Moral autónoma y de la responsabilidad

Page 1

Actividad sobre la moral autónoma y de la responsabilidad Asignatura: Ética Profesional Módulo: Segundo

Docente: Evamaría Rodríguez Fecha: 24 de octubre

Horario:

10:30 a 12:00

Objetivo: Reflexionar sobre la conciencia moral. Alumno/as:

1. La moral autónoma y de responsabilidad La conciencia moral, también se pueden mover entre dos dimensiones que muchas veces no suele distinguirse. Esta división o selección de dos campos, se hace con el objetivo de ver la moral como un proceso: de una moral más guiada (moral heterónoma; hetero= otro, diferente) a una moral más de responsabilidad (moral autónoma). Las características de estas dos dimensione son:

Por ejemplo, una vida cristiana bien entendida, está bajo el espíritu de Jesús y no de la ley (Rom 6, 14 ss), por lo tanto, su compromiso es con el bien, y las normas no son su guía principal. No se pregunta qué me está permitido hacer o no hacer, sino cómo puedo amar, servir a la justicia y a los otros, más y mejor. Sin embargo, la autonomía, tiene límites, peligros, matices y que muchas veces se confunde con autosuficiencia. Por eso la moral autónoma debe tomar en cuenta: 

No caer en el peligro del subjetivismo, que muchos pueden caer: “yo tengo mis propios principios éticos”, pues esto conduce al relativismo. El peligro de ignorar realidades ajenas. “Yo formo mi conciencia desde mi situación cómoda y limitada, sin conocer la realidad social”. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.