Revista grupo 5

Page 1


SUMARIO Staff

Pag. 3

Editorial

Pag. 4

Gerente del Siglo XXI Fortalezas del Gerente del siglo XXI Desafíos del Nuevo Gerente del Siglo XXI. Gerentes 2.0 “El Éxito de las Organizaciones en el Siglo XXI” Gerentes Globales y sus perspectivas Actualidad Farandula Entretenimiento Publicidad

Pag. 5 Pag. 8 Pag. 12 Pag. 17 Pag. 19 Pag. 23 Pag. 25 Pag. 27 Pag. 34

Pag. 2


STAFF Director Editorial: Cruz Palacios Redacción: María Suniaga María T. Gómez Yulimar Guzmán Cruz Palacios Marbely Mojica Fotografía: María Suniaga Actualidad: Marbely Mojica Entretenimiento: Yulimar Guzmán

Docente: MARIALBERT MEDINA DESARROLLO GERENCIAL Y LIDERAZGO SECCION 20A

Pag. 3


EDITORIAL .. La universidad Fermín Toro en ayuda a

Cuyo propósito final es

la formación profesional , el departamento de

diversos

Posgrado ofrece la especialidad en Gerencia

gerencia empre-sarial en el marco del nuevo

Empresarial a distancia donde brinda a los

milenio,así

diversos individuos que quieren seguir sus

desafíos y el éxito de las

estudios nuevos desafíos y

ante

desarrollo

intelectual, profesional y personal . La

revista

MANAGERS,

asignatura

es

electrónica el

forta-lezas,

los

organizaciones

cambios.

seleccionados

la

Los

y

diversos

desarrollados,

están concentra-dos en la temática

la

y

GERENTES DEL SIGLO XXI, donde se

ayudar

al

enfoca

en ex-poner

crecimiento de los individuos en el avance

sufrido

en

global del proceso gerencial en el sistema

anteriores,

empresarial y los cambios centrados en los

individual para dar paso a la creatividad del

valores, actitudes, relaciones y ambiente

grupo. Como también los cambios continuos

organizacional, tomando como punto de

llenos de innovación y nuevas tecnologías

partida a las personas y orientando los

como la web 2.0. de esta manera avanzar

cambios hacia los objetivos, estructuras o

ante cualquier desafío que se presente.

Su

objetivo

En

los

las

conforman

Gerencia

Liderazgo.

Desarrollo

de

que

mismo

todos

artículos GLOBAL

resultado

elementos

conocer los

es

los cambios que ha

comparación dejando

de

a lado

las

épocas

el

trabajo

métodos de la organización para optimizar la productividad.

Por : María T.Gómez Pag. 4


GERENTE DEL SIGLO XXI El gerente del siglo XXI ha cambiado mucho

CONOCIMIENTOS DEL GERENTE DEL

con respecto al de épocas anteriores. Hoy en

SIGLO XXI

día ha quedado atrás el autoritarismo y la

individualidad para dar paso a conceptos como la creatividad, trabajo de grupo, la comunicación y el liderazgo.

Actualmente el gerente se enfrenta a un mundo empresarial bastante cambiante (ya que se encuentra en constante movimiento) por la influencia de los avances de las nuevas

tecnologías

y

las

necesidades

locales. El gerente actual deberá resolver los dilemas entre el impacto en la economía por los niveles de producción y la adaptación a necesidades especificas, extender la visión y ampliar el horizonte, determinando el sentido de

dirección

organización.

y

el

propósito

de

la

CARACTERÍSTICAS

DEL

GERENTE

DEL SIGLO XXI Uno de los elementos fundamentales que forman

parte

del

mínimo

común

denominador del perfil de los directivos de éxito es, crecientemente, su capacidad para establecer y desarrollar relaciones con otras personas. Parece existir una

correlación

muy

estrecha

entre

la

capacidad de establecer una red amplia y efectiva de relaciones, de un lado, y la generación de nuevas oportunidades de negocio, la excelencia en la dirección de personas y la fidelización de los clientes,

de otro. A continuación se mencionan varías de las caracteristicas que debe tener un gerente en la actualidad:

Pag. 5


GERENTE DEL SIGLO XXI  Preocupación

de

los

problemas

del

entorno.  Capacidad de evaluación permanente para

la

toma

de

decisiones

e

innovaciones. Diferencia entre novedades

e innovación.  Se conoce a sí mismo.  Es experto en que se realicen las cosas.  Tiene talento para administrar el tiempo y para la Auto organización.  Utiliza la Comunicación como su principal

herramienta gerencial.  Es creativo e innovador, sabe cómo se motiva y utiliza el resultado creativo de su gente.  Sabe cómo se delega con éxito el trabajo.

PERFIL DEL GERENTE DEL SIGLO XXI  Conocimiento del área específica.

Es Supervisor eficiente.

 Visión de futuro. Capacidad de prever.  Capacidad de proveer información del mercado.  Teoría de las capacidades.  Trabajar en equipo para análisis de escenarios.

 Toma

de

decisiones

bajo

su

única

responsabilidad.  Conocimiento del personal bajo su mando.  Preocupación

de

los

problemas

del

personal.

Pag. 6


GERENTE DEL SIGLO XXI El manejo y acceso a la información, junto

Conocer su habilidad para escuchar, hablar,

con el estatus y autoridad del gerente, lo

escribir

coloca en un punto estratégico del sistema

Recopilar todos los hechos posibles de una

de toma de decisiones. Es por ello que saber

manera organizada y objetiva. Intercambiar

decidir y emprender acciones lógicas y de

la

futuro, requiere, además una formación

Acrecentar

gerencial, un patrón de criterios, una filosofía

subalternos él porque de una

clara de la administración tanto del recurso

decisión y no sólo el cuándo y el cómo.

financiero como del talento humano con el

Utilizar un lenguaje persuasivo a fin de

que cuenta la empresa. La función del

conseguir apoyo para sus ideas y sus

gerente radica en emprender, iniciar y

opiniones.

fomentar

cambios,

gestionar

y

mejorarla

información la

hábil moral

constantemente.

y

eficientemente.

diciéndole

a

los

conflictos, la

Todo lo antes mencionado explica de forma

organización se ve amenazada, asignar re

especifica al gerente del siglo XXI como un

cursos, decidir como y por donde se

importante

encauzaran las energías de la empresa

y

capacidad tanto personal como profesional,

comprender la relevancia del tiempo y del

por la responsabilidad de cada una de las

trabajo.

decisiones que toma y la administración de

solventar

los

problemas

cuando

los

agente

recursos,

de

lo

cambio,

cual

por

su

impacta

significativamente en el éxito de la empresa u organización a la cual dirige ante las exigencias de un mercado cada vez más competitivo y dinámico.

El gerente del siglo XXI debe ser hábil en los

siguientes aspectos:

María Suniaga Pag. 7


Fortalezas del Gerente del Siglo XXI

No trates de ser original, trata de ser únicamente bueno, pues hoy día eso ya es originalidad” – Paul Rand

Las diferentes organizaciones

ponen

Cabe destacar, la importancia que los directivos

nuevos

modifiquen sus perfiles y adquieran una visión

conocimientos y técnicas orientados a la

global de la empresa y del entorno donde se

gestión funcional.

desenvuelve. Ya que no favorece únicamente a

total

atención

en

desarrollar

la organización, sino que potencia al ejecutivo, tanto en sus funciones específicas como en las estratégicas.

Así

mismo,

las

decisiones

tomadas con un conocimiento acabado de

cuáles son los cambios que afectan el entorno y a la organización en su conjunto, van a tener un En el mundo del siglo XXI los cambios se movilizan a una gran velocidad, generando

mejor impacto en su desempeño general y, por ende, en los resultados.

escenarios altamente turbulentos. Esto lleva a pensar que una organización basada en especialistas de una área determinada, proporciona a la organización un futuro fragmentado, reduciendo sus posibilidades de hacer frente a un mercado cada vez más cambiante, competitivo y demandante.

Pag. 8


Fortalezas del Gerente del Siglo XXI

El directivo de este siglo debe sumar a sus

imprescindible para poder trabajar

funciones gerenciales tradicionales el rol de

interactivamente, eliminando distancias y

“estratega”, innovando permanentemente su

fronteras

gestión

departamentos.

e

incorporando

actualizadas

para

herramientas

anticiparse

entre

las

diferentes

áreas

o

y

desenvolverse en un mercado exigente, dinámico

y

diferente.

Actualizarse

continuamente le permitirá desarrollar una visión estratégica a largo plazo, con lo cual

potenciará la toma de decisiones efectivas, minimizando los riesgos propios de la incertidumbre. El

momento

actual

exige

que

las

Cabe destacar, que el ritmo acelerado de los

organizaciones tengan una administración

cambios ha llevado a un mundo empresarial

estratégica, donde las decisiones se tomen

donde todos los integrantes deben renovar

de manera interfuncional, integrando en este

sus conocimientos técnicos, estar al tanto de

proceso a todas las áreas de la empresa

los avances tecnológicos e incorporar las

como la mejor forma de alcanzar los

herramientas de gestión que le permitan

objetivos,

hacer frente al nuevo escenario.

proactividad en la configuración del futuro de

La globalización ha impuesto una nueva

la misma.

forma de gerenciar, en la cual la visión

Inclusive, es imprescindible buscar mejorar la

transversal es

productividad, los procesos, reducir costos,

logrando

así

una

mayor

garantizar la calidad de los productos y tener una visión completa de las necesidades de los clientes.

Pag. 9


Fortalezas del Gerente del Siglo XXI

Definitivamente, navegamos en un mundo

pero muy especialmente en sus talentos

complejo y en este nuevo medio, las

críticos, los que necesariamente tendrán que

organizaciones

a

desarrollar una visión integral de la compañía

minimizar los errores, a delinear estrategias y

para evitar naufragar en la tormenta. El

tácticas, actuales y realizables.

talento

tienen

que

aprender

humano

que

conforma

a

la

organización es el único capaz de generar ventajas competitivas duraderas, ya que es el más escaso y difícil de imitar por la competencia. Para formar parte de ese

talento

crítico

es

que

necesitamos

prepararnos con las mejores herramientas. El gerente de este siglo debe innovar, ser creativo, desarrollar nuevas habilidades que le permitan relacionarse y dirigir a los miembros de su equipo, creando un grupo de profesionales

listo

para

interpretar

las

demandas de un mercado cada vez más exigente y cambiante. Para que esto sea posible deberán apoyarse en las fortalezas de todos sus integrantes Según, el Director General de DDI México, Javier Gómez. Señala las fortalezas que impulsan a los gerentes al éxito. la idea es poder identificar y potenciar estas virtudes en nosotros mismos y en los gerentes de nuestros

equipos

para

aumentar

la

efectividad.

Pag. 10


Fortalezas del Gerente del Siglo XXI

Simplificador

Humilde

Los gerentes altamente efectivos tienen la

Los gerentes exitosos son

habilidad de transformar lo complejo en

continuos

simple

cuestionar y autoanalizar diferentes enfoques

y

manejable.

Son

capaces

de

y

están

estudiosos

preparados

para

desarrollar y ejecutar estrategias a través de

de

múltiples regiones geográficas, manejando

personas. Están listos para aceptar otros

diferentes

puntos de vista y, si lo amerita, están

niveles

de

complejidad

y

ambigüedad.

su

gestión

dispuestos

a

escuchando

reconocer

a

distintas

errores

e

implementar cambios, además de promover

Líder -Motivador

este mismo comportamiento en su equipo

Tienen la capacidad de leer las diferencias

(equivocarse no es malo).

culturales y ajustar su estilo. Logran los resultados a través de otros y para esto,

Enfocado en el logro de objetivos

requieren diferentes enfoques de acuerdo a

Están

diferentes

El

adversidad. Muy frecuentemente, el gerente

gerente debe ser un maestro, debe entender

exitoso requiere arrancar operaciones sin

qué hace que la gente se mueva.

contar con los recursos que normalmente

entornos

socio-culturales.

listos

para

batallar

contra

la

existen en un ambiente corporativo. Se Visionario y Proactivo

enfoca en los objetivos y no en las barreras.

Altos niveles de entrepreneurship para cubrir

Se puede señalar, que desarrollar estas

efectivamente las oportunidades de mercado

habilidades no es sencillo.

que existen dentro de un entorno. Esta característica es acompañada por la alta capacidad de análisis y agudeza para la toma de decisiones y el manejo de los riesgos en entornos no conocidos.

Por : María T.Gómez Pag. 11


Desafíos del Nuevo Gerente del SIGLO XXI El líder, como todo individuo, posee áreas a desarrollar

continuamente,

que

debe

identificar y conocer. Debe poseer una

mente abierta y un aprendizaje continuo frente a nuevas ideas. En la medida que el líder adquiera un auto aprendizaje, le permitirá nutrir las destrezas con disciplina y aportar a la visión de la organización, hacia el logro de las metas establecidas. Ante la Era del Conocimiento, el recurso humano de la organización y los líderes van de la mano. El líder tiene que alinear los conocimientos en un todo mayor. El líder del Siglo XXI tendrá que lidear con varios retos y desafíos. El líder del futuro precisará de destrezas y técnicas innovadoras, visión clara

y

compromiso

compartido.

Se

requerirá además, de flexibilidad, destrezas para el manejo de cambios dinámicos y cada vez más complejos. En la medida que se logre, mediante el plan de desarrollo, que el líder se sienta seguro y confiado en sí mismo y en sus competencias, logrará la confianza, influencia e integridad en sí y en su gente. De esta forma, juntos lograrán obtener las metas establecidas. e presentan .

Las organizaciones exitosas tienen líderes exitosos. Estamos viviendo un período de profunda transición y cambios que impulsan a

los

nuevos

Gerentes

de

las

organizaciones a cambiar su forma de dirigir y administrar debido a los desafíos que se

le presentan como : DESAFIO: CAMBIOS ECONOMICOS

Las

dificultades

económicas

experimentadas por las economías durante los últimos años son considerables, pero un

hecho innegable es que aun dentro de estas difíciles

circunstancias,

numerosas

compañías han logrado consolidarse, crecer y prosperar.

Pag. 12


Desafíos del Nuevo Gerente del SIGLO XXI El reto, pues, del Gerente

en el desafío

económico será conseguir dirigir toda la

DESAFIO: CAMBIOS CULTURALES

empresa a la consecución de las ventajas

..

competitivas, utilizando todos los medios tecnológicos, toda la información y una adecuada estrategia que le permita a su empresa mercado.

mantener Un

su

buen

posición Gerente

en

el

propone

Estrategia Competitiva -técnicas para el análisis de los sectores industriales y la competencia-, deberá conducir su empresa a moldear

y

ejecutar

una

estrategia

competitiva, en el sentido de "desarrollar una economía fuerte y confiable para lograr sus objetivos .

Las actitudes culturales de una sociedad pueden constituir elementos de la mayor importancia para el desempeño de una organización, por ejemplo, la actitud básica del publico ha variado en los últimos anos respecto a la profesional joven. Un cambio

de

ese

tipo

puede

ejercer

profundas

modificaciones en la manera en que una empresa sirve a la comunidad El mundo de hoy impone enormes retos al Gerente contemporáneo como lo es la cultura donde es necesario ser un

Líder.

integral en diversas culturas del mundo.

Pag. 13


Desafíos del Nuevo Gerente del SIGLO XXI "aquel que posee la capacidad de hacer cosas extraordinarias en las organizaciones".

DESAFIOS: CAMBIOS TECNOLOGICOS

Lo anterior significa que el Gerente esté

..

comprometido con la post-post modernidad, que tenga una visión estratégica con ls diferentes culturas es decir los diferentes paises, No le bastará al Gerente tener visión de futuro sino que será necesario poseer las herramientas necesarias para comunicarse y relacionarse con otras culturas como es el idioma y la diversificación de productos de articularla e imponerla, de ser persistente y paciente, de brindar confianza y estabilidad , de anticiparse a los problemas y las crisis, de establecer el compromiso y la participación en las decisiones que se tome.

La tecnología ejerce profundos efectos en la gerencia del siglo XXI. Como es evidente si la empresa tiene acceso a las nuevas tecnologías, el departamento de personal y el gerente debe estudiar los posibles efectos de

su

introducción

sobre

los

recursos

humanos de la empresa y su aplicación .

Pag. 14


Desafíos del Nuevo Gerente del SIGLO XXI El reto, pues, del Gerente será conseguir dirigir toda la empresa a la consecución de

DESAFIOS: CAMBIOS TECNOLOGICOS

las ventajas competitivas, utilizando todos los

..

medios tecnológicos, toda la información y una adecuada estrategia que le permita a su empresa

mantener

su

posición

en

el

mercado. deberá conducir su empresa a moldear

y

ejecutar

una

estrategia

competitiva, en el sentido de "desarrollar una amplia fórmula de cómo la empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y qué

políticas

desarrollar nuevas

esos

serán

objetivos

tecnologías

actualidad

Todo

necesarias

lo

para

utilizando

propuesta anterior

en

pasa,

la a por

supuesto, por una Planeación Estratégica de largo plazo, enfocada hacia el mercado, con visión al futuro con énfasis en el diagnóstico y

en

las

seguimiento

estrategias, y

basada

con en

control las

La tecnología ejerce profundos efectos en la gerencia del siglo XXI. Como es evidente si la empresa tiene acceso a las nuevas tecnologías, el departamento de personal debe estudiar los posibles efectos de su introducción sobre los recursos humanos de

la empresa.

y

nuevas

tecnologías que ofrece el mercado.

Pag. 15


Desafíos del Nuevo Gerente del SIGLO XXI A manera de conclusiones podemos afirmar

DESAFIOS GUBERNAMENTALES

que el reto de la Gerencia actual es enorme Pocos desafíos son tan importantes para los

Un

Gerentes

como los que generan los

consonancia con la sociedad basada en el

gobiernos de cada país, que constituyen el

conocimiento. Debe, diría yo, ser causa y

llamado sector oficial. El gobierno del país y

efecto de esa sociedad bien informada e

las

instruida,

autoridades

organismos,

de

distintos

globalizada

debe

y

con

estar

en

patrones

tecnológicos cada vez más sofisticados. Por

parámetros y en general tienden a influir de

eso, uno de los grandes empeños de un

manera directa en la relación de la empresa

Gerente-Líder es el de ser vanguardista en

con su personal por lo que el gerente debe

materia

lidear y negociar esta situación manteniendo

significará que no se quede esperando

valores éticos primordiales para el desarrollo.

información sobre los nuevos desarrollos en

la necesidad de la audacia en la estrategia,

esas áreas, sino que la busque, la encuentre,

la especialidad en el manejo del riesgo, la

la sepa interpretar y, sobre todo, busque

capacidad de administrar en situaciones

métodos para aplicarla a la dirección de su

extremas y la habilidad de tomar decisiones

empresa. Manejar y ejecutar los conceptos

en

de la intranet, la empresa virtual, el comercio

de

la

normas,

y

proactivo

dictan

medio

establecen

niveles

Gerente

confrontaciones

y

científica

y

tecnológica.

Eso

desacuerdos.

electrónico, el netmarketing, la inteligencia.

.

..

Por : Yulimar Guzmaán Pag. 16


Gerentes 2.0 “El Éxito de las organizaciones en el Siglo XXI” Con el pasar de los años las organizaciones

y se orientan más a facilitar la máxima

se han visto obligadas a cambios continuos

interacción entre los usuarios y el desarrollo

llenos de innovación, creatividad y nuevas

de

tecnologías para lograr el posicionamiento

expresarse y opinar , haciendo sentir a los

en el mercado.

usuarios más cerca de su marca y en

redes

sociales;

donde

puedan

muchos casos identificados.

Para Galbraith 1977, Las

organizaciones

“son un sistema complejo cuyo principal problema, en su relación con el medio, es la obtención y utilización de información” por esta razón y otras teorías dan como acertado que las redes sociales han dado un giro a las estrategias comunicacionales y de marketing en el mundo, actualmente son utilizadas compartir contenidos, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social) en La web 2.0 llegó para quedarse, esta nueva

relación a la organización y lo que esta

alternativa

tecnológica

ofrece.

paradigmas

entre

la

rompió empresa

los y

el

consumidor, paso de tener barreras de comunicación hacia el público interno y externo sobre “Lo que ofrezco y lo que realmente

el

consumidor

quiere”

abandonando su marcada

Pag. 17


Gerentes 2.0 “El Éxito de las organizaciones en el Siglo XXI” Desde esta perspectiva es mucho lo que cada gerente o empresa puede aprovechar las

redes

sociales,

desarrollando

su

capacidad de diálogo 2.0, siendo estas herramientas y servicios una forma de socializarse

con

mayor

alcance

e

inmediatez que ningún otro medio puede hacer, es que si tu empresa no está en Instagram, Facebook, Twitter, otras redes sociales no existe.

Por : Marbely Mojica Pag. 18


Gerentes Globales y sus perspectivas

La Globalización ha incrementado de manera

Ésta postura es muy conservadora y limitada

muy grande en los últimos años y es

a la globalización y se maneja muy cerrada

necesario

sobre la globalización.

adaptarse

a

ella

ya

sea

globalizando la empresa o adaptándose a las condiciones que esta impone sobre los que

La segunda postura es la etnocéntrica, y esta

no están globalizados. Los gerentes pueden

se refiere a la idea limitada de que los

tener diferentes perspectivas en cuanto a la

mejores métodos y prácticas de trabajo son

globalización y existen 4 principales posturas

los de la patria. Ésta se refiere a que lo mejor

que los gerentes pueden tomar. No significa

lo va a encontrar en su propio país o el

que estén mal ni que estén bien, solo que

propio país de la empresa ya que estos son

algunas

los que conocen como se maneja la

pueden

ser

útiles

en

algunas

ocasiones y otras en otras.

empresa.

La tercera postura es la policéntrica, y esta es una idea de que los gerentes del país anfitrión conocen los mejores métodos y prácticas para dirigir sus empresas, es decir, si la empresa se inició en México y abrió una planta en Estados Unidos, esta postura diría que para esa planta se debería de contratar a solamente trabajadores de ese país.

La primera postura es el provincialismo, la cual es una visión limitada del mundo y el gerente en esta postura es incapaz de reconocer las diferencias de las personas

Pag. 19


Gerentes Globales y sus perspectivas

Por

último

se

postura

El reto para los nuevos altos ejecutivos es

Geocéntrica, y esta es la más abierta de

demasiado grande, si partimos de que la

todas. Esta acepta que se tienen que

única constante del mundo moderno es el

aprovechar

cambio y la mayoría no pensamos y

los

encuentra

mejores

la

métodos

y

empleados de todo el mundo, es decir que

actuamos

no importa en donde se encuentre la

transformaciones; por esta razón aquel que

empresa

mejores

no se adapte y cambie, por lo menos a la

métodos y empleados en todo el mundo de

velocidad a la que cambia el cambio lo

muy buen nivel.

cambia el cambio, un gerente capaz de

se

pueden

encontrar

a

la

velocidad

de

estas

elegir, gestionarse a sí mismo y preparar su Estas 4 posturas son las que puede tomar un

gente para esto.

gerente y decidir como va a manejar la empresa

y

todos

entran

en

diferentes

Las empresas que quieran globalizarse

contextos y los 4 cuatro pueden ser buenos

deben trabajar en su recurso humano y

siempre y cuando se apliquen de manera

pueden

correcta.

estratégicas: Eficiencia y competitividad a

construir

tres

capacidades

escala global, reacción y flexibilidad en el ámbito nacional, y la capacidad de cruzar distintos

mercados

aprendizaje componente

de que

para

manera

utilizar global

distingue

los

y

el un

seres

humanos de la tecnología, la capacidad de reinventarse y crear nuevas alternativas.

Pag. 20


Gerentes Globales y sus perspectivas

Pocas empresas han reconocido el pleno

Por eso para entrar eficientemente en el

alcance de las mejoras de desempeño que

mercado competitivo de hoy hay que entrar

posibilita la globalización, y menos aún han

al

desarrollado estrategias sólidas para captar

desagregar la cadena de valor, hacer una

esas oportunidades; porque no se evalúa en

reingeniería de la cadena de valor y crear

qué parte del espectro de la globalización

nuevos mercados.

mercado,

especializar

productos,

está la empresa, ya que no todos los sectores encaran los mismos desafíos y oportunidades al mismo tiempo.

Tampoco se presta atención a las barreras de

producción,

organizacionales

que

reguladoras

y

enfrenta

la

globalización. Si cualquiera de éstas puede cambiar, evaluando las oportunidades de

Por : Ing. Cruz Palacios

ahorro de costos (y de generación de ingresos) que surgirá para la empresa a raíz de esos cambios.

Pag. 21



Actualidad: Firma sueca coloca microchip a empleados Una aguja que se desliza entre el pulgar y el índice inyecta un microchip en la mano del empleado. Otro ciborg es creado.

Lo que parece una visión distópica del lugar de trabajo es casi rutina en el eje empresarial Epicenter. La startup sueca ofrece a sus empleados y miembros implantarles un microchip del tamaño de un grano de arroz y que sirve como tarjeta electrónica: para abrir puertas,

operar

impresoras

o

comprar

productos con un movimiento de la mano. La tecnología en sí no es nueva. Chips como Las inyecciones se han vuelto tan populares que los trabajadores en Epicenter realizan fiestas

para

aquellos

que

reciben

los

esos

son

compañías

conveniencia”,

usan

mascotas. para

Las

rastrear

embarques. Pero nunca antes habían sido

Epicenter mayor

los

en

usados en empleados a una escala tal.

implantes. “El

usados

beneficio dijo

que

veo

Patrick

es

Mesterton,

y

otras

compañías

son

las

primeras en hacer disponibles ampliamente esos microchips.

cofundador y director ejecutivo de Epicenter. Como

demostración,

simplemente

abre

moviendo

una

puerta

la

mano.

“Básicamente remplaza muchas cosas que

tienes, otros dispositivos de comunicaciones, ya sean tarjetas de crédito o llaves”.

Y, como con toda nueva tecnología, genera interrogantes de privacidad y seguridad.

Aunque son seguros biológicamente, los datos generados por los implantes pueden mostrar cuán a menudo un empleado va a trabajar y lo que compra.

Pag. 23


Actualidad: Firma sueca coloca microchip a empleados Una aguja que se desliza entre el pulgar y el índice inyecta un microchip en la mano del empleado. Otro ciborg es creado. A diferencia de tarjetas y celulares, que pueden generar los mismos datos, una persona no puede deshacerse fácilmente el chip.

Los pequeños implantes usan una tecnología llamada Near Field Communication (NFC, comunicación de campo cercano), similar a los pagos sin contacto con tarjetas de crédito y celulares. Cuando son activados por un lector

a

unos

pocos

centímetros,

una

pequeña cantidad de datos fluye entre los dos

dispositivos.

Los

implantes

son

“pasivos”, lo que significa que contienen información que puede ser leída por otros aparatos, pero no pueden leer información.

“Por supuesto, poner cosas en el cuerpo es un paso grande y lo fue incluso para mí al inicio”, dijo Mesterton, que recuerda sus dudas iniciales. “Pero, por otra parte, la gente se ha estado implantando cosas en sus cuerpos, como marcapasos y otras cosas para controlar el

corazón”, dijo. “Eso es algo mucho más serio que tener un microchip que se puede comunicar con aparatos”.

Por : Marbely Mojica Pag. 24


Farándula: Trump critica a una cadena de tiendas por retirar una línea de ropa de ivanka El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,

criticó

hoy

a

la

cadena

de

tiendas Nordstrom por retirar una línea de ropa de su hija mayor, Ivanka.

"Mi hija Ivanka ha recibido un trato tan injusto de @Nordstrom. ¡Ella es una gran persona, siempre

empujándome

para

hacer

lo

correcto! ¡Terrible!", afirmó Trump en un escueto mensaje publicado en su cuenta personal de la red social Twitter. Nordstrom, que tiene sede central en Seattle (estado de Washington), emplea a más de 76.000

personas

establecimientos

y en

posee Estados

cientos Unidos

de y

Canadá, anunció el pasado 5 de febrero la retirada de la marca de ropa de Ivanka Trump

debido

a

sus

ventas.

"Tenemos miles de marcas. Cada año, recortamos un 10 por ciento y renovamos

nuestra selección con la misma cantidad. En este caso, en función del desempeño de la marca, hemos decidido no comprarla para esta temporada", explicó un portavoz de la empresa al diario local The Seattle Times.

. Pese a la razón oficial que ha motivado la medida, Nordstrom ha sufrido una gran presión de grupos que promueven el boicot de productos de la familia Trump, propietaria de un imperio inmobiliario y numerosos negocios. Ivanka Trump no tiene un papel oficial en el Casa Blanca, aunque su esposo,

Jared Kushner, ejerce como asesor del presidente .estadounidense. No obstante, la hija forma parte del círculo íntimo del polémico mandatario, quien ha expresado públicamente su admiración por ella en

repetidas ocasiones. Fuente: EFE

Pag. 25


Farándula: lorenzo mendoza recibió premio a la audacia empresarial . El Presidente Ejecutivo de Empresas Polar,

Toyota y Samsung y personalidades del

Lorenzo Mendoza, recibió el FT ArcelorMittal

ámbito empresarial como Alan Mulally

Boldness in Business Award (Premio a la

de Ford, Jamie Dimon, de JP Morgan y

Audacia Empresarial), concedido en Londres

Warren Buffett, de Berkshire Hathaway,

por el Financial Times y ArcelorMittal a

entre otras, refuerza su compromiso para

Empresas Polar.

seguir contribuyendo con el crecimiento a la

economía

del

país

y

generando

“Recibo este premio en nombre de nuestros

bienestar a las familias venezolanas con

trabajadores en Venezuela, mi gente que es

productos de excelente calidad, informó

la que hace que esto sea posible. Trabajan

Empresas Polar, en una nota de prensa.

arduamente con resiliencia, con compromiso y dedicación, siempre con principios y valores y en contra de todas las dificultades. Vemos esto como un reconocimiento a lo que hemos logrado en momentos de gran

adversidad. Nos complace que los miembros del jurado de este prestigioso premio hayan observado el trabajo que hacemos”, comentó “Nuestro mayor orgullo es saber que

Mendoza, al recibir el galardón. Este premio, que ubica a Empresas Polar

contamos

con

el

reconocimiento,

el

entre las grandes corporaciones del mundo,

aprecio, el cariño de los venezolanos,

entre ellas Amazon, Apple,

quienes confían en nosotros y saben que cada día nos esforzamos por ellos”, concluyó Lorenzo Mendoza. El proceso de evaluación de postulados y ganadores está

Por : Marbely Mojica

auditado

y

avalado

por

la

empresa PwC Fuente: ElCarabobeño.com .

Pag. 26


ENTRETENIMIENTO HUMOR Por : Yulimar Guzmaรกn ..

Pag. 27


ENTRETENIMIENTO HUMOR Por : Yulimar Guzmaรกn ..

Pag. 28


ENTRETENIMIENTO SOPA DE LETRA Por : Yulimar Guzmaรกn ..

Pag. 29


ENTRETENIMIENTO CRUCIGRAMA Por : Yulimar Guzmaรกn ..

Pag. 30


ENTRETENIMIENTO HOROSCOPO

Por : Marbely Mojica

Es imposible predecir cómo te irá en el ámbito profesional este año, pero algunos rasgos que se asocian con los signos de zodiaco podrían darte algunas pistas para mejorar en tus áreas de oportunidad y destacar tus puntos fuertes. Toma nota y ¡mucha suerte en 2017! Aries

Tauro

Tienen mucha energía y actúan con

Los

rapidez.

estabilidad. Su principal motivación

funcionan

Son

líderes

natos

y

mejor en puestos que

es

atrae

el

la

dinero.

seguridad

Tienen

y

la

grandes

requieren de innovación, creatividad y

habilidades financieras sobre todo en

pensamiento

áreas

veloz.

Se

aburren

fácilmente con la rutina y pueden durar poco en sus empleos si no son retados de manera constante.

de

control

de

riesgo

y

planeación de presupuestos. Cáncer Aprecian

la

seguridad.

Son

sensitivos, lo que los hace excelentes

Géminis dinámicos.

promotores de un buen ambiente de

Excelentes comunicadores, poseen

trabajo, pero en extremo susceptibles

habilidades de persuasión poderosas

a la crítica. Aunque parecen dóciles

por

y

en la oficina, tienen gran capacidad

relaciones públicas. Sus múltiples

para identificar detalles y tareas clave.

intereses hacen que a menudo tengan

.

Son

inteligentes

ello

destacan

y

en

ventas

más de una actividad laboral. Leo Les gusta ser el centro de atención y no toleran que no se les dé crédito por su trabajo. Prefieren espacios donde se sienten apreciados y reconocidos por su talento. Pese a su vanidad, un Leo es el mejor para asumir responsabilidades, liderar proyectos y atender al cliente más difícil.

Pag. 31


ENTRETENIMIENTO HOROSCOPO

Por : Marbely Mojica

Virgo

Libra

Son los perfeccionistas del zodiaco.

Son excelentes elementos para lidiar

Nunca

prometerán

podrán

cumplir

que

no

con clientes enojados y en general

calidad.

Su

talentosos para el trato con la gente.

naturaleza metódica y analítica les

Geniales para relaciones públicas,

permite analizar causas, hacer un

organización de eventos y actuar

diagnóstico y pronosticar lo que

como mediadores en conflictos

sucederá

en

el

algo

con

futuro.

No

teme

señalar errores, incluso si son de sus jefes Sagitario Sabe trabajar de manera inteligente aprovechando

los

recursos

disponibles al máximo. A menudo Escorpión

tiene

Nadie como el escorpión sabe hacia

inteligencia y carisma.

dónde va y qué es lo que quiere

.

seguidores

debido

a

su

obtener. Conoce perfectamente sus virtudes y defectos. Tiene nervios de

Capricornio

acero y no permite que su vida

Son ambiciosos por naturaleza y su

personal influya en el trabajo

objetivo es llegar al más alto nivel de su carrera. El prestigio y el estatus tienen alto valor para ellos y no les pesa trabajar duro para conseguirlo

Pag. 32


ENTRETENIMIENTO HOROSCOPO

Por : Marbely Mojica

Acuario

Piscis

Su mente abierta y gran intelecto los

Tienen

hacen originales e innovadores. Su

desarrollado

mente

a

imaginación es poderosa y capaz de

investigar cómo funciona todo. Son

llegar más lejos que cualquiera. Están

solucionadores creativos, por ello

hechos para el trabajo independiente,

destacan en una gran variedad de

por ello a menudo crean su propia

áreas,

empresa o trabajan por su cuenta. No

curiosa

como

los

artes,

ciencia y negocios.

impulsa

humanidades,

toleran

el

los

lado del

artístico

más

zodiaco.

ambientes

de

Su

trabajo

nocivos. Se adaptan fácilmente al cambio.

Pag. 33


AVISOS PUBLICITARIO Por : Yulimar Guzmaรกn ..

Pag. 34


AVISOS PUBLICITARIO Por : Yulimar Guzmaรกn ..

Pag. 35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.