www.swisscontact.bo
ENERO - ABRIL 2012
Bolivia
NUMERO
Fuente: Archivo Aire Limpio
17
Red MoniCA en las ciudades del
Presentación
Sur y del Norte de Bolivia
Estimadas y estimados lectores del boletín Aire Limpio:
Matthias Nabholz y Freddy Koch Dirección Aire Limpio
PG CONTENIDO 01
Red MoniCA en las ciudades del Sur y del Norte de Bolivia
02
Gestión de la Calidad del Aire en Bolivia
03
Alcaldes de La Paz y El Alto conforman Comité Bimunicipal Para un Sistema de Transporte Masivo
03
JIKI SIWI Movilidad Urbana para el Cambio en El Alto
04
El Desafío de Hacer Sustentable el Crecimiento del Transporte Privado
06
Programa Municipal de Transporte: instrumento para mejorar la calidad de vida de las personas
08
Estación de Monitoreo Atmosférico en Chacaltaya
tualmente en el eje troncal; es decir, se medirán contaminantes como el ozono troposférico (O3), el dióxido de nitrógeno (NO2) y el material particulado menor a diez micras (PM10), considerados contaminantes criterio por su importancia en la salud; con las metodologías de muestreo pasivo, activo y automático. De esta manera, la Red MoniCA se consolidará a nivel nacional fortaleciendo capacidades técnicas locales y evaluando acciones para minimizar los efectos de la contaminación atmosférica en estos centros urbanos que se van desarrollando. Fuente: Archivo Aire Limpio
Ha pasado el primer trimestre del 2012 y uno de los temas de mayor candencia política en Bolivia ha sido el tema transporte con su epicentro en la ciudad de La Paz. Entre las repercusiones a la Ley General del Transportes y la Ley Municipal de Transporte y Tránsito Urbano que acaba de promulgarse en esta ciudad, se han tocado intereses tanto de los transportistas como de la Policía Nacional. Este segundo semestre deseamos que sea el de concertación y diálogo para que todos “jalen la carreta” para el mismo lado. En este número Gianni Lopez nos regala un artículo sobre el crecimiento del parque vehicular en América Latina fundamentalmente mostrándonos lo que se viene y como señal clara de que es este el momento de tomar las decisiones más importantes para no comprometer el futuro de nuestras ciudades. Aire Limpio como siempre seguirá respaldando estos procesos, ahora con acciones en todas las ciudades capitales de Bolivia.
Muestreo Activo: equipos TAS para el monitoreo de PM10 Gracias a la experiencia que se ha logrado acumular en el Proyecto Aire Limpio, es que ahora se da un paso adelante, emprendiendo un nuevo desafío para implementar las Redes de Monitoreo de Calidad del Aire (Red MoniCA) en las ciudades del sur y del norte. Es así que comienza a inicios del 2012 una escalada del Proyecto Aire Limpio fuera de las ciudades del eje troncal, siendo uno de los componentes el Monitoreo de la Calidad del Aire, el cual tiene como propósito específico diseñar e implementar un sistema de monitoreo de calidad del aire en los municipios capitales de los departamentos de Sucre, Tarija, Oruro, Potosí, Trinidad y Cobija. Para ello, es importante la creación de alianzas estratégicas con los Gobiernos Municipales y sus instancias respectivas para implementar las redes de monitoreo de calidad del aire, a través de las cuales puedan generar, registrar y evaluar datos de contaminación atmosférica. Estas nuevas redes de monitoreo de calidad del aire, aplicarán metodologías de muestreo y medirán parámetros atmosféricos semejantes a las utilizadas ac-
Un factor de importancia es el compromiso de las instituciones contrapartes para asegurar la formación de técnicos especializados, contar con infraestructura y buscar su auto sostenibilidad como entidad y ente regulador para elaborar estrategias de Gestión de la Calidad del Aire. Por ello, a través de la implementación de las nuevas redes de monitoreo, los Gobiernos Municipales podrán tener condiciones para que se apropien de esta Gestión de Calidad del Aire y la plasmen en políticas municipales. Estas nuevas redes se convertirán en un indicador de vigilancia a medida que busquen reducir o controlar la contaminación del aire. Nuevas redes de monitoreo de calidad del aire Redes de monitoreo existentes