AIRE
WWW.PERIODICOAIRE.COM Nº 15 · ABRIL 2013 · PUBLICACIÓN GRATUITA
EL PERIÓDICO DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL ESPAÑOLA
EMBARCAMOS CON...
Jesús Prieto, presidente y CEO de CT Ingenieros Jesús Prieto fundó la empresa Cadtech en 1987 y en 1994 el grupo CT Ingenieros, dedicado a los servicios de ingeniería y con un 60% de actividad centrada en el sector aeronáutico. Ambas compañías suman unas 800 personas en nómina y facturaron en 2012 55 millones de euros. página 08
PLAN DE VUELO
Nueva línea de ensamblaje de Airbus en EEUU El 8 de abril comenzó la construcción de la nueva línea de ensamblaje final de Airbus en Mobile, Alabama (Estados Unidos). Está previsto que la planta empiece a montar aviones A319, A320 y A321 a partir de 2015. página 04
ESCALA EN GETAFE
ITP crece un 22% en 2012 El Grupo ITP obtuvo unos resultados consolidados de 71 millones de euros en 2012, un 22% superior al año precedente. Además, invirtió 55 millones en I+D, un 10,45% más que en el ejercicio anterior. página 18
FORMACIÓN Y EMPLEO
EADS selecciona ingenieros españoles para Europa En el marco de su reclutamiento anual, el grupo aeroespacial EADS selecciona ingenieros españoles para cubrir vacantes en los centros de trabajo de sus cuatro divisiones –Airbus, Astrium, Cassidian y Eurocopter– en Francia, Alemania y página 06 Reino Unido.
EL MATERIAL DEL FUTURO SE FABRICA EN ESPAÑA En los últimos años, las principales constructoras aeronáuticas han ido aumentando continua y progresivamente la implantación de la fibra de carbono para la fabricación de piezas de aviones de última generación. Entre las principales ventajas que le han hecho convertirse en el material del siglo XXI cabe destacar su mayor resistencia y reducido peso, lo que se traduce en menor consumo de combustible. España ha conseguido convertirse en líder a nivel mundial en
la fabricación de componentes aeronáuticos en materiales compuestos, en parte, gracias al trabajo del Centro de Composites de Illescas (Toledo) de EADS Airbus, junto con las plantas de Puerto Real (Cádiz) y Getafe (Madrid), en las que se fabrican y componen con fibra de carbono diversas piezas del gigante A380 y el nuevo y eficiente A350XWB, dos aviones del futuro compuestos en un 25% y 53%, respectivapágina 14 mente, de este material tecnológico.
TAL COMO ÉRAMOS
Las primeras hélices de Iberia El empresario vizcaíno Horacio Echeberrieta firmaba el 8 de junio de 1927 la escritura de la constitución de Iberia, Compañía Aérea de Transporte. Nacía entonces una aerolínea que contó en sus primeros años con aviones Rohrbach Ro VIII Roland, Junker G24, Breguet 26T Limousine, Ford Trimotor 4-AT-F, DH89 Dragon Rapide o Junkers JU 52. página 24