Semana Mundial en la comunidad de Dumesni Distrito 4815- Servicios Nombre del Proyecto: Semana Mundial en la comunidad de Dumesni Categoría: Distrito Clasificación: Salud Otra:: SALUD -NIÑEZ -INFRAESTRUCTURA Coordinadores: Distrito 4815 PELEGRINI CARLA /MULQUI GASTÓN Objetivos: Atender a las necesidades urgentes de los miembros de la comunidad. Crear un Hospital de Campaña Campaña de Vacunación Llenado de fichas medicas y controles médicos Crear un acercamiento con las personas del lugar. Fomentar el trabajo conjunto entre Rotaract y la comunidad Fundamentos: Dentro de la comunidad de Dumesnil, se estaba teniendo la necesidad de acceder a fichas medicas necesarias para poder comenzar el ciclo lectivo 2012 ya que el hospital central de la ciudad la calera y el dispensario de la comunidad se encontraban colapsado por falta de personal y por el crecimiento demográfico que obtuvo la zona en los últimos años . Dada las circunstancias se buscaron lo medios y recursos necesarios para poder proveer a dichos niños el chequeo médico correspondiente para obtener la ficha requerida por el Colegio Ing. Minetti. Dicha ficha médica era de fundamental importancia para poder comenzar asistir a clases como a su vez permitirles poder salir a las visitas programadas por los docentes fuer del Colegio, teniendo los niños no solo el control médico necesario para el Colegio, sino a su vez la oportunidad de tener actividades recreativas fuera de la comunidad de Dumesnil. Esta fue una instancia donde se logro transformar el colegio de la zona a un HOSPITAL DE Campaña donde se realizaron distintos tipos de controles médicos .
Sector Beneficiario: Alumnos del Colegio Jose Mineti Hospital Central La Calera Dispensario Dusmesnil Vecinos de Dusmesnil Plazo de Ejecución: Los plazos de ejecución fueron 4 * Análisis de las posibles comunidades a trabajar * Elección de una de 3 comunidades para desarrollar el proyecto
* Análisis de las necesidades mar urgente de la comunidad elegida * Ejecución Breve Descripción: La actividad se inició el día sábado 17 de Marzo de 2012 a las 10 hrs. y se extendió hasta las 18.00 hrs., se centró en tres áreas específicas: salud, recreación e infraestructura. Salud Una vez armado el hospital de campaña en el colegio la propuesta consistio realizar chequeos médicos a los niños del lugar, completando sus fichas médicas que le son requeridas por el colegio al momento de inscribirse. A tales efectos, se necesitarón profesionales de la salud dentro de diversas especialidades: médicos clínicos, pediatras, oftalmólogos, nutricionistas, enfermeros y odontólogos. A su vez, se realizó una campaña de vacunación a los niños que tenian las cartillas incompletas. Dentro de la misma área, se trabajó en el ámbito de la concientización sobre los diversos problemas de salud. Tales como: charlas sobre la correcta forma del cepillado de dientes, problemas desnutrición, etc. Las mismas se desarrollaron en forma conjunta con el área de Recreación. La presente actividad se llevó a cabo a lo largo de la jornada debido al gran número de niños que se encuentran bajo la necesidad de los controles médicos y vacunaciones correspondientes. Recreación La presente área se ha dividido en dos sub-áreas: Entretenimiento La cual dispuso de espacios de dispersión para los niños y adultos por medio de diversos espectáculos. Entre ellos se mencionan: show de globología, murga y especialistas en pintura para que los niños que quieran puedan hacerse dibujos en la cara. Actividades: Se realizó una serie de actividades y juegos para los niños al estilo kermesse. Entran en esta área una vez que se haya confirmado la realización de los chequeos médicos correspondientes. Se buscaron realizar juegos dentro de los cuales los niños puedan interactuar entre ellos y los rotaractianos. Las actividades se programaron acorde a las edades e intereses diversos. Además, se realizaron charlas de concientización que se nombraron anteriormente sobre problemáticas relevantes que se encuentran presentes en la comunidad. A su vez, se efectuaron actividades recreativas que consistieron en manualidades con productos reciclables para concientizar sobre la importancia del medio ambiente. Infraestructura En la localidad de la Calera, son amplias las necesidades que se presentan dentro de esta área. Siendo nuestro primer objetivo el dispensario uno de los espacios más concurridos por las personas del lugar y que requiere de mantenimiento. El edificio no cuenta con consultorios adecuados ni lo suficientemente numerosos para atender a la gran cantidad de pacientes que acceden al mismo desde Rumy, Dumesnil, Mataderos, etc. Dentro de las necesidades que fueron posibles cubrir dentro de la jornada, se pueden enumerar: la falta de pintura en el lugar, ventilación adecuada de la cocina, refacción de conexiones eléctricas deficientes, la falta de escritorios, repisas y demás comodidades para atender a los pacientes de la forma adecuada. AREA DE INFRAESTRUCTURA • Reparación de los juegos, producción de hamacas, armado de arcos y una cancha de futbol, distribución de
herramientas y Mantenimiento. AREA DISEÑO DE EXTERIORES • Mural temático para incentivar el juego en los niños. • Pintura de los juegos. • Plantación las flores y arboles. AREA ENTRETENIMIENTOS Subdivididos por cursos desde el área inicial hasta secundaria. • Juegos con los niños. Organizar de acuerdo a las edades. • Talleres: teatro, murga, baile, AREA LOGISTICA, DONACIONES y COCINA. • Se encargó de gestionar los recursos materiales necesarios previo al proyecto, y durante se encargaron de organizar el almuerzo y merienda comunitario.
Observaciones: Conclusiones: Realmente el trabajo realizado durante dicha jornada nos llenó de satisfacción que se pudieran atender a 200 niños y que cada uno de ellos haya podido disfrutar ese día y nosotros con ellos. Fue una jornada en donde tratamos que Rotaract quedara impreso en sus recuerdos y eso fue lo que representó para nosotros como distrito.