglesia como Cuerpo de Cristo que“vive en medio de la historia como signo, instrumento y anticipo del Reino de Dios.”xiii Lamentablemente, demasiadas veces las iglesias conservadores toman el Reino únicamente como algo espiritual, quizá, hasta un sinónimo del cielo mientras que las iglesias liberales toman al Reino primordialmente como un proyecto social. Al acercarnos al Nuevo Testamento, podemos ver que es algo más integral y que requiere un compromiso personal de cada persona que haya sido confrontado por el mensaje del Reino. Sin duda, el Reino va mucho más allá de una relación personal con Dios, pero allí comienza. Lo que se busca no es el establecimiento de una iglesia sino la restauración del señorío de Dios sobre toda la creación, ésta creación en la cual vivimos y de la cual somos parte.

Missio Dei Podemos ver esto al construir una misionología bíblica en la cual se piensa en el missio Dei – en la misión de Dios mismo de la cual su reino ocupa un puesto sumamente importante. A menudo se basa la misión sobre unos cuantos textos de la enseñanza de Jesús, como por ejemplo “la gran comisión.” Pero, queda la pregunta: Entonces, ¿significa que la Biblia no dice nada de la misión de la iglesia antes del Nuevo Testamento? Recordemos que el ministerio de Jesús hace referencia al cumplimiento de tiempo, de la promesa de Dios y que el Reino en el sentido del reinado o gobierno de Dios es algo que aparece en las primeras páginas de la Biblia. No podemos dejar el Antiguo Testamento de lado porque tendremos un concepto de misión seriamente limitado. Buscamos el fundamento para la misión de la iglesia en toda la Biblia precisamente por el hecho que Jesús mismo enfatizó que su misión era el cumplimiento de los propósitos de Dios; propósitos que se había anunciado antemano. Al acercarnos a la Biblia nos percatamos que es un libro de historia, la historia de Dios y el establecimiento de su Reino. Génesis 1 – 3: Creación comparados con Apocalipsis 20 – 22: La Nueva Creación Un texto clave es Efesios 1:9,10 dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra. En otras palabras, la Biblia nos da el propósito de Dios para toda la creación. La misión de Dios es cumplir con su propósito para la creación para la gloria de su nombre.


Su alcance es universal e integral. Nuestra misión se basa en la misión de Dios. Si la misión de Dios es cumplir con su propósito en cuanto a la creación, nuestra misión abarca el mismo propósito de Dios en cuanto a la creación; buscamos una transformación integral que refleje y aproxima la renovación de todas las cosas - para la gloria de Dios. Un énfasis inadecuado en los aspectos de la Misión de Dios, o en la proclamación exclusivamente verbal del evangelio, o cualquier otra enseñanza bíblica producirá un conjunto de ruidos contradictorios de lo que a través de toda la Palabra de Dios se manifiesta como una hermosa sinfonía. La Misión de Dios, igual que la revelación de su Palabra, es tan rica y compleja que en ningún momento podemos pretender decir que ya hemos descifrado cuál es el Plan de Dios en todas sus dimensiones. Necesitamos reflexionar juntos y juntas. Misión como la restauración de cada persona integralmente Una misión basada en la misión de Dios, que se refleja en el Reino y que se encarna en Jesucristo significa buscar colaborar con Dios en la búsqueda de la dignidad de cada persona: hombre, mujer, joven, señorita, niño/a, anciano/a. Que haya dicha dignidad puede implicar acompañar a los necesitados en la búsqueda de techo mínimo, educación, salud, apoyo psicológico, capacitación laboral, mejoramiento de fuentes de ingresos, etc., sin dejar por un lado la necesidad urgente de reconciliarse con Dios por medio de Jesucristo. Si a Dios le interese la restauración de las personas a su imagen para que disfruten la primicias de la nueva creación aquí y ahora, la iglesia no puede hacer menos. Nos presenta una oportunidad de aprovechar los recursos de todos los miembros de la iglesia local. No todos somos llamados a predicar, pero podemos usar nuestras habilidades, nuestra vocación al servicio del Reino de Dios. Sin dejar por un lado la predicación y evangelización, debemos ver cada necesidad como una oportunidad de hacer misión integral que trata de llevar todo el evangelio a toda la persona en su familia y comunidad. Es importante subrayar que no nos toca a nosotros “construir el Reino” por medio de nuestros programas. Más bien, el Nuevo Testamento habla de recibir el don del reino; entrar en el ámbito del reino. Exige la decisión: ¡Arrepiéntanse, créanme y síganme! (Marcos 1:14-18) Exige lealtad y conversión. Tal decisión es definida, urgente (Lucas 9:5762); radical (Lucas 9:23ff.; 13:24); costosa (Lucas 14:25-33; Mateo 19:16-24); y tiene implicaciones eternas (Lucas 13:25-30). Aceptar las demandas del reino es aceptar un compromiso con la justicia, el amor hacia Dios y al prójimo. Al final, sí,

La Voz 7


es colaborar con Dios mismo (2 Corintios 6:1). Como dijimos, el Reino no es abstracto. Jesús impulsó la formación de nuevas alianzas, nuevas relaciones sociales – un discipulado que es signo y primicia de la Nueva Creación, caracterizado por actividades tan tangibles como son comer, compartir, reunirse y servicio. La mesa ocupa un lugar muy importante en el ministerio de Jesús: es símbolo de un banquete escatológico y a la vez una crítica tajante de la realidad social y religiosa. Compartía comida con los marginados en la mesa; pero revolcaba las mesas de los cambistas. Una “política de la mesa” está en el fondo de su actividad evangelística. Cuando el Reino se acerca hay suficiente para todos y todas: alimentación de los 5,000; hay fiesta porque el hijo prodigo regresó a casa; las redes de pescados están tan llenas que se rompen; se convierte el agua estancada de purificación en vino de la fiesta mesiánica. Los milagros – sanidad de enfermos y rescate de los poderes demoniacos demuestran la llegada del Reino, aclaran la actividad del Espíritu Santo (Mateo 12:28) y son anticipos de la Nueva Creación y la Victoria de Dios sobre el mal (Lucas 10:18). El anuncio del Reino es la buena noticia de parte de Dios. Es don, es regalo de Dios. El Reino significa que el proyecto de Dios ya está presente; y esperamos la venida del Reino en su plenitud. Para los que entran en el Reino, se pueden vivir de forma creativa porque han sido liberados de las fuerzas de la maldad, de la

8

La Voz

tiranía de las demandas de otras personas o fuerzas, del miedo que nunca somos lo suficientemente buenos para poder disfrutar la aprobación de Dios. Jesús es el Ungido; nosotros somos los ungidos Hay otro aspecto de la obra de Jesús que me gustaría subrayar. Nuevamente estoy hablado de Jesús como el modelo para la misión. Jesús es el Cristo o sea el ungido. Al comenzar su ministerio fue ungido por el Espíritu Santo para poder cumplir con su misión. Nuestras confesiones de fe hablan del hecho que fue ungido como nuestro Profeta, nuestro Rey y nuestro Sacerdote. Como Profeta revela la voluntad del Padre, como Rey gobierna al mundo, y de manera especial protege y gobierna a su iglesia; como Sacerdote, ofrece el sacrificio perfecto en cuanto a los pecados, intercede por su pueblo y demuestra compasión y misericordia en maneras concretas. Existe un equilibrio perfecto entre las múltiples facetas del ministerio de Jesús. No es únicamente maestro, ni tampoco únicamente él que hace expiación por los pecados ni tampoco él que gobierna. Es una misión integral en todo sentido de la palabra. Buscar un equilibrio similar como iglesia significaría tener una misión auténticamente integral. Entre los hermanos y hermanas de cada Iglesia hay una pluralidad de dones que permite aproximar el ministerio de Jesús. A la pregunta, ¿Por qué te llamas “cristiano?”, el catecismo de Heidelberg

responde: Porque por la fe yo participo de Cristo y por lo tanto de su unción, para que pueda confesar su nombre, ofrecerme como sacrificio vivo en gratitud de él, y luchar contra el pecado y el diablo con una conciencia buena y libre, a través de esta vida y en la futura reinar con él por la eternidad sobre todas las criaturas.xiv En otras palabras, hemos sido ungidos por el mismo Espíritu de Cristo para poder participar en su misión. La agenda de Cristo llega a ser la nuestra. Lucas 4 marca la pauta, pero tengamos cuidado en no espiritualizar el ministerio de Jesús. Él abrió los ojos físicos a los ciego, no solamente les curó de una ceguera “espiritual”. Anunció buenas nuevas a los pobres, proclamó libertad a los cautivos, puso en libertad a los oprimidos y pregonó el año del favor del Señor. Espiritualizar la misión de Jesús nos dejaría con gnosticismo nuevamente – algo que la misma encarnación no nos permite. El Reino en el Resto del NT Aunque no abundan citas bíblicas en las cartas del NT que tratan el tema del Reino de Dios, las pocas que hay ofrecen un desafío enorme. Por ejemplo, Pablo escribe en Romanos 14:17 que el Reino de Dios se caracteriza por “justicia, paz y gozo.” Valdría la pena determinar si nuestro discurso y nuestra misión con “sabor al Reino de Dios” resultan en justicia, paz y gozo, o si nuestras propuestas acerca del “seguimiento” y “el Reino de la vida” son saludables y realmente promueven la vida.xv ¿Hablar del Reino es un eslogan o es una propuesta concreta? La pregunta es: ¿Vida para quiénes?


La justicia a que se refiere es la justicia de Dios que nos hace justos y que nos transforma por su Espíritu para vivir de una manera que tenga que ver con la manera de Jesús, con la posibilidad de vivir y florecer en la tierra, una justicia que busca la restauración de la persona con sus privilegios y obligaciones dentro de la misma comunidad. De igual manera, la paz es el Shalom – el bienestar total que abarca a toda la vida para todos y todas, no solamente la ausencia de guerra ni violencia. Es “paz con pan y justicia” sin desigualdades y preferencias mezquinas que espera algo en cambio. El gozo en el Espíritu Santo es una alegría auténtica que permite que la gente disfrute de su vida y no solamente subsiste tristemente.xvi ¿Vida para quiénes? Sigue la pregunta: ¿Vida para quiénes? ¿El anuncio del Reino son buenas noticias para quienes? - recordando los destinatarios de la proclamación de Jesús. Cuando las mujeres sufren abusos de género en el hogar y en las iglesias, o cuando se les enseñe que tienen que aguantar la violencia física y sexual, ¿son buenas noticias que tienen que ver con justicia, paz y gozo? Jesús mismo rompió las barreras sociales y de genero de su época y marca la pauta para la encarnación del evangelio del Reino

en nuestras iglesias. ¿El evangelio del Reino que predicamos es buenas noticias para todas las personas o solamente para un grupo selecto? Nuevamente, sigue la pregunta: ¿Vida para quiénes? Cuando las grandes empresas toman tierras de campesinos para satisfacer la demanda de los biocombustibles, la vida se vuelve más difícil para sobrevivir. Según la edición dominical de The New York Times, publicado por Prensa Libre el 13 de enero del presente año: En Estados Unidos y Europa, las leyes que exigen el creciente uso de biocombustible en los autos han tenido efectos de vasto alcance, dicen los economistas, ya que la tierra que antes se dedicaba a cultivar alimentos resulta más rentable si se le utiliza para la producción de combustible. La expansión global de la industria de los biocombustibles ha contribuido a elevar los precios de los alimentos y a generar escasez de tierra para agricultura de producción de alimentos en zonas de Asia, África y América Latina dado que la materia prima se cultiva donde más barato resulte hacerlo. …. Debido a su dieta basada en el maíz y a la proximidad con Estados Unidos, América Central ha sido durante mucho tiempo vulnerable a los cambios en la política estadounidense sobre el

maíz. Los EEUU usan el 40% de su cosecha para biocombustible, por lo que no es raro que el preciso de las tortillas se haya duplicado en Guatemala, donde se importa casi la mitad de su maíz. Al mismo tiempo, la tierra fértil de Guatemala, propiedad de unas pocas familias, ha resultado ser ideal para la producción de materias primas para biocombustible. La provincia de Suchitepéquez, que hace cinco años era una importante región productora de maíz, está ahora cubierta de caña de azúcar y palma africana. El campo que [un campesino que relata su situación] arrendaba para cultivar maíz ahora produce azúcar para una empresa que exporta bioetanol a Europa.xvii El cuaderno de trabajo pre-CLADE V argumenta sobre la ecología: Si amamos a Dios como Creador de todas las cosas y sabemos con cuánto placer las creó y las cuida, no podemos ser indiferentes a la destrucción de su creación…. Dios se hizo parte de la creación en Jesucristo, para que la creación renovada comparta la vida misma del Dios Trino. Por su muerte y resurrección Cristo quitó el castigo del pecado tanto para nosotros como para la creación. … La muerte y resurrección de Cristo tienen consecuencias para la redención cósmica de la creación (Col.1:15-20). Debemos

La Voz 9


mostrar la realidad de la obra de Cristo en nuestra vida, en la manera en la que tratamos a la creación. … Darnos cuenta del compromiso de Dios con la creación nos insta a arrepentirnos en cuanto tengamos un estilo de vida irresponsable…xviii Teología-misión-liturgia Obviamente hay mucho más que uno podría decir: el tema es sumamente amplio. Quiero terminar mi reflexión regresando al tema de la liturgia. Con el permiso de Ignacio Ellacuríaxix, voy a sustituir el concepto de “liberación” por la realidad del “reino de Dios”. Busco mostrar que existe una relación muy estrecha entre la teología, la misión y la liturgia. Tres tesis: 1. Para que el evangelio del Reino no se confunda con una tarea puramente social, es necesaria su vivencia litúrgica. Hoy se habla cada vez más sobre el Reino de Dios, el cual tiene implicaciones sociales y políticas. Desde una perspectiva liberal o neo-liberal, se suele emplear el concepto del Reino, especialmente con su enfoque en liberación como una bandera contra todo género de represión y opresión

10 La Voz

de parte del poder establecido. Desde una perspectiva neo-Pentecostal que impulsa una teología de prosperidad, se suele entender el Reino en términos de privilegio económico y prestigio social o políticoxx. Como cristianos reconocemos que el evangelio tiene implicaciones sociales, políticas, pero no necesariamente en el sentido de técnica política, sino en el sentido de una plena actualización ciudadana que no puede menos que comprometerse con lo que ocurre pública y solidariamente a la sociedad. (Entre paréntesis, sería bueno examinar la postura de Karl Barth en su artículo “Comunidad Cristiana y Comunidad Civil” donde supera la polaridad entre Iglesia y Estado, mostrando que somos miembros de ambas comunidades a la vez). No debe asustarnos que el evangelio tenga implicaciones sociales. Basta leer el himno cristológico en Colosenses 1:15-20. Pero sí, debe asustarnos siempre y cuando se reduce el evangelio del Reino con su mensaje social a una liberación puramente política o si se configura una teología del Reino más por fuentes sociales o políticas que por fuentes bíblicas. El Reino de Dios pierde su carácter auténtico cuando se lo reduce o se lo entiende solamente en términos negativos o cuando se lo priva de su sentido trascenden-

tal. En otras palabras cuando se mantiene el discurso a un nivel horizontal y deja la relación vertical por un lado, o cuando no ofrece una propuesta positiva. No estamos hablando de algo puramente “secular”. Tampoco podemos restringir la realidad horrenda del pecado a una opresión política o explotación laboral. El Reino se debe y se puede sintetizar toda la plenitud del cristianismo cristo-céntrico desde nuestra realidad concreta en la historia de la salvación. El Reino bíblico se descubre y se promueve en la liturgia (Ellacuría agregaría, “y sólo en la liturgia”). El Reino de Dios con su proclamación de justicia, paz y gozo, debe ser entendido y vivido desde la interpretación de una Palabra salvadora. Nos permite no solamente escuchar una Palabra de esperanza sino que nos ayuda a articular nuestro lamento, nuestra angustia, nuestros sueños, y nuestra confianza en la intervención de Dios por medio de oraciones y cantos. El lugar propio para escuchar la Palabra de Dios es en medio de la comunidad de fe, la comunidad unida por el Espíritu y la Palabra. La Palabra salvadora se hace viva en medio del Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo, Templo del Espíritu Santo cuando ésta se realiza como tal en una auténtica vivencia litúrgica. Dice Ellacuría: “La Palabra tiene un lugar vital en la congregación; pero lo que esa palabra bíblica pretende en la asamblea [que adora a Dios] es que la Palabra se haga presente, y se haga presente como Luz y como Vida.”xxi Ellacuría continúa: Esa Palabra hay que revivirla desde la propia situación histórica y hay que convertirla en actual experiencia cristiana. De lo contrario, sería una Palabra sin oyente, es decir, puro ruido; o Palabra que no ilumina ni da vida, es decir palabra sin eficacia [como medio de gracia].xxii Solamente de esta manera se su-


perará – sin anularla – la pura experiencia sociológica para que sea una vivencia del Reino de Dios. Superar no significa evadir. Encarnar el Reino de Dios no puede dejar de ser una realidad social. 2. La Iglesia ha contribuido a un reduccionismo del evangelio y una alienación de la sociedad en gran parte a través de la liturgia. Es aquí donde debemos preguntarnos si el evangelio que predicamos y que celebramos en los cultos de nuestras comunidades de fe ha sido el evangelio del Reino o sencillamente un evangelio que contribuye al individualismo pietista, o a un legalismo, o a una visión escapista de salvación y/o a una religión de consumismo personal (Léase Teología de la Prosperidad). Cabe la pregunta si promovemos la justicia, la paz y el gozo del Reino o si, de una forma u otra, hemos buscado mantener el control dela grey de Dios a través de una manipulación psicológica y una oferta condicional del evangelio. ¿Proclamamos a nuestra Iglesia o el evangelio del Reino? Por otro lado, ¿Hemos espiritualizado el mensaje del evangelio a tal grado que se ha perdido una lectura contextualizada para evadir las acusaciones de los profetas, la exigencias de la predicación de Jesús a favor un cristianismo legalista y/o un cristianismo que está mirando siempre hacia atrás? Recientemente estuve en Canadá y trabajé el tema de la tarea profética de la Iglesia en cuanto a la justicia. El pastor me comentó después: “Carlos no sabemos qué hacer con los profetas.” La observación del Rabino Abraham Heschel es muy acertada: Cuando la fe se sustituya por el credo, la adoración por la disciplina, el amor por el costumbre (o el hábito rutinario), cuando la crisis de hoy se ignore por el esplendor

del pasado, cuando la fe llegue a ser nada más que una herencia en vez de una fuente viviente, cuando la religión hable únicamente en nombre de la autoridad en vez de la voz de compasión – su mensaje pierde sentido. Ante todo, la liturgia – cuando se habla del Reino o de la salvación - ha estado excesivamente montada sobre la otra vida, la vida eterna. Mientras tanto, muchos de nuestros paisanos sufren a tal grado que se preguntan ¿Hay vida antes de la muerte? Sin embargo, en demasiados cultos sólo

tos, nuestras oraciones, los temas que predicamos, nuestra manera de celebrar los sacramentos para ver hasta qué punto promovemos una misión integral al estilo del Reino de Dios.

se sigue cantando de “bellos hogares más allá del sol” y la salvación que ofrecemos parece más a “vacaciones eternas” donde podemos descansar. Si podemos criticar a la Iglesia Católica Romana por una liturgia del ex opere operato o sea una liturgia que da lo que ofrece simplemente por haber asistido al rito, la pregunta para nosotros sería ¿hemos entiendo el compromiso con el Reino en nuestros contextos, en nuestros pueblos, barrios, ciudades? ¿Dónde está el seguimiento a Jesús en ésta vida? Valdría la pena revisar nuestras prácticas litúrgicas, nuestros can-

“La verdad les hará libres.” Es la verdad, y la verdad vivida en una liturgia de la Palabra que se convierta en una auténtica iluminación y orientación para la vida del pueblo de Dios. “No hay que forzar los textos; ellos mismos se acomodan a nuestra situación de violencia institucionalizada.”xxiii

3. Cómo podría servir la liturgia a una expresión realista del Reino e impulsar una misión del Reino. Urge constituir una nueva forma de vivir la liturgia aquí y ahora coram deo – en la presencia de Dios - y ante los ojos del mundo.

Sin embargo, el reto es dejar que la Palabra se haga carne, se haga vida, que nos lleve a la libertad de los hijos de Dios. Aquí tomo otros rumbos que los que Ellacuría elabora.xiv Propongo regresar a una liturgia que toma en serio la alianza establecida entre Dios y su pueblo,

La Voz 11


una liturgia informada, formada y transformada por la obra salvífica de Dios en la historia concreta, enraizada en la creación y culminando en la Nueva Creación, la obra salvífica que pasa por la cruz, la tumba vacía y el Pentecostés. Urge una liturgia donde Palabra y sacramento nos llevan a Cristo – siempre en relación con la Trinidad. Una lectura de la Biblia usando la clave hermenéutica del desarrollo histórico del proyecto de Dios nos dará una esperanza realista, centrada en el futuro de Dios. A la vez, nos invitará a vivir aquí y ahora a la luz de dicha esperanza en las promesas de Dios. Una esperanza que cobra sentido porque la situación nuestra es desesperante. El uso de los Salmos de lamento, tanto personal como colectivo, dará una voz a nuestra queja, dolor e inconformidad con la esperanza segura que Yahvé vendrá otra vez precisamente para ejecutar la justicia (Salmos 96, 97, 98).

no. Palabras vacías sin acciones no agradarán a nuestro Dios, tal como los profetas y el mismo Jesús nos adviertan vez tras vez. Sin hechos concretos de justicia y misericordia, sin amor a Dios y al prójimo, nuestra liturgia carece de sentido. Se requiere un “misticismo con los ojos abiertos”. Urge una “liturgia después de la liturgia; un servicio después del servicio”.La teología ortodoxa va mano a mano con la ortopraxis o no deja de serortodoxa. Al mismo tiempo, la proclamación de la Palabra y los mismos sacramentos nos proporcionarán la gracia necesaria para vivir en comunión con Cristo, el Rey del Reino por el poder del Espíritu Santo. La ética cristiana es siempre una respuesta a la gracia de Dios y la celebración de la gracia integral de Dios nos mueva a una vida de amor y solidaridad con el más pequeño.

Además, los sacramentos – tanto el bautismo como la Cena del Señor - nos invitarán vivir como el pueblo de Dios a través de un discipulado con enfoque del Rei-

Cuando la Iglesia regresa a una proclamación y vivencia del evangelio del Reino de Dios en ésta historia en una manera que no ignora su carácter como una co-

Conclusión

Ellacuría, Ignacio, Conversión de la Iglesia al Reino de Dios: para anunciarlo y realizarlo en la historia, San Salvador: UCA Editores, 1989, página 7. ii Moltmann, J., The Church in the Power of the Spirit, New York: Harper and Row, Publishers, 1977, página 1. iii Ibid. iv Ibid. v Ellacuría, página 9. vi ibid, página 10. vii Pasztor, J., “God’s Mission Taken Up as the Mission of the Church” en Brueggemann, W. (ed.),Hope for the World, Louisville: Westminster John Knox Press, 2001. Página 138. viii Citado en Segura, H., Hacia una Espíritualidad Evangélica Comprometida, Buenos Aires: Ediciones Kairós, 2002, página 42. ix Bosch, Misión en Transformación, Grand Rapids: Libros Desafío, 2000, página 623. Citado en Segura, op. Cit. 43. x Moltmann, J., Cristo para Nosotros Hoy, Madrid: Editorial Trotta, S.A., 1997, pág.13. xi Op cit., página 7. xii William Abraham, citado en Stone, B.,Evangelism after Christendom, Grand Rapids: Brazos Press, 2007,página i

12 La Voz

munidad organizada como un movimiento, cuando la Iglesia se convierta y es transformada por el llamado del Reino, entonces, la Iglesia será lo que es: la Iglesia de Jesucristo. Se necesita un discernimiento sobre la manera en la cual debemos contribuir al establecimiento genuino del Reino de Dios, un Reino que crecerá inevitablemente como una semilla de mostaza, un Reino que nosotros mismos debemos buscar primeramente. Retomar el evangelio del Reino de Dios a partir de una cristología robusta paraor la Iglesia sería una respuesta esencial al llamado de Dios, el llamado de ser la Iglesia del Dios Trino, y demostrará cómo la Iglesia ha de aprender a servir a los demás en forma integral. Tal aprendizaje se hace acompañado e impulsado por una renovación litúrgica. Existe una relación estrecha entre teología, misión y liturgia. El reto es grande y podría ser incómodo; sin embargo caminar en pos del Profeta de Galilea requiere nada menos. Nuestra esperanza es que Él mismo camina con nosotros hasta el fin de tiempo y hasta los fines de la tierra: es Emanuel, Dios-con-nosotros.

77. xiii Newbigin, L., The Open Secret, Grand Rapids: Wm.B.Eerdmans, 1995, página 110. xiv Pregunta y respuesta 32. xv Cuaderno de Trabajo, CLADE V. página 25. xvi Ibid. xvii Elizabeth Rosenthal, “¿Biocombustibles o alimentos?” en The New York Times International Weekly, 13 de enero de 2013, páginas 1 y 4. xviii Op cit., página 34. xix Op. Cit., páginas 279 al 292. xx En una entrevista con el Apóstol Efraín Avelar, de la Iglesia Betania de Quetzaltenango, se le preguntaron acerca de la influencia que su mega-iglesia ha tenido en la sociedad. Contestó que se había tenido cultos de “acción de gracias” para las nuevas administraciones municipales después de últimas elecciones. En una plática a los estudiantes de la Universidad Génesis, Avelar afirmó que desayunar con el alcalde de Quetzaltenango en el mejor restaurante de la ciudad “era el reino.” xxi ibid., pág.282. xxii Ibid. xxiii Ibid., pág.288. xxiv Ellacuría se enfoca más en la celebración de la misa.


Una mirada de género sobre la teología reformada y misión AIPRAL

Guatemala 25-26 Enero 2013

Por Violeta Rocha A. Universidad Bíblica Latinoamericana (UBL) Enero 2013

I

niciamos el año con esta posibilidad de encuentro, que más que reunirnos de distintos lados y ser distintas voces, estamos invitados a encontrarnos verdaderamente, no sólo como hermanos y hermanas en la fe, sino en los sueños pujantes de transformación que asumo compartimos todas y todos, a nivel personal, social y eclesial. Si algo ha caracterizado la teología reformada ha sido la reafirmación bíblica del sacerdocio universal de todos los y las creyentes. Esta línea es una de la que quiero rescatar en este diálogo con Ustedes, en un espacio de formación que tiene una historia muy importante en este país, y más allá de las fronteras. Pamela Idjabe, africana presbiteriana de Guinea Ecuatorial, trabajó su tesis de licenciatura en la Universidad Bíblica Latinoamericana, con el tema: SACERDOCIO DE TODAS Y TODOS, Tendiendo puentes entre la tradición reformada calvinista y la Teología de la Liberación. Esta tesis plantea algunos elementos que voy a retomar y dialogar con ellos en esta primera parte. En una segunda parte y final hablaremos sobre la capacidad de discer-

nimiento de los tiempos en relación a tres grandes ejes que la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos (PCUSA) ha discutido recientemente en Octubre en Dallas, y que a mi manera de ver, responden no sólo al ejercicio del sacerdocio universal de todos los creyentes, sino a la misión de la iglesia en nuestros contextos de donde provenimos. La teología reformada desde una mirada de género La reforma protestante, además de la doctrina de la justificación por la fe descubrió, junto con esta, un concepto que tuvo su repercusión en la forma de comprender e identificar a los creyentes; este fue el concepto de “El Sacerdocio Universal del Creyente”. Idjabe nos recuerda que el nuevo paradigma puso al individuo de cara a reconocerse y ejercer un nuevo papel dentro de la sociedad; de ser un/a espectador/a en el campo religioso, se vio confrontado/a a convertirse en un protagonista y actor principal en todos los estamentos sociales.1 Juan Calvino, como reformador, también tuvo su acercamiento a la doctrina del sacerdocio universal,

la cual fue formulada en primera instancia por Lutero2 dentro del contexto de la libertad cristiana. Esta libertad trajo consigo cambios en la vida social tanto de hombres como de mujeres. El sacerdocio universal alcanzó tal efecto que el ser humano llegó a comprender que era sacerdote en todo lugar, y que su profesión era su religión, teniendo que agradar y servir a Dios en el oficio que había aprendido desde pequeño. Zapateros, sastres, médicos, soldados, comerciantes, pintores, artistas, agricultores, artesanos etc.3 Sin embargo, el alcance de esta afirmación no impactó la vida de las mujeres, las cuales no dejaron de ser subordinadas tanto en el ámbito social como en el religioso. El sacerdocio universal también abarcó los ámbitos de la vida matrimonial. Los reformadores generalmente entendieron el matrimonio patriarcal como una bendición dada por Dios, que necesita ser humanizada por un gran amor y respeto. Las mujeres son libres para enseñar a sus hijos y administrar sus hogares, tarea que es vista como una gran oportunidad para usar sus capaci-

La Voz 13


dades administrativas; pero ellas deben permanecer sujetas a sus esposos como cabeza del hogar. Aún el abuso físico por un esposo debe ser aguantado pacientemente a menos que exista un peligro genuino de herida grave o de renuncia a la fe.4. Como parte de una sociedad androcéntrica en donde la mujer no podía participar de la actividad pública, el sacerdocio universal las desafió a desempeñarse en actividades públicas. Para entonces, en las iglesias las mujeres no participaban de la liturgia cantada tanto en las iglesias protestantes como en la católica5 pero poco a poco, en las protestantes se fue involucrando a las mujeres6, situación que para otros, era inapropiada. Idjabe nos ilustra con un ejemplo en una iglesia Suiza7 en donde desde París un católico, describió la reforma como: Sin ley, sin orden, sin armonía... El ministro comienza. Todo mundo sigue -hombres, mujeres, niños, siervos, camareras... Nadie está en el mismo verso... Las voces finas de las jóvenes dejan salir sus murmullos y trinos... procurando que los jóvenes las escuchen. Que error el de Calvino al permitir las mujeres cantar en la iglesia.8 Pese a que Calvino muestra apertura en la integración de las mujeres, cuando de sacerdocio universal se trata, él no lo entiende como que cualquiera tenga el llamado, tanto hombres como mujeres, y pueda ejercerlo. Prueba de ello es su acercamiento a la profecía de Joel, en Hechos 2:17-189 en donde Calvino, en su comentario a la misma, reconoce que las mujeres sí fueron incluidas en el Pentecostés y que varias de ellas ejercieron sus dones pero no entra en debate sobre el rol social de las mujeres. Para ese entonces, como describió Natalie Davies, en algunas de las iglesias reformadas al suroeste de Paris -en áreas donde tejedores y mujeres se habían convertido anteriormentecomenzó un movimiento para permitir que las personas laicas profetizaran. Esto pudo haber permitido a las mujeres y a los hombres sin instrucción que se levantaran en la iglesia y hablaran sobre cosas sa-

14 La Voz

gradas.10 Es evidente que el tema de las mujeres, sea cual fuere su clase social, el lugar dónde vivía, o las comunidades teológicas a las que pertenecían, eran polémico. Pero lo que ocurría al interior de las comunidades eclesiales, eran también acontecimientos en la sociedad. No podemos olvidar que en esta época convive una crisis global de un tipo de sociedad y economía. Nos referimos a la sociedad feudal en su decadencia, porque abarcó todas las dimensiones de la sociedad partiendo de la dimensión política, social hasta la ideológica. Idjabe expresa acertadamente que ante esa realidad, las iglesias protestantes se vieron entre la espada y la pared, con respecto a la mujer y las doctrinas que estaban circulando en el contexto. Por un lado estaba la enseñanza tradicional, o podríamos decir, la interpretación tradicional, de Pablo sobre la sumisión de las mujeres. No es por casualidad que surge un debate crítico-literario en francés y latín, conocido como querelle de femmes. Una manera de entender esta querelle de femmes es asociarla con un debate por la misoginia clerical, expresada en escritos. Cristina de Pizán, Margarita de Navarra contemporánea de Calvino Dicho de otro modo, el sacerdocio universal puede analizarse desde dos perspectivas que a nuestro parecer nos acercan a la teología latinoamericana: a) El ser humano como sujeto teológico. Para Calvino la libertad tiene un valor fundamental en la fe cristiana. Desde este enfoque en la libertad humana es que se reconoce a éste como sujeto. Esto queda bastante claro: Dado pues que la conciencia de los fieles, por el privilegio de la libertad que tienen en Jesucristo, está libre de los lazos y observancias de las cosas que el Señor ha querido que fueren indiferentes, concluimos de aquí que están libres de toda autoridad y poder de los hombres... Y no debemos estimar como poca importancia lo que sabemos que tanto ha

costado a Cristo; pues lo adquirió no con cosas corruptibles... sino con su sangre preciosa (1pe.1, 18-19)11 Pero esta afirmación teológica no termina allí, sino que: A causa de este oficio de sacrificar, todos los cristianos somos llamados “real sacerdocio” (1pe.2, 9).12 b) Liderazgo eclesial La participación del laicado y su liderazgo diverso. Coincidimos con Idjabe en que para Calvino era difícil tratar el tema del sacerdocio en relación a la estructura de la iglesia. Podemos imaginarnos que tampoco resultaba fácil para él pensar en el rol de las mujeres. Sin embargo podríamos inferir que Calvino si pensaba en reformar la sociedad, a partir de la iglesia. Es probable pensar que para él era necesario ir más allá de las reformas en la iglesia.13 Nos parece que estas dos perspectivas de acercamiento a la teología latinoamericana, son pertinentes en la búsqueda de establecer un puente de diálogo. El sujeto teológico se define como los nuevos rostros y voces presentes en la elaboración teológica, pero también en la práctica pastoral. Son sujetos teológicos en tanto tienen su propio discurso o testimonio sobre Dios, y han sido llamados y llamadas en libertad a ejercer sus ministerios. La teología feminista de liberación precisamente ha colocado el tema de la plena participación o la plena ciudadanía eclesial de las mujeres. Para aquellas que están conscientes de su vocación pastoral y aspiran a ser ordenadas por sus iglesias, han hecho de este derecho una fuerza motivadora para la lucha. A nivel personal algunas personas no estarán de acuerdo con la ordenación de mujeres al ministerio pastoral, pero a nivel de derechos no hay razones para negarse a esto. Calvino ubicó estos asuntos en las políticas eclesiales, desde nuestra interpretación dichas políticas deberán estar sometidas al escrutinio del contexto y de los alcances que la iglesia puede tener en la búsqueda de cambios en la sociedad. La presencia activa del laicado tie-


ne una gran fuerza de espiritualidad, no sólo en la comunidad de dones diversos, sino en la práctica cotidiana en los contextos donde estamos inmersos e inmersas. La gran fuerza espiritual que el trabajo de las mujeres ha generado durante siglos en la presencia del Cristianismo, se ha constituido no sólo en un rostro de mujeres diversas, sino en experiencias y expertises para una renovación eclesial y social. Estos rostros de mujeres alrededor de América Latina y el Caribe son también voz profética que permanentemente nos recuerdan la necesidad de seguirnos reformando como iglesias. Conectando la herencia de la teología reformada y los desafíos de la misión Pero ¿cómo conectamos esta gran herencia de la cual somos participes como sacerdocio universal de todo creyente, con los desafíos de la misión en un mundo global, donde la mirada de género se vuelve una herramienta de análisis, de crítica y de acciones concretas para transformar el mundo que Dios nos ofrecido? ¿Cuáles son las realidades conocidas en nuestros contextos sobre las mujeres que componen nuestras comunidades? ¿cómo entendemos la misión hacia adentro mismo de nuestras iglesias, reconociendo sus políticas eclesiales con tintes de poder de unos cuantos en detrimento de la vida plena de las personas? ¿Cuántas historias de violencia conocemos y de las cuales hemos sido parte, como víctimas o victimarios? Como había dicho hay 3 líneas de trabajo que recientemente fueron discutidas por las iglesias presbiterianas de Estados Unidos, enfocadas como los misioneros/as presbiterianos/as puedan ser puentes en las distintas culturas y realida-

des eclesiásticas donde realizan su trabajo. Pero plantearon estos tres ejes al interior de las iglesias mismas en Estados Unidos. Desde este diálogo con la teología reformada, para las instituciones que hacemos educación teológica ecuménica, haciendo un aporte a la teología latinoamericana, nos sentimos interpelados por las mismas. Nos parece que también puede ser un desafío para las instituciones teológicas, seminarios y facultades. 1. Lidiando con las causas de la pobreza, especialmente el impacto en mujeres y niñez. 2. Compartiendo las buenas nuevas de Jesucristo. 3. Trabajando a favor de la reconciliación en culturas de violencia, incluyendo la nuestra. Los valores que sustentan estos ejes de trabajo, nos parecen sumamente pertinentes y aplicables a nuestros contextos desde estas perspectivas teológicas y pastorales presentados por Idjabe, como el hecho de ser sujetos teológicos y desde el liderazgo eclesial participativo, con rostros de mujeres:

y sin olvidar el estructural de la sociedad, y hasta de nuestras mismas comunidades. Un ministerio a través de la palabra, de la compasión con pasión, y lucha por la justicia. • Compañerismo, basado en un testimonio profético común, así como transparencia y rendición de cuentas. Reconocer nuestra familia ecuménica y los distintos rostros o sujetos emergentes. • Relevancia del mundo de Dios, responder con creatividad e integridad a los cambios tan rápidos que se dan en el mundo, de forma nueva centrados en Cristo, y haciendo recordatorio perenne de “la iglesia reformada, siempre reformándose”. • Mayordomía, usar responsablemente los recursos tanto individuales como organizacionales, pues todo pertenece a Dios. Poner ante Dios nuestro tiempo, talentos, recursos financieros, opciones políticas y económicas, relaciones, y la vida misma.

• Dignidad, tratar a las personas con dignidad y respeto, siguiendo el modelo de Jesús, estar junto al marginalizado. ¿quiénes son los grandes marginalizados de nuestros contextos? • Empoderamiento, enfocados a relacionarnos unos con otros a largo plazo. Construir capacidades en cada miembro del cuerpo de Cristo para comprometerse en la misión de Dios de forma sostenible. ¿qué significa de forma sostenible y a largo plazo? • Ministerio holístico, la redención de la creación entera, incluyendo el pecado personal

No sé qué les parece a ustedes estos puntos para nuestro diálogo, la mesa está servida, y si bien es cierto por un lado está toda la herencia de la teología reformada, también está nuestra capacidad de discernimiento en un mundo plural y desafiante constantemente. Discernimiento, es el “juicio por cuyo medio”.1 o “por medio del cual percibimos y declaramos la diferencia que existe entre varias cosas”.2 Lo que implica tener “criterio”, es decir; una norma, modelo de valores o principios considerados una autoridad moral; como tradiciones, conciencia, filosofías o preceptos; culturales, sociales o religiosos; para conocer la conse-

La Voz 15


cuencia o inconveniencia de las cosas. El discernimiento se construye en comunidad, nada más inspirador que las palabras y acciones de Francisco de Asís. «El hombre establece la relación con Dios no como individuo sino como miembro de un pueblo, de una comunidad» (cf. Lumen Gentium 9). Aunque había aprendido sublimes lecciones del divino Maestro, no se avergonzaba, como verdadero menor, de consultar incluso a los más insignificantes; su mayor preocupación era averiguar el camino y modo de servir más perfectamente a Dios conforme a su beneplácito y, para ello, «éste fue su más vivo deseo mientras vivió: preguntar a sabios y sencillos, a perfectos e imperfectos, a pequeños y grandes...» El «discernimiento», para Francisco de Asís, lo constituye la mirada de fe que percibe la presencia de Cristo a través de la materialidad de los signos, o sea, de lo que podemos ver, palpar, la necesidad de los cambios, de mostrar el rostro de Jesús en lo concreto. Quisiera terminar mencionando seis encuentros que determinaron a Francisco de Asís que pueden ser útiles 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Consigo mismo Con los pobres Con los leprosos Con el crucificado Con el evangelio Con los hermanos

Discernir desde nuestros tiempos la contextualización de esta herencia de la teología reformada, implica no sólo un ejercicio de auto-crítica, sino también, una mirada hacia adelante. Esta mirada es también diversa, colorida y nos permite apreciar no sólo la diversidad de voces, en una polifonía que nos engrandece como seres humanos, sino que nos da la oportunidad de ser y estar en este mundo. Los encuentros que concibe Francisco de Asís comienzan con uno/a mismo/a, para luego encontrarnos con los y las pobres con los cuales hay una misión concreta a realizar. Para el contexto de Francisco de Asís, era importante ese encuentro con los y las leprosos, ¿quiénes son considerados los y las leprosos/as hoy? Es a través del encuentro con nosotros y nosotras mismas, con los y las pobres, con los y las leprosos que nos encontramos con el crucificado y su evangelio, para luego poder encontramos como hermanos y hermanos en una comunidad que se abre para todos y todas.

16 La Voz

Walter Vega. El sacerdocio universal del creyente. Disponible en http:// iglesiareformadamaipu-religionarios.blogspot.com/2008/11/el-sacerdocio-universal-del-creyente.html. Fecha de acceso, el 8 de 12 del 2009. 2 “Todos los cristianos son sacerdotes, y todas las mujeres sacerdotisas, jóvenes o viejos, señores o siervos, mujeres o doncellas, letrados o laicos, sin diferencia alguna”. W.A. 6,370; R. García-Villoslada, Martín Lutero, Tomo. I, 467. Esta doctrino provocó que hombres y mujeres experimentaran una nueva sensación de libertad “del control de la jerarquía clerical y una nueva sensación de dignidad del laicado. 3 Ibíd. 4 Jane Dempsey Douglass. Women freedom Ecalvin. Philadelphia, Westminster Press, 1985. cap. 5, 3. 5 Johann Ebelin von Günzburg, en sus 1521 propuestas para una reforma ideal, especificó que “monjas y otras mujeres” no debían cantar o leer públicamente en la iglesia. Ozment, The Reformation in the Cities, citado por Jane Dempsey Douglass. Women freedom Ecalvin. Philadelphia, Westminster Press, 1985, 103. 6 En noviembre de 1536 Calvino presentó ante el Consejo una Confesión de Fe de 21 artículos que el pueblo debía aceptar bajo juramento. Y unos meses más tarde, a mediados de enero de 1537, junto con Farel, presentaron otro documento en el que pedían cuatro reformas básicas para la Iglesia de Ginebra, una de ellas decía que el pueblo participara activamente en los servicios de adoración cantando salmos. “Hay salmos que deseamos sean cantados en la iglesia. Si se adopta la reforma, la gente tendrá que cantar en las iglesias. No han cantado durante siglos. Ni siquiera han entendido el latín cantado por los sacerdotes. Ahora, en vez de ser mudos espectadores, tendrán una parte en el culto. Con ello adorarán a Dios, cantando sus alabanzas, y darán gracias a Dios de común acuerdo. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Calvino. Accedido el 8 de Diciembre de 09. 7 Como Ginebra fue reformada por líderes bajo la influencia de Swinglio, en los primeros años de la Reforma no tuvo cantos congregacionales. Después que Calvino regresó del exilio en Estrasburgo consiguió que la congregación cantara los Salmos porque creía que esa era una práctica de la iglesia primitiva y una parte inspiradora de la adoración. Jane Dempsey Douglass. Women freedom Ecalvin. Philadelphia, Westminster Press, 1985. 8 Claude Haton, Mémories de Claude Haton, ed. F. Bourquelot, Collection des documents inédits sur l’histoire de France (Paris, 1857), 1:49-50; citado por Davis, Society and Culture, p. 86. Jane Dempsey Douglass. Women freedom Ecalvin. Philadelphia, Westminster Press, 1985. cap. 5, 6. 9 Y sucederá en los últimos días--dice Dios-- que derramare de mi espíritu sobre toda carne; y vuestros hijos y vuestras hijas profetizaran, vuestros jóvenes verán visiones, y vuestros ancianos soñaran sueños; y aun sobre mis siervos y sobre mis siervas derramaré de mi espíritu en esos días, y profetizarán. 10 Davis, Society and Culture, en: Jane Dempsey Douglass. Women freedom Ecalvin. Philadelphia, Westminster Press, 1985, 83. 11 Juan Calvino. Institución de la religión cristiana, Vol. III. Países Bajos: Fundación editorial de literatura reformada, 1967, 661. 12 Ibid, Vol. IV, 1136. 13 “Comencemos pues por la ley moral. Contiene dicha ley dos puntos principales, de los cuales uno manda honrar simplemente a Dios con pura fe y piedad; Y el otro, que con verdadero amor y caridad amemos a los hombres; por esta causa ella es la verdadera y eterna regla de justicia, ordenada para todos los hombres en cualquier parte del mundo que vivan, si quieren regular su vida conforme a la voluntad de Dios. Porque esta es la voluntad eterna e inmutable de Dios: que sea honrado por todos nosotros, y que nos amemos mutuamente los unos a los otros.” Ibíd, 1181. 1


ACTUALIDADES REFORMADAS La directora del programa de justicia de la CMIR se estableció en Ginebra

Dora Arce-Valentín y Douwe Visser supervisan las oficinas de Teología y Justicia de la CMIR Foto: CMIR/Sumichan A principios de enero, Dora Arce-Valentín llegó a Ginebra para asumir la responsabilidad plena de la Oficina de Justicia y Coparticipación de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR). “Ahora estoy donde debo estar. Nuestro equipo necesita estar junto para que los temas relacionados con la justicia se hagan sentir”, afirma. “El programa de justicia es uno de los pilares de la organización junto con el de Teología y Comunión. Estoy contenta de estar aquí para lograr un equilibrio”. Dora Arce-Valentín estuvo trabajando desde Cuba, su lugar de origen, como consultora a medio tiempo para los programas de justicia desde enero de 2012. Los fondos provenientes del Consejo para la Misión Mundial hicieron posible que la pastora cubana y defensora de la justicia se traslade a Ginebra en 2013. En 2014, se mudará con el resto del equipo a las nuevas oficinas en Hannover, Alemania. El Secretario general de la CMIR, Setri Nyomi, dijo dándole la bienvenida: “La Pbro. Dora Arce-Valentín trae a la Comunión su amplia experiencia como pastora y su gran compromiso con la justicia. Su presencia como miembro a tiempo completo del equipo de la CMIR nos permitirá afianzar aún más el trabajo que estamos realizando con las iglesias miembros para ser una fuerza sólida de justicia en el mundo”. La Pbro. Arce-Valentín afirma que está agradecida a la Iglesia Presbiteriana de Cuba por permitirle asumir este compromiso con la CMIR en un momento en el que existe una gran necesidad de pastores en su país. “Mi iglesia no tiene recursos económicos. ContribuiTraducción de Patricia Groeting

mos con lo que podemos: recursos humanos. Es nuestra forma de decir que sabemos lo importante que es el trabajo de la CMIR en materia de justicia y en el movimiento ecuménico”, manifiesta. En el año que empieza, la pastora cubana se concentrará en generar contactos más cercanos con los grupos eclesiásticos regionales. A través de su experiencia en la región del Caribe, sabe que esa es la forma de relacionarse con las parroquias locales, conocer sus necesidades y transmitir lo que la CMIR tiene para ofrecerles. Su visión para el programa de justicia se centra fundamentalmente en el trabajo con los jóvenes. Los planes incluyen realizar talleres sobre imágenes de masculinidad positiva y no violenta y apoyar el compromiso de la juventud con la justicia ecológica. “Los jóvenes se interesan por los temas que tienen que ver con la justicia. Existe la posibilidad de que los jóvenes se involucren en algunos de los temas e insten a sus iglesias a abordarlos”, observa. Entre los planes para el 2013 se incluye un seguimiento de la reunión que se llevó a cabo el año pasado en Brasil y que generó propuestas para un nuevo marco de referencia para las estructuras económicas mundiales. En este momento, se está formando un panel de expertos para seguir el desarrollo de las propuestas. En marzo, Dora Arce-Valentín convocará a una reunión a las redes de defensores de la justicia de la CMIR en el contexto de una consulta sobre el tráfico de personas.

La Voz 17


Alemania otorgó personería jurídica a la organización de iglesias Reformadas De izquierda a derecha: Jann Schmidt, Presidente de la Iglesia Evangélica Reformada; Setri Nyomi, Secretario General de CMIR; Dora Arce-Valentín,Secretaria Ejecutiva de CMIR – Justicia y Coparticipación; JohannWeusmann, Tesorero General de la CMIR.

El gobierno del estado alemán de Baja Sajonia otorgó a la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR) la personería jurídica de acuerdo a la ley pública. Este nuevo estatus legal permite a la CMIR, entre otras cosas, asumir acuerdos formales con el gobierno federal de ese país en temas relativos a los permisos de residencia y de trabajo, a la exención de restricciones de empleo y a la legislación de la seguridad social.

Setri Nyomi. Estuvieron presentes en ese acto el tesorero general de la Comunión, Johann Weusmann, y el Ministro de asuntos culturales, Bernd Althusmann. También asistieron la secretaria ejecutiva de Justicia y Coparticipación, Dora Arce-Valentín, el presidente de la Iglesia Evangélica Reformada, Jann Schmidt, y el Obispo de Asuntos Internacionales de la EKD, Martin Schindehütte.

En enero de 2014, la CMIR dejará su ubicación actual en Ginebra, Suiza, para operar desde Hannover, capital de la Baja Sajonia. La mudanza se debe a las preocupaciones que generan los altos costos operativos de trabajar en Suiza a raíz de la alta tasa de cambio del franco suizo. La mayor parte de los ingresos de la CMIR proviene de donaciones en euros o dólares estadounidenses.

En su bienvenida a la CMIR a Hannover, McAllister expresó su reconocimiento ante la decisión de la organización de elegir esta ciudad como nueva sede y manifestó su deseo de que la CMIR pueda aprovechar todo lo que ésta puede ofrecer a la comunidad internacional.

En una ceremonia que se realizó en Hannover en enero, el (ahora ex) Primer Ministro de Baja Sajonia, David McAllister, entregó el documento que otorga la personería jurídica al Secretario general de la CMIR,

En respuesta, Setri Nyomi señaló que otorgar la personería jurídica de acuerdo a la ley pública es una expresión de hospitalidad que permitirá a la Comunión continuar su misión trabajando con las iglesias miembros en asuntos relacionados con la justicia social y económica, la teología reformada y la unidad de la iglesia. Traducción de Patricia Groeting

El movimiento que propone nuevos modelos de misión adquiere fuerza Durante los últimos dos años, la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR) promovió una serie de conferencias regionales sobre misión en respuesta al desafío clave que enfrenta la misión de la iglesia contemporánea ante contextos de múltiples culturas y religiones. Las conferencias, llevadas a cabo en Asia (Indonesia y la India) y en África (Nigeria) culminarán con una conferencia global sobre misión en 2013. El lugar y las fechas están por definirse. La Iglesia Presbiteriana (E.E.U.U.) convocó en junio a una conferencia sobre misión ecuménica global en los Estados Unidos para analizar estudios recientes sobre la práctica de la misión contemporánea y las oportunidades que ésta brinda. Entre los estudios se incluyen las declaraciones preparadas en la conferencia sobre misión global que se llevó a cabo en Edinburgh,

18 La Voz

Escocia (junio de 2010) y el Compromiso de Ciudad del Cabo elaborado por la Alianza Evangélica Mundial (octubre de 2010). La conferencia también recibió dos declaraciones de misión que se presentarán durante la asamblea del Consejo Mundial de Iglesias, que se llevará a cabo en Busán, Corea (octubre de 2013): “Juntos por la vida: misión y evangelización en contextos cambiantes” (septiembre de 2012) y la Declaración de Busán sobre la comunicación (mayo de 2012). El Secretario general de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas, Setri Nyomi, informó a la conferencia que las intenciones de la iglesia son buenas, pero persisten los antiguos patrones. Señaló que es necesario equilibrar las relaciones bilaterales y multilaterales entre las iglesias comprometidas con la misión. Traducción de Laura Gattinoni


Participantes de la conferencia debatiendo sobre el rol de las iglesias en situaciones en que los derechos humanos están en riesgo. De izquierda a derecha: Michael Mutzner, Veronica Muchiri, Theodore Gill. (Foto: CMIR/Greenaway)

¿La seguridad se convirtió en la nueva religión? Los participantes de una conferencia patrocinada por la iglesia que se realizó en Ginebra, Suiza, sobre el imperio de la ley afirman que es momento de repensar la intensificación de las medidas de seguridad avaladas por el estado. El llamado llega en respuesta a los informes presentados en el marco de la conferencia que señalan el alto costo de la seguridad, la vulneración de los derechos humanos en pos de garantizarla y la creciente invasión de la privacidad individual mediante la vigilancia de los medios sociales y los controles en los viajes. “La sociedad no se vuelve más segura instalando portones enrejados, sino mediante el sentimiento de confianza, cohesión social y realización personal”, indicó Elizabeth van der Heide del Centro para el Terrorismo y Contraterrorismo de Holanda. Van der Heide hizo estos comentarios en el marco de un discurso que pronunció en la conferencia “Las iglesias y el imperio de la ley” que se llevó a cabo en el Centro Internacional John Knox (del 28 al 30 de octubre). El evento, que duró dos días, contó con la presencia de cuarenta participantes de iglesias y organizaciones no gubernamentales de África, América del Norte y Europa. “Las medidas de seguridad son necesarias para el buen funcionamiento de la sociedad”, señala van der Heide. Sin embargo, la académica holandesa advierte que los gobiernos tienden a “aterrorizar a su rebaño” con imágenes exageradas de peligro que después utilizan para justificar los niveles excesivos de vigilancia electrónica. “¿Acaso la seguridad es la nueva religión?” preguntó

Dietrich Werner del Consejo Mundial de Iglesias durante el debate. “¿Estamos idolatrando la seguridad?” El teólogo y académico alemán considera que ésta es una preocupación clave para la iglesia contemporánea y afirma que es momento de emitir una declaración en contra de la “connotación religiosa de la seguridad”. El organizador de la conferencia, Douwe Visser de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR), dice que el tema del encuentro se eligió en respuesta a la creciente conciencia del papel que juegan las iglesias en el desarrollo de recursos legales contra el abuso de poder y en la resistencia activa de la vulneración de los derechos humanos en nombre de la seguridad. “El objetivo fue informar a las iglesias sobre el rol que tienen en su contexto local asegurando el imperio de la ley”, señala Visser. “Asimismo, la intención es ofrecer a organizaciones globales como la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas y el Consejo Mundial de Iglesias la posibilidad de organizar sus agendas para responder a la temática de los derechos humanos y el imperio de la ley en los próximos años”. Visser, que dirige la oficina de teología de la CMIR, señala que la conferencia atrajo atención internacional y se recibieron, incluso, mensajes de organizaciones vinculadas al Islam que se interesan en la perspectiva cristiana del imperio de la ley. Durante la conferencia, el debate se centró en la necesidad de lograr un equilibrio entre la protección que se debe brindar a los miembros de la sociedad y, al mismo tiempo, el derecho de las personas de acceder a procesos judiciales justos y abiertos y a la privacidad personal. Los participantes plantearon el interrogante

La Voz 19


acerca de cuál es el equilibrio a lograr entre los derechos individuales y el rol del estado en la protección pública. Veronika Muchiri de Kenia destacó el papel de las iglesias locales en el desarrollo de la constitución del país y, posteriormente, en la oposición activa frente a la negativa del gobierno de adoptar una democracia multipartidaria. Muchiri denunció la lenta respuesta actual en la aplicación de penas a los perpetradores de violencia en nombre de la religión. En los últimos tiempos, tanto las iglesias como los hogares y negocios de los cristianos fueron blanco de ataques por parte los extremistas islámicos. Y ellos, a su vez, contraatacan agrediendo a los musulmanes locales. Laurie Griffiths de la Iglesia Presbiteriana (E.E.U.U.) señaló la tendencia de los Estados Unidos a la “aseguración”, un sentido exagerado del peligro en la sociedad que permite la imposición de medidas que hacen caso omiso de las garantías normales de juicios abiertos y procedimientos justos. “Cuando el estado se orienta excesivamente a la seguridad, los derechos se suprimen”, afirma Griffiths. Esto llevó a su iglesia a emitir una serie de comunicados públicos respecto de la tortura, la privatización de los centros de detención y la falta de respeto de los derechos de los detenidos. Kobus Gerber de Sudáfrica argumenta que frente a la violencia de las pandillas y otras formas de agresión en su país, es necesario tomar medidas de protección fuertes. Al mismo tiempo, el líder de la iglesia reforma-

da holandesa observa la complejidad de los debates sobre la necesidad de imponer respeto por el imperio de la ley cuando la ley en sí misma es injusta. Según explicó Gerber, ese fue el caso al que se enfrentaron algunas iglesias que consideraban inhumana la ley del apartheid y optaron por resistirse a la ley. “¿Tienen derecho las iglesias a resistirse a la ley?”, pregunta Gerber. Martin Robra del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) instó al movimiento ecuménico en general, y al CMI en particular, a concentrarse en los múltiples, y a veces contradictorios, temas asociados al papel que la iglesia puede jugar en respuesta a interrogantes y preocupaciones en torno a cómo defender mejor los derechos humanos y asegurar al mismo tiempo la protección de los vulnerables en países políticamente inestables. Robra reconoce que éste es un tema complejo en un momento en el que existe la sospecha por parte de algunos sectores de que los estados observan las leyes referentes a los derechos humanos cuando éstas benefician sus intereses y las ignoran cuando no. No obstante, sostiene que: “no puede imaginar un futuro para el CMI sin un enfoque mucho más fuerte en los asuntos internacionales y la paz con justicia”. Visser afirma que la CMIR abordará nuevos proyectos con socios ecuménicos tales como el CMI sobre los temas que surgieron en la conferencia. El Centro internacional John Knox publicará un informe sobre la conferencia a principios del 2013. Los borradores de las presentaciones están disponibles en www.wcrc.ch

Traducción de Laura Gattinoni

Aniversario luterano conecta la Reforma protestante con asuntos contemporáneos Las celebraciones relacionadas con el 500 aniversario del llamado de Martín Lutero a la reforma de la iglesia cristiana brindan una oportunidad para poner de manifiesto la importancia y el significado de la Reforma protestante para la sociedad contemporánea, según afirma una de las autoridades de la iglesia alemana. El 31 de octubre de 1517, el monje católico Martín Lutero clavó una lista de pedidos para reformar la iglesia en la puerta de una iglesia en Wittenberg, Alemania. El gesto simboliza las demandas de reforma que surgieron en toda Europa y que dieron origen a la creación de las iglesias protestantes en el siglo XVI. “Las iglesias actuales pueden utilizar la celebración del acto simbólico de Lutero para explicar al público secular la importancia de la libertad religiosa y de expresión”, indica Martin Schindehütte, obispo y vicepresidente de relaciones ecuménicas de la Iglesia Evangélica de Alemania (EKD). Schindehütte formuló estos comentarios en Ginebra, Suiza durante un encuentro que se realizó antes de

20 La Voz

Navidad con representantes de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR), el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y La Federación Luterana Mundial (FLM). El objetivo de la reunión fue acordar un plan de actividades ecuménicas a nivel mundial hasta 2017. La CMIR estuvo representada por su Secretario general, Setri Nyomi, y Douwe Visser, director de los programas de teología y relaciones ecuménicas. Visser dijo a la delegación alemana que las celebraciones del 500 aniversario del nacimiento del reformador protestante Juan Calvino en 2009 marcaron el comienzo de una serie de aniversarios significativos relacionados con el desarrollo y la difusión de la Reforma protestante en toda Europa y de allí al resto del mundo. Asimismo, advirtió que comprender lo que la biblia tiene para decir sobre los temas actuales y la forma en que los cristianos pueden actuar para lograr la justicia social es fundamental para el trabajo programático de la CMIR y será el centro de las actividades de la Comunión en los años que preceden al 2017. Traducción de Patricia Groeting


Escuela palestina espera ser demolida: “Queremos quedarnos”, dice uno de los niños. Por Natalie Maxson Durante la pausa del almuerzo en una escuela de Izbat Al Tabib un niño se acercó para ofrecerme un puñado de pretzels salados en medio del bullicio y la agitación de los estudiantes que jugaban en el patio. Muchas veces experimenté este tipo hospitalidad y la cordialidad; sin embargo, es sorprendente si consideramos que los palestinos subsisten con tan poco en esta zona de territorios ocupados. Mis compañeros del Programa de Acompañamiento Ecuménico en Palestina e Israel (EAAPI, por sus siglas en inglés) y yo habíamos ido a la escuela para presentar a un grupo de personas de la televisión Alemana a la pequeña comunidad de menos de cien habitantes. Esta comunidad está formada por refugiados, muchos de ellos beduinos, que se volvieron a instalar en las tierras de sus ancestros al Este de Qalqiliya, en el norte de Cisjordania, cuando fueron desplazados en 1948 tras la creación del Estado de Israel. En los últimos diez años, el Consejo Mundial de Iglesias coordinó el envío de Acompañantes Ecuménicos internacionales por parte las distintas iglesias para brindar una presencia protectora en comunidades que enfrentan dificultades debido al conflicto. Estamos comprometidos a trabajar para defender los derechos humanos y para poner un fin justo y pacífico a la ocupación. Yo fui en representación de la Iglesia Unida de Canadá, que forma parte de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR), y presté mis servicios en Jayyous entre septiembre y noviembre de 2012. Durante esos tres meses, hicimos muchas cosas, entre ellas, acompañar a los granjeros a sus tierras en el período de cosecha de las aceitunas donde había peligro de ataques por parte de los israelíes que ocupan el territorio, controlar los puestos militares por los que los civiles pasan para trabajar o ir a la escuela, documentar los arrestos de niños y adultos palestinos por parte de los israelíes y brindar apoyo a grupos de ambos países que trabajan para lograr la paz. La ciudad de Izbat Al Tabib está ubicada en una zona conocida en los mapas de las Naciones Unidas como Área C, que se supone es una situación temporal, según se indica en los acuerdos de Oslo 1995. Sin embargo, como muchas comunidades palestinas del

Área C en Cisjordania, todavía siguen bajo el control israelí. Esto significa que en esta zona es casi imposible conseguir un permiso de construcción. En consecuencia, 33 de las 45 casas de Izbat Al Tabib, que fueron construidas sin permiso, tienen orden de demolición de la Administración Civil Israelí. La comunidad no siempre tuvo una escuela propia. Se construyó en 2005 cuando un niño resultó asesinado y otro gravemente herido en un accidente de tránsito cuando iban caminando por una transitada autopista hacia la escuela que queda en un pueblo vecino llamado Azzun. La escuela tiene 48 alumnos de primero a séptimo grado. El edificio cuenta además con una sala de reunión para el consejo municipal y una clínica para un equipo rotativo de profesionales de la salud . Debido a las dificultades administrativas que implica estar ubicada en un Área C, la escuela fue construida sin permiso. En Agosto de 2012, la Administración Civil Israelí emitió una orden de demolición y decretó que el edificio fuera evacuado en 21 días. Los maestros comentaron a los de la televisión la ansiedad que había provocado el pedido de demolición en los niños. Uno de los estudiantes propuso tomar clases sobre los escombros si se demolía la escuela. En el patio de la escuela conocí a un niño llamado Othman, que habla muy bien inglés para estar en quinto grado. Le pregunté qué pensaba de todo lo que estaba pasando a raíz de la orden de demolición. “Queremos quedarnos en nuestra escuela”, me respondió. La materia preferida de Othman es la matemática, pero ese día se estaba preparando para una prueba de inglés. Me dijo que se había sacado 10/10 en el último examen. Le deseé suerte y me quedé pensando en el futuro de ese niño tan inteligente si su educación se veía interrumpida por una demolición o si tenía que volver a recorre aquel peligroso camino para llegar a la sobrepoblada escuela de Azzun. El consejo del pueblo emprendió un difícil proceso legal intentando proteger la escuela. Desgraciadamente, no garantiza que la escuela se salve. Grupos e individuos, tanto palestinos como israelíes, siguen mostrando su apoyo a la escuela de Izbat Al Tabib en las continuas manifestaciones pacíficas que buscan llamar la atención sobre la importancia y el derecho de los niños a acceder a la educación. Natalie Maxson es directora programática del establecimiento educativo de la Iglesia Unida de Canadá, el Centro Naramata. Fue Acompañante Ecuménico entre septiembre y noviembre de 2012. La Iglesia Unida de Canadá es miembro de la CMIR.

Traducción de Patricia Groeting

Una escuela en territorios palestinos ocupados está en riesgo de ser cerrada.

La Voz 21


Líder de la iglesia coreana comparte su visión para la próxima década

La Iglesia Presbiteriana de Corea (PCK) se concentrará en la próxima década en el papel de las iglesias como reconciliadoras y sanadoras de la sociedad, según indicó el líder electo de esa iglesia. “Nuestra iglesia reconoce que la sociedad coreana está dividida por el desacuerdo en diferentes niveles y por eso queremos construirnos como sanadores de la sociedad”, afirma Son Dal Ig, moderador de la Iglesia Presbiteriana de Corea. Son afirma que el objetivo de la PCK para los próximos 10 años es trabajar para lograr una verdadera reconciliación en la península coreana que lleve a la paz y la reunificación. El moderador formuló estos comentarios durante unas reuniones que mantuvo en Ginebra, Suiza, con el Secretario general y el personal directivo de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR) en noviembre. El recientemente designado director ecuménico de la Iglesia Presbiteriana de Corea, Byun Chang-bae,

acompañó al moderador. La PCK es la más grande de las cuatro iglesias miembro activas de la CMIR en Corea del Sur. Las conversaciones entre el moderador y el Secretario general abarcaron una revisión de los planes para la asamblea del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) que se llevará a cabo en octubre de 2013 en Busán, Corea del Sur. La PCK asumió un rol activo en la planificación del encuentro que se realiza cada siete años. Nyomi informó que los ejecutivos de la CMIR se reunirán en Busán en una asamblea paralela. La CMIR también está promoviendo la participación de los estudiantes de teología de la Iglesia Reformada en un programa intensivo de estudio que organiza en CMI y que coincide con la asamblea. Nyomi y Son recordaron que una de las organizaciones predecesoras de la CMIR –la Alianza Mundial de Iglesias Reformadas– realizó su asamblea general en Corea del Sur en 1989. Traducción de Laura Gattinoni

Fondo de Coparticipación: Las iglesias ofrecieron ayuda de emergencia para situaciones de desastre. Por Douwe Visser El Fondo de Coparticipación de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR) es bien conocido por el apoyo que brinda a los proyectos de misión y desarrollo propuestos por las iglesias miembros. Pero quizá sea menos conocida la trayectoria de la CMIR de socorrer a las iglesias miembros afectadas por desasGente afectada por inundaciones en Pakistán en 2011. (Foto: Ghulam Rasool/CWS-ACT) tres naturales. En tales situaciones, no es necesario que la iglesia miembro solicite la ayuda. Tan pronto • En 2010 también hubo intensas lluvias en se tiene conocimiento de que una iglesia miembro Pakistán. En varias zonas del país las inundaciones atraviesa una situación de emergencia, el Secretario provocaron la destrucción de aldeas. Se entregaron General de la CMIR se comunica directamente con la $5500 (cinco mil quinientos dólares) para las tareas iglesia afectada, por lo general, para ofrecerle ayuda de ayuda humanitaria a través de la Iglesia Presbitefinanciera de la cartera de respuestas para situacioriana de Pakistán. nes de emergencia del Fondo de Coparticipación. • En 2011, en Birmania (también llamada Se deben cumplir ciertas condiciones para recibir este Myanmar), una plaga de roedores atacó los cultivos. tipo de ayuda. La iglesia debe responder al mensaSe enviaron $5500 (cinco mil quinientos dólares) a je del Secretario General enviando una solicitud de la Iglesia Evangélica Presbiteriana de Myanmar para ayuda. El monto máximo de la contribución se ha ayudar a la comunidad a controlar la plaga. fijado en $11000 (once mil dólares), y la iglesia tiene Estos son tan solo algunos ejemplos de las numerosas un plazo de seis meses, a partir del momento en que ocasiones en que la CMIR brindó ayuda en casos de recibe los fondos, para entregar un informe sobre el desastre. En promedio se brinda este tipo de ayuda uso de los fondos. cuatro veces al año. Para la CMIR es motivo de alegría • En 2010, grandes extensiones de tierra en dar estas muestras de solidaridad que hacen visible la Uganda central resultaron afectadas por aludes de Comunión a través del cuidado de sus miembros. lodo causados por las intensas lluvias. Se enviaron $5500 (cinco mil quinientos dólares) al Centro CrisPara más información sobre el Fondo de tiano Reformado de Uganda para ayudar a limpiar el Coparticipación ingrese al sitio www.wcrc.ch o envíe área afectada y apoyar a la comunidad en la tarea de un correo electrónico a partnershipfund@wcrc.ch reconstrucción. Omega Bula (Foto: The United Church of Canada) Traducción de Patricia Groeting

22 La Voz


Líderes religiosos condenan la ley contra la blasfemia de Pakistán

Los líderes cristianos, musulmanes e hindúes que asistieron a la reunión internacional sobre la ley contra la blasfemia en Ginebra concluyeron que dicha ley conduce a “evidentes violaciones a los derechos humanos”. Al finalizar el encuentro, se emitió una declaración en la que se insta al Gobierno de Pakistán a establecer una comisión que investigue los abusos asociados a la ley. La reunión internacional sobre el abuso de la ley contra la blasfemia y las minorías religiosas en Pakistán, que se llevó a cabo en septiembre último en el Consejo Mundial de Iglesias, en Ginebra , fue convocada para analizar el aumento de fundamentalistas y extremistas religiosos y para buscar una respuesta efectiva al creciente número de casos de abuso de los derechos de las minorías religiosas en Pakistán. La ley contra la blasfemia de Pakistán establece penas para individuos acusados de cometer delitos contra la religión. En algunos casos, las condenas implican sentencias de muerte obligatorias. Los representantes de la iglesia de Pakistán y de los organismos defensores de los derechos humanos informaron a los participantes que, si bien por el momento no se solicitó la pena de muerte, muchas veces los acusados son asesinados por la muchedumbre o se ven obligados a esconderse, aún después de haber sido absueltos de los cargos de los que se los acusaba. “Las pequeñas modificaciones de procedimiento no

han funcionado” señala la declaración. “Por lo tanto, instamos al Gobierno a que constituya de inmediato una comisión de investigación competente que examine las trágicas consecuencias de la ley contra la blasfemia y sugiera una salida a esta difícil y embarazosa situación”. La declaración también afirma que es necesario que la sociedad civil ayude a la comisión en sus deliberaciones, supervise su progreso y mantenga informadas a las comunidades. Aproximadamente 90 asistentes provenientes de Asia, África, Europa y América del Norte, entre los cuales había representantes de grupos religiosos y de derechos humanos de Pakistán, se reunieron del 17 al 19 de septiembre para participar del encuentro que se realizó en el Centro Ecuménico de Ginebra. El encuentro coincidió con las reuniones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que se llevaron a cabo en la misma ciudad e incluyó un momento en el que los participantes pudieron conversar con embajadores y diplomáticos para generar conciencia sobre los abusos a los derechos humanos que derivan de la aplicación indebida de la ley. La Comunión Mundial de Iglesias Reformadas tiene dos iglesias miembro en Pakistán: la Iglesia Presbiteriana de Pakistán y la Iglesia de Pakistán. Traducción de Laura Gattinoni

Pastores africanos llamados a ser agentes de paz El presidente de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR) afirma que los pastores pueden y deben asumir un rol de agentes de paz en sus comunidades. “En lo personal, creo que una de las cosas que destruye a las comunidades y los países africanos es la violencia étnica y racial”, expresó Jerry Pillay en un encuentro de pastores de la Iglesia Presbiteriana de Ghana que se llevó a cabo en enero. “Como pastores tenemos un papel fundamental en la predicación de la tolerancia racial y la reafirmación la dignidad humana”, afirmó. El líder de la iglesia de Sudáfrica se refirió a este tema en Kumasi, Ghana, en el marco de un encuentro eclesiástico que contó con la presencia de 700 participantes. La conferencia se centró en el tema “El espíritu santo y la paz: bienaventurados los que trabajan por la paz”.

Jerry Pillay, Presidente de CMIR “Los pastores tienen la posibilidad de analizar los temas que perturban la paz en los contextos locales y movilizar a las congregaciones hacia ministerios que la fomenten”, dijo Pillay a los presentes. En un encuentro paralelo que agrupó a pastores de la Iglesia Presbiteriana Evangélica, Ghana en Ho, Ghana, el Secretario general de la CMIR, Setri Nyomi, indicó a los participantes que la CMIR está dispuesta a ayudarlos en su tarea de liderar a las parroquias locales. “La CMIR ofrece apoyo para la misión, la renovación del culto, los programas de justicia y la formación teológica”, dijo Nyomi a los miembros de su iglesia de origen. “Esto les ayudará a formar sus feligreses mediante buenas enseñanzas y liderazgo”. Tanto la Iglesia Presbiteriana Evangélica, Ghana como la Iglesia Presbiteriana de Ghana son miembros de la CMIR.

Traducción de Patricia Groeting

La Voz 23


Las iglesias que están en la línea de frente de la violencia interreligiosa expresan su preocupación Por Douwe Visser Aumenta la preocupación en la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR) por las iglesias miembros que están en la línea de frente de los conflictos entre pueblos de diferentes religiones. En respuesta a los pedidos de sus miembros, la CMIR está organizando un encuentro para escuchar a las iglesias afectadas por la violencia interreligiosa en Medio Oriente, África y Asia. La Oficina de Teología y Comunicaciones de la CMIR está tomando la iniciativa en la organización del encuentro e invitó a la oficina interreligiosa del Consejo Mundial de Iglesias a tomar parte activa. Las fechas y ubicación todavía están por definirse. Se espera poder llevar a cabo el encuentro antes de septiembre, dependiendo de la disponibilidad de los fondos. Los representantes de otros grupos religiosos no estarán presentes en el primer encuentro, pero se los invitará a formar parte de la consulta de seguimiento.

El objetivo de la reunión es conocer más acerca de la violencia religiosa a la que están sujetas las iglesias miembros de la CMIR y desarrollar una concepción de la misión de la iglesia y de cómo la identidad cristiana puede permanecer visible en tales situaciones. Los teólogos con experiencia en el ámbito del diálogo interreligioso y la resolución de conflictos harán sus aportes y participarán de los debates. Se espera que del encuentro surja un bosquejo de los lineamientos para luego continuar trabajando sobre las ideas que se planteen allí. La CMIR se comprometió en un proceso de reconciliación, diálogo y cooperación interreligioso, aún en situaciones en que la misión parece casi imposible de realizar. Asimismo, la Comunión toma muy enserio su rol pastoral y considera que cuando las personas se unen para buscar soluciones, pueden emerger propuestas para responder mejor a las situaciones de violencia interreligiosa.

La CMIR establece una oficina de desarrollo de fondos Por Steve Lytch

Stephens Lytch es el Director de Desarrollo de CMIR

En 2012, el Comité ejecutivo de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR) estableció una Oficina de Desarrollo y le encargó la tarea de buscar formas para asegurar la estabilidad económica de la CMIR. Esta oficina trabaja con socios de larga data como agencias eclesiásticas y otras organizaciones ecuménicas para apoyar proyectos en los que el trabajo se entrecruza. Además, busca nuevos socios, como por ejemplo congregaciones o individuos que deseen garantizar que el testimonio reformado permanezca vivo en un mundo en constante cambio. Las cuotas y donaciones de las iglesias miembro siguen siendo el principal aporte económico de la CMIR. Sin embargo, dado el cambio en la dinámica de financiamiento de las iglesias miembros, la CMIR necesita nuevas fuentes de ingreso para mantenerse vital. Es necesario invitar a nuevas personas y organizaciones a compartir la tarea de apoyar el testimonio Reformado hoy. Un esfuerzo de recaudación de fondos a nivel global implica diversos desafíos. Las diferentes culturas tienen actitudes distintas frente a este tema. Lo que en algunos países es una práctica normal, en otros puede resultar inapropiado. Sin embargo, eso es lo bueno de que una iglesia sea global. Estamos llamados a la tarea común de dar testimonio del evangelio y hacerlo de manera que respete las costumbres, la herencia y tradiciones de todos. Yo voy a donar un año de mi tiempo para poner en funcionamiento la Oficina de Desarrollo porque estoy convencido de que la iglesia de Cristo necesita que la CMIR sea una expresión viviente del cuerpo de Cristo. La comunión Reformada no es el cuerpo completo, pero es una parte fundamental, y si esta parte está saludable y fuerte, todo el cuerpo lo estará. Me gustaría mucho saber lo que piensa. Por favor, comuníquese conmigo si tiene ideas o desea ofrecer su apoyo: sglytch@gmail.com Juntos podremos asegurar un futuro económico saludable para la CMIR. Traducciones de Laura Gattinoni

24 La Voz

25 La Voz 25


A BÍBLIA E A PSICANÁLISE Rev.Dr.Ricardo Baracho dos Anjos, Ph.D

A Bíblia é a palavra de Deus. Ela é a fonte de toda a sabedoria vinda de Deus para cada um de nós. Alguns dizem que a Bíblia é o manual do cristão, e realmente é, pois contém todas as respostas de que necessitamos, é um livro sempre atual, sempre nos traz uma palavra nova e de crescimento espiritual. O maior Salmo da bíblia, o 119, tem 176 versículos e todos eles tratam da excelência da lei de Deus expressa em Sua palavra. Palavra tão excelente que nos faz lembrar um versículo muito conhecido: “os teus mandamentos me fazem mais sábio” (vs 98). A Bíblia é realmente a fonte inesgotável de conselhos e orientações de que tanto necessitamos. É a nossa única regra de fé e prática. Esse conceito excelente que temos da Bíblia pode - se mal usado em nossa mente - fechar o nosso filtro para outras teorias que também visam nos ajudar inclusive como um instrumento de Deus em nossas

vidas. Por que não? Dentre tantas teorias, quero destacar a Psicanálise que foi criada por Sigmund Freud (1856-1939). Parte da igreja cristã “torce o nariz” quando escuta a palavra Psicanálise, Freud, terapia, etc. E fazem isso porque entendem que uma vez estando com Deus e em Sua palavra, nada mais é necessário para ajudá-los. “Para que fazer análise? Eu tenho Deus, sou cristão, leio a palavra”. Essas falas são muito comuns naqueles que não aceitam a Psicanálise no meio cristão. A Psicanálise é a ciência que trabalha o inconsciente que é o local de nossa mente onde estão depositadas as nossas mágoas, traumas, dores que se não tratadas regem a nossa vida, inclusive a vida cristã. Em 2ª Coríntios 5:17 Paulo disse: “E, assim, se alguém está em Cristo, é nova criatura; as coisas antigas já passaram; eis que se fizeram novas”. Se nos entregamos totalmente a Deus, somos novas criaturas, mas

para isso precisamos deixar o velho homem para trás. E velho homem significa tudo aquilo que atrapalha o nosso crescimento. A Psicanálise é uma ciência que vem trabalhar aquilo que nos atrapalha. Objetiva trabalhar a nossa história, levandonos a ressignificá-la, ou seja, olhar esta história de maneira diferente, não mais daquela maneira que nos atrapalhava, mas que nos faça crescer. A Psicanálise não trabalha tão somente o passado, aquela coisa do “conte-me a sua infância”, mas trabalha os problemas de hoje, como por exemplo, a Síndrome do Pânico que tem afetado muitas pessoas, inclusive cristãos. Na clínica psicanalítica o paciente fala livremente sobre a sua vida, sem censura, sem julgamentos, tudo isso ao psicanalista que analisará o seu conteúdo manifesto. A Psicanálise é a cura pela palavra. Freud era um judeu e muitas pessoas erram quando dizem que Freud era ateu. Freud não era ateu,

La Voz 25


ele reconhecia o ser de Deus. Aliás, no texto freudiano a religião aparece como uma das principais defesas que a cultura oferece diante da neurose. A Psicanálise possui uma raiz bíblica, tem como pano de fundo a cultura do povo judeu. A cultura de um povo que tinha apenas um Deus, que valorizava a família, a comunhão, o diálogo e o respeito. Esses eram os princípios que Freud aprendeu desce criança e a Psicanálise preza por todos esses rituais saudáveis que nos orientam. Em boas mãos a Psicanálise é uma grande ferramenta de bênção para o povo de Deus, afinal não somos somente corpo e espírito, temos uma alma, temos emoções que precisam ser trabalhadas. O cristão deve recorrer à Psicanálise, se necessário, assim como recorre ao medicamento, à cirurgia plástica, à academia, ao psiquiatra, etc. Existe um preconceito por parte de alguns em relação à Psicanálise. Muitos não procuram esse serviço porque afirmam que não são loucos, que Psicanálise é para louco e não para um cristão. Quero dizer que o louco não procura ajuda, pois o louco é um sujeito que na loucura entende-se como o normal. Quem procura o Psicanalista ou o Pastor não é o louco, mas é o normal que reconhece que não está bem. Jesus foi um grande psicanalista quando esteve aqui na terra. Ele ouvia as pessoas sem julgamento, demonstrava empatia e ajudava-as na reconstrução da sua

26 La Voz

história. Um dia ele perguntou ao cego de Jericó: “Que queres que eu te faça?” (Marcos 10:51). Numa linguagem psicanalítica ele perguntou: “Poderia falar sobre a sua atual situação?”. E o cego colocou a sua situação, ele gostaria de tornar a ver. As pessoas sofrem hoje justamente por isso: por não poderem externar o que se passa em seu mundo interno, em sua mente, em seu coração. Nesse mundo capitalista, falar, abrir o coração, contar as fraquezas é perda de tempo e dinheiro. As pessoas não estão dispostas a ouvirem e a Psicanálise visa o renascimento do sujeito através da fala. Quem não fala está morto. Os programas de televisão que assistimos, as novelas, as propagandas que querem o nosso dinheiro trabalham com várias técnicas que visam prender a nossa atenção e uma delas muito usada é a Psicanálise. Existem grandes grupos de psicanalistas que trabalham para canais de televisão e empresas no sentido de conseguirem mais a nossa atenção e é claro lucrar em cima disso. A televisão em nossos dias tem disseminado conceitos que têm destruído os nossos lares e existem psicanalistas trabalhando nesse sentido. A Psicanálise em mãos más pode destruir vidas, mas em boas mãos pode ser bênção. Por que a igreja e a psicanálise não podem dar às mãos visando um mundo melhor? Muitas vezes a Psicanálise é vista de maneira negativa justamente porque se imagi-

na que ela só pode ser trabalhada para o mau, para a manipulação, para aquilo que não é de Deus. Muitas igrejas têm sido abençoadas com a Psicanálise, inclusive na formação de uma liderança estruturada e também no aconselhamento. A Psicanálise pode ajudar a igreja a separar aquilo que é espiritual do emocional. Nem todos os endemoniados estão de fato assim. Hoje temos a chamada Psicanálise Cristã que visa a cura pela palavra a partir de Jesus Cristo. Ou seja, Freud como tão somente um instrumento de cura criado por Deus. A Psicanálise visa alcançar a verdade para o paciente. A verdade que liberta, que gera uma vida feliz e melhor assim como a Bíblia também objetiva e ensina: “ e conhecereis a verdade, e a verdade vos libertará” (João 8:32). Jesus usou o lodo para curar o cego, Ezequias usou os figos para curar as suas chagas, usamos remédios e confiamos em sua eficácia. Sendo assim, porque não aceitamos a Psicanálise? A igreja de Jesus Cristo pode aumentar mais ainda a sua atuação neste mundo se unir as suas mãos com as da Psicanálise. Bíblia e Psicanálise são ferramentas numa ação eficaz. E a própria Bíblia nos chama a atenção sobre isso: “O mesmo Deus da paz vos santifique em TUDO; e o vosso ESPÍRITO, ALMA E CORPO sejam conservados íntegros e irrepreensíveis na vinda de nosso Senhor Jesus Cristo” (1ª Tessalonicenses 5:23). O pastor consciente é aquele que observa as suas ovelhas nessas três instâncias. Que Deus nos abençoe. Em Cristo Rev.Dr.Ricardo Baracho dos Anjos, Ph.D Pastor da Igreja Presbiteriana Independente do Jardim LeonorLondrina – Paraná – Brasil Presidente do Presbitério de Londrina – Paraná – Brasil Vice-Presidente da Sociedade Psicanalítica do Paraná Doctor of Philosophy in Psychology – Florida Christian University – Orlando – Flórida - USA Psicanalista (SPP/PR-0136) e Psicólogo (CRP 08/12643)


Pedido de Perdão aos Negros do Brasil Pronunciameno da IGREJA PRESBITERIANA UNIDA DO BRASIL IPU, Novembro 2012

M

esmo a mais tendenciosa História não pode escapar de ver a realidade em que vieram, viveram e vivem hoje no Brasil milhões de afro-descendentes, nossos irmãos negros e nossas irmãs negras. É inegável que houve participação das Igrejas históricas na luta pela abolição, pela igualdade e oportunidade de todos os negros e negras de nosso país. Todavia, foram atitudes pontuais, sem a força do comprometimento, sem arriscar de fato e de verdade a própria pele, como nos manda o Senhor da Igreja quando nos fala dos seus pequeninos, isto é, de todos os injustiçados, discriminados e relegados à miséria, doenças e morte.A concepção ocidental da superioridade branca não é só risível, é criminosa. Alimentou e alimenta a escravidão e tinha o direito sobre a vida e a morte dos escravos, como ocorre na escravidão contemporânea, camuflada nos empregos domésticos sem a car-

teira assinada, com valores abaixo do salário mínimo; como ocorre em grande parte na prestação de serviços, no uso de mão-de-obra não especializada no campo e na cidade. Isso todo mundo está cansado de ver por meio da imprensa comprometida com a Justiça e a Paz decorrente.A concepção da Igreja como Corpo de Cristo nos é muito útil agora. Se um membro sofre, todos sofrem com ele. Se um membro é honrado, todos se alegram com ele. Mas existem patologias estranhas: alguém que fere o seu próprio corpo, como se rejeitasse sua mão, seu pé, seu ouvido. Patologias religiosas. Patologias espirituais. A Igreja de Cristo, desde os tempos apostólicos, sabe da dignidade do outro em sua plenitude. Sabe que Jesus Cristo conquistou essa dignidade por meio da cruz. Sabe que, sem a cruz, sua religião é falsa, diabólica e destina-se ao inferno. Assim, como Corpo de Cristo, a Igreja antiga


e contemporânea reconhece, se é fiel e sensata, a sua participação direta e indireta na alienação, discriminação e obstáculo para todos os que trazem na pele uma cor diferente da branca.Como CORPO DE CRISTO todos participamos do bem ou do mal praticado contra estes irmãos e estas irmãs. Quando não fomos os algozes diretos, não nos importamos que outros o fossem. Quando víamos e sabíamos, nos calamos. Quando gritavam, fechamos os ouvidos. Quando apelavam às leis, encontramos os melhores advogados, cujos custos eram e são muito superiores à prática da Justiça.Sim, como CORPO DE CRISTO, nós também discriminamos na discriminação ignorante, na interpretação tendenciosa, na leitura de uma só ótica. Como pessoas e cidadãos, não temos oferecido o que manda o Senhor oferecer ao nosso próximo que foi derrubado pela maldade humana: azeite para as suas feridas, apoio para sua caminhada,

abrigo para as suas tempestades, disponibilidade e generosidade para as suas necessidades presentes e futuras. O Senhor grita aos nossos ouvidos: “Vão e façam o mesmo”. E também: “Peçam perdão para poderem orar como lhes ensinei”.Assim, em nome da Igreja Presbiteriana Unida do Brasil – IPU, pedimos perdão a vocês, irmãos e irmãs afro-descendentes de nosso país, pelos males bem identificados, geralmente arrolados sob o nome de discriminação, que nós praticamos contra vocês na história passada e presente, por todo tipo de pensamentos e palavras insidiosos, malévolos, satânicos que deixamos entrar nos nossos ouvidos e deixamos sair da nossa boca, por todo tipo de má vontade decorrente de sua condição de negro e negra que manifestamos ao longo da nossa vida. Pedimos perdão por considerarmos inferiores a sua religião, a sua religiosidade, a sua música, os seus símbolos, o seu modo de viver. Pedimos perdão

a vocês que são cristãos e cristãs, a vocês que são muçulmanos, a vocês que são umbandistas, a vocês que seguem outras tradições de matriz africana, a vocês sem qualquer religião ou fé, a vocês todos, como um povo, a quem devemos amar como nos ama Jesus Cristo. As suas lutas todas por Justiça são as nossas lutas, sem favores. Seus gritos por socorro são os nossos gritos e atingem nossos ouvidos prioritariamente.Pedimos a Deus Pai-Filho-Espírito Santo que nos desperte a todos desse mal consciente nos adultos, inconsciente nas crianças, mas real e intransferível, a não ser para Jesus, que o levou à cruz, a qual Ele nos convida a ajudá-lo a carregar como gratidão pelo Seu amor. Una versión digital de esta declaración puede verse en: http:// www.ipu.org.br/assembleia-geral/ pronunciamentos/pedido-de-perdao-aos-negros-do-brasil

RÍOS DE JUSTICIA* Domingo 28 de marzo de 1982, por la tarde. Si usted hubiese sido un cristiano evangélico, viviendo en Guatemala, sentado frente al televisor, su corazón hubiese latido más rápido y tal vez unas lágrimas de emoción habrían caído por sus mejillas. El hombre que habla pausadamente, con Biblia en mano, enseña a la teleaudiencia “Si no hay paz en la familia, no hay paz en el mundo. Si queremos paz, tenemos en primera instancia que tener paz en nuestros corazones.” Luego sentencia: «Los guatemaltecos son el pueblo elegido del Nuevo Testamento. Somos los Nuevos Israelitas de América Central». Ese hombre, de unos 55 años de edad, es el general Efrain Ríos Montt, pastor de la iglesia El Verbo, y acababa de asumir la presidencia de Guatemala mediante un golpe de Estado promovido por jóvenes militares. A Ríos Montt le faltará vida para

28 La Voz

Ríos Montt de joven cumplir la condena de 80 años de prisión, impuesta el 10 de mayo de 2013 por el Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo de Guatemala. Si bien estuvo como jefe de Estado sólo 16 meses, fue tiempo suficiente para que, en opinión de organizaciones humanitarias, desencade-

ne en Guatemala, literalmente, un río de sangre. El dictador declaró una “guerra santa” sin cuartel contra el comunismo, el crimen común y la violencia política. Se dice que 10.000 guatemaltecos, en su mayoría indígenas, fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales y sus cuerpos sepultados en fosas comunes o tirados en el campo desolado como si fuesen basura. La represión feroz obligó al campesinado a buscar refugio en campamentos mexicanos. Hubo más de 100.000 desplazados, y fue el grupo étnico ixil uno de los más afectados. Durante el juicio a Ríos Montt, de 85 años de edad ahora, algunas víctimas de esa horrenda etapa de la historia guatemalteca describieron con detalle como miembros del ejército llegaban a sus comunidades, aplicando la doctrina de tierra arrasada, mataban, secuestraban, violaban a las mujeres. No importaba que fueran recién nacidos o


ancianos. Según el informe de Recuperación de la Memoria Histórica (Remhi), la violencia sexual en contra de mujeres se dio en uno de cada seis casos en las masacres perpetradas por parte de los soldados o de las paramilitares Patrullas de Autodefensa Civil. Un testigo durante el juicio narró como su hija de siete años fue reiteradamente violada por los soldados hasta provocarle la muerte. Otro mencionó ante una audiencia atónita: “Algunos soldados estaban enfermos de sífilis o gonorrea. La orden fue que estos pasaran los últimos, cuando los sanos ya habían violado a la víctima”. En aquellos años, se decía, Guatemala tenía un despertar o avivamiento del cristianismo. Un 21% de la población era de confesión evangélica. No fue raro que en marzo de 1982 los soldados golpistas entraran a la iglesia cristiana el Verbo, buscando a Ríos Montt para pedirle que asumiera la jefatura del nuevo gobierno. Tampoco fue raro que el dictador recibiera el apoyo de distintos sectores sociales, entre ellos el religioso, pues el caos y la corrupciónasfixiaban al país centroamericano. El imaginario del presidente cristiano, que traería paz y justicia a una nación, parecía hacerse realidad. En esos 16 meses de gobierno, Ríos Montt acostumbró a la población a sus “sermones” televisivos, casi cada domingo. Hablaba de moralidad, de fortalecer la familia, del cambio de corazones para poder cambiar la sociedad. Hablaba, en términos apocalípticos, del cumplimiento de los tiempos para Guatemala, “la nueva elegida”. Pero fue un apocalipsis lo que sufrió el pequeño pueblo Maya de los ixil. Durante los primeros 100 días del gobierno de Ríos Montt, ocurrió la mayor parte de las matanzas auspiciadas por el Estado. Mientras el dictador preparaba sus diálogos dominicales llenos de alusiones bíblicas, ordenaba y con-

sentía la muerte de más de 3000 personas, sólo en el primer mes de su mandato. Ríos Montt ha sido condenado por genocidio y delitos contra la humanidad. De todo el universo de asesinados, ha sido hallado responsable de la muerte de 1.771 personas. El dictador fue hijo de la doctrina de seguridad nacional y de tierra arrasada. Aquella que decía que había quitarle “el agua al pez”, en el sentido de aterrorizar a la población civil para que no se atrevan a apoyar a los grupos guerrilleros. La sentencia contra el dictador es una lección de decencia del sistema de justicia guatemalteco. Es, también, una lección contra quienes se autodefinen elegidos de Dios, y en nombre de ese supuesto llamado mesiánico, cometen atroces crímenes contra los seres humanos. El abuso de poder, disfrazado de religiosidad, es más que peligroso. Es un acto idolátrico que tarde o temprano se desnuda. Los cristianos jamás deberían ser manipulados o llevados a justificar las injusticias, solo porque alguien menciona a Dios o dice creer en Él. Ya conocemos esa vieja lección apostólica: “también los demonios creen y tiemblan”.

Será bueno sacar lecciones de esta dolorosa etapa de la historia cristiana en Guatemala, pedir perdón a Dios y cambiar de actitud. Sabemos que hay miles de cristianos en ese país que repudian la manera en que las iglesias, y sus líderes particularmente, se dejaron manipular por los políticos. Ojalá que el propio Ríos Montt se arrepintiere. No lo ha hecho aún. Hoy Guatemala debe celebrar el desencadenamiento de este impetuoso río de justicia en el alma de la nación. Como en el caso del dictador peruano Fujimori, aquí son las víctimas, los indígenas mayas, los más excluidos, los que han sentado en el banquillo de los acusados a un intocable, para que en esta vida empiece a rendir cuentas por sus actos abusivos. Y el nombre de Dios se ha enaltecido hoy con ese acto tardío, pero necesario, de justicia. Por: Alfonso Wieland Co-Director Paz y Esperanza Internacional http://www.pazyesperanza.org Lima, viernes 10 de mayo, por la tarde, 2013 *Tomado de Agencia Latinoamericana y Caribeña de Noticias

La Voz 29


Colombia te espera, la paz te necesita ¡Animáte a acompañarnos!

EL PEAC

El Programa Ecuménico de Acompañamiento en Colombia (PEAC) hace una clara e inequívoca opción por la no-violencia. El amor noviolento es la fuerza más poderosa del universo. En seguimiento al ejemplo y a la enseñanza de Jesucristo Príncipe de Paz, entendemos que sólo el amor no-violento puede cambiar a las personas, puede superar los odios y las barreras entre personas y pueblos, produce la fuerza espiritual para perdonar a los enemigos y ponerle fin al espiral de violencia que nos consume y posibilita la reconciliación. Por lo tanto no tomaremos parte con ningún proyecto armado, sea legal o ilegal. Más bien haremos un llamado a las personas y grupos armados para que abandonen sus armas y métodos violentos para construir un país nuevo con la noviolencia. La violencia no puede acabar con la violencia. Como lo dijo el Dr. Martin Luther King Jr., sobre temas relacionados, “Devolver odio por odio multiplica el odio, añadiéndole mas oscuridad a la noche ya desprovista de estrellas. La oscuridad no puede expulsar la oscuridad: solo la luz puede hacerlo. El odio no puede acabar con el odio: solo el amor puede hacerlo. El PEAC, mediante la práctica del acompañamiento y la incidencia política, busca apoyar los esfuerzos locales e internacionales para lograr una solución negociada al conflicto en Colombia, sobre la

30 La Voz

base del derecho internacional. El trabajo del PEAC tiene sus raíces en los fundamentos bíblicos-teológicos que se han mencionado y en los tratados y convenciones del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, que prescriben y protegen los derechos de los individuos y las comunidades, particularmente en tiempos de conflicto armado interno. El PEAC aporta una presencia protectiva, a la vez que apoya a las comunidades para convertirse en agentes de su propia protección. Al mismo tiempo, reconoce que la confianza y la libertad de maniobra de las comunidades pueden estar limitadas. Donde quiera que sea posible, el PEAC procurará aumentar el potencial para la acción de las comunidades en la búsqueda de su propia protección y seguridad, en formas que demuestren y afirmen la interdependencia entre los miembros de la comunidad. Aunque el PEAC está interesado en todos los abusos y violaciones de los derechos humanos perpetrados por los actores en el conflicto armado, también reconoce sus limitaciones para ser solidario con todas las comunidades que sufren estas violaciones. En cuanto a dichas violaciones el PEAC solo puede informar sobre aquellos abusos que ha podido testimoniar y documentar. El PEAC, en la práctica del acom-

pañamiento de protección y en el fortalecimiento de los procesos generados desde las comunidades dentro del marco de este Programa, buscará promover y atender de forma intencional los aspectos de la visibilización de las experiencias eclesiales y de otras comunidades, la formación para el fortalecimiento de las capacidades y medios, y la promoción de acciones para la incidencia en los ámbitos nacional e internacional. Sumate al PEAC como acompañante ecuménico Perfil deseado: • Edad: Mayores de 21 años. • Hombre o mujer (Cuando sean parejas, no irían a las mismas comunidades). • Disponibilidad para movilizarse a diferentes lugares dentro del territorio Colombiano (viajar en avión, por carreteras, caminos, montar a caballo o caminar). • Capacidad para comprender y respetar la cultura y las costumbres. • Sensibilidad ante las situaciones de las personas o comunidades que acompañan. Abstenerse de cualquier tipo de abuso del poder. • Formación básica en temas de derechos humanos, derecho internacional humanitario, incidencia y entrenamiento sobre cómo actuar en conflictos. • Idioma: Los acompañantes deben tener conocimiento del


• •

castellano. Capacidad de trabajar en equipo y sistematizar experiencias. Tiempo: Se deben tener en cuenta tres aspectos. Hay un tiempo que es de acción inmediata ante una emergencia. Un segundo tiempo debe considerarse entre uno a tres meses en los cuales se pueda desarrollar actividades dentro de las comunidades. Y un tercer tiempo más amplio que puede ir de tres meses a un año. Este último permite sistematizar más el trabajo de incidencia. El acompañante debe contar con el aval de su comunidad u organización que lo envía, a fin de que cuente con una red de protección, que sirva para su acompañamiento personal, moral y espiritual. Debe existir entre el acompañante y su organización o comunidad un contacto permanente a fin de que estén enterados de su estado y situación en la zona donde se encuentra. La persona acompañante debe conocer y aceptar los códigos de conducta que el PEAC asuma. (En este caso tenemos el de ACT). Debe tener formación y experiencia ecuménica

Funciones de los/as acompañantes Los/las acompañantes en general participaran de la vida de las comunidades y organizaciones donde se realicen acciones no violentas y esfuerzos concertados de promoción y defensa de la justicia para contribuir con la protección y la implementación de los derechos humanos. Esto puede incluir las siguientes actividades: • Participar en la vida y el trabajo diario de las comunidades, las organizaciones, de las iglesias y las organizaciones ecuménicas en sus trabajos de acompañamiento. • Estar visiblemente presentes en comunidades, lugares y acontecimientos expuestos a

• •

• •

riesgos, por ejemplo, en tierras donde los desplazados han retornados y están trabajando, así como estar con representantes de las comunidades cuando hacen gestiones ante organizaciones civiles y militares. Escuchar activamente las experiencias de personas locales y dar ánimo a quienes sufren diariamente por la violencia. Realizar un seguimiento de los factores de riesgo para las comunidades y acompañarlas en los procesos de entablar contactos con las organizaciones y autoridades competentes para pedir su intervención cuando sea necesario. Producir materiales escritos, testimonios y análisis de primera mano de alta calidad. Informar sobre las violaciones de los derechos humanos y el derecho humanitario internacional, de las que sean testigos los acompañantes ecuménicos, y documentarlas y utilizar estos informes para sensibilizar a los gobiernos, a los organismos intergubernamentales y a la prensa, a fin de que se adopten medidas. Tratar de incidir en los medios de comunicaciones locales, nacionales e internacionales para que den a conocer los que sucede en las comunidades que son acompañadas. Acompañar a las comunidades en actividades nacionales e internacionales de promoción y defensa de los derechos humanos así como en la construcción de redes que expongan claramente la situación de los derechos humanos en Colombia. Acompañar los procesos de exigibilidad de tierras de las comunidades de la zona. Articular el trabajo con las iglesias, organizaciones y las comunidades donde se encuentren cada uno, de tal manera que exista claridad y fortalecimiento de los esfuerzos en el trabajo conjunto.

• Mantener contacto diario con la coordinación nacional del Programa Ecuménico de Acompañamiento (PEAC). • Cabe anotar, que los Acompañantes Ecuménicos no están autorizados para establecer contacto ni ningún tipo de relacionamiento con actores armados ilegales. • Es importante resaltar que ninguno de los Acompañantes Ecuménicos está autorizado para hablar sobre experiencias particulares de las comunidades que acompañan sin los debidos protocolos para mantener la reserva de identidad de las personas o comunidades que acompaña para no ponerlas en peligro, en todo caso no le es permitido realizar informes ni intervenciones públicas al respecto, sin la autorización del Grupo de Referencia Nacional o por fuera de los acuerdos que se han logrado en este espacio. Si quieres inscribirte en el programa o saber más sobre él contacte con Christopher Ferguson cferguson@united-church.ca O visita la página web del PEAC www.peac.co

La Voz 31


Misión y teología:

Desafíos que presenta el contexto centroamericano hoy Dennis A. Smith

E

n este seminario esperamos identificar algunos de los desafíos que enfrentamos hoy como seguidores de Jesús de Nazareth. La Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina (AIPRAL) nos ha convocado para trabajar el tema “Teología reformada y misión”. Nos toca discernir, según las palabras de Jesús, algunos signos de nuestro tiempo. Empiezo con algunas consideraciones preliminares: Primer, tenemos que recordar siempre que Dios nos ha llamado a trabajar en su misión. Dios obra en la historia construyendo su Reino. Dios está presente en nuestras vidas y en nuestras comunidades. Y eso quiere decir que la misión no es mía, ni suya, de una iglesia particular; no es reformada, ni evangélica. La misión es de Dios. Luego, sabemos que vivimos en un mundo lleno de contradicciones: El Espíritu de Dios sopla donde quiere, renovando, creando Vida nueva, sembrando semillas de justicia y ternura. A la vez, según las escrituras, no hay nada nuevo bajo el sol: cuando se nos ocurre algún nuevo programa, algún nuevo ministerio espectacular e innovador, es importante recordar que probablemente alguien en algún lugar ya ha intentado hacer algo similar. Por eso es necesario aprender unas de otras, unos de otros, y fortalecer nuestra interdependencia. Como gente reformada creemos que nuestra visión particular de la voluntad de Dios siempre es parcial, siempre debe exponerse con humildad y oración a los consejos de hermanos y hermanas de la comunidad de fe. Dios no llama a llaneros solitarios; Dios nos llama a vivir en una comunidad normada por el respeto mutuo y la confian-

32 La Voz

za. Y esta comunidad no se limita a nuestro pueblo ni a nuestra denominación; abarca a hermanas y hermanos, personas de buena fe, de todo el mundo – llamadas por un mismo Dios, Creador del Universo. Ahora pasamos a repasar unos elementos históricos del contexto en el cual Dios nos ha llamado trabajar: El protestantismo llegó a América latina en el siglo 19 como aliado ideológico del movimiento liberal. Las escuelas y hospitales construidos por los protestantes, junto con el espíritu práctico y empresarial de sus misioneros, ofrecería a América latina ejemplos concretos de la ideología capitalista liberal que se consolidaba en aquel entonces en Europa y los Estados Unidos. El protestantismo llega a América latina como expresión religiosa de la modernidad y como alternativa al conservadurismo tradicional defendido por la Iglesia Católica Romana. Desde sus inicios, un factor decisivo para la identidad evangélica en América latina ha sido el hecho de no ser católico. El movimiento liberal, fundamentado en una visión optimista de los beneficios de la ciencia y la tecnología a partir del positivismo de Comte y Mill, prometía a América latina “Orden y progreso”. Sin embargo, los siglos 19 y 20 trajeron

a la región un sin fin de conflictos políticos y económicos, y hoy, con pocas excepciones, América latina sigue siendo fuente de mano de obra barata y de recursos naturales para los países industrializados del Norte. Algunas élites, sin duda, han cosechado los beneficios del progreso, pero hoy la brecha en América latina entre ricos y pobres, mujeres y varones, indígenas y noindígenas, el área urbana y el área rural, los terratenientes y los sin tierra es entre las más profundas del planeta. Para muchos latinoamericanos, el legado dejado por la invasión europea, la época colonial y el liberalismo fue una cultura de violencia, de precariedad, de exclusión y de corrupción donde el imperio de la ley quedó en una situación permanente de riesgo. Han surgido nuevos actores sociales en la región en las últimas décadas; las élites tradicionales han perdido fuerza o han tenido que forjar nuevas alianzas. En el campo religioso, observamos múltiples actores, muchos nuevos, que pretenden hablar en nombre de la religión. Según la politicóloga Frances Hagopian (2009) en toda América latina aproximadamente el 20 por ciento de la población se identifica como evangélica, el 10 por ciento no tiene identificación religiosa y el 70 por ciento se considera católico. Además, las instituciones y denominaciones religiosas tradicionales han experimentado diferentes niveles de fragmentación y ha surgido cierta competencia entre diferentes estilos de liderazgo, diferentes estilos litúrgicos, diferentes sectores ideológicos, diferentes visiones políticas y diferentes posturas doctrinales.


Luego, quiero plantear algunos escenarios donde Dios nos llama a vivir la fe hoy: 1.0 La cultura de violencia e impunidad Vivimos una situación permanente de violencia y corrupción. La violencia se siente en el transporte colectivo, en los centros comerciales, en las familias, en los lugares de trabajo, en las escuelas, en el deporte. En parte es producto de la precariedad económica, en parte de los factores derivados de los conflictos armados, en parte de la criminalización de la juventud y de la militancia social. En parte es producto del narcotráfico, con su violencia tan dramática, y con su enorme capacidad de comprar voluntades y corromper al estado y al sector privado. Tanta violencia y tanta corrupción durante tanto tiempo han dejado a la gente cansada, distante; se ha roto el tejido social. Cada persona aquí presente que trabaja en América Central puede compartir sus anécdotas – este es el mundo en que vivimos. No conozco ninguna iglesia que no haya manifestado los síntomas producidos por vivir en una cultura de violencia e impunidad. Las luchas de poder, las rivalidades, los abusos de autoridad, y la corrupción siempre han formado parte de la experiencia religiosa institucionalizada.

Aquí no es la excepción. La competencia feroz entre grupos que buscan acceso a los recursos manejado por las agencias de cooperación hace más complicado el cuadro. Y, para acabar de ajustar, los narcotraficantes y los políticos corruptos también diezman a sus iglesias. El producto de la cultura de violencia e impunidad es el silencio y la parálisis. La violencia y la impunidad socavan la dignidad de cada persona, y su autoestima porque la vida cotidiana enseña que todo se compra, que cada persona tiene su precio. ¿Cómo vivir la plenitud, la paz y la justicia de Dios en este ambiente? 2.0 Fe y política Como evangélicos, nos fascina el poder político. Pero también nos da miedo. Cada uno de ustedes conocerán el caso de don Eriberto, o de otros como el. Empezó como el encargado del proyecto social de su iglesia. Por sus conectes, decidió postularse a la alcaldía de su pueblo. Luego, llegó a ser diputado en el Congreso. En este proceso empezó a demostrar fuertes contradicciones en su vida personal. Sufrió los embates del alcoholismo. Se desintegró su hogar. Fue señalado por sus rivales por corrupción y abuso del poder. Don Eriberto murió sin gozo, amargado, desprestigiado en su iglesia y en su comunidad.

El producto de la cultura de violencia e impunidad es el silencio y la parálisis. ¿Cómo vivir la plenitud, la paz y la justicia de Dios en este ambiente?

Cada poco vuelve a surgir el sueño de formar un partido político para aglutinar a todos los evangélicos. Perdura el mito que, al alcanzar cierta masa crítica de población evangélica, se transformaría la vida ética, moral y social de nuestras naciones. Pero vienen a la mente los ministros del estado, los altos funcionarios, que hemos visto en nuestras iglesias. Hemos visto como levantan sus manos en alabanza. Sabemos que esta persona acaba de construir una casa millonaria en un barrio exclusivo. Y sabemos que el sueldo de un servidor público no da para tanto. ¿Será por bendición divina? ¿O por avaricia humana? Hemos aprendido que el poder político en la región está construido sobre bases de corrupción, mentira, abuso, violencia e impunidad. Estos son los fantasmas que acechan a todo servidor público. No es de sorprenderse, entonces, que muchas personas de buena voluntad, sean evangélicos, católicos, de espiritualidad maya o ateos, terminan corrompidos por este sistema. Ni es de sorprenderse que a otros muchos, ni lerdos ni perezosos, avalándose en el discurso religioso, les pican las manos para hacer su agosto, convirtiendo el patrimonio de la nación en botín propio. Así que, nos fascina el poder político. Pero también nos da miedo. En algún momento, para utilizar la frase de Harold Segura de Visión Mundial, hemos padecido de una mentalidad neo-gnóstica. Nos hemos considerado un grupo de iluminados, de portadores de conocimiento privilegiado, de practicantes de santidad y de justicia. Pero en la práctica, en nuestros comportamientos cotidianos, no hemos logrado diferenciarnos de los demás. A la hora de la hora, la ética de los evangélicos ha sido la misma que la ética de la población en general.

La Voz 33


3.0 Construir la ciudadanía Hace un par de años yo estaba facilitando un taller sobre comunicación y evangelización en la sede de Cedepca. Una señora Pentecostal compartió cómo integrantes de una mara habían asesinado a su sobrino, a tres casas de la suya. Tenía ella un pariente que trabajaba en el Ministerio Público; vino y le dijo: “Mirá, todos sabemos quién es el responsable de este hecho. Si estás de acuerdo, nosotros nos encargaremos de él.” La señora meditó en esta oferta y respondió, “Estoy dispuesta a colaborar con su investigación. Pero, como discípula de Jesús, no puedo avalar la muerte de otra persona. Dios es Dios de vida y no de muerte.” Más allá de lo anecdótico ¿Qué papel pueden jugar nuestras iglesias en construir el imperio de la ley? ¿Las comunidades de fe pueden formar a ciudadanas y ciudadanos críticos, éticos, conscientes y participativas? ¿Los principios éticos de nuestra espiritualidad nos pueden llevar a fiscalizar a los que ejercen el poder desde la sociedad civil? De nuevo, son preguntas que venimos trabajando desde hace décadas, y hay experiencias muy importantes en este campo. Pero como que en este momento hemos perdido terreno. La trivialización del individuo, reduciéndolo a consumidor robotizado, el agotamiento generado por la violencia y la crisis económica, etc., etc. El cuadro se nos ha complicado. Fomentar la participación ciudadana, y sustentarla en los principios éticos de nuestra fe en Jesús, se vuelve cada día más difícil. 4.0 Mística y desarrollo Hace un par de años aquí en Centroamérica se hizo un estudio sobre la participación de las iglesias en proyectos de desarrollo comunitario. En este estudio, varios interlocutores expresaron su frustración frente a la “o-n-g-ización” de las

34 La Voz

iglesias que llegan a trabajar en proyectos de desarrollo. En un primer momento, personas de buena fe buscan responder voluntariamente a las necesidades concretas que hay en sus comunidades. En el proceso se van nutriendo de una mística altruista que nace de su espiritualidad. Pero los desafíos que enfrentamos son grandes y complejos, y es lógico buscar el apoyo de expertos en la materia. Eso lleva, muchas veces, a la profesionalización del proyecto y la captación de recursos de alguna agencia de cooperación. Dicha profesionalización trae ciertas bondades: el trabajar técnicamente, una administración ordenada, el establecer y cumplir con objetivos claros. El problema es que, en el momento de la profesionalización del proyecto, las y los voluntarias de la iglesia abandonan el proyecto, y la comunidad de fe pierde acceso al escenario donde ejercía la solidaridad. Peor todavía, se genera división en la comunidad porque todas y todos necesitan urgentemente de los pocos empleos ofrecidos por el proyecto. Es un problema cuando la iglesia convierte a su proyecto asistencialista en un gancho proselitista, pero también es un problema cuando el proyecto, en un ambiente tan profundamente religioso como el nuestro, queda reducido a una empresa técnica y secular. 5.0 Incidencia pública Como iglesias y como personas de fe, tenemos poca experiencia en la gestión pública, y en como incidir en los procesos del gobierno. No sabemos como formular iniciativas políticas viables ni como negociar su implementación. Los que articulan las políticas públicas no nos toman como interlocutores calificados y serios. Hace falta construir una ética pública desde nuestros púlpitos, nues-

tras escuelas dominicales y nuestros colegios. Hace falta fomentar espacios de debate sobre ética, fé y gestión pública. Hace falta insistir en la fiscalización transparente y permanente del poder en nuestras propias iglesias e instituciones de servicio, pero también en el estado. Tenemos que recuperar la memoria del papel jugado por los hermanos cuáqueros en la batalla contra la esclavitud humana en el siglo 18. Tenemos que recuperar la memoria del papel jugado por los hermanos metodistas en la batalla contra el trabajo infantil en el siglo 19. Tenemos que recuperar la memoria del papel jugado por tantas iglesias en la batalla contra el apartheid en África del Sur. Pero ¿para qué ir tan lejos? También debemos recuperar la memoria del papel jugado por evangélicos y evangélicas en la revolución de Octubre de 1944, y de la participación decisiva de los colegios presbiterianos en la campaña de alfabetización del gobierno de Juan José Arévalo. Hace falta integrarnos con humildad, energía y decisión en los espacios existentes de la sociedad civil. No somos los primeros, ni los únicos que anhelamos que el ejercicio del poder político sea para el bien común. Todo eso debemos hacer, no por ideologías partidistas, ni para ganar más adeptos para nuestras iglesias. Tampoco lo debemos hacer para afianzar nuestra cuota de poder frente a otras agrupaciones religiosas. Eso debemos hacer porque así es el mundo con el cual sueña Dios. 6.0 Una fe reformada En todos estos escenarios, ¿qué implica ser cristiana o cristiano reformado hoy? El movimiento reformado se caracteriza por su gobierno democrático, por su énfasis en la educación y en una reflexión teológica seria y contextualizada, por su compromiso ecu-


ménico. ¿Qué aporte hacemos desde la fe reformada a la reflexión teológica latinoamericana hoy? ¿A la liturgia? ¿Existen espacios para compartir con hermanos pentecostales y católicos, bautistas, luteranos y metodistas, para aprender de ellos, para animarnos mutuamente intercambiando testimonios de fe y oportunidades de servicio? ¿Hay espacios para el diálogo inter-religioso – sea con personas que practican la espiritualidad indígena o afro-descendiente, o con musulmanes y judíos? 7.0 Un consejo pastoral Para terminar, un consejo pastoral. La lucha es larga y cada uno, cada una, pagamos un precio. Son muchos compañeros y compañeras que han tenido que retirarse, con dignidad, porque ya han hecho su aporte, o porque ya no dan más. Son muchos que ya no están aquí. Recordaremos a cada una, cada uno, siempre, porque siguen presentes en medio nuestro. Tenemos que aprender a cuidarnos – nuestros cuerpos, nuestra salud, nuestras familias, nuestras relaciones. Tenemos que encontrar espacios sagrados donde podemos encontrar consuelo y sanación. Tenemos que encontrar una comunidad donde podemos hallar sustento y a la cual tenemos que rendir cuentas. Para poder sobrevivir, tenemos que cultivar una espiritualidad al servicio de la Vida. Hay signos. Siempre hay signos. A la vista siempre están los primeros retoños que siempre van a desafiar al invierno cruel. El Espíritu sopla donde ella quiere, siempre. Hay poesía, canto, la risa de una niña. Hay silencio. Hasta en la ciudad, hay silencio. Mas que otra cosa, siempre habrá silencio.

Dice Neruda:

Ahora contaremos doce y nos quedamos todos quietos. Por una vez sobre la tierra no hablemos en ningún idioma. Por un segundo detengámonos, no movamos tanto los brazos. Sería un minuto fragante, sin prisa, sin locomotoras, todos estaríamos juntos, en una inquietud instantánea. Los pescadores del mar frío, no harían daño a las ballenas, y el trabajador de la sal miraría sus manos rotas. Los que preparan guerras verdes, guerras de gas, guerras de fuego, victorias sin sobrevivientes, se pondrían un traje puro y andarían con sus hermanos por la sombra, sin hacer nada. No se confunda lo que quiero con la inacción definitiva: la vida es solo lo que se hace, no quiero nada con la muerte. Si no pudimos ser unánimes moviendo tanto nuestras vidas, tal vez no hacer nada una vez, tal vez un gran silencio pueda interrumpir esta tristeza, este no entender nos jamás y amenazar nos con la muerte, tal vez la tierra nos enseñe cuando todo parece muerto y luego todo estaba vivo. Ahora contaré hasta doce y tu te callas y me voy . . . “A callarse”, Pablo Neruda. Extravagaria. Dennis A. Smith Retalhuleu, Guatemala dennis.smith

La Voz 35


Encuentro sobre teología y misión convocado por AIPRAL

D

Motivaciones y comentarios a partir de las ponencias sobre el contexto global, mirada de género y mirada joven.

esde hace mucho tiempo, las instituciones de educación teológica han mostrado su preocupación por escuchar más de cerca las perspectivas desde las iglesias. Sin embargo, estas dos instancias: iglesia –instituciones teológicas no siempre logran encuentros libres de tensiones. Hay tensiones de índole teológica, pastoral y política. La fábula “La tortuga y la libélula” del teólogo brasileño, Rubém Alvés, nos muestra de algún modo elementos interesantes a considerar para comprender estas tensiones. No pretendo decir quién es “tortuga“y quién es “libélula”, solo quiero ilustrar las tensiones que muchas veces nos ubican en uno u otro lado de este dilema. La preocupación por escucharnos mutuamente se ve expresada por ejemplo en iniciativas como la de CETELA (Comunidad de Educación Teológica Ecuménica Latinoamericana y caribeña) quien aplicó una encuesta a sus instituciones miembros respecto a la pregunta cómo ven las iglesias las propuesta curricular y viceversa? Otras iglesias como ELCA (Iglesia Evangélica Luterana de América) han celebrado consultas a nivel latinoamericano tratando de incursionar en esta

36 La Voz

misma inquietud:¿Cuál es el principal mecanismo de comunicación y diálogo en las iglesias /denominaciones? ¿Cuál es el desafío principal que su institución enfrenta de cara a las iglesias? Después de escuchar a Dennis Smith colocar el escenario actual mesoamericano y los desafíos pastorales y recibir perspectivas que llegan de la mirada joven que Jessica ha expresado y Violeta Rocha trayendo la mirada de género, queda delante de nosotras, nosotros la demanda a nuestras instituciones de conocer el mundo joven: sus preocupaciones, intereses, cosmovisiones, etc., así como hacer propuestas educativas que estén orientadas a ese mundo joven que conforma nuestras iglesias. Desde la mirada de género se plantea de forma medular el flagelo de la violencia particularmente a las niñas y las mujeres. La crisis social reflejada en el incremento de la violencia en la mayoría de nuestros países, donde dominan las estructuras de poder que generan relaciones de inequidad de género que se manifiestan en estas diversas muestras de violencias contra las mujeres, los niños y las niñas. El reto es mayúsculo: - como iglesia ¿de qué modo podemos incidir

Blanca Cortés, FEET Managua, Nicaragua en cambios de concepciones, actitudes, prácticas culturales? Aunque no tuvimos específicamente un acercamiento en este encuentro hacia la reflexión sobre la interculturalidad esta se muestra como un desafío tanto para las iglesias como para las facultades y seminarios de teología integrar el enfoque intercultural en un contexto cada vez más marcado por flujos migratorios y presencia activa de los pueblos indígenas, experiencia que debemos fortalecer en relación a un verdadero diálogo con las tradiciones indígenas locales y mesoamericanas. De toda la riqueza que escuchamos el día de ayer puedo afirmar que lo cotidiano, categoría un tanto marginalizada por la teología, ahora es urgente considerarla como dinamizadora/provocativa de la reflexión teológica. Hablar de lo cotidiano hace volver nuestra mirada reflexiva hacia situaciones como las aquí planteadas: violencia contra la mujer en la iglesia y en la sociedad, adultismo, flagelo que no escapa a las iglesias cuando aplicamos textos fuera de contexto y se justifica teológicamente el abuso de poder, de autoridad, el castigo físico como disciplina, la niñez y la juventud solamente como participantes y no como protagonistas de sus propios programas. Urge una teología amorosai que reconozca en el pueblo sus luchas por vivir y no solamente por sobrevivir. La educación teológica que busca ser pertinente, contextualizada debe asumir y proponer a las iglesias una agenda pastoral que considere:


• el cuerpo como categoría de reflexión, particularmente el cuerpo de mujeres y niñas cotidianamente lacerados, culpabilizados, excluidos. Este análisis pasa por otros temas relacionados como: la sexualidad, la autonomía, los derechos sexuales y reproductivos. De que dignidad hablamos si las mujeres no tienen derecho sobre sus propios cuerpos, a vivir libre de violencia, a tener su propia palabra? • Ofrecer a las iglesias un curriculum que integre la relectura bíblica liberadora tan necesaria para construir paradigmas que reducen la mirada. • Insistir en la formación bíblica de laicos y pastores, una formación respetuosa de las experiencias y saberes previos que supere la división saber popular- saber erudito. • Educar para la pregunta. Muchas veces tememos preguntar ¿qué tememos preguntar? A lo mejor el temor es porque a sabiendas de una respuesta se caen nuestras “seguridades vitales”, nuestros mundos a los que nos hemos aferrado. Nuestros paradigmas, nuestras construcciones simbólicas pueden quedar cuestionadas por nuestras mismas inquietudes, y a lo mejor nos resulta preferible colocar otras preguntas que afirmen o reafirmen eso que llevamos muy interiorizado: modelos de relaciones, de poder o de no poder que

pueden resultar en otros tipos de poderii • A partir de la parábola de la siembra de la semilla, la figura del camino se vuelve el lugar pedagógico y teológico desde donde queremos aportar. Revisando y revisitando nuestros contextos para descubrir los espinos, o esos pájaros que junto al camino comen la semilla de la formación bíblica. • Mantenernos atentos a los distintos sujetos del proceso educativo: hombres, mujeres, niños y niñas, adultos mayores, personas con alguna discapacidad, sabiendo que en cada sujeto hay historias de vida que traen al proceso educativo. • Una educación teológica que prepare al liderazgo eclesial para comprender, enfrentar y resistir proféticamente el sistema económico que genera pobreza y exclusión. Finalmente me permito retomar de nuestro documento de Modelo Educativo los siguientes principios que sustentan los programas: • el respeto a los procesos de transformación, • el servicio que, fundamentado en el evangelio, cuestiona los modelos pasados y actuales en que la sociedad sustenta las relaciones: ”Saben que los que son tenidos por jefes de las naciones las dominan como señores absolutos y sus grandes las oprimen con su poder. Pero no ha de ser así entre

ustedes, sino el que quiera llegar a ser grande entre ustedes, será un servidor…”(Mr.10,42-45) • la cruz y el seguimiento como un compromiso total y radical, • la solidaridad para hacer el camino junto al otro a la otra, donde tanto las iglesias como los seminarios o facultades de teología - nos reconocemos en el proceso de siembra, de cuido. En este sentido la educación teológica que promovemos se ve desafiada a “dar razón de la esperanza” de un nuevo mundo, de un modo de relacionalidad que supere las inequidades sociales, de género, la ruptura con la naturaleza que se han provocado por los modelos que hasta hoy han prevalecido en nuestras sociedades. Por este horizonte queremos caminar como sembradores y sembradoras, con nuestras preguntas en el camino, con nuestros ojos abiertos y nuestros cuerpos dispuestos a la celebración de la vida. Que el Dios de Gracia nos acompañe en este desafío. Este término ha sido propuesto por el prof. Carlos de M. Magalhaes en su artículo Convivencia de los contrastesInvenciones religiosas del cotidiano. Asamblea CETELA, ii Extracto de nuestra concepciones pedagógicas en documento Modelo Educativo de la Facultad Evangélica de Estudios Teológicos , Managua 2012 i

Pero otra parte cayó en buena tierra, y dio buena cosecha; algunas espigas dieron cien granos por semilla, otras sesenta granos, y otras treinta. Los que tienen oídos, oigan.» Mateo 13:8-9

La Voz 37


Desafíos desde la juventud a la iglesia reformada

Jessica Mora

J

essica Mora de la Iglesia Evangélica Presbiteriana Costarricense y estudiante avanzada de comunicación social nos presentó esta temática trayéndonos al encuentro sobre teología y misión los desafíos que se perciben desde la juventud misma en la tarea y misión de la iglesia. La mirada de Jessica estuvo centrada principalmente en la realidad urbana. Aquí un resumen que elaboramos desde la redacción de su ponencia. Jessica comenzó que la iglesia aumenta la brecha con los/las jóvenes en la medida que ellas/ellos sienten que la iglesia rechaza y juzga las áreas donde justamente han ganado los mayores márgenes de autonomía: • La experimentación con el cuerpo • El goce • La sensación de libertad sexual • La ampliación de sus márgenes de sociabilidad • Sus nuevas formas de comportamiento • Nuevos usos de los espacios sociales y naturales • Nuevas estéticas del cuerpo y

38 La Voz

de lugares físicos • La experiencia independiente de recogimiento e introspección • Las acciones espontáneas, no planificadas y poco estructuradas, entre otras. Por otro lado, una segunda constatación es que la religión aún mantiene algún tipo de permanencia en los jóvenes. Por ejemplo, la creencia y relación con Dios, al que buscan sin fronteras espaciales, en la naturaleza y en la intimidad. También lo visualizan en personas solidarias, trascendiendo el espacio sagrado institucional. Lo evocan, además, en momentos emocionales más intensos, como un apoyo, una fuerza que ayuda a avanzar y una protección. Se relacionan con Dios a través de la conversación, y de símbolos cargados de afecto y seguridad. ¿Cuáles son los desafíos que tiene la iglesia con la juventud? Jessica hizo un rastreo y recogió voces concretas de jóvenes de las iglesias reformadas y presbiteria-

nas en mesoamérica: México: Sub-culturas y tribus urbanas Costa Rica: Aceptación o control ante la diversidad sexual y entendimiento ante la personalidad generada por la presión social. Guatemala: Adultocentrismo El Salvador: Educación, poder tener más talleres formativos enfocados en la salud sexual y reproductiva. Los jóvenes creen que la iglesia les va a enjuiciar, porque creen que son sucios por prácticas sexuales y en realidad la iglesia es para todos y cada quien rendirá sus propias cuentas y que sepan que la iglesia está para instruirlos y no para juzgarlos. Como Iglesias, ¿Estamos ayudando o ahuyentando? Ante esta realidad Jessica propone algunas sugerencias: • Un diálogo equitativo y equilibrado, donde las dos partes implicadas puedan presentarse y conocer la otra. • Aprender de otros y con otros no nos quita nuestra propia identidad. • Es necesario que se de un contexto de confianza y con la posibilidad de desarrollar sanamente las relaciones. En ese contexto podremos hablar abiertamente y en confianza. • La idea es dirigirnos a la otra parte del diálogo como un compañero/a de camino, se trata de un diálogo entre pares. • Todo este proceso de encuentro también se realiza en una realidad dinámica, donde tenemos influencias comunes, impulsos y objetivos cambiantes, y también la apertura al riesgo de ser transformados mutuamente, en ese encuentro.


Delegaci贸n de la familia reformada en Asamblea del Consejo Latino Americano de Iglesias, La Habana-Cuba, Mayo 2013


“A LIBÉLULA E A TARTARUGA” Rubem Alves Uma libélula recém nascida, que pairava as suas leves asas sobre a água transparente do ribeirão, viu imóvel sobre uma pedra, uma tartaruga que tomava banho de sol. Espantada diante de uma criatura tão feia, pousou sobre uma folha de capim a fim de ver melhor. A tartaruga, achando que a libélula a estava admirando, começou a falar: - Olá – disse ela. A libélula levou um susto. - Pensei que você estivesse morta, de tão parada. - Já fui como você, minha criança, muito agitada, mas aprendi que é perigoso viver assim. Em você tudo é esbanjamento: asas vibrando, ir e vir nas costas do vento, voar sem cessar. Mas tudo isso faz mal. Quem se mexe muito morre logo. A vida é como a vela: há de se economizar para durar mais. Minha filosofia é simples: nunca ficar de pé, quando posso ficar deitada. Para simplificar, fico sempre deitada… A libélula espantada de que alguém pudesse viver assim, ia perguntar se a vida vale a pena. Mas não deu tempo porque a tartaruga continuou a falar:

A libélula ia dizer que ser leve é coisa muito gostosa, porque dá sempre uma enorme vontade de rir, mas se calou, com medo de ser acusada de leviana. A tartaruga não entenderia. - E há também a necessidade de defesas – continuou a tartaruga – Veja o seu corpo, fino como um palito. O bico de qualquer pássaro pode cortá-lo ao meio. E suas asas? Lindas e fracas. Veja agora a minha carapaça. Nem martelo consegue quebrá-la. Você é mole, eu sou dura. Mole são as crianças, os palhaços, os poetas, os artistas. Duros são os generais, os banqueiros, os policiais, as pessoas importantes. Quando as crianças deixam de ser uma libélula para se tornarem uma tartaruga, os adultos dizem que elas ficaram maduras. Na verdade o que querem dizem é que ficaram armaduras. Coisa madura é coisa mole, gostosa, boa de se comer e se descuidar apodrece e acaba. Já a armadura é coisa que vara os séculos. Como eu, impenetrável, constante, sempre a mesma. Digna de confiança. Serei amanhã o que sou hoje. Quanto a você, não sei onde estará. As coisas leves passam. As duras permanecem. Ninguém diz que Deus é vento ou nuvem. Mas dizem que é rocha e fortaleza. Claro que as armaduras criam certos problemas. Fica difícil para brincar, pular, abraçar… Mas é o preço da sobrevivência.

- Você ainda não aprendeu a lição do peso. Para se voar é preciso ser leva. Mas tudo o que é leve é frágil. As crianças gostam de empinar papagaios. Mas para subir no vento, eles têm de ser feitos com varetas finas de bambú e papel de seda. Por isso, Mas, as coisas não são tão seguras quanto parecem. acabam quase sempre enroscados em algum galho O tempo e a água haviam feito crescer sobre a dura de árvore. Mas você nunca viu uma tartaruga enrospedra em que a tartaruga se encontrava, uma lisa e cada num galho de árvore. Estão fora dos enroscos escorregadia camada de limo. E um mísero, quase porque não se metem a voar, porque são muito invisível mosquitinho entrou no nariz da tartaruga, o pesadas e por isso ficam sempre junto ao chão. que lhe provocou um enorme espirro. Com o espiSomos prudentes. Voar é perigoso, exige leveza e rro a tartaruga escorregou e caiu, casco para baixo, fragilidade. Isso é coisa que fascina as crianças, mas perninhas para cima. Se fosse uma libélula ou uma não os adultos. Os adultos são graves. E grave é coisas mais leve, teria sido fácil desvirar. Mas ela aquilo que respeita a lei da gravidade e gosta de ir era pesada demais. Ficou presa de suas próprias para baixo. Como eu. Os adultos quando querem elogiar alguém dizem que ele é uma pessoa de peso. defesas. As vezes, as armaduras se transformam em O contrário de peso? Leveza, bexiga solta no espaço. armadilhas. E lá ficou ela, indefesa, até que alguém a levou e a transformou em sopa deliciosa. Quando se diz que alguém é leviano, isso não é um elogio, é uma ofensa. Leviano é quem não leva as A libélula então voou ao sabor do vento, feliz de que coisas a sério, como as crianças. Quanto mais adulela fosse assim, sem armaduras, tão leve e tão frágil… tas, mais parecidas comigo. Remite: AIPRAL Remite: AIPRAL Varela 1729 - CP: 75100 1729 -- R.O. CP: 75100 Dolores Varela - Soriano del Uruguay Dolores - Soriano - R.O. del Uruguay


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.